SlideShare una empresa de Scribd logo
Guatemala, 29 de Abril de 2,013
Estimados Señores:
Es para nosotros un gusto poder compartir con ustedes el proyecto de Tele
Centros que se está impulsando a través de la Secretaría de Ciencia y
Tecnología de Guatemala. El objetivo del proyecto es generar una plataforma
que cubra las necesidades básicas y específicas de cada comunidad con
tecnología de última generación, que puedan converger en forma unida y
eficientemente la Academia, Gobierno, Empresarios y el tejido social; para
proporcionar a las comunidades mejor calidad de vida, generando personas con
valores y capacidades.
Queremos participarle a usted de esta iniciativa, ya que a través de los Tele
Centros países en Latino América como Colombia y Panamá, han mejorado la
pobreza extrema en corto tiempo. Para lo cual, compartimos la información
general del proyecto y hacemos la invitación para que participe con nosotros
activamente a mejorar Guatemala. Tenemos trazado que en un corto plazo (en
los próximos dos meses) arrancamos con ocho Tele centros, así poder cubrir
todos los departamentos del país.
Nos llena de alegría comentarles que contamos con el apoyo incondicional de la
Secretaria de Ciencia y Tecnología, El Concejo de Ciencia y Tecnología, la
Presidencia, Vice Presidencia de la República, Fundación CTIC España,
Telecentre, La Organización de Naciones Unidas (ONU), Banco Centro
Americano de Integración Económica (BCIE), La Asociación Internacional de
Parques Tecnológicos (IASP), Asociación de Parques Tecnológicos y Científicos
de España (APTE).
Desde ya le damos la bienvenida a ser parte de esta experiencia para restaurar
lo nuestro y participar activamente en esta propuesta.
Atentamente,
Equipo Telecentros Guatemala.
INDICE
Contenido Página
¿Qué es el Tele Centro? 03
Ecosistema de los Tele Centros 03
Objetivos de los Tele Centros 06
Valores del Proyecto Tele Centros 06
Habilidades que se desarrollan en un Telecentro 07
Valor agregado de un Telecentro 08
Componentes de un Telecentro 09
Telecentros como Herramientas del E- Inclusión 10
Necesidades Básicas que Exige la Población 11
Grupos de Interes del Proyecto Tele Centros 11
¿Cómo comenzará atender las necesidades Básicas
de la población los Tele Centros? 12
Papel del Tele Centro en el desarrollo Local 14
Plataforma de los Telecentros 16
Plan de Trabajo 18
Anexo I Glosario 20
¿Qué es el Tele Centro?
Un telecentro es un lugar público de encuentro y aprendizaje cuyo propósito es
ampliar las oportunidades de desarrollo de grupos y comunidades en situación de
retraso, facilitándoles el acceso y uso efectivo de las TIC (Tecnologías de
Información y Comunicación). En estos espacios, la gente puede utilizar
computadoras o dispositivos móviles con acceso a la Internet y otras tecnologías
que ayudan a recopilar información y comunicar con otras personas al mismo
tiempo que desarrollan habilidades digitales y donde pueden realizar entre otras
cosas:
• Pueden buscar cualquier tipo de información
• Desarrollar productos y servicios
• Pueden aprender sobre cualquier tema que deseen
• Pueden comunicarse con más personas de otros países o del mismo país.
• Transferencia y gestión de conocimiento.
• Se podrá resolver cualquier duda o realizar cualquier gestión de Gobierno
• Se puede capacitar, asesorar, educar y acompañar sobre cualquier tema
productivo que se necesite de forma inmediata.
• Enseñan a realizar negocios.
• Se puede vender y comprar todos los productos que la comunidad tenga y
necesite a nivel nacional e internacional.
• Se consiguen nuevos clientes para los productos que se desean vender.
• Se preocupará de la salud de cada individuo de la comunidad.
• Nuevas opciones de empleo.
• Se podrá hablar y ver a los familiares en USA.
• Se podrá vivir mejor.
• Y Mucho más….
ENTORNO DE LOS TELECENTROS
OBJETIVOS
General:
Generar una plataforma que cubra las necesidades básicas y específicas de cada
comunidad con tecnología de última generación, que puedan converger en forma
unida y eficientemente la Academia, Gobierno y Empresarios; para proporcionar a
las comunidades mejor calidad de vida, generando personas con valores y
capacidades.
Específicos:
• Implementación de proyectos de desarrollo en la comunidad para lograr un
impacto económico y desarrollo sostenible.
• Asesoría técnica integral para futuros empresarios locales.
VALORES
POLITICA DE CALIDAD
Promover el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en cumplimiento
de la política nacional, mediante la mejora continua del sistema de gestión de
calidad y sus procesos para lograr la satisfacción de nuestros clientes.
EJE TRANSVERSAL DE TRABAJO
A través de temas que se pueden tratar desde otras disciplinas y sirven para
dinamizar los procesos. La trasversalidad (interrelación con todos sus aspectos) de
este proyecto contribuye decisivamente, a formar personas autónomas, capaces
de buscar constantemente su mejoramiento, basándose en principios de
autonomía y racionalidad. Los componentes éticos no pueden desligarse del resto
de las áreas, ya que los conceptos, los hechos y los procedimientos disciplinares
son los que permiten analizar cualquier situación concreta desde diferentes
ángulos y proponer una situación coherente y útil en relación a los valores.
La opción más innovadora de la actual propuesta radica en pronunciarse
decididamente por los siguientes pilares como parte de un solo eje transversal:
• Formación Integral (incluyendo la Educación y la capacitación).
• Asesoramiento Integral.
• Comercialización.
• Fuentes de trabajo.
• Salud.
• Encadenamientos productivos
• Encadenamientos hacia el micro crédito
• Ventanilla Única de Gobierno
• Innovación
• Emprendimiento
• Indicadores actualizados (tendencias de opinión,
