SlideShare una empresa de Scribd logo
1
   Introducción.
   Composición del aire.
   Presión atmosférica.
   Aire comprimido industrial.
   Presión.
   Unidades de presión.
   Presión y fuerza.
   Ley general de los gases.
   Generación de aire comprimido.




                                     2
   ¿Que es Neumática ?
    ◦ La técnica que trata del aprovechamiento de las
      propiedades que tiene el aire comprimido.

   Propiedades del aire comprimido :
    ◦ Fluidez: no ofrecen ningún tipo de resistencia al
      desplazamiento.
    ◦ Compresibilidad: un gas se puede comprimir en un
      recipiente cerrado aumentando la presión.
    ◦ Elasticidad: la presión ejercida en un gas se
      transmite con igual intensidad en todas las
      direcciones ocupando todo el volumen que lo
      engloba.

                                                          3
   A Favor:                     En contra

   Abundante:                   Preparación:
   Transporte                    Compresible
   Almacenable:                  Fuerza
   Antideflagrante:             Escape
   Limpio                       Costos
   Económico
   A prueba de sobrecargas




                                                 4
   El aire que
    respiramos es            Composición por Volumen
    elástico,                Nitrogeno 78.09% N2
    comprimible y            Oxígeno 20.95% O2
    fluido.
                             Argón     0.93% Ar
   Damos por hecho
    que el aire llena todo   Otros     0.03%
    el espacio que lo
    contiene.
   El aire se compone
    básicamente de
    nitrógeno y de
    oxígeno.


                                                       5
   La presión atmosférica
    es causada por el peso
    del aire sobre nosotros.
   Esta es menor cuando
    subimos una montaña y
    mayor al descender a
    una mina.
   La presión varía con las
    condiciones
    atmosféricas.



                               6
   Las presiones existentes en un sistema
    neumático se consideran sin tener en cuenta
    la presión atmosférica (presión relativa).

    Presión absoluta = Presión atmosférica + Presión relativa



        Presión atmosférica, se mide con barómetros



        Presión relativa, se mide con manómetros



                                                                7
Atmósfera Standard
 Una atmósfera standard se define por la
  Organización Internacional de Aviación Civil.
  La presión y temperatura al nivel del mar es
  1013.25 milli bar absoluta y 288 K (15OC).



                1013.25 m bar




                                                  8
   La potencia de la
    presión atmosférica
    es evidente en la
    industria de
    manipulación donde
    se utilizan ventosas
    y equipos de vacio.
   El vacio se consigue
    evacuando todo el
    aire de un sitio
    determinado.


                           9
   Las presiones se dan en                             17
                                                        16
                                                                                       16
                                                                                       15
    bar (relativos a la presión                         15                             14   Rango
    atmosférica).                                       14                             13   Industrial




                                                             Presión manométrica bar
   El cero del manómetro es                            13                             12   ampliado
                                                        12                             11
    la presión atmosférica.




                                  Presión absolutabar
                                                        11                             10
   Para cálculos se utiliza la                         10                              9   Rango
    presión absoluta:                                    9                              8   industrial
                                                         8
    Pa = Pg + Patmósfera.
                                                                                        7   típico
                                                         7                              6
   Se asume para cálculos                               6                              5   Rango
    rápidos que 1 atmósfera                              5                              4   bajo
    equivale a 1.000 mbar.                               4
                                                         3
                                                                                        3
                                                                                        2
   En realidad 1 atmósfera                              2                              1
    equivale a 1.013 mbar.                               1                              0   Atmósfera
                                                         0                                  Vacio total


                                                                                                          10
Presión
• Presión=Fuerza/Superficie
• La unidad de presión en el S.I. es el
   N/ m2 = Pa(pascal)




                                          11
   1 bar = 14.50 psi
   1 mm H2O = 0,0979 mbar aprox.



                                    12
   El aire comprimido ejerce
    una fuerza de igual valor en
    todas las direcciones de la
    superficie del recipiente
    que lo contiene.
   El líquido en un recipiente
    será presurizado y
    transmitido con igual
    fuerza.
   Por cada bar de
    manómetro, se ejercen 10
    Newtons uniformemente
    sobre cada centímetro
    cuadrado.


                                   13
D mm
   La fuerza que se
    desarrolla sobre un pistón
    debida a la presión del      P bar
    aire comprimido es el
    área efectiva multiplicada
    por la presión:



          F= P*S=P*ΠD2/4




                                         14
   Si ambas conexiones de
    un cilindro de doble
    efecto se conectan a la
    misma presión el cilindro
    se moverá debido el
    diferencial de presión
    que hay en ambas
    cámaras.
   Si el cilindro es de doble
    vástago el cilindro no se
    moverá.




                                 15
   En la corredera de una válvula la presión actuando en
    cualquier conexión no hará que la corredera se desplace
    puesto que las dos areas sobre las que actua el aire son
    iguales.
   P1 y P2 son las presiones de alimentación y escape.




                                 P1    P2



                                                               16
   Para cualquier masa de aire dada las propiedades
    variables son presión, volumen y temperatura.
   Asumiendo que una de estas variables se mantiene
    constante se darán los siguientes casos:

    Ley de Boyle-Mariotte:
   Temperatura Constante    P.V = C (una constante)
    Ley de Gay-Lusac:
    Presión Constante
                                 V
                                    = C (una constante)
                                 T
    Ley de Charles:
                             P
   Volumen Constante            = C (una constante)
                             T
                                                           18
P1 .V1   P2 .V2
                  =        =C
             T1       T2

Nota : por lo general trabajaremos a temperatura constante.



