SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJOS EN
ALTURA
Expositor: Ing. Paulo Huertas
Curso de Capacitación
INFORMACIÓN BÁSICA
• El 64% de los accidentes fatales en trabajos de construcción y
montaje se producen por caídas de altura.
• El 71% de los accidentes fatales por caídas de altura se originan
en plataformas de trabajo.
NOTA: La probabilidad de morir en una caída desde 3.5 metros de
altura es de 85%.
• Es toda labor que se realiza a partir del 1.80 m.
sobre el nivel del piso (suelo) donde se encuentra el
trabajador y que además presenta el riesgo de sufrir
caída libre, o donde una caída de menor altura
puede causar una lesión grave.
TRABAJOS EN ALTURA
• Caída Libre: Es el movimiento acelerado que
adquiere un cuerpo bajo la acción exclusiva de la
fuerza de gravedad.
TRABAJOS EN ALTURA
• NTP 851:002-2016 Sistemas de Protección contra
caídas. Requisitos y ensayos
NORMAS RELACIONADAS
• ANSI Z359.0-2007 Definiciones y Nomenclaturas
• ANSI Z359.1-2007 Requisitos para los Sistemas
personales, subsistemas y componentes para la
detección de caídas
• ANSI Z359.4-2007 Rescate de los trabajos en altura
• OSHA 1926.501 Requisitos para los empleadores para
proveer sistemas de protección contra caídas
CERTIFICADORAS
• Sistemas Pasivos: Método de diseño e ingeniería
que restringen la caída o al ingreso de un empleado
a un área con peligro de caerse.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
• Sistemas Activos: Sistema personal de detección de
caídas que detiene o limita la caída y reduce la
cantidad de fuerza a la que una persona está sujeta
en una caída.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
Deben de cumplir con la norma ANSI Z359.1
SISTEMAS PERSONALES PARA DETECCIÓN DE
CAÍDAS (SPDC)
SISTEMAS PERSONALES PARA DETECCIÓN DE
CAÍDAS (SPDC)
Sistemas
Horizontales:
tramos no más de
10 metros y no
anclarse más de 2
personas.
¿Cuándo se debe utilizar la protección
contra caídas (ARNÉS)?
Cuando se realicen trabajos en donde exista
riesgo de caídas y no exista barandas u otra
restricción efectiva que impida la caída del
personal se deberá usar un arnés de
seguridad
ARNÉS
• Diseñados para soportar el
cuerpo durante y después de
la detención de una caída.
• Debe tener incorporado un
elemento de fijación para
detención de caídas, de modo
que este se sitúe en la espalda
del trabajador y entre los
omóplatos.
ARNÉS DE CUERPO COMPLETO (ACC)
ARNÉS DE CUERPO COMPLETO (ACC)
Tipos de arneses
Detección de caídas
Ingreso a
espacio
confinado
Ascenso y
descenso
controlado
Posicionamiento
• Estrobos y Amortiguadores para Detección de Caídas
ELEMENTOS DE CONEXIÓN
• Estrobos por Posicionamiento (sin amortiguación):
ELEMENTOS DE CONEXIÓN
• Líneas de Vida Auto retráctiles
ELEMENTOS DE CONEXIÓN
• Mosquetones:
ELEMENTOS DE CONEXIÓN
• Instalaciones Anticaídas: Rieles y Líneas de Vida
ELEMENTOS DE CONEXIÓN
No utilizar tuberías, como puntos de anclaje.
• No hacer la conexión a la misma línea de vida
a. Las líneas de vida pueden ser cuerdas sintéticas o cables de acero.
b. La instalación de líneas de vida la debe realizar personal especializado.
c. Deben estar constituidas por una cuerda o cable continuo y único.
d. Cuerdas o cables deben ser resistentes y encontrarse en perfecto estado
de funcionamiento (sin óxido, sin soldadura, sin picaduras, etc.)
e. Los anclajes de la instalación deben ser resistentes, como mínimo deben
resistir 22kN por persona asegurada.
f. Las líneas de vida horizontales deben tensarse correctamente.
g. El largo y la tensión de una línea de vida horizontal debe ser calculado y
aprobado por personal calificado.
h. Líneas de vida verticales se deben ocupar por una sola persona a la vez.
i. Cables o cuerdas deben poseer un factor de seguridad no inferior a dos
(2) (factor de seguridad = Resistencia a la Ruptura / Carga de Trabajo)
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LÍNEAS
DE VIDA
• El Anclaje es un punto seguro para la sujeción del Sistema Personal
para Detención de Caídas (SPDC) a la estructura disponible. Este
