SlideShare una empresa de Scribd logo
Este curso no pretende sustituir      la
CONSULTA MÉDICA, su USO tal como
se expresa es para resolver URGENCIAS
EN EL HOGAR, pero el paciente debe ser
llevado al Médico posteriormente para su
Evaluación      y ulterior tratamiento
adecuado.
FLUJO DE
               TRATAMIENTO
LA CAUSALIAD
                 FLUJO DE
1.- AGENTES PROMOTORES Y SUSTENTADORES DE VIDA
2.- TRABAJAR EN LA MISMA DIRECCION QUE LO HACE LA NATURALEZA
3.- EL ESTILO DE VIDA (IMPORTANTISIMA)
4.- LAS MACROFUNCIONES
5.- LOS REMEDIOS ESPECIFICOS
6.-TRATAMIENTO SINTOMATICO
7.- AJUSTARSE A LA INDIVIDUALIDAD DEL PACIENTE
8.- TERAPEUTAS SOMOS MEDICAMENTOS Y DEBEMOS EJERCER ESE PODER
9.- TERAPIA DE LO MAS SIMPLE, ABUNDANTE, FISIOLOGICO Y ECONOMICO A LO
. MAS COMPLEJO, ESCASO Y CARO
10.- EL TRATAMIENTO DEBE SER LO MENOS COMPLEJO POSIBLE
11.- EVALUACION Y REGISTRO EN LA HISTORIA DEL TRATAMIENTO
12.- NO SER DOGMATICO CAMBIAR TERAPIA SI NO FUNCIONA, USAR
.    COMPLEMENTARIAS, ORTODOXAS Y REFERIR SI ES NECESARIO
•COMO SE EFECTUA LA ALIMENTACION
•CALIDAD Y CANTIDAD DE   •GENETICA
LO QUE INGERIMOS
                         •MASTICACION
                                                                                            LESIONES OSTEOPALICAS
•HORA DE COMER
                         •ESTADO FISIOLOGICO INDIVIDUAL
                                                                                            MODIFICACIONES
•PERIODICIDAD Y
                         •ANOREXIA ESTREÑIMIENTO DISPEPSIA                                  NEUROLOGICAS Y
COMBINACIONES
                         FLATULENCIA                                                        CIRCULATORIAS
•AMBIENTES FISICO
                         •AYUNOS PURGAS ENEMAS DIETAS ACEITES     ALTERACION:
EMOCIONAL Y ESPIRITUAL
                         CATAPLASMAS DED ACEITE DE RICINO
                                                                  •CAMBIOS TROFICOS DE      TRATAMIENTO
                                                                  LOS TEJIDDOS              TERAPIAS MANUALES
                                                                  •ACELERACION DE SU
                                                                  ENVEJECIMIENTO
                                                                  •MODIFICACIONES
                                                                  FUNCIONALES Y
                                                                  ANATOMICAS
                                                                  •REDUCE VITALIDAD




                                                                  TRATAMIENTO                                       HIGADO
                                         •EJERCICIO FISICO
                                                                  •CONDIMENTOS, ACEITE                              INTESTINO GRUESO
                                         •FRECUENCIA CARDIACA     DE RICINO DE OLIVA,
                                                                  LECITINA DE SOYA,                                 RIÑONES
                                         •VASO DILATACION
                                                                  MASAJES EJERCICIO,                                PIEL
                                         PERIFERICA
                                                                  DESCANSO SUEÑO
                                         •DISMINUYE APORTE DE     PROFUNDO, MEDITACION,                             PULMONES
                                                                  HIDROTERAPIA DE AGUA     PSICOLOGICAS
                                         OXIGENO A LOS TEJIDOS
                                                                  FRIA DE CORTA DURACION   •STRESS
                                         •DISMINUCION DE LA                                                         TRATAMIENTO
                                         ELIMINACION DE LOS                                •RELAJACION
                                         DESECHOS                                                                   DESINTOXICACION
                                                                                           •EMOCIONES
                                         •AUMENTO DE LA
                                                                                           •CONDUCTA
                                         SUSCEPTIBILIDAD DE LOS
                                         TEJIDOS A LAS                                     MICROSCOPICAS:
                                         ENFERMEDADES Y
                                         CAMBIOS TROFICOS DED                              PATOLOGIAS
                                         ELLOS MEJORA:                                     •EN REPRODUCCION
                                                                                           CELULAR
                                         •EJERCICIO FISICO
                                         MASOTERAPIA AYUNO                                 •EN DIFERENCIACION
                                         ALGUNAS DIETAS                                    CELULAR
                                         HIDROTERAPIA
                                                                                           •ORGANIZACIÓN E LOS
                                         •PRODUCTOS COMO AJO                               TEJIDOS
                                         CEBOLLA Y LECHOZA
                                                                                           PRODUCEN TUMORES
                                                                                           MALIGNOS Y BENIGNOS,
                                                                                           ENVEJECIMIENTO
DESENCADENANTES   COMPLEJO ETIOLOGICO   EFECTOS LEJANOSº
Lácteos,                               1- Abundantes frutas y hortalizas.

           yogurt, pan,                              2- Alimentos estrella: cebolla: sopa de
          alimentos con                              cebolla (hervir concha de papa. Luego
                                                     agregar cebolla picada con aderezos:
              aditivos                               sal, cilantro, perejil, hervir un minuto
             químicos,                               más con olla tapada y luego apagar y
          pocos dulces y                             reposo con olla tapada). Puede agregar
                                                     para tomarla aceite de oliva.
            almidones
                                                     3- Mango maduro con concha al horno

                                                     4- Jengibre




                               TRATAMIENTO
                                    DEL
                              ASMA BRONQUIAL
                                                                Fitoterapia
                                               plantas: frailejón, saúco, tilo, sábila,
                                               bejuco de cadena, jengibre, totumo,
                                               pimienta negra, ricino.
      Baños de aire                            aceite de ricino: media cucharadita TID
Ejercicio físico, caminata,                    castoria (compuesto de miel de abejas,
         natación.                             aceite de ricino y aceites esenciales): 1
  Ejercicio respiratorio:                      cucharada TID.
       Tocar flauta                            asmil: (totumo y bejuco de cadena).
  Quiropraxia: lesiones                        vapores de agua caliente con cebolla
osteopáticas en D4, D5 y                       picada.
             D6                                cataplasmas de aceite de ricino en el
                                               pecho BIS
                                               enema de café
                                               jarabe de sábila
alimentos                                                    Dieta
                          prohibidos:                                Comer cada 4 a 5 hrs. proporciones 1
                      grasas saturadas                               hortalizas 1 proteínas buenas media
                                                                     porción almidones integrales 1 fracción
                       (líderes). las de
                                                                     de aceites buenos o grasas buenas
                        origen animal.                               Ayuno: mejor al comienzo porque se
                            también                                  siente mal. Cortos y repetidos.
                         margarina y                                 Monodietas de manzanas y uvas
                      manteca vegetal                                alimentos estrella: aceite de oliva, ajo,
                                                                     cebolla, limón, garbanzos, condimentos
                                                                     picantes, frutas, sobre todo las cítricas,
                                                                     piña, hortalizas verdes, berenjena,
                                                                     callota, ají picante o Chile.
                                                                     alimentos dieto terapéuticos: ajo,
                                                                     limón y cebolla. Licuar en agua 2
                                                                     dientes de ajo, media cebolla y el jugo
                                                                     de un limón. BID
                                                                     Lechosa: 1 trozo + mitad de su concha
          Psicoterapia                                               + 15 semillas de ella, licuar y tomar
         manejar ira,
                                           ATEROESCLEROSIS           BID. Si gastritis, agregar cristal de

         celos,                        LDL colesterol oxidado por    sábila. Se puede agregar miel y limón.
                                                                     También esencia de vainilla natural.
         resentimientos                radicales libres → rancio →   También melaza. No más de 1 mes,
         y miedo.                         macrófagos → células       produce miastenia ravis.
                                                                     Semilla de aguacate
                                       espumosas → arterias a sus    Hortalizas y frutas
                                        paredes → daño celular →
                                          depósito de colesterol
                                           → calcifica → placa
Fitoterapia                                   ateromatosa                Eliminaciones
                                                                         mejorar eliminaciones
1- líquidos: agua de coco, cola                                          colónicos
de caballo y zarzaparrilla.            Ejercicio físico                  enemas
Vigilar potasio                        vital importancia                 masajes descongestionantes
2- frutas y hortalizas para            caminatas
                                                                         consumo de aceite de oliva,
compensar potasio perdido por                                            uvas manzanas
                                       natación                          hipertermia: aumento gradual
diuresis                               bicicleta                         de temperatura a 38.5grads
3- muérdago                            caminata en piscina
Consumir:
  Evitar:                                                                                Nutrir: buena base de proteínas, con
  1- grasas saturadas y ácidos grasos poliinsaturados                                    semillas oleaginosas y hortalizas. Mejor
  trans.                                                                                 semilla de almendras (cianatos, maligna,
  2- frituras                                                                            ac. cianhídrico y muere). Otras semillas:
  3- harinas refinadas                                                                   merey, nueces del Brasil, linaza, ajonjolí.
  4-alimentos de origen animal portadores del ac. graso                                  La almendra y semilla de durazno
  araquidónico que disminuye severamente al sistema                                      principio lealetre . Hortalizas frondosas:
  inmunológico.                                                                          indol carbonil,antineoplásico: repollo,
   5- azúcar refinado: estimula crecimiento de células                                   berros, lechuga, brócoli, col, cérely,
  malignas (inmaduras)                                                                   perejil, remolacha con hojas, zanahoria
   6-alimentos de origen industrializado                                                 con hojas. Germinados de trigo y alfalfa.
  7-alimentos ahumados, conservados en sal o                                             Soya tiene ginesteina que disminuye la
  preparados a la parrilla.                                                              proliferación de vasos sanguíneos en los
  8- alimentos con aditivos químicos.                                                    tumores.
                                                              TRATAMIENTO
                                                                                         Estimular sistema inmunológico: dieta
Psicoterapia.                                                     DEL                    alcalino    reactiva:  80%     alimentos
Parte física: dieta, desintoxicación, fitoterapia               CANCER                   alcalino reactivos y 20% acido reactivos:
 (estímulos)
                                                          (INMUNOESTIMULANTE)            cereales integrales, uno a la vez. A los
Parte mental: rencor, odio, resentimiento a
                                                                                         carnívoros 1 o 2 veces a la semana
persona cercana (emoción del cáncer). miedo,
                                                                                         pescado (omega 3), luego sopa de
soledad.
                                                                                         hortalizas con el pescado.
  1- actividades mentales básicas: tener un ideal,
autoestima, manejar emociones.
                                                                                          Mejorar las eliminaciones: agua, frutas,
  2- estimulación psico neuro inmune: 2 o 3 veces
                                                                                         verduras, semillas oleaginosas y cereales
al día: respiración, relajación y visualización:
                                                                                         integrales.
a) en relajación se imagina como se está curando.
b) sistema inmune es ejército blanco. Cáncer es            Fitoterapia:    mapurite,
ejército negro. En batalla gana blanco: aumentan                                         Desintoxicación (1 a 3 de las siguientes):
                                                           uña de gato, muérdago,
células killer linfocitos.                                                               ayuno; monodieta de uvas; enemas de
                                                           llantén, mala madre,
  3- afrontar el dolor: imaginar donde está, entrar                                      linaza, sábila, mala madre, BIS; colónicos
                                                           vástago de cambur, ben
allí y reparar                                                                           (al inicio) mejor que enemas; hipertermia
                                                           y    paraíso,    raíz   de
  4- reorganizar la vida                                                                 40, 41 y 42 grados; baños de vapor con
                                                           consuelda,     tejo     del
  5- terapia de apoyo con la familia (saldar deudas)                                     ortigadura (leucemias); vástago de cambur
                                                           pacífico    (taxol):Taxus
 Parte espiritual:                                                                       (6 vasos día); linaza 2 cucharadas
                                                           Brevifolia. La fitoterapia
 1-relación con el ser supremo: Deut cap 30 y Juan                                       remojadas en agua; linaza + pulpa de
                                                           sirve,     pero       debe
cap 12 al 1                                                                              tamarindo + ruibarbo (hepatotrófico) +
                                                           acompañarse con las
 2.- oración frecuente                                                                   miel de abejas. Tomar en ayunas; ejemplo:
                                                           otras medidas.
 3- afrontar temor a la muerte (gran sanador)                                            iniciar con monodieta de uvas y colónicos y
                                                                                         al finalizar monodieta de uvas iniciar
                                                                                         hidroterapia.
Ayuno: sujeto estrictamente a las reglas
                                                      Dieta regenerativa: jugo de hortalizas. Si varios vasos
                                                      agregar el jugo de medio limón. El llantén una semana sí y
                                                      otra no.

                                                      semillas de 6 a 20 almendras diarias (porque no hay
                                                      proteínas de origen animal)

                                                      horchata de linaza: evacua cada vez que se come.
                                                      80% de sus alimentos serán frutas y hortalizas crudas.
        TRATAMIENTO PARA
                                                      20% pueden ser cocinados: almidones y leguminosas
       LA CIRROSIS HEPATICA
                                                      Lácteos: consumir poco. No mas de tres veces a la semana.
                                                      Queso 1 vez a la semana y que sea en forma de requesón,
                                                      queso no por ser hiperprotéico

1- aceite de oliva una cucharada + el jugo de 1 limón por 1 mes. si
evacua mucho dar la mitad.

2- Diplant: hervir una cucharadita en 3 vasos de agua, a fuego lento,
por 10 minutos y tomar al desayuno, almuerzo y cena.

