SlideShare una empresa de Scribd logo
En un momento
comenzamos……………………
¡Bienvenidos!
Datos Interesantes
En México, el 60% de la Población Económicamente
Activa NO tiene acceso a un sistema de seguridad
social, lo que quiere decir que cuando llegue a la
tercera edad no contará con una pensión.
Lo peor es que en 2019, se
constató que el 76.5% de los
pensionados obtuvo una
pensión menor a los $5,000
mil pesos mensuales.
¿Qué aprenderemos en este taller?
Analizaremos los puntos más importantes de la Pensión
(IMSS-Ley 73).
Requisitos
Características
Cálculo
Incremento
¿Qué es una pensión?
Es una prestación económica destinada a proteger al
trabajador, al ocurrirle un accidente de trabajo, al
padecer una enfermedad o accidente no laborales, o al
cumplir al menos 60 años de edad.
Instituciones en México
Hoy en día hay 2 instituciones que
brindan seguridad social en México.
Ley 73 Ley 97 10° Trans. Cta. Ind.
En ambas instituciones existen
2 Regímenes de Pensión
Regímenes del IMSS
Se determinan de acuerdo a la fecha en que
comenzaste tus cotizaciones ante el IMSS:
1. Ley de 1973: Si comenzaste a cotizar antes del 1° de
julio de 1997.
2. Ley de 1997: Si comenzaste a cotizar a partir del 1°
de julio de 1997.
¿Cuál régimen de pensión me corresponde?
De acuerdo a tu NSS te darás cuenta a que ley
perteneces.
Requisitos para poder pensionarme
REQUISITOS RÉGIMEN 1973 RÉGIMEN 1997
Edad
Mínimo
60 a 64 años (Cesantía),
65 (Vejez).
Mínimo
60 a 64 años (Cesantía),
65 (Vejez).
Semanas 500 S.C. ante el IMSS
1250 S.C.
Si no las reúne, con 750 S.C.
tendrá derecho a Seguro de
Enfermedades y Maternidad.
Condición
Baja del régimen obligatorio y
se encuentre privado de
trabajo remunerado.
Baja del régimen obligatorio y
se encuentre privado de
trabajo remunerado.
Vigencia
Esté vigente en sus derechos
ante el Instituto o dentro del
periodo de conservación de
derechos.
N/A
Conservación de derechos
Artículo 182. LSS-73 Los asegurados que dejen de pertenecer al
régimen del seguro obligatorio conservarán los derechos que
tuvieren adquiridos a pensiones en los seguros de Invalidez,
vejez, cesantía en edad avanzada y muerte, por un periodo igual
a la cuarta parte de tiempo cubierto por sus cotizaciones
semanales, contando a partir de la fecha de su baja.
Este tiempo de conservación de derechos no será menor de
doce meses.
Inicio
Laboral
Cotizaciones al IMSS Vigencia de derechos
18 años 58 años
40 años
60 años
mínima
para
pensión.
68 años
10 años
Conservación de derechos
Al asegurado que haya dejado de estar sujeto al régimen del
Seguro Social y reingrese a éste, se le reconocerá el tiempo
cubierto por sus cotizaciones anteriores, en la forma siguiente:
1. Si la interrupción en el pago de cotizaciones no fuese mayor
de 3 años, se le reconocerá todas sus cotizaciones al momento
de volver a cotizar.
2. Si la interrupción excediera de 3 años pero no de 6, se le
reconocerán todas las cotizaciones anteriores cuando, a partir
de su reingreso, haya cubierto un mínimo de 26 semanas.
3. Si el reingreso ocurre después de 6 años de interrupción, las
cotizaciones anteriormente cubiertas se le acreditarán al
reunir 52 nuevas semanas.
¿Cómo se calcula mi pensión?
1. Se calcula el salario promedio de las últimas 250 S.C.
18 años 55 años 60 años
$
6,000
x
año
Promedio del SBC de
las últimas 250 S.C.
