SlideShare una empresa de Scribd logo
-457200-34290000Instituto Guatemalteco Americano<br />5to Bachillerato <br />Tic<br />Jorge Cruz. <br />Computación en la nube.<br />Johel Alexis Cachupe Lucero<br />5to bachillerato B <br />19-05-11INTRODUCCION<br />Hoy en día no hay quien lo dude, la Internet con su creciente importancia se ha transformado en una de las principales palancas del mundo moderno, convirtiéndose en poco tiempo en la red comunicacional más trascendental en toda la historia si la comparamos con los medios tradicionales ya conocidos por todos. Se ha convertido en el dinamismo del planeta entero al compás de las (re)evoluciones tecnológicas, estimándose mas de 100 millones las personas que en el mundo ya se han hecho parte de este gigante comunicacional estimándose que en siete años se contará con mil millones de usuarios. Pero sin marearse con tanta estadística y mejor vamos a lo concreto: reconocer que nuevamente la Internet nos trae sorpresas. Con los avances de infraestructura en estas tecnologías, los nuevos modos de programación y los nuevos modelos en su uso, han llegado también nuevas formas de denominar a este gran protagonista, y es aquí precisamente en donde comenzamos a entablar la denominación del “Cloud Computing” o Nube Computacional (o Computación en la Nube si queremos una traducción mas purista), la cual representa un nuevo punto de inflexión para el valor de las redes computacionales, prometiendo un gran cambio no solo en la industria informática si no también en la manera en que opera la gente en sus trabajos y compañías por la gran cantidad y variedad de servicios que están apareciendo día a día. Complementando lo anterior, podemos fácilmente reconocer que cada época tiene sus palabras de moda, y la industria informática no es indiferente a este fenómeno. En los ochenta, la palabra de moda fue quot;
multimediaquot;
; en los noventa, quot;
interactivoquot;
; y en los últimos años, “Web 2.0”. Y justo cuando todos empiezan a sentirse cómodos con el último término de moda, aparece otro la ya nombrada Nube Computacional, y tal como las nubes mismas, parece ser un concepto nebuloso. Acerquémonos un poco y veamos que no es tan nebuloso el tema, aclarando algunas ideas y confusiones que de seguro a mas de alguno le han dado un dolor de cabeza.<br />¿QUE ES LA COMPUTACION EN LAS NUBES? La característica básica de la computación en la nube es que los recursos y servicios informáticos, tales como infraestructura, plataforma y aplicaciones, son ofrecidos y consumidos como servicios a través de la Internet sin que los usuarios tengan que tener ningún conocimiento de lo que sucede detrás. Esto debido a que los usuarios no tienen idea alguna sobre la infraestructura que opera para ofrecer los servicios es que se llama Computación en las Nubes.<br />ARQUITECTURA DE LA CAPA DE SERVICIOS Podemos dividir la Computación de las Nubes en las siguientes capas: Software como Servicio (SaaS) Esta en la capa mas alta y consiste en la entrega de una aplicación completa como un servicio. El proveedor SaaS dispone de una aplicación estándar desarrollada en algunos casos por él mismo que se encarga de operar y mantener y con la que da servicio a multitud de clientes a través de la red, sin que estos tengan que instalar ningún software adicional. La distribución de la aplicación tiene el modelo de uno a muchos, es decir, se realiza un producto y el mismo lo usan varios clientes. Los proveedores de SaaS son responsables de la disponibilidad y funcionalidad de sus servicios <br />dejando de lado las necesidades de los clientes que son, al fin y al cabo, los que usaran el software. Un ejemplo claro es la aplicación para el manejo del correo electrónico (como Gmail, Hotmail, Yahoo, etc) por medio de un web-browser. Plataforma como Servicio (PaaS) PaaS es la siguiente capa. La idea básica es proporcionar un servicio de plataforma que permita desarrollar software a través de la red. El proveedor es el encargado de escalar los recursos en caso de que la aplicación lo requiera, del rendimiento óptimo de la plataforma, seguridad de acceso, etc. Para desarrollar software se necesitan, BBDD, servidores, redes, y herramientas de desarrollo. Con PaaS uno se olvida del personal para su uso y te centras en innovar y desarrollar ya que el hardware necesario para el desarrollo de software es ofrecido a través de Internet, lo