3- terapia vibracional: bajas frecuencias en sonido y electricidad. 10
ciclos/seg.
                                                                                 DESINTOXICACION
4- buenas eliminaciones: linaza, colónicos

5- Ponche de sábila: 2 cucharadas de cristal de sábila + 5 semillas de
pimienta negra + 1 pedacito de jengibre + el jugo de 1 limón maduro +
media cucharada de miel de abejas + 1 taza de agua.
Dieta: 1-ayuno o dieta
                           alcalino reactiva. 2-
                           Jugo de naranja con
                           zanahoria, apio
                           España, lechuga y
                           jengibre, 6 a 8 vasos al
                           día.




                           Desintoxicación:
                           1) enemas.
                           2) 1 cucharada de
Medidas físicas: reposo.   aceite de ricino con
                           el jugo de 1 limón o
                           3) 3 o 4 cucharadas
                           de leche de
                           magnesia.
1- dieta austera y altamente nutritiva
        Evitar:frutas con                                                 2- alcalino reactiva
        mucha glucosa:                                                       frutas ácidas: mora, naranjas,
                                                                          fresas, limón (fructosa menor índice
          lechosa roja,                                                   glicémico). Piel de mandarina (en agua
        níspero, banano,                                                  sin calentar)
         zapote, mango,                                                   3- hortalizas: algunas
                                                                          hipoglicemiantes, como las amargas,
           remolacha,                                                     diente de león, amargón, achicoria,
      zanahoria, a criterio                                               alcachofa, apio España, perejil, vainitas
                                                                          largas o habichuelas, hojas de rábano,
                                              ENFERMEDAD                  coles de Bruselas, berros, lechugas,
                                              METABOLICA                  ortiga, pepino, pimentón, tomate
                                                                          4- semillas oleaginosas
  Psicoterapia                                  GLICEMIA
                                                                          moderadamente: merey, avellanas,
  1- estrés: aumenta                      Complicaciones por              linaza, ajonjolí, nueces, cebolla y ajo,
  glicemia y radicales libres              microcirculación:              aceite de oliva extravirgen.
                                                                          5- cereales: mejor avena y trigo
  2- indisciplina                            Neuropatía                   integral; no combinar con otros
  3- egoísta                                 Retinopatía                  almidones; no mas del 20% de la dieta.
  4- tristeza                                                             6- levadura de cerveza con
                                             Neuropatía
  5- son creativos                                                        moderación; pan de gluten, requesón y
                                             Arteriopatía                 soya
                                                                          7- verduras con gelatina: mejora
                                                                          asimilación de nutrientes de vegetales.


                                                                         Desintoxicación
Medidas físicas                                                          realizarla frecuentemente
 (Estímulos)                      Fitoterapia                            1- ayuno: uno de 24 horas
1- ejercicio físico: caminatas.   maravillo o cundeamor; pata de vaca;   semanal
ejercicios de cabeza y cuello     hojas de café; pulpa de tuna real;     2- hipertermia: mejora la
                                  pejúa; hoja de aguacate; hojas de la   microcirculación evitando daño
(circulación cerebral)            higuera; eucalipto; hojas del merey;
2- masaje general                 tuatúa; guaco morado; corteza del
                                                                         en ojos, riñones, corazón, cerebro
descongestionante. 1 a 3          guásimo; fresnillo. Mejor combinados   y miembros inferiores
semanal.                          que sólos; 2 o 3. No usar por tiempo   3- baños de arena: mejora
                                  prolongado la misma planta; rotar      microcirculación
                                  cada uno o dos meses.                  4- colónicos: excelente
                                                                         5- uroterapia: matutina es
                                                                         suficiente
Dieta consumir:
       Evitar: azúcar, lácteos,                                         1-ayuno en algunos casos.
       caldos de pollo y carnes,                                        2-el zumo de un limón y una pizca de sal.
       gatorade, fríjoles, repollo,                                     Repetir a los minutos o a la hora. Por
       frutas, bebidas gaseosas y                    DIARREA            limón se puede usar vinagre de sidra o
       jugos, bebidas dietéticas,                                       de manzana.
       yogurt cuando la diarrea                     ETIOLOGIA           3-medidas de sostén: a)1 lt de agua + 1
       es por intolerancia a                                            zanahoria + media cucharadita de sal.
       propinas de la leche.                 1. autodepuración          Hrvir por 10 min.. b) 1 ltr de agua + 2
                                                                        guayabas verdes o 30 grs de sus hojas.
                                             2. intoxicaciones          Hervir por 10 min. c) 2 ltr de agua +
                                             3. infecciones             media cáscara de granada. Hervir por 15
                                                                        min. Todas pueden llevar media
Otros remedios:                              intestinales:              cucharadita de sal. Darle a tomar poco a
Arcilla: 1 cucharada por                     gastroenteritis.           poco.
vaso de agua cada vez que
evacue líquido. Luego agua
                                             4. parasitosis              4-qué comer :arroz tostado en sopas o
                                                                        mazamorras. Plátano verde en sopas o
turbia sedimentada.                          5. intolerancia            papillas. Zanahoria en sopas o jugos.
Carbón vegetal: 2 cápsulas                   alimentaria                Papa en sopa, papilla o puré. Yuca,
                                                                        almidón en papilla o jugos. Limón en
o media cucharadita por                      6. alergias                zumo. Manzana en puré o papilla. Agua
vaso de agua cada vez que
                                                                        de coco tierno.
evacue líquido.                              7. síndrome diarreico de   5-Fórmula peruana: mezcla de papa
 Vinagre: media a 1                          diversas enfermedades      blanca + harina de arvejas + zanahoria y
cucharadita sola o en agua                                              pequeñas cantidades de sal.
diluida a partes iguales.                                               6-sopa de guineo negro + zanahoria +
 Agua tibia: medio a 1 vaso                                             sal al gusto y apio España o cilantro o
cada vez que evacue líquido                                             cebolla.
                                                                        7-yogur: en diarreas de origen
             Fitoterapia;                                               bacteriano, disminuye la proliferación de
             1- abrojo: 25 grs de semilla por lit                       bacterias. También si diarrea es por
             de agua en decocción.                                      intolerancia a la lactosa.
              2- bejuco de cadena 30 grs de                             8-Hidratación Parenteral si es necesario.
             raices por lit de agua en              Desintoxicación:    Explicarle al niño y que la madre esté
             decocción.                             La diarrea está     presente.
              3- hinojo 20 grs de raices en
             infusión por ltr de agua. Tomar
                                                    haciendo el
             caliente. 4.sauco- 30 grs de hojas     esfuerzo
             en infusión.                           autodepurativo.
Dieta: consumir dieta acalino
           Evitar grasas
                                                        reactiva. Semillas oleaginosas,
           saturadas, café,
                                                        mejor almendras. Vegetales
           chocolate, fuentes
                                                        verdes: brócoli y apio España.
           de xantinas
                                                        Frutas cítricas.

                                     DISPLASIA
Psicoterapia:                         MAMARIA                 Desintoxicación:
1-problemas de pareja.               alteraciones
                                   inflamatorias e
                                                              1-promover las
2-problemas de hogar (hijos).
                                     histológicas             eliminaciones: 3
3- sentimientos de soledad.
                                 definidas. La lesión         cucharadas de asmil plus
4- sentimientos de abandono.    típica es un nódulo o         con cada comida. Una
                                   tumor mamario
                                       benigno.               cucharada de aceite de
                                                              oliva antes de acostarse.
                                                              2-Hipertermia: 38.5 a 39
                                                              grados en casos severos.
Remedios
específicos:                Dx:                    Tratamiento
Cataplasmas locales         palpación,             ortodoxo: vit E,
de aceite de ricino.        eco mamario,           madecassol,
                            mamografía             cirugía, rayos ultra
                                                   violeta.
Mejorar el estado general
                                               1- nutrición adecuada. Vitaminas y minerales. Equilibrio ácido básico.
                                               2- ejercicio físico, caminatas.
                                               3- descanso suficiente: sueño y recreación
                                               4- control de ciertos hábitos: fumar, beber.
                                               5- masajes: relajantes, descongestionantes
                                               6- actitud mental constructiva y jovial                            Dietoterapia:
                                                                                                1-tomar abundante agua;
                                                                                                2- ingerir alto volumen de frutas y hortalizas;
                     Fitoterapia:
                                                                                                3- evitar alimentos inadecuados como café;
 1- batido eupéptico: cristal de sábila
                                                                                                4- comer con moderación;
2 cucharadas, llantén 1 hoja grande, limón
                                                                                               5- hábitos de comer sanos: masticar bien,
maduro el zumo de medio limón, agua media
                                                                                               ambiente agradable, etc.
taza. Licuar tomar BID
 2- zumo de papa: papa mediana, lavar bien con
cepillo, y sin pelarla se pica en trocitos y se licua                                                         Alimentos estrella.
en medio vaso de agua. Se cuela y se toma el                                                    1- hortalizas: todas en general, hojas verdes.
zumo TID                                                                                       Las mejores: repollo (col), lechuga, apio
 3- zumo de limón: exprimir limón maduro + un                                                  España, perejil, espinacas, albahaca y
poco de sal. BID                                                                               achicoria; otras: auyama y zanahoria;
 4- zumo de repollo: 2 hojas grandes en poco                                                             2-frutas: lechosa, badea, chirimoya,
agua, licuar, colar y tomar TID. En menopausia                                                 anon, aguacate, plátano, guineo, limón.
bueno, contiene fitoestrógenos.                                                                3-cereales: avena, millo, arroz.
 5- otros: plátano verde, azafrán amarillo (5                                                   4-leguminosas: arvejas, fríjoles blancos y
grs.) + manzanilla (15 grs.) en infusión TID, té                                               rojos, Tolú (queso de soya)
de polvo de corteza de olmo, es alcalinizarte y                                                5-semillas oleaginosas: almendras.
regenerador; raiz de consuelda; tomillo, MENA,                                                 6-otros: levadura de cerveza, papa, aceites
ajenjo, boldo, lúpulo, mejorana, ruibarbo y                                                    vegetales prensados en frío.
guineo negro licuado crudo.                                         Medidas físicas:
                                                           1- ejercicio físico como
                                                           caminatas;                                              Psicoterapia:
                  Auxilio eliminatorio:                    2- hidroterapia: baños de                   1- actitud mental constructiva y jovial
               enemas dos veces semanal, de                asiento 18 a 22 grados por 5                2- manejo del estrés: relajación y
               agua, agua con bicarbonato de               min.                                        respiración
               sodio, linaza, sábila o ajenjo.             3- compresas calientes                      3- terapia de los patrones
               colónicos cada 15 días                      abdominales                                 emocionales patológicos
               Diplant: depurativo oral                    4-arcilla vía oral y local                      Miedo - confianza
                                                           5- terapias manuales:                          Odio - perdón
                                                           masoterapia y quiropraxia                      Celos - comprensión
                                                           6-cataplasma de cuajada fresca
                                                           7-agentes ambientales: sol, aire
                                                           y agua.
Dieta:
                                      Arcilla                                          1- ayuno: se cierra con peras o avena, no manzanas.
                              local en cataplasmas sobre
                                                                                       Se interrumpe con lechosa.
                            heridas, quemaduras y úlceras;
                                                                                       2- dieta de crudos: frutas, hortalizas y semillas
                             abscesos, amigdalitis, artritis
                                                                                       oleaginosas. Alcalinizan y tienen Vit C y betacarotenos
                                        séptica.
                                                                                       ( éstos estimulan producción de linfocitos killer,
                                                                                       ayudadoras y T en general.
                                                                                       3- dieta alcalino reactiva (80%-20%). Minimizar
                                                                                       harinas refinadas y azúcar.
               Hipertermia                                                             4- jugo inmuno estimulante: 1 vaso de jugo de naranja
            virales: 38.5 grados.                                                      + 1 zanahoria + 10 hojas de apio España, y pimienta
                                 .
          bacterianas: 39.5 grados                                                     negra o jengibre. Tomar de 2 a 8 vasos al día.
                                                                                       5- ajo, cebolla y limón: inmunoestimulantes y
                                                                                       alcalinizantes.
                                                                                       ajo: en infecciones pulmonares e intestinales. Zumo en
                                                                                       decocción. En solución alcohólica al 10%. En vinagre
Fitoterapia:                                                                           para úlceras externas. Aumenta la potencia de los
1- ben (Melia azadarach)                                                               linfocitos T y de los macrófagos.
2- alelí (Moringa oficinale)                                                           cebolla: ingerida y en cataplasmas.
3- uña de gato (Uncaria tormentosa)                                                    limón: en gargarismos para amigdalitis y faringitis.
4- aceites esenciales (diversas                                                        Jugo + sal. 2 a 4 limones diarios.
plantas): 3 gotas en agua TID VO                        Desintoxicación                6- condimentos picantes: ají, jengibre y pimienta
aromatograma = antibiograma               1- purgas: 1 cucharada de aceite de ricino + negra
5- llantén machacado para úlceras         jugo de 2 limones( inmunoestimulante).       7- aporte de zinc , timo, timosina, aumento de
externas.                                                                              linfocitos B y T. Semillas de auyama, cangrejo, pavo.
                                        2- enemas: 1 diario: agua sola, agua y
                                        bicarbonato con linaza, cristal de sábila o
                                        manzanilla.

