SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSOS CORTOS DE ESPECIALIZACIÓN

                                              DERECHO PROCESAL
                                               CONSTITUCIONAL

                                                  Duración : 24 Horas

                                  Coordinador Académico: Dr. Luis Alberto
                                  Huerta Guerrero




    I. PRESENTACION

     Constitución y procesos constitucionales. Los precedentes vinculantes del Tribunal
     Constitucional. Procesos constitucionales de defensa de derechos fundamentales:
     Hábeas Corpus, Amparo y Hábeas Data. Procesos constitucionales de defensa de
     la supremacía normativa de la Constitución: Proceso de inconstitucionalidad y
     Proceso de acción popular. Control constitucional difuso (judicial y administrativo)
     de las normas jurídicas. Proceso constitucional competencial. Proceso de
     cumplimiento.

    II. OBJETIVOS

•     Ofrecer información actualizada sobre el desarrollo de los procesos
      constitucionales en el Perú: reformas al Código Procesal Constitucional,
      jurisprudencia reciente del Tribunal Constitucional y las últimas publicaciones de
      doctrina.

•     Capacitar a los participantes en el adecuado uso de la información proporcionada
      para el desarrollo de sus actividades profesionales, en particular como abogados
      en un proceso constitucional, sea como parte demandante o como parte
      demandada.

•     Reflexionar sobre el estado actual del desarrollo de la justicia constitucional en el
      Perú, en la perspectiva de analizar los principales problemas existentes y las
      alternativas de solución.

    III. DIRIGIDO A

     Profesionales en Derecho que deseen actualizar sus conocimientos sobre los
     procesos constitucionales en el Perú (abogados litigantes, jueces, fiscales,
     auxiliares jurisdiccionales, investigadores, consultores, funcionarios, procuradores
     del Estado, docentes universitarios, etc.).
IV. CONTENIDO TEMÁTICO

 Sesión 1
 Fuentes del Derecho Procesal Constitucional.

     •   Constitución: El debate sobre la interpretación del artículo 202º inciso 2º,
         referido a las competencias del Tribunal Constitucional para conocer
         resoluciones estimatorias en materia de procesos de tutela de derechos
         fundamentales.
     •   Legislación procesal constitucional: Las reformas al Código Procesal
         Constitucional.
     •   La “Autonomía procesal” del Tribunal Constitucional: Problemas
         identificados.
     •   Los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional: Balance general y
         situación actual.

 Sesión 2
 Procesos Constitucionales de Tutela de Derechos Fundamentales. Aspectos
 Generales.

     •   Finalidad de los procesos. Tipos de tutela procesal. Presupuestos: i)
         amenaza o violación de derechos fundamentales, ii) actos lesivos.
         Principales causales de improcedencia y rechazo de plano. Actuación
         inmediata de sentencia impugnada. Cumplimiento de sentencias. Actos
         lesivos homogéneos.

 Sesiones 3 y 4
 Proceso de Amparo

     •   Derechos protegidos.
     •   Aspectos procesales: Instancias competentes. Plazo para presentar la
         demanda. Vías procedimentales específicas igualmente satisfactorias
         (relación del proceso de amparo con el proceso contencioso-
         administrativo).
     •   Amparo contra normas legales.
     •   Amparo contra resoluciones judiciales y arbitrales. Amparo contra amparo.
     •   Medidas cautelares.

 Sesión 5
 Proceso de Hábeas Data

     • Derechos protegidos: Acceso a la Información pública y autodeterminación
       informativa (protección de datos personales).
     • Aspectos procesales: Legitimación procesal. Requisito especial de la
       demanda. Medidas cautelares.
 Proceso de Cumplimiento

     •   Objeto del proceso.
     •   Presupuesto procesal: inactividad de la administración pública.
     •   Requisito especial de la demanda.
     •   Relación con el proceso de amparo y el proceso contencioso-
         administrativo.
Sesión 6
  Proceso de Hábeas Corpus

       •   Derechos protegidos.
       •   Aspectos procesales: Instancias competentes. Causales de improcedencia
           específicas. Trámite y actuación del juez. Procedencia en estados de
           excepción.
       •   Hábeas corpus contra resoluciones judiciales y fiscales.

  Sesión 7
  Control Difuso

       •   Control difuso: Alcances de la potestad de los jueces y los órganos
           administrativos para inaplicar una norma en un caso concreto. Relación
           entre el control difuso y el control constitucional concentrado a cargo del
           Tribunal Constitucional.

  Proceso de Inconstitucionalidad

       •   Objeto del proceso. Normas objeto de control. Bloque de constitucionalidad.
           Tipos de sentencias (sentencias interpretativas).