que permite aumentar la productividad del los equipos de desarrollo. Un ejemplo es Google Aps Engine que permite desarrollar, compartir y alojar aplicaciones Web de terceros en su vasta infraestructura. • Infraestructura como Servicio (IaaS) IasS corresponde a la capa mas baja. La idea básica es la de externalización de servidores para espacio en disco, base de datos, routers, swtiches y/o tiempo de computación en lugar de tener un servidor local y toda la infraestructura necesaria para la conectividad y mantenimiento dentro de una organizaron. Con una IaaS lo que se tiene es una solución en la que se paga por consumo de recursos solamente usados: espacio en disco utilizado, tiempo de CPU, espacio en base de datos, transferencia de datos. Las IaaS permiten desplazar una serie de problemas al proveedor relacionados con la gestión de las máquinas como el ahorro de costos al pagar sólo por lo consumido y olvidarse de tratar con maquinas y su mantenimiento. Por otro lado IaaS puede permitir una escalabilidad automática o semiautomática, de forma que podamos contratar más recursos según los vayamos necesitando. Ejemplos de sitios son muchos esta el caso de Dropbox y SkyDrive. Estos sitios permiten alojar datos en servidores y accesar a ellos a través de cualquier parte del mundo con Internet. VIRTUALIZACION EN LAS NUBES La virtualizacion es esencial en el desarrollo óptimo de la computación en las nubes, y esta referida principalmente al tema de plataforma. Se puede decir que la virtualizacion es una abstracción de los recursos tecnológicos que permite a los servidores crear dispositivos virtuales la cual pueden ser usados para aumentar los recursos más que como sistemas discretos. En la computación en las nubes es interesante el tema de la para virtualizacion que permite tratar a un servidor como muchos servidores. Otro tema interesante es el clustering , que permite tratar a muchos servidores como uno solo. Esto permite muchos mejoramientos como: - Rápida incorporación de nuevos recursos para los servidores virtualizados. - Reducción de los costes de espacio y consumo. - Administración global centralizada y simplificada. - Mayor facilidad para la creación de entornos de test que permiten poner en marcha nuevas aplicaciones sin impactar a la producción, agilizando el proceso de las pruebas. •<br />Conclucion.<br />Con los avances de infraestructura en las TIC’s, los nuevos modos de programación y los nuevos modelos en su uso, han llegado también nuevas formas de denominar a la Internet, como el ya conocido “Cloud Computing” o Nube Computacional, en donde los recursos y servicios informáticos son ofrecidos y consumidos como servicios a través de la Internet sin que los usuarios tengan que tener ningún conocimiento de la infraestructura que hay detrás. La computación en nube es conveniente para los usuarios y es rentable para los proveedores pues, a pesar de presentar algunos riesgos el poder trabajar con esta nuevo tipo de tecnología, permite ahorrarse tanto licencias como la administración de servicios y de los equipos necesarios para estos. Todo gracias a la arquitectura conformada por capas con la cual trabaja denominadas por las silgas SaaS, PaaS y IaaS, las cuales corresponden al software, plataforma e infraestructura como servicios respectivamente. Un punto importante en el tema es la virtualizacion, esencial en el desarrollo óptimo y esta referida principalmente al tema de plataforma. Se puede decir que la virtualizacion es una abstracción de los recursos tecnológicos en donde se puede llegar a tratar a un servidor como muchos servidores; o de otra forma gracias al clustering, que permite tratar a muchos servidores como uno solo. Técnicas que benefician el uso de esta nebulosa para beneficios del usuario. Actualmente, toda empresa que quiera ofrecer servicios en la nube, es libre de hacerlo, pero la situación cambiará dramáticamente en unos diez años. Los proveedores tendrán que regirse por normas si quieren ofrecer sus servicios<br />Anexos.<br />-45720054076600010287002778760002286003556000<br />Bibliografía <br />http://www.webtaller.com/maletin/articulos/computacion-nube-riesgos-beneficios.php<br />http://acishost.acis.org.co/fileadmin/Revista_108/tres.pdf<br />
cumputacion en la nube
cumputacion en la nube
cumputacion en la nube
cumputacion en la nube
cumputacion en la nube
cumputacion en la nube