Marcos situacionales, mejores prácticas).
GRUPOS DE INTERES DEL PROYECTO TELE CENTROS
NECESIDADES BASICAS QUE EXIGE LA POBLACION
• Trabajo.
• Educación.
• Salud.
• Alimentación.
• Valores.
• Seguridad.
¿COMO COMENZARÁ A ATENDER ESTAS NECESIDADES LOS
TELECENTROS?
Académico (educación)
• Minueduc (Ministerio de Educación)
• Itugs (Instituto Tecnológico Guatemala Sur)
• USAC
• Galileo
• UVG
• Fe y Alegría
• Sica
• Mashav
• UTSA (Universidad de San Antonio Texas)
• Mariano Gálvez
• Landivar
• Panamericana
• San Pablo
• Unis
• UNAM (Universidad Autónoma de México)
• ONU
Trabajo (Clientes y Socios)
• Mineco (Ministerio de Economía)
• Maga (Ministerio de Agricultura)
• Fontierras
• Micro Créditos
o Bancos Locales
Banrural
G&T Continental
Industrial
BAM
Ficohsa
o Cooperativas Locales
Guadalupana
Genesis Empresarial
Redemife
Mi Coope
o Bancos Internacionales Cooperantes
BCIE
BID
FMI
o Bancos Internacional
BBVA
• Ministerio de Trabajo
• Pronacom
• SBDCS (Small Business Development Centers)
o Promipyme
o Centropyme
o Sica
• Comisión empresarial (Conacyt)
• Cámara de Industria y todas sus filiales
• Cámara de Comercio y Servicios (Cecoms)
• TEC (Campus Tecnológico)
• CTICS (España)
Marco Legal (Legisladores y Gobierno)
• SAT (Super Intendencia de Administración Tributaria)
• ANAM (Asociación Nacional de Municipalidades)
• Registro De La Propiedad Intelectual
• Registro de la Propiedad
• Registro Mercantil
• Organismo Legislativo (Congreso de la República)
• Organismo Ejecutivo (Presidencia, Vicepresidencia de la República y
Gobierno en general)
Salud
• Comisión de Salud (Conacyt)
• Ministerio de Salud
• Salubristas a nivel nacional
Seguridad
• Ministerio de Gobernación
Embajadas y Países Amigos
• Israel
• España
• Alemania
• Brasil
• Canadá
• Taiwan
• Japón
• México
• USA
Alimentación
• Maga (Ministerio de Agricultura)
• Fontierras
• Sesan (Secretaría de seguridad alimentaria y nutrición)
Valores
• Iglesias Cristianas
• Iglesia Católica
• Iglesias Ortodoxas
• Iglesias Luterana
Otros sectores que apoyan el proyecto
• Gobierno
o Ministerio de Medio Ambiente
o Ministerio de Cultura y Deportes
PAPEL DEL TELE CENTRO EN EL DESARROLLO LOCAL
Nivel regional
Generar y transformar:
• Fuentes de trabajo.
• Tecnificación.
• Productividad.
• Competitividad.
• Sostenibilidad (económico, ambiental y sociocultural).
Diferenciador
• Utilización de nuevas metodología de última generación probada a nivel
mundial.
• Asesoría a largo plazo.
• Seguimiento.
• Servicios de excelencia.
• Captura de impacto.
Priorizar necesidades:
• A través de un diagnostico ambiental de la empresa.
Nivel Gubernamental
• Formalización de las empresas.
• Generar impacto político y económico.
Necesidades del Centro
• Debilidades en conocimientos técnicos y administrativos.
• Limitaciones en acceso a fuentes de financiamientos.
• Falta de capacitación y acceso a la información
Niveles:
Nivel 1: Personas individuales que perteneces al tejido social vulnerable.
Nivel 2: Negocios informales y empresas establecidas que no han alcanzado un
crecimiento económico significativo.
Nivel 3: Empresas identificadas que pueden crecer.
Papel que Juega el centro dentro de su Institución Anfitriona
• Alineación de la academia con la práctica
• Involucramiento con el sector empresarial y gobierno
• Generador de emprendimiento en cada comunidad.
• Generador de Innovación en cada comunidad.
• Portador de última generación de tecnologías al alcance de cualquier
bolsillo para mejorar la calidad de vida de cada comunidad.
• La promoción de una mejor calidad de vida en el tejido vulnerable de la
sociedad a través de la Excelencia e todo lo que se haga.
• Generación de una plataforma que permita eficientemente la convivencia,
el trabajar en forma unificada y conjunta multisectorialmente con los
actores activos de la sociedad.
Alineación de la visión con los Tele Centros
Trabajando sobre la excelencia, el desarrollo, la tecnología de última generación, la
innovación y el emprendimiento de cada individuo de cada comunidad para
generar personas con valores para empresas de valor.
Visión de la Concyt:
“Ser la institución por excelencia que promueve el desarrollo de la ciencia, la
tecnología y la innovación, para mejorar la competitividad y el nivel de vida de los
guatemaltecos, con altos estándares de calidad”.
ALGUNOS TIPOS DE TELECENTROS
TIPO SERVICIOS ADMINISTRACION EJEMPLOS
Comercial
El servicio básico es de computación y conexión
aInternet. Se lo llama cibercafé cuando hay un lugar
para poderse conectar a Internet, pero estos otros
servicios representan solo una parte pequeña.
Empresa privada
Cabinas Públicas en Perú. Cibercafés en
Bolivia, Argentina y otros países.
Comercial
El servicio básico a través de teléfonos inteligentes (de
alta gama), Tabletas o dispositivos electrónicos con
conexión a Internet. Hoy por hoy, existe un acceso a
Internet a través de está modalidad mayor al cuarenta
por ciento y sigue en crecimiento, s
Cualquier Persona Individual,
con asesoria presencial o en
linea sobre Internte
Franquicia
Intenta distinguirse por la mejor calidad, conexión más
rápida, más y mejores servicios, entorno y comodidad.
Empresa privada
Cabinas Públicas en Perú. Cibercafés en
Bolivia, Argentina y otros países.
Organización no
Gubernamental
Gran diversidad de servicios, orientación y grupos
identificados como objetivo, dependiendo de la
ubicación y orientación de la institución patrocinadora.
Entre los servicios están el uso de Internet combinado
con actividades de capacitación y desarrollo.
Organización no
gubernamental o proyecto de
desarrollo (depende de fondos
de empresas privadas para los
primeros computadores y
software).
CDI en Brasil; El Encuentro en Chile;
Unidades Informativas Barriales en
Colombia; LINCOS en Costa Rica y
