SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Victimología:
¿Qué sabemos sobre las víctimas de delitos para poder intervenir adecuadamente?
MÓDULO IV: PROCESOS DE VICTIMIZACIÓN Y RECUPERACIÓN
VICTIMAL EN DIFERENTES TIPOS DE DELITOS (2)
CAPÍTULO 1: Violencia doméstica
(Virginia Mayordomo Rodrigo)
1. Introducción
Hasta finales de los años 60 y comienzos de los 70, los niños, mujeres, maridos y
padres maltratados eran prácticamente desconocidos en la literatura social mundial. Si bien
se encontraban ocasionales artículos acerca de la patología de los niños maltratados y
escasos sobre mujeres maltratadas, no existía ningún estudio sistemático social y científico
sobre el problema de la violencia familiar. En contraste, en la década de los 70 se produce
en Estados Unidos una proliferación de libros, artículos y monografías sobre los malos
tratos contra la mujer y el niño, y sobre la violencia doméstica en general.
Después de décadas de hacer caso omiso de la violencia familiar como problema
social, comienza un periodo de intenso interés público y profesional. Los años 60 son una
década de violencia pública visible en aquel país. La National Commission on the Causes
and Prevention of Violence se forma como respuesta a los asesinatos de Martin Luther
King y Robert Kennedy. Esta Comisión realiza el primer estudio extenso sobre las
actitudes y experiencias acerca del comportamiento violento.
Por otra parte, movimiento feminista, en su lucha para obtener su liberación e
igualdad llevó a mujeres de todas edades y condición a unas sesiones de concienciación.
Una de las finalidades latentes de estas sesiones fue ayudar a las participantes a confesar
que muchas de ellas guardaban el mismo secreto: haber sido golpeadas por sus marido
2
2. Tipos de victimización en el ámbito familiar y doméstico
 Contra la pareja
El maltrato al varón es un hecho presente en nuestra sociedad y más frecuente de
lo que podría parecer, a la vista de los patrones culturales imperantes. El diagnóstico suele
ser difícil si las lesiones no son muy evidentes. A este hecho hay que añadir que no se
acepta con facilidad reconocer una situación de minusvalía o de dependencia con relación
a la mujer. En casi todos los casos existe una dependencia afectiva que va a limitar la
adopción de soluciones realmente eficaces.
El maltrato sobre la mujer es el tipo de abuso más frecuente y adopta una
amplia gama de posibilidades. Si la detección de los abusos físicos suele ser difícil, debido
a la inicial falta de colaboración por parte de la mujer, mucho más lo es la detección del
maltrato psíquico. Una forma especial de maltrato a la mujer y extraordinariamente
complicada para su detección es el abuso sexual dentro del matrimonio.
 Contra los ascendientes
En los últimos 20 años, en los Juzgados y Fiscalía de Menores se ha constatado un
preocupante aumento de las denuncias a menores por malos tratos físicos (conllevan
psíquicos y afectivos) a las figuras parentales (casi exclusivamente a la madre). Dichas
inculpaciones son presentadas por vecinos, partes médicos de los hospitales y
puntualmente por la víctima, la cual cuando llega a la Fiscalía de Menores es que ha sido
totalmente desbordada y derrotada, vive con la sensación de haber fracasado como padre y
con un gran dolor por denunciar a su hijo, sabiendo que la Justicia puede doblegar esa
conducta, pero difícilmente equilibrarla.
Todos los tipos tienen nexos de confluencia, tales como los desajustes familiares, la
desaparición del padre varón (o bien no es conocido, o está separado y despreocupado, o
sufre algún tipo de dependencia o simplemente no es informado por la madre para evitar el
conflicto padre-hijo, si bien la realidad es que prefiere no enterarse de lo que pasa en casa
en su ausencia). No se aprecian diferencias por niveles socio-económico-culturales. Los
motivos que provocan la erupción violenta son nimios. En la casi totalidad de los casos no
3
niegan su participación; es más, la relatan con tanta frialdad y con tal realismo que
impresiona.
Aunque las descripciones clásicas hacen hincapié en el abuso de los hijos hacia
padres de edad avanzada y/o con minusvalías físicas o psíquicas, hay numerosas
situaciones, definidas fundamentalmente hábitos de toxicomanía, en las que un hijo
mantiene no sólo una situación de conflicto familiar constante, sino que emergen
agresiones físicas de forma más o menos ocasional, junto a la presión, el chantaje o la
amenaza. Las características que reúne la patología intrafamiliar exigen una intervención
coordinada sobre los distintos miembros de la misma.
 Contra los menores
La actual corriente de investigaciones sobre el maltrato infantil se forma a
partir de los trabajos del pediatra norteamericano Henry KEMPE y sus colaboradores a
comienzos de los años sesenta. Con la ayuda de modernos métodos científicos
demostraron concluyentemente que gran parte de las supuestas heridas accidentales de que
son tratadas los niños en los hospitales, pueden haber sido infligidas deliberadamente. En
1962, KEMPE y sus compañeros de investigación publicaron su artículo describiendo el
síndrome del niño maltratado y concentrando la atención del país en la situación de los