                                                              19
   Elementos generadores de energía.

   Red de distribución.

   Elementos de tratamientos de fluidos.

   Elementos de mando y control.

   Elementos actuadores.

                                            21
   Los compresores elevan la presión del aire hasta el valor
    adecuado para su utilización.




   Compresor, accionado por un motor
    eléctrico o de combustión interna.




                                                                22
   Es el conjunto de tuberías que distribuyen el
    aire comprimido por todo el circuito
    neumático.
   Los depósitos y los acumuladores tienen
    como misión mantener un nivel de presión
    adecuado en el circuito neumático.




                                                    23
Componentes situados con anterioridad al elemento que
    utiliza el aire comprimido, y que tienen como misión
    suministrar el aire en las mejores condiciones posibles:

   Dispositivos de secado

   Filtros

   Reguladores de presión

   Lubricadores

   Unidad de mantenimiento=Filtro + regulador
               de presión +lubricador + manómetro
                                                               24
   Se encargan de conducir de forma adecuada
    la energía comunicada al aire en el compresor
    hacia los elementos actuadores (VÁLVULAS).

   Según la función que desempeñan:
    ◦ Válvulas de control de dirección
    ◦ Válvulas de control de caudal
    ◦ Válvulas de control de presión




                                                    25
   Transforman la energía del fluido en
    movimiento en trabajo útil:

      Cilindros

      Motores




                                           26
Central Generación Aire Comprimido
                              Válvula seguridad
                  Presión manómetro                    Tubería
Compresor y refrigerador                               distribución
                                      SWP
                                      10bar   Válvula de corte

                                              Depósito acumulador

                                              Válvula de purga

                                  Purga condesados




                      M
                                                                      27
Central Generación Aire El sistema neumático básico
                        Comprimido


                                                           Ver 38




                                                        Ver 90

                   Ver 71




   1. Compresor               2. Motor eléctrico   3. Presostato           4. Valvula antiretorno
   5. Depósito                6. Manómetro         7. Purga automática     8. Válvula de seguridad
   9. Secador de aire refrigerado                  10. Filtro de línea

   1. Purga del aire         2. Purga automática   3. Unidad de acondicionamiento del aire
   4. Valvula direccional    5. Actuador           6. Controladores de velocidad
                                                                                                     28
   Elevan la presión del aire hasta la presión de
    servicio.
   En su funcionamiento aparecen implicadas
    dos magnitudes:

    ◦ La presión que se le comunica al aire.
      Relación de compresión=Psalida/Pentrada

    ◦ El caudal (Q=V/t=S*L/t=S*vel.




                                                     29
   Compresores volumétricos:
    ◦ Se basan en la ley de Boyle-Mariotte, de manera
      que para elevar la presión del aire reducimos su
      volumen.

   Compresores dinámicos:
    ◦ 1º El aire se hace pasar por una tubería de sección
      cada vez mas reducida        aumenta la velocidad.
    ◦ 2º La energía cinética comunicada al aire se
      convierte en energía de presión.



                                                            30
Fundamento: El aire se hace pasar por una serie de conductos de sección
cada vez menor (caudal cte.)       velocidad    . A continuación se hace
pasar por un difusor        velocidad incrementándose su presión.
33
Compresión del aire


Compresor de émbolo de una sóla etapa




               Aire en la gama de 3 - 7 bares
Compresión del aire


Compresor de émbolo de dos etapas




                Aire ~ 7 bares   Tª final 120 ºC
Compresión del aire


Compresor de diafragma




 • Aire hasta 5 bares
 • Libre de aceite
Compresión del aire


Compresor rotativo de paletas deslizantes




             • Tª final 190 ºC
             •Son muy silenciosos
Compresión del aire


Compresor rotativo de tornillo




              • Caudales > 400 m3 / min
              • Presión > 10 bares
Compresores dinámicos




                        39
Compresores dinámicos




                        40
41
   El diámetro de las tuberías se elige en función de:
    ◦   El caudal
    ◦   La longitud de las tuberías
    ◦   La pérdida de presión (admisible)
    ◦   La presión de servicio
    ◦   La cantidad de estrangulaciones (codos, manguitos,..)

    ◦ Presión de servicio: La suministrada por el compresor o
      acumulador y existe en las tuberías que alimentan a los
      consumidores.
    ◦ Presión de trabajo: La necesaria en el puesto de trabajo.




                                                                  42
Distribución del aire


Línea principal con final en línea muerta
Distribución del aire


Línea principal en anillo
Distribución del aire


Líneas secundarias
Distribución del aire


Purgador automático




                               Volver
Sistemas de conexión


Conexión por inserción en codo orientable
Sistemas de conexión
Conexión autoestanca
   Dispositivos de secado

   Filtros

   Reguladores de presión

   Lubricadores

   Unidad de mantenimiento=Filtro +
    regulador de presión +lubricador + manómetro


                                                   49
Agua en el Aire Comprimido
Agua en el aire comprimido
                     • Cuando se comprimen grandes
                       cantidades de aire se produce
                       una cantidad considerable de
                       condensados.
                     • El vapor de agua natural que
    aire               contiene el aire atmosférico
totalmente             licua como en una esponja.
 saturado            • El aire en el interior del
                       recipiente continuará saturado
                       (100% HR).


             Condensado
             purga


                                                        52
Agua en el aire comprimido
• La cantidad de vapor de agua que contiene una muestra de aire
  atmosférico se mide por la humedad relativa en % HR. Este porcentaje
  es la proporción de la cantidad máxima de agua que puede contener
  el aire a una temperatura determinada.

