SlideShare una empresa de Scribd logo
Legislación Canónica y Civil sobre el matrimonio y breves
notas sobre el maltrato familiar
La promesa de matrimonio. Los
esponsales
 Canon 1062 § 2.
La promesa de matrimonio no da origen a una acción
para pedir la celebración del mismo; pero si para el
resarcimiento de daños, si en algún modo es debido.
Caracteres del Matrimonio Canónico
 El Canon 1055 establece como caracteres del matrimonio
“…. el bien de los cónyuges y … la generación y
educación de la prole”
 El bien de los cónyuges habrá que encuadrarlo en la
tendencia a la consecución de la íntima comunidad
conyugal de vida y amor, en que consiste el matrimonio,
y en la solicitud y ayuda al otro cónyuge en su plena
realización personal.
 El bien de la prole explica la tendencia institucional del
matrimonio cristiano a la generación y educación de los
hijos.
 Entre bautizados el matrimonio tiene dignidad de
sacramento.
Propiedades esenciales del
matrimonio canónico
 La unidad y la indisolubilidad.
 La unidad del matrimonio (monogamia) expresa que
la unión matrimonial se realiza entre un hombre y una
mujer. Se opone a la poligamia, la poliandria o el
matrimonio comunista, en la versión de Bachofen.
 La indisolubilidad se opone directamente al divorcio.
El vínculo conyugal es –según la concepción canónica-
indisoluble, salvo excepciones.
 Existen situaciones en que la convivencia
matrimonial se hace prácticamente
imposible por razones muy diversas. En
tales casos, la Iglesia admite la
separación física de los esposos y el fin de
la cohabitación. Pero los esposos no cesan
de ser marido y mujer delante de Dios; ni
son libre para contraer una nueva unión.
 Si los divorciados se vuelven a casar civilmente
(poligamia sucesiva), se ponen en una situación
que contradice objetivamente la Ley de Dios.
 Respecto a los cristianos que viven esta situación y
que con frecuencia conservan la fe y desean educar
cristianamente a sus hijos, los sacerdotes y toda la
Comunidad deben dar prueba de una atenta
solicitud, a fin de que aquellos no se consideren
como separados de la Iglesia, de cuya vida pueden
y deben participar como bautizados
Efectos civiles del Matrimonio
Canónico
 Acuerdo del Estado Español y la Santa Sede sobre
Asuntos Jurídicos de firmado el 03 de Enero de
1979.
 Artículo VI. 1. El Estado reconoce los efectos civiles
al matrimonio celebrado según las normas del
Derecho Canónico.
Los efectos civiles del matrimonio canónico se
producen desde su celebración. Para el pleno
reconocimiento de los mismos, será necesaria la
inscripción en el registro civil
El matrimonio canónico
 El matrimonio canónico no es un
matrimonio civil .
 Es un verdadero matrimonio religioso al que
el Estado atribuye efectos civiles si
cumple los requisitos que el Derecho del
Estado pide para su propio matrimonio,
por lo que ha de reunir los requisitos
exigidos por el Derecho Canónico y los que
exige el Derecho Civil.
El matrimonio civil
 Artículo 66. Los cónyuges son iguales en derechos
y deberes.
 Artículo 67. Los cónyuges deben respetarse y
ayudarse mutuamente y actuar en interés de la
familia.
 Artículo 68. Los cónyuges están obligados a vivir
juntos, guardarse fidelidad y socorrerse
mutuamente. Deberán, además, compartir las
responsabilidades domésticas y el cuidado y
atención de ascendientes y descendientes y otras
personas dependientes a su cargo.
Informe Comisión del Senado
Los malos tratos que sufren las mujeres dentro del hogar
tienen su causa no tanto en factores que pueden ser
desencadenantes de la agresión concreta (el alcohol, el paro, la
pobreza,...) como, de acuerdo con las opiniones más
extendidas, en la situación estructural de desigualdad real
en la que aún se encuentra la mujer dentro de la sociedad.
La dependencia económica, el reparto de papeles y funciones
dentro de la familia en la que la mujer sigue teniendo la
consideración de subordinada, el mantenimiento de los
estereotipos sexuales, son causas profundas que posibilitan los
malos tratos sobre las mujeres, razón por la que aquellas no
pueden estimarse solo como alteraciones accidentales en las
relaciones entre individuos. BOE 12/05/89
Clasificación sobre tipos de violencia
( grupo de especialistas del Consejo de Europa)
• -Violencia física: Empujones, empellones, tirones de pelo, bofetadas, golpes,
patadas, quemaduras, mordeduras, estrangulamiento, puñaladas, mutilación genital,
tortura y asesinato.
• -Violencia sexual: Cualquier actividad sexual no consentida: chistes y bromas
sexuales, miradas fijas irascibles, comentarios desagradables, exhibicionismo,
