SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Universitario Hispano Mexicano
Profesora: Leticia Chama
Antología
El Diseño Curricular
• Autores:
• Paola Palomba Meléndez
• Alejandra Orozco Cedillo
• Veracruz,Ver. 9 de julio del 2017.
• MAESTRIA EN EDUCACIÓN
• MATERIA: PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Presentación
La siguiente antología tiene como
finalidad explicar las diferencias
conceptuales entre los elementos que
conforman un modelo educativo, estos
son : el currículum, los planes, los
programas, el plan de clases y la
secuencia didáctica.
• Con la intención de utilizar los
conceptos de manera clara y
oportuna en la cotidianeidad del
quehacer docente.
INDICE
PRESENTACION
DEFINICIÓN DE CURRICULUM
DIMENSIONES DEL CURRICULUM
DIFERENTES CONCEPTOS DE CURRICULUM
ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULUM
DEFINICIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
DEFINICIÓN DE PROGRAMA DE ESTUDIOS
DEFINICIÓN DE PLAN DE CLASE
DEFINICIÓN DE SECUENCIA DIDÁCTICA
El primer elemento: El curriculum.
La palabra curriculum procede del latín
currere que alude a una carrera, a un
recorrido que debe ser realizado. De ahí se
deriva el significado coloquial de la profesión
como una carrera.
Para Estela Ruíz Larraguiver
El curriculo es un proceso continuo que encierra
interacciones e intervenciones de orden político,
ideológico, cultural, social y educativo, en sus
momentos de construcción, aplicación y práctica. De
esta manera, dos dimensiones sintetizan este
proceso: formal, representada por el plan curricular, y
real, configurada por los efectos que su práctica (del
plan) ocasiona en la realidad escolar, y que no es otra
cosa más que el interjuego de interpretaciones y
significados, saberes e intereses que manifiestan los
actores participantes en la dinámica curricular.
• Video
https://www.youtube.com/watch?v=NRxK-yjU290
Dentro del currículum podemos encontrar tres dimensiones
Curriculum formal
Este término hace alusión a todo aquello que está registrado
a través de formatos y ante la(s) institución(es)
correspondiente(s).Como su nombre lo dice es lo formal, es
decir lo explícito, lo conocido, lo que está a disposición de
todo mundo.
Curriculum vivido
También llamado real.
Son las experiencias que se obtienen día a día
con la puesta en marcha del curriculum formal,
aquí se incluyen todas las actividades que
llevan a cabo directivos, docentes y alumnos.
• Curriculum oculto
• Lo que no está explícito pero está presente en la vivencia del
curriculum formal.
• Son valores, normas, reglas, negociaciones, sabotajes,
favoritismos, etc., que se den en la escuela pero que no se
encontrarán escritos en ningún documento.
A continuación mencionamos las definiciones que diversos autores
nos brindan sobre el concepto de curriculum
Currículum como síntesis instrumental
mediante la cual se seleccionan, organizan y
ordenan para fines de enseñanza todos los
aspectos de una profesión que se consideran
social y culturalmente valiosos y
profesionalmente eficientes. (Glazman y de
Ibarrola).
El currículo escolar es ante todo un recorrido
educacional, un conjunto continuado de
experiencias de aprendizaje relacionados por
alguien bajo el control de una institución formal de
educación en un período dado (J-C. Forquin 1987)
• "El currículo es una serie planificada de
encuentros entre los alumnos y alguna selección
de las ramas del saber.(King y Brownel, 1971).
• El currículo constituye un proyecto sistematizado de
formación y un proceso de realización a través de una
serie estructurada y ordenada de contenidos y
experiencias de aprendizaje, articulados en forma de
propuesta político - educativa que propugnan diversos
sectores sociales interesados en un tipo de educación
particular con la finalidad de producir aprendizajes
significativos que se traduzcan en formas de pensar,
de sentir, valorar y actuar frente a los problemas
complejos que plantea la vida social y laboral en
particular la inserción en un país
determinado"(Otmara Gonzalez, 1994).
• Es el sustento de los elementos que conforman la
estructura de un modelo educativo.
• En el , se establecen los objetivos, los fines y las
formas de la enseñanza.
Resumen: el curriculum
SEGUNDO ELEMENTO
Los planes de estudio
Pueden estar organizados por asignaturas, áreas
de conocimiento o módulos, cualquiera de las
opciones implícitamente tienen una concepción
de hombre, ciencia, conocimiento, práctica,
vinculación escuela-sociedad, aprendizaje y