$10,000
$
8,000
x
año
$
10,000
x
año
$
12,000
x
año
$
14,000
x
año
¿Cómo se calcula mi pensión?
2. El salario promedio de las últimas 250 S.C., se
multiplican por el porcentaje de la edad de
pensión.
EJEMPLO: Tomando en cuenta
los $10,000 pesos del S.P. del
ejercicio anterior, una persona
a los 60 años lograría una
pensión de:
$10,000 x 75% =$7,500
EDAD PORCENTAJE
60 75%
61 80%
62 85%
63 90%
64 95%
65 100%
No. Semanas Cotizadas 1,000 19.23
Salario Diario Promedio (últimas 250 Semanas) $328.77 $10,000.00
Esposa SI 15%
Hijos Menores o Estudiando (capturar Número) 0 10%
Padres (sólo a falta de viuda y huerfanos) 0
Edad Jubilación 60 75%
61
Salario Mínimo DF 123.22
$ 2020
Salario Diario Promedio en veces salario mínimo (VSM) 2.67
$
Descripción Anual Mes
(=) Cuantía Básica Anual 36,576.08
$ 3,048.01
$
(=) Incremento Anual a la Cuantía Básica 23,496.05
$ 1,958.00
$
(=) Cuantía Anual de la Pensión 60,072.12
$ 5,006.01
$
(=) Ayuda Anual Asignación Esposa 9,010.82
$ 750.90
$
(=) Ayuda Anual Hijos Menores o Estudiando -
$ -
$
(=) Ayuda Anual Padres -
$ -
$
(=) Ayuda Anual x Soledad -
$ -
$
(=) Cuantía Anual de la Pensión + Ayudas 69,082.94
$ 5,756.91
$
(=) Pensión Anual x Vejez 76,682.07
$ 6,390.17
$
(=) Pensión Anual x Cesantía en Edad Avanzada 57,511.55
$ 4,792.63
$
PENSIONES DE VEJEZ Y CESANTIA EN EDAD AVANZADA
No. Semanas Cotizadas 2,000 38.46
Salario Diario Promedio (últimas 250 Semanas) $328.77 $10,000.00
Esposa SI 15%
Hijos Menores o Estudiando (capturar Número) 0 10%
Padres (sólo a falta de viuda y huerfanos) 0
Edad Jubilación 60 75%
61
Salario Mínimo DF 123.22
$ 2020
Salario Diario Promedio en veces salario mínimo (VSM) 2.67
$
Descripción Anual Mes
(=) Cuantía Básica Anual 36,576.08
$ 3,048.01
$
(=) Incremento Anual a la Cuantía Básica 68,138.54
$ 5,678.21
$
(=) Cuantía Anual de la Pensión 104,714.62
$ 8,726.22
$
(=) Ayuda Anual Asignación Esposa 15,707.19
$ 1,308.93
$
(=) Ayuda Anual Hijos Menores o Estudiando -
$ -
$
(=) Ayuda Anual Padres -
$ -
$
(=) Ayuda Anual x Soledad -
$ -
$
(=) Cuantía Anual de la Pensión + Ayudas 120,421.81
$ 10,035.15
$
(=) Pensión Anual x Vejez 133,668.21
$ 11,139.02
$
(=) Pensión Anual x Cesantía en Edad Avanzada 100,251.16
$ 8,354.26
$
PENSIONES DE VEJEZ Y CESANTIA EN EDAD AVANZADA
¿Cómo se calcula mi pensión?
3. Al resultado obtenido hasta este momento se
tiene que sacar la cuantía básica. (S.C. y Asignas.
Fam.)
Modalidad 40, una vía para mejorar tu
pensión.
• Art. 218 LSS-73.- El asegurado con un mínimo de 52 semanas
acreditadas en el régimen obligatorio, tiene el derecho a
continuar voluntariamente, pudiendo continuar en los seguros
conjuntos de invalidez y vida así como de retiro, cesantía en
edad avanzada y vejez, debiendo quedar inscrito con el último
salario o superior al que tenía en el momento de la baja.
Quienes participen en este
esquema deben pagar cada
30 días el equivalente al
10.075% del salario con el
que deseen cotizar.
S.B.C. Pago al IMSS
$ 3,800.00 $ 382.85
$ 15,000.00 $1,511.25
$30,000.00 $3,022.50
$66,000.00 $6,649.50
Ejemplo de modalidad 40
50 años
20 años 55 años 60 años
$
6,000
x
año
$
8,000
x
año
$10,000
x
año
$12,000
x
año
$14,000
x
año
$66,000
x
año
$66,000
x
año
$66,000
x
año
$66,000
x
año
$66,000
x
año
$66,000
$10,000
Promedio del SBC de las
últimas 250 S.C.
Calculo de pensión con Modalidad 40