República Dominicana; AEDES en
Cotahuasi, Perú; telecentros Gemas da
Terra Rural en Brasil; Infoplazas en
Panamá; CAATEC en Costa Rica.
Universidad
Muchas terminales (entre 30 y 100) principalmente
para estudiantes pero también para el público en
general. Apoyo técnico especializado. Facilidad para
organizar cursos académicos y preparar contenidos en
el computador.
Universidad
Universidad Nacional San Agustín (UNSA),
Universidad San Antonio Abad del Cusco
(UNSAAC)
Escuela
La escuela abre sus puertas a la comunidad después
de clases. Los servicios tienden a ser variados
(Internet, correo electrónico, preparación de
contenidos).
Escuela
Leo Usak – Ártico canadiense; Casi
(Uruguay);
Fundación Omar Dengo (Costa Rica)
Gobierno
Municipal o
Estatal
En principio, puede incluir una amplia variedad de
servicios (públicos y privados).
Gobierno municipal
directamente o en
sociedad con otros
entes, o concesión a
empresa privada.
Infoplazas en Pedací y Penonomé in
Panamá;
Villanet en Villa El Salvador en Perú /
Amic@s
en Paraguay; São Paulo Acessa (Brasil);
Proyecto Piraí digital (Brasil); CASIL
(Uruguay)
Multipropósito
Rural: Acceso a Internet, correo electrónico y servicios
conexos. Servidor anfitrión de páginas web de la
comunidad, cabinas telefónicas, ventas de materiales
de trabajo y de oficina, cibercafé, cursos de
capacitación.
Junta directiva que
representa a donantes,
proveedores de
servicios y miembros de
la comunidad.
Valle de Ángeles y Santa Lucía (Honduras);
LINCOS (República Dominicana y Costa
Rica);
Joven Club de Computación (Cuba); Teleház
(Hungría); Puntos de Acceso (Venezuela);
GESAC (Brasil); Compartel (Colombia);
PLATAFORMA DE LOS TELECENTROS
http://www.telecentros.gt
MAYOR INFORMACIÓN EN
info@telecentros.gt
Soporte@telecentros.gt
QUIENES APOYAN EL PROYECTO
http://www.iadb.org
http://www.apte.org/es
http://www.fundacionctic.org
http://guatemala.gob.gt
http://www.concyt.gob.gt
http://www.sica.int
http://anam.org.gt
http://www.oas.org/es/
http://www.telecentros.org
http://www.sbdcglobal.com/index.php/sv
http://tec.com.gt
http://www.onu.org.gt
http://www.bcie.org
http://transition.usaid.gov/gt/espanol
http://www.madridnetwork.org/redes/iasp
http://www.aplitic.com
http://rce.apte.org/rib
PLANIFICACION DEL PROYECTO
Se están negociando 1,331 puntos del Ministerio de Educación para la colocación
del concepto de Telecentros en el horario libre que tienen las escuelas más 331
puntos que tiene el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
PRIMERAETAPA GUATEMALA
ITEM NOMBRECENTRO INSTITUCION DEPARTAMENTO MUNICIPIO GIRODENEGOCIO
INFRAESTRUCTURA CONQUE
CUENTA
IMPACTO MESTENTATIVO OBSERVACIONES
2
UVG
(Universidaddel
Valle)Santa
Lucía
Cotzumalguapa
UVG ESCUINTLA
Educación,
asesoramiento
empresariala
pequeñaymediana
empresa Cuenta con computadora para
capacitación a empresarios y
formación en general. Asesoría y
acompañamiento técnico,
capacitaciones, internet,
digitalización de documentos,
impresión de documentos y
digitalizaciónde materiales.
SedeRegional
paraatencióna
- Escuintla
- Santa Rosa
- Suchitepequez
- Retalhuleu
- Sacatepequez
- SanMarcos
- Guatemala
- Chimaltenango
3
CooperativaTun
Eco
Cooperativa
TunEco
SANANTONIO
SUCHITEPEQUEZ
Productores de Cacao,
Café,productos
tradicionales
Siescientos Microy
Pequeños
Empresarios
JULIO2,013
4 Cámara de
Industria(CIG) CIG QUETZALTENANGO
Acompañamientos a
sector empresarial
JULIO2,013
5 Municipalidad
Semi
Autónoma QUETZALTENANGO Gubernamental
SedeRegional
paraatencióna
- Quetzaltenango
- SanMarcos
- Quiché
- Totonicapán
- Huehuetenango
- Sololá
JULIO2,013
6
Centrode
Capacitación
Semi
Autónoma QUETZALTENANGO
CooperaciónJapón,
Universidad
Landivar,Euro
Solar.
Cuatrocientos
MicroyPequeños
Empresarios
JULIO2013
En la segunda etapa (que se calcula será aproximadamente en el mes de
Septiembre) se están incluyendo las negociaciones de los telecentros que se
mencionan.
ANEXO I
GLOSARIO
E- INCLUSION
¿Qué es?
El término e-inclusión, o inclusión digital, hace referencia a las medidas destinadas
al logro de una Sociedad de la Información inclusiva, esto es, una Sociedad de la
Información para todas las personas.
¿Por qué es necesaria?
La e-Inclusión es necesaria para garantizar la realización de la justicia social y la
equidad en la Sociedad de la Información Guatemalteca. Así mismo, también
aporta importantes beneficios económicos a la región. Por un lado, resulta una
herramienta muy útil para reducir los costes que acarrea la exclusión social y
económica. Por otro lado, supone también importantes oportunidades de mercado
para el Sector TIC Guatemalteco.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
¿Qué es?
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la
creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial
en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la
información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países
industrializados y el término ha tenido una connotación de aspiración estratégica
que permitiría superar el estancamiento social.
¿Por qué es necesaria?
Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de
información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales,
culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia,
eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una
comunicación ubicua y asíncrona.
La eficacia de estas nuevas tecnologías actuando sobre elementos tan básicos de
la persona como son el habla, el recuerdo o el aprendizaje, modifica en muchos
sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la
sociedad moderna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia de-las-tic-en-la-sociedad
Influencia de-las-tic-en-la-sociedadInfluencia de-las-tic-en-la-sociedad
Influencia de-las-tic-en-la-sociedad
Vale_andy_samy
 