enseñanza, práctica profesional, etc. Deben tener
una fundamentación derivada del currículum
formal, de la cual emana la organización de todos
los elementos que lo integran
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS:
GUARDAN RELACIÓN CON EL CURRICULUM FORMAL.
SE DISEÑAN SIGUIENDO CIERTOS MODELOS (LINEALES,
MODULARES, MIXTOS).
DEBEN POSEER: CONTINUIDAD, SECUENCIA E INTEGRACIÓN.
Video https://www.youtube.com/watch?v=ybDHa1DmwEMo
LOS PLANES DE ESTUDIOS
• Son propuestas para formar profesiones que
den respuesta a las demandas sociales, no
son solamente abstracciones teóricas y
técnicas, sino que encierran concepciones
de aprendizaje.
• Porfirio Morán Oviedo
• CONTINUIDAD: se refiere a la reiteración vertical de los
elementos esenciales del currículo.
• SECUENCIA: enfatiza la importancia que cada experiencia
sucesiva se funde sobre la precedente, pero avance en anchura y
profundidad de la materia que abarca.
• INTEGRACIÓN: se refiere a la relación horizontal de
actividades del currículo, la organización de estas actividades debe
ser tal que ayude al estudiante a lograr un concepto unificado
“Un programa de estudio es una formulación hipotética de los
aprendizajes, que se pretenden lograr en una unidad
didáctica de las que componen el plan de estudios,
documento éste que marca las líneas generales que orientan
la formulación de los programas de las unidades que lo
componen” (Pansza, M. 1986:17).
“Los programas de estudio representan los elementos
constitutivos del plan curricular, y describen un conjunto de
actividades de enseñanza-aprendizaje, estructuradas de tal
forma que conduzcan al estudiante a alcanzar los objetivos del
curso”
Frida Díaz Barriga
TERCER ELEMENTO
LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
Cualquier programa es perfectible ya que no se planea
de una vez y para siempre, por lo tanto el trabajo que
realice la academia en este sentido cobra vital
importancia pues es la entidad responsable de evaluar
los programas que de ella emanen
• Existen tres tipos de programas:
a)Del plan de estudios o del sistema educativo,
b)De la institución o academia de maestros y
c)Del docente
• Video
https://www.youtube.com/watch?v=6u8EfQmGndk
CUARTO ELEMENTO EL PLAN DE CLASE
¿Qué es un de plan de clase?
VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=cdpqAtjcm1s
El diseño de una clase debe incluir los componentes que se describen, es necesario que cada uno de ellos sea motivo de
reflexión, considerando y teniendo como sustento lo que se conoce de los alumnos y de los propósitos del programa.
Propósito curricular: Se refiere a lo que se desea lograr en términos de los planes y programas de estudio; aprendizajes
esperados, competencias o propósitos de cada asignatura.
Actividades: Son las acciones que proponga el profesor en donde se deben considerar el contexto del grupo, los aprendizajes
previos y los estilos de aprendizaje.
Recursos materiales: El uso del libro de texto, las láminas, el cuaderno, las fichas, las sustancias, etc.
Organización: En ella se define la forma en la que se organizarán los alumnos, es decir, la forma de intercambiar y
comunicarse.
Espacio: El lugar en donde se desarrollará la clase : el salón, el patio, el laboratorio y la localidad que tienen características
propias.
Tiempo : Definir el tiempo para la pertinencia de las actividades.
Evaluación: Es necesario definir los momentos, los criterios y los instrumentos.
Raúl Sánchez Barajas.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
En el siguiente video contaremos con más elementos conceptuales necesarios para
comprender la secuencia didáctica.
VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=LTSk3JazI2U
Este concepto se refiere a la naturaleza de las actividades
que se propondrán en la clase, es decir, la razón de ser de
la intervención docente, de la escuela y del sistema
educativo en su conjunto.
Bibliografía
Addine Fernández, Fátima y García Otero, Julia (2011) Diseño curricular y calidad educativa. Cuba
Díaz Barriga, Ángel (2005) “Elaboración de programas de estudio: bases para una
propuesta de acuerdo a su estructura” en Didáctica y curriculum. México. Paidós. Pp. 37- 83.
Murillo Pacheco Hortensia “Currículum, planes y programas de estudio
Sánchez Barajas, Raúl (2017) Planeación didáctica argumentada. Trillas. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricularMetodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricularcalavera007
 
