SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice1. Propuesta de Valor, misión y visión
2. Ámbito Social y Alianzas
3. Aspectos Administrativos
4. Aspectos Jurídicos
5. Aspectos Financieros
Propuesta de valor
La Fundación Antonio Restrepo Barco trabaja para enamorar a las niñas, niños, adolescentes y
jóvenes de sus procesos de aprendizaje.
Misión
Potenciamos el desarrollo de modelos educativos sostenibles, adaptables y medibles para mejorar el
aprendizaje en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a través de alianzas, incidencia en política
pública y gestión del conocimiento, favoreciendo el ámbito rural.
Visión
Para el año 2021, contaremos con al menos un modelo educativo orientado a enamorar a las niñas,
niños, adolescentes y jóvenes de sus procesos de aprendizaje, desarrollando programas, alianzas e
iniciativas en sinergia con actores estratégicos nacionales e internacionales, con colaboradores
preparados y comprometidos.
Proyecto
Pasos Seguros
Programa
Transformación Educativa
para la vida
Nuevo Proyecto
La educación
Desde el marco estratégico de la
Permanencia
Escolar
Mejoramiento institucional
para la calidad de la
educación
Educación en Riesgo
de Minas
Antipersonal
Programa transformación educativa para la vida (tepv)
ÁMBITO SOCIAL Y ALIANZAS
6 DEPARTAMENTOS Y
11 MUNICIPIOS
Amalfi
Anorí
Ituango (Antioquia)
Heliconia (Antioquia)
Bucaramanga (Santander)
Cartagena (Bolívar)
Santa Rosa de Lima (Bolívar)
Chinú (Córdoba)
Montería (Córdoba)
Sabanalarga (Atlántico)
Pueblo Bello (Cesar).
Resultados proyectos
2018
E VA L U A C I Ó N D E I M PA C T O D E L P T E V :
Realizado con la firma Econometría Ltda., que tenía como objetivo evidenciar
los cambios y/o efectos del Programa
Administración de Empresas
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Comunicación Social
Contaduría Pública
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería Industrial
Licenciatura en Educación Básica
Licenciatura en Filosofía
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Psicología
Tecnología en Electrónica
Tecnología en Gestión de Mercadeo
Trabajo Social
P R O G R A M A S
• Buenaventura
• Tuluá
(Valle del Cauca),
• Riosucio
• San José del Palmar
(Chocó)
• Sardinata
• Abrego
• la Playa de Belén
• El Carmen
• San Calixto
(Norte de Santander).
9 MUNICIPIOS:
RESULTADOS DEL PROYECTO
comunidades que fueron capacitadas en comportamientos seguros a través de 69
talleres teniendo como resultado un total de 2666 participantes.
23 Instituciones Educativas, 233 docentes, que a su vez hicieron réplicas en las
escuelas para un total de 2845 niños, niñas y adolescentes capacitados en
comportamientos seguros.
• Se construyó con los docentes planes escolares de gestión del riesgo frente a minas antipersonal.
• Se realizó el primer encuentro de experiencias significativas de ERM en el país.
Acreditación en Calidad
La Fundación Antonio Restrepo Barco obtuvo la
otorgada por La Dirección de Acción integral contra Minas Antipersonal de la
Presidencia de la República para la realización de ERM,
EN LOS MODELOS DE EMERGENCIA Y ÁMBITO
EDUCATIVO
ANTIOQUIA
VALLE
META
NORTE DE
SANTANDER
CÓRDOBA
OTROS
C A U S A S :
M I N A S
A N T I P E R S O N A L19 D I A B E T E S
9 O B S T R U C C I Ó N
A R T E R I A L6
M O T O
6 C O N G É N I T O
6 O T R O S
66
2016 2018
29 trabajos
2017
9 trabajos
trabajos
TEMATICAS
• Embarazo temprano
