SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSOS CORTOS DE ESPECIALIZACIÓN

                                    ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
                                            Duración : 24 Horas

                             Coordinador Académico: Dr. César Landa
                             Arroyo




I. PRESENTACION

  El curso tiene como finalidad entrenar a los participantes en las técnicas de
  argumentación, que pueden ser aplicadas en el ámbito judicial, legislativo o
  doctrinal. Sin embargo, dichas técnicas no serán estudiadas desde una
  perspectiva clásica sino desde una perspectiva constitucional, a fin de que los
  estudiantes puedan desempeñarse adecuadamente como operadores jurídicos en
  un Estado Constitucional de Derecho.

II. OBJETIVOS

  Objetivo General:

     •   Analizar el impacto de las teorías estándar de la argumentación en el
         contexto de la interpretación de la Constitución.

  Objetivos Específicos:

     •   Conocer y aplicar el test de proporcionalidad como modelo de
         razonamiento en la solución de conflictos entre derechos fundamentales.
     •   Estudiar los modelos de razonamiento judicial y, en especial el
         razonamiento que desarrollan los Tribunales Constitucionales en los
         procesos de tutela de los derechos fundamentales.
     •   Aprender técnicas eficaces de argumentación jurídica aplicadas al ámbito
         constitucional.
     •   Fortalecer las capacidades argumentativas de los participantes a partir del
         análisis de casos concretos.
     •   Poner en evidencia las debilidades del silogismo judicial en la solución de
         conflictos iusfundamentales.
III. DIRIGIDO A

     •   Profesionales del Derecho (abogados, jueces, fiscales, activistas de
         ONG´s, entre otros)

IV. CONTENIDO TEMÁTICO

  Sesión 1: Argumentación y Proceso

     •   Nociones de Constitución.
     •   Constitución y Proceso.
     •   Naturaleza del Tribunal Constitucional.

  Sesión 2: Constitución y Argumentación: premisas fundamentales

     •   Argumentación como medio de legitimación democrática de las decisiones
         judiciales.
     •   Argumentación como mecanismo de control democrático de las decisiones
         judiciales.
     •   Argumentación como derecho fundamental.
     •   Argumentación e interpretación constitucional.
     •   Argumentación y pluralismo constitucional: los votos particulares.
     •   Argumentación pedagógica de las decisiones judiciales.

  Sesión 3: Constitución y sistema de fuentes del Derecho (I)

     •   La Constitución como fuente del Derecho.
     •   Eficacia directa de la Constitución.
     •   Regulación constitucional de las fuentes.
     •   Normas interpuestas y bloque de constitucionalidad.
     •   Principio de jerarquía normativa y principio de competencia.
     •   Vigencia, derogación, validez, e inconstitucionalidad de las normas.
     •   Antinomias, técnicas de prevención de las antinomias y solución de las
         antinomias.

  Sesión 4: Constitución y sistema de fuentes del Derecho (II)

     •   Fuentes-acto. Legislación.
     •   Fuentes-hecho. Costumbre.
     •   Las normas de origen judicial.
     •   La jurisprudencia como fuente del derecho.

  Sesión 5: Ámbitos y concepciones de la argumentación jurídica

     •   La argumentación en el ámbito de la investigación (dogmática jurídica).
     •   La argumentación en el ámbito de la litigación (el método de estudio de
         casos).
     •   Argumentación y razonamiento judicial.
     •   La concepción formal.
     •   La concepción material.
     •   La concepción pragmática.

  Sesión 6: Lógica y argumentación jurídica

     •   Formas de la lógica formal – modelos lógicos.
•   Corrección formal del razonamiento.
       •   Corrección material del razonamiento.
       •   Ámbito lógico de las decisiones jurídicas.
       •   Limitaciones de la lógica.

   Sesión 7: Argumentación constitucional y principio de proporcionalidad

       •   Particularidades de la norma constitucional.
       •   Distinción entre normas-regla y normas-principio.
       •   Fundamento constitucional del principio de proporcionalidad.
       •   Estructura del principio de proporcionalidad.
       •   Aplicación del principio de proporcionalidad.
       •   Críticas al principio de proporcionalidad.