No. Semanas Cotizadas 2,000 38.46
Salario Diario Promedio (últimas 250 Semanas) $2,169.87 $66,000.00
Esposa SI 15%
Hijos Menores o Estudiando (capturar Número) 0 10%
Padres (sólo a falta de viuda y huerfanos) 0
Edad Jubilación 60 75%
61
Salario Mínimo DF 123.22
$ 2020
Salario Diario Promedio en veces salario mínimo (VSM) 17.61
$
Descripción Anual Mes
(=) Cuantía Básica Anual 102,960.22
$ 8,580.02
$
(=) Incremento Anual a la Cuantía Básica 562,717.22
$ 46,893.10
$
(=) Cuantía Anual de la Pensión 665,677.44
$ 55,473.12
$
(=) Ayuda Anual Asignación Esposa 99,851.62
$ 8,320.97
$
(=) Ayuda Anual Hijos Menores o Estudiando -
$ -
$
(=) Ayuda Anual Padres -
$ -
$
(=) Ayuda Anual x Soledad -
$ -
$
(=) Cuantía Anual de la Pensión + Ayudas 765,529.05
$ 63,794.09
$
(=) Pensión Anual x Vejez 849,737.25
$ 70,811.44
$
(=) Pensión Anual x Cesantía en Edad Avanzada 637,302.94
$ 53,108.58
$
PENSIONES DE VEJEZ Y CESANTIA EN EDAD AVANZADA
No. Semanas Cotizadas 2,000 38.46
Salario Diario Promedio (últimas 250 Semanas) $328.77 $10,000.00
Esposa SI 15%
Hijos Menores o Estudiando (capturar Número) 0 10%
Padres (sólo a falta de viuda y huerfanos) 0
Edad Jubilación 60 75%
61
Salario Mínimo DF 123.22
$ 2020
Salario Diario Promedio en veces salario mínimo (VSM) 2.67
$
Descripción Anual Mes
(=) Cuantía Básica Anual 36,576.08
$ 3,048.01
$
(=) Incremento Anual a la Cuantía Básica 68,138.54
$ 5,678.21
$
(=) Cuantía Anual de la Pensión 104,714.62
$ 8,726.22
$
(=) Ayuda Anual Asignación Esposa 15,707.19
$ 1,308.93
$
(=) Ayuda Anual Hijos Menores o Estudiando -
$ -
$
(=) Ayuda Anual Padres -
$ -
$
(=) Ayuda Anual x Soledad -
$ -
$
(=) Cuantía Anual de la Pensión + Ayudas 120,421.81
$ 10,035.15
$
(=) Pensión Anual x Vejez 133,668.21
$ 11,139.02
$
(=) Pensión Anual x Cesantía en Edad Avanzada 100,251.16
$ 8,354.26
$
PENSIONES DE VEJEZ Y CESANTIA EN EDAD AVANZADA
Incremento del
635.70%
Diferencia del $44,754.32
Retorno de Inversión
$6,649.50 pesos x 12 meses =$79,794.00 pesos
anuales.
$79,794.00 anuales x 5 años = $398,970.00
pesos 5 años.
$398,970.00 / $53,108.58 pesos = 7.5 meses
recuperaríamos esta inversión.
¿Qué te ofrezco?
ESTUDIO PREVISIONAL DE PENSIÓN
1. Una sesión uno a uno para Asesoría Personalizada con duración de hasta 90 min.
2. Reporte actualizado sobre tu situación actual ante el IMSS. (Semanas Cotizadas, Ultimo Salario
registrado, Salario Promedio
3. Verificación y cotejo de datos registrados en el IMSS. (Prevenir cualquier anomalía que pudiera existir).
4. Cuenta Individual de AFORE. (Verificaremos en que AFORE te encuentras).
5. Analizar las escenarios mas recomendables y eficaces para tu situación actual.
6. Desarrollar juntos las bases de una estrategia para llevar a cabo tu plan de ACCIÓN para tu pensión.
7. Cálculo de pensión de acuerdo a tu situación actual.
8. Proyecciones de pensión personalizadas para toma de decisiones consientes. (Hasta 15 proyecciones).
9. Cálculos de pensión por riesgo de trabajo, invalidez y vida.
10. Guía completa paso a paso para poder tramitar tu pensión.
Costo
$3,000
VALOR DE
MERCADO
$10,000
A los primeros 10 se les
REGALARA un Curso
de Finanzas Personales
impartido por la UNAM
50 % Desc.
$1,500
Contáctanos
https://consultoriacopesa.com/
Pensiones Copesa
Copesapensiones
pensiones@consultoriacopesa.com
777 305 4030