menores que padecían este problema.
Toda la literatura consagrada a esta materia hace alusión a la "cifra negra", oculta
en el secreto de las familias, cualquiera que sea el medio socio-económico y cultural al que
pertenezcan. La evaluación de su incidencia es difícil: primero porque muchos padres que
son investigados no admiten la existencia del problema y, en segundo lugar, porque el
maltrato infantil es un acto privado, que en la mayoría de los casos no puede ser evaluado
directamente. Es preciso recordar la manera en que los padres buscan disimular los malos
tratos inventando explicaciones a los daños constatados.
La detección de los malos tratos depende del medio socio-económico al que
pertenece la familia en cuestión: cuanto más respetable sea su apariencia, menos se
4
sospechará de ella y si ello llegase a ocurrir, mejor se las arreglará para acallar los temores
de malos tratos.
La movilidad geográfica de las familias sospechosas de infligir malos tratos a sus
hijos supone, también, un obstáculo importante a la hora de evaluar su existencia,
movilidad debida al paro, inestabilidad profesional o sentimental.
 Contra los ancianos y/o personas dependientes
Su diagnóstico suele ser especialmente difícil dada la vulnerabilidad y
dependencia afectiva de estos individuos, sometidos a una marginación progresiva donde
suele incidir una amplia gama de patologías difíciles de precisar. La incidencia, por tanto,
es muy variable. El diagnóstico clínico exige una especial atención por parte del personal
sanitario, sobre el que recae, en la mayor parte de los casos, la responsabilidad de su
detección, ya que con mucha frecuencia, estos sujetos son desviados al medio hospitalario
para el tratamiento de complicaciones intercurrentes relacionadas directa o indirectamente,
con la agresión ocasional o persistente.
La omisión de cuidados suele ser la conducta más frecuente y también, de más
difícil detección. El papel del trabajador social cobra una especial dimensión en estos
casos. El internamiento de estas personas en instituciones de tipo asilar es un modelo de
conducta donde, bajo una causa de justificación, se puede encubrir un abandono efectivo
de la persona de edad avanzada.
3. Evolución legislativa de la protección frente a los malos tratos
Aunque resulte incomprensible, hasta el año 1989 no aparece por primera vez
tipificado en el Código Penal español el delito consistente en ejercer violencia física
habitual en el ámbito familiar. A partir de esa fecha se suceden importantes
modificaciones legales para ampliar los supuestos y el número de personas protegidas.
En 2003 entra en vigor la llamada “Ley de Juicios Rápidos”, con la pretensión de que el
transcurso del tiempo juegue en beneficio del agresor y en perjuicio de la víctima. Ese
mismo año se promulga la Ley reguladora de la Orden de Protección de las Víctimas
de la Violencia Doméstica, que unifica los distintos instrumentos de amparo para las
5
víctimas. En 2004 se crea el Registro para la Protección de las Víctimas de la Violencia
Doméstica. De las Comunidades Autónomas surgen a partir de 2001 importantes
instrumentos legislativos - aunque sin carácter penal dada su falta de competencia en
esta materia- que pueden considerarse precursores de un abordaje completo.
En la actualidad, las conductas consistentes en infligir habitualmente violencia
física o psíquica en el ámbito familiar o doméstico se encuentra tipificada en el art.
173.2 del Código Penal.
El Código Penal también contiene prohibiciones de residir, acercarse o
comunicarse donde reside o trabaja la víctima o sus allegados o de comunicarse con
estas personas. Pensadas inicialmente para proteger a las víctimas de la violencia
doméstica, con las órdenes de alejamiento se abrió un amplio campo de aplicación
práctica también respecto a otras infracciones, entre ellas las cometidas por
organizaciones terroristas.
Los delitos por los que se puede imponer órdenes de alejamiento (art. 48 CP)
son: homicidio, aborto, lesiones, contra la libertad, de torturas y contra la integridad
moral, la libertad e indemnidad sexuales, la intimidad, el derecho a la propia imagen y
la inviolabilidad del domicilio, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico (art.
57.1 CP). En el caso de que estas infracciones hayan sido realizadas en el ámbito
doméstico, familiar o en el contexto de las relaciones de pareja, la orden de alejamiento
será obligatoria (art. 57.2).
Por su parte, el Estatuto de la víctima del delito (2015) contempla en su art. 23 la
evaluación individual de determinadas personas que han sido víctimas, de cara a su
protección, teniendo especialmente en consideración a:
- Persona con discapacidad o si existe relación de dependencia entre la víctima y autor
del delito.
- Víctimas menores de edad o de víctimas necesitadas de especial protección.
- Víctimas de delitos cometidos sobre el cónyuge o pareja aun sin convivencia, o sobre
los descendientes, ascendientes o hermanos propios o del cónyuge o conviviente.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Karla1702
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
ddarioooo
 