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es una nube informatica
Que es una nube informaticaQue es una nube informatica
Que es una nube informatica
logan1976
 
LA NUBE O CLOUD COMPUTING
LA NUBE O CLOUD COMPUTINGLA NUBE O CLOUD COMPUTING
LA NUBE O CLOUD COMPUTING
JEAN CARLOS ABREGO PINZON
 
Cloud computing y almacenamiento en la nube
Cloud computing y almacenamiento en la nubeCloud computing y almacenamiento en la nube
Cloud computing y almacenamiento en la nube
Evelin Mora
 
Cloud computing slideshare
Cloud computing  slideshareCloud computing  slideshare
Cloud computing slideshare
Elbarosario60
 
Cloud Computing, definición, ser
Cloud Computing, definición, serCloud Computing, definición, ser
Cloud Computing, definición, serCorina Flores
 
Resumen Cloud Computing Power Point
Resumen Cloud Computing Power PointResumen Cloud Computing Power Point
Resumen Cloud Computing Power Pointguesta65a55
 
Cloud computing trabajo final
Cloud computing trabajo finalCloud computing trabajo final
Cloud computing trabajo final
Javier Navarro
 
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudbex
 
La nueva era tecnologica
La nueva era tecnologicaLa nueva era tecnologica
La nueva era tecnologica
villasanta
 
Computacion en la nube and posicionamiento web.
Computacion en la nube and posicionamiento web.Computacion en la nube and posicionamiento web.
Computacion en la nube and posicionamiento web.
Luis Mejia
 
Trabajo Final Entrega Could Computing
Trabajo Final Entrega Could ComputingTrabajo Final Entrega Could Computing
Trabajo Final Entrega Could Computingmonalisa
 
examen de computación
examen  de computaciónexamen  de computación
examen de computacióngabyflorencia
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Nohemy Henriquez
 
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz PellatCómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
Política 2.0
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Vitalicio Rojas
 
Almacenamiento de la nube 2222
Almacenamiento de la nube 2222Almacenamiento de la nube 2222
Almacenamiento de la nube 2222
natanaelcanas
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Efrain Cortes Sabillon
 

La actualidad más candente (20)

Que es una nube informatica
Que es una nube informaticaQue es una nube informatica
Que es una nube informatica
 
Yudy
YudyYudy
Yudy
 
LA NUBE O CLOUD COMPUTING
LA NUBE O CLOUD COMPUTINGLA NUBE O CLOUD COMPUTING
LA NUBE O CLOUD COMPUTING
 
Cloud computing y almacenamiento en la nube
Cloud computing y almacenamiento en la nubeCloud computing y almacenamiento en la nube
Cloud computing y almacenamiento en la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Cloud computing slideshare
Cloud computing  slideshareCloud computing  slideshare
Cloud computing slideshare
 
Cloud Computing, definición, ser
Cloud Computing, definición, serCloud Computing, definición, ser
Cloud Computing, definición, ser
 
Resumen Cloud Computing Power Point
Resumen Cloud Computing Power PointResumen Cloud Computing Power Point
Resumen Cloud Computing Power Point
 
Cloud computing trabajo final
Cloud computing trabajo finalCloud computing trabajo final
Cloud computing trabajo final
 
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
cloudcomputing: Cloud Computing: ¿ una opción viable para su negocio?
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
La nueva era tecnologica
La nueva era tecnologicaLa nueva era tecnologica
La nueva era tecnologica
 
Computacion en la nube and posicionamiento web.
Computacion en la nube and posicionamiento web.Computacion en la nube and posicionamiento web.
Computacion en la nube and posicionamiento web.
 
