SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE INDUCCION INSTITUCIONAL
Bienvenidos/as
“Ir juntos es
comenzar.
Mantenerse juntos es
progresar.
Trabajar juntos es
triunfar”
Henry Ford
Objetivo General
Misión,
Visión y
Valores
Su Puesto de
trabajo
Información
General
Contenido
• Palabras de Bienvenida en nombre de nuestra Vicepresidente
• Antecedentes
• Introducción al Gabinete Social de la Vicepresidencia y a nuestros CTCs
• Decreto de constitución
• Glosario de términos
• Misión, Visión y Valores
• Política de Calidad de nuestros CTC´s
• Filosofía de trabajo
• Proyecto ISO y CAF: Implementación y Mantenimiento de la norma
• Estructura organizativa macro
• Principales directivos y procesos macro
• Principales Programas de nuestros CTC´s
• Ubicaciones geográficas de los CTCs
• Actas de Compromisos , Descripciones de puestos, establecimiento de objetivos.
• Políticas y procedimientos generales del Gabinete de Políticas Sociales y de los CTC´s
• Contactos en Recursos Humanos.
• De nuestro Sistema de Gestión de la Calidad
Bienvenido a nuestro Gabinete
Social de la Vicepresidencia
Doctora Margarita Cedeño de Fernández
Vicepresidente de la República
Coordinadora General del Gabinete Social de la Vicepresidencia
ANTECEDENTES
Período 1996-2000
Todo inicia cuando en el periodo de gobierno del 1996-2000,
presidido por el Dr. Leonel Fernández se realiza un análisis de la
diferencia social y económica entre las comunidades que cuentan con
acceso a Internet y las que carecen de este servicio, la incapacidad de
las personas para utilizar las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), así como la inversión insuficiente en
infraestructura tecnológica, son factores que inciden en la brecha
digital.
El Gobierno dominicano, consciente de esta realidad, puso en marcha
durante el período 1996-2000 el proyecto Pequeñas Comunidades
Inteligentes (LINCOS) con el propósito de democratizar el acceso a la
información y contribuir a la reducción de la brecha digital en el país.
NUESTRA
HISTORIA
1
2
Período 1996-2000
Este proyecto consistía en cinco furgones de
70 metros cuadrados, instalados en igual
cantidad de comunidades del país: El Limón
en Samaná, El Seibo, Hato del Yaque en
Santiago, Bohechío en San Juan y Oviedo en
Pedernales; y contaban con seis
computadoras, un servidor, una emisora y
dos teléfonos.
NUESTRA
HISTORIA
3
Este proyecto llamado LINCOS
(pequeñas comunidades inteligentes),
que consistían en contenedores de
transporte modificados, diseñados por la
Fundación Costa Rica para el
Desarrollo Sostenible, que ofrecían una
plataforma de tecnologías de información
y comunicación en comunidades rurales
y urbano marginales.
Ultima Generación
Segunda generación
Primera generación
Más adelante, el 3 de noviembre de 2004, el gobierno del doctor Leonel Fernández
Reyna transfiere la dirección y administración de estos centros al Despacho de la
Primera Dama, que en ese entonces dirigía la doctora Margarita Cedeño de Fernández,
y resurgen con el nombre de Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC).
La doctora Margarita Cedeño de Fernández decide en ese
mismo año ampliar la infraestructura de los CTC, con la
convicción de que la tecnología digital representa una
herramienta que pone al servicio de las comunidades los
conocimientos y las informaciones que éstas demandan para
ampliar sus oportunidades de progreso social, cultural y
económico.
Los Centros Tecnológicos Comunitarios son centros de
gestión de conocimiento en los cuales los usuarios, a través
de las tecnologías de la información y las comunicaciones,
tienen acceso a fuentes de información, a programas
educativos en línea, al conocimiento, y a programas de
promoción de desarrollo. Así mismo cada CTC desarrolla
actividades culturales que promueven los valores patrios,
artes y el entretenimiento educativo de los miembros de
comunidades beneficiadas.
Los CTC se encuentran ubicados en
zonas rurales y urbanas
marginales del país, atendiendo a
niños desde los 3 años de edad sin
restricciones, y ofrecen programas y
actividades para todos y todas sin
excepción.
En el 2012… los CTC son transferido al Gabinete De
Políticas Sociales de la Vicepresidencia.
DECRETO DE CONSTITUCION
Gabinete de Políticas Sociales
•El Decreto 1082-04 crea e integra los Gabinetes de Política
Institucional, de Política Económica, de Política Social y de Política
Medioambiental y Desarrollo Físico. Aprobado por el Doctor Leonel
Fernández.
•Creado con el objetivo de integrar, coordinar y especializar planes,
programas y proyectos nacionales de desarrollo que presentan
características similares.
En agosto de 2012, y bajo la disposición 489-12, el Poder Ejecutivo transfiere los
Centros Tecnológicos Comunitarios al Gabinete de Políticas Sociales, bajo la
coordinación de la doctora Margarita Cedeño de Fernández, vicepresidenta
actual de la República.
En agosto de 2012, y bajo la disposición 489-12, el Poder Ejecutivo transfiere los
Centros Tecnológicos Comunitarios al Gabinete de Políticas Sociales, bajo la
coordinación de la doctora Margarita Cedeño de Fernández, vicepresidenta actual
de la República.
REDUCCION DE BRECHA DIGITAL
Los Centros Tecnológicos Comunitarios
reducen la brecha digital y social e