Grupo#5
Grupo#5Grupo#5
Grupo#5
Tatiana Alban
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Cuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculumCuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculum
finisterrapittura
 
Curriculo 1-091125181358-phpapp01
Curriculo 1-091125181358-phpapp01Curriculo 1-091125181358-phpapp01
Curriculo 1-091125181358-phpapp01Vero Yungán
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
UPAV TUXTEPEC
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alma Garibay
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
Universidad de Los Andes
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
vanessa mena
 
Comentario critico
Comentario criticoComentario critico
Comentario critico
TeresitaRomero8
 
Ensayo argumentativo tipología curricular
Ensayo argumentativo tipología curricularEnsayo argumentativo tipología curricular
Ensayo argumentativo tipología curricular
MARJORYKATTIOLLYCORD
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
ALUMNASUVM
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
Vanessa Sanchez Mendez
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Analisis personal
Analisis personalAnalisis personal
Analisis personal
Diego Lema
 
Principales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoPrincipales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoEduardo Evas
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricularMetodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricular
 
Grupo#5
Grupo#5Grupo#5
Grupo#5
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Cuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculumCuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculum
 
Curriculo 1-091125181358-phpapp01
Curriculo 1-091125181358-phpapp01Curriculo 1-091125181358-phpapp01
Curriculo 1-091125181358-phpapp01
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Comentario critico
Comentario criticoComentario critico
Comentario critico
 
Ensayo argumentativo tipología curricular
Ensayo argumentativo tipología curricularEnsayo argumentativo tipología curricular
Ensayo argumentativo tipología curricular
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Analisis personal
Analisis personalAnalisis personal
Analisis personal
 
Principales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoPrincipales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativo
 

Similar a Antologia

Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Carlos Laurente
 
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
Viviand Jiménez
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
jhoanan1997
 
Tipos de Currículo
Tipos de Currículo Tipos de Currículo
Tipos de Currículo
Gabby's Ortega
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
carovm
 
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
helenbejarano95
 
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULOEXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO
Fernando Chito
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
María Fernanda Pérez
 
El curriculum grupo 1
El curriculum grupo 1El curriculum grupo 1
El curriculum grupo 1
Viviand Jiménez
 
Grupo N°1.CRURRICULO
Grupo N°1.CRURRICULOGrupo N°1.CRURRICULO
Grupo N°1.CRURRICULO
mariacartuche
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
dario1006
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
gabriela vargas
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
IRISDEPITTI
 
SESION1
SESION1SESION1
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
IngridLpez20
 

Similar a Antologia (20)

Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
 
Tipos de Currículo
Tipos de Currículo Tipos de Currículo
Tipos de Currículo
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
 
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
 
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULOEXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO
EXPOSICIÓN N° 1 - ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRÍCULO
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
 
El curriculum grupo 1
El curriculum grupo 1El curriculum grupo 1
El curriculum grupo 1
 
Grupo N°1.CRURRICULO
Grupo N°1.CRURRICULOGrupo N°1.CRURRICULO
Grupo N°1.CRURRICULO
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
 
el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
 
SESION1
SESION1SESION1
SESION1
 
Algunas formas de integración curricular para la reorga
Algunas formas de integración curricular para la reorgaAlgunas formas de integración curricular para la reorga
Algunas formas de integración curricular para la reorga
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Antologia

