SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
FACULTAD DE DERECHO
CURSO : DERECHO CIVIL VIII (SUCESIONES)
TEMA : LA MASA HEREDITARIA: LA COLACIÓN,
INDIVISIÓN Y PARTICIÓN
2022
COLACION
• Institución del derecho de succiones, y Es la imputación de las donaciones realizadas en
vida al heredero forzoso que concurre a la sucesión, en su propia porción. Esto es un
adelanto de herencia y no un favorecimiento especial.
• Pretende mantener la igualdad entre los herederos legitimarios por el cual, el heredero
que concurre a la herencia con otros herederos, devuelve a la masa hereditaria, el valor de
las donaciones u otras liberalidades otorgadas por el causante en vida, teniendo como
finalidad establecer la igualdad entre los herederos, con arreglo a ley.
• El código civil no la define, solo desarrolla el aspecto operativo, pero en forma incompleta
e imprecisa.
REGLAS BÁSICAS DE LA COLACIÓN
• La colación procede siempre que el causante hubiere dispuesto de los bienes a título gratuito a favor de
sus herederos forzosos.
• La única excepción a la regla, es cuando existe dispensa por parte del causante.
• ¿qué es la dispensa? Declaración del causante de que los bienes que anticipa, no son colacionables, y
pueden otorgarse dentro de la cuota de libre disposición. Debe establecerse en testamento o en otro
instrumento público. Art. 831 y 832 C.C.
• Se debe calcular el valor del bien, para ver si excede la cuota de libre disposición del causante.
• En caso que no exceda, no será posible colacionar, existiendo por medio la solicitud de dispensa con
arreglo a ley.
• Este tema de derecho sucesorio, tiene una intima vinculación con el contrato de donación.
• Arts. 1622 y 1629 C.C., produce sus efectos por muerte del donante, nadie puede dar por vía de
donación, más de lo que puede disponer por testamento. Caso contrario, la donación es inválida en todo
lo que excede esta medida.
• Por tanto, todo acto de liberalidad otorgado a herederos forzosos o no herederos deberán realizarse
dentro de los límites de la cuota de libre disponibilidad
CONCEPTOS COLACIONABLES
A. Los recibidos por los herederos forzoso sin haber sido dispensados para no ser colacionables.
B. La donación inoficiosa que resulte del exceso de lo que una persona puede disponer sin afectar a
los herederos legitimarios.
C. Las liberalidades indirectas, como la renuncia de la herencia, el perdón de una deuda o el pago de
la misma, realizada en beneficio de un heredero forzoso.
D. Todos aquellos conceptos, que por su monto o circunstancias, excedan a los bienes no
colacionables.
CONCEPTOS NO COLACIONABLES
A. Gastos incurridos en alimentación del heredero, o en la enseñanza para darle alguna profesión,
arte u oficio. 837 C.C.
B. Gastos hechos a favor del herederos que estén de acuerdo con la condición de quien lo hace y
con la costumbre.
C. El importe del seguro de vida contratado a favor del heredero, ni las primas pagadas al
asegurador, si el monto está de acuerdo con la condición de quien las paga y con la costumbre.
Art. 838 C.C.
D. Las utilidades obtenidas por el heredero como consecuencia de contratos celebrados con el
causante, siempre que éstos, al tiempo de su celebración, no afecten el derecho de los demás
herederos. Excesiva onerosidad del causante, en beneficio de un heredero, afectando a los demás,
se considera como una liberalidad a favor de aquél.
E. Los intereses legales y los frutos que produzcan el dinero y demás bienes colacionables, integran
la masa hereditaria desde la apertura de la sucesión. Como el bien donado, siendo los frutos los
accesorios, es importante determinar desde qué momento estos últimos aumentan la masa
hereditaria.
INDIVISIÓN SUCESORIA
 Tiene una connotación de propiedad colectiva
 Los sucesores resultan propietarios pro indivisos de los bienes comunes de la herencia, en
proporción a la parte que tengan derecho, llamándose a ello condominio.
CONDOMINIO
 Pluralidad de sujetos
 Unidad del objeto
 Que ninguno de los condóminos debe
tener una parte materialmente
determinada en el objeto, ni atribuirse
un derecho exclusivo sobre ninguna
porción de la cosa.
 Que debe recaer sobre cosas.
REQUISITOS DE
CONDOMINIOS
• El derecho de propiedad común pro indiviso
existente a favor de varias personas sobre un bien
mueble o inmueble, bajo la forma de cuotas
ideales, siendo un elemento esencial de este
instituto, que cada copropietario puede ejercer
los derechos inherentes a la propiedad,
compatibles con la indivisión del bien.
• Derecho real de propiedad, que determina que
cada condómino ejercite la plenitud de la
propiedad sobre la cosa mueble o inmueble,
siendo cada uno de ellos e titular de una porción
indivisa.
ORIGEN DEL CONDOMINIO Y DERECHOS
 Contrato
 Mandato de ley
 Testamento
DERECHOS QUE SE ADQUIERE:
a) Derecho de disposición del copropietario y de la cuota ideal.
b) Beneficio común: reivindicar, conservar y proteger el bien.
c) Derecho de retracto: subrogarse en lugar del comprador y en todas las
estipulaciones del contrato de compra venta.
d) Práctica de ejercicio de propiedad exclusiva
e) Usar el bien y servirse de él, siempre que no altere o perjudique su destino frente a
los demás.
CLASES DE INDIVISION
 1. Forzosas: mandato legal.
 2. Voluntarias: hechas por el testador o los herederos
FORZOSAS:
Existen por manato de ley: bienes de la sociedad de gananciales bienes del patrimonio familiar,
paredes medianeras, áreas comunes, etc.
VOLUNTARIAS:
 Por voluntad del testador: indivisión de una empresa hasta por un plazo de 4 años.
 Convenidas por los herederos: pueden pactar la indivisión tota o parcial de la herencia hasta por
un plazo de 4 años, susceptible de renovación en forma indefina.
CONCLUSIONES
 Concebimos a la colación como aquella obligación correspondiente a los herederos forzosos, en la
sucesión testamentaria o sucesión legal, de devolver o regresar las donaciones u otras liberalidades
recibidas a título de anticipo de herencia con el objetivo de reconstruir la masa hereditaria neta y
mantener con ello la igualdad entre los herederos forzosos de la misma condición y clase. La
dispensa de colación es aquel acto expreso (por escritura pública o por testamento) practicado por
el causante a través del cual libera u exonera a uno de los herederos forzosos del deber u
obligación de colacionar en tanto y cuanto con ese acto no exceda su cuota de libre disposición.
 Y se entiende a la indivisión y partición a los actos que se realizan cuando una persona muere,
automáticamente sus bienes, derechos y obligaciones pasan a sus sucesores; sin embargo, dicha
transmisión ocurre a lo largo de un conjunto de etapas del llamado proceso hereditario.
 Tras las muertes del causante se produce la apertura de la sucesión y el traspaso de sus bienes,
derechos y obligaciones a sus herederos. Cuando los herederos sean una pluralidad, resultarán ser
copropietarios de la herencia en proporción a las cuotas ideales que les corresponda heredar por
derecho.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a curso derecho.pptx

diapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.ppt
diapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.pptdiapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.ppt
diapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.ppt
RAYZASELENEVEGASnche1
 
La legítima y la institución del albaceazgo
La legítima y la institución del albaceazgo La legítima y la institución del albaceazgo
La legítima y la institución del albaceazgo
EsmeraldaIsturiz1
 
LA COLACION
LA COLACION LA COLACION
LA COLACION
LuzClarita49
 
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptxTEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
GIZEL SILES ROCA
 
ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
 ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
CARLOSFEDERICOMOGOLL
 
La distribucion de la sucesion.
La distribucion de la sucesion.La distribucion de la sucesion.
La distribucion de la sucesion.
Ana Magnolia Mendez
 
Trabajo monografico la legitima
Trabajo monografico la legitimaTrabajo monografico la legitima
Trabajo monografico la legitima
luisana lecuna lecuna leal
 
La legitima
La legitima La legitima
La legitima
jorgeluisrivaspaez
 
La legitima y separacion de bienes del de cujus y el heredero
La legitima y separacion de bienes del de cujus y el herederoLa legitima y separacion de bienes del de cujus y el heredero
La legitima y separacion de bienes del de cujus y el heredero
sandibellteran
 
Sucesion legitima4_IAFJSR
Sucesion legitima4_IAFJSRSucesion legitima4_IAFJSR
Sucesion legitima4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Adquisicion de la Herencia entre los Coherederos
Adquisicion de la Herencia entre los CoherederosAdquisicion de la Herencia entre los Coherederos
Adquisicion de la Herencia entre los Coherederos
Hernan Osorio
 
Código Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestreCódigo Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestre
Videoconferencias UTPL
 
Derechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianosDerechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianosCarmen Cifuentes
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
lisethkatiuska13
 
temas 12,14,16,17
temas 12,14,16,17temas 12,14,16,17
GLOSARIO BETETA.docx
GLOSARIO BETETA.docxGLOSARIO BETETA.docx
GLOSARIO BETETA.docx
GiovanyBeteta
 
La-colacion.docx
La-colacion.docxLa-colacion.docx
La-colacion.docx
JanetLoredo
 
La Gestión del Activo y Liquidación del Pasivo
La Gestión del Activo y Liquidación del PasivoLa Gestión del Activo y Liquidación del Pasivo
La Gestión del Activo y Liquidación del Pasivo
Ana Magnolia Mendez
 