                                         25% RH      50% RH         100% RH

                      40
Temperatura Celsius




                                                                                A 20o Celsius
                      20
                                                                              100% HR = 17.4 g/m3
                                                                               50% HR = 8.7 g/m3
                       0
                                                                               25% HR = 4.35 g/m3
                      -20

                      -40
                            0     10   20   30     40    50     60    70    80
                                Gramos vapor agua / metro cúbico aire g/m 3

                                                                                                    53
Agua en el aire comprimido
• La ilustración muestra cuatro cubos donde cada uno representa 1 metro
  cúbico de aire atmosférico 20º C. Cada uno de estos volúmenes tiene
  una humedad relativa del 50% HR. Esto quiere decir que contiene 8.7
  gramos de vapor de agua, la mitad del máximo posible que es 17.4
  gramos.




                                                                     54
Agua en el aire comprimido
• Cuando el compresor comprime estos cuatro metros cúbicos en uno
  solo luego habrá 4 veces 8.7 gramos, pero tan solo dos de estas partes
  se pueden mantener como vapor en un metro cúbico de volumen. Las
  otras dos partes condensaran en gotas de agua.




                                                                           55
Agua en el aire comprimido
• Cuando el compresor comprime estos cuatro metros cúbicos en uno
  solo luego habrá 4 veces 8.7 gramos, pero tan solo dos de estas partes
  se pueden mantener como vapor en un metro cúbico de volumen. Las
  otras dos partes condensaran en gotas de agua.




                                                                           56
Agua en el aire comprimido
• Cuando el compresor comprime estos cuatro metros cúbicos en uno
  solo luego habrá 4 veces 8.7 gramos, pero tan solo dos de estas partes
  se pueden mantener como vapor en un metro cúbico de volumen. Las
  otras dos partes condensaran en gotas de agua.




                                                                           57
Agua en el aire comprimido
• Cuando el compresor comprime estos cuatro metros cúbicos en uno
  solo luego habrá 4 veces 8.7 gramos, pero tan solo dos de estas partes
  se pueden mantener como vapor en un metro cúbico de volumen. Las
  otras dos partes condensaran en gotas de agua.




                                                                           58
Agua en el aire comprimido
•   4 metros cúbicos a presión atmosférica
    contenidos en 1 metro cúbico producen una
    presión de 3 bares de manómetro.
•   17.4 gramos de agua se mantienen como
    vapor produciendo el 100% HR y los otros
    17.4 gramos condensan en agua líquida.
•   Esto es un proceso continuo, de manera que
    cuando el manómetro marca 1 bar, cada vez
    que se comprime un metro cúbico de aire y
    se añade al metro cúbico contenido, otros 8.7
    gramos se comprimen.




                                                    59
Caudal de aire comprimido
Unidades de caudal
•   El caudal se mide como volumen
    de aire libre por unidades de
    tiempo.
•   Las unidades usuales :
     – Litros normales o decímetros
       cúbicos por segundo lN/s o dm3/s
     – Metros cúbicos por minuto
       m3N/min
     – Pies cúbicos normales por minuto
       scfm
•   1 m 3/m = 35.31 scfm
•   1 dm 3/s = 2.1 scfm
•   1 scfm = 0.472 l/s
•   1 scfm = 0.0283 m3/min

                                          1 metro cúbico
                                          o 1000 dm3

                                                           61
Caudal aire Libre
• El espacio entre las barras         Volumen real de 1 litro
  representa el volumen real que      de aire libre a presión
  ocupa un litro de aire libre a su             0                       1 litro
  respectiva presión.                  1bar a
                                                               1/
• El caudal es el resultado de la                                   2

  presión diferencial, a un bar       2bar a
  absoluto (0 de manómetro)                           1/
                                                           4
  solo habría caudal en vacío.
                                      4bar a
• Si la velocidad fuese la misma                 1/
                                                      8
  en cada caso el caudal seria el
  doble que en el caso anterior.      8bar a
                                                1/
                                                     16

                                      16bar a



                                                                              62
1.- El
     aire pasa a través de un conjunto de capas de sustancias
secantes.
                                                                •Adsorber. Atraer y retener en la superficie de un
2.- Al combinarse el vapor de agua con dichas sustancias, se    cuerpo moléculas o iones de otro cuerpo.
combinan químicamente y el agua se desprende como mezcla
                                                                •El material de secado es granuloso SiO2 (gel)
de agua y sustancia secante.
                                                                •El gel adsorbe el agua y el vapor de agua.
3.- Al mismo tiempo se separan partículas de aceite.
                                                                                                                     63
Vaporizador




                                                                                       Aceite+agua




                                                                                                                   volver
Se basan en la reducción de la temperatura del punto de rocío.
Una vez enfriado por 2ª vez por el grupo frigorífico (1,7º), se eliminan el agua y aceite condensados.
Finalmente se puede hacer pasar el aire comprimido por un filtro fino para eliminar nuevamente partículas de suciedad
                                                                                                                            64
Tratamiento del aire

Filtro estándar

Eliminar impurezas y el agua
condensada.
Los componentes líquidos y las
partículas grandes de suciedad se
acumulan en la parte inferior
debido a la fuerza centrífuga.




                                                       Volver
(poros 40μm)




               66
Mantener la presión de trabajo
        (secundaria) lo mas cte. posible,
        independientemente del consumo
        de aire y de las variaciones que
        sufra la presión de red (primaria).