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Granadatur.es & Capacity.es
 
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamos
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamosEnsayo la violencia es violencia desde donde la veamos
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamos
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Ensayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujerEnsayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujer
stefany garcia
 
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliarConceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
luis jose henriquez
 
VIOLENCIA FAMILIAR. PARAGUAY
VIOLENCIA FAMILIAR. PARAGUAYVIOLENCIA FAMILIAR. PARAGUAY
VIOLENCIA FAMILIAR. PARAGUAY
Norma Elizabeth
 
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesaViolencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Violencia domestica_IAFJSR
Violencia domestica_IAFJSRViolencia domestica_IAFJSR
Violencia domestica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de generoProyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Michelle Palomo
 
Proyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vifProyecto de prevención de vif
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujerEnsayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
Bertha Eugenio
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
UltraSoniSound
 
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Vicky Nicholls
 
Proyecto de lucha contra la violencia de género
Proyecto de lucha contra la violencia de géneroProyecto de lucha contra la violencia de género
Proyecto de lucha contra la violencia de género
Raúl Martín
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Mary Porras
 
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domesticaEstrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
aririzarry
 
Violencia familiar y su influencia en el aula ccesa
Violencia familiar y su influencia en el aula ccesaViolencia familiar y su influencia en el aula ccesa
Violencia familiar y su influencia en el aula ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Epidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarEpidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiar
Gaby Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
Ensayo causas que provocan la violencia contra la mujer
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
 
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
 
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamos
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamosEnsayo la violencia es violencia desde donde la veamos
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamos
 
Ensayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujerEnsayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujer
 
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliarConceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
 
VIOLENCIA FAMILIAR. PARAGUAY
VIOLENCIA FAMILIAR. PARAGUAYVIOLENCIA FAMILIAR. PARAGUAY
VIOLENCIA FAMILIAR. PARAGUAY
 
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesaViolencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
 
Violencia domestica_IAFJSR
Violencia domestica_IAFJSRViolencia domestica_IAFJSR
Violencia domestica_IAFJSR
 
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de generoProyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
 
Proyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vifProyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vif
 
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujerEnsayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaViolenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Violenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Proyecto de lucha contra la violencia de género
Proyecto de lucha contra la violencia de géneroProyecto de lucha contra la violencia de género
Proyecto de lucha contra la violencia de género
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domesticaEstrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
 