Similar a curso derecho.pptx (20)

diapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.ppt
diapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.pptdiapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.ppt
diapo 11 particion cargas y deudas de la herencia.ppt
 
La legítima y la institución del albaceazgo
La legítima y la institución del albaceazgo La legítima y la institución del albaceazgo
La legítima y la institución del albaceazgo
 
LA COLACION
LA COLACION LA COLACION
LA COLACION
 
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptxTEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
TEMA 7 (i) ACEPTACION BAJO INVENTARIO.pptx
 
ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
 ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
ACEPTACION DE LA HERENCIA..pptx
 
La distribucion de la sucesion.
La distribucion de la sucesion.La distribucion de la sucesion.
La distribucion de la sucesion.
 
Trabajo monografico la legitima
Trabajo monografico la legitimaTrabajo monografico la legitima
Trabajo monografico la legitima
 
La legitima
La legitima La legitima
La legitima
 
La legitima y separacion de bienes del de cujus y el heredero
La legitima y separacion de bienes del de cujus y el herederoLa legitima y separacion de bienes del de cujus y el heredero
La legitima y separacion de bienes del de cujus y el heredero
 
Sucesion legitima4_IAFJSR
Sucesion legitima4_IAFJSRSucesion legitima4_IAFJSR
Sucesion legitima4_IAFJSR
 
UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Adquisicion de la Herencia entre los Coherederos
Adquisicion de la Herencia entre los CoherederosAdquisicion de la Herencia entre los Coherederos
Adquisicion de la Herencia entre los Coherederos
 
Código Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestreCódigo Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestre
 
Derechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianosDerechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianos
 
Derechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianosDerechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianos
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
temas 12,14,16,17
temas 12,14,16,17temas 12,14,16,17
temas 12,14,16,17
 
GLOSARIO BETETA.docx
GLOSARIO BETETA.docxGLOSARIO BETETA.docx
GLOSARIO BETETA.docx
 
La-colacion.docx
La-colacion.docxLa-colacion.docx
La-colacion.docx
 
La Gestión del Activo y Liquidación del Pasivo
La Gestión del Activo y Liquidación del PasivoLa Gestión del Activo y Liquidación del Pasivo
La Gestión del Activo y Liquidación del Pasivo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