P1>P2

                                              67
68
Tratamiento del aire


Regulador estándar
70
71
Actuadores


Cilindros




        Tipos de cilindros
Actuadores


Cilindro de simple efecto
Actuadores


Cilindro de doble efecto
Actuadores


Construcción del cilindro
Actuadores


Fijación de cilindros
77
Con amortiguación interna




                      78
79
Válvulas
• Los mandos neumáticos están constituidos por:
   – Elementos de señalización
   – Elementos de mando
   – Elementos de trabajo

• Según la función que realizan:
   – Válvulas de control de dirección, puesta en marcha y paro.
   – Válvulas de control de presión
   – Válvulas de control de caudal.


                                                                  80
Tipos de válvulas según su forma constructiva

• Válvulas de asiento
   – Asiento esférico
   – Asiento Plano


• Válvulas de corredera
   – Émbolo
   – Émbolo y cursor
   – Disco giratorio



                                                 81
82
Tipos de válvulas
• Válvulas de vías o distribuidoras
• Válvulas de bloqueo:
    –   Válvulas antirretorno
    –   Válvulas selectoras de circuito (OR)
    –   Válvulas antirretorno y de estrangulación
    –   Válvulas de escape rápido
    –   Válvula de simultaneidad (AND)
• Válvulas de presión:
    – Válvulas de regulación de presión
    – Válvulas de limitación de presión (válvula de seguridad)
    – Válvulas de secuencia
• Válvulas de caudal
• Válvulas de cierre.

                                                                 83
Válvulas de control direccional
Válvulas de control direccional
86
Válvulas de control direccional


Válvula de 5 vias
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
Ejemplos con Automation Studio
Ejemplos con Automation Studio
Ejemplos con Automation Studio
Ejemplos con Automation Studio
g




    106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
Caudal a través de válvulas
• Si no se dispone del conjunto de curvas pero se conocen la
  conductancia y la relación crítica de presiones, el valor del caudal para
  cualquier caida de presión se puede calcular mediante la siguiente
  fórmula:
                                                       2
                                            P2
                                                 -b
                                            P1
                  Q = C P1          1-
                                             1-b

    Donde :
    P1 = aguas arriba bar
    P2 = aguas a bajo bar
    C = conductancia dm3/s/bar
    b = relación crítica de presiones
    Q = caudal dm3/s
                                                                          120
Caudal a través de válvulas
• El Coeficiente de caudal Cv es un factor calculado
  a partir del caudal de agua que circula a través de
  un componente neumático con una pérdida de
  presión de 1 p.s.i.
                                                  Q
                            Cv                    P( P 2 P a )
                                       1 1 4 ,5       T1


       Q:       caudal en l N / min
  AP : caída de presión en bar
  P1 : presión de entrada en bar
  P2 : presión de salida en bar
  T     :       temperatura abs. (273º + C).

                                                                 121
Caudal a través de válvulas
• El Coeficiente de caudal Kv es un factor calculado a
  partir del caudal de agua que circula a través de un
  componente neumático con una pérdida de presión
  de 1 bar.
                              Vn       G nT 1
                    Kv        504      P2 P

  Vn : caudal en l N / min
  AP : caída de presión en bar
  Gn : Gravedad específica (1 para el aire)
  P2 : presión de salida en bar
  T 1:        temperatura abs. (273º + C)

                                                     122
123

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.pptENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Sistemas de frenos del automovil
Sistemas de frenos del automovilSistemas de frenos del automovil
Sistemas de frenos del automovillangelbr
 
Aire comprimido
Aire comprimidoAire comprimido
Aire comprimido
felimon taipe tejeda
 
Hidraulica y neumatica
Hidraulica y neumaticaHidraulica y neumatica
Hidraulica y neumatica
rcarlose
 
Neumática e hidráulica 4 ESO
 Neumática e hidráulica 4 ESO Neumática e hidráulica 4 ESO
Neumática e hidráulica 4 ESOananuez
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Antonio J. Falótico C.
 
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13victorxavina
 
compresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajascompresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajas
luis fernando jose velasquez lara
 
Hidraulica_FESTO.pptx
Hidraulica_FESTO.pptxHidraulica_FESTO.pptx
Hidraulica_FESTO.pptx
BYRONALVAREZ24
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
john piñeros
 
Aire Comprimido
Aire ComprimidoAire Comprimido
Aire Comprimido
Ing. Electromecanica
 
Curso sistema-hidraulico-direccion-montacargas
Curso sistema-hidraulico-direccion-montacargasCurso sistema-hidraulico-direccion-montacargas
Curso sistema-hidraulico-direccion-montacargas
Jorge Luis Pintado Castillo
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
andogon
 
curso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdf
curso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdfcurso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdf
curso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdf
Pedro Jose Pastrana Marin
 
Ii componentes y simbologia
Ii componentes y simbologiaIi componentes y simbologia
Ii componentes y simbologia
staticfactory
 

La actualidad más candente (20)

ENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.pptENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.ppt
 
Juntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronicaJuntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronica
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 
Sistemas de frenos del automovil
Sistemas de frenos del automovilSistemas de frenos del automovil
Sistemas de frenos del automovil
 
Aire comprimido
Aire comprimidoAire comprimido
Aire comprimido
 
Hidraulica y neumatica
Hidraulica y neumaticaHidraulica y neumatica
Hidraulica y neumatica
 
Neumática e hidráulica 4 ESO
 Neumática e hidráulica 4 ESO Neumática e hidráulica 4 ESO
Neumática e hidráulica 4 ESO
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
 