                                        3- baños sauna o de vapor (tomar antes
                                        líquidos)

                                        4- bebidas calientes, diaforéticas:
                                        manzanilla, saúco, borraja, tilo, canela,
                                        jengibre, limón con piel y naranja agria con
                                        piel.
Gargarismos: limón con agua
50% o puro mezclado con pizca
de sal, QID.
Gargarismos de aceites
esenciales diluidos en
soluciones hidroalcohólicas
débiles: eucalipto con menta
(LISTERINE). Puro. Sensación
de quemadura, sin problemas.
Aceite de ricino o aceite
alcanforado en cuello TID
Aceite de ricino con jugo de limón.
Dieta: tomar durante 3 días jugo de
naranja con limón. Medio limón x cada
vaso.
Cataplasmas de aceite de ricino en
cuello TID
Enemas diariamente.
Dieta: no
                              lácteos, porque
                              disminuyen
                              capacidad
                              mucocinética y
                              mucolítica.                    Ayuno. Dieta alcalino
                                                                   reactiva con
                                                             abundantes picantes (
                                                              ají, pimienta negra,
                                                                 jengibre), que
                                                              aumentan actividad
                                                                 mucocinética y
                                                                 mucolítica del
                                                                    organismo




Psicoterapia:        miedos       Medicamentos: Castoria ( miel de abejas, aceite de
confianza en si mismo.            ricino y aceites esenciales ): 1 cucharada TID. Asmil:
Miedo a ser agredido.
Aprender a relajarse y
                                  (compuesto de totumo y bejuco de cadena ), 2
respirar. Auto rechazo por        cucharadas QID.
algún aspecto de su vida o
algún sentimiento de culpa.       Fitoterapia. Compuesto bronquial: cristal de sábila…3
Insensibilidad         ante       cucharadas. Rábano con piel…3 medianos. Cebolla de
dificultades ajenas.
                                  cabeza roja…3 pequeñas. Ajos…2 dientes. Agua…1
                                  pocillo. Licuar, colar y guardar en nevera, tapado. 1
                                  tacita tibia antes de cada comida.
poca     ingesta   de
agua. Contaminación
anal en mujeres.
Trauma por sexo
repetitivo. Retención
deseo de orinar.




                Dieta: alcalino reactiva.
                      Jugo inmuno
                estimulante. Decocción
                   de cola de caballo,
                 zarzaparrilla y concha
                        de papa.
Comer:
                                                           Dieta alcalino reactiva
                                                              Alimentos ricos en
                                                           lisina: yogur (mejor el
                                                            descremado), frijoles,
                                                             soya. Algas marinas
                                                                     rojas.

                              Evitar alimentos
                              ricos en arginina:
                              chocolate, pocas
                              semillas oleaginosas,
                              gelatina, cocos,
Revisar ESTILO DE             maíz, avena, trigo,
VIDA                          cebada.                 Fitoterapia.
Psicoterapia: manejar                                 Hierbabuena (Solamos
estrés   y    patrones                                nigra): 3 hojas en
mentales patológicos.                                 decocción en 1 taza de
                                                      agua por 3 min., en
                                                      ayunas con el jugo de 1
                         Desintoxicación.             limón.    También    las
                                                      hojas en cataplasma en
                             Manejo de                área           afectada
        Ejercicio         macrofunciones:             machacar, mojar con
                                                      jugo de limón y aplicar.
        físico              Eliminación,
        moderado.            Circulación
                             ,Equilibrio
                                                      Otros:
                              hormonal.               cataplasmas     de
                                                      aceite de ricino o
                                                      arcilla.
Otros
                    factores:
                                                    Factores patológicos:
                   cansancio
                                                      Dolores intensos o
                   excesivo.
                                                    crónicos de cualquier
                  Cambio del
                                                    origen, asma, artritis,
                ritmo habitual
                                                       cáncer Terminal,
                     de vida.
                                                    hipertrofia prostática,
                Sedentarismo.
                                                 diabetes descompensada,
                                                      angina de pecho,
                                                 hepatopatías, neuropatías,
                                                 tirotoxicosis, insuficiencia
                                                           cardiaca.
    Malas
asimilaciones                    ETIOLOGIA
                                                                    Factores
      .                              DEL                      psicológicos: 85%
                                  INSOMNIO                   de los casos. temor,
                                                              ansiedad, impacto
                                                                   psicológico
                                                                reciente,culpa,
                                                             adicciones (cuando
   Factores ambientales:                                       no hay cigarros,
  1-exceso de calor o frío.                                      licor), estrés.
    2-exceso de ruido o
ausencia del mismo, según
  el hábito de la persona.
          3-plagas.                                     Factores
4-cambios en el ambiente.                           alimentarios y
  5- falta o exceso de luz.           Malas      dieta: café, té negro
        6-ventilación.            eliminacione     (teofilina), licor,
        7- geopatías.                   s.       cocacola, pepsicola,
 8-ausencia o presencia de                           licor, comer
       otras personas.                            abundantemente o
                                                       no comer.
Diagnóstico:
                                                 1- número de horas que el paciente duerme: período
                                                 normal está entre 6 y 9 hrs.

                                                 2-la actitud del paciente ante el insomnio es importante .

                                  INSOMNIO        3-la forma del insomnio: el insomnio es la incapacidad de
                                                 conciliar el sueño o de mantenerlo durante el tiempo
                                                 suficiente una vez dormidos. Imposibilidad de tener un
                                                 sueño reparador. Puede tener varias características o
                                                 formas:

                                                  a) se concilia el sueño, pero el sueño es intranquilo, no
FISIOLOGIA DEL SUEÑO                             descansa suficientemente.
El sueño normal es de 6 a 9 horas. no se         b) se duerme, pero despierta pronto, no pudiendo
necesita más. Son 4 a 5 ciclos de 90 min. cada   conciliar el sueño.
uno, excepto el 1 que es de 60 min.               c) concilia el sueño y se despierta frecuentemente.
                                                  d) personas que duermen de día y no en la noche. Tienen
Período inicial REM , ensueños.                  el ciclo del sueño invertido.
Fase de onda lenta.                              e) la dificultad para quedarse dormido una vez que se
                                                 acuesta.
Fases I y II G.A.B.A. ( ácido gamma amino
butírico)                                        Insomnes famosos que dormían 4 horas: Bolívar, Hitler,
                                                 Churchil, Napoleón.. Lo ideal es dormir lo que el
Fases III y IV, onda delta: aquí se descansa,    organismo necesita y acostarse temprano. También es
hay aumento de la hormona de crecimiento y       lógico que la persona debe ajustar su vida para adaptarse
disminuye el cortisol. Es suprimida por          a si ciclo de sueño.
ansiolíticos y los hipnóticos.
Paciente amanece cansado.
Dieta: introducir: lechuga, hojas o
                                                             mata completa en infusión,
                           Evitar café,                      manzana, ajo, miel de abejas, uvas,
                           te negro,                         acelgas, avena, zanahoria, albahaca,
                                                             leche tibia pura o con una
                           licor, cola,                      cucharada de miel, que acelera la
                                                             absorción del triptófano
                           cigarrillo.                       (responsable del sueño).


                                                                 Desintoxicación:
                 Psicoterapia:                                   Hidroterapia: baños de
            85% se debe a temor,
           ansiedad, preocupación,                               asiento calientes.
          angustia, estrés. Manejar                              Baños calientes en
            relajación, confianza,                               región dorsal con
          encontrar el sentido de la                             toallas con agua
           vida. Manejo del estrés.        TERAPIA               caliente o toalla seca y
                                             DEL                 algo caliente encima.
                                                                 Baños del tronco con
                                          INSOMNIO               agua templada 30 a 37
Terapias especiales:                                             grados por 20 min.
1- Tratar las patologías.                                        Hipertermia.     Baños
 2-masaje relajante,                                             de vapor.
descongestionante y                                              Enemas……Ejercicio
sedante con aceite de oliva y                                    relajante, no agotador.
de maní. Por cada 30 cc                              Fitoterapia
agregar 15 gotas de esencia                           1- cilantro: 1 cucharadita en 3
                                                     vasos de agua, hervir a reducir a 1
de lavanda.
                                                     vaso y al terminar de hervir
 3- Electroterapia (ondas de                         agregar 1 flor de cayena roja
baja frecuencia y baja                               (tapar y apagar). Agregar miel de
intensidad). 4-Cromoterapia.                         abejas.
el azul índigo (color del cielo
                                                     2- valeriana, pasiflora, toronjil,
en la noche)
                                                     hojas de naranjo agrio, mejorana,
                                                     plantas aromáticas (albahaca y
                                                     tilo). Todas en infusión, 15 a 20
                                                     grs, de 1 a 3, BID y al acostarse.
TERAPIA ESPECIFICA

1.- supositorios vaginales de aceite de
ajonjolí virgen. Tampón sanitario o rollitos                      Dieta:
de gasa y dos hilos,          sumergido en                        ALCALINO
recipiente con el aceite por mas de 4 horas.                      REACTIVA
Diario por las noches y retirarlo por la
mañana.       No     hacerlo   durante    la
menstruación. De 1 a 3 meses
2.- caléndula: baños o duchas vaginales o
en supositorios
3.- duchas vaginales:                          TRATAMIENTO
     a.- bicarbonato con manzanilla.
     b.- llantén con bicarbonato o limón
     c.- vinagre de romero (30 gr. de
                                                  DE LA
romero en 100cc de vinagre comercial, se
deja en       maceración durante 15 días        LEUCORREA    Desintoxicación:
durante un mínimo de 15 días se agita de
cuando en cuando. ) también es bueno en                      Macrofunción alterada es la
tratamiento para hongos.                                         eliminación
Para preparar la ducha se utilizan 1-2                           (estreñimiento)
cucharadas por litro de agua                                 Enemas
4.- paraíso: en ducha vaginal en decocción                   Laxantes
                                                             Malva en infusion
                                                             Artemisa o asmil
                                                             Baños de asiento: manzanilla y
                                                                 llanten caliente
Dieta: comer: frutas y
                        Evitar:
                                                                           hortalizas, especialmente
                        1- grasas
                                                                           limón, piña, uva,
                        saturadas.
                                                                           manzana, berro, rábano,
                         2-obesidad,
                                                                           auyama tierna, aceite de
                        especialmente
                                                                           oliva, nabos.
                        multípara. 3 M:
                        mujer, mellitosa y
                        multípara.
                                                                          BARRO Y ARENILLA BILIAR:
                                                                          1- aceite de oliva: 1 cucharada OD o
                                                                          BID, por 15 D. en ayunas o antes de
                                                                          acostarse. Es colagogo: aumenta la
                                                TRATAMIENTO               producción de bilis y su fluidez,
                                                                          arrastrando barro y arenilla. Tiene
                                             LITIASIS VESICULAR           actividad colecistocinética: aumenta la
                                                                          capacidad de contracción de la
                                                                          vesícula biliar, expulsando bilis con
                                                                          barro y arenilla.


II) Tratamiento expulsador:
                                                             CALCULOS BILIARES
  1- jugo de piña sin colar: 6 vasos diarios, desde
                                                             I) Tratamiento solvente: 3 meses a 2 años.
3 días antes, para reblandecer los
                                                                1-cura progresiva de limones.
    cálculos.
                                                                2-semillas de nísperos tostadas y molidas
  2- Día de la purga: desayuno con frutas,
                                                             (como café). Hervir 1 taza de agua con una
almuerzo con hortalizas, no cenar. A las 6.30
                                                                  cucharadita de semillas molidas TID.´Con
      pm 1 vaso (200 cc) de aceite de oliva y 1
                                                             limón mejor.
vaso (200 cc) de jugo de limón maduro. si no
                                                                3-auyama tierna integral. Menos eficaz. 50
puede de una sola vez, repartir igual cantidad de
                                                             grs por 1.5 ltrs de agua. Hervir por 15
cada uno cada 15 minutos. Luego
                                                                  minutos. Tomar durante el día.
      acostarse sobre costado derecho.
                                                                4-Hierba de sapo (Herigium Heterophylum)
  3-Cataplasmas de aceitte de ricino desde 3
                                                             : 20 a 40 grs de planta entera seca y molida.
noches antes y la noche de la purga.
                                                             Hervir en 1 ltr de agua por 10 minutos. Tomar
  4- Al día siguiente de la purga, si no evacúa 15
                                                             durante el día.
minutos después de levantarse,
                                                                5- piña.
     colocar enema o tomar 1 cucharada de aceite
                                                                6- zumo de paritaria: 20 grs de hojas
de ricino. Si no mucho malestar.
                                                             frescas por dosis.TID
  5- No comer hasta después de evacuar, algo
                                                                7-aceite de oliva: 1 cucharada por las
suave como lechosa.
                                                             noches todo el tiempo para preparar el
  6- Ecosograma 2 o 3 días después.
                                                             organismo al tratamiento expulsador.
dieta acida
                                                                                   pobre ingesta de agua, problemas de
Tratamiento cólico nefrítico en
                                                                                  metabolismo :alimentos con oxalato
        crisis:
                                                                                  de Ca: acelga, tomate, espinacas,
I)      Cataplasmas de trementina:
                                                                                  lácteos deshidratación: calor,
1- tremetina natural en el área
                                                                                  trabajos fuertes, poca ingesta de
        baja del abdomen (porción
                                                                                  líquidos.
        distal del uréter)
                                                                                  Dieta: alcalino reactiva.
2-colocar encima franela o tela de
                                                                                  .alimentos pro solventes: limón, piña,
        algodón impregnada de
                                                                                  uva, manzana, berros, rábanos,
        trementina.
                                                                                  auyama tierna (cocida integral) y los
3-bolsa plástica sobre la franela,
                                                                                  nabos. Alimentos expulsadores:
        sin calor.
                                                                                  diuréticos: cola de caballo, orégano
4-se deja por media hora. Si quema
                                                                                  orejón, barbas de maíz, alpiste,
        hay que quitarla. Dilata
        ureter.
5-luego colocar cataplasma de
                                        LITIASIS                                  melón.