• Crianza
• Adulto Mayor
• Familias migrantes
• Familias homoparentales
• Salud Sexual y Reproductiva
• Discapacidad
• Cuidado
• Violencia Intrafamiliar
• Conflicto Armado
• Salud
• Política Pública
• Perspectiva de Género
• Ruralidad
• Educación
• Otros
Bogotá
Valle del
Cauca
Caldas
Atlántico
Nariño
Risaralda
Boyacá
Quindío
Putumayo
Santander
Cesar
Huila
Magdalena
Antioquia
Bolívar
Córdoba
• “Extranjero en mi propia tierra” procesos familiares de retorno en Colombia. Yeim Claudia
Castro.
• “Mami, ¿vamos a matar a mi papá?”: realidad del amor que mata en las familias rurales
colombianas. Jennifer Paola Flórez Donado, Prince Luz Torres Salazar y Daniel Eduardo
Jiménez Prestan.
• Familia y discapacidad: el capital emocional como desafío a la ideología de la normalidad.
Nora Aneth Pava.
• La ruptura marital y sus implicaciones para los hijos preescolares, un desafío a los recursos
parentales. Claudia Patricia Pineda Rojas.
• Prácticas familiares en la distancia: madres y padres colombianos inmigrantes en Santiago
de Chile. Adriana Zapata Martínez.
• Transformaciones del sistema familiar cuando cuida a uno de sus miembros con enfermedad
oncológica avanzada. María Lucelly García Henao.
L A F U N D A C I Ó N O TO R G Ó 6 M E N C I O N E S D E H O N O R
“Perdiendo y reconstruyendo el hogar: experiencias de
conflicto y desplazamiento en Colombia”
Luis Eduardo Pérez Murcia
EL TRABAJO
FUE LA INVESTIGACIÓN SELECCIONADA PARA RECIBIR EL III PREMIO A LA
INVESTIGACIÓN SOBRE FAMILIA EN COLOMBIA, OTORGADO POR LA FUNDACIÓN
ANTONIO RESTREPO BARCO.
“La privacidad familiar
en la era digital”estuvo a cargo de la ensayista e investigadora argentina Paula
Sibilia.
Con María Carolina Hoyos Turbay ex Viceministra General TIC en
Colombia, Cristian Rincón Mendieta docente investigador en el
área de estudios de familia, infancia y sociedad del Centro de
Investigación sobre Dinámicas Sociales de la Universidad
Externado de Colombia.
L A C O N F E R E N C I A P R I N C I PA L D E N O M I N A D A
Proyectos de Beneficio Comunitario – Antioquia:
Antioquia
218 PBC en 27 municipios: Medellín, La Estrella, Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Ebéjico,
Heliconia, Liborina, Sabanalarga, Santa Rosa, Yarumal, San José de la Montaña, Angostura, San
Andrés de Cuerquia, Carolina del Príncipe, Taraza, Cáceres, Toledo, Ituango, Valdivia, Briceño,
Anorí, Amalfi, Guadalupe, Vegachí, Remedios, Yalí, Yondó, Valdivia y Briceño.
• Se ejecutaron 160 PBC que equivalen al 73% y quedaron en ejecución 47 que
equivalen al 20% del total.
• De los proyectos terminados, 19 son de dotación y dos productivos, el resto son obras
de infraestructura menores.
• Se beneficiaron 87.000 personas en 25 municipios del departamento.
• La comunidad de El Zafiro en el municipio de Anorí, CONTARÁ CON SUMINISTRO DE
ENERGÍA ELÉCTRICA.
Proyectos de Beneficio Comunitario – Santander:
Santander• Se ejecutaron 29 PBC que corresponden al 74% y quedaron en ejecución 10 que
equivalen al 26% del total.
•
En 16 PBC se logró apalancar recursos financieros y en especie de los municipios
como maquinaria, predios e infraestructura física.
• Se beneficiaron 2.200 personas en 7 municipios de Santander.
39 PBC en igual número de veredas de 7 municipios: Cimitarra, Barrancabermeja,
Puerto Parra, Simacota, San Vicente Chucurí, y Betulia.
TOTAL ALIANZA
8.5 M
EN LA PRIMERA EMISIÓN