Trabajo Final Entrega Could Computing
Trabajo Final Entrega Could ComputingTrabajo Final Entrega Could Computing
Trabajo Final Entrega Could Computing
 
examen de computación
examen  de computaciónexamen  de computación
examen de computación
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz PellatCómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Almacenamiento de la nube 2222
Almacenamiento de la nube 2222Almacenamiento de la nube 2222
Almacenamiento de la nube 2222
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBEINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
 

Destacado

Objetivos (fines) de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...
Objetivos (fines)  de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...Objetivos (fines)  de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...
Objetivos (fines) de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...cachupealexis53
 
Tecnología de la Información y de la Comunicación en la educación.
 Tecnología de la Información y de la Comunicación en la educación. Tecnología de la Información y de la Comunicación en la educación.
Tecnología de la Información y de la Comunicación en la educación.cachupealexis53
 
Sociedad de la información, sociedad del conocimiento y Tecnologías de la Inf...
Sociedad de la información, sociedad del conocimiento y Tecnologías de la Inf...Sociedad de la información, sociedad del conocimiento y Tecnologías de la Inf...
Sociedad de la información, sociedad del conocimiento y Tecnologías de la Inf...
Universidad Central de Venezuela
 
Tema 2 tecnologia
Tema 2 tecnologiaTema 2 tecnologia
Tema 2 tecnologia
Margarita De Alvarez
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
Grupo TICS Panamá
 
ventajas y desventajas de la sociedad de informacion
ventajas y desventajas de la sociedad de informacionventajas y desventajas de la sociedad de informacion
ventajas y desventajas de la sociedad de informacionKrmenGuerrero
 
La Sociedad De La Informacion
La Sociedad De La InformacionLa Sociedad De La Informacion
La Sociedad De La Informacion
Jesús GM
 

Destacado (8)

Objetivos (fines) de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...
Objetivos (fines)  de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...Objetivos (fines)  de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...
Objetivos (fines) de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...
 
Tecnología de la Información y de la Comunicación en la educación.
 Tecnología de la Información y de la Comunicación en la educación. Tecnología de la Información y de la Comunicación en la educación.
Tecnología de la Información y de la Comunicación en la educación.
 
Sociedad de la información, sociedad del conocimiento y Tecnologías de la Inf...
Sociedad de la información, sociedad del conocimiento y Tecnologías de la Inf...Sociedad de la información, sociedad del conocimiento y Tecnologías de la Inf...
Sociedad de la información, sociedad del conocimiento y Tecnologías de la Inf...
 
Tema 2 tecnologia
Tema 2 tecnologiaTema 2 tecnologia
Tema 2 tecnologia
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
ventajas y desventajas de la sociedad de informacion
ventajas y desventajas de la sociedad de informacionventajas y desventajas de la sociedad de informacion
ventajas y desventajas de la sociedad de informacion
 
La Sociedad De La Informacion
La Sociedad De La InformacionLa Sociedad De La Informacion
La Sociedad De La Informacion
 

Similar a cumputacion en la nube

computación en la nube
computación en la nubecomputación en la nube
computación en la nube
fardirivera
 
Protocolo no. 3
Protocolo no. 3Protocolo no. 3
Protocolo no. 3
Facultad de Ingeniería
 
Computación en la nube.pdf
Computación en la nube.pdfComputación en la nube.pdf
Computación en la nube.pdf
I.E. N° 8184 San Benito
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
carcass316
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computingcarcass316
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
imbaevelyn
 
Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1
Gary Carvajal
 
Computación en la nube
Computación en la nube Computación en la nube
Computación en la nube
Jennyfer Cribas
 
Computación en la nube cristian ortegas
Computación en la nube cristian ortegasComputación en la nube cristian ortegas
Computación en la nube cristian ortegas
cristiano_mj_93
 