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Liceo Francisco José de Caldas
 
Los tics y su influencia en la Sociedad
Los tics y su influencia en la SociedadLos tics y su influencia en la Sociedad
Los tics y su influencia en la Sociedad
kenshintoss
 
Influencia de las tic en la sociedad
Influencia de las tic en la sociedadInfluencia de las tic en la sociedad
Influencia de las tic en la sociedad
Maria Paula Nuñez Carrero
 
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN DE LAS NUE...
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN  DE LAS NUE...TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN  DE LAS NUE...
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN DE LAS NUE...
ricardousama
 
Presentacion Llsa Abla 20 03 09
Presentacion Llsa Abla 20 03 09Presentacion Llsa Abla 20 03 09
Presentacion Llsa Abla 20 03 09
rionll
 
Presentacion proyecto cm cv
Presentacion proyecto cm cvPresentacion proyecto cm cv
Presentacion proyecto cm cv
John Canelo
 
Impacto de la tecnologia en la vida social
Impacto de la tecnologia en la vida socialImpacto de la tecnologia en la vida social
Impacto de la tecnologia en la vida social
bragar07
 
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vidaImpacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
Alicia PF
 
Causas y efecto sociales, económicas y culturales
Causas y efecto sociales, económicas y culturalesCausas y efecto sociales, económicas y culturales
Causas y efecto sociales, económicas y culturales
memosOfi
 
Semestral maría josésu
Semestral maría josésuSemestral maría josésu
Semestral maría josésu
majo23s
 
Semestral ana sofiayepes
Semestral ana sofiayepesSemestral ana sofiayepes
Semestral ana sofiayepes
Ana Sofia Yepes Morante
 
La importancia de las tics en la sociedad
La importancia de las tics en la sociedadLa importancia de las tics en la sociedad
La importancia de las tics en la sociedad
BlancaPatriciaZuigaS
 
Semestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelliSemestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelli
lucciabuchelli2006
 
Pros y contras de los tic’s en la
Pros y contras de los tic’s en laPros y contras de los tic’s en la
Pros y contras de los tic’s en la
Khrystopher Salazar
 
S5 semestral 2010
S5 semestral  2010S5 semestral  2010
S5 semestral 2010
Carol Márquez
 
Construccion aplicada convergencia
Construccion aplicada convergenciaConstruccion aplicada convergencia
Construccion aplicada convergencia
sayorow
 
Marco antonio sanchez bravo
Marco antonio sanchez bravoMarco antonio sanchez bravo
Marco antonio sanchez bravo
MarcoSanchez237
 
Semestral diego perezprentice
Semestral diego perezprenticeSemestral diego perezprentice
Semestral diego perezprentice
Diego Perez
 
Semestral maría josésu
Semestral maría josésuSemestral maría josésu
Semestral maría josésu
majo23s
 

La actualidad más candente (20)

Influencia de-las-tic-en-la-sociedad
Influencia de-las-tic-en-la-sociedadInfluencia de-las-tic-en-la-sociedad
Influencia de-las-tic-en-la-sociedad
 
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
 
Los tics y su influencia en la Sociedad
Los tics y su influencia en la SociedadLos tics y su influencia en la Sociedad
Los tics y su influencia en la Sociedad
 
Influencia de las tic en la sociedad
Influencia de las tic en la sociedadInfluencia de las tic en la sociedad
Influencia de las tic en la sociedad
 
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN DE LAS NUE...
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN  DE LAS NUE...TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN  DE LAS NUE...
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, BASES TÉCNICAS Y LA INTEGRACIÓN DE LAS NUE...
 
Presentacion Llsa Abla 20 03 09
Presentacion Llsa Abla 20 03 09Presentacion Llsa Abla 20 03 09
Presentacion Llsa Abla 20 03 09
 
Presentacion proyecto cm cv
Presentacion proyecto cm cvPresentacion proyecto cm cv
Presentacion proyecto cm cv
 
Impacto de la tecnologia en la vida social
Impacto de la tecnologia en la vida socialImpacto de la tecnologia en la vida social
Impacto de la tecnologia en la vida social
 
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vidaImpacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
 
Causas y efecto sociales, económicas y culturales
Causas y efecto sociales, económicas y culturalesCausas y efecto sociales, económicas y culturales
Causas y efecto sociales, económicas y culturales
 
Semestral maría josésu
Semestral maría josésuSemestral maría josésu
Semestral maría josésu
 
Semestral ana sofiayepes
Semestral ana sofiayepesSemestral ana sofiayepes
Semestral ana sofiayepes
 
La importancia de las tics en la sociedad
La importancia de las tics en la sociedadLa importancia de las tics en la sociedad
La importancia de las tics en la sociedad
 
Semestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelliSemestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelli
 
Pros y contras de los tic’s en la
Pros y contras de los tic’s en laPros y contras de los tic’s en la
Pros y contras de los tic’s en la
 
S5 semestral 2010
S5 semestral  2010S5 semestral  2010
S5 semestral 2010
 
Construccion aplicada convergencia
Construccion aplicada convergenciaConstruccion aplicada convergencia
Construccion aplicada convergencia
 
Marco antonio sanchez bravo
Marco antonio sanchez bravoMarco antonio sanchez bravo
Marco antonio sanchez bravo
 
Semestral diego perezprentice
Semestral diego perezprenticeSemestral diego perezprentice
Semestral diego perezprentice
 
Semestral maría josésu
Semestral maría josésuSemestral maría josésu
Semestral maría josésu
 

Destacado

Diptico la molienda 2015
Diptico la molienda 2015Diptico la molienda 2015
Diptico la molienda 2015
Pablo Amador Fernández
 
concurso 2008
concurso 2008concurso 2008
concurso 2008
tutorcae
 
Dossier de presse slim sonic
Dossier de presse slim sonicDossier de presse slim sonic
Dossier de presse slim sonic
pbcom1998
 
Los 4 secretos del éxito en linkedin
Los 4 secretos del éxito en linkedinLos 4 secretos del éxito en linkedin
Los 4 secretos del éxito en linkedin
Angel J. Muñoz
 
Πρωτεύοντα - Primates
Πρωτεύοντα - PrimatesΠρωτεύοντα - Primates
Πρωτεύοντα - Primates
Sotirios Raptis
 
Prezis
PrezisPrezis
BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES MES DE OCTUBRE 2013
BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES MES DE OCTUBRE 2013BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES MES DE OCTUBRE 2013
BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES MES DE OCTUBRE 2013
Educ@sinlimite
 
Conecrew
ConecrewConecrew
Conecrew
Raissa_Silva
 
Cocreativa
CocreativaCocreativa
Cocreativa
isa155
 
1. persentasi peluang bisnis igreenet (marketing plan & bonus)
1. persentasi peluang bisnis igreenet (marketing plan & bonus)1. persentasi peluang bisnis igreenet (marketing plan & bonus)
1. persentasi peluang bisnis igreenet (marketing plan & bonus)
www.kopinetwork .com
 
CaBA Lancaster 04 Gary Rushworth Friends of Bradford's Becks
CaBA Lancaster 04 Gary Rushworth Friends of Bradford's BecksCaBA Lancaster 04 Gary Rushworth Friends of Bradford's Becks
CaBA Lancaster 04 Gary Rushworth Friends of Bradford's Becks
CaBASupport
 
Teba
Teba Teba
Teba
ecoteba
 
Los mejores juegos del mundo mundial
Los mejores juegos del mundo mundialLos mejores juegos del mundo mundial
Los mejores juegos del mundo mundial
Mario Villeda
 
