SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRICULUM, PLANES Y
PROGRAMAS DE ESTUDIOS
CURRÍCULUM
 Es una construcción social y cultural,
y como afirma la Doctora Aguirre:
 “En él se depositan gran parte de las expectativas y
confianzas en la adquisición de los conocimientos y
competencias que requiere toda sociedad, en él se
concretan los parámetros de calidad y eficiencia que hoy
por hoy, atraviesan nuestra vida académica” (Aguirre,
2006: 3)
Como Hacer MI
Curriculum
Presentacion
Curriculum
Crear
Curriculum
Resumen De
Curriculum
Plantilla De
Currículum
Significado De
Curriculum
Curriculum
En Educacion
Curriculum
De Medico
Curriculum
Creativo
Diferentes Tipos De
Curriculum
Ideas Para
CV
Qué ES
Curriculum
CurriculumVitae
Tematico
Plantillas De
Curriculum Ejemplos
Curriculum Educativo
PDF
Curricula
Escolar
Qué ES
Currículo
Curriculum
Nivel Inicial
Curriculum
De Profesor
Curriculum
Importancia
Actividades
Curriculum
El
Currículo
CV
Creativos
Curriculo
Primaria
Como Preparar Un Curriculum Vitae
Curriculum
El currículum escolar representa un
proyecto donde se concretan
una serie de concepciones ideológicas,
socioantropológicas,
epistemológicas,
pedagógicas y psicológicas,
que expresan la orientación e
intencionalidad del sistema educativo
El currículum no es sólo proyecto
 Abarca también la dinámica de su realización.
 Toda propuesta curricular incluye:
 “desde la fundamentación hasta las operaciones que
lo ponen en práctica, sostenidas por una estructura
académica, administrativa, legal y económica”
(Casarini, 1999:7)
 Esto constituye el llamado currículum formal u
oficial.
El currículum real o vivido
es “la puesta en práctica del curriculum
formal
con las inevitables y necesarias
modificaciones que requiere
la contrastación y ajuste entre un plan
curricular y la realidad del aula” (Casarini,
1999:8)
Currículum oculto
 No está explícito, “se caracteriza por dos
condiciones:
1. que no se pretende y
2. que es conseguido a través de la experiencia
natural, no directamente planificada por los
profesores” (Gimeno, S. 1994:155).
Ph. Jackson, W. (1975) postula que
el currículum oculto
1. Está constituido por las relaciones que se
establecen en el ambiente escolar,
2. así como la distribución del tiempo y del
espacio,
3. las relaciones de autoridad,
4. el uso de premios y castigos
5. y el clima de evaluación.
El Currículum Oculto
 Proviene del estudio social y político de los
contenidos y de las experiencias escolares.
1. Hábitos de orden, puntualidad, corrección,
2. respeto, competición-colaboración,
3. docilidad y conformidad, entre otros
 son inculcados consciente o inconscientemente
por la escuela y expresan el modelo de egresado
que pretenden formar.
Currículum nulo
Constituye la parte de la realidad que se anula,
No se incluye en la cultura escolar, porque:
1. son contenidos que se consideran inadecuados para
determinadas edades – sexualidad, guerra, política, derechos
humanos, etc.-,
2. o bien por el predominio de visiones ideológicas,
3. etapas históricas, determinadas
4. orientaciones teóricas o políticas,
5. avances científicos, etc.-.
PLAN DE ESTUDIOS
“Es la síntesis documental
mediante la cual se seleccionan y
organizan, para fines de enseñanza,
todos los aspectos de una profesión …”
(Glazman e Ibarrola,1978:13).
Organización del Plan de estudios
 Pueden estar organizados por asignaturas,
 áreas de conocimiento
 o módulos,
Cualquier opción tiene
 una concepción de hombre, ciencia, conocimiento, práctica,
 vinculación escuela-sociedad, aprendizaje y enseñanza,
 Y práctica profesional.
9 elementos clave del Plan de Estudios
 • Descripción de la finalidad de la carrera o del nivel educativo
 • Tiempo de duración de las carreras
 • La organización por trimestres, semestres o anuales
 • La estructuración por asignaturas, áreas o módulos
 • Especificación de objetivos generales y específicos de cada materia, área o
módulo
 • Número de horas de teoría y de práctica de cada materia, área o módulo
 • Materias obligatorias, optativas y total de créditos
 • Especificaciones sobre el servicio social.