Violencia familiar y su influencia en el aula ccesa
Violencia familiar y su influencia en el aula ccesaViolencia familiar y su influencia en el aula ccesa
Violencia familiar y su influencia en el aula ccesa
 
Epidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarEpidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiar
 

Similar a Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer

Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
lorenita1562
 
Violencia de género.
Violencia de género.Violencia de género.
Violencia de género.
Stefi Sarate
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
César García
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZVIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
DjJhordy Samir
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
lorenita1562
 
La Violencia Intrafamiliar
La Violencia IntrafamiliarLa Violencia Intrafamiliar
La Violencia Intrafamiliar
jhon parra
 
Avance de tesina
Avance de tesinaAvance de tesina
Avance de tesina
ClaudiaOsores1
 
VIOLENCIA FAMILIAR.pdf
VIOLENCIA FAMILIAR.pdfVIOLENCIA FAMILIAR.pdf
VIOLENCIA FAMILIAR.pdf
RuggedSpace5
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica
ivanrodriguez446
 
1 e tica
1 e tica1 e tica
1 e tica
Andrés Acosta
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
carlos0510
 
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Freddy Jaramillo Payan
 
Diapositiva violencia
Diapositiva violenciaDiapositiva violencia
Diapositiva violencia
corazoncito9707
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
fabisp
 
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docxLa Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
Angelica Ferras
 
Trabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologiaTrabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologia
ALEXA310809
 
Marco sobre Violencia
Marco sobre ViolenciaMarco sobre Violencia
Marco sobre Violencia
cla37va
 
Por criminalidad se entiende el volumen de infracciones cometidas  sobre la l...
Por criminalidad se entiende el volumen de infracciones cometidas  sobre la l...Por criminalidad se entiende el volumen de infracciones cometidas  sobre la l...
Por criminalidad se entiende el volumen de infracciones cometidas  sobre la l...
Emilio374352
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 

Similar a Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer (20)

Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
Violencia de género.
Violencia de género.Violencia de género.
Violencia de género.
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZVIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
La Violencia Intrafamiliar
La Violencia IntrafamiliarLa Violencia Intrafamiliar
La Violencia Intrafamiliar
 
Avance de tesina
Avance de tesinaAvance de tesina
Avance de tesina
 
VIOLENCIA FAMILIAR.pdf
VIOLENCIA FAMILIAR.pdfVIOLENCIA FAMILIAR.pdf
VIOLENCIA FAMILIAR.pdf
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica
 
1 e tica
1 e tica1 e tica
1 e tica
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
 
Diapositiva violencia
Diapositiva violenciaDiapositiva violencia
Diapositiva violencia
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docxLa Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
 
Trabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologiaTrabajo final de metodologia
Trabajo final de metodologia
 
Marco sobre Violencia
Marco sobre ViolenciaMarco sobre Violencia
Marco sobre Violencia
 
Por criminalidad se entiende el volumen de infracciones cometidas  sobre la l...
Por criminalidad se entiende el volumen de infracciones cometidas  sobre la l...Por criminalidad se entiende el volumen de infracciones cometidas  sobre la l...
Por criminalidad se entiende el volumen de infracciones cometidas  sobre la l...
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 