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
 
compresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajascompresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajas
 
Hidraulica_FESTO.pptx
Hidraulica_FESTO.pptxHidraulica_FESTO.pptx
Hidraulica_FESTO.pptx
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
 
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
 
Aire Comprimido
Aire ComprimidoAire Comprimido
Aire Comprimido
 
Curso sistema-hidraulico-direccion-montacargas
Curso sistema-hidraulico-direccion-montacargasCurso sistema-hidraulico-direccion-montacargas
Curso sistema-hidraulico-direccion-montacargas
 
Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3Tmm utp clase_1_2_3
Tmm utp clase_1_2_3
 
Energia neumatica
Energia neumaticaEnergia neumatica
Energia neumatica
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
 
curso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdf
curso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdfcurso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdf
curso-interpretacion-analisis-planos-hidraulicos-maquinaria-pesada.pdf
 
Ii componentes y simbologia
Ii componentes y simbologiaIi componentes y simbologia
Ii componentes y simbologia
 

Similar a Cursillo Neumatica Basicam

Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
afavianescastro
 
Teoria de los sistemas neumaticos
Teoria de los sistemas neumaticosTeoria de los sistemas neumaticos
Teoria de los sistemas neumaticos
Ingenieria Hidroneumatica y Capacitacion
 
57244875 8-compresores
57244875 8-compresores57244875 8-compresores
57244875 8-compresores
Diego Montero
 
Presentación Estática de Fluidos
Presentación Estática de FluidosPresentación Estática de Fluidos
Presentación Estática de Fluidos
domingo osorio
 
Ingeniero electromecánico petruszynski, cesar m.
Ingeniero electromecánico petruszynski, cesar m.Ingeniero electromecánico petruszynski, cesar m.
Ingeniero electromecánico petruszynski, cesar m.Eduardo Soracco
 
1 neumática básica
1 neumática básica1 neumática básica
1 neumática básica
Jona Bermello
 
Blog neumatica (8)
Blog neumatica (8)Blog neumatica (8)
Blog neumatica (8)
Justino Cat
 
TEMERATURA.pptx
TEMERATURA.pptxTEMERATURA.pptx
TEMERATURA.pptx
FernandoSilva513155
 
Termodinámica.pptx
Termodinámica.pptxTermodinámica.pptx
Termodinámica.pptx
Clinica Dulce Refugio
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
Rodrigo Cabral
 
Presion
PresionPresion

Similar a Cursillo Neumatica Basicam (20)

Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Teoria de los sistemas neumaticos
Teoria de los sistemas neumaticosTeoria de los sistemas neumaticos
Teoria de los sistemas neumaticos
 
Practica #2 termo
Practica #2 termoPractica #2 termo
Practica #2 termo
 
57244875 8-compresores
57244875 8-compresores57244875 8-compresores
57244875 8-compresores
 
Presentación Estática de Fluidos
Presentación Estática de FluidosPresentación Estática de Fluidos
Presentación Estática de Fluidos
 
Ingeniero electromecánico petruszynski, cesar m.
Ingeniero electromecánico petruszynski, cesar m.Ingeniero electromecánico petruszynski, cesar m.
Ingeniero electromecánico petruszynski, cesar m.
 
1 neumática básica
1 neumática básica1 neumática básica
1 neumática básica
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
 
8 compresores
8  compresores8  compresores
8 compresores
 
Itse
ItseItse
Itse
 
Itse
ItseItse
Itse
 
Blog neumatica (8)
Blog neumatica (8)Blog neumatica (8)
Blog neumatica (8)
 
Electiva.presión
Electiva.presiónElectiva.presión
Electiva.presión
 
Fluidos propiedades principios
Fluidos propiedades principiosFluidos propiedades principios
Fluidos propiedades principios
 
TEMERATURA.pptx
TEMERATURA.pptxTEMERATURA.pptx
TEMERATURA.pptx
 
Termodinámica.pptx
Termodinámica.pptxTermodinámica.pptx
Termodinámica.pptx
 
3. estatica fluidos
3. estatica fluidos3. estatica fluidos
3. estatica fluidos
 
Mecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA BMecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA B
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
 
Presion
PresionPresion
Presion
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Cursillo Neumatica Basicam