        aceite de ricino por una
        hora. Repetir 2 o 3 veces al
                                          RENAL
        día.
    II) Hipertermia.
                                       Ca Mg Ac Urico
   III) Ayuno.
   IV) Vainas de fríjol.
                                                                                                 Desintoxicación:

                                                                                                         Ayuno
                                         Fitoterapia: 1- vainas de fríjol (rojo
                                         pintado mejor): 50 a100 grs de vainas de
    Otros remedios
                                         fríjol se hierven en 12 vasos de agua a
    .gotas lisilíticas: sustancias                                                                      Enemas
                                         reducir a 8 vasos. Tomar 1 vaso por hora
    extraídas del pescado, 30
                                         día. Si arenilla por 15 días. Si cálculo por
    gotas en jugo de limón,
                                         3 meses
    media hora antes de cada
                                         2cura progresiva de limones y sábila
    comida.
                                         como gastroprotector.
    .Hollejos de molleja de
                                         3-auyama tierna completa: 50 grs en 1.5
    gallina criolla: tienen
                                         ltrs agua. Hervir por 15 min.Con
    sustancias solventes de
                                         comidas. Tripa es la parte mas activa.
    piedras. Desecación o
                                         4-agua de coco tierno verde.
    maceración en alcohol.
                                         5-jugo de vástago de cambur.
                                         6-jugo de caña (efecto leve).
Etapa I: 1-lecitina: rica en foafolípidos. 1200
      grs TID. Déficit luego de 40 años.
  2-centella asiática (madecasol): mejora la
producción de neurotrasmisores cerebrales. 10
mgs TID por 3 meses.
   3-la lochita (hidrocotile sibthorioides).:
       estimulante de la producción de
   neurotrasmisores cerebrales. 3 meses.
 Si en 6 semanas no hay mejoría, pasamos a :
 Etapa II: 1- ejercicio para la memoria: antes
de acostarse recordar todo lo que se hizo en el
       día. mejora atención y memoria.
           2-ejercicios de cabeza y cuello:
         mejoran circulación cerebral.
Tratamiento
 sustitutivo : a los 5        Dieta
 años no funciona lo
     positivo, pero
                             alcalino
acumula lo negativo.        reactiva.
Al cabo de 10 años es
 peor el remedio que
    la enfermedad.




Ejercicio                   Fitoterapia:
físico:                   remolacha 1 o 2
caminar,                     vasos día.
gimnasio.                Semillas de limón,
piscina, etc.                  celery,
                                kelps.
Dieta
                                                                           alcalino
                                                                          reactiva.




Tratamiento local:                                                      Desintoxicación :
1- Aceites vírgenes son antimicóticos: ajonjolí, oliva, coco. Mejor
mezclarlos con crema de abejas.
                                                                               malas
2- Esencia de manzanilla o los extractos fluidos de manzanilla, las        eliminaciones
tinturas cuando están por encima del 20%.
3- leche de auyama: la auyama verde se corta y la leche que sale se
                                                                            intestinales:
coloca en los sitios de los hongos (remedio estrella).                        enemas,
4-El cloro directo.
5- Onicomicosis: primero colocar urea sobre la uña enferma para
                                                                              aceite de
ablandarla, luego quitar la urea y se coloca directo el cloro sobre            ricino.
hongos BID.
6-Tintura de ajo al 10% en maceración alcohólica: 90 de alcohol y
10 de ajo picado. Macerar por 15 días. Colocar en zona de micosis.
 7- Mucuteno: picar hojas y echar en vinagre. Pintar la zona.
8- Vinagre de romero y hierba mora.
9- Onicomicosis. mezclar aceite de ajonjolí virgen, aceite de oliva y
aceite de ricino en proporciones 1:1:0.5, en la cual se ha machacado
ajo. BID.
10- Cremas de llantén útiles en dermatomicosis.
Dieta alcalino
                                    reactiva.
                                     Cuerpo
Remedio        específico:        alcalinizado
Cáscara de huevo con
limón: cáscara tostada en
                                 evita pérdida
horno           (destruye          de calcio.
salmonelas) , después
moler y mezclar con
limón. 1 huevo para 2
limones. Tomar diario en
ayunas media cáscara de
huevo y 1 limón. Casos
severos dosis mas altas.
Densitometría a los 6
meses.




                             Ejercicio
                             físico: pesas,
                             caminatas..
Dieta: descontaminación de alimentos,
                                                                              especialmente las hortalizas, así: 1)
                                                                              sumergirlas en agua con sulfato de
Preparaciones útiles:                                                          magnesio ( sal de Epson ) y luego
1-una rodaja de piña licuada en poco                                          cepillarlos para arrastre y limpieza.
agua y una cucharada de coco rayado, en
ayunas. Por la noche, antes de cenar,
                                                                           Cepillo grueso para los duros y fino para
comer                                                                       los blandos. 2) agua, sal y vinagre: 1 lt
2 dientes de ajo troceados con una                                         de agua, 2 cucharadas de vinagre y 1 de
infusión aromática (manzanilla), como                                      sal. remojo media hora y luego cepillar.
protector gástrico, por un mes. 2- Colitis                                      3) 1 lt de agua con una pizca de
amibiana: apio España: licuar 7 a 10
hojas con una rodaja de piña en un vaso
                                                                             permanganato de k, por media hora.
de agua. tomar 3 a 4 vasos al día por 1                                     cepillarlos luego. 4) Acido clorhídrico ,
mes.                                                                          estrella: solución al 0.1%. Sumergir
3-Granada en colitis amibiana: media                                                       media hora.
granada mediana madura, picar en                                          Alimentos antiparasitarios: piña, ajo,
trocitos (completa, piel y semillas).
Hervir por 10 min en suficiente agua a
                                                                          coco, cambur manzano, zanahoria, apio
reducir a 1 vaso. Tomar en ayunas o en                                    España, col o repollo, semillas de
la noche por 9 días consecutivos.                                         auyama, semillas de lechosa, limón,
 4-Amibiasis: medio cambur manzano                                        granada; otros: verdolaga,
con la piel BID por 1 mes.                                                lechuga, guanábana, badea.
5-Tratamiento corto: hervir en medio
vaso de agua 1 cucharada de semillas de
lechosa y una de auyama tostadas y
molidas y media cucharada de paico.          Aspectos generales:                           Cura típica: agentes
Tomar en ayunas de 3 a 6 días. El último     1-los parásitos son mas activos en            que      agredan     al
día, luego de cumplirlo, tomar 1 o 2         luna llena. El ajo produce migración.         parásito: piña, semilla
cucharadas de aceite de ricino o leche de    mejor en cuarto menguante.                    de lechosa, de auyama
higueron.                                                                                  secas, coco, paico.
                                             2-amibas no producen prurito anal (
                                             picazón ).
                                             3-Paico ( Chenopodium ambrosoides )
                                             usarlo con moderación. Es tóxico. 20
                                             grs de la planta en infusión en ayunas
                                             por 9 días.
                                             4-luego de desparasitación, usar con
                                             frecuencia alimentos antiparasitarios
                                             enumerados.
Dieta: ayuno
                                        Evitar                                      de agua de
                                        chocolate,                                 coco tierno.
                                        almidones,                                         dieta
                                        consumo de                                    alcalino
                                        azúcares.                                    reactiva.

  Psicoterapia:        miedos
  confianza en si mismo.                                                Desintoxicación: mejorar eliminación
  Miedo a ser agredido.                                                       renal :enemas de agua de coco
  Aprender a relajarse y
  respirar. Auto rechazo por
                                                                                 tierno, jugo de vástago de
  algún aspecto de su vida o                                                               cambur.
  algún sentimiento de culpa.                                             Mejorar eliminación intestinal:
  Insensibilidad         ante                                                   disminuir permeabilidad de
  dificultades ajenas.                                                         toxinas en intestino: azafrán
                                                                               amarillo en infusión. Cremor
                                                                             tártaro. Sales de rochela(media
                                                                               cucharada en ayunas). Salsa
                                                                                 tártara: cremor tártaro +
                                                                                 vegetales como achicoria,
Medidas enérgicas: Uroterapia oral y                                             cilantro, perejil y yogurt.
local. Inyección glútea de 2 cc orina                                                   mejorar macrofunción
por 6 semanas. Vacuna de orina                                                  asimilación: aceite de oliva,
tomada ( dinamizar hasta sexta                                                media cucharada 3 a 6 veces al
decimal ) y se toma en gotas                                                                 día.
(isopatía).                                                              Mejorar macrofunción estímulos:
Autohemoterapia:2 cc de sangre                                                   ajustes quiroprácticos en
venosa del paciente, dinamizar e                                                     columna vertebral.
inyectar en gluteo BIS x 6 S            Localmente en lesiones
                                        mezcla de aceite de oliva + ajonjolí
                                        + tintura de cundeamor, aplicar a
                                        cada rato durante el día.
                                        orina de la mañana cuando
                                        uroterapia.
ENFERMEDADES REUMATICAS
                       HISTORIA NATURAL

   15%               25%                50%                   10%
   patrón leve    patrón moderado   patrón persistente   patrón resistentes
     remite          remite o no       depende de          no responde a
espontáneamente                         fármacos               terapia
                                                            convencional
                                                           Aquí medicina
                                                               natural


      ENFOQUE NATUROPATA COMPLEJO ETIOLOGICO
Dieta. consumir
                 Dieta evitar                             1- ayuno: en casos severos
  café con leche                                          2- dieta de crudos 80% alcalina 20% acida
  cítricos con almidones                                  3- minerales como el azufre para el metabolismo de sinovia y desgaste
  frituras                                                del cartílago
  poca carnes rojas                                       4- alimentos estrella:
  poco harinas y dulces                                     frutos: limón, fresa, cereza (en gota es drenadora del ácido úrico),
  aditivos químicos                                       uvas, piña, manzana, mora, pera, ciruelas, frambuesa.
  bebidas carbonatadas                                      vegetales: apio España, lechuga, cebolla, ajo, aceituna, linaza, berros,
  licores                                                 romero, jengibre, auyama, achicoria, alcachofa, diente de león, puerro,
  pocos huevos                                            repollo, perejil, rábanos, ortiga, zanahoria y remolacha en lo posible con
  pocos lácteos                                           hojas.
  Producen acido araquidónico
   exógeno                                                          Desintoxicación
  Insulina aumenta el endógeno                                      1- ayuno
                                                                    2- enemas: agua tibia o de linaza o de sábila o de
                                                                    manzanilla, nunca de café,
                                                                               porque aumenta el dolor.
                                                                    3- colónicos y laxantes: BIS
                                                                    4- aceite de oliva o cola de caballo y zarzaparrilla o vástago
       Aspectos mentales              TRATAMIENTO                   de cambur
   Ira                                                              5- hidroterapia: vapor o hipertermia con ortigadura y agua
   Crítica                                 EN                       fría. V-O-AF…
   Resentimiento                                                    6- ortigadura: probar sensibilidad. En espalda, tronco,
   Estrés
                                     ENFERMEDADES                   extremidades, articulaciones afectadas. Si pústulas: dieta de
   Actitud mental ante la vida         REUMATICAS                   crudos y cristal de sábila en ellas.


                                                             Fitoterapia
                                                             1- mapurite (petiveria alliacea). Vitaplant bueno: 1 caps TID VO
                                                             (hiperacidez)
Medidas físicas                                              2- ben y paraíso: (Moringa oleifera y Melia azedarach): 1 cucharada
1- cataplasmas:                                              molida de
   arcilla en articulación caliente.                            cada uno, hervir en 4 vasos de agua por 10 min y reducir a 1 vaso
   aceite de ricino en articulación fría                     3- uña de gato (Uncaria tormentosa): 1 caps TID
   ají tomado y localmente                                   4- harpago (Harpagafito procumbrens): la llaman garra del diablo. 1
2- crema de cera de abejas, haya o no dolor                  tab TID
3- ejercicio físico                                          5- consuelda (corn frakes), perejil, cerezas, algas kelps (2 tab con
4- masaje: aceite de maní. Si alteraciones musculares        comida x 4 días
combinar con aceite de oliva. Descongestionantes.               sí y 3 días no)
Analgésicos en la zona de dolor, y asimiladores en zona      6- cura de limones: los más maduros en ayunas. 1 a 9 y 9 a 1. Con
dorso lumbar                                                 pitillo no produce
                                                                caries. También con agua a partes iguales y 1 pizca de sal. Repetir
                                                             cada 3 meses
Dieta
                                              regenerativa:
                                               come como
                                            conejo, pipí como
                                                chicharra y
                                               evacúa 3 o 4
                                                 veces día.




                                              Desintoxicación
                                               con enemas,
                                                 hidroterapia,
                                                      etc.


