SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de
Introducción a la Corrosión
(2ª Edición)
14-15 de Noviembre 2017
Donostia-San Sebastián
www.tecnalia.com
Con la colaboración de
“la corrosión hace que los metales tiendan a volver al
estado en que se encuentran en la naturaleza”
Pourbaix
Curso: Introducción a la
corrosión
La corrosión es una reacción química o electroquímica entre un material, generalmente
metálico, y su entorno, que produce una pérdida de sus características. En un gran número
de aplicaciones industriales cobra especial relevancia la compatibilidad de los materiales,
equipos y sistemas con el ambiente en que se van a ubicar y las condiciones de
servicio, que se manifiesta habitualmente en los fenómenos de la corrosión.
A través de este curso, impartido en esta segunda edición por reconocidos expertos de
TECNALIA y de IR Corrosión, conoceremos con mayor profundidad los fenómenos que
originan los procesos de corrosión, deteniéndonos para analizar aspectos específicos de la
corrosión en ductos y en uniones soldadas. El curso presentará igualmente métodos para la
protección contra la corrosión, así como técnicas para la monitorización o seguimiento de la
corrosión.
Habida cuenta de que la protección contra la corrosión comienza por su prevención, a
lo largo del curso veremos ensayos para la evaluación de la corrosión de los materiales, así
como ensayos acelerados que permiten simular las condiciones que pueden causar los
diferentes fenómenos de corrosión. Finalizaremos el curso viendo una serie de casos
prácticos de análisis de fallos.
El curso combinará teoría con casos prácticos. Los asistentes recibirán documentación
impresa que recogerá toda la información relevante del curso.
El curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en entender los
fenómenos de corrosión que tienen lugar en diferentes aplicaciones industriales así
como los medios disponibles para preverlos y evitarlos: ingenieros, técnicos,
gerentes, responsables de ventas, responsables de mantenimiento, inspectores, etc.
Fechas: 14 y 15 de Noviembre de 2017
Lugar: TECNALIA, Mikeletegi Pasealekua, 2, Donostia-San Sebastián
Duración: 13 horas
Idiomas: Español e inglés
Coste: 250 € (IVA aplicable aparte).
Este curso es subvencionable por la Fundación Tripartita
(www.fundaciontripartita.org)
Información e inscripción:
Ángeles Mirón (Tfno: 667178863)
energia@tecnalia.com
Para inscribirse envíe un correo electrónico a esta dirección de e-mail. Le
responderemos indicando si hay plazas disponibles, así como la forma de
pago.
Aforo limitado. Las inscripciones se gestionarán en estricto orden de solicitud.
El curso será impartido por
Dr. Iñaki Azkarate Peña
Ingeniero Químico en 1978 por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) de Barcelona, Doctor Ingeniero Químico en 1992
por el IQS, Ingeniero Industrial en 1994 por la Universidad Ramón Llull. Inició su carrera profesional como Profesor
Ayudante en el IQS desde 1978 hasta 1981 trabajando en el departamento de Química Analítica. Trabaja en
TECNALIA desde 1981 y actualmente es Director de Programas de la División de Energía y Medio Ambiente,
habiendo ocupado anteriormente el cargo de Director de la Unidad de Energía (1995-2011), Director del Dpto. de
Caracterización de Materiales (1995-2004) y Jefe de Proyectos del Área de Comportamiento de Materiales en
condiciones de servicio agresivas (1981-1995). Ha participado en un número importante de proyectos de I+D+i,
siendo coordinador de proyectos en cooperación nacionales y europeos. Su tesis doctoral trató del estudio del
Comportamiento frente a la Corrosión de aleaciones de titanio. Su experiencia profesional abarca aspectos diversos
relacionados con los materiales desde los procesos de fabricación, su caracterización y el comportamiento en servicio
frente a fenómenos de deterioro diversos. Se ha especializado en la optimización de procesos, mejora de rendimiento
y en el diseño de soluciones innovadoras, siendo autor de 2 patentes industriales relacionadas con el tratamiento
superficial de materiales metálicos para mejorar su comportamiento frente a la corrosión. Galardonado en el año 2013
por NACE por los 20 años de contribución a NACE Internacional y al campo de la ciencia e ingeniería de la corrosión.
Dra. Virginia Madina Arrese
Licenciada y Doctora en Ciencias Químicas. Trabaja en TECNALIA desde 1990. En la actualidad es investigadora de
la Unidad de Energía. Su experiencia profesional se ha desarrollado en el ámbito del comportamiento de materiales y
de las tecnologías de superficies, en aspectos relacionados con la protección frente a la corrosión y el
comportamiento de materiales en condiciones de servicio agresivas. Ha participado en numerosos proyectos de