Más contenido relacionado

Similar a CURSO DE SEGURIDAD SOCIAL-COPESA.pdf

Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014[1]
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014[1]Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014[1]
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014[1]
C tb
 
Reforma Previsional Lo Que Debe Saber
Reforma Previsional   Lo Que Debe SaberReforma Previsional   Lo Que Debe Saber
Reforma Previsional Lo Que Debe Saber
jorge andres
 
Material Seguridad Social Y Reforma Compendio
Material Seguridad Social Y Reforma CompendioMaterial Seguridad Social Y Reforma Compendio
Material Seguridad Social Y Reforma Compendio
Tomas Lefever
 
Taller 4 semana 4
Taller 4 semana 4Taller 4 semana 4
Taller 4 semana 4
cata92tor
 
Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008
Javier Carranza
 
Ley de Pensiones 2014 Bolivia
Ley de Pensiones 2014 BoliviaLey de Pensiones 2014 Bolivia
Ley de Pensiones 2014 Bolivia
CSTSPB
 
Nomina
NominaNomina
pension y reforma laboral
pension y reforma laboralpension y reforma laboral
pension y reforma laboral
diana rojas
 
Presentación Consolida
Presentación  ConsolidaPresentación  Consolida
Presentación Consolida
Elena Wawawa
 
Proyecta Afecto al art. 218
Proyecta Afecto al art. 218Proyecta Afecto al art. 218
Proyecta Afecto al art. 218
Estratégicas GNP
 
La Oportunidad
La OportunidadLa Oportunidad
La Oportunidad
Benestor Martinez
 
Afore Inbursa: requisitos, consulta de saldo y trámites por desempleo
Afore Inbursa: requisitos, consulta de saldo y trámites por desempleoAfore Inbursa: requisitos, consulta de saldo y trámites por desempleo
Afore Inbursa: requisitos, consulta de saldo y trámites por desempleo
Rankia
 
Reforma Previsional
Reforma PrevisionalReforma Previsional
Reforma Previsional
ComunicadoresdeMagallanes
 
Pensión de vejez
Pensión de vejezPensión de vejez
Pensión de vejez
Paola Andrea
 
05. Nuevo Sistema De Pensiones
05. Nuevo Sistema De Pensiones05. Nuevo Sistema De Pensiones
05. Nuevo Sistema De Pensiones
Alberto García
 
