SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA DE ECUADOR
Gabriela Rocha C
Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa
los 12,6 millones de habitantes. De ella, más de cinco millones y medio
viven en la Sierra. En la costa del Pacífico la cifra se acerca a los seis
millones y medio. En la Amazonía hay más de 600 mil habitantes, y en
Galápagos cerca de 17 mil.
 Definir las raíces culturales del Ecuador, es tratar de encontrar la identidad
de un pueblo. Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un
espacio geográfico cuyas características son las primeras que pesan en
nuestra condición humana y en nuestra conducta como personas y como
sociedad.
El primer factor a tomar en cuenta, entonces, es el territorio donde hemos
crecido como sociedad ecuatoriana, un territorio habitado desde
aproximadamente unos 10.000 años antes de Cristo. Los primeros
habitantes tuvieron que desarrollar una capacidad de adaptación constante,
ya que, lo primero que tuvieron a mano fue una naturaleza muy pródiga
pero también agresiva,tanto en la Sierra como en la Costa.Fue en estas dos
regiones donde el hombre ecuatoriano desarrolló toda su forma de ser
porque en la selva oriental y en la región insular de Galápagos ha estado
más de migrante. Los pequeños conglomerados amazónicos bastante
apartados de la evolución social como para tener influencia en la gran
nación ecuatoriana.
En términos generales nuestra idiosincrasia, es la de un pueblo pacífico y
laborioso, pero muy poco planificador y previsivo.
Las mezcla de pueblos aborígenes con la raza española acentuó esta
tendencia con un latinismo que nos ha hecho acreedores de un carácter
explosivo, bullanguero y desordenado. Esta rápida descripción sugiere o
muestra facetas a primera vista negativas en el comportamiento social pero
también dan fé de un espíritu cálido muy creativo y aventurero que en
determinado momento ha sido el motor de nuestra historia.
Etnias de Ecuador
En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas
con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. En las ciudades y
pueblos viven principalmente mestizos, blancos y afroecuatorianos, .
La mayoría de la población ecuatoriana se autoidentifica como mestiza
aunque existen algunos que prefieren adherirse a un legado cultural
básicamente blanco/europeo.
Dialectos y lenguas de Ecuador
Principalmente se habla español, pero éste tiene variantes locales así como
modalidades de acuerdo a la etnia, la clase social o las alternativas
ciudad/área rural. Los indígenas hablan una variedad de idiomas como el
shuar, el huaorani, el tsáchila y otros, aunque el grupo étnico más grande es
claramente el quichua hablante.
Música de Ecuador
La música del Ecuador varía dependiendo de la etnia, la región y la clase
social. En la sierra se impone una herencia incaica / quichua junto con el
infaltable legado español. Existen ritmos como:el pasillo o el pasacalle. Las
etnias indígenas tienen variados tipos de música muy diversa.
Fiestas populares
Una de las más importantes a nivel nacional son las fiestas de Quito. Se
caracteriza por la presencia de las bandas de pueblo, chivas y las tarimas de
conciertos. Otra fiesta muy importante es el carnaval de Ambato, Guaranda
y de Coangue en el Valle del Chota. Es típico del Ecuador el mojarse y
mojar con agua a otras personas en época de carnaval.En los pueblos
indígenas es muy tradicional el celebrar el Inti Raymi agradeciendo las
cosechas del año. Destaca el Inti Raymi de la ciudad de Otavalo, la Mama
Negra de Latacunga, las del Yamor en Otavalo y el Paseo del Chagra de
Machachi.
Religión en Ecuador
El culto con el mayor número de adherentes en el país es el catolicismo,
aunque con una clara y sostenida tendencia a disminuir a través de los
años. Recientemente han cobrado importancia algunos cultos protestantes
evangélicos, Existen numerosos ateos y su número crece constantemente.
También existen cultos minoritarios como el budismo.
Literatura de Ecuador
La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente
costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente
nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se
desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente. Las letras
ecuatorianas, han producido una cantidad notable de buena narrativa, con
autores que lograron fotografiar la idiosincrasia criolla y plasmarla en sus
relatos.
Pintura de Ecuador
Durante la época colonial destacó el jesuita Hernando de la Cruz, autor de
cuadros de temática religiosa. Existe la escuela quiteña de arte religioso la
cual fue una de las más importantes en la america latina colonial.Más
cercano a nuestros días es el pintor quiteño, de gran prestigio, Oswaldo
Guayasamín (1919-1999)quien logró exponer en museos de las capitales
de América, y muchas ciudades de Europa.
Gastronomía de Ecuador
La gastronomía de Ecuador se caracteriza por su diversidad, la cual varía
de acuerdo la región geográfica. Las tres principales regiones
gastronómicas del Ecuador son: costeña, andina y amazónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Dalma Saenz Almeida
 