Más de Francisco Javier Cervigon Ruckauer

Justicia terapéutica francisco javier cervigon ruckauer
Justicia terapéutica francisco javier cervigon ruckauerJusticia terapéutica francisco javier cervigon ruckauer
Justicia terapéutica francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Justicia restaurativa francisco javier cervigon ruckauer
Justicia restaurativa francisco javier cervigon ruckauerJusticia restaurativa francisco javier cervigon ruckauer
Justicia restaurativa francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Justicia procedimental francisco javier cervigon ruckauer
Justicia procedimental francisco javier cervigon ruckauerJusticia procedimental francisco javier cervigon ruckauer
Justicia procedimental francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Inmatriculación francisco javier cervigon ruckauer
Inmatriculación francisco javier cervigon ruckauerInmatriculación francisco javier cervigon ruckauer
Inmatriculación francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Fondos comunes francisco javier cervigon ruckauer
Fondos comunes francisco javier cervigon ruckauerFondos comunes francisco javier cervigon ruckauer
Fondos comunes francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauerVictimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Víctimas vulnerables francisco javier cervigon ruckauer
Víctimas vulnerables francisco javier cervigon ruckauerVíctimas vulnerables francisco javier cervigon ruckauer
Víctimas vulnerables francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Procesos de victimización Francisco Javier Cervigon Ruckauer
Procesos de victimización Francisco Javier Cervigon RuckauerProcesos de victimización Francisco Javier Cervigon Ruckauer
Procesos de victimización Francisco Javier Cervigon Ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Transparencia francisco javier cervigon ruckauer
Transparencia francisco  javier cervigon ruckauerTransparencia francisco  javier cervigon ruckauer
Transparencia francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauerTeorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Qué es la victimología francisco javier cervigon ruckauer
Qué es la victimología francisco javier cervigon ruckauerQué es la victimología francisco javier cervigon ruckauer
Qué es la victimología francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Protección de datos francisco javier cervigon ruckauer
Protección de datos francisco  javier cervigon ruckauerProtección de datos francisco  javier cervigon ruckauer
Protección de datos francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Procesos de victimización francisco javier cervigon ruckauer
Procesos de victimización francisco javier cervigon ruckauerProcesos de victimización francisco javier cervigon ruckauer
Procesos de victimización francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Periodismo económico francisco javier cervigon ruckauer
Periodismo económico francisco  javier cervigon ruckauerPeriodismo económico francisco  javier cervigon ruckauer
Periodismo económico francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Ética y método francisco javier cervigon ruckauer
Ética y método francisco javier cervigon ruckauerÉtica y método francisco javier cervigon ruckauer
Ética y método francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Estructura económica diócesis y parroquia francisco javier cervigon ruckauer
Estructura económica diócesis y parroquia francisco javier cervigon ruckauerEstructura económica diócesis y parroquia francisco javier cervigon ruckauer
Estructura económica diócesis y parroquia francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Especial victimización francisco javier cervigon ruckauer
Especial victimización francisco javier cervigon ruckauerEspecial victimización francisco javier cervigon ruckauer
Especial victimización francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
El papa en twitter francisco javier cervigon ruckauer
El papa en twitter francisco  javier cervigon ruckauerEl papa en twitter francisco  javier cervigon ruckauer
El papa en twitter francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
El ecónomo francisco javier cervigon ruckauer
El ecónomo francisco javier cervigon ruckauerEl ecónomo francisco javier cervigon ruckauer
El ecónomo francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Derecho comprensivo francisco javier cervigon ruckauer
Derecho comprensivo francisco javier cervigon ruckauerDerecho comprensivo francisco javier cervigon ruckauer
Derecho comprensivo francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 

Más de Francisco Javier Cervigon Ruckauer (20)

Justicia terapéutica francisco javier cervigon ruckauer
Justicia terapéutica francisco javier cervigon ruckauerJusticia terapéutica francisco javier cervigon ruckauer
Justicia terapéutica francisco javier cervigon ruckauer
 
Justicia restaurativa francisco javier cervigon ruckauer
Justicia restaurativa francisco javier cervigon ruckauerJusticia restaurativa francisco javier cervigon ruckauer
Justicia restaurativa francisco javier cervigon ruckauer
 
Justicia procedimental francisco javier cervigon ruckauer
Justicia procedimental francisco javier cervigon ruckauerJusticia procedimental francisco javier cervigon ruckauer
Justicia procedimental francisco javier cervigon ruckauer
 
Inmatriculación francisco javier cervigon ruckauer
Inmatriculación francisco javier cervigon ruckauerInmatriculación francisco javier cervigon ruckauer
Inmatriculación francisco javier cervigon ruckauer
 
Fondos comunes francisco javier cervigon ruckauer
Fondos comunes francisco javier cervigon ruckauerFondos comunes francisco javier cervigon ruckauer
Fondos comunes francisco javier cervigon ruckauer
 
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauerVictimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
 
Víctimas vulnerables francisco javier cervigon ruckauer
Víctimas vulnerables francisco javier cervigon ruckauerVíctimas vulnerables francisco javier cervigon ruckauer
Víctimas vulnerables francisco javier cervigon ruckauer
 