insertan la población de escasos
recursos en la sociedad de la
información y conocimiento.
99 CTC, ponen las TICs en manos de
comunidades apartadas del país.
15 en fase de terminación por la OISOE
¿Quienes Somos?
Somos una instancia
dependiente del Gabinete Social
de la Vicepresidencia
Glosario de Términos
• GCPS: Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales
de la Vicepresidencia
• Colaboradores y colaboradoras: Somos todos los que
formamos parte de la estructura del Gabinete Social de
la Vicepresidencia y-o de sus direcciones
• CAF: Modelo Común de Evaluación, es una
metodología europea de Calidad definido para las
organizaciones del sector publico.
• Norma ISO 9001:2008. Es la Norma de calidad y
gestión de la calidad, adoptada para nuestro modelo
de gestión operacional.
• CTC: Centros Tecnológicos Comunitarios
Nuestra Filosofía de Trabajo
Como instancia gubernamental trabajamos con amor y
humildad para todos aquellos ciudadanos y ciudadanas en
condiciones de vulnerabilidad, en extrema pobreza,
orientando nuestras iniciativas estratégicas hacia el
desarrollo integral. Queremos diferenciarnos ofreciendo un
servicio esmerado, eficiente y de alta calidad.
Conociendo la Misión, Visión y Valores
desde el GCPS y CTC
GABINETE SOCIAL DE LA VICEPRESIDENCIA
Misión
Como instancia de coordinación del sector social,
trabajamos para garantizar la efectividad y la eficacia de la
estrategia y de las políticas sociales del gobierno,
articulando los programas y las acciones que en materia
de demanda social formulen las instituciones que integran
el gabinete, enfocados en incidir en el desarrollo integral
de las familias dominicanas en situación de vulnerabilidad
y en la reducción de la pobreza.
Visión
Protección, Promoción y
Desarrollo integral de las
familias, impulsando el
progreso para superar la
pobreza en la República
Dominicana.
Somos Solidarios
Trabajamos intensamente, con empatía,
pasión y respeto, para mejorar la calidad de
vida de los más necesitados.
Somos Responsables
Nos comprometemos y cumplimos nuestros
objetivos y lo que prometemos; actuamos
de forma proactiva, con entusiasmo,
creatividad y calidad.
Somos Íntegros
Actuamos según nuestros principios éticos,
de forma honesta, auténtica y transparente.
Somos una institución gubernamental ágil y
eficiente, que con sensibilidad humana reduce la
brecha digital, crea y potencia capacidades y
promueve la aprehensión del conocimiento a
favor del desarrollo integral y en valores de las
familias dominicanas
Familias dominicanas
desarrollándose
integralmente y viviendo
en valores, en un marco
de equidad, solidaridad y
justicia social.
Política de
Calidad
Proyecto ISO:
Busca implementar y mantener
bajo la norma ISO 9001-2008 la
excelencia en los niveles de
servicios, asegurar la eficiencia y a
eficacia de las operaciones.
•CAF :
También se le llama Marco
Común de evaluación que es un
modelo de Calidad para las
organizaciones del estado. Ambas
normas se complementan y cada
una de ellas busca la eficiencia y
eficacia.
Proyectos de calidad
La calidad
empieza por
mi
Nuestra Estructura
Organizativa de los Centros
Tecnológicos Comunitarios
(CTC)
ORGANIGRAMA
Supervisión Regional
Los CTC están distribuidos en 7 regiones
METROPOLITANA
Aula Cap STO. DGO.
Bayaguana*
Boca Chica
Capotillo-Luperon
Favidrio
Guerra
La Pared (Haina)
La Barquita*
La Victoria
Los Alcarrizos
Los Botados
Los Guaricanos
Nigua
Pedro Brand
Peralvillo
Quita Sueño
Rancho Arriba
Sombrero
Villa Altagracia
Villa Mella
Yamasá
SUR I (Cercano)
Arroyo Cano
Bohechío
Guayabal Azua
Las Yayas
Padre Las Casas
Peralta
Pueblo Viejo
Sabana Alta
Sabana Yegua
Tamayo
Vallejuelo
Villarpando
SUR II
Bánica
Carrera de Yeguas
Comendador
El Cercado
El Llano
Hato Del Padre*
Hondo Valle
Juan de Herrera
Juan Santiago
Matayaya
Pedro Corto
Pedro Santana
Punta Caña
SUR III (Profundo)
Cristóbal
Duvergé
El Estero
Galván
Guayabal Independencia
Jimaní*
La Ciénaga
La Descubierta
Oviedo
Pedernales
Polo
Villa Central
Villa Jaragua
NORTE 2
Baitoa
Castillo
Cayetano Germosén
Cutupú
El Factor
Gaspar Hernández
Guayabal Santiago
Jamao al Norte
Juan López
Juncalito
Las Guaranas*
Licey al Medio
Sabana Iglesias
Salcedo
San Víctor
Tireo
Villa Riva
NORTE 1
Aula Cap Santiago
Castañuelas
Copey
Esperanza
Hato del Yaque
La Caya
La Piña
Los Almácigos
Manuel Bueno
Monción
Navarrete
Partido
Pepillo Salcedo
Restauración
Rio Limpio
Aula Cap Santiago
Restauración
Rio Limpio
ESTE
El Cedro
El Limón
El Seibo
El Valle
Gonzalo
Guayabo Dulce
Guaymate
Hato Mayor
Matapalacio
Miches
Pedro Sánchez
Rafael del Yuma
Ramon Santana
Sabana de la Mar
Sabana Grande de Boyá
Yerba Buena
COMPUMETRO
Amin Abel (UASD)
Centro de los Héroes
Eduardo Brito
Juan Bosch
Juan Pablo Duarte
María Montés
Mauricio Báez
CTC que no se han
inaugurados *
Áreas de Recursos Humanos
Clima
Labor
al
Reclutami
ento
Capacita
ción
Registr
o y
Contro
l
Correo: recursos_humanos@ctc.edu.do
Teléfono: 809 333 3262 Ext. 3232 4253, 4258. 4248
Programa motivacional y de desarrollo de
competencias a los colaboradores(as)
Programa de desarrollo de
competencias de liderazgo
PROYECTOS DE RECURSOS HUMANOS
Oficina virtual CTC Portal CTC
¿Que se hace
en los CTC ?
Oferta Educativa
*Alfabetización Digital
*Técnicas de Digitación
*Word
*Excel
*PowerPoint