   Sesión 8: Comunicación y redacción de las decisiones judiciales

       •   El lenguaje como herramienta de expresión del razonamiento.
       •   Los distintos “auditorios” del juez constitucional.
       •   El estilo del juez constitucional.
       •   Planteamiento de un modelo de redacción clara de decisiones judiciales.

 V. DURACIÓN

Cada uno de los Cursos Cortos tiene una duración de veinticuatro (24) horas lectivas,
distribuidas en ocho (8) sesiones

 VI. ASISTENCIA

       •   La asistencia a clases es obligatoria.
       •   Al participante que acumule más del 20% de inasistencias no se le otorgará
           certificado de participación.

 VII. EVALUACIÓN

   Se ha previsto el rendimiento de una evaluación final. Dicha evaluación
   comprenderá el contenido completo de lo trabajado en las ocho sesiones del curso
   y en ella se medirá el nivel de asimilación en el empleo de las técnicas de
   argumentación jurídica desde una perspectiva constitucional. Esta evaluación
   tendrá un carácter referencial.

 VIII. PROCESO DE MATRÍCULA

El proceso de matrícula se realizará íntegramente a través de la página web, por lo
que deberá seguir necesariamente los siguientes pasos:

   1. Inicie el proceso haciendo click sobre el link “inscríbase aquí” que figura junto
      al curso de su interés.
   2. Llenar de manera obligatoria todos los datos que se le requiere (nombres,
      apellidos, e-mail, teléfono, DNI, etc).
   3. En la página de pagos optar por alguna de las siguientes modalidades y elegir
      el comprobante de pago respectivo (Boleta o Factura):

       •   BANCO: Si desea efectuar el pago en efectivo.
       •   TESORERIA GENERAL PUCP: Si desea efectuar el pago con tarjeta de
           debito o crédito (salvo emitidas por centros comerciales o tiendas por
departamentos).
           Nota: Tesorería no acepta pagos en efectivo.
       •   PLATAFORMA VISA: Via Banca Virtual.

   4. Una vez elegida la forma de pago, el sistema le generará un código.
   5. Anotar ese código o imprimir la página y acercarse a Tesorería o al Banco
      según sea el caso.
   6. La matrícula termina con la realización del pago bajo la modalidad elegida.

En el caso de pago en Banco o Plataforma VISA, el comprobante de pago elegido se
entregará la primera semana de clases. En caso de Tesorería, en el momento de
efectuar el pago.

 IX. DERECHOS ACADÉMICOS

Pago único de S/. 550.00 (quinientos cincuenta y 00/100 nuevos soles).

 X. CERTIFICACIÓN

Al finalizar el curso se otorgará un certificado de participación a quienes asistan como
mínimo al 80% de las clases.

 XI. INFORMES E INSCRIPCIONES

Campus Universitario
Centro de Educación Continua de la PUCP
Av. Universitaria 1801 – San Miguel
Edificio Mac Gregor - 6to Piso
Teléfono: 626-2000 anexos 3211, 3764, 3200 y 3212
Fax: 626-2862
pre_cec@pucp.edu.pe
cursoscortos_cec@pucp.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4
Nereyda Josefina Pérez García
 
Segunda Charla
Segunda CharlaSegunda Charla
Segunda Charla
Heiner Rivera
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
Rodrigo Obregon
 
Uso de la argumentación jurídica
Uso de la argumentación jurídicaUso de la argumentación jurídica
Uso de la argumentación jurídica
Mars Airam
 
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Ada Luz Pitre Guerrero
 
Lógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídicaLógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídica
MarioJfusco
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
Ascension Brox Carrasco
 
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y EscritaENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
miltonmora17
 
Teorías Importantes en Argumentación
Teorías Importantes en ArgumentaciónTeorías Importantes en Argumentación
Teorías Importantes en Argumentación
Haydee Romero Perez
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
Franklin LLacsahuanga Jiménez
 
Argumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridadArgumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridad
Irving Garrido Lastra
 
Argumentación y metodología jurídica
Argumentación y metodología jurídicaArgumentación y metodología jurídica
Argumentación y metodología jurídica
Videoconferencias UTPL
 
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIA
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIATEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIA
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIA
jossue reyes
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica. ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
ENJ
 
Para qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídicaPara qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídica
Ram Cerv
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
Esmelinda Sosa lopez
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
UGM NORTE
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
UGM NORTE
 

La actualidad más candente (20)

La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4
 
Segunda Charla
Segunda CharlaSegunda Charla
Segunda Charla
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
 
Uso de la argumentación jurídica
Uso de la argumentación jurídicaUso de la argumentación jurídica
Uso de la argumentación jurídica
 
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica Por qué y para qué de la argumentación jurídica
Por qué y para qué de la argumentación jurídica
 
Lógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídicaLógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídica
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
 
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y EscritaENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
ENJ-300 Técnicas de Argumentación de Defensa Oral y Escrita
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
 
Teorías Importantes en Argumentación
Teorías Importantes en ArgumentaciónTeorías Importantes en Argumentación
Teorías Importantes en Argumentación
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
 
Argumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridadArgumento analógico psicológico y de autoridad
Argumento analógico psicológico y de autoridad
 
Argumentación y metodología jurídica
Argumentación y metodología jurídicaArgumentación y metodología jurídica
Argumentación y metodología jurídica
 
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIA
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIATEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIA
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURICIA 2, NO ES DE MI AUTORIA
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica. ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
ENJ-200 Importancia de la Argumentación Jurídica.
 
Para qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídicaPara qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídica
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
 

Destacado

La argumentación jurídica
La argumentación jurídicaLa argumentación jurídica
La argumentación jurídica
Ram Cerv
 
2 contribuciones a la argumentacion juridica
2 contribuciones a la argumentacion juridica2 contribuciones a la argumentacion juridica
2 contribuciones a la argumentacion juridica
Rene Peña Rivera
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
Haruka303
 
Teoria de-argumentacion-juridica-logros-y-carencias
Teoria de-argumentacion-juridica-logros-y-carenciasTeoria de-argumentacion-juridica-logros-y-carencias
Teoria de-argumentacion-juridica-logros-y-carencias
Roxana Feniix
 
Filosofía del Derecho - Teoria discursiva de Alexy
Filosofía del Derecho - Teoria discursiva de AlexyFilosofía del Derecho - Teoria discursiva de Alexy
Filosofía del Derecho - Teoria discursiva de Alexy
Marcos Janeiro
 
Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11
Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11
Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11
Guadalupe Leal Leal
 
Principio de proporcionalidad
Principio de proporcionalidadPrincipio de proporcionalidad
Principio de proporcionalidad
delegacionsindicalisceem
 
Teoria de los derechos fundamentales.nueva
Teoria de los derechos fundamentales.nuevaTeoria de los derechos fundamentales.nueva
Teoria de los derechos fundamentales.nueva
Leonardosabogalmurcia
 
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderaciónTest de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
Jorge Baquerizo
 
Teoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónTeoría de la Argumentación
Teoría de la Argumentación
OSRO
 
El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad
CARLOS ANGELES
 

Destacado (11)

La argumentación jurídica
La argumentación jurídicaLa argumentación jurídica
La argumentación jurídica
 
2 contribuciones a la argumentacion juridica
2 contribuciones a la argumentacion juridica2 contribuciones a la argumentacion juridica
2 contribuciones a la argumentacion juridica
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
 
Teoria de-argumentacion-juridica-logros-y-carencias
Teoria de-argumentacion-juridica-logros-y-carenciasTeoria de-argumentacion-juridica-logros-y-carencias
Teoria de-argumentacion-juridica-logros-y-carencias
 