 • Opciones y requisitos de titulación y otros
Elementos clave del Plan de Estudios
 • Descripción de la finalidad de la carrera o del nivel educativo
 • Tiempo de duración de las carreras
 • La organización por trimestres, semestres o anuales
 • La estructuración por asignaturas, áreas o módulos
 • Especificación de objetivos generales y específicos de cada materia, área o
módulo
 • Número de horas de teoría y de práctica de cada materia, área o módulo
 • Materias obligatorias, optativas y total de créditos
 • Especificaciones sobre el servicio social.
 • Opciones y requisitos de titulación y otros
Elementos clave del Plan de Estudios
 • Descripción de la finalidad de la carrera o del nivel educativo
 • Tiempo de duración de las carreras
 • La organización por trimestres, semestres o anuales
 • La estructuración por asignaturas, áreas o módulos
 • Especificación de objetivos generales y específicos de cada materia, área o
módulo
 • Número de horas de teoría y de práctica de cada materia, área o módulo
 • Materias obligatorias, optativas y total de créditos
 • Especificaciones sobre el servicio social.
 • Opciones y requisitos de titulación y otros
El mapa curricular
 Es la representación gráfica del Plan de Estudios,
 la organización y distribución de las asignaturas, áreas o
módulos.
 Permite establecer la relación vertical, que existen
entre las asignaturas, etc., de cada semestre o año escolar.
 También la relación horizontal, que se refiere a la
vinculación entre materias o áreas completos
 Reflejan criterios de continuidad, secuencia e integración de
los contenidos
PROGRAMA DE ESTUDIO
 “Es una formulación hipotética de los
aprendizajes, que se pretenden lograr en una
unidad didáctica . . . del plan de estudios,
 documento que marca las líneas generales
 que orientan la formulación de los programas
 de las unidades que lo componen”
 (Pansza, M. 1986:17)
Es conveniente conocer
1. las características y número de los estudiantes,
2. recursos con los que se cuenta,
3. horario,
4. tipo de unidad didáctica
5. curso, seminario, taller, laboratorio, práctica
clínica o social.
LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
 En general pueden organizarse de la siguiente
manera:
1. • Datos generales
2. • Introducción o justificación del curso
3. • Objetivos terminales
4. • Temáticas de las unidades
5. • Bibliografía básica y complementaria
6. • Metodología del trabajo
7. • Criterios de evaluación y acreditación
Desarrollo de cada unidad del curso
 Enseguida se desarrollará cada una de las unidades
que componen el total del curso, de la manera
siguiente:
 • Descripción de la unidad
 • Objetivos
 • Contenidos
 • Actividades de aprendizaje
 • Evaluación
 • Bibliografía
competencias.
Plan de estudio = Aspectos
de la
profesión.
Programa del curso =
Contenido
de la
materia.
FUENTES DE CONSULTA
AGUIRRE, M. E. “El currículum escolar, invención de la modernidad”. Revista
perspectivas docentes 25. Acotaciones. México, 2006.
BIONES, L. “Demandas de la sociedad del conocimiento a la gestión del currículum
escolar”. Revista digital UMBRAL 2000. Núm. 10. Septiembre 2002. Santiago de Chile.
BUITRÓN, N. “El currículum: un acercamiento profundo al término y los desafíos que
presenta en las instituciones educativas”. Revista Razón y palabra. Abril – mayo
2002. Núm. 26.
CASARINI, M. (1999). Teoría y diseño curricular. México. Trillas. COLL, C. (1992). “Los
fundamentos del currículum”. Psicología y currículum. México. Paidos mexicana.
Cuadernos de Pedagogía 4. FURLAN, A. (1996). Currículum e institución. México,
CIEEN Morevallado. GLAZMAN, R. e Ibarrola, M. Diseño de planes de estudio. México.
CISE. UNAM. PANSZA, M. (1986). “Elaboración de programas”. Operatividad de la
Didáctica. Vol.1. México. Gernika.
SACRISTÁN Gimeno A. I. Pérez Gómez. Comprender y transformar la enseñanza.
España, Morata Ediciones, 1995.