Computación en la nube cristian ortegas
Computación en la nube cristian ortegasComputación en la nube cristian ortegas
Computación en la nube cristian ortegasCristian Ortega
 
Cuestionario1
Cuestionario1Cuestionario1
Cuestionario1
Merlyna Sanchez Juarez
 
informática en la nube
informática en la nubeinformática en la nube
informática en la nubeJCSM199416
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nubemdcanabal
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nubemdcanabal
 
Presentacion perpectiva
Presentacion perpectivaPresentacion perpectiva
Presentacion perpectiva
Gary Carvajal
 
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros NavarreteArquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Sara Hills
 
cuestionario de la nube
cuestionario de la nubecuestionario de la nube
cuestionario de la nube
3134370080
 
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nubeMora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
Evelin Mora
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
yar_mal
 

Similar a cumputacion en la nube (20)

computación en la nube
computación en la nubecomputación en la nube
computación en la nube
 
Protocolo no. 3
Protocolo no. 3Protocolo no. 3
Protocolo no. 3
 
Computación en la nube.pdf
Computación en la nube.pdfComputación en la nube.pdf
Computación en la nube.pdf
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1
 
Computación en la nube
Computación en la nube Computación en la nube
Computación en la nube
 
Computación en la nube cristian ortegas
Computación en la nube cristian ortegasComputación en la nube cristian ortegas
Computación en la nube cristian ortegas
 
Computación en la nube cristian ortegas
Computación en la nube cristian ortegasComputación en la nube cristian ortegas
Computación en la nube cristian ortegas
 
Cuestionario1
Cuestionario1Cuestionario1
Cuestionario1
 
informática en la nube
informática en la nubeinformática en la nube
informática en la nube
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nube
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nube
 
Presentacion perpectiva
Presentacion perpectivaPresentacion perpectiva
Presentacion perpectiva
 
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros NavarreteArquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
 
´Cloud Computing para Traductores e Interpretes
´Cloud Computing para Traductores e Interpretes´Cloud Computing para Traductores e Interpretes
´Cloud Computing para Traductores e Interpretes
 
cuestionario de la nube
cuestionario de la nubecuestionario de la nube
cuestionario de la nube
 
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nubeMora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
Mora evelin cloud-computing_almacenamiento en la nube
 
Computación en la Nube
Computación en la NubeComputación en la Nube
Computación en la Nube
 

Más de cachupealexis53

Fisiologiapotencial 161101025915 (1)
Fisiologiapotencial 161101025915 (1)Fisiologiapotencial 161101025915 (1)
Fisiologiapotencial 161101025915 (1)
cachupealexis53
 
Una breve historia de internet
Una breve historia de internetUna breve historia de internet
Una breve historia de internetcachupealexis53
 
Historia de la computación y los documentos informaticos
Historia de la computación y los documentos informaticosHistoria de la computación y los documentos informaticos
Historia de la computación y los documentos informaticoscachupealexis53
 

Más de cachupealexis53 (7)

Fisiologiapotencial 161101025915 (1)
Fisiologiapotencial 161101025915 (1)Fisiologiapotencial 161101025915 (1)
Fisiologiapotencial 161101025915 (1)
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Una breve historia de internet
Una breve historia de internetUna breve historia de internet
Una breve historia de internet
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Historia computadoras
Historia computadorasHistoria computadoras
Historia computadoras
 