Natour verano15 es-de-nl
Natour verano15 es-de-nlNatour verano15 es-de-nl
Natour verano15 es-de-nl
natourlapalma
 
Plan de contingenica mtt4 provincial
Plan de contingenica mtt4 provincialPlan de contingenica mtt4 provincial
Plan de contingenica mtt4 provincial
Iván Flores Poveda
 
Datenschutzbestimmungen von Microsoft - Stand Juli 2015
Datenschutzbestimmungen von Microsoft - Stand Juli 2015Datenschutzbestimmungen von Microsoft - Stand Juli 2015
Datenschutzbestimmungen von Microsoft - Stand Juli 2015
Christian Habermueller
 
Vaccinar si
Vaccinar siVaccinar si
Vaccinar si
Maura Bracaloni
 
Electronic Records and Signatures
Electronic Records and SignaturesElectronic Records and Signatures
Electronic Records and Signatures
ClientSide
 
L'art de poser des questions pour former et évaluer
L'art de poser des questions pour former et évaluerL'art de poser des questions pour former et évaluer
L'art de poser des questions pour former et évaluer
Jean-François CECI
 

Destacado (20)

Diptico la molienda 2015
Diptico la molienda 2015Diptico la molienda 2015
Diptico la molienda 2015
 
concurso 2008
concurso 2008concurso 2008
concurso 2008
 
Dossier de presse slim sonic
Dossier de presse slim sonicDossier de presse slim sonic
Dossier de presse slim sonic
 
Los 4 secretos del éxito en linkedin
Los 4 secretos del éxito en linkedinLos 4 secretos del éxito en linkedin
Los 4 secretos del éxito en linkedin
 
Πρωτεύοντα - Primates
Πρωτεύοντα - PrimatesΠρωτεύοντα - Primates
Πρωτεύοντα - Primates
 
Prezis
PrezisPrezis
Prezis
 
BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES MES DE OCTUBRE 2013
BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES MES DE OCTUBRE 2013BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES MES DE OCTUBRE 2013
BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES MES DE OCTUBRE 2013
 
Conecrew
ConecrewConecrew
Conecrew
 
Cocreativa
CocreativaCocreativa
Cocreativa
 
1. persentasi peluang bisnis igreenet (marketing plan & bonus)
1. persentasi peluang bisnis igreenet (marketing plan & bonus)1. persentasi peluang bisnis igreenet (marketing plan & bonus)
1. persentasi peluang bisnis igreenet (marketing plan & bonus)
 
CaBA Lancaster 04 Gary Rushworth Friends of Bradford's Becks
CaBA Lancaster 04 Gary Rushworth Friends of Bradford's BecksCaBA Lancaster 04 Gary Rushworth Friends of Bradford's Becks
CaBA Lancaster 04 Gary Rushworth Friends of Bradford's Becks
 
Teba
Teba Teba
Teba
 
Los mejores juegos del mundo mundial
Los mejores juegos del mundo mundialLos mejores juegos del mundo mundial
Los mejores juegos del mundo mundial
 
Natour verano15 es-de-nl
Natour verano15 es-de-nlNatour verano15 es-de-nl
Natour verano15 es-de-nl
 
Plan de contingenica mtt4 provincial
Plan de contingenica mtt4 provincialPlan de contingenica mtt4 provincial
Plan de contingenica mtt4 provincial
 
ΕΞΟΠΛΙΣΜΟΣ ΓΡΑΦΕΙΟΥ_2016
ΕΞΟΠΛΙΣΜΟΣ ΓΡΑΦΕΙΟΥ_2016ΕΞΟΠΛΙΣΜΟΣ ΓΡΑΦΕΙΟΥ_2016
ΕΞΟΠΛΙΣΜΟΣ ΓΡΑΦΕΙΟΥ_2016
 
Datenschutzbestimmungen von Microsoft - Stand Juli 2015
Datenschutzbestimmungen von Microsoft - Stand Juli 2015Datenschutzbestimmungen von Microsoft - Stand Juli 2015
Datenschutzbestimmungen von Microsoft - Stand Juli 2015
 
Vaccinar si
Vaccinar siVaccinar si
Vaccinar si
 
Electronic Records and Signatures
Electronic Records and SignaturesElectronic Records and Signatures
Electronic Records and Signatures
 
L'art de poser des questions pour former et évaluer
L'art de poser des questions pour former et évaluerL'art de poser des questions pour former et évaluer
L'art de poser des questions pour former et évaluer
 

Similar a Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)

LAS TIC
LAS TICLAS TIC
Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14
ComunidadMujer Cm
 
Nuevas formas de comunicación ntic`s
Nuevas formas de comunicación ntic`sNuevas formas de comunicación ntic`s
Nuevas formas de comunicación ntic`s
LizethDayana08
 
Telecentros guatemala
Telecentros guatemalaTelecentros guatemala
Telecentros guatemala
Erick_Galan_Monzon
 
Presentación Telecentros guatemala
Presentación Telecentros guatemalaPresentación Telecentros guatemala
Presentación Telecentros guatemala
Erick_Galan_Monzon
 
Telecentros guatemala
Telecentros guatemalaTelecentros guatemala
Telecentros guatemala
Erick_Galan_Monzon
 
Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.
Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.
Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.
Roger Pérez
 
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Paloma Valdivia
 
"Crear un recurso multimedia "
"Crear un recurso multimedia ""Crear un recurso multimedia "
"Crear un recurso multimedia "
saturninodeantesvald
 
Telecochips - Las TICs y el desarrollo sostenible
Telecochips - Las TICs y el desarrollo sostenibleTelecochips - Las TICs y el desarrollo sostenible
Telecentros 2013-06-07
Telecentros 2013-06-07Telecentros 2013-06-07
Telecentros 2013-06-07
Juan Pablo Méndez
 
Las tic
Las ticLas tic
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
Guadalinfo Red Social
 
Pereira, Ciudad del Conocimiento
Pereira, Ciudad del ConocimientoPereira, Ciudad del Conocimiento
Pereira, Ciudad del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
TIS Talks Launch (Spanish) - July 23, 2012
TIS Talks Launch (Spanish) - July 23, 2012TIS Talks Launch (Spanish) - July 23, 2012
TIS Talks Launch (Spanish) - July 23, 2012
tistalks
 
Diapositivas de tics
Diapositivas de ticsDiapositivas de tics
Diapositivas de tics
Evelin Rincon
 