*Publisher
*Outlook
*Acces
*Fundamentos HTML
*Manejo página Web
*Soporte técnico /
Windows 8
*Introducción a la
Programación
*Adobe
*Ilustrator
*Photoshop CS
*Programación I
*Diplomado en
creación de páginas
web
*Diplomado en diseño
gráfico
*HTML y diseño de
proyectos WEB
*PHP Básico
Nivel Inicial
Nivel Básico
Nivel Intermedio
Nivel Avanzado
Acceso a Internet
Refuerzo escolar
Ingles
Emprendimiento
Inserción Laboral
Formación en Valores
Oferta Sociocultural
Innovación Educativa
Robótica Alfabetización Digital –
Discapacitados Visuales
Innovapss– Aplicaciones
móviles – Desafíos Sociales
Programan.do
Lenguaje de
Programación
One Hour of Code
El programa de los Centros Tecnológicos
Comunitarios (CTC)
SALA DE CAPACITACION
Diseñados
con el
propósito de
facilitar el
acceso a las
tecnologías,
reducir la
brecha
digital y
promover la
lectura.
• Estrategia Nacional de Desarrollo, Ley 01-12.
•En la visión-país a largo plazo, en sus Ejes Estratégicos, como política
transversal, y en múltiples objetivos específicos y líneas de acción se incluye la
necesidad e importancia de promover igualdad de oportunidades, y uso y
acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).
•Línea de acción 3.3.5.3: Establece como prioridad facilitar la alfabetización
digital de la población y su acceso igualitario a las TIC como medio de inclusión
social y cierre de la brecha digital, mediante la acción coordinada entre
Gobierno central, la administración local y el sector privado.
Cierre de Brecha Digital Inclusión social y reducción de la Pobreza
Estrategia Nacional de Desarrollo
Políticas y Procedimientos
Generales de los CTC
El esquema bajo el cual se
labora en los CTC es un
esquema de voluntario –
honorífico.
Los colaboradores y colaboradoras
honorificas son seleccionadas bajo
una serie de características y
competencias mínimas alineados
con la estrategia de gestión que nos
aseguren niveles de excelencia y
calidad.
Esquema de Trabajo
Los CTC tienen dos jornadas
diarias de labor:
8:00 A.M. hasta 12:00 M
2:00 P.M hasta 6:00 PM
En la Oficina Central inician a
laborar a las 8:00 A.M.
Horarios
Nota: En varios CTC, tienen horario extendidos hasta las 8:00 o 9:00 de la noche para cursos extras.
Si los colaboradores y-o colaboradoras de los CTC
requieren un permiso (que no pase de tres días laborables)
deben completar el formulario destinado para esos fines,
el cual está colocado en la intranet.
Si ese permiso pasara de los tres(3) días laborables,
entonces se descontaría de las vacaciones.
Permisos
FO-CTC-34
Si los colaboradores y-o
colaboradoras de los CTC
requieren una licencia deben
completar el formulario
destinado para esos fines y el
cual está colocado en la
intranet.
Debe adjuntar la licencia que
emite el médico, en caso de ser
una licencia medica, hoja de .
LICENCIA
FO-CTC-34
Cada año son otorgadas vacaciones colectivas a
todos los colaboradores y colaboradoras de los CTC.
El período para tomarlas es en diciembre y ( en
Semana Santa) previo a la aprobación por escrito
del Director.
Vacaciones
FO-CTC-34
Hemos definido para los
colaboradores y colaboradoras de
los CTC un polo t-shir alineado
con la línea grafica.
•De todos modos, pedimos
encarecidamente la presencia bajo
normas de higiene y la buena
presentación.
•Otro aspecto importante es a los
usuarios le está prohibido
presentarse a los CTC con
vestimenta no adecuada (calizos,
ropa rota, pantalones cortos, rolos,
etc.).
Vestimentas
Significa que lo colaboradores y
colaboradoras que sobrepasa su
milla extra mostrando resultados
excelentes es reconocido de forma
trimestral/semestral y anual, se
acuerdo al programa
interinstitucional de
reconocimientos.
De igual forma, los colaboradores y
colaboradoras que no cumplan sus
metas y cometan acciones
indisciplinarias son sometidos al
sistema de consecuencias que
implica desde amonestaciones,
hasta desvinculaciones, de acuerdo
a la fases clasificadas en grados de
acuerdo a la gravedad y al riesgo en
el que se expongan las operaciones
Sistema de consecuencias PREMIACIONES
AMONESTACIONES
Documentaciones requeridas
desde el momento de ingreso a los
CTC
DESCRIPCIÓN DEL CARGO
Una descripción de puesto:
es un documento conciso de
información objetiva que
identifica la tarea por cumplir y
la responsabilidad que implica
el puesto. Además bosqueja
la relación entre el puesto y
otros puestos en la
organización, los requisitos
para cumplir el trabajo y su
frecuencia o ámbito de
ejecución.
 Titulo del puesto,
 A quien reporta,
 Dirección/ sección a
la que pertenece
 Propósito del
puesto; es decir, el
propósito principal.
 Funciones y tareas
del puesto.
ACTAS DE COMPROMISO
Recuerda firmar tu
acta de compromiso
al momento de
ingresar a nuestra
institución.
"Comienza a ser
hoy,
lo que serás de hoy
en adelante”.
St. Jerome.
PROGRAMA DE
CAPACITACION
En CTC tenemos un programa de
capacitación para TI,
DE ACUERDO A TU PUESTO
"El éxito es conocer tu
propósito en la vida,
crecer para llegar a tu
máximo potencial, y
plantar las semillas para
ayudar a otros.“
(John C. Maxwell)
MENSAJE DE
RECURSOS HUMANOS
PARA TI
El éxito de tu
es simplemente el
reflejo de la actitud,
el grado de motivación
y compromisode las personas
que lo forman.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