  • 1. 1
  • 2. Introducción.  Composición del aire.  Presión atmosférica.  Aire comprimido industrial.  Presión.  Unidades de presión.  Presión y fuerza.  Ley general de los gases.  Generación de aire comprimido. 2
  • 3. ¿Que es Neumática ? ◦ La técnica que trata del aprovechamiento de las propiedades que tiene el aire comprimido.  Propiedades del aire comprimido : ◦ Fluidez: no ofrecen ningún tipo de resistencia al desplazamiento. ◦ Compresibilidad: un gas se puede comprimir en un recipiente cerrado aumentando la presión. ◦ Elasticidad: la presión ejercida en un gas se transmite con igual intensidad en todas las direcciones ocupando todo el volumen que lo engloba. 3
  • 4. A Favor:  En contra  Abundante:  Preparación:  Transporte  Compresible  Almacenable:  Fuerza  Antideflagrante:  Escape  Limpio  Costos  Económico  A prueba de sobrecargas 4
  • 5. El aire que respiramos es Composición por Volumen elástico, Nitrogeno 78.09% N2 comprimible y Oxígeno 20.95% O2 fluido. Argón 0.93% Ar  Damos por hecho que el aire llena todo Otros 0.03% el espacio que lo contiene.  El aire se compone básicamente de nitrógeno y de oxígeno. 5
  • 6. La presión atmosférica es causada por el peso del aire sobre nosotros.  Esta es menor cuando subimos una montaña y mayor al descender a una mina.  La presión varía con las condiciones atmosféricas. 6
  • 7. Las presiones existentes en un sistema neumático se consideran sin tener en cuenta la presión atmosférica (presión relativa). Presión absoluta = Presión atmosférica + Presión relativa Presión atmosférica, se mide con barómetros Presión relativa, se mide con manómetros 7
  • 8. Atmósfera Standard  Una atmósfera standard se define por la Organización Internacional de Aviación Civil. La presión y temperatura al nivel del mar es 1013.25 milli bar absoluta y 288 K (15OC). 1013.25 m bar 8
  • 9. La potencia de la presión atmosférica es evidente en la industria de manipulación donde se utilizan ventosas y equipos de vacio.  El vacio se consigue evacuando todo el aire de un sitio determinado. 9
  • 10. Las presiones se dan en 17 16 16 15 bar (relativos a la presión 15 14 Rango atmosférica). 14 13 Industrial Presión manométrica bar  El cero del manómetro es 13 12 ampliado 12 11 la presión atmosférica. Presión absolutabar 11 10  Para cálculos se utiliza la 10 9 Rango presión absoluta: 9 8 industrial 8 Pa = Pg + Patmósfera. 7 típico 7 6  Se asume para cálculos 6 5 Rango rápidos que 1 atmósfera 5 4 bajo equivale a 1.000 mbar. 4 3 3 2  En realidad 1 atmósfera 2 1 equivale a 1.013 mbar. 1 0 Atmósfera 0 Vacio total 10
  • 11. Presión • Presión=Fuerza/Superficie • La unidad de presión en el S.I. es el N/ m2 = Pa(pascal) 11
  • 12. 1 bar = 14.50 psi  1 mm H2O = 0,0979 mbar aprox. 12
  • 13. El aire comprimido ejerce una fuerza de igual valor en todas las direcciones de la superficie del recipiente que lo contiene.  El líquido en un recipiente será presurizado y transmitido con igual fuerza.  Por cada bar de manómetro, se ejercen 10 Newtons uniformemente sobre cada centímetro cuadrado. 13
  • 14. D mm  La fuerza que se desarrolla sobre un pistón debida a la presión del P bar aire comprimido es el área efectiva multiplicada por la presión:  F= P*S=P*ΠD2/4 14
  • 15. Si ambas conexiones de un cilindro de doble efecto se conectan a la misma presión el cilindro se moverá debido el diferencial de presión que hay en ambas cámaras.  Si el cilindro es de doble vástago el cilindro no se moverá. 15
  • 16. En la corredera de una válvula la presión actuando en cualquier conexión no hará que la corredera se desplace puesto que las dos areas sobre las que actua el aire son iguales.  P1 y P2 son las presiones de alimentación y escape. P1 P2 16
  • 17.
  • 18. Para cualquier masa de aire dada las propiedades variables son presión, volumen y temperatura.  Asumiendo que una de estas variables se mantiene constante se darán los siguientes casos: Ley de Boyle-Mariotte:  Temperatura Constante P.V = C (una constante) Ley de Gay-Lusac: Presión Constante V  = C (una constante) T Ley de Charles: P  Volumen Constante = C (una constante) T 18
  • 19. P1 .V1 P2 .V2 = =C T1 T2 Nota : por lo general trabajaremos a temperatura constante. 19
  • 20.
  • 21. Elementos generadores de energía.  Red de distribución.  Elementos de tratamientos de fluidos.  Elementos de mando y control.  Elementos actuadores. 21
  • 22. Los compresores elevan la presión del aire hasta el valor adecuado para su utilización.  Compresor, accionado por un motor eléctrico o de combustión interna. 22
  • 23. Es el conjunto de tuberías que distribuyen el aire comprimido por todo el circuito neumático.  Los depósitos y los acumuladores tienen como misión mantener un nivel de presión adecuado en el circuito neumático. 23
  • 24. Componentes situados con anterioridad al elemento que utiliza el aire comprimido, y que tienen como misión suministrar el aire en las mejores condiciones posibles:  Dispositivos de secado  Filtros  Reguladores de presión  Lubricadores  Unidad de mantenimiento=Filtro + regulador de presión +lubricador + manómetro 24
  • 25. Se encargan de conducir de forma adecuada la energía comunicada al aire en el compresor hacia los elementos actuadores (VÁLVULAS).  Según la función que desempeñan: ◦ Válvulas de control de dirección ◦ Válvulas de control de caudal ◦ Válvulas de control de presión 25