Otraspestacionesseg social
Otraspestacionesseg socialOtraspestacionesseg social
Otraspestacionesseg social
jose
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensionesSistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
Angelica Vanessa Gamboa Gamboa
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
shiecohen
 
Régimen de incorporación fiscal
Régimen de incorporación fiscalRégimen de incorporación fiscal
Régimen de incorporación fiscal
GC del Sureste
 

Similar a CURSO DE SEGURIDAD SOCIAL-COPESA.pdf (20)

Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014[1]
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014[1]Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014[1]
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014[1]
 
Reforma Previsional Lo Que Debe Saber
Reforma Previsional   Lo Que Debe SaberReforma Previsional   Lo Que Debe Saber
Reforma Previsional Lo Que Debe Saber
 
Material Seguridad Social Y Reforma Compendio
Material Seguridad Social Y Reforma CompendioMaterial Seguridad Social Y Reforma Compendio
Material Seguridad Social Y Reforma Compendio
 
Taller 4 semana 4
Taller 4 semana 4Taller 4 semana 4
Taller 4 semana 4
 
Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008
 
Ley de Pensiones 2014 Bolivia
Ley de Pensiones 2014 BoliviaLey de Pensiones 2014 Bolivia
Ley de Pensiones 2014 Bolivia
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
pension y reforma laboral
pension y reforma laboralpension y reforma laboral
pension y reforma laboral
 
Presentación Consolida
Presentación  ConsolidaPresentación  Consolida
Presentación Consolida
 
Proyecta Afecto al art. 218
Proyecta Afecto al art. 218Proyecta Afecto al art. 218
Proyecta Afecto al art. 218
 
La Oportunidad
La OportunidadLa Oportunidad
La Oportunidad
 
Afore Inbursa: requisitos, consulta de saldo y trámites por desempleo
Afore Inbursa: requisitos, consulta de saldo y trámites por desempleoAfore Inbursa: requisitos, consulta de saldo y trámites por desempleo
Afore Inbursa: requisitos, consulta de saldo y trámites por desempleo
 
Reforma Previsional
Reforma PrevisionalReforma Previsional
Reforma Previsional
 
Pensión de vejez
Pensión de vejezPensión de vejez
Pensión de vejez
 
05. Nuevo Sistema De Pensiones
05. Nuevo Sistema De Pensiones05. Nuevo Sistema De Pensiones
05. Nuevo Sistema De Pensiones
 
Otraspestacionesseg social
Otraspestacionesseg socialOtraspestacionesseg social
Otraspestacionesseg social
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensionesSistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
 
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
2015 10-13 reformas a-la_ley_del_issste - peregrino
 
Régimen de incorporación fiscal
Régimen de incorporación fiscalRégimen de incorporación fiscal
Régimen de incorporación fiscal
 