llamadas telefónicas ofensivas, propuestas sexuales indeseadas, visionado o
participación forzada en pornografía, tocamientos indeseados, relación sexual
obligada, violación, incesto, todo ello dirigido a la ejecución de actos sexuales que la
mujer considera dolorosos o humillantes, embarazo forzado, trafico y explotación en
la industria del sexo.
• -Violencia psicológica: Chistes, bromas, comentarios, amenazas, aislamiento,
desprecio, intimidación e insultos en público.
• -Violencia económica: Desigualdad en el acceso a los recursos compartidos, por
ejemplo, negar / controlar el acceso al dinero, impedir el acceso a un puesto de trabajo
o a la educación, negativa de derechos a la propiedad.
• -Violencia estructural: un término estrictamente relacionado con la violencia
económica, pero que incluye barreras invisibles e intangibles contra la realización de
las opciones potenciales y de los derechos básicos. Estos obstáculos se encuentran
firmemente arraigados y se reproducen diariamente con el mismo tejido social, por
ejemplo, las diferencias de poder y las relaciones (estructuras) de poder que generan y
legitiman la desigualdad.
• -Violencia espiritual: Erosionar o destruir las creencias culturales o religiosas de
una mujer a través del ridículo y el castigo, o el obligar a alguien a que acepte un
sistema determinado de creencias.
El descubrimiento de los malos tratos en España
Investigación criminológica
1. En España, la investigación criminológica comienza en la Ciudad de
Valencia, Montoso, Garrido, Carbonell y Luque en 1987, intentaron comparar
diversas modalidades de violencia. Para ello, analizaron todos los casos de
lesiones ocurridas en Valencia entre febrero y octubre de 1984, periodo en el
que se registraron un total de 566 hechos violentos, en 561 de los cuales la
víctima resultó lesionada y en los 5 restantes falleció.
2. Algo especialmente singular se observó desde el plano de los agresores-
fue que el grupo de separados/divorciados es el que explica un mayor
número de agresiones, si se tiene en cuenta su representatividad poblacional.
Algo que refleja la existencia de “deudas pendientes”, -emocionales o de otra
índole- entre el agresor y normalmente su antigua compañera, situaciones no
aceptadas muchas veces por el ex marido y que le inducen a la violencia.
3. Anabel Cerezo (1999), en su estudio de las mujeres asesinadas por sus
maridos en la provincia de Málaga, hallo que el año siguiente a la separación
suponía el momento de mayor riesgo para la mujer, ya que en esos meses la
probabilidad de un ataque mortal por parte de la ex pareja era muy elevada.
Cesación de la violencia y estrategias de la mujer.
Estudios norteamericanos
 El estudio de Bowker (1983) fue uno de los primeros en estudiar de manera sistemática aquellas
estrategias adoptadas por las víctimas que sirven para prevenir el maltrato doméstico. Bowker
identificó una muestra de 146 mujeres que respondieron a su anuncio en el área de Milwaukee y
trató de clasificar las estrategias que ellas adoptaron para producir la cesación de la violencia.
Bowker identificó tres tipos generales de estrategias: Estrategias personales, invocación de
sanciones legales y utilización de fuentes de ayuda informales (servicios sociales).
 Un examen de sus resultados demuestra que hay tres tipos de estrategias que funcionan
bien. La primera consiste en hacer público el maltrato, lo que funcionó bien en un 30% de
los casos. Hacer público el maltrato incluía contárselo a los vecinos, parientes, amigos u otros. El
acudir a estas fuentes informales de ayuda contribuye a que la violencia emerja del terreno
privado de la familia al ámbito del dominio público, haciendo posible que se apliquen las sanciones
sociales informales ligadas al maltrato doméstico. El segundo tipo de estrategias incluye la
invocación de sanciones legales, lo que funcionó bien en el 30% de los casos. Esto incluye
los contactos establecidos con servicios sociales, el sistema de justicia penal, el clero o grupos de
ayuda a la mujer. La tercera estrategia consistía en un grupo de medidas de defensa propia
incluyendo el esconderse, buscar refugio y defensa física. Este fue el tipo de estrategias más
efectivo en el 23% de los casos. Lo que funcionó peor fue el no hacer nada (31% de los
casos) y para el 28% de las mujeres la intervención de agencias legales (Policía,
sistema justicia penal) externas fue lo que funcionó peor.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia contra la mujer cojedes
Violencia contra la mujer cojedesViolencia contra la mujer cojedes
Violencia contra la mujer cojedes
Milenys Jimenez
 