Fitoterapia: Tintura de mango: raíz de mango
tierno y hojas, se pican y se ponen a macerar de
15 a 20 días en alcohol etílico absoluto a 90 gds.
Se colocan a partes iguales hasta que alcohol
apenas las cubra. Utilizar en forma tópica y tomar
20 gotas al día, 10 en la mañana y 10 en la noche.
 Sarro de la lima: aplicar en zona blanca. Exponer
al sol por 10 min. Proteger resto de piel con
bloqueador solar. Igual con jugo de limón diluido
al 50%.
Tomate verde: friccionar zona afectada, menos
eficaz.
Fundación Escuela de Medicina Alternativa y Terapias Complementarias del Táchira
                                        FEMATEC

                                                INSCRIPCIONES PERMANENTES


  FORMAMOS PROFESIONALES EN:
              1.   Reflexoterapia Podal (4 Meses)
              2.   Masoterapia (6 Meses)
              3.   Drenaje Linfático Manual (6 Meses)
              4.   Estética Facial (8 Meses)
              5.   Estética Corporal (Un Año)
              6.   Quiromasaje (Un Año)
              7.   Acupuntura (2 Años)
              8.   Quiropraxia (2 Años)
              9.   Naturopatía (2 Años)

   DIRECCIÓN: Calle 4 No. 4-41 Sector Catedral – Sede del Colegio
            Nueva República – San Cristóbal - Centro

Tlf. 0276 – 9264534 - E-mail: fematec.tachira@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Curso de Emergencias Medico Naturistas en el Hogar (2)

TRASTORNOS_AFECTIVOS.pptx
TRASTORNOS_AFECTIVOS.pptxTRASTORNOS_AFECTIVOS.pptx
TRASTORNOS_AFECTIVOS.pptx
LuisAlzamoradelosGod
 
Guía clínica de asistencia de enfermería para el paciente con sida
Guía clínica de asistencia de enfermería para el paciente con sidaGuía clínica de asistencia de enfermería para el paciente con sida
Guía clínica de asistencia de enfermería para el paciente con sida
Miriam Leo
 
Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)
Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)
Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)
Jesus Borges
 
ADAPTACIONES CELULARES, LESIÓN Y MUERTE CELULAR (JESÚS BORGES)
ADAPTACIONES CELULARES, LESIÓN Y MUERTE CELULAR (JESÚS BORGES)ADAPTACIONES CELULARES, LESIÓN Y MUERTE CELULAR (JESÚS BORGES)
ADAPTACIONES CELULARES, LESIÓN Y MUERTE CELULAR (JESÚS BORGES)
Jesus Borges Lopez
 
Modelo de Bloom
Modelo de BloomModelo de Bloom
Presentacin sector-primario-1200503180198009-2 (2)
Presentacin sector-primario-1200503180198009-2 (2)Presentacin sector-primario-1200503180198009-2 (2)
Presentacin sector-primario-1200503180198009-2 (2)
folele
 
Sector primario en esquemas)
Sector primario en esquemas)Sector primario en esquemas)
Sector primario en esquemas)
folele
 
signos vitales en atencion a la salud de usuuarios
signos vitales en atencion a la salud de usuuariossignos vitales en atencion a la salud de usuuarios
signos vitales en atencion a la salud de usuuarios
EduardoJonathanGarci
 
Cirugia corporal
Cirugia corporalCirugia corporal
Cirugia corporal
Patricia Bolaño
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
popotol
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
Tonysilver Sosa Luis
 

Similar a Curso de Emergencias Medico Naturistas en el Hogar (2) (11)

TRASTORNOS_AFECTIVOS.pptx
TRASTORNOS_AFECTIVOS.pptxTRASTORNOS_AFECTIVOS.pptx
TRASTORNOS_AFECTIVOS.pptx
 
Guía clínica de asistencia de enfermería para el paciente con sida
Guía clínica de asistencia de enfermería para el paciente con sidaGuía clínica de asistencia de enfermería para el paciente con sida
Guía clínica de asistencia de enfermería para el paciente con sida
 
Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)
Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)
Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)
 
ADAPTACIONES CELULARES, LESIÓN Y MUERTE CELULAR (JESÚS BORGES)
ADAPTACIONES CELULARES, LESIÓN Y MUERTE CELULAR (JESÚS BORGES)ADAPTACIONES CELULARES, LESIÓN Y MUERTE CELULAR (JESÚS BORGES)
ADAPTACIONES CELULARES, LESIÓN Y MUERTE CELULAR (JESÚS BORGES)
 
Modelo de Bloom
Modelo de BloomModelo de Bloom
Modelo de Bloom
 
Presentacin sector-primario-1200503180198009-2 (2)
Presentacin sector-primario-1200503180198009-2 (2)Presentacin sector-primario-1200503180198009-2 (2)
Presentacin sector-primario-1200503180198009-2 (2)
 
Sector primario en esquemas)
Sector primario en esquemas)Sector primario en esquemas)
Sector primario en esquemas)
 
signos vitales en atencion a la salud de usuuarios
signos vitales en atencion a la salud de usuuariossignos vitales en atencion a la salud de usuuarios
signos vitales en atencion a la salud de usuuarios
 
Cirugia corporal
Cirugia corporalCirugia corporal
Cirugia corporal
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 

Más de Pablo Contramaestre

Armonía y salud mayo
Armonía y salud mayoArmonía y salud mayo
Armonía y salud mayo
Pablo Contramaestre
 
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Pablo Contramaestre
 
Peic uetdt fases ii y iii 2012 2013
Peic uetdt fases ii y iii 2012 2013Peic uetdt fases ii y iii 2012 2013
Peic uetdt fases ii y iii 2012 2013
Pablo Contramaestre
 
Mision saber y trabajo
Mision saber y trabajoMision saber y trabajo
Mision saber y trabajo
Pablo Contramaestre
 
Comisiones cierre de proyecto uetdt
Comisiones cierre de proyecto uetdtComisiones cierre de proyecto uetdt
Comisiones cierre de proyecto uetdt
Pablo Contramaestre
 
Consejos estudiantiles
Consejos estudiantilesConsejos estudiantiles
Consejos estudiantiles
Pablo Contramaestre
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
Pablo Contramaestre
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
Pablo Contramaestre
 
Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
Pablo Contramaestre
 
Clase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seintClase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seint
Pablo Contramaestre
 
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_intM altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
Pablo Contramaestre
 
Conceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmosConceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmos
Pablo Contramaestre
 
Influencia de la radio y la televisión en la comuniación oral
Influencia de la radio y la televisión en la comuniación oralInfluencia de la radio y la televisión en la comuniación oral
Influencia de la radio y la televisión en la comuniación oral
Pablo Contramaestre
 
Poster oratoria
Poster oratoriaPoster oratoria
Poster oratoria
Pablo Contramaestre
 
Instalación y Configuración de Moodle
Instalación y Configuración de MoodleInstalación y Configuración de Moodle
Instalación y Configuración de Moodle
Pablo Contramaestre
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Proyecto de fase_lucia_3
Proyecto de fase_lucia_3Proyecto de fase_lucia_3
Proyecto de fase_lucia_3
Pablo Contramaestre
 
Curso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Curso de Propiedades de las Frutas TropicalesCurso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Curso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Pablo Contramaestre
 
Curso de Emergencias Medico Naturistas en el Hogar (1)
Curso de Emergencias Medico Naturistas en el Hogar (1) Curso de Emergencias Medico Naturistas en el Hogar (1)
Curso de Emergencias Medico Naturistas en el Hogar (1)
Pablo Contramaestre
 
Trabajo Proyecto Roma
Trabajo Proyecto RomaTrabajo Proyecto Roma
Trabajo Proyecto Roma
Pablo Contramaestre
 

Más de Pablo Contramaestre (20)

Armonía y salud mayo
Armonía y salud mayoArmonía y salud mayo
Armonía y salud mayo
 
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
 
Peic uetdt fases ii y iii 2012 2013
Peic uetdt fases ii y iii 2012 2013Peic uetdt fases ii y iii 2012 2013
Peic uetdt fases ii y iii 2012 2013
 
Mision saber y trabajo
Mision saber y trabajoMision saber y trabajo
Mision saber y trabajo
 
Comisiones cierre de proyecto uetdt
Comisiones cierre de proyecto uetdtComisiones cierre de proyecto uetdt
Comisiones cierre de proyecto uetdt
 
Consejos estudiantiles
Consejos estudiantilesConsejos estudiantiles
Consejos estudiantiles
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 
Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
 
Clase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seintClase04 tutorial p-seint
Clase04 tutorial p-seint
 
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_intM altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
 
Conceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmosConceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmos
 
Influencia de la radio y la televisión en la comuniación oral
Influencia de la radio y la televisión en la comuniación oralInfluencia de la radio y la televisión en la comuniación oral
Influencia de la radio y la televisión en la comuniación oral
 
Poster oratoria
Poster oratoriaPoster oratoria
Poster oratoria
 
Instalación y Configuración de Moodle
Instalación y Configuración de MoodleInstalación y Configuración de Moodle
Instalación y Configuración de Moodle
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Proyecto de fase_lucia_3
Proyecto de fase_lucia_3Proyecto de fase_lucia_3
Proyecto de fase_lucia_3
 
Curso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Curso de Propiedades de las Frutas TropicalesCurso de Propiedades de las Frutas Tropicales
Curso de Propiedades de las Frutas Tropicales
 
Curso de Emergencias Medico Naturistas en el Hogar (1)
Curso de Emergencias Medico Naturistas en el Hogar (1) Curso de Emergencias Medico Naturistas en el Hogar (1)
Curso de Emergencias Medico Naturistas en el Hogar (1)
 
Trabajo Proyecto Roma
Trabajo Proyecto RomaTrabajo Proyecto Roma
Trabajo Proyecto Roma
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Curso de Emergencias Medico Naturistas en el Hogar (2)