DE CADA PIEZA
ALIANZAS
A L I A N Z A PA R A L A E D U C A C I Ó N E N R I E S G O
D E M I N A S A N T I P E R S O N A L - E R M
Alianzas
LA FUNDACIÓN PARTICIPA EN LA SIGUIENTES ALIANZAS
R E S O L U C I Ó N 1 6 1 2 / 2 0 0 5 D E L
C O N S E J O D E S E G U R I D A D D E
N A C I O N E S U N I D A S
Comunitario
La Fundación formalizó el retiro en:
20182018
R E C U R S O S H U M A N O S :
• HUMAN RESOURCES CONSULTING: Nuevo
organigrama para el año 2019, perfiles, funciones y
actividades, de todos los cargos, de la organización.
• SE VINCULARON: Coordinadora en el Riesgo de Minas
Antipersonal y Coordinador de Educación.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
I N F R A E S T R U C T U R A F Í S I C A Y T E C N O L Ó G I C A :
• Se realizó en su totalidad la migración e implementación del
aplicativo contable, así como el aplicativo de nómina.
• Transformación en sus instalaciones y sedes de operación
(Cali, Bogotá y Medellín)
• Video conferencias, reacomodación del Centro de datos y
compra de dispositivos de respaldo de la información.
finacieros
ASPECTOS FINANCIEROS
En el 2018 la Fundación obtuvo un excedente neto positivo gracias al manejo adecuado y seguro de su
portafolio de inversiones siguiendo las normas y políticas trazadas por la Junta Administradora. Durante este
año la FRB logró cuadruplicar la inversión en proyectos sociales con recursos propios, pasando de 570
millones de pesos en el 2017 a más de 2,300 millones en el 2018. Igualmente logró apalancar recursos por
9,115 millones para un total de inversión social en 2018 de 11,415 millones, frente a 2017 de 4,528 millones
de recursos apalancados y un total de inversión social de 5,098 millones. En el 2018 la Fundación logró
cumplir una de las metas surgidas en la planeación estratégica la cual consiste en continuar fortaleciendo el
patrimonio de la Fundación. Para este año se logra fortalecer el patrimonio en el IPC + 1 acercándonos a la
meta trazada del IPC+2.
Estos logros son el reflejo de dos políticas adoptadas durante el 2018, la primera incrementar los ingresos
de la organización al pasar de 4,053 millones en el 2017 a 7,821 millones en el 2018 y la segunda, mantener
los gastos administrativos y financieros ajustados a la realidad de la Fundación, para el ejercicio del 2018
estos gastos se incrementaron en un 9.56% muy por debajo del crecimiento del 93% que presento el
ingreso. Este incremento estuvo determinado por una estrategia de diversificación de portafolio y una mejor
dinámica en la administración de proyectos sociales.
0.00
1,000.00
2,000.00
3,000.00
4,000.00
5,000.00
6,000.00
7,000.00
8,000.00
2014 2015 2016 2017 2018
Evolución de la utilidad del ejercicio del 2014 a 2018
(en millones)
0.00
2,000.00
4,000.00
6,000.00
8,000.00
10,000.00
12,000.00
2014 2015 2016 2017 2018
Evolución de ingresos anuales del 2014 a 2018
(en millones)
Financieros Arrendamientos Diversos Administración de proyectos
0.00
2,000.00
4,000.00
6,000.00
8,000.00
10,000.00
12,000.00
14,000.00
2014 2015 2016 2017 2018
Evolución de la inversión social anual con recursos propios y de terceros del
2014 a 2018 (en millones)
Recursos propios Recursos de terceros
0.00
500.00
1,000.00
1,500.00
2,000.00
2,500.00
3,000.00
3,500.00
4,000.00
2014 2015 2016 2017 2018
Evolución de gastos administrativos anuales del 2014 a 2018
(en millones)
Fundacion resumen v09