  • 1.
  • 2. Centro Universitario Hispano Mexicano Profesora: Leticia Chama Antología El Diseño Curricular • Autores: • Paola Palomba Meléndez • Alejandra Orozco Cedillo • Veracruz,Ver. 9 de julio del 2017. • MAESTRIA EN EDUCACIÓN • MATERIA: PLANEACIÓN DIDÁCTICA
  • 3. Presentación La siguiente antología tiene como finalidad explicar las diferencias conceptuales entre los elementos que conforman un modelo educativo, estos son : el currículum, los planes, los programas, el plan de clases y la secuencia didáctica. • Con la intención de utilizar los conceptos de manera clara y oportuna en la cotidianeidad del quehacer docente.
  • 4. INDICE PRESENTACION DEFINICIÓN DE CURRICULUM DIMENSIONES DEL CURRICULUM DIFERENTES CONCEPTOS DE CURRICULUM ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULUM DEFINICIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEFINICIÓN DE PROGRAMA DE ESTUDIOS DEFINICIÓN DE PLAN DE CLASE DEFINICIÓN DE SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 5. El primer elemento: El curriculum. La palabra curriculum procede del latín currere que alude a una carrera, a un recorrido que debe ser realizado. De ahí se deriva el significado coloquial de la profesión como una carrera. Para Estela Ruíz Larraguiver El curriculo es un proceso continuo que encierra interacciones e intervenciones de orden político, ideológico, cultural, social y educativo, en sus momentos de construcción, aplicación y práctica. De esta manera, dos dimensiones sintetizan este proceso: formal, representada por el plan curricular, y real, configurada por los efectos que su práctica (del plan) ocasiona en la realidad escolar, y que no es otra cosa más que el interjuego de interpretaciones y significados, saberes e intereses que manifiestan los actores participantes en la dinámica curricular. • Video https://www.youtube.com/watch?v=NRxK-yjU290
  • 6. Dentro del currículum podemos encontrar tres dimensiones Curriculum formal Este término hace alusión a todo aquello que está registrado a través de formatos y ante la(s) institución(es) correspondiente(s).Como su nombre lo dice es lo formal, es decir lo explícito, lo conocido, lo que está a disposición de todo mundo. Curriculum vivido También llamado real. Son las experiencias que se obtienen día a día con la puesta en marcha del curriculum formal, aquí se incluyen todas las actividades que llevan a cabo directivos, docentes y alumnos. • Curriculum oculto • Lo que no está explícito pero está presente en la vivencia del curriculum formal. • Son valores, normas, reglas, negociaciones, sabotajes, favoritismos, etc., que se den en la escuela pero que no se encontrarán escritos en ningún documento.
  • 7. A continuación mencionamos las definiciones que diversos autores nos brindan sobre el concepto de curriculum Currículum como síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan, organizan y ordenan para fines de enseñanza todos los aspectos de una profesión que se consideran social y culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes. (Glazman y de Ibarrola). El currículo escolar es ante todo un recorrido educacional, un conjunto continuado de experiencias de aprendizaje relacionados por alguien bajo el control de una institución formal de educación en un período dado (J-C. Forquin 1987) • "El currículo es una serie planificada de encuentros entre los alumnos y alguna selección de las ramas del saber.(King y Brownel, 1971). • El currículo constituye un proyecto sistematizado de formación y un proceso de realización a través de una serie estructurada y ordenada de contenidos y experiencias de aprendizaje, articulados en forma de propuesta político - educativa que propugnan diversos sectores sociales interesados en un tipo de educación particular con la finalidad de producir aprendizajes significativos que se traduzcan en formas de pensar, de sentir, valorar y actuar frente a los problemas complejos que plantea la vida social y laboral en particular la inserción en un país determinado"(Otmara Gonzalez, 1994).
  • 8. • Es el sustento de los elementos que conforman la estructura de un modelo educativo. • En el , se establecen los objetivos, los fines y las formas de la enseñanza. Resumen: el curriculum