Procesos de victimización Francisco Javier Cervigon Ruckauer
Procesos de victimización Francisco Javier Cervigon RuckauerProcesos de victimización Francisco Javier Cervigon Ruckauer
Procesos de victimización Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Transparencia francisco javier cervigon ruckauer
Transparencia francisco  javier cervigon ruckauerTransparencia francisco  javier cervigon ruckauer
Transparencia francisco javier cervigon ruckauer
 
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauerTeorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
 
Qué es la victimología francisco javier cervigon ruckauer
Qué es la victimología francisco javier cervigon ruckauerQué es la victimología francisco javier cervigon ruckauer
Qué es la victimología francisco javier cervigon ruckauer
 
Protección de datos francisco javier cervigon ruckauer
Protección de datos francisco  javier cervigon ruckauerProtección de datos francisco  javier cervigon ruckauer
Protección de datos francisco javier cervigon ruckauer
 
Procesos de victimización francisco javier cervigon ruckauer
Procesos de victimización francisco javier cervigon ruckauerProcesos de victimización francisco javier cervigon ruckauer
Procesos de victimización francisco javier cervigon ruckauer
 
Periodismo económico francisco javier cervigon ruckauer
Periodismo económico francisco  javier cervigon ruckauerPeriodismo económico francisco  javier cervigon ruckauer
Periodismo económico francisco javier cervigon ruckauer
 
Ética y método francisco javier cervigon ruckauer
Ética y método francisco javier cervigon ruckauerÉtica y método francisco javier cervigon ruckauer
Ética y método francisco javier cervigon ruckauer
 
Estructura económica diócesis y parroquia francisco javier cervigon ruckauer
Estructura económica diócesis y parroquia francisco javier cervigon ruckauerEstructura económica diócesis y parroquia francisco javier cervigon ruckauer
Estructura económica diócesis y parroquia francisco javier cervigon ruckauer
 
Especial victimización francisco javier cervigon ruckauer
Especial victimización francisco javier cervigon ruckauerEspecial victimización francisco javier cervigon ruckauer
Especial victimización francisco javier cervigon ruckauer
 
El papa en twitter francisco javier cervigon ruckauer
El papa en twitter francisco  javier cervigon ruckauerEl papa en twitter francisco  javier cervigon ruckauer
El papa en twitter francisco javier cervigon ruckauer
 
El ecónomo francisco javier cervigon ruckauer
El ecónomo francisco javier cervigon ruckauerEl ecónomo francisco javier cervigon ruckauer
El ecónomo francisco javier cervigon ruckauer
 
Derecho comprensivo francisco javier cervigon ruckauer
Derecho comprensivo francisco javier cervigon ruckauerDerecho comprensivo francisco javier cervigon ruckauer
Derecho comprensivo francisco javier cervigon ruckauer
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer

  • 1. 1 Victimología: ¿Qué sabemos sobre las víctimas de delitos para poder intervenir adecuadamente? MÓDULO IV: PROCESOS DE VICTIMIZACIÓN Y RECUPERACIÓN VICTIMAL EN DIFERENTES TIPOS DE DELITOS (2) CAPÍTULO 1: Violencia doméstica (Virginia Mayordomo Rodrigo) 1. Introducción Hasta finales de los años 60 y comienzos de los 70, los niños, mujeres, maridos y padres maltratados eran prácticamente desconocidos en la literatura social mundial. Si bien se encontraban ocasionales artículos acerca de la patología de los niños maltratados y escasos sobre mujeres maltratadas, no existía ningún estudio sistemático social y científico sobre el problema de la violencia familiar. En contraste, en la década de los 70 se produce en Estados Unidos una proliferación de libros, artículos y monografías sobre los malos tratos contra la mujer y el niño, y sobre la violencia doméstica en general. Después de décadas de hacer caso omiso de la violencia familiar como problema social, comienza un periodo de intenso interés público y profesional. Los años 60 son una década de violencia pública visible en aquel país. La National Commission on the Causes and Prevention of Violence se forma como respuesta a los asesinatos de Martin Luther King y Robert Kennedy. Esta Comisión realiza el primer estudio extenso sobre las actitudes y experiencias acerca del comportamiento violento. Por otra parte, movimiento feminista, en su lucha para obtener su liberación e igualdad llevó a mujeres de todas edades y condición a unas sesiones de concienciación. Una de las finalidades latentes de estas sesiones fue ayudar a las participantes a confesar que muchas de ellas guardaban el mismo secreto: haber sido golpeadas por sus marido
  • 2. 2 2. Tipos de victimización en el ámbito familiar y doméstico  Contra la pareja El maltrato al varón es un hecho presente en nuestra sociedad y más frecuente de lo que podría parecer, a la vista de los patrones culturales imperantes. El diagnóstico suele ser difícil si las lesiones no son muy evidentes. A este hecho hay que añadir que no se acepta con facilidad reconocer una situación de minusvalía o de dependencia con relación a la mujer. En casi todos los casos existe una dependencia afectiva que va a limitar la adopción de soluciones realmente eficaces. El maltrato sobre la mujer es el tipo de abuso más frecuente y adopta una amplia gama de posibilidades. Si la detección de los abusos físicos suele ser difícil, debido a la inicial falta de colaboración por parte de la mujer, mucho más lo es la detección del maltrato psíquico. Una forma especial de maltrato a la mujer y extraordinariamente complicada para su detección es el abuso sexual dentro del matrimonio.  Contra los ascendientes En los últimos 20 años, en los Juzgados y Fiscalía de Menores se ha constatado un preocupante aumento de las denuncias a menores por malos tratos físicos (conllevan psíquicos y afectivos) a las figuras parentales (casi exclusivamente a la madre). Dichas inculpaciones son presentadas por vecinos, partes médicos de los hospitales y puntualmente por la víctima, la cual cuando llega a la Fiscalía de Menores es que ha sido totalmente desbordada y derrotada, vive con la sensación de haber fracasado como padre y con un gran dolor por denunciar a su hijo, sabiendo que la Justicia puede doblegar esa conducta, pero difícilmente equilibrarla. Todos los tipos tienen nexos de confluencia, tales como los desajustes familiares, la desaparición del padre varón (o bien no es conocido, o está separado y despreocupado, o sufre algún tipo de dependencia o simplemente no es informado por la madre para evitar el conflicto padre-hijo, si bien la realidad es que prefiere no enterarse de lo que pasa en casa en su ausencia). No se aprecian diferencias por niveles socio-económico-culturales. Los motivos que provocan la erupción violenta son nimios. En la casi totalidad de los casos no
  • 3. 3 niegan su participación; es más, la relatan con tanta frialdad y con tal realismo que impresiona. Aunque las descripciones clásicas hacen hincapié en el abuso de los hijos hacia padres de edad avanzada y/o con minusvalías físicas o psíquicas, hay numerosas situaciones, definidas fundamentalmente hábitos de toxicomanía, en las que un hijo mantiene no sólo una situación de conflicto familiar constante, sino que emergen agresiones físicas de forma más o menos ocasional, junto a la presión, el chantaje o la amenaza. Las características que reúne la patología intrafamiliar exigen una intervención coordinada sobre los distintos miembros de la misma.  