Último

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

CURSO DE SEGURIDAD SOCIAL-COPESA.pdf

  • 3. Datos Interesantes En México, el 60% de la Población Económicamente Activa NO tiene acceso a un sistema de seguridad social, lo que quiere decir que cuando llegue a la tercera edad no contará con una pensión. Lo peor es que en 2019, se constató que el 76.5% de los pensionados obtuvo una pensión menor a los $5,000 mil pesos mensuales.
  • 4. ¿Qué aprenderemos en este taller? Analizaremos los puntos más importantes de la Pensión (IMSS-Ley 73). Requisitos Características Cálculo Incremento
  • 5. ¿Qué es una pensión? Es una prestación económica destinada a proteger al trabajador, al ocurrirle un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o accidente no laborales, o al cumplir al menos 60 años de edad.
  • 6. Instituciones en México Hoy en día hay 2 instituciones que brindan seguridad social en México. Ley 73 Ley 97 10° Trans. Cta. Ind. En ambas instituciones existen 2 Regímenes de Pensión
  • 7. Regímenes del IMSS Se determinan de acuerdo a la fecha en que comenzaste tus cotizaciones ante el IMSS: 1. Ley de 1973: Si comenzaste a cotizar antes del 1° de julio de 1997. 2. Ley de 1997: Si comenzaste a cotizar a partir del 1° de julio de 1997.
  • 8. ¿Cuál régimen de pensión me corresponde? De acuerdo a tu NSS te darás cuenta a que ley perteneces.
  • 9. Requisitos para poder pensionarme REQUISITOS RÉGIMEN 1973 RÉGIMEN 1997 Edad Mínimo 60 a 64 años (Cesantía), 65 (Vejez). Mínimo 60 a 64 años (Cesantía), 65 (Vejez). Semanas 500 S.C. ante el IMSS 1250 S.C. Si no las reúne, con 750 S.C. tendrá derecho a Seguro de Enfermedades y Maternidad. Condición Baja del régimen obligatorio y se encuentre privado de trabajo remunerado. Baja del régimen obligatorio y se encuentre privado de trabajo remunerado. Vigencia Esté vigente en sus derechos ante el Instituto o dentro del periodo de conservación de derechos. N/A
  • 10. Conservación de derechos Artículo 182. LSS-73 Los asegurados que dejen de pertenecer al régimen del seguro obligatorio conservarán los derechos que tuvieren adquiridos a pensiones en los seguros de Invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte, por un periodo igual a la cuarta parte de tiempo cubierto por sus cotizaciones semanales, contando a partir de la fecha de su baja. Este tiempo de conservación de derechos no será menor de doce meses. Inicio Laboral Cotizaciones al IMSS Vigencia de derechos 18 años 58 años 40 años 60 años mínima para pensión. 68 años 10 años
  • 11. Conservación de derechos Al asegurado que haya dejado de estar sujeto al régimen del Seguro Social y reingrese a éste, se le reconocerá el tiempo cubierto por sus cotizaciones anteriores, en la forma siguiente: 1. Si la interrupción en el pago de cotizaciones no fuese mayor de 3 años, se le reconocerá todas sus cotizaciones al momento de volver a cotizar. 2. Si la interrupción excediera de 3 años pero no de 6, se le reconocerán todas las cotizaciones anteriores cuando, a partir de su reingreso, haya cubierto un mínimo de 26 semanas. 3. Si el reingreso ocurre después de 6 años de interrupción, las cotizaciones anteriormente cubiertas se le acreditarán al reunir 52 nuevas semanas.