what is interval training?
what is interval training?what is interval training?
what is interval training?
JesseButler
 
Hydration in sports
Hydration in sportsHydration in sports
Hydration in sports
Usha Sri
 
Concept of Endurance training
Concept of Endurance trainingConcept of Endurance training
Concept of Endurance training
Ashish Phulkar
 
Training methods
Training methodsTraining methods
Training methods
Associate professor
 
INTRODUCTION TO KINESIOLOGY I.pptx
INTRODUCTION TO KINESIOLOGY I.pptxINTRODUCTION TO KINESIOLOGY I.pptx
INTRODUCTION TO KINESIOLOGY I.pptx
TOOBAMUBARAK1
 
Actividad fisica y alimentacion saludable
Actividad fisica y alimentacion saludableActividad fisica y alimentacion saludable
Actividad fisica y alimentacion saludable
Edgar González
 
Circuit training ppt [autosaved]
Circuit training ppt [autosaved]Circuit training ppt [autosaved]
Circuit training ppt [autosaved]
Ashish Phulkar
 
Principles of Training
Principles of TrainingPrinciples of Training
Principles of TrainingNatalie Moody
 
Nutrition and performance
Nutrition and performanceNutrition and performance
Nutrition and performance
NavaidusSabaKashif
 
Fatigue management and recovery strategies for athletes
Fatigue management and recovery strategies for athletesFatigue management and recovery strategies for athletes
Fatigue management and recovery strategies for athletesTaisuke Kinugasa
 
Unidad I - FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES
Unidad I - FUNDAMENTOS ESTRUCTURALESUnidad I - FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES
Unidad I - FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES
Kamakawiwo 'ole
 
Mean, Methods and Development of Speed Training
Mean, Methods and Development of Speed TrainingMean, Methods and Development of Speed Training
Mean, Methods and Development of Speed Training
MAHABOOBJAN A
 
Plyometrics
PlyometricsPlyometrics
Plyometrics
Simran Riar
 
Basics of strength training
Basics of strength trainingBasics of strength training
Basics of strength training
drPranidhiThakore
 
Fitness, Exercise and Nutrition
Fitness, Exercise and NutritionFitness, Exercise and Nutrition
Fitness, Exercise and Nutrition
Jeremy Floyd Pedregosa
 
Training & sports Chapter - 9 Physical Education For CBSE
Training & sports Chapter - 9 Physical Education For CBSE Training & sports Chapter - 9 Physical Education For CBSE
Training & sports Chapter - 9 Physical Education For CBSE
Rockwoods High School Udaipur
 
Biomechanics 4
Biomechanics 4Biomechanics 4
Biomechanics 4
Kerry Harrison
 
Principles of Stability
Principles of StabilityPrinciples of Stability
Principles of Stability
Shruti Pandey
 

La actualidad más candente (20)

what is interval training?
what is interval training?what is interval training?
what is interval training?
 
Periodisation
PeriodisationPeriodisation
Periodisation
 
Hydration in sports
Hydration in sportsHydration in sports
Hydration in sports
 
Convocatoria torneo de apertura 2012
Convocatoria torneo de apertura  2012Convocatoria torneo de apertura  2012
Convocatoria torneo de apertura 2012
 
Concept of Endurance training
Concept of Endurance trainingConcept of Endurance training
Concept of Endurance training
 
Training methods
Training methodsTraining methods
Training methods
 
INTRODUCTION TO KINESIOLOGY I.pptx
INTRODUCTION TO KINESIOLOGY I.pptxINTRODUCTION TO KINESIOLOGY I.pptx
INTRODUCTION TO KINESIOLOGY I.pptx
 
Actividad fisica y alimentacion saludable
Actividad fisica y alimentacion saludableActividad fisica y alimentacion saludable
Actividad fisica y alimentacion saludable
 
Circuit training ppt [autosaved]
Circuit training ppt [autosaved]Circuit training ppt [autosaved]
Circuit training ppt [autosaved]
 
Principles of Training
Principles of TrainingPrinciples of Training
Principles of Training
 
Nutrition and performance
Nutrition and performanceNutrition and performance
Nutrition and performance
 
Fatigue management and recovery strategies for athletes
Fatigue management and recovery strategies for athletesFatigue management and recovery strategies for athletes
Fatigue management and recovery strategies for athletes
 
Unidad I - FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES
Unidad I - FUNDAMENTOS ESTRUCTURALESUnidad I - FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES
Unidad I - FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES
 
Mean, Methods and Development of Speed Training
Mean, Methods and Development of Speed TrainingMean, Methods and Development of Speed Training
Mean, Methods and Development of Speed Training
 
Plyometrics
PlyometricsPlyometrics
Plyometrics
 
Basics of strength training
Basics of strength trainingBasics of strength training
Basics of strength training
 
Fitness, Exercise and Nutrition
Fitness, Exercise and NutritionFitness, Exercise and Nutrition
Fitness, Exercise and Nutrition
 
Training & sports Chapter - 9 Physical Education For CBSE
Training & sports Chapter - 9 Physical Education For CBSE Training & sports Chapter - 9 Physical Education For CBSE
Training & sports Chapter - 9 Physical Education For CBSE
 
Biomechanics 4
Biomechanics 4Biomechanics 4
Biomechanics 4
 
Principles of Stability
Principles of StabilityPrinciples of Stability
Principles of Stability
 