ZABALA, A. (1998). La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona. Graó.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Currículum, Planes y Programas de estudio.pptx

6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
WendiTeneUsca
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
Paulina Mañay
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
JoselynMarian
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
jessicayaulema1
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
JoselynCevallos3
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
Erick Quiguiri
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
yesseniavaldez3
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
FabricioMontero4
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
EvelynBocancho
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
NicoleCamacho10
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
JoselynCevallos3
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
lozanopamela1
 
6_Concepciones Curriculares
 6_Concepciones Curriculares  6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
Maryemilia-Rv34
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
GnesisTorresAyala
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
Alide Martinez
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
GenesisMuoz13
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares 6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
DianaElizabeth47
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
EstefiTisalema
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
lisbethnoboa
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
BryanMontachana
 

Similar a Currículum, Planes y Programas de estudio.pptx (20)

6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6_Concepciones Curriculares
 6_Concepciones Curriculares  6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares 6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Currículum, Planes y Programas de estudio.pptx

  • 2. CURRÍCULUM  Es una construcción social y cultural, y como afirma la Doctora Aguirre:  “En él se depositan gran parte de las expectativas y confianzas en la adquisición de los conocimientos y competencias que requiere toda sociedad, en él se concretan los parámetros de calidad y eficiencia que hoy por hoy, atraviesan nuestra vida académica” (Aguirre, 2006: 3)
  • 3. Como Hacer MI Curriculum Presentacion Curriculum Crear Curriculum Resumen De Curriculum Plantilla De Currículum Significado De Curriculum Curriculum En Educacion Curriculum De Medico Curriculum Creativo Diferentes Tipos De Curriculum Ideas Para CV Qué ES Curriculum CurriculumVitae Tematico Plantillas De Curriculum Ejemplos Curriculum Educativo PDF Curricula Escolar Qué ES Currículo Curriculum Nivel Inicial Curriculum De Profesor Curriculum Importancia Actividades Curriculum El Currículo CV Creativos Curriculo Primaria Como Preparar Un Curriculum Vitae Curriculum
  • 4. El currículum escolar representa un proyecto donde se concretan una serie de concepciones ideológicas, socioantropológicas, epistemológicas, pedagógicas y psicológicas, que expresan la orientación e intencionalidad del sistema educativo
  • 5. El currículum no es sólo proyecto  Abarca también la dinámica de su realización.  Toda propuesta curricular incluye:  “desde la fundamentación hasta las operaciones que lo ponen en práctica, sostenidas por una estructura académica, administrativa, legal y económica” (Casarini, 1999:7)  Esto constituye el llamado currículum formal u oficial.
  • 6.
  • 7. El currículum real o vivido es “la puesta en práctica del curriculum formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la contrastación y ajuste entre un plan curricular y la realidad del aula” (Casarini, 1999:8)
  • 8.
  • 9. Currículum oculto  No está explícito, “se caracteriza por dos condiciones: 1. que no se pretende y 2. que es conseguido a través de la experiencia natural, no directamente planificada por los profesores” (Gimeno, S. 1994:155).
  • 10. Ph. Jackson, W. (1975) postula que el currículum oculto 1. Está constituido por las relaciones que se establecen en el ambiente escolar, 2. así como la distribución del tiempo y del espacio, 3. las relaciones de autoridad, 4. el uso de premios y castigos 5. y el clima de evaluación.
  • 11.
  • 12. El Currículum Oculto  Proviene del estudio social y político de los contenidos y de las experiencias escolares. 1. Hábitos de orden, puntualidad, corrección, 2. respeto, competición-colaboración, 3. docilidad y conformidad, entre otros  son inculcados consciente o inconscientemente por la escuela y expresan el modelo de egresado que pretenden formar.
  • 13.
  • 14. Currículum nulo Constituye la parte de la realidad que se anula, No se incluye en la cultura escolar, porque: 1. son contenidos que se consideran inadecuados para determinadas edades – sexualidad, guerra, política, derechos humanos, etc.-, 2. o bien por el predominio de visiones ideológicas, 3. etapas históricas, determinadas 4. orientaciones teóricas o políticas, 5. avances científicos, etc.-.
  • 15.
  • 16. PLAN DE ESTUDIOS “Es la síntesis documental mediante la cual se seleccionan y organizan, para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión …” (Glazman e Ibarrola,1978:13).
  • 17. Organización del Plan de estudios  Pueden estar organizados por asignaturas,  áreas de conocimiento  o módulos, Cualquier opción tiene  una concepción de hombre, ciencia, conocimiento, práctica,  vinculación escuela-sociedad, aprendizaje y enseñanza,  Y práctica profesional.
  • 18.