Ecuador pluricultural
Ecuador pluriculturalEcuador pluricultural
Ecuador pluricultural
Robertt Salinas
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
CPR1989
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
LizzyRuilova
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
Joselyn Gualli
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
Daniela Romero
 
Culturas colombianas.
Culturas colombianas.Culturas colombianas.
Culturas colombianas.
LauJPS
 
Colombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico DiapsColombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico Diaps
diosa14
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
IvanUnaucho27
 
Aspectos etnicos, linguisticos y ari
Aspectos etnicos, linguisticos y ariAspectos etnicos, linguisticos y ari
Aspectos etnicos, linguisticos y aridaisynegron
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
NancyMaurad
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
elizabethquintas
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSDaniiela10
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Paolita Orellana Ruiz
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismoolgadolores
 
Multiculturalidad peruana
Multiculturalidad peruanaMulticulturalidad peruana
Multiculturalidad peruanadiogenescannis
 

La actualidad más candente (20)

Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
 
Cultura Ecuatoriana
Cultura EcuatorianaCultura Ecuatoriana
Cultura Ecuatoriana
 
Ecuador pluricultural
Ecuador pluriculturalEcuador pluricultural
Ecuador pluricultural
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
 
ETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADORETNIAS DE ECUADOR
ETNIAS DE ECUADOR
 
Culturas colombianas.
Culturas colombianas.Culturas colombianas.
Culturas colombianas.
 
Colombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico DiapsColombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico Diaps
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
 
Aspectos etnicos, linguisticos y ari
Aspectos etnicos, linguisticos y ariAspectos etnicos, linguisticos y ari
Aspectos etnicos, linguisticos y ari
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalidad peruana
Multiculturalidad peruanaMulticulturalidad peruana
Multiculturalidad peruana
 

Similar a Cultura de ecuadorgabyr

Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
GabrielaStefaniaNoro
 
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
 LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR. LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
Katherin Muquinche
 
Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide shareStefany Mejia
 
ECUADOR MUNDO DIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR MUNDO DIVERSO Y PLURICULTURALECUADOR MUNDO DIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR MUNDO DIVERSO Y PLURICULTURAL
MarcosBonifz
 
Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6
Cristian Villao
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuadorzoila-tibanta
 
Trabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yozaTrabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yoza
UTPL
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorElJosu14
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
Pedro Fernandez
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuadorAlissAndrade
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
Carlos Chavez Ramos
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Historia del ecuador desde 1535 hasta la actualidad
Historia del ecuador desde 1535 hasta la actualidadHistoria del ecuador desde 1535 hasta la actualidad
Historia del ecuador desde 1535 hasta la actualidad
Chinita Hans
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
samada1802
 
Amã©rica
Amã©ricaAmã©rica
Amã©rica
emiliano tob
 

Similar a Cultura de ecuadorgabyr (20)

Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Cultura Ecuatoriana
Cultura EcuatorianaCultura Ecuatoriana
Cultura Ecuatoriana
 
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
 LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR. LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
 
Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide share
 
ECUADOR MUNDO DIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR MUNDO DIVERSO Y PLURICULTURALECUADOR MUNDO DIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR MUNDO DIVERSO Y PLURICULTURAL
 
Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
 
Trabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yozaTrabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yoza
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Triptico kt
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Triptico kt
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
 
Historia del ecuador desde 1535 hasta la actualidad
Historia del ecuador desde 1535 hasta la actualidadHistoria del ecuador desde 1535 hasta la actualidad
Historia del ecuador desde 1535 hasta la actualidad
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
 
Amã©rica
Amã©ricaAmã©rica
Amã©rica
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Cultura de ecuadorgabyr