Similar a Inducción a los CTC

Plantilla empresarismo sercom
Plantilla empresarismo sercomPlantilla empresarismo sercom
Plantilla empresarismo sercom
CAVEGO
 
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Erick_Galan_Monzon
 
Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...EUROsociAL II
 
Informe de Gestión MAKAIA 2017
Informe de Gestión MAKAIA 2017Informe de Gestión MAKAIA 2017
Informe de Gestión MAKAIA 2017
MAKAIA
 
Mapa funcional diapositivas
Mapa funcional   diapositivasMapa funcional   diapositivas
Mapa funcional diapositivas
maciel2014
 
MAKAIA Informe de gestión 2008
MAKAIA Informe de gestión 2008MAKAIA Informe de gestión 2008
MAKAIA Informe de gestión 2008
MAKAIA
 
diapositivas primer parcial.pptx
diapositivas primer parcial.pptxdiapositivas primer parcial.pptx
diapositivas primer parcial.pptx
jenninechuquimia
 
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García HerrerosExtracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Jairo Sandoval H
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
BryanMorales94
 
Fundacion resumen v09
Fundacion resumen v09Fundacion resumen v09
Fundacion resumen v09
Fabio Gil Rivera
 
Informe empresa (planear organizar-dirigir-controlar)
Informe empresa (planear organizar-dirigir-controlar)Informe empresa (planear organizar-dirigir-controlar)
Informe empresa (planear organizar-dirigir-controlar)
aguazulaprende
 
Presentación nuevos lideres 2010
Presentación nuevos lideres 2010Presentación nuevos lideres 2010
Presentación nuevos lideres 2010
Alexandro Luna
 
INFORME DE GESTIÓN 2018
INFORME DE GESTIÓN 2018INFORME DE GESTIÓN 2018
INFORME DE GESTIÓN 2018
MAKAIA
 
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALAPROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
Luis Montalvan
 
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdfBases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
FelipeMoya16
 
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
DiplomadosESEP
 

Similar a Inducción a los CTC (20)

Plantilla empresarismo sercom
Plantilla empresarismo sercomPlantilla empresarismo sercom
Plantilla empresarismo sercom
 
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
 
CV Pamela González Tornero
CV Pamela González TorneroCV Pamela González Tornero
CV Pamela González Tornero
 
Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...
Marco Estratégico Institucional 2012-2016. Plan Operativo Anual 2014 / Minist...
 
Condeas
CondeasCondeas
Condeas
 
Informe de Gestión MAKAIA 2017
Informe de Gestión MAKAIA 2017Informe de Gestión MAKAIA 2017
Informe de Gestión MAKAIA 2017
 
Mapa funcional diapositivas
Mapa funcional   diapositivasMapa funcional   diapositivas
Mapa funcional diapositivas
 
MAKAIA Informe de gestión 2008
MAKAIA Informe de gestión 2008MAKAIA Informe de gestión 2008
MAKAIA Informe de gestión 2008
 
diapositivas primer parcial.pptx
diapositivas primer parcial.pptxdiapositivas primer parcial.pptx
diapositivas primer parcial.pptx
 
Cv alex gonzales 2018
Cv   alex gonzales 2018 Cv   alex gonzales 2018
Cv alex gonzales 2018
 
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García HerrerosExtracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Fundacion resumen v09
Fundacion resumen v09Fundacion resumen v09
Fundacion resumen v09
 
Informe empresa (planear organizar-dirigir-controlar)
Informe empresa (planear organizar-dirigir-controlar)Informe empresa (planear organizar-dirigir-controlar)
Informe empresa (planear organizar-dirigir-controlar)
 
Presentación nuevos lideres 2010
Presentación nuevos lideres 2010Presentación nuevos lideres 2010
Presentación nuevos lideres 2010
 
INFORME DE GESTIÓN 2018
INFORME DE GESTIÓN 2018INFORME DE GESTIÓN 2018
INFORME DE GESTIÓN 2018
 
Prohumana
Prohumana Prohumana
Prohumana
 
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALAPROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE MARCALA
 
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdfBases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
 
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADOGEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
GEPUCO100219P - S1 ACTUALIZADO
 

Más de Centro Tecnológicos Comunitarios

Gobierno elect ronico
Gobierno elect ronicoGobierno elect ronico
Gobierno elect ronico
Centro Tecnológicos Comunitarios
 
Internet sano
Internet sanoInternet sano
Semana 1 tema 2
Semana 1 tema 2Semana 1 tema 2
Inducción al aula virtual
Inducción al aula virtual  Inducción al aula virtual
Inducción al aula virtual
Centro Tecnológicos Comunitarios
 
Semana 2 la oportunidad
Semana 2  la oportunidadSemana 2  la oportunidad
Semana 2 la oportunidad
Centro Tecnológicos Comunitarios
 
Bienvenida convierte tu idea en negocio
Bienvenida convierte tu idea en negocioBienvenida convierte tu idea en negocio
Bienvenida convierte tu idea en negocio
Centro Tecnológicos Comunitarios
 
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Centro Tecnológicos Comunitarios
 
Curso modelo de negocios UNIDAD 1
Curso modelo de negocios UNIDAD 1Curso modelo de negocios UNIDAD 1
Curso modelo de negocios UNIDAD 1
Centro Tecnológicos Comunitarios
 

Más de Centro Tecnológicos Comunitarios (8)

Gobierno elect ronico
Gobierno elect ronicoGobierno elect ronico
Gobierno elect ronico
 
Internet sano
Internet sanoInternet sano
Internet sano
 
Semana 1 tema 2
Semana 1 tema 2Semana 1 tema 2
Semana 1 tema 2
 
Inducción al aula virtual
Inducción al aula virtual  Inducción al aula virtual
Inducción al aula virtual
 