  • 19. 9 elementos clave del Plan de Estudios  • Descripción de la finalidad de la carrera o del nivel educativo  • Tiempo de duración de las carreras  • La organización por trimestres, semestres o anuales  • La estructuración por asignaturas, áreas o módulos  • Especificación de objetivos generales y específicos de cada materia, área o módulo  • Número de horas de teoría y de práctica de cada materia, área o módulo  • Materias obligatorias, optativas y total de créditos  • Especificaciones sobre el servicio social.  • Opciones y requisitos de titulación y otros
  • 20. Elementos clave del Plan de Estudios  • Descripción de la finalidad de la carrera o del nivel educativo  • Tiempo de duración de las carreras  • La organización por trimestres, semestres o anuales  • La estructuración por asignaturas, áreas o módulos  • Especificación de objetivos generales y específicos de cada materia, área o módulo  • Número de horas de teoría y de práctica de cada materia, área o módulo  • Materias obligatorias, optativas y total de créditos  • Especificaciones sobre el servicio social.  • Opciones y requisitos de titulación y otros
  • 21. Elementos clave del Plan de Estudios  • Descripción de la finalidad de la carrera o del nivel educativo  • Tiempo de duración de las carreras  • La organización por trimestres, semestres o anuales  • La estructuración por asignaturas, áreas o módulos  • Especificación de objetivos generales y específicos de cada materia, área o módulo  • Número de horas de teoría y de práctica de cada materia, área o módulo  • Materias obligatorias, optativas y total de créditos  • Especificaciones sobre el servicio social.  • Opciones y requisitos de titulación y otros
  • 22.
  • 23. El mapa curricular  Es la representación gráfica del Plan de Estudios,  la organización y distribución de las asignaturas, áreas o módulos.  Permite establecer la relación vertical, que existen entre las asignaturas, etc., de cada semestre o año escolar.  También la relación horizontal, que se refiere a la vinculación entre materias o áreas completos  Reflejan criterios de continuidad, secuencia e integración de los contenidos
  • 24.
  • 25. PROGRAMA DE ESTUDIO  “Es una formulación hipotética de los aprendizajes, que se pretenden lograr en una unidad didáctica . . . del plan de estudios,  documento que marca las líneas generales  que orientan la formulación de los programas  de las unidades que lo componen”  (Pansza, M. 1986:17)
  • 26.
  • 27. Es conveniente conocer 1. las características y número de los estudiantes, 2. recursos con los que se cuenta, 3. horario, 4. tipo de unidad didáctica 5. curso, seminario, taller, laboratorio, práctica clínica o social.
  • 28.
  • 29. LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO  En general pueden organizarse de la siguiente manera: 1. • Datos generales 2. • Introducción o justificación del curso 3. • Objetivos terminales 4. • Temáticas de las unidades 5. • Bibliografía básica y complementaria 6. • Metodología del trabajo 7. • Criterios de evaluación y acreditación
  • 30.
  • 31. Desarrollo de cada unidad del curso  Enseguida se desarrollará cada una de las unidades que componen el total del curso, de la manera siguiente:  • Descripción de la unidad  • Objetivos  • Contenidos  • Actividades de aprendizaje  • Evaluación  • Bibliografía
  • 32. competencias. Plan de estudio = Aspectos de la profesión. Programa del curso = Contenido de la materia.
  • 33.
  • 34. FUENTES DE CONSULTA AGUIRRE, M. E. “El currículum escolar, invención de la modernidad”. Revista perspectivas docentes 25. Acotaciones. México, 2006. BIONES, L. “Demandas de la sociedad del conocimiento a la gestión del currículum escolar”. Revista digital UMBRAL 2000. Núm. 10. Septiembre 2002. Santiago de Chile. BUITRÓN, N. “El currículum: un acercamiento profundo al término y los desafíos que presenta en las instituciones educativas”. Revista Razón y palabra. Abril – mayo 2002. Núm. 26. CASARINI, M. (1999). Teoría y diseño curricular. México. Trillas. COLL, C. (1992). “Los fundamentos del currículum”. Psicología y currículum. México. Paidos mexicana. Cuadernos de Pedagogía 4. FURLAN, A. (1996). Currículum e institución. México, CIEEN Morevallado. GLAZMAN, R. e Ibarrola, M. Diseño de planes de estudio. México. CISE. UNAM. PANSZA, M. (1986). “Elaboración de programas”. Operatividad de la Didáctica. Vol.1. México. Gernika. SACRISTÁN Gimeno A. I. Pérez Gómez. Comprender y transformar la enseñanza. España, Morata Ediciones, 1995. ZABALA, A. (1998). La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona. Graó.