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...
Instituto Paz y Esperanza
 
Proyecto de lucha contra la violencia de género
Proyecto de lucha contra la violencia de géneroProyecto de lucha contra la violencia de género
Proyecto de lucha contra la violencia de género
Raúl Martín
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
AndreaAsteteP
 
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
MeryAnn2011
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
maria valecillos
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
aracelimx
 
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Karla1702
 
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIARDEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
Municipalidad de San Isidro
 
Presentación video
Presentación videoPresentación video
Presentación video
Maria Vizuete Montero
 
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujerEnsayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
Bertha Eugenio
 
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATOLA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
ROBIN4219
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
luz26grey1999torresv
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
lorenita1562
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
Vannessa Barrera
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
plenitud777
 
La violencia doméstica sobre las mujeres
La violencia doméstica sobre las mujeresLa violencia doméstica sobre las mujeres
La violencia doméstica sobre las mujeres
Gabriela Peñaloza
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
Gretel Hernandez Johnston
 
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar
christian
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Edith Mirlena Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Violencia contra la mujer cojedes
Violencia contra la mujer cojedesViolencia contra la mujer cojedes
Violencia contra la mujer cojedes
 
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...
 
Proyecto de lucha contra la violencia de género
Proyecto de lucha contra la violencia de géneroProyecto de lucha contra la violencia de género
Proyecto de lucha contra la violencia de género
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
 
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
 
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIARDEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
 
Presentación video
Presentación videoPresentación video
Presentación video
 
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujerEnsayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
 
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATOLA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
La violencia doméstica sobre las mujeres
La violencia doméstica sobre las mujeresLa violencia doméstica sobre las mujeres
La violencia doméstica sobre las mujeres
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
 
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 

Similar a Cursillo prematrimonial parroquia quintanar 2010

La violencia familiar en el peru en el aspecto legal
La violencia familiar en el peru en el aspecto legalLa violencia familiar en el peru en el aspecto legal
La violencia familiar en el peru en el aspecto legal
luis perez
 
Clase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Clase sobre Ley de Violencia IntrafamiliarClase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Clase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauerViolencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Marco teorico violencia Intrafamiliar.pdf
Marco teorico violencia Intrafamiliar.pdfMarco teorico violencia Intrafamiliar.pdf
Marco teorico violencia Intrafamiliar.pdf
lyss241
 
Platicas Prematrimoniales.pptx
Platicas Prematrimoniales.pptxPlaticas Prematrimoniales.pptx
Platicas Prematrimoniales.pptx
CentroDiaHuejcar
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DIAPOSITIVAS.pdf
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DIAPOSITIVAS.pdfVIOLENCIA INTRAFAMILIAR DIAPOSITIVAS.pdf
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DIAPOSITIVAS.pdf
mariatheran2
 
Comunidad familiar
Comunidad familiarComunidad familiar
Comunidad familiar
Ana Puello
 
Normas de violencia
Normas de violenciaNormas de violencia
Normas de violencia
Syddney Potoy
 