Semana 2 la oportunidad
Semana 2  la oportunidadSemana 2  la oportunidad
Semana 2 la oportunidad
 
Bienvenida convierte tu idea en negocio
Bienvenida convierte tu idea en negocioBienvenida convierte tu idea en negocio
Bienvenida convierte tu idea en negocio
 
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
 
Curso modelo de negocios UNIDAD 1
Curso modelo de negocios UNIDAD 1Curso modelo de negocios UNIDAD 1
Curso modelo de negocios UNIDAD 1
 

Último

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 

Último (12)

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 

Inducción a los CTC

  • 1. TALLER DE INDUCCION INSTITUCIONAL
  • 3. “Ir juntos es comenzar. Mantenerse juntos es progresar. Trabajar juntos es triunfar” Henry Ford
  • 4. Objetivo General Misión, Visión y Valores Su Puesto de trabajo Información General
  • 5. Contenido • Palabras de Bienvenida en nombre de nuestra Vicepresidente • Antecedentes • Introducción al Gabinete Social de la Vicepresidencia y a nuestros CTCs • Decreto de constitución • Glosario de términos • Misión, Visión y Valores • Política de Calidad de nuestros CTC´s • Filosofía de trabajo • Proyecto ISO y CAF: Implementación y Mantenimiento de la norma • Estructura organizativa macro • Principales directivos y procesos macro • Principales Programas de nuestros CTC´s • Ubicaciones geográficas de los CTCs • Actas de Compromisos , Descripciones de puestos, establecimiento de objetivos. • Políticas y procedimientos generales del Gabinete de Políticas Sociales y de los CTC´s • Contactos en Recursos Humanos. • De nuestro Sistema de Gestión de la Calidad
  • 6. Bienvenido a nuestro Gabinete Social de la Vicepresidencia Doctora Margarita Cedeño de Fernández Vicepresidente de la República Coordinadora General del Gabinete Social de la Vicepresidencia
  • 8. Período 1996-2000 Todo inicia cuando en el periodo de gobierno del 1996-2000, presidido por el Dr. Leonel Fernández se realiza un análisis de la diferencia social y económica entre las comunidades que cuentan con acceso a Internet y las que carecen de este servicio, la incapacidad de las personas para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la inversión insuficiente en infraestructura tecnológica, son factores que inciden en la brecha digital. El Gobierno dominicano, consciente de esta realidad, puso en marcha durante el período 1996-2000 el proyecto Pequeñas Comunidades Inteligentes (LINCOS) con el propósito de democratizar el acceso a la información y contribuir a la reducción de la brecha digital en el país. NUESTRA HISTORIA 1 2
  • 9. Período 1996-2000 Este proyecto consistía en cinco furgones de 70 metros cuadrados, instalados en igual cantidad de comunidades del país: El Limón en Samaná, El Seibo, Hato del Yaque en Santiago, Bohechío en San Juan y Oviedo en Pedernales; y contaban con seis computadoras, un servidor, una emisora y dos teléfonos. NUESTRA HISTORIA 3
  • 10. Este proyecto llamado LINCOS (pequeñas comunidades inteligentes), que consistían en contenedores de transporte modificados, diseñados por la Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible, que ofrecían una plataforma de tecnologías de información y comunicación en comunidades rurales y urbano marginales.
  • 12. Más adelante, el 3 de noviembre de 2004, el gobierno del doctor Leonel Fernández Reyna transfiere la dirección y administración de estos centros al Despacho de la Primera Dama, que en ese entonces dirigía la doctora Margarita Cedeño de Fernández, y resurgen con el nombre de Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC).
  • 13. La doctora Margarita Cedeño de Fernández decide en ese mismo año ampliar la infraestructura de los CTC, con la convicción de que la tecnología digital representa una herramienta que pone al servicio de las comunidades los conocimientos y las informaciones que éstas demandan para ampliar sus oportunidades de progreso social, cultural y económico.
  • 14. Los Centros Tecnológicos Comunitarios son centros de gestión de conocimiento en los cuales los usuarios, a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones, tienen acceso a fuentes de información, a programas educativos en línea, al conocimiento, y a programas de promoción de desarrollo. Así mismo cada CTC desarrolla actividades culturales que promueven los valores patrios, artes y el entretenimiento educativo de los miembros de comunidades beneficiadas. Los CTC se encuentran ubicados en zonas rurales y urbanas marginales del país, atendiendo a niños desde los 3 años de edad sin restricciones, y ofrecen programas y actividades para todos y todas sin excepción.
  • 15.
  • 16. En el 2012… los CTC son transferido al Gabinete De Políticas Sociales de la Vicepresidencia.
  • 17. DECRETO DE CONSTITUCION Gabinete de Políticas Sociales •El Decreto 1082-04 crea e integra los Gabinetes de Política Institucional, de Política Económica, de Política Social y de Política Medioambiental y Desarrollo Físico. Aprobado por el Doctor Leonel Fernández. •Creado con el objetivo de integrar, coordinar y especializar planes, programas y proyectos nacionales de desarrollo que presentan características similares. En agosto de 2012, y bajo la disposición 489-12, el Poder Ejecutivo transfiere los Centros Tecnológicos Comunitarios al Gabinete de Políticas Sociales, bajo la coordinación de la doctora Margarita Cedeño de Fernández, vicepresidenta actual de la República.