Diapositivas de tics
Diapositivas de ticsDiapositivas de tics
Diapositivas de tics
Evelin Rincon
 
Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedad.
Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedad.Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedad.
Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedad.
Lizett Cubides Saavedra
 
Ntic en la Educación, en la empres y en la sociedad.
Ntic en la Educación, en la empres y en la sociedad.Ntic en la Educación, en la empres y en la sociedad.
Ntic en la Educación, en la empres y en la sociedad.
Lizett Cubides Saavedra
 
Inducción a los CTC
Inducción a los CTCInducción a los CTC
Inducción a los CTC
Centro Tecnológicos Comunitarios
 

Similar a Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala) (20)

LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14
 
Nuevas formas de comunicación ntic`s
Nuevas formas de comunicación ntic`sNuevas formas de comunicación ntic`s
Nuevas formas de comunicación ntic`s
 
Telecentros guatemala
Telecentros guatemalaTelecentros guatemala
Telecentros guatemala
 
Presentación Telecentros guatemala
Presentación Telecentros guatemalaPresentación Telecentros guatemala
Presentación Telecentros guatemala
 
Telecentros guatemala
Telecentros guatemalaTelecentros guatemala
Telecentros guatemala
 
Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.
Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.
Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.
 
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
 
"Crear un recurso multimedia "
"Crear un recurso multimedia ""Crear un recurso multimedia "
"Crear un recurso multimedia "
 
Telecochips - Las TICs y el desarrollo sostenible
Telecochips - Las TICs y el desarrollo sostenibleTelecochips - Las TICs y el desarrollo sostenible
Telecochips - Las TICs y el desarrollo sostenible
 
Telecentros 2013-06-07
Telecentros 2013-06-07Telecentros 2013-06-07
Telecentros 2013-06-07
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
 
Pereira, Ciudad del Conocimiento
Pereira, Ciudad del ConocimientoPereira, Ciudad del Conocimiento
Pereira, Ciudad del Conocimiento
 
TIS Talks Launch (Spanish) - July 23, 2012
TIS Talks Launch (Spanish) - July 23, 2012TIS Talks Launch (Spanish) - July 23, 2012
TIS Talks Launch (Spanish) - July 23, 2012
 
Diapositivas de tics
Diapositivas de ticsDiapositivas de tics
Diapositivas de tics
 
Diapositivas de tics
Diapositivas de ticsDiapositivas de tics
Diapositivas de tics
 
Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedad.
Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedad.Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedad.
Ntic en la educacion, en la empresa y en la sociedad.
 
Ntic en la Educación, en la empres y en la sociedad.
Ntic en la Educación, en la empres y en la sociedad.Ntic en la Educación, en la empres y en la sociedad.
Ntic en la Educación, en la empres y en la sociedad.
 
Inducción a los CTC
Inducción a los CTCInducción a los CTC
Inducción a los CTC
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)