investigación, públicos y privados, de ámbito nacional y europeo enfocados a la selección, evaluación y predicción de
vida en servicio de materiales para aplicaciones diversas. Ha presentado contribuciones orales y escritas en
numerosos congresos nacionales e internacionales del sector. Durante el año 2008 realizó una estancia de 6 meses
en el Massachusetts Institute of Technology (MIT)-Nuclear Science and Engineering, Cambridge (Massachusetts),
trabajando dentro del campo de la corrosión de materiales en condiciones supercríticas. Es miembro de la European
Federation of Corrosion (EFC).
Dr. Jean Baptiste Jorcin
Licenciado en Químicas (Université de Savoie), Máster en Química e Ingeniería de Materiales (Université du Québec
en Montréal, Université du Sud) y Doctorado en Ingeniería y Ciencias de los Materiales por “Institut National
Polytechnique” de Toulouse. La investigación de su máster se centró en el estudio sobre súper capacitancia y su
Doctorado se centró en el desarrollo de espectroscopía de impedancia electroquímica local (LEIS, siglas en ingles)
para aplicaciones en el estudio de procesos de corrosión en medios acuosos. Posteriormente, realizó un
Postdoctorado en el grupo de investigación SURF de Vrije Universiteit Brussel durante 3 años, y 8 meses en el
Instituto Superior Técnico (IST, Portugal), en varios tópicos relacionados con corrosión. Actualmente, está trabajando
en TECNALIA R&I, en la división de Materiales para Energía y Medio Ambiente en dónde participa y lidera proyectos
relacionados con corrosión de materiales. Ha participado y asistido a un gran número de congresos internacionales
sobre corrosión y electroquímica así como artículos publicados en revistas internacionales de interés científico
Andrés del Barrio Fernández
Ingeniero Técnico Químico. Responsable del Laboratorio de Corrosión y Electroquímica de TECNALIA. Ingeniero
Técnico Industrial Químico por la U.I.T.I. (San Sebastián) 1985. Desde 1988 desarrolla su labor profesional en
Tecnalia. Forma parte del Grupo de Materiales para Energía en la Unidad de Energía y es Responsable del
Laboratorio de Corrosión y Electroquímica. Su experiencia profesional ha estado ligada a los procesos de corrosión y
envejecimiento de materiales. Tiene amplia experiencia en la realización de ensayos de corrosión y caracterización
de pinturas y recubrimientos, y en el Control de Calidad en Laboratorios de Ensayo. Es responsable de los ensayos
acreditados por ENAC en el expediente correspondiente a “Pinturas y Recubrimientos” y parcialmente en el
expediente correspondiente a “Materiales Metálicos”. Posee amplios conocimientos en materiales, comportamiento de
materiales en servicio, fractografía, diagnóstico de fallos de materiales, etc. Participará en las tareas de estudio de
viabilidad, en la selección de materiales y componentes y en la simulación y diseño conceptual.
Raúl Caracena Toribio
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), especialidad Polímeros. Técnico–
Titulado superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidades: Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y
Psicosociología. Trabaja en TECNALIA desde 2006, especializándose en caracterización de materiales y análisis
instrumental. Entre 2006 y 2009 trabajó en el Dpto. de Materiales de Construcción, pasando a responsabilizarse en
2009 de la sección de análisis del Laboratorio de Polímeros, composites y biocidas. En 2011 pasó a responsabilizarse
del laboratorio de Sanidad Ambiental Urbana, ejerciendo como Responsable de la acreditación ENAC de emisiones
estacionarias y obteniendo el Título como Inspector acreditado por FEDECAI (Federación Española de Calidad de
Aire Interior). Actualmente trabajando en el Laboratorio de corrosión para la División de Energía y Medio Ambiente.
Durante su trayectoria laboral en Tecnalia ha adquirido amplios conocimientos en la caracterización de materiales y
en su impacto ambiental, así con en análisis de fallo de polímeros, recubrimientos y sellantes. Actualmente es
miembro de Comité Técnicos de Normalización/AEN/CTN 193 "Evaluación de la emisión de sustancias peligrosas de
productos de construcción” Previo a su trayectoria laboral en Tecnalia trabajó en GSB Acero S.A., Grupo CIE
Automotive (2004), APA (Asociación para la Prevención de Accidentes).
María Vaquero Txapartegi
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de País Vasco (UPV). Trabaja en TECNALIA desde 1998 dentro
de diferentes divisiones pero siempre dentro del departamento de Análisis de Fallos y Comportamiento en Servicio.
Ha participado en varios proyectos de I+D+i y en numerosos estudios de análisis de fallos y comportamiento en