Historia de la computación y los documentos informaticos
Historia de la computación y los documentos informaticosHistoria de la computación y los documentos informaticos
Historia de la computación y los documentos informaticos
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

cumputacion en la nube

  • 1. -457200-34290000Instituto Guatemalteco Americano<br />5to Bachillerato <br />Tic<br />Jorge Cruz. <br />Computación en la nube.<br />Johel Alexis Cachupe Lucero<br />5to bachillerato B <br />19-05-11INTRODUCCION<br />Hoy en día no hay quien lo dude, la Internet con su creciente importancia se ha transformado en una de las principales palancas del mundo moderno, convirtiéndose en poco tiempo en la red comunicacional más trascendental en toda la historia si la comparamos con los medios tradicionales ya conocidos por todos. Se ha convertido en el dinamismo del planeta entero al compás de las (re)evoluciones tecnológicas, estimándose mas de 100 millones las personas que en el mundo ya se han hecho parte de este gigante comunicacional estimándose que en siete años se contará con mil millones de usuarios. Pero sin marearse con tanta estadística y mejor vamos a lo concreto: reconocer que nuevamente la Internet nos trae sorpresas. Con los avances de infraestructura en estas tecnologías, los nuevos modos de programación y los nuevos modelos en su uso, han llegado también nuevas formas de denominar a este gran protagonista, y es aquí precisamente en donde comenzamos a entablar la denominación del “Cloud Computing” o Nube Computacional (o Computación en la Nube si queremos una traducción mas purista), la cual representa un nuevo punto de inflexión para el valor de las redes computacionales, prometiendo un gran cambio no solo en la industria informática si no también en la manera en que opera la gente en sus trabajos y compañías por la gran cantidad y variedad de servicios que están apareciendo día a día. Complementando lo anterior, podemos fácilmente reconocer que cada época tiene sus palabras de moda, y la industria informática no es indiferente a este fenómeno. En los ochenta, la palabra de moda fue quot; multimediaquot; ; en los noventa, quot; interactivoquot; ; y en los últimos años, “Web 2.0”. Y justo cuando todos empiezan a sentirse cómodos con el último término de moda, aparece otro la ya nombrada Nube Computacional, y tal como las nubes mismas, parece ser un concepto nebuloso. Acerquémonos un poco y veamos que no es tan nebuloso el tema, aclarando algunas ideas y confusiones que de seguro a mas de alguno le han dado un dolor de cabeza.<br />¿QUE ES LA COMPUTACION EN LAS NUBES? La característica básica de la computación en la nube es que los recursos y servicios informáticos, tales como infraestructura, plataforma y aplicaciones, son ofrecidos y consumidos como servicios a través de la Internet sin que los usuarios tengan que tener ningún conocimiento de lo que sucede detrás. Esto debido a que los usuarios no tienen idea alguna sobre la infraestructura que opera para ofrecer los servicios es que se llama Computación en las Nubes.<br />ARQUITECTURA DE LA CAPA DE SERVICIOS Podemos dividir la Computación de las Nubes en las siguientes capas: Software como Servicio (SaaS) Esta en la capa mas alta y consiste en la entrega de una aplicación completa como un servicio. El proveedor SaaS dispone de una aplicación estándar desarrollada en algunos casos por él mismo que se encarga de operar y mantener y con la que da servicio a multitud de clientes a través de la red, sin que estos tengan que instalar ningún software adicional. La distribución de la aplicación tiene el modelo de uno a muchos, es decir, se realiza un producto y el mismo lo usan varios clientes. Los proveedores de SaaS son responsables de la disponibilidad y funcionalidad de sus servicios <br />dejando de lado las necesidades de los clientes que son, al fin y al cabo, los que usaran el software. Un ejemplo claro es la aplicación para el manejo del correo electrónico (como Gmail, Hotmail, Yahoo, etc) por medio de un web-browser. Plataforma como Servicio (PaaS) PaaS es la siguiente capa. La idea básica es proporcionar un servicio de plataforma que permita desarrollar software a través de la red. El proveedor es el encargado de escalar los recursos en caso de que la aplicación lo requiera, del rendimiento óptimo de la plataforma, seguridad de acceso, etc. Para desarrollar software se necesitan, BBDD, servidores, redes, y