  • 1.
  • 2. Guatemala, 29 de Abril de 2,013 Estimados Señores: Es para nosotros un gusto poder compartir con ustedes el proyecto de Tele Centros que se está impulsando a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Guatemala. El objetivo del proyecto es generar una plataforma que cubra las necesidades básicas y específicas de cada comunidad con tecnología de última generación, que puedan converger en forma unida y eficientemente la Academia, Gobierno, Empresarios y el tejido social; para proporcionar a las comunidades mejor calidad de vida, generando personas con valores y capacidades. Queremos participarle a usted de esta iniciativa, ya que a través de los Tele Centros países en Latino América como Colombia y Panamá, han mejorado la pobreza extrema en corto tiempo. Para lo cual, compartimos la información general del proyecto y hacemos la invitación para que participe con nosotros activamente a mejorar Guatemala. Tenemos trazado que en un corto plazo (en los próximos dos meses) arrancamos con ocho Tele centros, así poder cubrir todos los departamentos del país. Nos llena de alegría comentarles que contamos con el apoyo incondicional de la Secretaria de Ciencia y Tecnología, El Concejo de Ciencia y Tecnología, la Presidencia, Vice Presidencia de la República, Fundación CTIC España, Telecentre, La Organización de Naciones Unidas (ONU), Banco Centro Americano de Integración Económica (BCIE), La Asociación Internacional de Parques Tecnológicos (IASP), Asociación de Parques Tecnológicos y Científicos de España (APTE). Desde ya le damos la bienvenida a ser parte de esta experiencia para restaurar lo nuestro y participar activamente en esta propuesta. Atentamente, Equipo Telecentros Guatemala.
  • 3. INDICE Contenido Página ¿Qué es el Tele Centro? 03 Ecosistema de los Tele Centros 03 Objetivos de los Tele Centros 06 Valores del Proyecto Tele Centros 06 Habilidades que se desarrollan en un Telecentro 07 Valor agregado de un Telecentro 08 Componentes de un Telecentro 09 Telecentros como Herramientas del E- Inclusión 10 Necesidades Básicas que Exige la Población 11 Grupos de Interes del Proyecto Tele Centros 11 ¿Cómo comenzará atender las necesidades Básicas de la población los Tele Centros? 12 Papel del Tele Centro en el desarrollo Local 14 Plataforma de los Telecentros 16 Plan de Trabajo 18 Anexo I Glosario 20
  • 4. ¿Qué es el Tele Centro? Un telecentro es un lugar público de encuentro y aprendizaje cuyo propósito es ampliar las oportunidades de desarrollo de grupos y comunidades en situación de retraso, facilitándoles el acceso y uso efectivo de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). En estos espacios, la gente puede utilizar computadoras o dispositivos móviles con acceso a la Internet y otras tecnologías que ayudan a recopilar información y comunicar con otras personas al mismo tiempo que desarrollan habilidades digitales y donde pueden realizar entre otras cosas: • Pueden buscar cualquier tipo de información • Desarrollar productos y servicios • Pueden aprender sobre cualquier tema que deseen • Pueden comunicarse con más personas de otros países o del mismo país. • Transferencia y gestión de conocimiento. • Se podrá resolver cualquier duda o realizar cualquier gestión de Gobierno • Se puede capacitar, asesorar, educar y acompañar sobre cualquier tema productivo que se necesite de forma inmediata. • Enseñan a realizar negocios. • Se puede vender y comprar todos los productos que la comunidad tenga y necesite a nivel nacional e internacional. • Se consiguen nuevos clientes para los productos que se desean vender. • Se preocupará de la salud de cada individuo de la comunidad. • Nuevas opciones de empleo. • Se podrá hablar y ver a los familiares en USA. • Se podrá vivir mejor. • Y Mucho más….
  • 5. ENTORNO DE LOS TELECENTROS
  • 6.
  • 7. OBJETIVOS General: Generar una plataforma que cubra las necesidades básicas y específicas de cada comunidad con tecnología de última generación, que puedan converger en forma unida y eficientemente la Academia, Gobierno y Empresarios; para proporcionar a las comunidades mejor calidad de vida, generando personas con valores y capacidades. Específicos: • Implementación de proyectos de desarrollo en la comunidad para lograr un impacto económico y desarrollo sostenible. • Asesoría técnica integral para futuros empresarios locales. VALORES POLITICA DE CALIDAD Promover el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en cumplimiento de la política nacional, mediante la mejora continua del sistema de gestión de calidad y sus procesos para lograr la satisfacción de nuestros clientes.
  • 8. EJE TRANSVERSAL DE TRABAJO A través de temas que se pueden tratar desde otras disciplinas y sirven para dinamizar los procesos. La trasversalidad (interrelación con todos sus aspectos) de este proyecto contribuye decisivamente, a formar personas autónomas, capaces de buscar constantemente su mejoramiento, basándose en principios de autonomía y racionalidad. Los componentes éticos no pueden desligarse del resto de las áreas, ya que los conceptos, los hechos y los procedimientos disciplinares son los que permiten analizar cualquier situación concreta desde diferentes ángulos y proponer una situación coherente y útil en relación a los valores. La opción más innovadora de la actual propuesta radica en pronunciarse decididamente por los siguientes pilares como parte de un solo eje transversal: • Formación Integral (incluyendo la Educación y la capacitación). • Asesoramiento Integral. • Comercialización. • Fuentes de trabajo. • Salud. • Encadenamientos productivos • Encadenamientos hacia el micro crédito • Ventanilla Única de Gobierno • Innovación • Emprendimiento • Indicadores actualizados (tendencias de opinión, Marcos situacionales, mejores prácticas).
  • 9.
  • 10. GRUPOS DE INTERES DEL PROYECTO TELE CENTROS
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. NECESIDADES BASICAS QUE EXIGE LA POBLACION • Trabajo. • Educación. • Salud. • Alimentación. • Valores. • Seguridad. ¿COMO COMENZARÁ A ATENDER ESTAS NECESIDADES LOS TELECENTROS? Académico (educación) • Minueduc (Ministerio de Educación) • Itugs (Instituto Tecnológico Guatemala Sur) • USAC • Galileo • UVG • Fe y Alegría • Sica • Mashav • UTSA (Universidad de San Antonio Texas) • Mariano Gálvez • Landivar • Panamericana • San Pablo • Unis • UNAM (Universidad Autónoma de México) • ONU Trabajo (Clientes y Socios) • Mineco (Ministerio de Economía) • Maga (Ministerio de Agricultura) • Fontierras • Micro Créditos o Bancos Locales Banrural G&T Continental Industrial BAM Ficohsa
  • 15. o Cooperativas Locales Guadalupana Genesis Empresarial Redemife Mi Coope o Bancos Internacionales Cooperantes BCIE BID FMI o Bancos Internacional BBVA • Ministerio de Trabajo • Pronacom • SBDCS (Small Business Development Centers) o Promipyme o Centropyme o Sica • Comisión empresarial (Conacyt) • Cámara de Industria y todas sus filiales • Cámara de Comercio y Servicios (Cecoms) • TEC (Campus Tecnológico) • CTICS (España) Marco Legal (Legisladores y Gobierno) • SAT (Super Intendencia de Administración Tributaria) • ANAM (Asociación Nacional de Municipalidades) • Registro De La Propiedad Intelectual • Registro de la Propiedad • Registro Mercantil • Organismo Legislativo (Congreso de la República) • Organismo Ejecutivo (Presidencia, Vicepresidencia de la República y Gobierno en general) Salud • Comisión de Salud (Conacyt) • Ministerio de Salud • Salubristas a nivel nacional Seguridad • Ministerio de Gobernación
  • 16. Embajadas y Países Amigos • Israel • España • Alemania • Brasil • Canadá • Taiwan • Japón • México • USA Alimentación • Maga (Ministerio de Agricultura) • Fontierras • Sesan (Secretaría de seguridad alimentaria y nutrición) Valores • Iglesias Cristianas • Iglesia Católica • Iglesias Ortodoxas • Iglesias Luterana Otros sectores que apoyan el proyecto • Gobierno o Ministerio de Medio Ambiente o Ministerio de Cultura y Deportes