  • 1.
  • 2.
  • 3. Este curso no pretende sustituir la CONSULTA MÉDICA, su USO tal como se expresa es para resolver URGENCIAS EN EL HOGAR, pero el paciente debe ser llevado al Médico posteriormente para su Evaluación y ulterior tratamiento adecuado.
  • 4. FLUJO DE TRATAMIENTO LA CAUSALIAD FLUJO DE
  • 5. 1.- AGENTES PROMOTORES Y SUSTENTADORES DE VIDA 2.- TRABAJAR EN LA MISMA DIRECCION QUE LO HACE LA NATURALEZA 3.- EL ESTILO DE VIDA (IMPORTANTISIMA) 4.- LAS MACROFUNCIONES 5.- LOS REMEDIOS ESPECIFICOS 6.-TRATAMIENTO SINTOMATICO 7.- AJUSTARSE A LA INDIVIDUALIDAD DEL PACIENTE 8.- TERAPEUTAS SOMOS MEDICAMENTOS Y DEBEMOS EJERCER ESE PODER 9.- TERAPIA DE LO MAS SIMPLE, ABUNDANTE, FISIOLOGICO Y ECONOMICO A LO . MAS COMPLEJO, ESCASO Y CARO 10.- EL TRATAMIENTO DEBE SER LO MENOS COMPLEJO POSIBLE 11.- EVALUACION Y REGISTRO EN LA HISTORIA DEL TRATAMIENTO 12.- NO SER DOGMATICO CAMBIAR TERAPIA SI NO FUNCIONA, USAR . COMPLEMENTARIAS, ORTODOXAS Y REFERIR SI ES NECESARIO
  • 6.
  • 7. •COMO SE EFECTUA LA ALIMENTACION •CALIDAD Y CANTIDAD DE •GENETICA LO QUE INGERIMOS •MASTICACION LESIONES OSTEOPALICAS •HORA DE COMER •ESTADO FISIOLOGICO INDIVIDUAL MODIFICACIONES •PERIODICIDAD Y •ANOREXIA ESTREÑIMIENTO DISPEPSIA NEUROLOGICAS Y COMBINACIONES FLATULENCIA CIRCULATORIAS •AMBIENTES FISICO •AYUNOS PURGAS ENEMAS DIETAS ACEITES ALTERACION: EMOCIONAL Y ESPIRITUAL CATAPLASMAS DED ACEITE DE RICINO •CAMBIOS TROFICOS DE TRATAMIENTO LOS TEJIDDOS TERAPIAS MANUALES •ACELERACION DE SU ENVEJECIMIENTO •MODIFICACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS •REDUCE VITALIDAD TRATAMIENTO HIGADO •EJERCICIO FISICO •CONDIMENTOS, ACEITE INTESTINO GRUESO •FRECUENCIA CARDIACA DE RICINO DE OLIVA, LECITINA DE SOYA, RIÑONES •VASO DILATACION MASAJES EJERCICIO, PIEL PERIFERICA DESCANSO SUEÑO •DISMINUYE APORTE DE PROFUNDO, MEDITACION, PULMONES HIDROTERAPIA DE AGUA PSICOLOGICAS OXIGENO A LOS TEJIDOS FRIA DE CORTA DURACION •STRESS •DISMINUCION DE LA TRATAMIENTO ELIMINACION DE LOS •RELAJACION DESECHOS DESINTOXICACION •EMOCIONES •AUMENTO DE LA •CONDUCTA SUSCEPTIBILIDAD DE LOS TEJIDOS A LAS MICROSCOPICAS: ENFERMEDADES Y CAMBIOS TROFICOS DED PATOLOGIAS ELLOS MEJORA: •EN REPRODUCCION CELULAR •EJERCICIO FISICO MASOTERAPIA AYUNO •EN DIFERENCIACION ALGUNAS DIETAS CELULAR HIDROTERAPIA •ORGANIZACIÓN E LOS •PRODUCTOS COMO AJO TEJIDOS CEBOLLA Y LECHOZA PRODUCEN TUMORES MALIGNOS Y BENIGNOS, ENVEJECIMIENTO
  • 8.
  • 9. DESENCADENANTES COMPLEJO ETIOLOGICO EFECTOS LEJANOSº
  • 10. Lácteos, 1- Abundantes frutas y hortalizas. yogurt, pan, 2- Alimentos estrella: cebolla: sopa de alimentos con cebolla (hervir concha de papa. Luego agregar cebolla picada con aderezos: aditivos sal, cilantro, perejil, hervir un minuto químicos, más con olla tapada y luego apagar y pocos dulces y reposo con olla tapada). Puede agregar para tomarla aceite de oliva. almidones 3- Mango maduro con concha al horno 4- Jengibre TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL Fitoterapia plantas: frailejón, saúco, tilo, sábila, bejuco de cadena, jengibre, totumo, pimienta negra, ricino. Baños de aire aceite de ricino: media cucharadita TID Ejercicio físico, caminata, castoria (compuesto de miel de abejas, natación. aceite de ricino y aceites esenciales): 1 Ejercicio respiratorio: cucharada TID. Tocar flauta asmil: (totumo y bejuco de cadena). Quiropraxia: lesiones vapores de agua caliente con cebolla osteopáticas en D4, D5 y picada. D6 cataplasmas de aceite de ricino en el pecho BIS enema de café jarabe de sábila
  • 11. alimentos Dieta prohibidos: Comer cada 4 a 5 hrs. proporciones 1 grasas saturadas hortalizas 1 proteínas buenas media porción almidones integrales 1 fracción (líderes). las de de aceites buenos o grasas buenas origen animal. Ayuno: mejor al comienzo porque se también siente mal. Cortos y repetidos. margarina y Monodietas de manzanas y uvas manteca vegetal alimentos estrella: aceite de oliva, ajo, cebolla, limón, garbanzos, condimentos picantes, frutas, sobre todo las cítricas, piña, hortalizas verdes, berenjena, callota, ají picante o Chile. alimentos dieto terapéuticos: ajo, limón y cebolla. Licuar en agua 2 dientes de ajo, media cebolla y el jugo de un limón. BID Lechosa: 1 trozo + mitad de su concha Psicoterapia + 15 semillas de ella, licuar y tomar manejar ira, ATEROESCLEROSIS BID. Si gastritis, agregar cristal de celos, LDL colesterol oxidado por sábila. Se puede agregar miel y limón. También esencia de vainilla natural. resentimientos radicales libres → rancio → También melaza. No más de 1 mes, y miedo. macrófagos → células produce miastenia ravis. Semilla de aguacate espumosas → arterias a sus Hortalizas y frutas paredes → daño celular → depósito de colesterol → calcifica → placa Fitoterapia ateromatosa Eliminaciones mejorar eliminaciones 1- líquidos: agua de coco, cola colónicos de caballo y zarzaparrilla. Ejercicio físico enemas Vigilar potasio vital importancia masajes descongestionantes 2- frutas y hortalizas para caminatas consumo de aceite de oliva, compensar potasio perdido por uvas manzanas natación hipertermia: aumento gradual diuresis bicicleta de temperatura a 38.5grads 3- muérdago caminata en piscina
  • 12.
  • 13. Consumir: Evitar: Nutrir: buena base de proteínas, con 1- grasas saturadas y ácidos grasos poliinsaturados semillas oleaginosas y hortalizas. Mejor trans. semilla de almendras (cianatos, maligna, 2- frituras ac. cianhídrico y muere). Otras semillas: 3- harinas refinadas merey, nueces del Brasil, linaza, ajonjolí. 4-alimentos de origen animal portadores del ac. graso La almendra y semilla de durazno araquidónico que disminuye severamente al sistema principio lealetre . Hortalizas frondosas: inmunológico. indol carbonil,antineoplásico: repollo, 5- azúcar refinado: estimula crecimiento de células berros, lechuga, brócoli, col, cérely, malignas (inmaduras) perejil, remolacha con hojas, zanahoria 6-alimentos de origen industrializado con hojas. Germinados de trigo y alfalfa. 7-alimentos ahumados, conservados en sal o Soya tiene ginesteina que disminuye la preparados a la parrilla. proliferación de vasos sanguíneos en los 8- alimentos con aditivos químicos. tumores. TRATAMIENTO Estimular sistema inmunológico: dieta Psicoterapia. DEL alcalino reactiva: 80% alimentos Parte física: dieta, desintoxicación, fitoterapia CANCER alcalino reactivos y 20% acido reactivos: (estímulos) (INMUNOESTIMULANTE) cereales integrales, uno a la vez. A los Parte mental: rencor, odio, resentimiento a carnívoros 1 o 2 veces a la semana persona cercana (emoción del cáncer). miedo, pescado (omega 3), luego sopa de soledad. hortalizas con el pescado. 1- actividades mentales básicas: tener un ideal, autoestima, manejar emociones. Mejorar las eliminaciones: agua, frutas, 2- estimulación psico neuro inmune: 2 o 3 veces verduras, semillas oleaginosas y cereales al día: respiración, relajación y visualización: integrales. a) en relajación se imagina como se está curando. b) sistema inmune es ejército blanco. Cáncer es Fitoterapia: mapurite, ejército negro. En batalla gana blanco: aumentan Desintoxicación (1 a 3 de las siguientes): uña de gato, muérdago, células killer linfocitos. ayuno; monodieta de uvas; enemas de llantén, mala madre, 3- afrontar el dolor: imaginar donde está, entrar linaza, sábila, mala madre, BIS; colónicos vástago de cambur, ben allí y reparar (al inicio) mejor que enemas; hipertermia y paraíso, raíz de 4- reorganizar la vida 40, 41 y 42 grados; baños de vapor con consuelda, tejo del 5- terapia de apoyo con la familia (saldar deudas) ortigadura (leucemias); vástago de cambur pacífico (taxol):Taxus Parte espiritual: (6 vasos día); linaza 2 cucharadas Brevifolia. La fitoterapia 1-relación con el ser supremo: Deut cap 30 y Juan remojadas en agua; linaza + pulpa de sirve, pero debe cap 12 al 1 tamarindo + ruibarbo (hepatotrófico) + acompañarse con las 2.- oración frecuente miel de abejas. Tomar en ayunas; ejemplo: otras medidas. 3- afrontar temor a la muerte (gran sanador) iniciar con monodieta de uvas y colónicos y al finalizar monodieta de uvas iniciar hidroterapia.
  • 14. Ayuno: sujeto estrictamente a las reglas Dieta regenerativa: jugo de hortalizas. Si varios vasos agregar el jugo de medio limón. El llantén una semana sí y otra no. semillas de 6 a 20 almendras diarias (porque no hay proteínas de origen animal) horchata de linaza: evacua cada vez que se come. 80% de sus alimentos serán frutas y hortalizas crudas. TRATAMIENTO PARA 20% pueden ser cocinados: almidones y leguminosas LA CIRROSIS HEPATICA Lácteos: consumir poco. No mas de tres veces a la semana. Queso 1 vez a la semana y que sea en forma de requesón, queso no por ser hiperprotéico 1- aceite de oliva una cucharada + el jugo de 1 limón por 1 mes. si evacua mucho dar la mitad. 2- Diplant: hervir una cucharadita en 3 vasos de agua, a fuego lento, por 10 minutos y tomar al desayuno, almuerzo y cena. 3- terapia vibracional: bajas frecuencias en sonido y electricidad. 10 ciclos/seg. DESINTOXICACION 4- buenas eliminaciones: linaza, colónicos 5- Ponche de sábila: 2 cucharadas de cristal de sábila + 5 semillas de pimienta negra + 1 pedacito de jengibre + el jugo de 1 limón maduro + media cucharada de miel de abejas + 1 taza de agua.
  • 15.
  • 16. Dieta: 1-ayuno o dieta alcalino reactiva. 2- Jugo de naranja con zanahoria, apio España, lechuga y jengibre, 6 a 8 vasos al día. Desintoxicación: 1) enemas. 2) 1 cucharada de Medidas físicas: reposo. aceite de ricino con el jugo de 1 limón o 3) 3 o 4 cucharadas de leche de magnesia.
  • 17. 1- dieta austera y altamente nutritiva Evitar:frutas con 2- alcalino reactiva mucha glucosa: frutas ácidas: mora, naranjas, fresas, limón (fructosa menor índice lechosa roja, glicémico). Piel de mandarina (en agua níspero, banano, sin calentar) zapote, mango, 3- hortalizas: algunas hipoglicemiantes, como las amargas, remolacha, diente de león, amargón, achicoria, zanahoria, a criterio alcachofa, apio España, perejil, vainitas largas o habichuelas, hojas de rábano, ENFERMEDAD coles de Bruselas, berros, lechugas, METABOLICA ortiga, pepino, pimentón, tomate 4- semillas oleaginosas Psicoterapia GLICEMIA moderadamente: merey, avellanas, 1- estrés: aumenta Complicaciones por linaza, ajonjolí, nueces, cebolla y ajo, glicemia y radicales libres microcirculación: aceite de oliva extravirgen. 5- cereales: mejor avena y trigo 2- indisciplina Neuropatía integral; no combinar con otros 3- egoísta Retinopatía almidones; no mas del 20% de la dieta. 4- tristeza 6- levadura de cerveza con Neuropatía 5- son creativos moderación; pan de gluten, requesón y Arteriopatía soya 7- verduras con gelatina: mejora asimilación de nutrientes de vegetales. Desintoxicación Medidas físicas realizarla frecuentemente (Estímulos) Fitoterapia 1- ayuno: uno de 24 horas 1- ejercicio físico: caminatas. maravillo o cundeamor; pata de vaca; semanal ejercicios de cabeza y cuello hojas de café; pulpa de tuna real; 2- hipertermia: mejora la pejúa; hoja de aguacate; hojas de la microcirculación evitando daño (circulación cerebral) higuera; eucalipto; hojas del merey; 2- masaje general tuatúa; guaco morado; corteza del en ojos, riñones, corazón, cerebro descongestionante. 1 a 3 guásimo; fresnillo. Mejor combinados y miembros inferiores semanal. que sólos; 2 o 3. No usar por tiempo 3- baños de arena: mejora prolongado la misma planta; rotar microcirculación cada uno o dos meses. 4- colónicos: excelente 5- uroterapia: matutina es suficiente
  • 18. Dieta consumir: Evitar: azúcar, lácteos, 1-ayuno en algunos casos. caldos de pollo y carnes, 2-el zumo de un limón y una pizca de sal. gatorade, fríjoles, repollo, Repetir a los minutos o a la hora. Por frutas, bebidas gaseosas y DIARREA limón se puede usar vinagre de sidra o jugos, bebidas dietéticas, de manzana. yogurt cuando la diarrea ETIOLOGIA 3-medidas de sostén: a)1 lt de agua + 1 es por intolerancia a zanahoria + media cucharadita de sal. propinas de la leche. 1. autodepuración Hrvir por 10 min.. b) 1 ltr de agua + 2 guayabas verdes o 30 grs de sus hojas. 2. intoxicaciones Hervir por 10 min. c) 2 ltr de agua + 3. infecciones media cáscara de granada. Hervir por 15 min. Todas pueden llevar media Otros remedios: intestinales: cucharadita de sal. Darle a tomar poco a Arcilla: 1 cucharada por gastroenteritis. poco. vaso de agua cada vez que evacue líquido. Luego agua 4. parasitosis 4-qué comer :arroz tostado en sopas o mazamorras. Plátano verde en sopas o turbia sedimentada. 5. intolerancia papillas. Zanahoria en sopas o jugos. Carbón vegetal: 2 cápsulas alimentaria Papa en sopa, papilla o puré. Yuca, almidón en papilla o jugos. Limón en o media cucharadita por 6. alergias zumo. Manzana en puré o papilla. Agua vaso de agua cada vez que de coco tierno. evacue líquido. 7. síndrome diarreico de 5-Fórmula peruana: mezcla de papa Vinagre: media a 1 diversas enfermedades blanca + harina de arvejas + zanahoria y cucharadita sola o en agua pequeñas cantidades de sal. diluida a partes iguales. 6-sopa de guineo negro + zanahoria + Agua tibia: medio a 1 vaso sal al gusto y apio España o cilantro o cada vez que evacue líquido cebolla. 7-yogur: en diarreas de origen Fitoterapia; bacteriano, disminuye la proliferación de 1- abrojo: 25 grs de semilla por lit bacterias. También si diarrea es por de agua en decocción. intolerancia a la lactosa. 2- bejuco de cadena 30 grs de 8-Hidratación Parenteral si es necesario. raices por lit de agua en Desintoxicación: Explicarle al niño y que la madre esté decocción. La diarrea está presente. 3- hinojo 20 grs de raices en infusión por ltr de agua. Tomar haciendo el caliente. 4.sauco- 30 grs de hojas esfuerzo en infusión. autodepurativo.