  • 26. Transforman la energía del fluido en movimiento en trabajo útil:  Cilindros  Motores 26
  • 27. Central Generación Aire Comprimido Válvula seguridad Presión manómetro Tubería Compresor y refrigerador distribución SWP 10bar Válvula de corte Depósito acumulador Válvula de purga Purga condesados M 27
  • 28. Central Generación Aire El sistema neumático básico Comprimido Ver 38 Ver 90 Ver 71 1. Compresor 2. Motor eléctrico 3. Presostato 4. Valvula antiretorno 5. Depósito 6. Manómetro 7. Purga automática 8. Válvula de seguridad 9. Secador de aire refrigerado 10. Filtro de línea 1. Purga del aire 2. Purga automática 3. Unidad de acondicionamiento del aire 4. Valvula direccional 5. Actuador 6. Controladores de velocidad 28
  • 29. Elevan la presión del aire hasta la presión de servicio.  En su funcionamiento aparecen implicadas dos magnitudes: ◦ La presión que se le comunica al aire.  Relación de compresión=Psalida/Pentrada ◦ El caudal (Q=V/t=S*L/t=S*vel. 29
  • 30. Compresores volumétricos: ◦ Se basan en la ley de Boyle-Mariotte, de manera que para elevar la presión del aire reducimos su volumen.  Compresores dinámicos: ◦ 1º El aire se hace pasar por una tubería de sección cada vez mas reducida aumenta la velocidad. ◦ 2º La energía cinética comunicada al aire se convierte en energía de presión. 30
  • 31.
  • 32. Fundamento: El aire se hace pasar por una serie de conductos de sección cada vez menor (caudal cte.) velocidad . A continuación se hace pasar por un difusor velocidad incrementándose su presión.
  • 33. 33
  • 34. Compresión del aire Compresor de émbolo de una sóla etapa Aire en la gama de 3 - 7 bares
  • 35. Compresión del aire Compresor de émbolo de dos etapas Aire ~ 7 bares Tª final 120 ºC
  • 36. Compresión del aire Compresor de diafragma • Aire hasta 5 bares • Libre de aceite
  • 37. Compresión del aire Compresor rotativo de paletas deslizantes • Tª final 190 ºC •Son muy silenciosos
  • 38. Compresión del aire Compresor rotativo de tornillo • Caudales > 400 m3 / min • Presión > 10 bares
  • 41. 41
  • 42. El diámetro de las tuberías se elige en función de: ◦ El caudal ◦ La longitud de las tuberías ◦ La pérdida de presión (admisible) ◦ La presión de servicio ◦ La cantidad de estrangulaciones (codos, manguitos,..) ◦ Presión de servicio: La suministrada por el compresor o acumulador y existe en las tuberías que alimentan a los consumidores. ◦ Presión de trabajo: La necesaria en el puesto de trabajo. 42
  • 43. Distribución del aire Línea principal con final en línea muerta
  • 44. Distribución del aire Línea principal en anillo
  • 46. Distribución del aire Purgador automático Volver
  • 47. Sistemas de conexión Conexión por inserción en codo orientable
  • 49. Dispositivos de secado  Filtros  Reguladores de presión  Lubricadores  Unidad de mantenimiento=Filtro + regulador de presión +lubricador + manómetro 49
  • 50.
  • 51. Agua en el Aire Comprimido
  • 52. Agua en el aire comprimido • Cuando se comprimen grandes cantidades de aire se produce una cantidad considerable de condensados. • El vapor de agua natural que aire contiene el aire atmosférico totalmente licua como en una esponja. saturado • El aire en el interior del recipiente continuará saturado (100% HR). Condensado purga 52
  • 53. Agua en el aire comprimido • La cantidad de vapor de agua que contiene una muestra de aire atmosférico se mide por la humedad relativa en % HR. Este porcentaje es la proporción de la cantidad máxima de agua que puede contener el aire a una temperatura determinada. 25% RH 50% RH 100% RH 40 Temperatura Celsius A 20o Celsius 20 100% HR = 17.4 g/m3 50% HR = 8.7 g/m3 0 25% HR = 4.35 g/m3 -20 -40 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Gramos vapor agua / metro cúbico aire g/m 3 53
  • 54. Agua en el aire comprimido • La ilustración muestra cuatro cubos donde cada uno representa 1 metro cúbico de aire atmosférico 20º C. Cada uno de estos volúmenes tiene una humedad relativa del 50% HR. Esto quiere decir que contiene 8.7 gramos de vapor de agua, la mitad del máximo posible que es 17.4 gramos. 54
  • 55. Agua en el aire comprimido • Cuando el compresor comprime estos cuatro metros cúbicos en uno solo luego habrá 4 veces 8.7 gramos, pero tan solo dos de estas partes se pueden mantener como vapor en un metro cúbico de volumen. Las otras dos partes condensaran en gotas de agua. 55
  • 56. Agua en el aire comprimido • Cuando el compresor comprime estos cuatro metros cúbicos en uno solo luego habrá 4 veces 8.7 gramos, pero tan solo dos de estas partes se pueden mantener como vapor en un metro cúbico de volumen. Las otras dos partes condensaran en gotas de agua. 56
  • 57. Agua en el aire comprimido • Cuando el compresor comprime estos cuatro metros cúbicos en uno solo luego habrá 4 veces 8.7 gramos, pero tan solo dos de estas partes se pueden mantener como vapor en un metro cúbico de volumen. Las otras dos partes condensaran en gotas de agua. 57
  • 58. Agua en el aire comprimido • Cuando el compresor comprime estos cuatro metros cúbicos en uno solo luego habrá 4 veces 8.7 gramos, pero tan solo dos de estas partes se pueden mantener como vapor en un metro cúbico de volumen. Las otras dos partes condensaran en gotas de agua. 58