Normatividad y familia
Normatividad y familiaNormatividad y familia
Normatividad y familia
Jorge Mauricio Donado Correa
 
Iniciativa armas de fuego mujeres
Iniciativa armas de fuego mujeresIniciativa armas de fuego mujeres
Iniciativa armas de fuego mujeres
UNAM
 
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Freddy Jaramillo Payan
 
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptxPresentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
JoseAngelMartinezLO
 
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Jaime Roschupkin
 
Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia  Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia
Dayana Luz Gonzales Chavez
 
La religión y la política pública de familia
La religión y la política pública de familiaLa religión y la política pública de familia
La religión y la política pública de familia
KSB
 
Violencia interfamiliar durante el covid-19 3 "A" Yance Dayana
Violencia interfamiliar durante el covid-19   3 "A" Yance DayanaViolencia interfamiliar durante el covid-19   3 "A" Yance Dayana
Violencia interfamiliar durante el covid-19 3 "A" Yance Dayana
Dayana Yance Cueva
 
Impacto social de la violencia intrafamiliar
 Impacto social de la violencia intrafamiliar Impacto social de la violencia intrafamiliar
Impacto social de la violencia intrafamiliar
Angie Katherine Torres Pineda
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
davidfarylaura
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
celinixita
 
Cartilla (1)
Cartilla (1)Cartilla (1)

Similar a Cursillo prematrimonial parroquia quintanar 2010 (20)

La violencia familiar en el peru en el aspecto legal
La violencia familiar en el peru en el aspecto legalLa violencia familiar en el peru en el aspecto legal
La violencia familiar en el peru en el aspecto legal
 
Clase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Clase sobre Ley de Violencia IntrafamiliarClase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
Clase sobre Ley de Violencia Intrafamiliar
 
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauerViolencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
 
Marco teorico violencia Intrafamiliar.pdf
Marco teorico violencia Intrafamiliar.pdfMarco teorico violencia Intrafamiliar.pdf
Marco teorico violencia Intrafamiliar.pdf
 
Platicas Prematrimoniales.pptx
Platicas Prematrimoniales.pptxPlaticas Prematrimoniales.pptx
Platicas Prematrimoniales.pptx
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DIAPOSITIVAS.pdf
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DIAPOSITIVAS.pdfVIOLENCIA INTRAFAMILIAR DIAPOSITIVAS.pdf
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DIAPOSITIVAS.pdf
 
Comunidad familiar
Comunidad familiarComunidad familiar
Comunidad familiar
 
Normas de violencia
Normas de violenciaNormas de violencia
Normas de violencia
 
Normatividad y familia
Normatividad y familiaNormatividad y familia
Normatividad y familia
 
Iniciativa armas de fuego mujeres
Iniciativa armas de fuego mujeresIniciativa armas de fuego mujeres
Iniciativa armas de fuego mujeres
 
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
 
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptxPresentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
 
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
 
Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia  Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia
 
La religión y la política pública de familia
La religión y la política pública de familiaLa religión y la política pública de familia
La religión y la política pública de familia
 
Violencia interfamiliar durante el covid-19 3 "A" Yance Dayana
Violencia interfamiliar durante el covid-19   3 "A" Yance DayanaViolencia interfamiliar durante el covid-19   3 "A" Yance Dayana
Violencia interfamiliar durante el covid-19 3 "A" Yance Dayana
 
Impacto social de la violencia intrafamiliar
 Impacto social de la violencia intrafamiliar Impacto social de la violencia intrafamiliar
Impacto social de la violencia intrafamiliar
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Cartilla (1)
Cartilla (1)Cartilla (1)
Cartilla (1)
 

Último

La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 

Último (10)