Filosofía del Derecho - Teoria discursiva de Alexy
Filosofía del Derecho - Teoria discursiva de AlexyFilosofía del Derecho - Teoria discursiva de Alexy
Filosofía del Derecho - Teoria discursiva de Alexy
 
Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11
Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11
Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11
 
Principio de proporcionalidad
Principio de proporcionalidadPrincipio de proporcionalidad
Principio de proporcionalidad
 
Teoria de los derechos fundamentales.nueva
Teoria de los derechos fundamentales.nuevaTeoria de los derechos fundamentales.nueva
Teoria de los derechos fundamentales.nueva
 
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderaciónTest de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
 
Teoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónTeoría de la Argumentación
Teoría de la Argumentación
 
El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad
 

Similar a Argumentación Jurídica

Curso Corto Dpc
Curso Corto DpcCurso Corto Dpc
Curso Corto Dpc
guestd7d8be00
 
Curso Corto DPC
Curso Corto DPCCurso Corto DPC
Curso Corto DPC
Presidencia Perú
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Videoconferencias UTPL
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Videoconferencias UTPL
 
Programación Derecho Procesal Constitucional
Programación Derecho Procesal ConstitucionalProgramación Derecho Procesal Constitucional
Programación Derecho Procesal Constitucional
Presidencia Perú
 
Nuevas tendencias en el proceso civil
Nuevas tendencias en el proceso civilNuevas tendencias en el proceso civil
Nuevas tendencias en el proceso civil
UTPL UTPL
 
Planeación didáctica Sesión 1.pdf
Planeación didáctica Sesión 1.pdfPlaneación didáctica Sesión 1.pdf
Planeación didáctica Sesión 1.pdf
AlfonsoHuerta8
 
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civilNuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
UTPL UTPL
 
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSRNuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ENJ-100 Presentación del Curso Ética Judicial
ENJ-100 Presentación del Curso Ética JudicialENJ-100 Presentación del Curso Ética Judicial
ENJ-100 Presentación del Curso Ética Judicial
ENJ
 
Derecho Procesal 2020.pdf
Derecho Procesal 2020.pdfDerecho Procesal 2020.pdf
Derecho Procesal 2020.pdf
mercedes535979
 
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
ENJ
 
BROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdf
BROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdfBROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdf
BROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdf
Miguelprieto56
 
Manual curso contrataciones_del_estado
Manual curso contrataciones_del_estadoManual curso contrataciones_del_estado
Manual curso contrataciones_del_estado
study juris
 
Programac..
Programac..Programac..
Programac..
Rufino Alexander
 
Silabo acto juridico
Silabo acto juridicoSilabo acto juridico
Silabo acto juridico
MERAWIL
 
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional DominicanoEnj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
ENJ
 
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
ENJ
 
Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013
polibioalulema
 
LaArgumentacionJuridicaEnElSistemaPenalAcusatorio.pdf
LaArgumentacionJuridicaEnElSistemaPenalAcusatorio.pdfLaArgumentacionJuridicaEnElSistemaPenalAcusatorio.pdf
LaArgumentacionJuridicaEnElSistemaPenalAcusatorio.pdf
Mauryzio Kayzhedo
 

Similar a Argumentación Jurídica (20)

Curso Corto Dpc
Curso Corto DpcCurso Corto Dpc
Curso Corto Dpc
 
Curso Corto DPC
Curso Corto DPCCurso Corto DPC
Curso Corto DPC
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
 
Programación Derecho Procesal Constitucional
Programación Derecho Procesal ConstitucionalProgramación Derecho Procesal Constitucional
Programación Derecho Procesal Constitucional
 
Nuevas tendencias en el proceso civil
Nuevas tendencias en el proceso civilNuevas tendencias en el proceso civil
Nuevas tendencias en el proceso civil
 
Planeación didáctica Sesión 1.pdf
Planeación didáctica Sesión 1.pdfPlaneación didáctica Sesión 1.pdf
Planeación didáctica Sesión 1.pdf
 
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civilNuevas tendencias del derecho procesal civil
Nuevas tendencias del derecho procesal civil
 
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSRNuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
Nuevas tendencias del derecho procesal civil_IAFJSR
 
ENJ-100 Presentación del Curso Ética Judicial
ENJ-100 Presentación del Curso Ética JudicialENJ-100 Presentación del Curso Ética Judicial
ENJ-100 Presentación del Curso Ética Judicial
 
Derecho Procesal 2020.pdf
Derecho Procesal 2020.pdfDerecho Procesal 2020.pdf
Derecho Procesal 2020.pdf
 
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 4: derecho procesal co...
 
BROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdf
BROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdfBROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdf
BROCHURE ARBITRAJE 2021 XI.pdf
 
Manual curso contrataciones_del_estado
Manual curso contrataciones_del_estadoManual curso contrataciones_del_estado
Manual curso contrataciones_del_estado
 
Programac..
Programac..Programac..
Programac..
 
Silabo acto juridico
Silabo acto juridicoSilabo acto juridico
Silabo acto juridico
 
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional DominicanoEnj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
 
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
 
Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013Silabo procedimiento civil 2013
Silabo procedimiento civil 2013
 
LaArgumentacionJuridicaEnElSistemaPenalAcusatorio.pdf
LaArgumentacionJuridicaEnElSistemaPenalAcusatorio.pdfLaArgumentacionJuridicaEnElSistemaPenalAcusatorio.pdf
LaArgumentacionJuridicaEnElSistemaPenalAcusatorio.pdf
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Argumentación Jurídica

  • 1. CURSOS CORTOS DE ESPECIALIZACIÓN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Duración : 24 Horas Coordinador Académico: Dr. César Landa Arroyo I. PRESENTACION El curso tiene como finalidad entrenar a los participantes en las técnicas de argumentación, que pueden ser aplicadas en el ámbito judicial, legislativo o doctrinal. Sin embargo, dichas técnicas no serán estudiadas desde una perspectiva clásica sino desde una perspectiva constitucional, a fin de que los estudiantes puedan desempeñarse adecuadamente como operadores jurídicos en un Estado Constitucional de Derecho. II. OBJETIVOS Objetivo General: • Analizar el impacto de las teorías estándar de la argumentación en el contexto de la interpretación de la Constitución. Objetivos Específicos: • Conocer y aplicar el test de proporcionalidad como modelo de razonamiento en la solución de conflictos entre derechos fundamentales. • Estudiar los modelos de razonamiento judicial y, en especial el razonamiento que desarrollan los Tribunales Constitucionales en los procesos de tutela de los derechos fundamentales. • Aprender técnicas eficaces de argumentación jurídica aplicadas al ámbito constitucional. • Fortalecer las capacidades argumentativas de los participantes a partir del análisis de casos concretos. • Poner en evidencia las debilidades del silogismo judicial en la solución de conflictos iusfundamentales.
  • 2. III. DIRIGIDO A • Profesionales del Derecho (abogados, jueces, fiscales, activistas de ONG´s, entre otros) IV. CONTENIDO TEMÁTICO Sesión 1: Argumentación y Proceso • Nociones de Constitución. • Constitución y Proceso. • Naturaleza del Tribunal Constitucional. Sesión 2: Constitución y Argumentación: premisas fundamentales • Argumentación como medio de legitimación democrática de las decisiones judiciales. • Argumentación como mecanismo de control democrático de las decisiones judiciales. • Argumentación como derecho fundamental. • Argumentación e interpretación constitucional. • Argumentación y pluralismo constitucional: los votos particulares. • Argumentación pedagógica de las decisiones judiciales. Sesión 3: Constitución y sistema de fuentes del Derecho (I) • La Constitución como fuente del Derecho. • Eficacia directa de la Constitución. • Regulación constitucional de las fuentes. • Normas interpuestas y bloque de constitucionalidad. • Principio de jerarquía normativa y principio de competencia. • Vigencia, derogación, validez, e inconstitucionalidad de las normas. • Antinomias, técnicas de prevención de las antinomias y solución de las antinomias. Sesión 4: Constitución y sistema de fuentes del Derecho (II) • Fuentes-acto. Legislación. • Fuentes-hecho. Costumbre. • Las normas de origen judicial. • La jurisprudencia como fuente del derecho. Sesión 5: Ámbitos y concepciones de la argumentación jurídica • La argumentación en el ámbito de la investigación (dogmática jurídica). • La argumentación en el ámbito de la litigación (el método de estudio de casos). • Argumentación y razonamiento judicial. • La concepción formal. • La concepción material. • La concepción pragmática. Sesión 6: Lógica y argumentación jurídica • Formas de la lógica formal – modelos lógicos.