punto es un factor de alta criticidad para garantizar la seguridad del
trabajador, por lo tanto, deberá cumplir requisitos y exigencias como
las descritas a continuación:
PUNTOS DE ANCLAJE
a) Resistente: carga mayor o igual (22kN) por
cada trabajador conectado.
b) Adaptable al tipo de trabajo a desarrollar, a
la instalación y a la estructura disponible.
c) Alineado para evitar caídas tipo péndulo.
d) Elevado para reducir distancia de caída
libre.
e) Calculado y aprobado por personal
calificado.
PUNTOS DE ANCLAJE
Correcto
Incorrecto
Efecto Péndulo
ELC = LE + EA + MS + ET
ELC = Espacio Libre de Caída
LE = Largo Total del Estrobo
EA = Elongación del Amortiguador
MS = Margen de Seguridad
ET = Estatura del Trabajador
• Cálculo del Espacio Libre de Caída
PUNTOS DE ANCLAJE
INSPECCIÓN DEL ARNÉS
a. Arnés: Inspeccionar la fibra doblándola en forma de “V” invertida con
las manos en un tramo de 6 a 8”. Buscar bordes maltratados, fibras
rotas, costuras mal hechas, cortadas o daño químico, quemaduras.
Poner especial atención a la parte que está alrededor de las hebillas y
del aro-D.
b. Aros-D: Revisar si hay distorsión, puntas afiladas, quemaduras, partes
rotas o desgastadas, oxidadas.
c. Ribetes: Encajados fuertemente y sin ningún daño alrededor de la orilla
del ribete. El doblado del ribete fallará bajo presión.
FORMATO DE INSPECCIÓN CONTRA CAÍDAS
RESPONSABILIDADES
a. Verificar que se cumpla el estándar de protección contra caídas y
trabajo en altura.
b. Asegurar que todos los trabajadores tengan entrenamiento en los
procedimientos para Trabajos en Altura.
c. Asegurar la disponibilidad del equipo de protección para Trabajos en
Altura de acuerdo a las normas ANSI.
d. Se asegurarán que el trabajador cuente con un certificado médico para
Trabajos en Altura, donde se descarten problemas de: epilepsias,
vértigo, insuficiencias cardiacas, asma bronquial crónica, alcoholismo,
y enfermedades mentales.
• Supervisor del área
RESPONSABILIDADES
a. Verificar que se cumpla el estándar de protección contra caídas y
trabajo en altura.
b. Asegurar que todos los trabajadores tengan entrenamiento en los
procedimientos para Trabajos en Altura.
c. Asegurar la disponibilidad del equipo de protección para Trabajos en
Altura de acuerdo a las normas ANSI.
d. Se asegurarán que el trabajador cuente con un certificado médico para
Trabajos en Altura, donde se descarten problemas de: epilepsias,
vértigo, insuficiencias cardiacas, asma bronquial crónica, alcoholismo,
y enfermedades mentales.
• Supervisor del área
RESPONSABILIDADES
a. Utilizar siempre el equipo adecuado de protección contra caídas.
b. Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo de protección
para trabajos en altura.
c. Si un equipo de protección para trabajos en altura ha sido utilizado
para detener una caída, reportará inmediatamente al Supervisor.
• Trabajadores
RESPONSABILIDADES
a. Inspeccionar el área de trabajo.
b. Seleccionar Sistemas de Protección Contra Caídas apropiados para
situaciones específicas.
c. Contar con sistemas de seguridad adecuados.
d. Elaborar procedimientos de trabajo seguro.
e. Capacitación de trabajadores en la propia selección, uso y
mantenimiento de Sistema de Protección Contra Caídas.
• SSOMA
 Medidas disciplinarias.
Avisos preventivos.
 Supervisores de SSOMA.
 Normas de Seguridad.
INTENTOS EFECTUADOS PARA REDUCIR LOS
ACCIDENTES POR CAÍDAS DE ALTURA
Única forma eficaz de evitar los Accidentes por
caídas de altura
Personal competente en protección contra
caídas de altura.
Asumir la protección contra caídas de altura
como una responsabilidad operacional.
Compromiso de la Alta Dirección.
Requisitos
 Personal seleccionado para trabajar en alturas debe estar física y
psicológicamente apto para trabajar en alturas, se debe dar
consideración específica al personal que sufra de condiciones
médicas, como vértigo, epilepsia y considerar el peso de la persona
que usa arnés.
 Establecer un programa de entrenamiento.
 Las observaciones basadas en la conducta deben incluir las
actividades y tareas relacionadas con el trabajo en alturas.