  Sesión 8
  Proceso de Accion Popular

       •   Objeto del proceso. Normas objeto de control. Instancias competentes.
           Medida cautelar. Efectos en el tiempo de las sentencias.

  Proceso Competencial

       •   Objeto del proceso. Tipos de conflictos competenciales. Efectos de las
           sentencias. Medida cautelar. Tendencias jurisprudenciales.

 V. DURACIÓN

Cada uno de los Cursos Cortos tiene una duración de veinticuatro (24) horas lectivas,
distribuidas en ocho (8) sesiones

 VI. ASISTENCIA

       •   La asistencia a clases es obligatoria.
       •   Al participante que acumule más del 20% de inasistencias no se le otorgará
           certificado de participación.

 VII. EVALUACIÓN

  Además de la asistencia obligatoria por lo menos al 80% de las sesiones, para
  asegurar el cumplimiento de los objetivos del curso se realizarán una serie de
  ejercicios prácticos, orientados a fortalecer los conocimientos adquiridos
  (principalmente tests e intervenciones orales).

 VIII. PROCESO DE MATRÍCULA

El proceso de matrícula se realizará íntegramente a través de la página web, por lo
que deberá seguir necesariamente los siguientes pasos:
1. Inicie el proceso haciendo click sobre el link “inscríbase aquí” que figura junto
      al curso de su interés.
   2. Llenar de manera obligatoria todos los datos que se le requiere (nombres,
      apellidos, e-mail, teléfono, DNI, etc).
   3. En la página de pagos optar por alguna de las siguientes modalidades y elegir
      el comprobante de pago respectivo (Boleta o Factura):

       •   BANCO: Si desea efectuar el pago en efectivo.
       •   TESORERIA GENERAL PUCP: Si desea efectuar el pago con tarjeta de
           debito o crédito (salvo emitidas por centros comerciales o tiendas por
           departamentos).
           Nota: Tesorería no acepta pagos en efectivo.
       •   PLATAFORMA VISA: Via Banca Virtual.

   4. Una vez elegida la forma de pago, el sistema le generará un código.
   5. Anotar ese código o imprimir la página y acercarse a Tesorería o al Banco
      según sea el caso.
   6. La matrícula termina con la realización del pago bajo la modalidad elegida.

En el caso de pago en Banco o Plataforma VISA, el comprobante de pago elegido se
entregará la primera semana de clases. En caso de Tesorería, en el momento de
efectuar el pago.

 IX. DERECHOS ACADÉMICOS

Pago único de S/. 550.00 (quinientos cincuenta y 00/100 nuevos soles).

 X. CERTIFICACIÓN

Al finalizar el curso se otorgará un certificado de participación a quienes asistan como
mínimo al 80% de las clases.

 XI. INFORMES E INSCRIPCIONES

Campus Universitario
Centro de Educación Continua de la PUCP
Av. Universitaria 1801 – San Miguel
Edificio Mac Gregor - 6to Piso
Teléfono: 626-2000 anexos 3211, 3764, 3200 y 3212
Fax: 626-2862
pre_cec@pucp.edu.pe
cursoscortos_cec@pucp.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a Curso Corto Dpc

Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Ludys Mendoza
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Videoconferencias UTPL
 
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
iLabora
 
Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013
polibioalulema
 
Nuevas tendencias en el proceso civil
Nuevas tendencias en el proceso civilNuevas tendencias en el proceso civil
Nuevas tendencias en el proceso civil
UTPL UTPL
 
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
Pablo Luna
 
Programa de contencioso administrativo 2010
Programa de contencioso administrativo 2010Programa de contencioso administrativo 2010
Programa de contencioso administrativo 2010
Carla Niño Alvarado
 
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civilNuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
UTPL UTPL
 
Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...
Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...
Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...
iLabora
 
Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013
drpolibioalulema
 
ENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ-200 Derecho de AmparoENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ
 
ENJ-200 Presentación 2do encuentro Curso Derecho de Amparo
ENJ-200 Presentación 2do encuentro Curso Derecho de AmparoENJ-200 Presentación 2do encuentro Curso Derecho de Amparo
ENJ-200 Presentación 2do encuentro Curso Derecho de Amparo
ENJ
 
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSRNuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
ENJ
 
32334-29356-1-PB.pdf
32334-29356-1-PB.pdf32334-29356-1-PB.pdf
32334-29356-1-PB.pdf
EveliaMendoza7
 
Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444
Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444
Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444
RC Consulting SRL
 
240-Derecho-Procesal-Administrativo.pdf
240-Derecho-Procesal-Administrativo.pdf240-Derecho-Procesal-Administrativo.pdf
240-Derecho-Procesal-Administrativo.pdf
Esmeralda599504
 
JUICIO EN LINEA TFJFA 2011
JUICIO EN LINEA TFJFA 2011JUICIO EN LINEA TFJFA 2011
JUICIO EN LINEA TFJFA 2011
Miguel Chamlaty
 
Oposiciones Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
Oposiciones Auxilio Judicial de la Administración de JusticiaOposiciones Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
Oposiciones Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
iLabora
 
2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pdf
2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pdf2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pdf
2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pdf
RAFAELAMERICOTORRESS
 

Similar a Curso Corto Dpc (20)

Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
Procedimientos civiles especiales y practicas civiles (ene.2014 vigente)
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
 
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
Ficha curso Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Jus...
 
Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013
 
Nuevas tendencias en el proceso civil
Nuevas tendencias en el proceso civilNuevas tendencias en el proceso civil
Nuevas tendencias en el proceso civil
 
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
 
Programa de contencioso administrativo 2010
Programa de contencioso administrativo 2010Programa de contencioso administrativo 2010
Programa de contencioso administrativo 2010
 
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civilNuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
 
Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...
Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...
Oposiciones Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración ...
 
Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013
 
ENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ-200 Derecho de AmparoENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ-200 Derecho de Amparo
 
ENJ-200 Presentación 2do encuentro Curso Derecho de Amparo
ENJ-200 Presentación 2do encuentro Curso Derecho de AmparoENJ-200 Presentación 2do encuentro Curso Derecho de Amparo
ENJ-200 Presentación 2do encuentro Curso Derecho de Amparo
 
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSRNuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
 
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
 
32334-29356-1-PB.pdf
32334-29356-1-PB.pdf32334-29356-1-PB.pdf
32334-29356-1-PB.pdf
 
Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444
Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444
Curso: Procedimiento Administrativo General – Ley 27444
 
240-Derecho-Procesal-Administrativo.pdf
240-Derecho-Procesal-Administrativo.pdf240-Derecho-Procesal-Administrativo.pdf
240-Derecho-Procesal-Administrativo.pdf
 
JUICIO EN LINEA TFJFA 2011
JUICIO EN LINEA TFJFA 2011JUICIO EN LINEA TFJFA 2011
JUICIO EN LINEA TFJFA 2011
 
Oposiciones Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
Oposiciones Auxilio Judicial de la Administración de JusticiaOposiciones Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
Oposiciones Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
 
2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pdf
2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pdf2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pdf
2.- SEGUNDA SEMANA-TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 20201031003 - TU.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Curso Corto Dpc