  • 18. En agosto de 2012, y bajo la disposición 489-12, el Poder Ejecutivo transfiere los Centros Tecnológicos Comunitarios al Gabinete de Políticas Sociales, bajo la coordinación de la doctora Margarita Cedeño de Fernández, vicepresidenta actual de la República.
  • 19. REDUCCION DE BRECHA DIGITAL Los Centros Tecnológicos Comunitarios reducen la brecha digital y social e insertan la población de escasos recursos en la sociedad de la información y conocimiento. 99 CTC, ponen las TICs en manos de comunidades apartadas del país. 15 en fase de terminación por la OISOE
  • 20.
  • 21. ¿Quienes Somos? Somos una instancia dependiente del Gabinete Social de la Vicepresidencia
  • 22. Glosario de Términos • GCPS: Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Vicepresidencia • Colaboradores y colaboradoras: Somos todos los que formamos parte de la estructura del Gabinete Social de la Vicepresidencia y-o de sus direcciones • CAF: Modelo Común de Evaluación, es una metodología europea de Calidad definido para las organizaciones del sector publico. • Norma ISO 9001:2008. Es la Norma de calidad y gestión de la calidad, adoptada para nuestro modelo de gestión operacional. • CTC: Centros Tecnológicos Comunitarios
  • 23. Nuestra Filosofía de Trabajo Como instancia gubernamental trabajamos con amor y humildad para todos aquellos ciudadanos y ciudadanas en condiciones de vulnerabilidad, en extrema pobreza, orientando nuestras iniciativas estratégicas hacia el desarrollo integral. Queremos diferenciarnos ofreciendo un servicio esmerado, eficiente y de alta calidad.
  • 24.
  • 25. Conociendo la Misión, Visión y Valores desde el GCPS y CTC
  • 26. GABINETE SOCIAL DE LA VICEPRESIDENCIA Misión Como instancia de coordinación del sector social, trabajamos para garantizar la efectividad y la eficacia de la estrategia y de las políticas sociales del gobierno, articulando los programas y las acciones que en materia de demanda social formulen las instituciones que integran el gabinete, enfocados en incidir en el desarrollo integral de las familias dominicanas en situación de vulnerabilidad y en la reducción de la pobreza.
  • 27. Visión Protección, Promoción y Desarrollo integral de las familias, impulsando el progreso para superar la pobreza en la República Dominicana.
  • 28. Somos Solidarios Trabajamos intensamente, con empatía, pasión y respeto, para mejorar la calidad de vida de los más necesitados. Somos Responsables Nos comprometemos y cumplimos nuestros objetivos y lo que prometemos; actuamos de forma proactiva, con entusiasmo, creatividad y calidad. Somos Íntegros Actuamos según nuestros principios éticos, de forma honesta, auténtica y transparente.
  • 29. Somos una institución gubernamental ágil y eficiente, que con sensibilidad humana reduce la brecha digital, crea y potencia capacidades y promueve la aprehensión del conocimiento a favor del desarrollo integral y en valores de las familias dominicanas
  • 30. Familias dominicanas desarrollándose integralmente y viviendo en valores, en un marco de equidad, solidaridad y justicia social.
  • 32. Proyecto ISO: Busca implementar y mantener bajo la norma ISO 9001-2008 la excelencia en los niveles de servicios, asegurar la eficiencia y a eficacia de las operaciones. •CAF : También se le llama Marco Común de evaluación que es un modelo de Calidad para las organizaciones del estado. Ambas normas se complementan y cada una de ellas busca la eficiencia y eficacia. Proyectos de calidad La calidad empieza por mi
  • 33. Nuestra Estructura Organizativa de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC)
  • 35. Supervisión Regional Los CTC están distribuidos en 7 regiones METROPOLITANA Aula Cap STO. DGO. Bayaguana* Boca Chica Capotillo-Luperon Favidrio Guerra La Pared (Haina) La Barquita* La Victoria Los Alcarrizos Los Botados Los Guaricanos Nigua Pedro Brand Peralvillo Quita Sueño Rancho Arriba Sombrero Villa Altagracia Villa Mella Yamasá SUR I (Cercano) Arroyo Cano Bohechío Guayabal Azua Las Yayas Padre Las Casas Peralta Pueblo Viejo Sabana Alta Sabana Yegua Tamayo Vallejuelo Villarpando SUR II Bánica Carrera de Yeguas Comendador El Cercado El Llano Hato Del Padre* Hondo Valle Juan de Herrera Juan Santiago Matayaya Pedro Corto Pedro Santana Punta Caña SUR III (Profundo) Cristóbal Duvergé El Estero Galván Guayabal Independencia Jimaní* La Ciénaga La Descubierta Oviedo Pedernales Polo Villa Central Villa Jaragua NORTE 2 Baitoa Castillo Cayetano Germosén Cutupú El Factor Gaspar Hernández Guayabal Santiago Jamao al Norte Juan López Juncalito Las Guaranas* Licey al Medio Sabana Iglesias Salcedo San Víctor Tireo Villa Riva NORTE 1 Aula Cap Santiago Castañuelas Copey Esperanza Hato del Yaque La Caya La Piña Los Almácigos Manuel Bueno Monción Navarrete Partido Pepillo Salcedo Restauración Rio Limpio Aula Cap Santiago Restauración Rio Limpio ESTE El Cedro El Limón El Seibo El Valle Gonzalo Guayabo Dulce Guaymate Hato Mayor Matapalacio Miches Pedro Sánchez Rafael del Yuma Ramon Santana Sabana de la Mar Sabana Grande de Boyá Yerba Buena COMPUMETRO Amin Abel (UASD) Centro de los Héroes Eduardo Brito Juan Bosch Juan Pablo Duarte María Montés Mauricio Báez CTC que no se han inaugurados *
  • 36. Áreas de Recursos Humanos Clima Labor al Reclutami ento Capacita ción Registr o y Contro l Correo: recursos_humanos@ctc.edu.do Teléfono: 809 333 3262 Ext. 3232 4253, 4258. 4248
  • 37. Programa motivacional y de desarrollo de competencias a los colaboradores(as) Programa de desarrollo de competencias de liderazgo PROYECTOS DE RECURSOS HUMANOS