La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 

Cursillo prematrimonial parroquia quintanar 2010

  • 1. Legislación Canónica y Civil sobre el matrimonio y breves notas sobre el maltrato familiar
  • 2. La promesa de matrimonio. Los esponsales  Canon 1062 § 2. La promesa de matrimonio no da origen a una acción para pedir la celebración del mismo; pero si para el resarcimiento de daños, si en algún modo es debido.
  • 3. Caracteres del Matrimonio Canónico  El Canon 1055 establece como caracteres del matrimonio “…. el bien de los cónyuges y … la generación y educación de la prole”  El bien de los cónyuges habrá que encuadrarlo en la tendencia a la consecución de la íntima comunidad conyugal de vida y amor, en que consiste el matrimonio, y en la solicitud y ayuda al otro cónyuge en su plena realización personal.  El bien de la prole explica la tendencia institucional del matrimonio cristiano a la generación y educación de los hijos.  Entre bautizados el matrimonio tiene dignidad de sacramento.
  • 4. Propiedades esenciales del matrimonio canónico  La unidad y la indisolubilidad.  La unidad del matrimonio (monogamia) expresa que la unión matrimonial se realiza entre un hombre y una mujer. Se opone a la poligamia, la poliandria o el matrimonio comunista, en la versión de Bachofen.  La indisolubilidad se opone directamente al divorcio. El vínculo conyugal es –según la concepción canónica- indisoluble, salvo excepciones.
  • 5.  Existen situaciones en que la convivencia matrimonial se hace prácticamente imposible por razones muy diversas. En tales casos, la Iglesia admite la separación física de los esposos y el fin de la cohabitación. Pero los esposos no cesan de ser marido y mujer delante de Dios; ni son libre para contraer una nueva unión.
  • 6.  Si los divorciados se vuelven a casar civilmente (poligamia sucesiva), se ponen en una situación que contradice objetivamente la Ley de Dios.  Respecto a los cristianos que viven esta situación y que con frecuencia conservan la fe y desean educar cristianamente a sus hijos, los sacerdotes y toda la Comunidad deben dar prueba de una atenta solicitud, a fin de que aquellos no se consideren como separados de la Iglesia, de cuya vida pueden y deben participar como bautizados
  • 7. Efectos civiles del Matrimonio Canónico  Acuerdo del Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Jurídicos de firmado el 03 de Enero de 1979.  Artículo VI. 1. El Estado reconoce los efectos civiles al matrimonio celebrado según las normas del Derecho Canónico. Los efectos civiles del matrimonio canónico se producen desde su celebración. Para el pleno reconocimiento de los mismos, será necesaria la inscripción en el registro civil
  • 8. El matrimonio canónico  El matrimonio canónico no es un matrimonio civil .  Es un verdadero matrimonio religioso al que el Estado atribuye efectos civiles si cumple los requisitos que el Derecho del Estado pide para su propio matrimonio, por lo que ha de reunir los requisitos exigidos por el Derecho Canónico y los que exige el Derecho Civil.
  • 9. El matrimonio civil  Artículo 66. Los cónyuges son iguales en derechos y deberes.  Artículo 67. Los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.  Artículo 68. Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.
  • 10.
  • 11. Informe Comisión del Senado Los malos tratos que sufren las mujeres dentro del hogar tienen su causa no tanto en factores que pueden ser desencadenantes de la agresión concreta (el alcohol, el paro, la pobreza,...) como, de acuerdo con las opiniones más extendidas, en la situación estructural de desigualdad real en la que aún se encuentra la mujer dentro de la sociedad. La dependencia económica, el reparto de papeles y funciones dentro de la familia en la que la mujer sigue teniendo la consideración de subordinada, el mantenimiento de los estereotipos sexuales, son causas profundas que posibilitan los malos tratos sobre las mujeres, razón por la que aquellas no pueden estimarse solo como alteraciones accidentales en las relaciones entre individuos. BOE 12/05/89