ANDAMIOS
1. Andamio sobre caballete.
2. Andamio Metálico
tubulares.
3. Andamio Metálicos sobre
Ruedas.
4. Andamio Colgante.
Riesgos más comunes
• Caídas al mismo nivel.
• Caídas a distinto nivel.
• Desplome de andamio.
• Contacto con energía eléctrica.
• Desplome o caída de objetos (herramientas, tablones, materiales, etc.).
• Golpes por objetos o herramientas.
• Atrapamientos.
•Los derivados del padecimiento de enfermedades, no detectables
(epilepsia, vértigo, fobia a las alturas, etc.).
ANDAMIOS
Consideraciones
Antes de subirse a un andamio se deberá revisarse toda su
estructura para evitar situaciones inestables.
Todos los andamios deben estar nivelados y aplomados sobre una
base firme (puntas regulables con planchas de repartición).
Se prohíbe arrojar escombros
directamente desde los andamios.
ANDAMIOS
ANDAMIOS
Consideraciones
Los tramos verticales de los andamios se apoyarán sobre tablones
de reparto de cargas.
NO SI
ANDAMIOS
Los andamios deberán
ser inspeccionados
diariamente por el
capataz o Supervisor
del área antes de iniciar
la jornada.
ANDAMIOS
Tarjeta de
Inspección de
andamios
ANDAMIOS
TARJETA DE INSPECCIÓN DE
ANDAMIOS
ESCALERAS
• Escalera portátil: Dispositivo con barandillas laterales y peldaños o
travesaños para subir o bajar de un nivel a otro; estas pueden ser de madera,
aluminio, fibra, etc. (un solo cuerpo, extensibles y de tijera).
a) De un solo cuerpo: Solo tramos que puede variar desde los 0.50 m.
hasta las de 6.0 m.
b) Extensibles: Formada de 02 a 03 cuerpos que se extienden mediante un
sistema de correderas accionadas mediante un cable o soguilla y
poleas. Tienen un sistema de seguros mecánicos que permiten que los
cuerpos se traben a diferentes alturas.
c) De tijera: Formada por 02 cuerpos articulados en uno de sus extremos
mediante bisagras especialmente diseñadas; Las alturas pueden variar
desde los 0.5 m. hasta los 3.0 m. Estas escaleras tienen buena
estabilidad dependiendo el ancho de su base y consistencia de su
estructura. Para la que superan los 2.0 m., se recomienda el uso de
“vientos” para su mejor estabilización.
• Usar escaleras con
faltantes o rotas.
• Usar una escalera colocándola
con un ángulo inapropiado.
• Utilizar una escalera demasiado
corta para el trabajo.
• Usar una escalera metálica cerca
a instalaciones eléctricas.
• Utilizar una escalera como
plataforma de trabajo.
Algunos Riesgos
ESCALERAS
ESCALERAS
 Los Supervisores son responsables por el uso, cuidado,
almacenamiento y mantenimiento de las escaleras asignadas a
sus trabajos.
 Mantener un inventario de todas las escaleras portátiles que se
utiliza en c/ área de trabajo.
 El personal que utiliza escaleras portátiles deberá ser entrenado en
las reglas de uso, inspección y mantenimiento.
 Las escaleras portátiles no deberán presentar rajaduras,
abolladuras o daños en su estructura o peldaños.
 Las escaleras de mano de un solo cuerpo, extensibles o de tijeras
estarán equipadas con pie antideslizante.
Consideraciones para su uso
ESCALERAS
PAUTAS
 Mire siempre la escalera cuando suba o
baje.
 Siempre use sus tres puntos de apoyo al
subir y bajar.
 No cargue ningún objeto o carga que
podría ocasionar que pierda el equilibrio.
 Mantener las escaleras limpias.
 Nunca reemplace partes rotas o inservibles
por objetos que no son del fabricante.
 No repare por sí solo los pasos rotos.
 Mantenga los sujetadores ajustados y
soldados de forma correcta.
 Límpielas de cualquier residuo que podrían
causarle daño
ESCALERAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturajuliimonterrosa08
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresStalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
alfredoxa
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
DanielaMamaniApaza1
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en AlturasArnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Tomas Gonzalez
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
Maricela Jimenez
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 