  • 19. Dieta: consumir dieta acalino Evitar grasas reactiva. Semillas oleaginosas, saturadas, café, mejor almendras. Vegetales chocolate, fuentes verdes: brócoli y apio España. de xantinas Frutas cítricas. DISPLASIA Psicoterapia: MAMARIA Desintoxicación: 1-problemas de pareja. alteraciones inflamatorias e 1-promover las 2-problemas de hogar (hijos). histológicas eliminaciones: 3 3- sentimientos de soledad. definidas. La lesión cucharadas de asmil plus 4- sentimientos de abandono. típica es un nódulo o con cada comida. Una tumor mamario benigno. cucharada de aceite de oliva antes de acostarse. 2-Hipertermia: 38.5 a 39 grados en casos severos. Remedios específicos: Dx: Tratamiento Cataplasmas locales palpación, ortodoxo: vit E, de aceite de ricino. eco mamario, madecassol, mamografía cirugía, rayos ultra violeta.
  • 20.
  • 21. Mejorar el estado general 1- nutrición adecuada. Vitaminas y minerales. Equilibrio ácido básico. 2- ejercicio físico, caminatas. 3- descanso suficiente: sueño y recreación 4- control de ciertos hábitos: fumar, beber. 5- masajes: relajantes, descongestionantes 6- actitud mental constructiva y jovial Dietoterapia: 1-tomar abundante agua; 2- ingerir alto volumen de frutas y hortalizas; Fitoterapia: 3- evitar alimentos inadecuados como café; 1- batido eupéptico: cristal de sábila 4- comer con moderación; 2 cucharadas, llantén 1 hoja grande, limón 5- hábitos de comer sanos: masticar bien, maduro el zumo de medio limón, agua media ambiente agradable, etc. taza. Licuar tomar BID 2- zumo de papa: papa mediana, lavar bien con cepillo, y sin pelarla se pica en trocitos y se licua Alimentos estrella. en medio vaso de agua. Se cuela y se toma el 1- hortalizas: todas en general, hojas verdes. zumo TID Las mejores: repollo (col), lechuga, apio 3- zumo de limón: exprimir limón maduro + un España, perejil, espinacas, albahaca y poco de sal. BID achicoria; otras: auyama y zanahoria; 4- zumo de repollo: 2 hojas grandes en poco 2-frutas: lechosa, badea, chirimoya, agua, licuar, colar y tomar TID. En menopausia anon, aguacate, plátano, guineo, limón. bueno, contiene fitoestrógenos. 3-cereales: avena, millo, arroz. 5- otros: plátano verde, azafrán amarillo (5 4-leguminosas: arvejas, fríjoles blancos y grs.) + manzanilla (15 grs.) en infusión TID, té rojos, Tolú (queso de soya) de polvo de corteza de olmo, es alcalinizarte y 5-semillas oleaginosas: almendras. regenerador; raiz de consuelda; tomillo, MENA, 6-otros: levadura de cerveza, papa, aceites ajenjo, boldo, lúpulo, mejorana, ruibarbo y vegetales prensados en frío. guineo negro licuado crudo. Medidas físicas: 1- ejercicio físico como caminatas; Psicoterapia: Auxilio eliminatorio: 2- hidroterapia: baños de 1- actitud mental constructiva y jovial enemas dos veces semanal, de asiento 18 a 22 grados por 5 2- manejo del estrés: relajación y agua, agua con bicarbonato de min. respiración sodio, linaza, sábila o ajenjo. 3- compresas calientes 3- terapia de los patrones colónicos cada 15 días abdominales emocionales patológicos Diplant: depurativo oral 4-arcilla vía oral y local Miedo - confianza 5- terapias manuales: Odio - perdón masoterapia y quiropraxia Celos - comprensión 6-cataplasma de cuajada fresca 7-agentes ambientales: sol, aire y agua.
  • 22. Dieta: Arcilla 1- ayuno: se cierra con peras o avena, no manzanas. local en cataplasmas sobre Se interrumpe con lechosa. heridas, quemaduras y úlceras; 2- dieta de crudos: frutas, hortalizas y semillas abscesos, amigdalitis, artritis oleaginosas. Alcalinizan y tienen Vit C y betacarotenos séptica. ( éstos estimulan producción de linfocitos killer, ayudadoras y T en general. 3- dieta alcalino reactiva (80%-20%). Minimizar harinas refinadas y azúcar. Hipertermia 4- jugo inmuno estimulante: 1 vaso de jugo de naranja virales: 38.5 grados. + 1 zanahoria + 10 hojas de apio España, y pimienta . bacterianas: 39.5 grados negra o jengibre. Tomar de 2 a 8 vasos al día. 5- ajo, cebolla y limón: inmunoestimulantes y alcalinizantes. ajo: en infecciones pulmonares e intestinales. Zumo en decocción. En solución alcohólica al 10%. En vinagre Fitoterapia: para úlceras externas. Aumenta la potencia de los 1- ben (Melia azadarach) linfocitos T y de los macrófagos. 2- alelí (Moringa oficinale) cebolla: ingerida y en cataplasmas. 3- uña de gato (Uncaria tormentosa) limón: en gargarismos para amigdalitis y faringitis. 4- aceites esenciales (diversas Jugo + sal. 2 a 4 limones diarios. plantas): 3 gotas en agua TID VO Desintoxicación 6- condimentos picantes: ají, jengibre y pimienta aromatograma = antibiograma 1- purgas: 1 cucharada de aceite de ricino + negra 5- llantén machacado para úlceras jugo de 2 limones( inmunoestimulante). 7- aporte de zinc , timo, timosina, aumento de externas. linfocitos B y T. Semillas de auyama, cangrejo, pavo. 2- enemas: 1 diario: agua sola, agua y bicarbonato con linaza, cristal de sábila o manzanilla. 3- baños sauna o de vapor (tomar antes líquidos) 4- bebidas calientes, diaforéticas: manzanilla, saúco, borraja, tilo, canela, jengibre, limón con piel y naranja agria con piel.
  • 23. Gargarismos: limón con agua 50% o puro mezclado con pizca de sal, QID. Gargarismos de aceites esenciales diluidos en soluciones hidroalcohólicas débiles: eucalipto con menta (LISTERINE). Puro. Sensación de quemadura, sin problemas. Aceite de ricino o aceite alcanforado en cuello TID
  • 24. Aceite de ricino con jugo de limón. Dieta: tomar durante 3 días jugo de naranja con limón. Medio limón x cada vaso. Cataplasmas de aceite de ricino en cuello TID Enemas diariamente.
  • 25. Dieta: no lácteos, porque disminuyen capacidad mucocinética y mucolítica. Ayuno. Dieta alcalino reactiva con abundantes picantes ( ají, pimienta negra, jengibre), que aumentan actividad mucocinética y mucolítica del organismo Psicoterapia: miedos Medicamentos: Castoria ( miel de abejas, aceite de confianza en si mismo. ricino y aceites esenciales ): 1 cucharada TID. Asmil: Miedo a ser agredido. Aprender a relajarse y (compuesto de totumo y bejuco de cadena ), 2 respirar. Auto rechazo por cucharadas QID. algún aspecto de su vida o algún sentimiento de culpa. Fitoterapia. Compuesto bronquial: cristal de sábila…3 Insensibilidad ante cucharadas. Rábano con piel…3 medianos. Cebolla de dificultades ajenas. cabeza roja…3 pequeñas. Ajos…2 dientes. Agua…1 pocillo. Licuar, colar y guardar en nevera, tapado. 1 tacita tibia antes de cada comida.
  • 26. poca ingesta de agua. Contaminación anal en mujeres. Trauma por sexo repetitivo. Retención deseo de orinar. Dieta: alcalino reactiva. Jugo inmuno estimulante. Decocción de cola de caballo, zarzaparrilla y concha de papa.
  • 27. Comer: Dieta alcalino reactiva Alimentos ricos en lisina: yogur (mejor el descremado), frijoles, soya. Algas marinas rojas. Evitar alimentos ricos en arginina: chocolate, pocas semillas oleaginosas, gelatina, cocos, Revisar ESTILO DE maíz, avena, trigo, VIDA cebada. Fitoterapia. Psicoterapia: manejar Hierbabuena (Solamos estrés y patrones nigra): 3 hojas en mentales patológicos. decocción en 1 taza de agua por 3 min., en ayunas con el jugo de 1 Desintoxicación. limón. También las hojas en cataplasma en Manejo de área afectada Ejercicio macrofunciones: machacar, mojar con jugo de limón y aplicar. físico Eliminación, moderado. Circulación ,Equilibrio Otros: hormonal. cataplasmas de aceite de ricino o arcilla.
  • 28. Otros factores: Factores patológicos: cansancio Dolores intensos o excesivo. crónicos de cualquier Cambio del origen, asma, artritis, ritmo habitual cáncer Terminal, de vida. hipertrofia prostática, Sedentarismo. diabetes descompensada, angina de pecho, hepatopatías, neuropatías, tirotoxicosis, insuficiencia cardiaca. Malas asimilaciones ETIOLOGIA Factores . DEL psicológicos: 85% INSOMNIO de los casos. temor, ansiedad, impacto psicológico reciente,culpa, adicciones (cuando Factores ambientales: no hay cigarros, 1-exceso de calor o frío. licor), estrés. 2-exceso de ruido o ausencia del mismo, según el hábito de la persona. 3-plagas. Factores 4-cambios en el ambiente. alimentarios y 5- falta o exceso de luz. Malas dieta: café, té negro 6-ventilación. eliminacione (teofilina), licor, 7- geopatías. s. cocacola, pepsicola, 8-ausencia o presencia de licor, comer otras personas. abundantemente o no comer.
  • 29. Diagnóstico: 1- número de horas que el paciente duerme: período normal está entre 6 y 9 hrs. 2-la actitud del paciente ante el insomnio es importante . INSOMNIO 3-la forma del insomnio: el insomnio es la incapacidad de conciliar el sueño o de mantenerlo durante el tiempo suficiente una vez dormidos. Imposibilidad de tener un sueño reparador. Puede tener varias características o formas: a) se concilia el sueño, pero el sueño es intranquilo, no FISIOLOGIA DEL SUEÑO descansa suficientemente. El sueño normal es de 6 a 9 horas. no se b) se duerme, pero despierta pronto, no pudiendo necesita más. Son 4 a 5 ciclos de 90 min. cada conciliar el sueño. uno, excepto el 1 que es de 60 min. c) concilia el sueño y se despierta frecuentemente. d) personas que duermen de día y no en la noche. Tienen Período inicial REM , ensueños. el ciclo del sueño invertido. Fase de onda lenta. e) la dificultad para quedarse dormido una vez que se acuesta. Fases I y II G.A.B.A. ( ácido gamma amino butírico) Insomnes famosos que dormían 4 horas: Bolívar, Hitler, Churchil, Napoleón.. Lo ideal es dormir lo que el Fases III y IV, onda delta: aquí se descansa, organismo necesita y acostarse temprano. También es hay aumento de la hormona de crecimiento y lógico que la persona debe ajustar su vida para adaptarse disminuye el cortisol. Es suprimida por a si ciclo de sueño. ansiolíticos y los hipnóticos. Paciente amanece cansado.
  • 30. Dieta: introducir: lechuga, hojas o mata completa en infusión, Evitar café, manzana, ajo, miel de abejas, uvas, te negro, acelgas, avena, zanahoria, albahaca, leche tibia pura o con una licor, cola, cucharada de miel, que acelera la absorción del triptófano cigarrillo. (responsable del sueño). Desintoxicación: Psicoterapia: Hidroterapia: baños de 85% se debe a temor, ansiedad, preocupación, asiento calientes. angustia, estrés. Manejar Baños calientes en relajación, confianza, región dorsal con encontrar el sentido de la toallas con agua vida. Manejo del estrés. TERAPIA caliente o toalla seca y DEL algo caliente encima. Baños del tronco con INSOMNIO agua templada 30 a 37 Terapias especiales: grados por 20 min. 1- Tratar las patologías. Hipertermia. Baños 2-masaje relajante, de vapor. descongestionante y Enemas……Ejercicio sedante con aceite de oliva y relajante, no agotador. de maní. Por cada 30 cc Fitoterapia agregar 15 gotas de esencia 1- cilantro: 1 cucharadita en 3 vasos de agua, hervir a reducir a 1 de lavanda. vaso y al terminar de hervir 3- Electroterapia (ondas de agregar 1 flor de cayena roja baja frecuencia y baja (tapar y apagar). Agregar miel de intensidad). 4-Cromoterapia. abejas. el azul índigo (color del cielo 2- valeriana, pasiflora, toronjil, en la noche) hojas de naranjo agrio, mejorana, plantas aromáticas (albahaca y tilo). Todas en infusión, 15 a 20 grs, de 1 a 3, BID y al acostarse.
  • 31. TERAPIA ESPECIFICA 1.- supositorios vaginales de aceite de ajonjolí virgen. Tampón sanitario o rollitos Dieta: de gasa y dos hilos, sumergido en ALCALINO recipiente con el aceite por mas de 4 horas. REACTIVA Diario por las noches y retirarlo por la mañana. No hacerlo durante la menstruación. De 1 a 3 meses 2.- caléndula: baños o duchas vaginales o en supositorios 3.- duchas vaginales: TRATAMIENTO a.- bicarbonato con manzanilla. b.- llantén con bicarbonato o limón c.- vinagre de romero (30 gr. de DE LA romero en 100cc de vinagre comercial, se deja en maceración durante 15 días LEUCORREA Desintoxicación: durante un mínimo de 15 días se agita de cuando en cuando. ) también es bueno en Macrofunción alterada es la tratamiento para hongos. eliminación Para preparar la ducha se utilizan 1-2 (estreñimiento) cucharadas por litro de agua Enemas 4.- paraíso: en ducha vaginal en decocción Laxantes Malva en infusion Artemisa o asmil Baños de asiento: manzanilla y llanten caliente