  • 12. Clasificación sobre tipos de violencia ( grupo de especialistas del Consejo de Europa) • -Violencia física: Empujones, empellones, tirones de pelo, bofetadas, golpes, patadas, quemaduras, mordeduras, estrangulamiento, puñaladas, mutilación genital, tortura y asesinato. • -Violencia sexual: Cualquier actividad sexual no consentida: chistes y bromas sexuales, miradas fijas irascibles, comentarios desagradables, exhibicionismo, llamadas telefónicas ofensivas, propuestas sexuales indeseadas, visionado o participación forzada en pornografía, tocamientos indeseados, relación sexual obligada, violación, incesto, todo ello dirigido a la ejecución de actos sexuales que la mujer considera dolorosos o humillantes, embarazo forzado, trafico y explotación en la industria del sexo. • -Violencia psicológica: Chistes, bromas, comentarios, amenazas, aislamiento, desprecio, intimidación e insultos en público. • -Violencia económica: Desigualdad en el acceso a los recursos compartidos, por ejemplo, negar / controlar el acceso al dinero, impedir el acceso a un puesto de trabajo o a la educación, negativa de derechos a la propiedad. • -Violencia estructural: un término estrictamente relacionado con la violencia económica, pero que incluye barreras invisibles e intangibles contra la realización de las opciones potenciales y de los derechos básicos. Estos obstáculos se encuentran firmemente arraigados y se reproducen diariamente con el mismo tejido social, por ejemplo, las diferencias de poder y las relaciones (estructuras) de poder que generan y legitiman la desigualdad. • -Violencia espiritual: Erosionar o destruir las creencias culturales o religiosas de una mujer a través del ridículo y el castigo, o el obligar a alguien a que acepte un sistema determinado de creencias.
  • 13. El descubrimiento de los malos tratos en España Investigación criminológica 1. En España, la investigación criminológica comienza en la Ciudad de Valencia, Montoso, Garrido, Carbonell y Luque en 1987, intentaron comparar diversas modalidades de violencia. Para ello, analizaron todos los casos de lesiones ocurridas en Valencia entre febrero y octubre de 1984, periodo en el que se registraron un total de 566 hechos violentos, en 561 de los cuales la víctima resultó lesionada y en los 5 restantes falleció. 2. Algo especialmente singular se observó desde el plano de los agresores- fue que el grupo de separados/divorciados es el que explica un mayor número de agresiones, si se tiene en cuenta su representatividad poblacional. Algo que refleja la existencia de “deudas pendientes”, -emocionales o de otra índole- entre el agresor y normalmente su antigua compañera, situaciones no aceptadas muchas veces por el ex marido y que le inducen a la violencia. 3. Anabel Cerezo (1999), en su estudio de las mujeres asesinadas por sus maridos en la provincia de Málaga, hallo que el año siguiente a la separación suponía el momento de mayor riesgo para la mujer, ya que en esos meses la probabilidad de un ataque mortal por parte de la ex pareja era muy elevada.
  • 14. Cesación de la violencia y estrategias de la mujer. Estudios norteamericanos  El estudio de Bowker (1983) fue uno de los primeros en estudiar de manera sistemática aquellas estrategias adoptadas por las víctimas que sirven para prevenir el maltrato doméstico. Bowker identificó una muestra de 146 mujeres que respondieron a su anuncio en el área de Milwaukee y trató de clasificar las estrategias que ellas adoptaron para producir la cesación de la violencia. Bowker identificó tres tipos generales de estrategias: Estrategias personales, invocación de sanciones legales y utilización de fuentes de ayuda informales (servicios sociales).  Un examen de sus resultados demuestra que hay tres tipos de estrategias que funcionan bien. La primera consiste en hacer público el maltrato, lo que funcionó bien en un 30% de los casos. Hacer público el maltrato incluía contárselo a los vecinos, parientes, amigos u otros. El acudir a estas fuentes informales de ayuda contribuye a que la violencia emerja del terreno privado de la familia al ámbito del dominio público, haciendo posible que se apliquen las sanciones sociales informales ligadas al maltrato doméstico. El segundo tipo de estrategias incluye la invocación de sanciones legales, lo que funcionó bien en el 30% de los casos. Esto incluye los contactos establecidos con servicios sociales, el sistema de justicia penal, el clero o grupos de ayuda a la mujer. La tercera estrategia consistía en un grupo de medidas de defensa propia incluyendo el esconderse, buscar refugio y defensa física. Este fue el tipo de estrategias más efectivo en el 23% de los casos. Lo que funcionó peor fue el no hacer nada (31% de los casos) y para el 28% de las mujeres la intervención de agencias legales (Policía, sistema justicia penal) externas fue lo que funcionó peor.
  • 15. Fin