curso derecho.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD FACULTAD DE DERECHO CURSO : DERECHO CIVIL VIII (SUCESIONES) TEMA : LA MASA HEREDITARIA: LA COLACIÓN, INDIVISIÓN Y PARTICIÓN 2022
  • 2. COLACION • Institución del derecho de succiones, y Es la imputación de las donaciones realizadas en vida al heredero forzoso que concurre a la sucesión, en su propia porción. Esto es un adelanto de herencia y no un favorecimiento especial. • Pretende mantener la igualdad entre los herederos legitimarios por el cual, el heredero que concurre a la herencia con otros herederos, devuelve a la masa hereditaria, el valor de las donaciones u otras liberalidades otorgadas por el causante en vida, teniendo como finalidad establecer la igualdad entre los herederos, con arreglo a ley. • El código civil no la define, solo desarrolla el aspecto operativo, pero en forma incompleta e imprecisa.
  • 3. REGLAS BÁSICAS DE LA COLACIÓN • La colación procede siempre que el causante hubiere dispuesto de los bienes a título gratuito a favor de sus herederos forzosos. • La única excepción a la regla, es cuando existe dispensa por parte del causante. • ¿qué es la dispensa? Declaración del causante de que los bienes que anticipa, no son colacionables, y pueden otorgarse dentro de la cuota de libre disposición. Debe establecerse en testamento o en otro instrumento público. Art. 831 y 832 C.C. • Se debe calcular el valor del bien, para ver si excede la cuota de libre disposición del causante. • En caso que no exceda, no será posible colacionar, existiendo por medio la solicitud de dispensa con arreglo a ley. • Este tema de derecho sucesorio, tiene una intima vinculación con el contrato de donación. • Arts. 1622 y 1629 C.C., produce sus efectos por muerte del donante, nadie puede dar por vía de donación, más de lo que puede disponer por testamento. Caso contrario, la donación es inválida en todo lo que excede esta medida. • Por tanto, todo acto de liberalidad otorgado a herederos forzosos o no herederos deberán realizarse dentro de los límites de la cuota de libre disponibilidad
  • 4. CONCEPTOS COLACIONABLES A. Los recibidos por los herederos forzoso sin haber sido dispensados para no ser colacionables. B. La donación inoficiosa que resulte del exceso de lo que una persona puede disponer sin afectar a los herederos legitimarios. C. Las liberalidades indirectas, como la renuncia de la herencia, el perdón de una deuda o el pago de la misma, realizada en beneficio de un heredero forzoso. D. Todos aquellos conceptos, que por su monto o circunstancias, excedan a los bienes no colacionables.
  • 5. CONCEPTOS NO COLACIONABLES A. Gastos incurridos en alimentación del heredero, o en la enseñanza para darle alguna profesión, arte u oficio. 837 C.C. B. Gastos hechos a favor del herederos que estén de acuerdo con la condición de quien lo hace y con la costumbre. C. El importe del seguro de vida contratado a favor del heredero, ni las primas pagadas al asegurador, si el monto está de acuerdo con la condición de quien las paga y con la costumbre. Art. 838 C.C. D. Las utilidades obtenidas por el heredero como consecuencia de contratos celebrados con el causante, siempre que éstos, al tiempo de su celebración, no afecten el derecho de los demás herederos. Excesiva onerosidad del causante, en beneficio de un heredero, afectando a los demás, se considera como una liberalidad a favor de aquél. E. Los intereses legales y los frutos que produzcan el dinero y demás bienes colacionables, integran la masa hereditaria desde la apertura de la sucesión. Como el bien donado, siendo los frutos los accesorios, es importante determinar desde qué momento estos últimos aumentan la masa hereditaria.
  • 6. INDIVISIÓN SUCESORIA  Tiene una connotación de propiedad colectiva  Los sucesores resultan propietarios pro indivisos de los bienes comunes de la herencia, en proporción a la parte que tengan derecho, llamándose a ello condominio.
  • 7. CONDOMINIO  Pluralidad de sujetos  Unidad del objeto  Que ninguno de los condóminos debe tener una parte materialmente determinada en el objeto, ni atribuirse un derecho exclusivo sobre ninguna porción de la cosa.  Que debe recaer sobre cosas. REQUISITOS DE CONDOMINIOS • El derecho de propiedad común pro indiviso existente a favor de varias personas sobre un bien mueble o inmueble, bajo la forma de cuotas ideales, siendo un elemento esencial de este instituto, que cada copropietario puede ejercer los derechos inherentes a la propiedad, compatibles con la indivisión del bien. • Derecho real de propiedad, que determina que cada condómino ejercite la plenitud de la propiedad sobre la cosa mueble o inmueble, siendo cada uno de ellos e titular de una porción indivisa.
  • 8. ORIGEN DEL CONDOMINIO Y DERECHOS  Contrato  Mandato de ley  Testamento DERECHOS QUE SE ADQUIERE: a) Derecho de disposición del copropietario y de la cuota ideal. b) Beneficio común: reivindicar, conservar y proteger el bien. c) Derecho de retracto: subrogarse en lugar del comprador y en todas las estipulaciones del contrato de compra venta. d) Práctica de ejercicio de propiedad exclusiva e) Usar el bien y servirse de él, siempre que no altere o perjudique su destino frente a los demás.
  • 9. CLASES DE INDIVISION  1. Forzosas: mandato legal.  2. Voluntarias: hechas por el testador o los herederos FORZOSAS: Existen por manato de ley: bienes de la sociedad de gananciales bienes del patrimonio familiar, paredes medianeras, áreas comunes, etc. VOLUNTARIAS:  Por voluntad del testador: indivisión de una empresa hasta por un plazo de 4 años.  Convenidas por los herederos: pueden pactar la indivisión tota o parcial de la herencia hasta por un plazo de 4 años, susceptible de renovación en forma indefina.
  • 10. CONCLUSIONES  Concebimos a la colación como aquella obligación correspondiente a los herederos forzosos, en la sucesión testamentaria o sucesión legal, de devolver o regresar las donaciones u otras liberalidades recibidas a título de anticipo de herencia con el objetivo de reconstruir la masa hereditaria neta y mantener con ello la igualdad entre los herederos forzosos de la misma condición y clase. La dispensa de colación es aquel acto expreso (por escritura pública o por testamento) practicado por el causante a través del cual libera u exonera a uno de los herederos forzosos del deber u obligación de colacionar en tanto y cuanto con ese acto no exceda su cuota de libre disposición.  Y se entiende a la indivisión y partición a los actos que se realizan cuando una persona muere, automáticamente sus bienes, derechos y obligaciones pasan a sus sucesores; sin embargo, dicha transmisión ocurre a lo largo de un conjunto de etapas del llamado proceso hereditario.  Tras las muertes del causante se produce la apertura de la sucesión y el traspaso de sus bienes, derechos y obligaciones a sus herederos. Cuando los herederos sean una pluralidad, resultarán ser copropietarios de la herencia en proporción a las cuotas ideales que les corresponda heredar por derecho.