  • 17. PAPEL DEL TELE CENTRO EN EL DESARROLLO LOCAL Nivel regional Generar y transformar: • Fuentes de trabajo. • Tecnificación. • Productividad. • Competitividad. • Sostenibilidad (económico, ambiental y sociocultural). Diferenciador • Utilización de nuevas metodología de última generación probada a nivel mundial. • Asesoría a largo plazo. • Seguimiento. • Servicios de excelencia. • Captura de impacto. Priorizar necesidades: • A través de un diagnostico ambiental de la empresa. Nivel Gubernamental • Formalización de las empresas. • Generar impacto político y económico. Necesidades del Centro • Debilidades en conocimientos técnicos y administrativos. • Limitaciones en acceso a fuentes de financiamientos. • Falta de capacitación y acceso a la información Niveles: Nivel 1: Personas individuales que perteneces al tejido social vulnerable. Nivel 2: Negocios informales y empresas establecidas que no han alcanzado un crecimiento económico significativo. Nivel 3: Empresas identificadas que pueden crecer.
  • 18. Papel que Juega el centro dentro de su Institución Anfitriona • Alineación de la academia con la práctica • Involucramiento con el sector empresarial y gobierno • Generador de emprendimiento en cada comunidad. • Generador de Innovación en cada comunidad. • Portador de última generación de tecnologías al alcance de cualquier bolsillo para mejorar la calidad de vida de cada comunidad. • La promoción de una mejor calidad de vida en el tejido vulnerable de la sociedad a través de la Excelencia e todo lo que se haga. • Generación de una plataforma que permita eficientemente la convivencia, el trabajar en forma unificada y conjunta multisectorialmente con los actores activos de la sociedad. Alineación de la visión con los Tele Centros Trabajando sobre la excelencia, el desarrollo, la tecnología de última generación, la innovación y el emprendimiento de cada individuo de cada comunidad para generar personas con valores para empresas de valor. Visión de la Concyt: “Ser la institución por excelencia que promueve el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, para mejorar la competitividad y el nivel de vida de los guatemaltecos, con altos estándares de calidad”.
  • 19. ALGUNOS TIPOS DE TELECENTROS TIPO SERVICIOS ADMINISTRACION EJEMPLOS Comercial El servicio básico es de computación y conexión aInternet. Se lo llama cibercafé cuando hay un lugar para poderse conectar a Internet, pero estos otros servicios representan solo una parte pequeña. Empresa privada Cabinas Públicas en Perú. Cibercafés en Bolivia, Argentina y otros países. Comercial El servicio básico a través de teléfonos inteligentes (de alta gama), Tabletas o dispositivos electrónicos con conexión a Internet. Hoy por hoy, existe un acceso a Internet a través de está modalidad mayor al cuarenta por ciento y sigue en crecimiento, s Cualquier Persona Individual, con asesoria presencial o en linea sobre Internte Franquicia Intenta distinguirse por la mejor calidad, conexión más rápida, más y mejores servicios, entorno y comodidad. Empresa privada Cabinas Públicas en Perú. Cibercafés en Bolivia, Argentina y otros países. Organización no Gubernamental Gran diversidad de servicios, orientación y grupos identificados como objetivo, dependiendo de la ubicación y orientación de la institución patrocinadora. Entre los servicios están el uso de Internet combinado con actividades de capacitación y desarrollo. Organización no gubernamental o proyecto de desarrollo (depende de fondos de empresas privadas para los primeros computadores y software). CDI en Brasil; El Encuentro en Chile; Unidades Informativas Barriales en Colombia; LINCOS en Costa Rica y República Dominicana; AEDES en Cotahuasi, Perú; telecentros Gemas da Terra Rural en Brasil; Infoplazas en Panamá; CAATEC en Costa Rica. Universidad Muchas terminales (entre 30 y 100) principalmente para estudiantes pero también para el público en general. Apoyo técnico especializado. Facilidad para organizar cursos académicos y preparar contenidos en el computador. Universidad Universidad Nacional San Agustín (UNSA), Universidad San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) Escuela La escuela abre sus puertas a la comunidad después de clases. Los servicios tienden a ser variados (Internet, correo electrónico, preparación de contenidos). Escuela Leo Usak – Ártico canadiense; Casi (Uruguay); Fundación Omar Dengo (Costa Rica) Gobierno Municipal o Estatal En principio, puede incluir una amplia variedad de servicios (públicos y privados). Gobierno municipal directamente o en sociedad con otros entes, o concesión a empresa privada. Infoplazas en Pedací y Penonomé in Panamá; Villanet en Villa El Salvador en Perú / Amic@s en Paraguay; São Paulo Acessa (Brasil); Proyecto Piraí digital (Brasil); CASIL (Uruguay) Multipropósito Rural: Acceso a Internet, correo electrónico y servicios conexos. Servidor anfitrión de páginas web de la comunidad, cabinas telefónicas, ventas de materiales de trabajo y de oficina, cibercafé, cursos de capacitación. Junta directiva que representa a donantes, proveedores de servicios y miembros de la comunidad. Valle de Ángeles y Santa Lucía (Honduras); LINCOS (República Dominicana y Costa Rica); Joven Club de Computación (Cuba); Teleház (Hungría); Puntos de Acceso (Venezuela); GESAC (Brasil); Compartel (Colombia);
  • 20. PLATAFORMA DE LOS TELECENTROS http://www.telecentros.gt MAYOR INFORMACIÓN EN info@telecentros.gt Soporte@telecentros.gt QUIENES APOYAN EL PROYECTO http://www.iadb.org http://www.apte.org/es http://www.fundacionctic.org http://guatemala.gob.gt http://www.concyt.gob.gt
  • 23. PLANIFICACION DEL PROYECTO Se están negociando 1,331 puntos del Ministerio de Educación para la colocación del concepto de Telecentros en el horario libre que tienen las escuelas más 331 puntos que tiene el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
  • 24.
  • 25. PRIMERAETAPA GUATEMALA ITEM NOMBRECENTRO INSTITUCION DEPARTAMENTO MUNICIPIO GIRODENEGOCIO INFRAESTRUCTURA CONQUE CUENTA IMPACTO MESTENTATIVO OBSERVACIONES 2 UVG (Universidaddel Valle)Santa Lucía Cotzumalguapa UVG ESCUINTLA Educación, asesoramiento empresariala pequeñaymediana empresa Cuenta con computadora para capacitación a empresarios y formación en general. Asesoría y acompañamiento técnico, capacitaciones, internet, digitalización de documentos, impresión de documentos y digitalizaciónde materiales. SedeRegional paraatencióna - Escuintla - Santa Rosa - Suchitepequez - Retalhuleu - Sacatepequez - SanMarcos - Guatemala - Chimaltenango 3 CooperativaTun Eco Cooperativa TunEco SANANTONIO SUCHITEPEQUEZ Productores de Cacao, Café,productos tradicionales Siescientos Microy Pequeños Empresarios JULIO2,013 4 Cámara de Industria(CIG) CIG QUETZALTENANGO Acompañamientos a sector empresarial JULIO2,013 5 Municipalidad Semi Autónoma QUETZALTENANGO Gubernamental SedeRegional paraatencióna - Quetzaltenango - SanMarcos - Quiché - Totonicapán - Huehuetenango - Sololá JULIO2,013 6 Centrode Capacitación Semi Autónoma QUETZALTENANGO CooperaciónJapón, Universidad Landivar,Euro Solar. Cuatrocientos MicroyPequeños Empresarios JULIO2013 En la segunda etapa (que se calcula será aproximadamente en el mes de Septiembre) se están incluyendo las negociaciones de los telecentros que se mencionan.
  • 26. ANEXO I GLOSARIO E- INCLUSION ¿Qué es? El término e-inclusión, o inclusión digital, hace referencia a las medidas destinadas al logro de una Sociedad de la Información inclusiva, esto es, una Sociedad de la Información para todas las personas. ¿Por qué es necesaria? La e-Inclusión es necesaria para garantizar la realización de la justicia social y la equidad en la Sociedad de la Información Guatemalteca. Así mismo, también aporta importantes beneficios económicos a la región. Por un lado, resulta una herramienta muy útil para reducir los costes que acarrea la exclusión social y económica. Por otro lado, supone también importantes oportunidades de mercado para el Sector TIC Guatemalteco. SOCIEDAD DE LA INFORMACION ¿Qué es? Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación de aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. ¿Por qué es necesaria? Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona. La eficacia de estas nuevas tecnologías actuando sobre elementos tan básicos de la persona como son el habla, el recuerdo o el aprendizaje, modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna.