SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA Y DIVERSIDAD
LAS CULTURA DEL
ECUADOR
Diversidad de culturas del Ecuador
La palabra cultura se usa para muchas cosas. Hablamos de cultura para referirnos a pueblos aborígenes que vivían en
nuestro territorio hace miles de años, como Valdivia, por ejemplo. Decimos que una persona tiene cultura cuando actúa
con buenos modales y es respetuosa con la gente. La palabra tiene varios significados. Nosotros usaremos su concepción
más amplia: la cultura es la forma de vida de los pueblos, de los grupos sociales.
Como en la mayoría de países, en el Ecuador existen diversas culturas, producto de una larga historia. A lo largo del
tiempo, las culturas han mantenido contacto entre sí, han intercambiado diversos aspectos de su identidad y los han
adaptado a su respectivo medio. Con el paso del tiempo, estos contactos –intercambios culturales (de lenguas,
costumbres y hábitos, prácticas religiosas, fiestas y consumo de productos) – han originado nuevas expresiones
culturales.
La cultura no es fija, se transforma con el tiempo.
A lo largo de la historia del Ecuador se han manifestado y han cambiado sus diversas culturas, pero al mismo tiempo se
ha ido gestando una cultura nacional de la que todos participamos. Hay, pues, algunos elementos comunes, por lo que
podemos estar seguros de que, aunque culturalmente diversos, todos somos ecuatorianos.
Culturas mestiza, indígena y negra
Una expresión de la diversidad cultural de nuestro país es la étnica. Los grandes grupos
culturales del Ecuador son: mestizos, indígenas y negros o afro descendientes.
Los mestizos constituyen la mayoría de la población ecuatoriana. Por lo general, habitan las
ciudades de nuestro país, aunque también hay gran cantidad de campesinos mestizos. Su cultura
es el producto del encuentro cultural europeo, indígena y afro, que se ha dado desde hace mucho
en nuestra historia. Los mestizos participan de sus tres raíces en las festividades populares,
alimentación, religiosidad, o en la presencia de determinadas expresiones orales integradas al
idioma castellano.
El chagra, la chola cuencana y el montubio representan la variedad mestiza del Ecuador
La cultura mestiza no es una mera suma de sus elementos, sino una nueva realidad, que surgió
de su interacción. Los valores culturales mestizos vienen de los europeos, de los indígenas o de
los afros ecuatorianos, pero en muchos casos son originales. Ese es el caso de la música; por
ejemplo, el pasillo tiene influencias españolas e indígenas, pero en su desarrollo se ha
constituido en algo propio.
Los indígenas son los grupos humanos más antiguos del Ecuador. Su
presencia se remonta a diez o doce mil años. Las culturas indígenas
conservan rasgos característicos de su pasado, pero no se han mantenido
estáticas. Han cambiado. A lo largo de la historia han asimilado elementos
culturales europeos, afro descendientes y mestizos.
Los indígenas ecuatorianos son diversos de los mestizos y los afros, pero
también son diversos entre ellos. Hay, en el país, al menos diez idiomas
indígenas, de pueblos que tienen sus propias formas de vida, vestidos,
costumbres, etc.
Los indígenas han podido preservar sus culturas gracias a su resistencia.
Pero algunos elementos de la identidad indígena (rituales, vestido, idioma
y festividades) están amenazados. Con mayor frecuencia cada vez, los
niños y jóvenes indígenas adoptan hábitos y consumen música, ropa y
alimentos promovidos por los medios de información de masas, dejan de
utilizar su lengua materna y de practicar sus costumbres. La migración del
campo a las ciudades o al exterior, en busca de trabajo, es la principal
causa.
Los afrodescendientes han vivido en el Ecuador desde la época colonial y
tienen gran presencia en varias provincias del país, en especial Esmeraldas,
Imbabura, Guayas, Carchi y Pichincha. Sus rasgos culturales propios se han
preservado por siglos, pero la pobreza y la influencia de la cultura de masas
los pone en peligro. Los sectores de población negros o afro ecuatorianos son
víctimas de la pobreza y la exclusión.
Sin embargo, han tenido gran presencia, especialmente en la música, el
deporte y la literatura.
Los descendientes de migrantes
La diversidad cultural del Ecuador se ha enriquecido también por el aporte de grupos de personas
que fueron migrantes y cuya descendencia vive ahora como parte de la sociedad ecuatoriana.
Las fronteras con los países vecinos han sido un sitio de encuentro y de contacto. Entre nosotros
hay gran cantidad de personas que descienden de colombianos o peruanos. Y en Colombia y Perú
hay, asimismo, mucha gente que ha ido del Ecuador.
Desde el siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, la cultura ecuatoriana recibió la
influencia de inmigrantes europeos y asiáticos que se asentaron en varias ciudades del Ecuador,
emprendieron actividades económicas e influyeron en los hábitos y costumbres de nuestro país.
Actualmente, la emigración de muchos ecuatorianos hacia Europa y los Estados Unidos en busca
de oportunidades de trabajo, influye en los hábitos y costumbres de nuestra gente y modifica
aspectos culturales de nuestra sociedad; por ejemplo, la forma cómo las familias se mantienen
juntas y comunican. Como una forma de reproducir el Ecuador en los países en los que viven, los
emigrantes establecen comunidades para promover la comida, el uso del idioma, la música, las
devociones religiosas y las aficiones deportivas ecuatorianas. Tenemos como ejemplo la
Comunidad de Ecuatorianos Residentes en Nueva York, Madrid y en otras ciudades.
Culturas regionales
En el Ecuador se han desarrollado diversas culturas asentadas en
las regiones, que tienen sus propias costumbres, maneras de
hablar, cocinar, etc. Los campesinos costeños, por ejemplo los
montubios, tienen una cultura muy característica, que se expresa
en sus formas de vida, de trabajo, de diversión, etc. Una realidad
parecida es la de los chagras, que son los mestizos rurales de la
Sierra. Las regiones y provincias tienen también fuertes rasgos
culturales. Por ejemplo, Manabí o Loja tienen una manera
particular de hablar el castellano, sus propias comidas,
festividades, costumbres y formas de organización social. El
“manabitismo” y la “lojanidad” tienen características muy propias
que la gente reconoce sin la menor duda. Azuay, Carchi y otras
provincias tienen también fuertes identidades.
La cultura nacional
El Ecuador es un país de diversidades, pero también de una cultura nacional desarrollada.
Hay entre nosotros algunos rasgos comunes que nos distinguen. No solo la identificación con
nuestros símbolos nacionales, como la bandera, el escudo y el himno, sino formas muy
parecidas y muy propias de hablar el castellano, comidas que todos compartimos.
Costumbres, como las “mingas” y los “años viejos” pertenecen a la gran mayoría, cuando no
a todos los ecuatorianos.
La cultura nacional se ha enriquecido con elementos indígenas, europeos, afroecuatorianos y
mestizos; también con los provenientes de las diversas regiones del país. Nuestra cultura ha
recibido la influencia de culturas de otros países, a través de los medios de comunicación y de
un activo intercambio. El Ecuador es un país de diversidades, pero tiene elementos de unidad
cultural que todos reconocemos como nuestros. Por eso decimos que es una unidad en la
diversidad.
REFRENCIAS BIOGRAFÍCAS:
- Enrique Ayala mora y Gonzalo Ortiz crespo (2017). Estudios Sociales:
biografía de la tierra, formación de los continentes. Quito, Ecuador.
Corporación editora Nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatorianafabian menendez
 