Contra los menores La actual corriente de investigaciones sobre el maltrato infantil se forma a partir de los trabajos del pediatra norteamericano Henry KEMPE y sus colaboradores a comienzos de los años sesenta. Con la ayuda de modernos métodos científicos demostraron concluyentemente que gran parte de las supuestas heridas accidentales de que son tratadas los niños en los hospitales, pueden haber sido infligidas deliberadamente. En 1962, KEMPE y sus compañeros de investigación publicaron su artículo describiendo el síndrome del niño maltratado y concentrando la atención del país en la situación de los menores que padecían este problema. Toda la literatura consagrada a esta materia hace alusión a la "cifra negra", oculta en el secreto de las familias, cualquiera que sea el medio socio-económico y cultural al que pertenezcan. La evaluación de su incidencia es difícil: primero porque muchos padres que son investigados no admiten la existencia del problema y, en segundo lugar, porque el maltrato infantil es un acto privado, que en la mayoría de los casos no puede ser evaluado directamente. Es preciso recordar la manera en que los padres buscan disimular los malos tratos inventando explicaciones a los daños constatados. La detección de los malos tratos depende del medio socio-económico al que pertenece la familia en cuestión: cuanto más respetable sea su apariencia, menos se
  • 4. 4 sospechará de ella y si ello llegase a ocurrir, mejor se las arreglará para acallar los temores de malos tratos. La movilidad geográfica de las familias sospechosas de infligir malos tratos a sus hijos supone, también, un obstáculo importante a la hora de evaluar su existencia, movilidad debida al paro, inestabilidad profesional o sentimental.  Contra los ancianos y/o personas dependientes Su diagnóstico suele ser especialmente difícil dada la vulnerabilidad y dependencia afectiva de estos individuos, sometidos a una marginación progresiva donde suele incidir una amplia gama de patologías difíciles de precisar. La incidencia, por tanto, es muy variable. El diagnóstico clínico exige una especial atención por parte del personal sanitario, sobre el que recae, en la mayor parte de los casos, la responsabilidad de su detección, ya que con mucha frecuencia, estos sujetos son desviados al medio hospitalario para el tratamiento de complicaciones intercurrentes relacionadas directa o indirectamente, con la agresión ocasional o persistente. La omisión de cuidados suele ser la conducta más frecuente y también, de más difícil detección. El papel del trabajador social cobra una especial dimensión en estos casos. El internamiento de estas personas en instituciones de tipo asilar es un modelo de conducta donde, bajo una causa de justificación, se puede encubrir un abandono efectivo de la persona de edad avanzada. 3. Evolución legislativa de la protección frente a los malos tratos Aunque resulte incomprensible, hasta el año 1989 no aparece por primera vez tipificado en el Código Penal español el delito consistente en ejercer violencia física habitual en el ámbito familiar. A partir de esa fecha se suceden importantes modificaciones legales para ampliar los supuestos y el número de personas protegidas. En 2003 entra en vigor la llamada “Ley de Juicios Rápidos”, con la pretensión de que el transcurso del tiempo juegue en beneficio del agresor y en perjuicio de la víctima. Ese mismo año se promulga la Ley reguladora de la Orden de Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica, que unifica los distintos instrumentos de amparo para las
  • 5. 5 víctimas. En 2004 se crea el Registro para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica. De las Comunidades Autónomas surgen a partir de 2001 importantes instrumentos legislativos - aunque sin carácter penal dada su falta de competencia en esta materia- que pueden considerarse precursores de un abordaje completo. En la actualidad, las conductas consistentes en infligir habitualmente violencia física o psíquica en el ámbito familiar o doméstico se encuentra tipificada en el art. 173.2 del Código Penal. El Código Penal también contiene prohibiciones de residir, acercarse o comunicarse donde reside o trabaja la víctima o sus allegados o de comunicarse con estas personas. Pensadas inicialmente para proteger a las víctimas de la violencia doméstica, con las órdenes de alejamiento se abrió un amplio campo de aplicación práctica también respecto a otras infracciones, entre ellas las cometidas por organizaciones terroristas. Los delitos por los que se puede imponer órdenes de alejamiento (art. 48 CP) son: homicidio, aborto, lesiones, contra la libertad, de torturas y contra la integridad moral, la libertad e indemnidad sexuales, la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico (art. 57.1 CP). En el caso de que estas infracciones hayan sido realizadas en el ámbito doméstico, familiar o en el contexto de las relaciones de pareja, la orden de alejamiento será obligatoria (art. 57.2). Por su parte, el Estatuto de la víctima del delito (2015) contempla en su art. 23 la evaluación individual de determinadas personas que han sido víctimas, de cara a su protección, teniendo especialmente en consideración a: - Persona con discapacidad o si existe relación de dependencia entre la víctima y autor del delito. - Víctimas menores de edad o de víctimas necesitadas de especial protección. - Víctimas de delitos cometidos sobre el cónyuge o pareja aun sin convivencia, o sobre los descendientes, ascendientes o hermanos propios o del cónyuge o conviviente.
  • 6. 6