  • 9. SEGUNDO ELEMENTO Los planes de estudio Pueden estar organizados por asignaturas, áreas de conocimiento o módulos, cualquiera de las opciones implícitamente tienen una concepción de hombre, ciencia, conocimiento, práctica, vinculación escuela-sociedad, aprendizaje y enseñanza, práctica profesional, etc. Deben tener una fundamentación derivada del currículum formal, de la cual emana la organización de todos los elementos que lo integran CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS: GUARDAN RELACIÓN CON EL CURRICULUM FORMAL. SE DISEÑAN SIGUIENDO CIERTOS MODELOS (LINEALES, MODULARES, MIXTOS). DEBEN POSEER: CONTINUIDAD, SECUENCIA E INTEGRACIÓN. Video https://www.youtube.com/watch?v=ybDHa1DmwEMo LOS PLANES DE ESTUDIOS • Son propuestas para formar profesiones que den respuesta a las demandas sociales, no son solamente abstracciones teóricas y técnicas, sino que encierran concepciones de aprendizaje. • Porfirio Morán Oviedo • CONTINUIDAD: se refiere a la reiteración vertical de los elementos esenciales del currículo. • SECUENCIA: enfatiza la importancia que cada experiencia sucesiva se funde sobre la precedente, pero avance en anchura y profundidad de la materia que abarca. • INTEGRACIÓN: se refiere a la relación horizontal de actividades del currículo, la organización de estas actividades debe ser tal que ayude al estudiante a lograr un concepto unificado
  • 10. “Un programa de estudio es una formulación hipotética de los aprendizajes, que se pretenden lograr en una unidad didáctica de las que componen el plan de estudios, documento éste que marca las líneas generales que orientan la formulación de los programas de las unidades que lo componen” (Pansza, M. 1986:17). “Los programas de estudio representan los elementos constitutivos del plan curricular, y describen un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje, estructuradas de tal forma que conduzcan al estudiante a alcanzar los objetivos del curso” Frida Díaz Barriga TERCER ELEMENTO LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO Cualquier programa es perfectible ya que no se planea de una vez y para siempre, por lo tanto el trabajo que realice la academia en este sentido cobra vital importancia pues es la entidad responsable de evaluar los programas que de ella emanen • Existen tres tipos de programas: a)Del plan de estudios o del sistema educativo, b)De la institución o academia de maestros y c)Del docente • Video https://www.youtube.com/watch?v=6u8EfQmGndk
  • 11. CUARTO ELEMENTO EL PLAN DE CLASE ¿Qué es un de plan de clase? VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=cdpqAtjcm1s El diseño de una clase debe incluir los componentes que se describen, es necesario que cada uno de ellos sea motivo de reflexión, considerando y teniendo como sustento lo que se conoce de los alumnos y de los propósitos del programa. Propósito curricular: Se refiere a lo que se desea lograr en términos de los planes y programas de estudio; aprendizajes esperados, competencias o propósitos de cada asignatura. Actividades: Son las acciones que proponga el profesor en donde se deben considerar el contexto del grupo, los aprendizajes previos y los estilos de aprendizaje. Recursos materiales: El uso del libro de texto, las láminas, el cuaderno, las fichas, las sustancias, etc. Organización: En ella se define la forma en la que se organizarán los alumnos, es decir, la forma de intercambiar y comunicarse. Espacio: El lugar en donde se desarrollará la clase : el salón, el patio, el laboratorio y la localidad que tienen características propias. Tiempo : Definir el tiempo para la pertinencia de las actividades. Evaluación: Es necesario definir los momentos, los criterios y los instrumentos. Raúl Sánchez Barajas.
  • 12. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA En el siguiente video contaremos con más elementos conceptuales necesarios para comprender la secuencia didáctica. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=LTSk3JazI2U Este concepto se refiere a la naturaleza de las actividades que se propondrán en la clase, es decir, la razón de ser de la intervención docente, de la escuela y del sistema educativo en su conjunto.
  • 13. Bibliografía Addine Fernández, Fátima y García Otero, Julia (2011) Diseño curricular y calidad educativa. Cuba Díaz Barriga, Ángel (2005) “Elaboración de programas de estudio: bases para una propuesta de acuerdo a su estructura” en Didáctica y curriculum. México. Paidós. Pp. 37- 83. Murillo Pacheco Hortensia “Currículum, planes y programas de estudio Sánchez Barajas, Raúl (2017) Planeación didáctica argumentada. Trillas. México.