La actualidad más candente (20)

Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en AlturasArnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 

Similar a TRABAJOS EN ALTURA.pptx

CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
sirly judith villegas salcedo
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
pradito89
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
ssuser644bd4
 
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOSTrabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
JesusRodriguez83994
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
Maria Laura Aguirre Juárez
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
magaly colque
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
ElianSantilln
 
Presentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasPresentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturas
AmarildoBenjumea1
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
KarlaVilchez2
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
EdersonBracamonteBla1
 
08 exposicion tarde
08 exposicion tarde08 exposicion tarde
08 exposicion tardeoscareo79
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
PedroRamosGarrido2
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
RicardoTorresDiaz1
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en alturaarqcdm
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
jose393710
 
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdfTRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
MarceloRojasBarraza2
 
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdfRESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
DanielMartinez1227
 
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptxppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
JesusCalle20
 

Similar a TRABAJOS EN ALTURA.pptx (20)

CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
 
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOSTrabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
 
Presentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasPresentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturas
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
08 exposicion tarde
08 exposicion tarde08 exposicion tarde
08 exposicion tarde
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
 
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdfTRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
TRABAJO EN ALTURA Y RESCATE (SPENCE).pdf
 
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdfRESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
 
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptxppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

TRABAJOS EN ALTURA.pptx

  • 1. TRABAJOS EN ALTURA Expositor: Ing. Paulo Huertas Curso de Capacitación
  • 2.
  • 3. INFORMACIÓN BÁSICA • El 64% de los accidentes fatales en trabajos de construcción y montaje se producen por caídas de altura. • El 71% de los accidentes fatales por caídas de altura se originan en plataformas de trabajo. NOTA: La probabilidad de morir en una caída desde 3.5 metros de altura es de 85%.
  • 4. • Es toda labor que se realiza a partir del 1.80 m. sobre el nivel del piso (suelo) donde se encuentra el trabajador y que además presenta el riesgo de sufrir caída libre, o donde una caída de menor altura puede causar una lesión grave. TRABAJOS EN ALTURA
  • 5. • Caída Libre: Es el movimiento acelerado que adquiere un cuerpo bajo la acción exclusiva de la fuerza de gravedad. TRABAJOS EN ALTURA