Día de la bandera nacional del Ecuador
Día de la bandera nacional del EcuadorDía de la bandera nacional del Ecuador
Día de la bandera nacional del Ecuador
Darinka Hidalgo
 
Presentacion diversidad cultural
Presentacion diversidad culturalPresentacion diversidad cultural
Presentacion diversidad cultural
sppilliza
 
Cultura de Galápagos
Cultura de GalápagosCultura de Galápagos
Cultura de Galápagos
Alejandra306906
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
LizbethRomeroYepez
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
ivoncha
 
Estudios sociales 8
Estudios sociales 8Estudios sociales 8
Estudios sociales 8
luchito70
 
Regionalismo grupo-4
Regionalismo grupo-4Regionalismo grupo-4
Regionalismo grupo-4
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
Aranza Montes de oca Parra
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasKatiuska Jalca
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
Lissette Acosta
 
identidad del ecuador
identidad del ecuadoridentidad del ecuador
identidad del ecuador
Vanessa Pesantez
 
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
DiegoArias138
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloMaria Dolores
 
Dia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del EcuadorDia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del Ecuador
Nikole Rosas Rondal
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
Chinita Hans
 
El mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguasEl mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguas
GABRIELAGUERRERO65
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesLeidy Oleas Ausay
 

La actualidad más candente (20)

Cultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad EcuatorianaCultura E Identidad Ecuatoriana
Cultura E Identidad Ecuatoriana
 
Día de la bandera nacional del Ecuador
Día de la bandera nacional del EcuadorDía de la bandera nacional del Ecuador
Día de la bandera nacional del Ecuador
 
Presentacion diversidad cultural
Presentacion diversidad culturalPresentacion diversidad cultural
Presentacion diversidad cultural
 
Cultura de Galápagos
Cultura de GalápagosCultura de Galápagos
Cultura de Galápagos
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Cultura del Ecuador
Cultura del EcuadorCultura del Ecuador
Cultura del Ecuador
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Estudios sociales 8
Estudios sociales 8Estudios sociales 8
Estudios sociales 8
 
Regionalismo grupo-4
Regionalismo grupo-4Regionalismo grupo-4
Regionalismo grupo-4
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
identidad del ecuador
identidad del ecuadoridentidad del ecuador
identidad del ecuador
 
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavalo
 
Dia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del EcuadorDia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del Ecuador
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
 
El mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguasEl mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguas
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 

Similar a CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR

Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6
Cristian Villao
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
Joselyn Gualli
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
samada1802
 
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
GabrielaStefaniaNoro
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide shareStefany Mejia
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUPTM
 
Cultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrCultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrGABYROCHA
 
Cultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrCultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrGABYROCHA
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
Pedro Fernandez
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
gerardow
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
luis7mp
 
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Dalma Saenz Almeida
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
Yumeco
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturaljenny78
 

Similar a CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR (20)

Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6Tema 1 unidad 6
Tema 1 unidad 6
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
 
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
 
Cultura Ecuatoriana
Cultura EcuatorianaCultura Ecuatoriana
Cultura Ecuatoriana
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
 
Etnografia slide share
Etnografia slide shareEtnografia slide share
Etnografia slide share
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la cultura
 
Cultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdfCultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdf
 
Cultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrCultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyr
 
Cultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrCultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyr
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Triptico kt
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Triptico kt
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
Culturas del ecuador Naomi Andrade 10C
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR

  • 1. CULTURA Y DIVERSIDAD LAS CULTURA DEL ECUADOR
  • 2. Diversidad de culturas del Ecuador La palabra cultura se usa para muchas cosas. Hablamos de cultura para referirnos a pueblos aborígenes que vivían en nuestro territorio hace miles de años, como Valdivia, por ejemplo. Decimos que una persona tiene cultura cuando actúa con buenos modales y es respetuosa con la gente. La palabra tiene varios significados. Nosotros usaremos su concepción más amplia: la cultura es la forma de vida de los pueblos, de los grupos sociales. Como en la mayoría de países, en el Ecuador existen diversas culturas, producto de una larga historia. A lo largo del tiempo, las culturas han mantenido contacto entre sí, han intercambiado diversos aspectos de su identidad y los han adaptado a su respectivo medio. Con el paso del tiempo, estos contactos –intercambios culturales (de lenguas, costumbres y hábitos, prácticas religiosas, fiestas y consumo de productos) – han originado nuevas expresiones culturales. La cultura no es fija, se transforma con el tiempo. A lo largo de la historia del Ecuador se han manifestado y han cambiado sus diversas culturas, pero al mismo tiempo se ha ido gestando una cultura nacional de la que todos participamos. Hay, pues, algunos elementos comunes, por lo que podemos estar seguros de que, aunque culturalmente diversos, todos somos ecuatorianos.
  • 3. Culturas mestiza, indígena y negra Una expresión de la diversidad cultural de nuestro país es la étnica. Los grandes grupos culturales del Ecuador son: mestizos, indígenas y negros o afro descendientes. Los mestizos constituyen la mayoría de la población ecuatoriana. Por lo general, habitan las ciudades de nuestro país, aunque también hay gran cantidad de campesinos mestizos. Su cultura es el producto del encuentro cultural europeo, indígena y afro, que se ha dado desde hace mucho en nuestra historia. Los mestizos participan de sus tres raíces en las festividades populares, alimentación, religiosidad, o en la presencia de determinadas expresiones orales integradas al idioma castellano.
  • 4. El chagra, la chola cuencana y el montubio representan la variedad mestiza del Ecuador La cultura mestiza no es una mera suma de sus elementos, sino una nueva realidad, que surgió de su interacción. Los valores culturales mestizos vienen de los europeos, de los indígenas o de los afros ecuatorianos, pero en muchos casos son originales. Ese es el caso de la música; por ejemplo, el pasillo tiene influencias españolas e indígenas, pero en su desarrollo se ha constituido en algo propio.
  • 5. Los indígenas son los grupos humanos más antiguos del Ecuador. Su presencia se remonta a diez o doce mil años. Las culturas indígenas conservan rasgos característicos de su pasado, pero no se han mantenido estáticas. Han cambiado. A lo largo de la historia han asimilado elementos culturales europeos, afro descendientes y mestizos. Los indígenas ecuatorianos son diversos de los mestizos y los afros, pero también son diversos entre ellos. Hay, en el país, al menos diez idiomas indígenas, de pueblos que tienen sus propias formas de vida, vestidos, costumbres, etc. Los indígenas han podido preservar sus culturas gracias a su resistencia. Pero algunos elementos de la identidad indígena (rituales, vestido, idioma y festividades) están amenazados. Con mayor frecuencia cada vez, los niños y jóvenes indígenas adoptan hábitos y consumen música, ropa y alimentos promovidos por los medios de información de masas, dejan de utilizar su lengua materna y de practicar sus costumbres. La migración del campo a las ciudades o al exterior, en busca de trabajo, es la principal causa.
  • 6. Los afrodescendientes han vivido en el Ecuador desde la época colonial y tienen gran presencia en varias provincias del país, en especial Esmeraldas, Imbabura, Guayas, Carchi y Pichincha. Sus rasgos culturales propios se han preservado por siglos, pero la pobreza y la influencia de la cultura de masas los pone en peligro. Los sectores de población negros o afro ecuatorianos son víctimas de la pobreza y la exclusión. Sin embargo, han tenido gran presencia, especialmente en la música, el deporte y la literatura.
  • 7. Los descendientes de migrantes La diversidad cultural del Ecuador se ha enriquecido también por el aporte de grupos de personas que fueron migrantes y cuya descendencia vive ahora como parte de la sociedad ecuatoriana. Las fronteras con los países vecinos han sido un sitio de encuentro y de contacto. Entre nosotros hay gran cantidad de personas que descienden de colombianos o peruanos. Y en Colombia y Perú hay, asimismo, mucha gente que ha ido del Ecuador. Desde el siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, la cultura ecuatoriana recibió la influencia de inmigrantes europeos y asiáticos que se asentaron en varias ciudades del Ecuador, emprendieron actividades económicas e influyeron en los hábitos y costumbres de nuestro país. Actualmente, la emigración de muchos ecuatorianos hacia Europa y los Estados Unidos en busca de oportunidades de trabajo, influye en los hábitos y costumbres de nuestra gente y modifica aspectos culturales de nuestra sociedad; por ejemplo, la forma cómo las familias se mantienen juntas y comunican. Como una forma de reproducir el Ecuador en los países en los que viven, los emigrantes establecen comunidades para promover la comida, el uso del idioma, la música, las devociones religiosas y las aficiones deportivas ecuatorianas. Tenemos como ejemplo la Comunidad de Ecuatorianos Residentes en Nueva York, Madrid y en otras ciudades.
  • 8. Culturas regionales En el Ecuador se han desarrollado diversas culturas asentadas en las regiones, que tienen sus propias costumbres, maneras de hablar, cocinar, etc. Los campesinos costeños, por ejemplo los montubios, tienen una cultura muy característica, que se expresa en sus formas de vida, de trabajo, de diversión, etc. Una realidad parecida es la de los chagras, que son los mestizos rurales de la Sierra. Las regiones y provincias tienen también fuertes rasgos culturales. Por ejemplo, Manabí o Loja tienen una manera particular de hablar el castellano, sus propias comidas, festividades, costumbres y formas de organización social. El “manabitismo” y la “lojanidad” tienen características muy propias que la gente reconoce sin la menor duda. Azuay, Carchi y otras provincias tienen también fuertes identidades.
  • 9. La cultura nacional El Ecuador es un país de diversidades, pero también de una cultura nacional desarrollada. Hay entre nosotros algunos rasgos comunes que nos distinguen. No solo la identificación con nuestros símbolos nacionales, como la bandera, el escudo y el himno, sino formas muy parecidas y muy propias de hablar el castellano, comidas que todos compartimos. Costumbres, como las “mingas” y los “años viejos” pertenecen a la gran mayoría, cuando no a todos los ecuatorianos. La cultura nacional se ha enriquecido con elementos indígenas, europeos, afroecuatorianos y mestizos; también con los provenientes de las diversas regiones del país. Nuestra cultura ha recibido la influencia de culturas de otros países, a través de los medios de comunicación y de un activo intercambio. El Ecuador es un país de diversidades, pero tiene elementos de unidad cultural que todos reconocemos como nuestros. Por eso decimos que es una unidad en la diversidad.
  • 10. REFRENCIAS BIOGRAFÍCAS: - Enrique Ayala mora y Gonzalo Ortiz crespo (2017). Estudios Sociales: biografía de la tierra, formación de los continentes. Quito, Ecuador. Corporación editora Nacional