  • 12. ¿Cómo se calcula mi pensión? 1. Se calcula el salario promedio de las últimas 250 S.C. 18 años 55 años 60 años $ 6,000 x año Promedio del SBC de las últimas 250 S.C. $10,000 $ 8,000 x año $ 10,000 x año $ 12,000 x año $ 14,000 x año
  • 13. ¿Cómo se calcula mi pensión? 2. El salario promedio de las últimas 250 S.C., se multiplican por el porcentaje de la edad de pensión. EJEMPLO: Tomando en cuenta los $10,000 pesos del S.P. del ejercicio anterior, una persona a los 60 años lograría una pensión de: $10,000 x 75% =$7,500 EDAD PORCENTAJE 60 75% 61 80% 62 85% 63 90% 64 95% 65 100%
  • 14. No. Semanas Cotizadas 1,000 19.23 Salario Diario Promedio (últimas 250 Semanas) $328.77 $10,000.00 Esposa SI 15% Hijos Menores o Estudiando (capturar Número) 0 10% Padres (sólo a falta de viuda y huerfanos) 0 Edad Jubilación 60 75% 61 Salario Mínimo DF 123.22 $ 2020 Salario Diario Promedio en veces salario mínimo (VSM) 2.67 $ Descripción Anual Mes (=) Cuantía Básica Anual 36,576.08 $ 3,048.01 $ (=) Incremento Anual a la Cuantía Básica 23,496.05 $ 1,958.00 $ (=) Cuantía Anual de la Pensión 60,072.12 $ 5,006.01 $ (=) Ayuda Anual Asignación Esposa 9,010.82 $ 750.90 $ (=) Ayuda Anual Hijos Menores o Estudiando - $ - $ (=) Ayuda Anual Padres - $ - $ (=) Ayuda Anual x Soledad - $ - $ (=) Cuantía Anual de la Pensión + Ayudas 69,082.94 $ 5,756.91 $ (=) Pensión Anual x Vejez 76,682.07 $ 6,390.17 $ (=) Pensión Anual x Cesantía en Edad Avanzada 57,511.55 $ 4,792.63 $ PENSIONES DE VEJEZ Y CESANTIA EN EDAD AVANZADA No. Semanas Cotizadas 2,000 38.46 Salario Diario Promedio (últimas 250 Semanas) $328.77 $10,000.00 Esposa SI 15% Hijos Menores o Estudiando (capturar Número) 0 10% Padres (sólo a falta de viuda y huerfanos) 0 Edad Jubilación 60 75% 61 Salario Mínimo DF 123.22 $ 2020 Salario Diario Promedio en veces salario mínimo (VSM) 2.67 $ Descripción Anual Mes (=) Cuantía Básica Anual 36,576.08 $ 3,048.01 $ (=) Incremento Anual a la Cuantía Básica 68,138.54 $ 5,678.21 $ (=) Cuantía Anual de la Pensión 104,714.62 $ 8,726.22 $ (=) Ayuda Anual Asignación Esposa 15,707.19 $ 1,308.93 $ (=) Ayuda Anual Hijos Menores o Estudiando - $ - $ (=) Ayuda Anual Padres - $ - $ (=) Ayuda Anual x Soledad - $ - $ (=) Cuantía Anual de la Pensión + Ayudas 120,421.81 $ 10,035.15 $ (=) Pensión Anual x Vejez 133,668.21 $ 11,139.02 $ (=) Pensión Anual x Cesantía en Edad Avanzada 100,251.16 $ 8,354.26 $ PENSIONES DE VEJEZ Y CESANTIA EN EDAD AVANZADA ¿Cómo se calcula mi pensión? 3. Al resultado obtenido hasta este momento se tiene que sacar la cuantía básica. (S.C. y Asignas. Fam.)
  • 15. Modalidad 40, una vía para mejorar tu pensión. • Art. 218 LSS-73.- El asegurado con un mínimo de 52 semanas acreditadas en el régimen obligatorio, tiene el derecho a continuar voluntariamente, pudiendo continuar en los seguros conjuntos de invalidez y vida así como de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, debiendo quedar inscrito con el último salario o superior al que tenía en el momento de la baja. Quienes participen en este esquema deben pagar cada 30 días el equivalente al 10.075% del salario con el que deseen cotizar. S.B.C. Pago al IMSS $ 3,800.00 $ 382.85 $ 15,000.00 $1,511.25 $30,000.00 $3,022.50 $66,000.00 $6,649.50
  • 16. Ejemplo de modalidad 40 50 años 20 años 55 años 60 años $ 6,000 x año $ 8,000 x año $10,000 x año $12,000 x año $14,000 x año $66,000 x año $66,000 x año $66,000 x año $66,000 x año $66,000 x año $66,000 $10,000 Promedio del SBC de las últimas 250 S.C.