  • 6. • NTP 851:002-2016 Sistemas de Protección contra caídas. Requisitos y ensayos NORMAS RELACIONADAS • ANSI Z359.0-2007 Definiciones y Nomenclaturas • ANSI Z359.1-2007 Requisitos para los Sistemas personales, subsistemas y componentes para la detección de caídas • ANSI Z359.4-2007 Rescate de los trabajos en altura • OSHA 1926.501 Requisitos para los empleadores para proveer sistemas de protección contra caídas
  • 8. • Sistemas Pasivos: Método de diseño e ingeniería que restringen la caída o al ingreso de un empleado a un área con peligro de caerse. SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
  • 9. • Sistemas Activos: Sistema personal de detección de caídas que detiene o limita la caída y reduce la cantidad de fuerza a la que una persona está sujeta en una caída. SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS Deben de cumplir con la norma ANSI Z359.1
  • 10. SISTEMAS PERSONALES PARA DETECCIÓN DE CAÍDAS (SPDC)
  • 11. SISTEMAS PERSONALES PARA DETECCIÓN DE CAÍDAS (SPDC) Sistemas Horizontales: tramos no más de 10 metros y no anclarse más de 2 personas.
  • 12. ¿Cuándo se debe utilizar la protección contra caídas (ARNÉS)? Cuando se realicen trabajos en donde exista riesgo de caídas y no exista barandas u otra restricción efectiva que impida la caída del personal se deberá usar un arnés de seguridad ARNÉS
  • 13. • Diseñados para soportar el cuerpo durante y después de la detención de una caída. • Debe tener incorporado un elemento de fijación para detención de caídas, de modo que este se sitúe en la espalda del trabajador y entre los omóplatos. ARNÉS DE CUERPO COMPLETO (ACC)
  • 14. ARNÉS DE CUERPO COMPLETO (ACC) Tipos de arneses Detección de caídas Ingreso a espacio confinado Ascenso y descenso controlado Posicionamiento
  • 15. • Estrobos y Amortiguadores para Detección de Caídas ELEMENTOS DE CONEXIÓN
  • 16. • Estrobos por Posicionamiento (sin amortiguación): ELEMENTOS DE CONEXIÓN
  • 17. • Líneas de Vida Auto retráctiles ELEMENTOS DE CONEXIÓN
  • 19. • Instalaciones Anticaídas: Rieles y Líneas de Vida ELEMENTOS DE CONEXIÓN
  • 20. No utilizar tuberías, como puntos de anclaje. • No hacer la conexión a la misma línea de vida
  • 21. a. Las líneas de vida pueden ser cuerdas sintéticas o cables de acero. b. La instalación de líneas de vida la debe realizar personal especializado. c. Deben estar constituidas por una cuerda o cable continuo y único. d. Cuerdas o cables deben ser resistentes y encontrarse en perfecto estado de funcionamiento (sin óxido, sin soldadura, sin picaduras, etc.) e. Los anclajes de la instalación deben ser resistentes, como mínimo deben resistir 22kN por persona asegurada. f. Las líneas de vida horizontales deben tensarse correctamente. g. El largo y la tensión de una línea de vida horizontal debe ser calculado y aprobado por personal calificado. h. Líneas de vida verticales se deben ocupar por una sola persona a la vez. i. Cables o cuerdas deben poseer un factor de seguridad no inferior a dos (2) (factor de seguridad = Resistencia a la Ruptura / Carga de Trabajo) RECOMENDACIONES GENERALES PARA LÍNEAS DE VIDA
  • 22. • El Anclaje es un punto seguro para la sujeción del Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC) a la estructura disponible. Este punto es un factor de alta criticidad para garantizar la seguridad del trabajador, por lo tanto, deberá cumplir requisitos y exigencias como las descritas a continuación: PUNTOS DE ANCLAJE a) Resistente: carga mayor o igual (22kN) por cada trabajador conectado. b) Adaptable al tipo de trabajo a desarrollar, a la instalación y a la estructura disponible. c) Alineado para evitar caídas tipo péndulo. d) Elevado para reducir distancia de caída libre. e) Calculado y aprobado por personal calificado.
  • 25. ELC = LE + EA + MS + ET ELC = Espacio Libre de Caída LE = Largo Total del Estrobo EA = Elongación del Amortiguador MS = Margen de Seguridad ET = Estatura del Trabajador • Cálculo del Espacio Libre de Caída PUNTOS DE ANCLAJE
  • 26. INSPECCIÓN DEL ARNÉS a. Arnés: Inspeccionar la fibra doblándola en forma de “V” invertida con las manos en un tramo de 6 a 8”. Buscar bordes maltratados, fibras rotas, costuras mal hechas, cortadas o daño químico, quemaduras. Poner especial atención a la parte que está alrededor de las hebillas y del aro-D. b. Aros-D: Revisar si hay distorsión, puntas afiladas, quemaduras, partes rotas o desgastadas, oxidadas. c. Ribetes: Encajados fuertemente y sin ningún daño alrededor de la orilla del ribete. El doblado del ribete fallará bajo presión.
  • 27. FORMATO DE INSPECCIÓN CONTRA CAÍDAS
  • 28.
  • 29. RESPONSABILIDADES a. Verificar que se cumpla el estándar de protección contra caídas y trabajo en altura. b. Asegurar que todos los trabajadores tengan entrenamiento en los procedimientos para Trabajos en Altura. c. Asegurar la disponibilidad del equipo de protección para Trabajos en Altura de acuerdo a las normas ANSI. d. Se asegurarán que el trabajador cuente con un certificado médico para Trabajos en Altura, donde se descarten problemas de: epilepsias, vértigo, insuficiencias cardiacas, asma bronquial crónica, alcoholismo, y enfermedades mentales. • Supervisor del área
  • 30. RESPONSABILIDADES a. Verificar que se cumpla el estándar de protección contra caídas y trabajo en altura. b. Asegurar que todos los trabajadores tengan entrenamiento en los procedimientos para Trabajos en Altura. c. Asegurar la disponibilidad del equipo de protección para Trabajos en Altura de acuerdo a las normas ANSI. d. Se asegurarán que el trabajador cuente con un certificado médico para Trabajos en Altura, donde se descarten problemas de: epilepsias, vértigo, insuficiencias cardiacas, asma bronquial crónica, alcoholismo, y enfermedades mentales. • Supervisor del área
  • 31. RESPONSABILIDADES a. Utilizar siempre el equipo adecuado de protección contra caídas. b. Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo de protección para trabajos en altura. c. Si un equipo de protección para trabajos en altura ha sido utilizado para detener una caída, reportará inmediatamente al Supervisor. • Trabajadores
  • 32. RESPONSABILIDADES a. Inspeccionar el área de trabajo. b. Seleccionar Sistemas de Protección Contra Caídas apropiados para situaciones específicas. c. Contar con sistemas de seguridad adecuados. d. Elaborar procedimientos de trabajo seguro. e. Capacitación de trabajadores en la propia selección, uso y mantenimiento de Sistema de Protección Contra Caídas. • SSOMA
  • 33.
  • 34.  Medidas disciplinarias. Avisos preventivos.  Supervisores de SSOMA.  Normas de Seguridad. INTENTOS EFECTUADOS PARA REDUCIR LOS ACCIDENTES POR CAÍDAS DE ALTURA
  • 35. Única forma eficaz de evitar los Accidentes por caídas de altura Personal competente en protección contra caídas de altura. Asumir la protección contra caídas de altura como una responsabilidad operacional. Compromiso de la Alta Dirección.
  • 36. Requisitos  Personal seleccionado para trabajar en alturas debe estar física y psicológicamente apto para trabajar en alturas, se debe dar consideración específica al personal que sufra de condiciones médicas, como vértigo, epilepsia y considerar el peso de la persona que usa arnés.  Establecer un programa de entrenamiento.  Las observaciones basadas en la conducta deben incluir las actividades y tareas relacionadas con el trabajo en alturas.
  • 37.
  • 38.
  • 39. ANDAMIOS 1. Andamio sobre caballete. 2. Andamio Metálico tubulares. 3. Andamio Metálicos sobre Ruedas. 4. Andamio Colgante.
  • 40. Riesgos más comunes • Caídas al mismo nivel. • Caídas a distinto nivel. • Desplome de andamio. • Contacto con energía eléctrica. • Desplome o caída de objetos (herramientas, tablones, materiales, etc.). • Golpes por objetos o herramientas. • Atrapamientos. •Los derivados del padecimiento de enfermedades, no detectables (epilepsia, vértigo, fobia a las alturas, etc.). ANDAMIOS
  • 41. Consideraciones Antes de subirse a un andamio se deberá revisarse toda su estructura para evitar situaciones inestables. Todos los andamios deben estar nivelados y aplomados sobre una base firme (puntas regulables con planchas de repartición). Se prohíbe arrojar escombros directamente desde los andamios. ANDAMIOS
  • 42. ANDAMIOS Consideraciones Los tramos verticales de los andamios se apoyarán sobre tablones de reparto de cargas. NO SI
  • 44. Los andamios deberán ser inspeccionados diariamente por el capataz o Supervisor del área antes de iniciar la jornada. ANDAMIOS
  • 46. TARJETA DE INSPECCIÓN DE ANDAMIOS
  • 47. ESCALERAS • Escalera portátil: Dispositivo con barandillas laterales y peldaños o travesaños para subir o bajar de un nivel a otro; estas pueden ser de madera, aluminio, fibra, etc. (un solo cuerpo, extensibles y de tijera). a) De un solo cuerpo: Solo tramos que puede variar desde los 0.50 m. hasta las de 6.0 m. b) Extensibles: Formada de 02 a 03 cuerpos que se extienden mediante un sistema de correderas accionadas mediante un cable o soguilla y poleas. Tienen un sistema de seguros mecánicos que permiten que los cuerpos se traben a diferentes alturas. c) De tijera: Formada por 02 cuerpos articulados en uno de sus extremos mediante bisagras especialmente diseñadas; Las alturas pueden variar desde los 0.5 m. hasta los 3.0 m. Estas escaleras tienen buena estabilidad dependiendo el ancho de su base y consistencia de su estructura. Para la que superan los 2.0 m., se recomienda el uso de “vientos” para su mejor estabilización.
  • 48. • Usar escaleras con faltantes o rotas. • Usar una escalera colocándola con un ángulo inapropiado. • Utilizar una escalera demasiado corta para el trabajo. • Usar una escalera metálica cerca a instalaciones eléctricas. • Utilizar una escalera como plataforma de trabajo. Algunos Riesgos ESCALERAS
  • 49. ESCALERAS  Los Supervisores son responsables por el uso, cuidado, almacenamiento y mantenimiento de las escaleras asignadas a sus trabajos.  Mantener un inventario de todas las escaleras portátiles que se utiliza en c/ área de trabajo.  El personal que utiliza escaleras portátiles deberá ser entrenado en las reglas de uso, inspección y mantenimiento.  Las escaleras portátiles no deberán presentar rajaduras, abolladuras o daños en su estructura o peldaños.  Las escaleras de mano de un solo cuerpo, extensibles o de tijeras estarán equipadas con pie antideslizante. Consideraciones para su uso
  • 51. PAUTAS  Mire siempre la escalera cuando suba o baje.  Siempre use sus tres puntos de apoyo al subir y bajar.  No cargue ningún objeto o carga que podría ocasionar que pierda el equilibrio.  Mantener las escaleras limpias.  Nunca reemplace partes rotas o inservibles por objetos que no son del fabricante.  No repare por sí solo los pasos rotos.  Mantenga los sujetadores ajustados y soldados de forma correcta.  Límpielas de cualquier residuo que podrían causarle daño