  • 3. Corrección formal del razonamiento. • Corrección material del razonamiento. • Ámbito lógico de las decisiones jurídicas. • Limitaciones de la lógica. Sesión 7: Argumentación constitucional y principio de proporcionalidad • Particularidades de la norma constitucional. • Distinción entre normas-regla y normas-principio. • Fundamento constitucional del principio de proporcionalidad. • Estructura del principio de proporcionalidad. • Aplicación del principio de proporcionalidad. • Críticas al principio de proporcionalidad. Sesión 8: Comunicación y redacción de las decisiones judiciales • El lenguaje como herramienta de expresión del razonamiento. • Los distintos “auditorios” del juez constitucional. • El estilo del juez constitucional. • Planteamiento de un modelo de redacción clara de decisiones judiciales. V. DURACIÓN Cada uno de los Cursos Cortos tiene una duración de veinticuatro (24) horas lectivas, distribuidas en ocho (8) sesiones VI. ASISTENCIA • La asistencia a clases es obligatoria. • Al participante que acumule más del 20% de inasistencias no se le otorgará certificado de participación. VII. EVALUACIÓN Se ha previsto el rendimiento de una evaluación final. Dicha evaluación comprenderá el contenido completo de lo trabajado en las ocho sesiones del curso y en ella se medirá el nivel de asimilación en el empleo de las técnicas de argumentación jurídica desde una perspectiva constitucional. Esta evaluación tendrá un carácter referencial. VIII. PROCESO DE MATRÍCULA El proceso de matrícula se realizará íntegramente a través de la página web, por lo que deberá seguir necesariamente los siguientes pasos: 1. Inicie el proceso haciendo click sobre el link “inscríbase aquí” que figura junto al curso de su interés. 2. Llenar de manera obligatoria todos los datos que se le requiere (nombres, apellidos, e-mail, teléfono, DNI, etc). 3. En la página de pagos optar por alguna de las siguientes modalidades y elegir el comprobante de pago respectivo (Boleta o Factura): • BANCO: Si desea efectuar el pago en efectivo. • TESORERIA GENERAL PUCP: Si desea efectuar el pago con tarjeta de debito o crédito (salvo emitidas por centros comerciales o tiendas por
  • 4. departamentos). Nota: Tesorería no acepta pagos en efectivo. • PLATAFORMA VISA: Via Banca Virtual. 4. Una vez elegida la forma de pago, el sistema le generará un código. 5. Anotar ese código o imprimir la página y acercarse a Tesorería o al Banco según sea el caso. 6. La matrícula termina con la realización del pago bajo la modalidad elegida. En el caso de pago en Banco o Plataforma VISA, el comprobante de pago elegido se entregará la primera semana de clases. En caso de Tesorería, en el momento de efectuar el pago. IX. DERECHOS ACADÉMICOS Pago único de S/. 550.00 (quinientos cincuenta y 00/100 nuevos soles). X. CERTIFICACIÓN Al finalizar el curso se otorgará un certificado de participación a quienes asistan como mínimo al 80% de las clases. XI. INFORMES E INSCRIPCIONES Campus Universitario Centro de Educación Continua de la PUCP Av. Universitaria 1801 – San Miguel Edificio Mac Gregor - 6to Piso Teléfono: 626-2000 anexos 3211, 3764, 3200 y 3212 Fax: 626-2862 pre_cec@pucp.edu.pe cursoscortos_cec@pucp.edu.pe