  • 1. CURSOS CORTOS DE ESPECIALIZACIÓN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Duración : 24 Horas Coordinador Académico: Dr. Luis Alberto Huerta Guerrero I. PRESENTACION Constitución y procesos constitucionales. Los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional. Procesos constitucionales de defensa de derechos fundamentales: Hábeas Corpus, Amparo y Hábeas Data. Procesos constitucionales de defensa de la supremacía normativa de la Constitución: Proceso de inconstitucionalidad y Proceso de acción popular. Control constitucional difuso (judicial y administrativo) de las normas jurídicas. Proceso constitucional competencial. Proceso de cumplimiento. II. OBJETIVOS • Ofrecer información actualizada sobre el desarrollo de los procesos constitucionales en el Perú: reformas al Código Procesal Constitucional, jurisprudencia reciente del Tribunal Constitucional y las últimas publicaciones de doctrina. • Capacitar a los participantes en el adecuado uso de la información proporcionada para el desarrollo de sus actividades profesionales, en particular como abogados en un proceso constitucional, sea como parte demandante o como parte demandada. • Reflexionar sobre el estado actual del desarrollo de la justicia constitucional en el Perú, en la perspectiva de analizar los principales problemas existentes y las alternativas de solución. III. DIRIGIDO A Profesionales en Derecho que deseen actualizar sus conocimientos sobre los procesos constitucionales en el Perú (abogados litigantes, jueces, fiscales, auxiliares jurisdiccionales, investigadores, consultores, funcionarios, procuradores del Estado, docentes universitarios, etc.).
  • 2. IV. CONTENIDO TEMÁTICO Sesión 1 Fuentes del Derecho Procesal Constitucional. • Constitución: El debate sobre la interpretación del artículo 202º inciso 2º, referido a las competencias del Tribunal Constitucional para conocer resoluciones estimatorias en materia de procesos de tutela de derechos fundamentales. • Legislación procesal constitucional: Las reformas al Código Procesal Constitucional. • La “Autonomía procesal” del Tribunal Constitucional: Problemas identificados. • Los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional: Balance general y situación actual. Sesión 2 Procesos Constitucionales de Tutela de Derechos Fundamentales. Aspectos Generales. • Finalidad de los procesos. Tipos de tutela procesal. Presupuestos: i) amenaza o violación de derechos fundamentales, ii) actos lesivos. Principales causales de improcedencia y rechazo de plano. Actuación inmediata de sentencia impugnada. Cumplimiento de sentencias. Actos lesivos homogéneos. Sesiones 3 y 4 Proceso de Amparo • Derechos protegidos. • Aspectos procesales: Instancias competentes. Plazo para presentar la demanda. Vías procedimentales específicas igualmente satisfactorias (relación del proceso de amparo con el proceso contencioso- administrativo). • Amparo contra normas legales. • Amparo contra resoluciones judiciales y arbitrales. Amparo contra amparo. • Medidas cautelares. Sesión 5 Proceso de Hábeas Data • Derechos protegidos: Acceso a la Información pública y autodeterminación informativa (protección de datos personales). • Aspectos procesales: Legitimación procesal. Requisito especial de la demanda. Medidas cautelares. Proceso de Cumplimiento • Objeto del proceso. • Presupuesto procesal: inactividad de la administración pública. • Requisito especial de la demanda. • Relación con el proceso de amparo y el proceso contencioso- administrativo.
  • 3. Sesión 6 Proceso de Hábeas Corpus • Derechos protegidos. • Aspectos procesales: Instancias competentes. Causales de improcedencia específicas. Trámite y actuación del juez. Procedencia en estados de excepción. • Hábeas corpus contra resoluciones judiciales y fiscales. Sesión 7 Control Difuso • Control difuso: Alcances de la potestad de los jueces y los órganos administrativos para inaplicar una norma en un caso concreto. Relación entre el control difuso y el control constitucional concentrado a cargo del Tribunal Constitucional. Proceso de Inconstitucionalidad • Objeto del proceso. Normas objeto de control. Bloque de constitucionalidad. Tipos de sentencias (sentencias interpretativas). Sesión 8 Proceso de Accion Popular • Objeto del proceso. Normas objeto de control. Instancias competentes. Medida cautelar. Efectos en el tiempo de las sentencias. Proceso Competencial • Objeto del proceso. Tipos de conflictos competenciales. Efectos de las sentencias. Medida cautelar. Tendencias jurisprudenciales. V. DURACIÓN Cada uno de los Cursos Cortos tiene una duración de veinticuatro (24) horas lectivas, distribuidas en ocho (8) sesiones VI. ASISTENCIA • La asistencia a clases es obligatoria. • Al participante que acumule más del 20% de inasistencias no se le otorgará certificado de participación. VII. EVALUACIÓN Además de la asistencia obligatoria por lo menos al 80% de las sesiones, para asegurar el cumplimiento de los objetivos del curso se realizarán una serie de ejercicios prácticos, orientados a fortalecer los conocimientos adquiridos (principalmente tests e intervenciones orales). VIII. PROCESO DE MATRÍCULA El proceso de matrícula se realizará íntegramente a través de la página web, por lo que deberá seguir necesariamente los siguientes pasos:
  • 4. 1. Inicie el proceso haciendo click sobre el link “inscríbase aquí” que figura junto al curso de su interés. 2. Llenar de manera obligatoria todos los datos que se le requiere (nombres, apellidos, e-mail, teléfono, DNI, etc). 3. En la página de pagos optar por alguna de las siguientes modalidades y elegir el comprobante de pago respectivo (Boleta o Factura): • BANCO: Si desea efectuar el pago en efectivo. • TESORERIA GENERAL PUCP: Si desea efectuar el pago con tarjeta de debito o crédito (salvo emitidas por centros comerciales o tiendas por departamentos). Nota: Tesorería no acepta pagos en efectivo. • PLATAFORMA VISA: Via Banca Virtual. 4. Una vez elegida la forma de pago, el sistema le generará un código. 5. Anotar ese código o imprimir la página y acercarse a Tesorería o al Banco según sea el caso. 6. La matrícula termina con la realización del pago bajo la modalidad elegida. En el caso de pago en Banco o Plataforma VISA, el comprobante de pago elegido se entregará la primera semana de clases. En caso de Tesorería, en el momento de efectuar el pago. IX. DERECHOS ACADÉMICOS Pago único de S/. 550.00 (quinientos cincuenta y 00/100 nuevos soles). X. CERTIFICACIÓN Al finalizar el curso se otorgará un certificado de participación a quienes asistan como mínimo al 80% de las clases. XI. INFORMES E INSCRIPCIONES Campus Universitario Centro de Educación Continua de la PUCP Av. Universitaria 1801 – San Miguel Edificio Mac Gregor - 6to Piso Teléfono: 626-2000 anexos 3211, 3764, 3200 y 3212 Fax: 626-2862 pre_cec@pucp.edu.pe cursoscortos_cec@pucp.edu.pe