herramientas de desarrollo. Con PaaS uno se olvida del personal para su uso y te centras en innovar y desarrollar ya que el hardware necesario para el desarrollo de software es ofrecido a través de Internet, lo que permite aumentar la productividad del los equipos de desarrollo. Un ejemplo es Google Aps Engine que permite desarrollar, compartir y alojar aplicaciones Web de terceros en su vasta infraestructura. • Infraestructura como Servicio (IaaS) IasS corresponde a la capa mas baja. La idea básica es la de externalización de servidores para espacio en disco, base de datos, routers, swtiches y/o tiempo de computación en lugar de tener un servidor local y toda la infraestructura necesaria para la conectividad y mantenimiento dentro de una organizaron. Con una IaaS lo que se tiene es una solución en la que se paga por consumo de recursos solamente usados: espacio en disco utilizado, tiempo de CPU, espacio en base de datos, transferencia de datos. Las IaaS permiten desplazar una serie de problemas al proveedor relacionados con la gestión de las máquinas como el ahorro de costos al pagar sólo por lo consumido y olvidarse de tratar con maquinas y su mantenimiento. Por otro lado IaaS puede permitir una escalabilidad automática o semiautomática, de forma que podamos contratar más recursos según los vayamos necesitando. Ejemplos de sitios son muchos esta el caso de Dropbox y SkyDrive. Estos sitios permiten alojar datos en servidores y accesar a ellos a través de cualquier parte del mundo con Internet. VIRTUALIZACION EN LAS NUBES La virtualizacion es esencial en el desarrollo óptimo de la computación en las nubes, y esta referida principalmente al tema de plataforma. Se puede decir que la virtualizacion es una abstracción de los recursos tecnológicos que permite a los servidores crear dispositivos virtuales la cual pueden ser usados para aumentar los recursos más que como sistemas discretos. En la computación en las nubes es interesante el tema de la para virtualizacion que permite tratar a un servidor como muchos servidores. Otro tema interesante es el clustering , que permite tratar a muchos servidores como uno solo. Esto permite muchos mejoramientos como: - Rápida incorporación de nuevos recursos para los servidores virtualizados. - Reducción de los costes de espacio y consumo. - Administración global centralizada y simplificada. - Mayor facilidad para la creación de entornos de test que permiten poner en marcha nuevas aplicaciones sin impactar a la producción, agilizando el proceso de las pruebas. •<br />Conclucion.<br />Con los avances de infraestructura en las TIC’s, los nuevos modos de programación y los nuevos modelos en su uso, han llegado también nuevas formas de denominar a la Internet, como el ya conocido “Cloud Computing” o Nube Computacional, en donde los recursos y servicios informáticos son ofrecidos y consumidos como servicios a través de la Internet sin que los usuarios tengan que tener ningún conocimiento de la infraestructura que hay detrás. La computación en nube es conveniente para los usuarios y es rentable para los proveedores pues, a pesar de presentar algunos riesgos el poder trabajar con esta nuevo tipo de tecnología, permite ahorrarse tanto licencias como la administración de servicios y de los equipos necesarios para estos. Todo gracias a la arquitectura conformada por capas con la cual trabaja denominadas por las silgas SaaS, PaaS y IaaS, las cuales corresponden al software, plataforma e infraestructura como servicios respectivamente. Un punto importante en el tema es la virtualizacion, esencial en el desarrollo óptimo y esta referida principalmente al tema de plataforma. Se puede decir que la virtualizacion es una abstracción de los recursos tecnológicos en donde se puede llegar a tratar a un servidor como muchos servidores; o de otra forma gracias al clustering, que permite tratar a muchos servidores como uno solo. Técnicas que benefician el uso de esta nebulosa para beneficios del usuario. Actualmente, toda empresa que quiera ofrecer servicios en la nube, es libre de hacerlo, pero la situación cambiará dramáticamente en unos diez años. Los proveedores tendrán que regirse por normas si quieren ofrecer sus servicios<br />Anexos.<br />-45720054076600010287002778760002286003556000<br />Bibliografía <br />http://www.webtaller.com/maletin/articulos/computacion-nube-riesgos-beneficios.php<br />http://acishost.acis.org.co/fileadmin/Revista_108/tres.pdf<br />