servicio de los materiales frente a fenómenos de deterioro diversos especializándose en mecanismo de corrosión y
degradación de los materiales por la exposición a alta temperatura.
Víctor de Gregorio González
Ingeniero Químico por la universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, Master de alta especialización en Plásticos y
Caucho (Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros ICTP/CSIC) y certificado en protección catódica CP2 por
NACE (National Association of Corrosion Engineering). Comienza durante sus estudios a trabajar en una ingeniería
de protección catódica y su proyecto fin de carrera se centra en esta rama del control de corrosión. Después
comienza su formación en polímeros en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC, donde colabora
en el departamento de química-física en la caracterización de polímeros para diferentes proyectos de investigación
con empresas. Después de esto, comienza a trabajar para una empresa tecnológica en el departamento de I+D de
Materiales y Procesos de Airbus Spain (Madrid). Durante 3 años se involucra en la calificación de materiales
compuestos y su impacto medio-ambiental, en el entonces nuevo modelo A350 de Airbus. Viaja a Canadá en 2011,
donde es contratado por Corrpro Canada, empresa de ingeniería de protección catódica en el sector de Oil&Gas. Con
esta experiencia regresa a España a su primera empresa en el departamento técnico-comercial donde se involucra
en importantes proyectos de empresas españolas a nivel internacional (Iberdrola en México, Sacyr en Colombia,
Abengoa en México,…). Ya en 2016, funda y pone en marcha su propia empresa de ingeniería en protección catódica
(IR Corrosión). Dado su carácter innovador y ligado siempre al mundo de I+D, no cesa en su empeño de investigar y
desarrollar nuevas tecnologías.
9:00 Introducción a la corrosión (30’)
Iñaki Azkarate
9:30 Fenómenos de oxidación (30’)
Iñaki Azkarate
 Termodinámica de la oxidación
 Formación y características de las
capas de óxido
 Cinética de la Oxidación
10:00 Aspectos electroquímicos (1 h)
Jean-Baptiste Jorcin
 Potencial de un metal con relación a
un electrolito: zonas anódicas y
catódicas, electrodos de referencia
 Medida de potenciales
 Fenómenos de polarización
 Potencial mixto
 Curvas de polarización
 Diagramas de Evans
 Pasivación
 Diagrama de Pourbaix
11:00 Pausa para café (30’)
11:30 Tipos y modos de corrosión (1,5 h)
Iñaki Azkarate
 Corrosión generalizada
 Corrosión localizada
 Corrosión asistida por factores
mecánicos
13:00 Lunch (1h)
14:00 Corrosión en uniones soldadas (30’)
Iñaki Azkarate
 Variación composicional
 Modificación de la microestructura
 Defectos de la soldadura
 Tensiones residuales
 Diseño
14:30 Corrosión en medios y sectores
específicos I (45’). Virginia Madina
 Corrosión atmosférica, marina,...
15:15 Corrosión en medios y sectores
específicos II (45’). Virginia Madina
 Oil & Gas, termosolar,...
16:00 Monitorización de la corrosión (1 h)
Jean-Baptiste Jorcin
 Cupones de corrosión
 Técnica de resistencia eléctrica
 Técnicas electroquímicas, LPR
(Linear Polarization Resistance), EIS
(Electrochemical Impedance
Spectroscopy)
17:00 Fin de la primera jornada del curso
Programa del curso
9:00 Protección contra la corrosión I (1h)
Jean-Baptiste Jorcin
 Recubrimientos
 Modificación del medio
 Diseño estructural
 Diseño metalúrgico
 Inhibidores de corrosión
10:00 Protección contra la corrosión II (1h)
Víctor de Gregorio (IR Corrosión)
 Protección catódica: principios y
definición
 Ánodos de sacrificio
 Corriente impresa
11:00 Pausa para café (30’)
11:30 Ensayos de corrosión (1h)
Andrés Del Barrio
 Tipos de ensayos de Laboratorio
 Ensayos de campo
12:30 Normativas de corrosión (1 h)
Raúl Caracena
 Criterios para la selección y
especificación de materiales para
“Sour Service”. ANSI/NACE
MR0175/ISO 15156
 Protección de estructuras de acero
frente a la corrosión mediante
sistemas de pintura protectores. Parte
6: Ensayos de comportamiento en
laboratorio. PNE-prEN ISO 12944-6:
2017
13:30 Lunch (1h)
14:30 Análisis de fallos: metodología de la
investigación (45’). María Vaquero
 Trabajo in situ
 Análisis de laboratorio
 Diagnóstico y recomendaciones
15:15 Análisis de fallos: casos prácticos
(45’). María Vaquero
 Fallos de fabricación/diseño
 Corrosión en soldadura
 Fallos de uso incorrecto
 Otros
16:00 Visita a instalaciones (1,5 h)
17:30 Clausura del curso
Día 1 ∙ 14 de Noviembre Día 2 ∙ 15 de Noviembre
TECNALIA
Noviembre 2017
La protección contra la corrosión
comienza por su prevención
www.tecnalia.com
Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa
Mikeletegi Pasealekua, 2
E-20009 Donostia - San Sebastián (Gipuzkoa)
T 902 760 000
T +34 946 430 850 (International calls)

Más contenido relacionado

Similar a Curso de Introducción a la Corrosión (2ª Edición) / 14-15 de Noviembre 2017 / Donostia-San Sebastián

Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
David Azanza
 
Labprosem Summary
Labprosem SummaryLabprosem Summary
Labprosem Summary
jromero22
 
CURSO.NOV.09
CURSO.NOV.09CURSO.NOV.09
CURSO.NOV.09
C tb
 
Proyecto IV Quimica
Proyecto IV QuimicaProyecto IV Quimica
Proyecto IV Quimica
LIDIAELIZABETH02
 
Proyecto iv quimica
Proyecto iv quimicaProyecto iv quimica
Proyecto iv quimica
LIDIAELIZABETH02
 
Proyecto IV quimica
Proyecto IV quimicaProyecto IV quimica
Proyecto IV quimica
LIDIAELIZABETH02
 
Ingenieria de materiales
Ingenieria de materialesIngenieria de materiales
Ingenieria de materiales
Jokin Hidalgo
 
Silabo. procesos ind. y PML
Silabo. procesos ind. y PMLSilabo. procesos ind. y PML
Silabo. procesos ind. y PMLCarlos0601
 
Cátedra Endesa: 'Superconductividad, Nanotecnología y Redes Eléctricas'
Cátedra Endesa: 'Superconductividad, Nanotecnología y Redes Eléctricas'Cátedra Endesa: 'Superconductividad, Nanotecnología y Redes Eléctricas'
Cátedra Endesa: 'Superconductividad, Nanotecnología y Redes Eléctricas'
Universidad de Sevilla
 
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria CorasfaltosLuis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria Corasfaltosalexa842003
 
AMV Tema I - Analisis Qx de Minerales por AAS - Clases.docx
AMV Tema I - Analisis Qx de Minerales por AAS - Clases.docxAMV Tema I - Analisis Qx de Minerales por AAS - Clases.docx
AMV Tema I - Analisis Qx de Minerales por AAS - Clases.docx
EdgarAlexanderDeLaCr1
 
Cv1
Cv1Cv1
Materiales dentales 2013 moron
Materiales dentales 2013 moronMateriales dentales 2013 moron
Materiales dentales 2013 moronPatricia Lamonica
 
Trabajo informatica carrera
Trabajo informatica carreraTrabajo informatica carrera
Trabajo informatica carrera
karenvelandia75
 
master-medio-ambiente
master-medio-ambientemaster-medio-ambiente
master-medio-ambiente
sayocanos
 
DIANOSTICO
DIANOSTICODIANOSTICO
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
MarianaOrtegon1
 

Similar a Curso de Introducción a la Corrosión (2ª Edición) / 14-15 de Noviembre 2017 / Donostia-San Sebastián (20)

CV-Silvina Jeandrevin
CV-Silvina JeandrevinCV-Silvina Jeandrevin
CV-Silvina Jeandrevin
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Curso piedra
Curso piedraCurso piedra
Curso piedra
 
Labprosem Summary
Labprosem SummaryLabprosem Summary
Labprosem Summary
 
CURSO.NOV.09
CURSO.NOV.09CURSO.NOV.09
CURSO.NOV.09
 
Proyecto IV Quimica
Proyecto IV QuimicaProyecto IV Quimica
Proyecto IV Quimica
 
Proyecto iv quimica
Proyecto iv quimicaProyecto iv quimica
Proyecto iv quimica
 
Proyecto IV quimica
Proyecto IV quimicaProyecto IV quimica
Proyecto IV quimica
 
Ingenieria de materiales
Ingenieria de materialesIngenieria de materiales
Ingenieria de materiales
 
Silabo. procesos ind. y PML
Silabo. procesos ind. y PMLSilabo. procesos ind. y PML
Silabo. procesos ind. y PML
 
Cátedra Endesa: 'Superconductividad, Nanotecnología y Redes Eléctricas'
Cátedra Endesa: 'Superconductividad, Nanotecnología y Redes Eléctricas'Cátedra Endesa: 'Superconductividad, Nanotecnología y Redes Eléctricas'
Cátedra Endesa: 'Superconductividad, Nanotecnología y Redes Eléctricas'
 
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria CorasfaltosLuis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
 
AMV Tema I - Analisis Qx de Minerales por AAS - Clases.docx
AMV Tema I - Analisis Qx de Minerales por AAS - Clases.docxAMV Tema I - Analisis Qx de Minerales por AAS - Clases.docx
AMV Tema I - Analisis Qx de Minerales por AAS - Clases.docx
 
Cv1
Cv1Cv1
Cv1
 
Materiales dentales 2013 moron
Materiales dentales 2013 moronMateriales dentales 2013 moron
Materiales dentales 2013 moron
 
Trabajo informatica carrera
Trabajo informatica carreraTrabajo informatica carrera
Trabajo informatica carrera
 
master-medio-ambiente
master-medio-ambientemaster-medio-ambiente
master-medio-ambiente
 
Presentación IFI
Presentación IFIPresentación IFI
Presentación IFI
 
DIANOSTICO
DIANOSTICODIANOSTICO
DIANOSTICO
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
 

Más de Jokin Hidalgo

2021 hidalgo et al. - development of an innovative process involving the us...
2021   hidalgo et al. - development of an innovative process involving the us...2021   hidalgo et al. - development of an innovative process involving the us...
2021 hidalgo et al. - development of an innovative process involving the us...
Jokin Hidalgo
 
Slim project final event (TARANTULA)
Slim project final event (TARANTULA)Slim project final event (TARANTULA)
Slim project final event (TARANTULA)
Jokin Hidalgo
 
Turning waste into value
Turning waste into valueTurning waste into value
Turning waste into value
Jokin Hidalgo
 
WV Poster
WV PosterWV Poster
WV Poster
Jokin Hidalgo
 
EIT RM Summit 2020, September 30 [CROCODILE]
EIT RM Summit 2020, September 30 [CROCODILE]EIT RM Summit 2020, September 30 [CROCODILE]
EIT RM Summit 2020, September 30 [CROCODILE]
Jokin Hidalgo
 
Easme rmsummit PLATIRUS & CEBRA
Easme rmsummit PLATIRUS & CEBRAEasme rmsummit PLATIRUS & CEBRA
Easme rmsummit PLATIRUS & CEBRA
Jokin Hidalgo
 
Poster LION ELKARTEK
Poster LION ELKARTEKPoster LION ELKARTEK
Poster LION ELKARTEK
Jokin Hidalgo
 
Esquema actividades proyecto LION (ELKARTEK)
Esquema actividades proyecto LION (ELKARTEK)Esquema actividades proyecto LION (ELKARTEK)
Esquema actividades proyecto LION (ELKARTEK)
Jokin Hidalgo
 
Tecnalia Research & Innovation - Oct 2018
Tecnalia Research & Innovation - Oct 2018Tecnalia Research & Innovation - Oct 2018
Tecnalia Research & Innovation - Oct 2018
Jokin Hidalgo
 
Tecnalia jun 2018
Tecnalia jun 2018Tecnalia jun 2018
Tecnalia jun 2018
Jokin Hidalgo
 
Waste Valorisation Group capabilities
Waste Valorisation Group capabilitiesWaste Valorisation Group capabilities
Waste Valorisation Group capabilities
Jokin Hidalgo
 
COLABATS newsletter 01
COLABATS newsletter 01COLABATS newsletter 01
COLABATS newsletter 01
Jokin Hidalgo
 
COLABATS poster_ec_conferenece_2014
COLABATS poster_ec_conferenece_2014COLABATS poster_ec_conferenece_2014
COLABATS poster_ec_conferenece_2014
Jokin Hidalgo
 
COLABATS newsletter 06
COLABATS newsletter 06COLABATS newsletter 06
COLABATS newsletter 06
Jokin Hidalgo
 
COLABATS newsletter 04
COLABATS newsletter 04COLABATS newsletter 04
COLABATS newsletter 04
Jokin Hidalgo
 
COLABATS newsletter 03
COLABATS newsletter 03COLABATS newsletter 03
COLABATS newsletter 03
Jokin Hidalgo
 
Co labats newsletter_02
Co labats newsletter_02Co labats newsletter_02
Co labats newsletter_02
Jokin Hidalgo
 
COLABATS newsletter 05
COLABATS newsletter 05COLABATS newsletter 05
COLABATS newsletter 05
Jokin Hidalgo
 
Flyer ionic liquids_tecnalia
Flyer ionic liquids_tecnaliaFlyer ionic liquids_tecnalia
Flyer ionic liquids_tecnalia
Jokin Hidalgo
 
PGMs Recovery using Secondary Raw Materials-Brochure-large
PGMs Recovery using Secondary Raw Materials-Brochure-largePGMs Recovery using Secondary Raw Materials-Brochure-large
PGMs Recovery using Secondary Raw Materials-Brochure-large
Jokin Hidalgo
 

Más de Jokin Hidalgo (20)

2021 hidalgo et al. - development of an innovative process involving the us...
2021   hidalgo et al. - development of an innovative process involving the us...2021   hidalgo et al. - development of an innovative process involving the us...
2021 hidalgo et al. - development of an innovative process involving the us...
 
Slim project final event (TARANTULA)
Slim project final event (TARANTULA)Slim project final event (TARANTULA)
Slim project final event (TARANTULA)
 
Turning waste into value
Turning waste into valueTurning waste into value
Turning waste into value
 
WV Poster
WV PosterWV Poster
WV Poster
 
EIT RM Summit 2020, September 30 [CROCODILE]
EIT RM Summit 2020, September 30 [CROCODILE]EIT RM Summit 2020, September 30 [CROCODILE]
EIT RM Summit 2020, September 30 [CROCODILE]
 
Easme rmsummit PLATIRUS & CEBRA
Easme rmsummit PLATIRUS & CEBRAEasme rmsummit PLATIRUS & CEBRA
Easme rmsummit PLATIRUS & CEBRA
 
Poster LION ELKARTEK
Poster LION ELKARTEKPoster LION ELKARTEK
Poster LION ELKARTEK
 
Esquema actividades proyecto LION (ELKARTEK)
Esquema actividades proyecto LION (ELKARTEK)Esquema actividades proyecto LION (ELKARTEK)
Esquema actividades proyecto LION (ELKARTEK)
 
Tecnalia Research & Innovation - Oct 2018
Tecnalia Research & Innovation - Oct 2018Tecnalia Research & Innovation - Oct 2018
Tecnalia Research & Innovation - Oct 2018
 
Tecnalia jun 2018
Tecnalia jun 2018Tecnalia jun 2018
Tecnalia jun 2018
 
Waste Valorisation Group capabilities
Waste Valorisation Group capabilitiesWaste Valorisation Group capabilities
Waste Valorisation Group capabilities
 
COLABATS newsletter 01
COLABATS newsletter 01COLABATS newsletter 01
COLABATS newsletter 01
 
COLABATS poster_ec_conferenece_2014
COLABATS poster_ec_conferenece_2014COLABATS poster_ec_conferenece_2014
COLABATS poster_ec_conferenece_2014
 
COLABATS newsletter 06
COLABATS newsletter 06COLABATS newsletter 06
COLABATS newsletter 06
 
COLABATS newsletter 04
COLABATS newsletter 04COLABATS newsletter 04
COLABATS newsletter 04
 
COLABATS newsletter 03
COLABATS newsletter 03COLABATS newsletter 03
COLABATS newsletter 03
 
Co labats newsletter_02
Co labats newsletter_02Co labats newsletter_02
Co labats newsletter_02
 
COLABATS newsletter 05
COLABATS newsletter 05COLABATS newsletter 05
COLABATS newsletter 05
 
Flyer ionic liquids_tecnalia
Flyer ionic liquids_tecnaliaFlyer ionic liquids_tecnalia
Flyer ionic liquids_tecnalia
 
PGMs Recovery using Secondary Raw Materials-Brochure-large
PGMs Recovery using Secondary Raw Materials-Brochure-largePGMs Recovery using Secondary Raw Materials-Brochure-large
PGMs Recovery using Secondary Raw Materials-Brochure-large
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Curso de Introducción a la Corrosión (2ª Edición) / 14-15 de Noviembre 2017 / Donostia-San Sebastián

  • 1. Curso de Introducción a la Corrosión (2ª Edición) 14-15 de Noviembre 2017 Donostia-San Sebastián www.tecnalia.com Con la colaboración de
  • 2. “la corrosión hace que los metales tiendan a volver al estado en que se encuentran en la naturaleza” Pourbaix
  • 3. Curso: Introducción a la corrosión La corrosión es una reacción química o electroquímica entre un material, generalmente metálico, y su entorno, que produce una pérdida de sus características. En un gran número de aplicaciones industriales cobra especial relevancia la compatibilidad de los materiales, equipos y sistemas con el ambiente en que se van a ubicar y las condiciones de servicio, que se manifiesta habitualmente en los fenómenos de la corrosión. A través de este curso, impartido en esta segunda edición por reconocidos expertos de TECNALIA y de IR Corrosión, conoceremos con mayor profundidad los fenómenos que originan los procesos de corrosión, deteniéndonos para analizar aspectos específicos de la corrosión en ductos y en uniones soldadas. El curso presentará igualmente métodos para la protección contra la corrosión, así como técnicas para la monitorización o seguimiento de la corrosión. Habida cuenta de que la protección contra la corrosión comienza por su prevención, a lo largo del curso veremos ensayos para la evaluación de la corrosión de los materiales, así como ensayos acelerados que permiten simular las condiciones que pueden causar los diferentes fenómenos de corrosión. Finalizaremos el curso viendo una serie de casos prácticos de análisis de fallos. El curso combinará teoría con casos prácticos. Los asistentes recibirán documentación impresa que recogerá toda la información relevante del curso. El curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en entender los fenómenos de corrosión que tienen lugar en diferentes aplicaciones industriales así como los medios disponibles para preverlos y evitarlos: ingenieros, técnicos, gerentes, responsables de ventas, responsables de mantenimiento, inspectores, etc. Fechas: 14 y 15 de Noviembre de 2017 Lugar: TECNALIA, Mikeletegi Pasealekua, 2, Donostia-San Sebastián Duración: 13 horas Idiomas: Español e inglés Coste: 250 € (IVA aplicable aparte). Este curso es subvencionable por la Fundación Tripartita (www.fundaciontripartita.org) Información e inscripción: Ángeles Mirón (Tfno: 667178863) energia@tecnalia.com Para inscribirse envíe un correo electrónico a esta dirección de e-mail. Le responderemos indicando si hay plazas disponibles, así como la forma de pago. Aforo limitado. Las inscripciones se gestionarán en estricto orden de solicitud.
  • 4. El curso será impartido por Dr. Iñaki Azkarate Peña Ingeniero Químico en 1978 por el Instituto Químico de Sarriá (IQS) de Barcelona, Doctor Ingeniero Químico en 1992 por el IQS, Ingeniero Industrial en 1994 por la Universidad Ramón Llull. Inició su carrera profesional como Profesor Ayudante en el IQS desde 1978 hasta 1981 trabajando en el departamento de Química Analítica. Trabaja en TECNALIA desde 1981 y actualmente es Director de Programas de la División de Energía y Medio Ambiente, habiendo ocupado anteriormente el cargo de Director de la Unidad de Energía (1995-2011), Director del Dpto. de Caracterización de Materiales (1995-2004) y Jefe de Proyectos del Área de Comportamiento de Materiales en condiciones de servicio agresivas (1981-1995). Ha participado en un número importante de proyectos de I+D+i, siendo coordinador de proyectos en cooperación nacionales y europeos. Su tesis doctoral trató del estudio del Comportamiento frente a la Corrosión de aleaciones de titanio. Su experiencia profesional abarca aspectos diversos relacionados con los materiales desde los procesos de fabricación, su caracterización y el comportamiento en servicio frente a fenómenos de deterioro diversos. Se ha especializado en la optimización de procesos, mejora de rendimiento y en el diseño de soluciones innovadoras, siendo autor de 2 patentes industriales relacionadas con el tratamiento superficial de materiales metálicos para mejorar su comportamiento frente a la corrosión. Galardonado en el año 2013 por NACE por los 20 años de contribución a NACE Internacional y al campo de la ciencia e ingeniería de la corrosión. Dra. Virginia Madina Arrese Licenciada y Doctora en Ciencias Químicas. Trabaja en TECNALIA desde 1990. En la actualidad es investigadora de la Unidad de Energía. Su experiencia profesional se ha desarrollado en el ámbito del comportamiento de materiales y de las tecnologías de superficies, en aspectos relacionados con la protección frente a la corrosión y el comportamiento de materiales en condiciones de servicio agresivas. Ha participado en numerosos proyectos de investigación, públicos y privados, de ámbito nacional y europeo enfocados a la selección, evaluación y predicción de vida en servicio de materiales para aplicaciones diversas. Ha presentado contribuciones orales y escritas en numerosos congresos nacionales e internacionales del sector. Durante el año 2008 realizó una estancia de 6 meses en el Massachusetts Institute of Technology (MIT)-Nuclear Science and Engineering, Cambridge (Massachusetts), trabajando dentro del campo de la corrosión de materiales en condiciones supercríticas. Es miembro de la European Federation of Corrosion (EFC). Dr. Jean Baptiste Jorcin Licenciado en Químicas (Université de Savoie), Máster en Química e Ingeniería de Materiales (Université du Québec en Montréal, Université du Sud) y Doctorado en Ingeniería y Ciencias de los Materiales por “Institut National Polytechnique” de Toulouse. La investigación de su máster se centró en el estudio sobre súper capacitancia y su Doctorado se centró en el desarrollo de espectroscopía de impedancia electroquímica local (LEIS, siglas en ingles) para aplicaciones en el estudio de procesos de corrosión en medios acuosos. Posteriormente, realizó un Postdoctorado en el grupo de investigación SURF de Vrije Universiteit Brussel durante 3 años, y 8 meses en el Instituto Superior Técnico (IST, Portugal), en varios tópicos relacionados con corrosión. Actualmente, está trabajando en TECNALIA R&I, en la división de Materiales para Energía y Medio Ambiente en dónde participa y lidera proyectos relacionados con corrosión de materiales. Ha participado y asistido a un gran número de congresos internacionales sobre corrosión y electroquímica así como artículos publicados en revistas internacionales de interés científico
  • 5. Andrés del Barrio Fernández Ingeniero Técnico Químico. Responsable del Laboratorio de Corrosión y Electroquímica de TECNALIA. Ingeniero Técnico Industrial Químico por la U.I.T.I. (San Sebastián) 1985. Desde 1988 desarrolla su labor profesional en Tecnalia. Forma parte del Grupo de Materiales para Energía en la Unidad de Energía y es Responsable del Laboratorio de Corrosión y Electroquímica. Su experiencia profesional ha estado ligada a los procesos de corrosión y envejecimiento de materiales. Tiene amplia experiencia en la realización de ensayos de corrosión y caracterización de pinturas y recubrimientos, y en el Control de Calidad en Laboratorios de Ensayo. Es responsable de los ensayos acreditados por ENAC en el expediente correspondiente a “Pinturas y Recubrimientos” y parcialmente en el expediente correspondiente a “Materiales Metálicos”. Posee amplios conocimientos en materiales, comportamiento de materiales en servicio, fractografía, diagnóstico de fallos de materiales, etc. Participará en las tareas de estudio de viabilidad, en la selección de materiales y componentes y en la simulación y diseño conceptual. Raúl Caracena Toribio Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), especialidad Polímeros. Técnico– Titulado superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidades: Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología. Trabaja en TECNALIA desde 2006, especializándose en caracterización de materiales y análisis instrumental. Entre 2006 y 2009 trabajó en el Dpto. de Materiales de Construcción, pasando a responsabilizarse en 2009 de la sección de análisis del Laboratorio de Polímeros, composites y biocidas. En 2011 pasó a responsabilizarse del laboratorio de Sanidad Ambiental Urbana, ejerciendo como Responsable de la acreditación ENAC de emisiones estacionarias y obteniendo el Título como Inspector acreditado por FEDECAI (Federación Española de Calidad de Aire Interior). Actualmente trabajando en el Laboratorio de corrosión para la División de Energía y Medio Ambiente. Durante su trayectoria laboral en Tecnalia ha adquirido amplios conocimientos en la caracterización de materiales y en su impacto ambiental, así con en análisis de fallo de polímeros, recubrimientos y sellantes. Actualmente es miembro de Comité Técnicos de Normalización/AEN/CTN 193 "Evaluación de la emisión de sustancias peligrosas de productos de construcción” Previo a su trayectoria laboral en Tecnalia trabajó en GSB Acero S.A., Grupo CIE Automotive (2004), APA (Asociación para la Prevención de Accidentes). María Vaquero Txapartegi Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de País Vasco (UPV). Trabaja en TECNALIA desde 1998 dentro de diferentes divisiones pero siempre dentro del departamento de Análisis de Fallos y Comportamiento en Servicio. Ha participado en varios proyectos de I+D+i y en numerosos estudios de análisis de fallos y comportamiento en servicio de los materiales frente a fenómenos de deterioro diversos especializándose en mecanismo de corrosión y degradación de los materiales por la exposición a alta temperatura. Víctor de Gregorio González Ingeniero Químico por la universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, Master de alta especialización en Plásticos y Caucho (Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros ICTP/CSIC) y certificado en protección catódica CP2 por NACE (National Association of Corrosion Engineering). Comienza durante sus estudios a trabajar en una ingeniería de protección catódica y su proyecto fin de carrera se centra en esta rama del control de corrosión. Después comienza su formación en polímeros en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC, donde colabora en el departamento de química-física en la caracterización de polímeros para diferentes proyectos de investigación con empresas. Después de esto, comienza a trabajar para una empresa tecnológica en el departamento de I+D de Materiales y Procesos de Airbus Spain (Madrid). Durante 3 años se involucra en la calificación de materiales compuestos y su impacto medio-ambiental, en el entonces nuevo modelo A350 de Airbus. Viaja a Canadá en 2011, donde es contratado por Corrpro Canada, empresa de ingeniería de protección catódica en el sector de Oil&Gas. Con esta experiencia regresa a España a su primera empresa en el departamento técnico-comercial donde se involucra en importantes proyectos de empresas españolas a nivel internacional (Iberdrola en México, Sacyr en Colombia, Abengoa en México,…). Ya en 2016, funda y pone en marcha su propia empresa de ingeniería en protección catódica (IR Corrosión). Dado su carácter innovador y ligado siempre al mundo de I+D, no cesa en su empeño de investigar y desarrollar nuevas tecnologías.
  • 6. 9:00 Introducción a la corrosión (30’) Iñaki Azkarate 9:30 Fenómenos de oxidación (30’) Iñaki Azkarate  Termodinámica de la oxidación  Formación y características de las capas de óxido  Cinética de la Oxidación 10:00 Aspectos electroquímicos (1 h) Jean-Baptiste Jorcin  Potencial de un metal con relación a un electrolito: zonas anódicas y catódicas, electrodos de referencia  Medida de potenciales  Fenómenos de polarización  Potencial mixto  Curvas de polarización  Diagramas de Evans  Pasivación  Diagrama de Pourbaix 11:00 Pausa para café (30’) 11:30 Tipos y modos de corrosión (1,5 h) Iñaki Azkarate  Corrosión generalizada  Corrosión localizada  Corrosión asistida por factores mecánicos 13:00 Lunch (1h) 14:00 Corrosión en uniones soldadas (30’) Iñaki Azkarate  Variación composicional  Modificación de la microestructura  Defectos de la soldadura  Tensiones residuales  Diseño 14:30 Corrosión en medios y sectores específicos I (45’). Virginia Madina  Corrosión atmosférica, marina,... 15:15 Corrosión en medios y sectores específicos II (45’). Virginia Madina  Oil & Gas, termosolar,... 16:00 Monitorización de la corrosión (1 h) Jean-Baptiste Jorcin  Cupones de corrosión  Técnica de resistencia eléctrica  Técnicas electroquímicas, LPR (Linear Polarization Resistance), EIS (Electrochemical Impedance Spectroscopy) 17:00 Fin de la primera jornada del curso Programa del curso 9:00 Protección contra la corrosión I (1h) Jean-Baptiste Jorcin  Recubrimientos  Modificación del medio  Diseño estructural  Diseño metalúrgico  Inhibidores de corrosión 10:00 Protección contra la corrosión II (1h) Víctor de Gregorio (IR Corrosión)  Protección catódica: principios y definición  Ánodos de sacrificio  Corriente impresa 11:00 Pausa para café (30’) 11:30 Ensayos de corrosión (1h) Andrés Del Barrio  Tipos de ensayos de Laboratorio  Ensayos de campo 12:30 Normativas de corrosión (1 h) Raúl Caracena  Criterios para la selección y especificación de materiales para “Sour Service”. ANSI/NACE MR0175/ISO 15156  Protección de estructuras de acero frente a la corrosión mediante sistemas de pintura protectores. Parte 6: Ensayos de comportamiento en laboratorio. PNE-prEN ISO 12944-6: 2017 13:30 Lunch (1h) 14:30 Análisis de fallos: metodología de la investigación (45’). María Vaquero  Trabajo in situ  Análisis de laboratorio  Diagnóstico y recomendaciones 15:15 Análisis de fallos: casos prácticos (45’). María Vaquero  Fallos de fabricación/diseño  Corrosión en soldadura  Fallos de uso incorrecto  Otros 16:00 Visita a instalaciones (1,5 h) 17:30 Clausura del curso Día 1 ∙ 14 de Noviembre Día 2 ∙ 15 de Noviembre
  • 7. TECNALIA Noviembre 2017 La protección contra la corrosión comienza por su prevención
  • 8. www.tecnalia.com Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa Mikeletegi Pasealekua, 2 E-20009 Donostia - San Sebastián (Gipuzkoa) T 902 760 000 T +34 946 430 850 (International calls)