  • 32. Dieta: comer: frutas y Evitar: hortalizas, especialmente 1- grasas limón, piña, uva, saturadas. manzana, berro, rábano, 2-obesidad, auyama tierna, aceite de especialmente oliva, nabos. multípara. 3 M: mujer, mellitosa y multípara. BARRO Y ARENILLA BILIAR: 1- aceite de oliva: 1 cucharada OD o BID, por 15 D. en ayunas o antes de acostarse. Es colagogo: aumenta la TRATAMIENTO producción de bilis y su fluidez, arrastrando barro y arenilla. Tiene LITIASIS VESICULAR actividad colecistocinética: aumenta la capacidad de contracción de la vesícula biliar, expulsando bilis con barro y arenilla. II) Tratamiento expulsador: CALCULOS BILIARES 1- jugo de piña sin colar: 6 vasos diarios, desde I) Tratamiento solvente: 3 meses a 2 años. 3 días antes, para reblandecer los 1-cura progresiva de limones. cálculos. 2-semillas de nísperos tostadas y molidas 2- Día de la purga: desayuno con frutas, (como café). Hervir 1 taza de agua con una almuerzo con hortalizas, no cenar. A las 6.30 cucharadita de semillas molidas TID.´Con pm 1 vaso (200 cc) de aceite de oliva y 1 limón mejor. vaso (200 cc) de jugo de limón maduro. si no 3-auyama tierna integral. Menos eficaz. 50 puede de una sola vez, repartir igual cantidad de grs por 1.5 ltrs de agua. Hervir por 15 cada uno cada 15 minutos. Luego minutos. Tomar durante el día. acostarse sobre costado derecho. 4-Hierba de sapo (Herigium Heterophylum) 3-Cataplasmas de aceitte de ricino desde 3 : 20 a 40 grs de planta entera seca y molida. noches antes y la noche de la purga. Hervir en 1 ltr de agua por 10 minutos. Tomar 4- Al día siguiente de la purga, si no evacúa 15 durante el día. minutos después de levantarse, 5- piña. colocar enema o tomar 1 cucharada de aceite 6- zumo de paritaria: 20 grs de hojas de ricino. Si no mucho malestar. frescas por dosis.TID 5- No comer hasta después de evacuar, algo 7-aceite de oliva: 1 cucharada por las suave como lechosa. noches todo el tiempo para preparar el 6- Ecosograma 2 o 3 días después. organismo al tratamiento expulsador.
  • 33. dieta acida pobre ingesta de agua, problemas de Tratamiento cólico nefrítico en metabolismo :alimentos con oxalato crisis: de Ca: acelga, tomate, espinacas, I) Cataplasmas de trementina: lácteos deshidratación: calor, 1- tremetina natural en el área trabajos fuertes, poca ingesta de baja del abdomen (porción líquidos. distal del uréter) Dieta: alcalino reactiva. 2-colocar encima franela o tela de .alimentos pro solventes: limón, piña, algodón impregnada de uva, manzana, berros, rábanos, trementina. auyama tierna (cocida integral) y los 3-bolsa plástica sobre la franela, nabos. Alimentos expulsadores: sin calor. diuréticos: cola de caballo, orégano 4-se deja por media hora. Si quema orejón, barbas de maíz, alpiste, hay que quitarla. Dilata ureter. 5-luego colocar cataplasma de LITIASIS melón. aceite de ricino por una hora. Repetir 2 o 3 veces al RENAL día. II) Hipertermia. Ca Mg Ac Urico III) Ayuno. IV) Vainas de fríjol. Desintoxicación: Ayuno Fitoterapia: 1- vainas de fríjol (rojo pintado mejor): 50 a100 grs de vainas de Otros remedios fríjol se hierven en 12 vasos de agua a .gotas lisilíticas: sustancias Enemas reducir a 8 vasos. Tomar 1 vaso por hora extraídas del pescado, 30 día. Si arenilla por 15 días. Si cálculo por gotas en jugo de limón, 3 meses media hora antes de cada 2cura progresiva de limones y sábila comida. como gastroprotector. .Hollejos de molleja de 3-auyama tierna completa: 50 grs en 1.5 gallina criolla: tienen ltrs agua. Hervir por 15 min.Con sustancias solventes de comidas. Tripa es la parte mas activa. piedras. Desecación o 4-agua de coco tierno verde. maceración en alcohol. 5-jugo de vástago de cambur. 6-jugo de caña (efecto leve).
  • 34. Etapa I: 1-lecitina: rica en foafolípidos. 1200 grs TID. Déficit luego de 40 años. 2-centella asiática (madecasol): mejora la producción de neurotrasmisores cerebrales. 10 mgs TID por 3 meses. 3-la lochita (hidrocotile sibthorioides).: estimulante de la producción de neurotrasmisores cerebrales. 3 meses. Si en 6 semanas no hay mejoría, pasamos a : Etapa II: 1- ejercicio para la memoria: antes de acostarse recordar todo lo que se hizo en el día. mejora atención y memoria. 2-ejercicios de cabeza y cuello: mejoran circulación cerebral.
  • 35. Tratamiento sustitutivo : a los 5 Dieta años no funciona lo positivo, pero alcalino acumula lo negativo. reactiva. Al cabo de 10 años es peor el remedio que la enfermedad. Ejercicio Fitoterapia: físico: remolacha 1 o 2 caminar, vasos día. gimnasio. Semillas de limón, piscina, etc. celery, kelps.
  • 36. Dieta alcalino reactiva. Tratamiento local: Desintoxicación : 1- Aceites vírgenes son antimicóticos: ajonjolí, oliva, coco. Mejor mezclarlos con crema de abejas. malas 2- Esencia de manzanilla o los extractos fluidos de manzanilla, las eliminaciones tinturas cuando están por encima del 20%. 3- leche de auyama: la auyama verde se corta y la leche que sale se intestinales: coloca en los sitios de los hongos (remedio estrella). enemas, 4-El cloro directo. 5- Onicomicosis: primero colocar urea sobre la uña enferma para aceite de ablandarla, luego quitar la urea y se coloca directo el cloro sobre ricino. hongos BID. 6-Tintura de ajo al 10% en maceración alcohólica: 90 de alcohol y 10 de ajo picado. Macerar por 15 días. Colocar en zona de micosis. 7- Mucuteno: picar hojas y echar en vinagre. Pintar la zona. 8- Vinagre de romero y hierba mora. 9- Onicomicosis. mezclar aceite de ajonjolí virgen, aceite de oliva y aceite de ricino en proporciones 1:1:0.5, en la cual se ha machacado ajo. BID. 10- Cremas de llantén útiles en dermatomicosis.
  • 37. Dieta alcalino reactiva. Cuerpo Remedio específico: alcalinizado Cáscara de huevo con limón: cáscara tostada en evita pérdida horno (destruye de calcio. salmonelas) , después moler y mezclar con limón. 1 huevo para 2 limones. Tomar diario en ayunas media cáscara de huevo y 1 limón. Casos severos dosis mas altas. Densitometría a los 6 meses. Ejercicio físico: pesas, caminatas..
  • 38. Dieta: descontaminación de alimentos, especialmente las hortalizas, así: 1) sumergirlas en agua con sulfato de Preparaciones útiles: magnesio ( sal de Epson ) y luego 1-una rodaja de piña licuada en poco cepillarlos para arrastre y limpieza. agua y una cucharada de coco rayado, en ayunas. Por la noche, antes de cenar, Cepillo grueso para los duros y fino para comer los blandos. 2) agua, sal y vinagre: 1 lt 2 dientes de ajo troceados con una de agua, 2 cucharadas de vinagre y 1 de infusión aromática (manzanilla), como sal. remojo media hora y luego cepillar. protector gástrico, por un mes. 2- Colitis 3) 1 lt de agua con una pizca de amibiana: apio España: licuar 7 a 10 hojas con una rodaja de piña en un vaso permanganato de k, por media hora. de agua. tomar 3 a 4 vasos al día por 1 cepillarlos luego. 4) Acido clorhídrico , mes. estrella: solución al 0.1%. Sumergir 3-Granada en colitis amibiana: media media hora. granada mediana madura, picar en Alimentos antiparasitarios: piña, ajo, trocitos (completa, piel y semillas). Hervir por 10 min en suficiente agua a coco, cambur manzano, zanahoria, apio reducir a 1 vaso. Tomar en ayunas o en España, col o repollo, semillas de la noche por 9 días consecutivos. auyama, semillas de lechosa, limón, 4-Amibiasis: medio cambur manzano granada; otros: verdolaga, con la piel BID por 1 mes. lechuga, guanábana, badea. 5-Tratamiento corto: hervir en medio vaso de agua 1 cucharada de semillas de lechosa y una de auyama tostadas y molidas y media cucharada de paico. Aspectos generales: Cura típica: agentes Tomar en ayunas de 3 a 6 días. El último 1-los parásitos son mas activos en que agredan al día, luego de cumplirlo, tomar 1 o 2 luna llena. El ajo produce migración. parásito: piña, semilla cucharadas de aceite de ricino o leche de mejor en cuarto menguante. de lechosa, de auyama higueron. secas, coco, paico. 2-amibas no producen prurito anal ( picazón ). 3-Paico ( Chenopodium ambrosoides ) usarlo con moderación. Es tóxico. 20 grs de la planta en infusión en ayunas por 9 días. 4-luego de desparasitación, usar con frecuencia alimentos antiparasitarios enumerados.
  • 39. Dieta: ayuno Evitar de agua de chocolate, coco tierno. almidones, dieta consumo de alcalino azúcares. reactiva. Psicoterapia: miedos confianza en si mismo. Desintoxicación: mejorar eliminación Miedo a ser agredido. renal :enemas de agua de coco Aprender a relajarse y respirar. Auto rechazo por tierno, jugo de vástago de algún aspecto de su vida o cambur. algún sentimiento de culpa. Mejorar eliminación intestinal: Insensibilidad ante disminuir permeabilidad de dificultades ajenas. toxinas en intestino: azafrán amarillo en infusión. Cremor tártaro. Sales de rochela(media cucharada en ayunas). Salsa tártara: cremor tártaro + vegetales como achicoria, Medidas enérgicas: Uroterapia oral y cilantro, perejil y yogurt. local. Inyección glútea de 2 cc orina mejorar macrofunción por 6 semanas. Vacuna de orina asimilación: aceite de oliva, tomada ( dinamizar hasta sexta media cucharada 3 a 6 veces al decimal ) y se toma en gotas día. (isopatía). Mejorar macrofunción estímulos: Autohemoterapia:2 cc de sangre ajustes quiroprácticos en venosa del paciente, dinamizar e columna vertebral. inyectar en gluteo BIS x 6 S Localmente en lesiones mezcla de aceite de oliva + ajonjolí + tintura de cundeamor, aplicar a cada rato durante el día. orina de la mañana cuando uroterapia.
  • 40. ENFERMEDADES REUMATICAS HISTORIA NATURAL 15% 25% 50% 10% patrón leve patrón moderado patrón persistente patrón resistentes remite remite o no depende de no responde a espontáneamente fármacos terapia convencional Aquí medicina natural ENFOQUE NATUROPATA COMPLEJO ETIOLOGICO
  • 41. Dieta. consumir Dieta evitar 1- ayuno: en casos severos café con leche 2- dieta de crudos 80% alcalina 20% acida cítricos con almidones 3- minerales como el azufre para el metabolismo de sinovia y desgaste frituras del cartílago poca carnes rojas 4- alimentos estrella: poco harinas y dulces frutos: limón, fresa, cereza (en gota es drenadora del ácido úrico), aditivos químicos uvas, piña, manzana, mora, pera, ciruelas, frambuesa. bebidas carbonatadas vegetales: apio España, lechuga, cebolla, ajo, aceituna, linaza, berros, licores romero, jengibre, auyama, achicoria, alcachofa, diente de león, puerro, pocos huevos repollo, perejil, rábanos, ortiga, zanahoria y remolacha en lo posible con pocos lácteos hojas. Producen acido araquidónico exógeno Desintoxicación Insulina aumenta el endógeno 1- ayuno 2- enemas: agua tibia o de linaza o de sábila o de manzanilla, nunca de café, porque aumenta el dolor. 3- colónicos y laxantes: BIS 4- aceite de oliva o cola de caballo y zarzaparrilla o vástago Aspectos mentales TRATAMIENTO de cambur Ira 5- hidroterapia: vapor o hipertermia con ortigadura y agua Crítica EN fría. V-O-AF… Resentimiento 6- ortigadura: probar sensibilidad. En espalda, tronco, Estrés ENFERMEDADES extremidades, articulaciones afectadas. Si pústulas: dieta de Actitud mental ante la vida REUMATICAS crudos y cristal de sábila en ellas. Fitoterapia 1- mapurite (petiveria alliacea). Vitaplant bueno: 1 caps TID VO (hiperacidez) Medidas físicas 2- ben y paraíso: (Moringa oleifera y Melia azedarach): 1 cucharada 1- cataplasmas: molida de arcilla en articulación caliente. cada uno, hervir en 4 vasos de agua por 10 min y reducir a 1 vaso aceite de ricino en articulación fría 3- uña de gato (Uncaria tormentosa): 1 caps TID ají tomado y localmente 4- harpago (Harpagafito procumbrens): la llaman garra del diablo. 1 2- crema de cera de abejas, haya o no dolor tab TID 3- ejercicio físico 5- consuelda (corn frakes), perejil, cerezas, algas kelps (2 tab con 4- masaje: aceite de maní. Si alteraciones musculares comida x 4 días combinar con aceite de oliva. Descongestionantes. sí y 3 días no) Analgésicos en la zona de dolor, y asimiladores en zona 6- cura de limones: los más maduros en ayunas. 1 a 9 y 9 a 1. Con dorso lumbar pitillo no produce caries. También con agua a partes iguales y 1 pizca de sal. Repetir cada 3 meses
  • 42. Dieta regenerativa: come como conejo, pipí como chicharra y evacúa 3 o 4 veces día. Desintoxicación con enemas, hidroterapia, etc. Fitoterapia: Tintura de mango: raíz de mango tierno y hojas, se pican y se ponen a macerar de 15 a 20 días en alcohol etílico absoluto a 90 gds. Se colocan a partes iguales hasta que alcohol apenas las cubra. Utilizar en forma tópica y tomar 20 gotas al día, 10 en la mañana y 10 en la noche. Sarro de la lima: aplicar en zona blanca. Exponer al sol por 10 min. Proteger resto de piel con bloqueador solar. Igual con jugo de limón diluido al 50%. Tomate verde: friccionar zona afectada, menos eficaz.
  • 43. Fundación Escuela de Medicina Alternativa y Terapias Complementarias del Táchira FEMATEC INSCRIPCIONES PERMANENTES FORMAMOS PROFESIONALES EN: 1. Reflexoterapia Podal (4 Meses) 2. Masoterapia (6 Meses) 3. Drenaje Linfático Manual (6 Meses) 4. Estética Facial (8 Meses) 5. Estética Corporal (Un Año) 6. Quiromasaje (Un Año) 7. Acupuntura (2 Años) 8. Quiropraxia (2 Años) 9. Naturopatía (2 Años) DIRECCIÓN: Calle 4 No. 4-41 Sector Catedral – Sede del Colegio Nueva República – San Cristóbal - Centro Tlf. 0276 – 9264534 - E-mail: fematec.tachira@gmail.com