  • 38. Oficina virtual CTC Portal CTC
  • 39. ¿Que se hace en los CTC ?
  • 40. Oferta Educativa *Alfabetización Digital *Técnicas de Digitación *Word *Excel *PowerPoint *Publisher *Outlook *Acces *Fundamentos HTML *Manejo página Web *Soporte técnico / Windows 8 *Introducción a la Programación *Adobe *Ilustrator *Photoshop CS *Programación I *Diplomado en creación de páginas web *Diplomado en diseño gráfico *HTML y diseño de proyectos WEB *PHP Básico Nivel Inicial Nivel Básico Nivel Intermedio Nivel Avanzado Acceso a Internet Refuerzo escolar Ingles Emprendimiento Inserción Laboral Formación en Valores Oferta Sociocultural
  • 41. Innovación Educativa Robótica Alfabetización Digital – Discapacitados Visuales Innovapss– Aplicaciones móviles – Desafíos Sociales Programan.do Lenguaje de Programación One Hour of Code
  • 42. El programa de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) SALA DE CAPACITACION
  • 43.
  • 44.
  • 45. Diseñados con el propósito de facilitar el acceso a las tecnologías, reducir la brecha digital y promover la lectura.
  • 46. • Estrategia Nacional de Desarrollo, Ley 01-12. •En la visión-país a largo plazo, en sus Ejes Estratégicos, como política transversal, y en múltiples objetivos específicos y líneas de acción se incluye la necesidad e importancia de promover igualdad de oportunidades, y uso y acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs). •Línea de acción 3.3.5.3: Establece como prioridad facilitar la alfabetización digital de la población y su acceso igualitario a las TIC como medio de inclusión social y cierre de la brecha digital, mediante la acción coordinada entre Gobierno central, la administración local y el sector privado. Cierre de Brecha Digital Inclusión social y reducción de la Pobreza Estrategia Nacional de Desarrollo
  • 48. El esquema bajo el cual se labora en los CTC es un esquema de voluntario – honorífico. Los colaboradores y colaboradoras honorificas son seleccionadas bajo una serie de características y competencias mínimas alineados con la estrategia de gestión que nos aseguren niveles de excelencia y calidad. Esquema de Trabajo
  • 49. Los CTC tienen dos jornadas diarias de labor: 8:00 A.M. hasta 12:00 M 2:00 P.M hasta 6:00 PM En la Oficina Central inician a laborar a las 8:00 A.M. Horarios Nota: En varios CTC, tienen horario extendidos hasta las 8:00 o 9:00 de la noche para cursos extras.
  • 50. Si los colaboradores y-o colaboradoras de los CTC requieren un permiso (que no pase de tres días laborables) deben completar el formulario destinado para esos fines, el cual está colocado en la intranet. Si ese permiso pasara de los tres(3) días laborables, entonces se descontaría de las vacaciones. Permisos FO-CTC-34
  • 51. Si los colaboradores y-o colaboradoras de los CTC requieren una licencia deben completar el formulario destinado para esos fines y el cual está colocado en la intranet. Debe adjuntar la licencia que emite el médico, en caso de ser una licencia medica, hoja de . LICENCIA FO-CTC-34
  • 52. Cada año son otorgadas vacaciones colectivas a todos los colaboradores y colaboradoras de los CTC. El período para tomarlas es en diciembre y ( en Semana Santa) previo a la aprobación por escrito del Director. Vacaciones FO-CTC-34
  • 53. Hemos definido para los colaboradores y colaboradoras de los CTC un polo t-shir alineado con la línea grafica. •De todos modos, pedimos encarecidamente la presencia bajo normas de higiene y la buena presentación. •Otro aspecto importante es a los usuarios le está prohibido presentarse a los CTC con vestimenta no adecuada (calizos, ropa rota, pantalones cortos, rolos, etc.). Vestimentas
  • 54. Significa que lo colaboradores y colaboradoras que sobrepasa su milla extra mostrando resultados excelentes es reconocido de forma trimestral/semestral y anual, se acuerdo al programa interinstitucional de reconocimientos. De igual forma, los colaboradores y colaboradoras que no cumplan sus metas y cometan acciones indisciplinarias son sometidos al sistema de consecuencias que implica desde amonestaciones, hasta desvinculaciones, de acuerdo a la fases clasificadas en grados de acuerdo a la gravedad y al riesgo en el que se expongan las operaciones Sistema de consecuencias PREMIACIONES AMONESTACIONES
  • 55. Documentaciones requeridas desde el momento de ingreso a los CTC
  • 56. DESCRIPCIÓN DEL CARGO Una descripción de puesto: es un documento conciso de información objetiva que identifica la tarea por cumplir y la responsabilidad que implica el puesto. Además bosqueja la relación entre el puesto y otros puestos en la organización, los requisitos para cumplir el trabajo y su frecuencia o ámbito de ejecución.
  • 57.  Titulo del puesto,  A quien reporta,  Dirección/ sección a la que pertenece  Propósito del puesto; es decir, el propósito principal.  Funciones y tareas del puesto.
  • 58. ACTAS DE COMPROMISO Recuerda firmar tu acta de compromiso al momento de ingresar a nuestra institución.
  • 59. "Comienza a ser hoy, lo que serás de hoy en adelante”. St. Jerome. PROGRAMA DE CAPACITACION
  • 60. En CTC tenemos un programa de capacitación para TI, DE ACUERDO A TU PUESTO
  • 61.
  • 62. "El éxito es conocer tu propósito en la vida, crecer para llegar a tu máximo potencial, y plantar las semillas para ayudar a otros.“ (John C. Maxwell) MENSAJE DE RECURSOS HUMANOS PARA TI
  • 63. El éxito de tu es simplemente el reflejo de la actitud, el grado de motivación y compromisode las personas que lo forman.