  • 17. Calculo de pensión con Modalidad 40 No. Semanas Cotizadas 2,000 38.46 Salario Diario Promedio (últimas 250 Semanas) $2,169.87 $66,000.00 Esposa SI 15% Hijos Menores o Estudiando (capturar Número) 0 10% Padres (sólo a falta de viuda y huerfanos) 0 Edad Jubilación 60 75% 61 Salario Mínimo DF 123.22 $ 2020 Salario Diario Promedio en veces salario mínimo (VSM) 17.61 $ Descripción Anual Mes (=) Cuantía Básica Anual 102,960.22 $ 8,580.02 $ (=) Incremento Anual a la Cuantía Básica 562,717.22 $ 46,893.10 $ (=) Cuantía Anual de la Pensión 665,677.44 $ 55,473.12 $ (=) Ayuda Anual Asignación Esposa 99,851.62 $ 8,320.97 $ (=) Ayuda Anual Hijos Menores o Estudiando - $ - $ (=) Ayuda Anual Padres - $ - $ (=) Ayuda Anual x Soledad - $ - $ (=) Cuantía Anual de la Pensión + Ayudas 765,529.05 $ 63,794.09 $ (=) Pensión Anual x Vejez 849,737.25 $ 70,811.44 $ (=) Pensión Anual x Cesantía en Edad Avanzada 637,302.94 $ 53,108.58 $ PENSIONES DE VEJEZ Y CESANTIA EN EDAD AVANZADA No. Semanas Cotizadas 2,000 38.46 Salario Diario Promedio (últimas 250 Semanas) $328.77 $10,000.00 Esposa SI 15% Hijos Menores o Estudiando (capturar Número) 0 10% Padres (sólo a falta de viuda y huerfanos) 0 Edad Jubilación 60 75% 61 Salario Mínimo DF 123.22 $ 2020 Salario Diario Promedio en veces salario mínimo (VSM) 2.67 $ Descripción Anual Mes (=) Cuantía Básica Anual 36,576.08 $ 3,048.01 $ (=) Incremento Anual a la Cuantía Básica 68,138.54 $ 5,678.21 $ (=) Cuantía Anual de la Pensión 104,714.62 $ 8,726.22 $ (=) Ayuda Anual Asignación Esposa 15,707.19 $ 1,308.93 $ (=) Ayuda Anual Hijos Menores o Estudiando - $ - $ (=) Ayuda Anual Padres - $ - $ (=) Ayuda Anual x Soledad - $ - $ (=) Cuantía Anual de la Pensión + Ayudas 120,421.81 $ 10,035.15 $ (=) Pensión Anual x Vejez 133,668.21 $ 11,139.02 $ (=) Pensión Anual x Cesantía en Edad Avanzada 100,251.16 $ 8,354.26 $ PENSIONES DE VEJEZ Y CESANTIA EN EDAD AVANZADA Incremento del 635.70% Diferencia del $44,754.32
  • 18. Retorno de Inversión $6,649.50 pesos x 12 meses =$79,794.00 pesos anuales. $79,794.00 anuales x 5 años = $398,970.00 pesos 5 años. $398,970.00 / $53,108.58 pesos = 7.5 meses recuperaríamos esta inversión.
  • 19. ¿Qué te ofrezco? ESTUDIO PREVISIONAL DE PENSIÓN 1. Una sesión uno a uno para Asesoría Personalizada con duración de hasta 90 min. 2. Reporte actualizado sobre tu situación actual ante el IMSS. (Semanas Cotizadas, Ultimo Salario registrado, Salario Promedio 3. Verificación y cotejo de datos registrados en el IMSS. (Prevenir cualquier anomalía que pudiera existir). 4. Cuenta Individual de AFORE. (Verificaremos en que AFORE te encuentras). 5. Analizar las escenarios mas recomendables y eficaces para tu situación actual. 6. Desarrollar juntos las bases de una estrategia para llevar a cabo tu plan de ACCIÓN para tu pensión. 7. Cálculo de pensión de acuerdo a tu situación actual. 8. Proyecciones de pensión personalizadas para toma de decisiones consientes. (Hasta 15 proyecciones). 9. Cálculos de pensión por riesgo de trabajo, invalidez y vida. 10. Guía completa paso a paso para poder tramitar tu pensión. Costo $3,000 VALOR DE MERCADO $10,000 A los primeros 10 se les REGALARA un Curso de Finanzas Personales impartido por la UNAM 50 % Desc. $1,500