  • 1. CULTURA DE ECUADOR Gabriela Rocha C Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 12,6 millones de habitantes. De ella, más de cinco millones y medio viven en la Sierra. En la costa del Pacífico la cifra se acerca a los seis millones y medio. En la Amazonía hay más de 600 mil habitantes, y en Galápagos cerca de 17 mil. Definir las raíces culturales del Ecuador, es tratar de encontrar la identidad de un pueblo. Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico cuyas características son las primeras que pesan en nuestra condición humana y en nuestra conducta como personas y como sociedad. El primer factor a tomar en cuenta, entonces, es el territorio donde hemos crecido como sociedad ecuatoriana, un territorio habitado desde aproximadamente unos 10.000 años antes de Cristo. Los primeros habitantes tuvieron que desarrollar una capacidad de adaptación constante, ya que, lo primero que tuvieron a mano fue una naturaleza muy pródiga pero también agresiva,tanto en la Sierra como en la Costa.Fue en estas dos regiones donde el hombre ecuatoriano desarrolló toda su forma de ser porque en la selva oriental y en la región insular de Galápagos ha estado más de migrante. Los pequeños conglomerados amazónicos bastante apartados de la evolución social como para tener influencia en la gran nación ecuatoriana. En términos generales nuestra idiosincrasia, es la de un pueblo pacífico y laborioso, pero muy poco planificador y previsivo. Las mezcla de pueblos aborígenes con la raza española acentuó esta tendencia con un latinismo que nos ha hecho acreedores de un carácter explosivo, bullanguero y desordenado. Esta rápida descripción sugiere o muestra facetas a primera vista negativas en el comportamiento social pero también dan fé de un espíritu cálido muy creativo y aventurero que en determinado momento ha sido el motor de nuestra historia. Etnias de Ecuador En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. En las ciudades y pueblos viven principalmente mestizos, blancos y afroecuatorianos, . La mayoría de la población ecuatoriana se autoidentifica como mestiza aunque existen algunos que prefieren adherirse a un legado cultural básicamente blanco/europeo. Dialectos y lenguas de Ecuador Principalmente se habla español, pero éste tiene variantes locales así como modalidades de acuerdo a la etnia, la clase social o las alternativas ciudad/área rural. Los indígenas hablan una variedad de idiomas como el
  • 2. shuar, el huaorani, el tsáchila y otros, aunque el grupo étnico más grande es claramente el quichua hablante. Música de Ecuador La música del Ecuador varía dependiendo de la etnia, la región y la clase social. En la sierra se impone una herencia incaica / quichua junto con el infaltable legado español. Existen ritmos como:el pasillo o el pasacalle. Las etnias indígenas tienen variados tipos de música muy diversa. Fiestas populares Una de las más importantes a nivel nacional son las fiestas de Quito. Se caracteriza por la presencia de las bandas de pueblo, chivas y las tarimas de conciertos. Otra fiesta muy importante es el carnaval de Ambato, Guaranda y de Coangue en el Valle del Chota. Es típico del Ecuador el mojarse y mojar con agua a otras personas en época de carnaval.En los pueblos indígenas es muy tradicional el celebrar el Inti Raymi agradeciendo las cosechas del año. Destaca el Inti Raymi de la ciudad de Otavalo, la Mama Negra de Latacunga, las del Yamor en Otavalo y el Paseo del Chagra de Machachi. Religión en Ecuador El culto con el mayor número de adherentes en el país es el catolicismo, aunque con una clara y sostenida tendencia a disminuir a través de los años. Recientemente han cobrado importancia algunos cultos protestantes evangélicos, Existen numerosos ateos y su número crece constantemente. También existen cultos minoritarios como el budismo. Literatura de Ecuador La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente. Las letras ecuatorianas, han producido una cantidad notable de buena narrativa, con autores que lograron fotografiar la idiosincrasia criolla y plasmarla en sus relatos. Pintura de Ecuador Durante la época colonial destacó el jesuita Hernando de la Cruz, autor de cuadros de temática religiosa. Existe la escuela quiteña de arte religioso la cual fue una de las más importantes en la america latina colonial.Más cercano a nuestros días es el pintor quiteño, de gran prestigio, Oswaldo Guayasamín (1919-1999)quien logró exponer en museos de las capitales de América, y muchas ciudades de Europa. Gastronomía de Ecuador La gastronomía de Ecuador se caracteriza por su diversidad, la cual varía de acuerdo la región geográfica. Las tres principales regiones gastronómicas del Ecuador son: costeña, andina y amazónica.