  • 59. Agua en el aire comprimido • 4 metros cúbicos a presión atmosférica contenidos en 1 metro cúbico producen una presión de 3 bares de manómetro. • 17.4 gramos de agua se mantienen como vapor produciendo el 100% HR y los otros 17.4 gramos condensan en agua líquida. • Esto es un proceso continuo, de manera que cuando el manómetro marca 1 bar, cada vez que se comprime un metro cúbico de aire y se añade al metro cúbico contenido, otros 8.7 gramos se comprimen. 59
  • 60. Caudal de aire comprimido
  • 61. Unidades de caudal • El caudal se mide como volumen de aire libre por unidades de tiempo. • Las unidades usuales : – Litros normales o decímetros cúbicos por segundo lN/s o dm3/s – Metros cúbicos por minuto m3N/min – Pies cúbicos normales por minuto scfm • 1 m 3/m = 35.31 scfm • 1 dm 3/s = 2.1 scfm • 1 scfm = 0.472 l/s • 1 scfm = 0.0283 m3/min 1 metro cúbico o 1000 dm3 61
  • 62. Caudal aire Libre • El espacio entre las barras Volumen real de 1 litro representa el volumen real que de aire libre a presión ocupa un litro de aire libre a su 0 1 litro respectiva presión. 1bar a 1/ • El caudal es el resultado de la 2 presión diferencial, a un bar 2bar a absoluto (0 de manómetro) 1/ 4 solo habría caudal en vacío. 4bar a • Si la velocidad fuese la misma 1/ 8 en cada caso el caudal seria el doble que en el caso anterior. 8bar a 1/ 16 16bar a 62
  • 63. 1.- El aire pasa a través de un conjunto de capas de sustancias secantes. •Adsorber. Atraer y retener en la superficie de un 2.- Al combinarse el vapor de agua con dichas sustancias, se cuerpo moléculas o iones de otro cuerpo. combinan químicamente y el agua se desprende como mezcla •El material de secado es granuloso SiO2 (gel) de agua y sustancia secante. •El gel adsorbe el agua y el vapor de agua. 3.- Al mismo tiempo se separan partículas de aceite. 63
  • 64. Vaporizador Aceite+agua volver Se basan en la reducción de la temperatura del punto de rocío. Una vez enfriado por 2ª vez por el grupo frigorífico (1,7º), se eliminan el agua y aceite condensados. Finalmente se puede hacer pasar el aire comprimido por un filtro fino para eliminar nuevamente partículas de suciedad 64
  • 65. Tratamiento del aire Filtro estándar Eliminar impurezas y el agua condensada. Los componentes líquidos y las partículas grandes de suciedad se acumulan en la parte inferior debido a la fuerza centrífuga. Volver
  • 67. Mantener la presión de trabajo (secundaria) lo mas cte. posible, independientemente del consumo de aire y de las variaciones que sufra la presión de red (primaria). P1>P2 67
  • 68. 68
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. Actuadores Cilindros Tipos de cilindros
  • 77. 77
  • 79. 79
  • 80. Válvulas • Los mandos neumáticos están constituidos por: – Elementos de señalización – Elementos de mando – Elementos de trabajo • Según la función que realizan: – Válvulas de control de dirección, puesta en marcha y paro. – Válvulas de control de presión – Válvulas de control de caudal. 80
  • 81. Tipos de válvulas según su forma constructiva • Válvulas de asiento – Asiento esférico – Asiento Plano • Válvulas de corredera – Émbolo – Émbolo y cursor – Disco giratorio 81
  • 82. 82
  • 83. Tipos de válvulas • Válvulas de vías o distribuidoras • Válvulas de bloqueo: – Válvulas antirretorno – Válvulas selectoras de circuito (OR) – Válvulas antirretorno y de estrangulación – Válvulas de escape rápido – Válvula de simultaneidad (AND) • Válvulas de presión: – Válvulas de regulación de presión – Válvulas de limitación de presión (válvula de seguridad) – Válvulas de secuencia • Válvulas de caudal • Válvulas de cierre. 83
  • 84. Válvulas de control direccional
  • 85. Válvulas de control direccional
  • 86. 86
  • 87. Válvulas de control direccional Válvula de 5 vias
  • 88. 88
  • 89. 89
  • 90. 90
  • 91. 91
  • 92. 92
  • 93. 93
  • 94. 94
  • 95. 95
  • 96. 96
  • 97. 97
  • 98. 98
  • 99. 99
  • 100. 100
  • 101. 101
  • 106. g 106
  • 107. 107
  • 108. 108
  • 109. 109
  • 110. 110
  • 111. 111
  • 112. 112
  • 113. 113
  • 114. 114
  • 115. 115
  • 116. 116
  • 117. 117
  • 118. 118
  • 119. 119
  • 120. Caudal a través de válvulas • Si no se dispone del conjunto de curvas pero se conocen la conductancia y la relación crítica de presiones, el valor del caudal para cualquier caida de presión se puede calcular mediante la siguiente fórmula: 2 P2 -b P1 Q = C P1 1- 1-b Donde : P1 = aguas arriba bar P2 = aguas a bajo bar C = conductancia dm3/s/bar b = relación crítica de presiones Q = caudal dm3/s 120
  • 121. Caudal a través de válvulas • El Coeficiente de caudal Cv es un factor calculado a partir del caudal de agua que circula a través de un componente neumático con una pérdida de presión de 1 p.s.i. Q Cv P( P 2 P a ) 1 1 4 ,5 T1 Q: caudal en l N / min AP : caída de presión en bar P1 : presión de entrada en bar P2 : presión de salida en bar T : temperatura abs. (273º + C). 121
  • 122. Caudal a través de válvulas • El Coeficiente de caudal Kv es un factor calculado a partir del caudal de agua que circula a través de un componente neumático con una pérdida de presión de 1 bar. Vn G nT 1 Kv 504 P2 P Vn : caudal en l N / min AP : caída de presión en bar Gn : Gravedad específica (1 para el aire) P2 : presión de salida en bar T 1: temperatura abs. (273º + C) 122
  • 123. 123