Más contenido relacionado

Similar a Fundacion resumen v09

Componente de la RSE
Componente de la RSEComponente de la RSE
Componente de la RSE
Roxana Tolentino
 
MAKAIA Informe de gestión 2011
MAKAIA Informe de gestión 2011MAKAIA Informe de gestión 2011
MAKAIA Informe de gestión 2011
MAKAIA
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Webinar Latimpacto II
Webinar Latimpacto IIWebinar Latimpacto II
Webinar Latimpacto II
David Ferreira
 
Cerrejon
CerrejonCerrejon
Cerrejon
selicumo
 
INFORME DE GESTIÓN 2018
INFORME DE GESTIÓN 2018INFORME DE GESTIÓN 2018
INFORME DE GESTIÓN 2018
MAKAIA
 
ALDEAS INFANTILES (1).pptx
ALDEAS INFANTILES (1).pptxALDEAS INFANTILES (1).pptx
ALDEAS INFANTILES (1).pptx
BrussVillano
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
FAO
 
Rendición de cuentas Suroeste
Rendición de cuentas SuroesteRendición de cuentas Suroeste
Rendición de cuentas Suroeste
GobAnt
 
Rendición de cuentas Suroeste 2014-1
Rendición de cuentas Suroeste 2014-1Rendición de cuentas Suroeste 2014-1
Rendición de cuentas Suroeste 2014-1
GobAnt
 
Cuenta Pública Región de Magallanes
Cuenta Pública Región de MagallanesCuenta Pública Región de Magallanes
Cuenta Pública Región de Magallanes
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyDPilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Macarena Martínez Carrasco
 
Presentación Perú 2021 - Albina Ruiz
Presentación Perú 2021 - Albina RuizPresentación Perú 2021 - Albina Ruiz
Presentación Perú 2021 - Albina Ruizrseperu2021
 
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García HerrerosExtracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Jairo Sandoval H
 
Gobierno Ciudadano
Gobierno CiudadanoGobierno Ciudadano
Gobierno Ciudadano
ragua35
 
2009 Rs18 Presentacion Cdn Mar3
2009 Rs18 Presentacion Cdn Mar32009 Rs18 Presentacion Cdn Mar3
2009 Rs18 Presentacion Cdn Mar3ana_maria_alba
 
Resumen de plan de gobierno de Nelly Jahuira
Resumen de plan de gobierno de Nelly JahuiraResumen de plan de gobierno de Nelly Jahuira
Resumen de plan de gobierno de Nelly Jahuira
Peru Patria Segura Tacna
 
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
Zona Norte Ubate
 

Similar a Fundacion resumen v09 (20)

Componente de la RSE
Componente de la RSEComponente de la RSE
Componente de la RSE
 
MAKAIA Informe de gestión 2011
MAKAIA Informe de gestión 2011MAKAIA Informe de gestión 2011
MAKAIA Informe de gestión 2011
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
 
Webinar Latimpacto II
Webinar Latimpacto IIWebinar Latimpacto II
Webinar Latimpacto II
 
Cerrejon
CerrejonCerrejon
Cerrejon
 
INFORME DE GESTIÓN 2018
INFORME DE GESTIÓN 2018INFORME DE GESTIÓN 2018
INFORME DE GESTIÓN 2018
 
ALDEAS INFANTILES (1).pptx
ALDEAS INFANTILES (1).pptxALDEAS INFANTILES (1).pptx
ALDEAS INFANTILES (1).pptx
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
 
Rendición de cuentas Suroeste
Rendición de cuentas SuroesteRendición de cuentas Suroeste
Rendición de cuentas Suroeste
 
Rendición de cuentas Suroeste 2014-1
Rendición de cuentas Suroeste 2014-1Rendición de cuentas Suroeste 2014-1
Rendición de cuentas Suroeste 2014-1
 
Cuenta Pública Región de Magallanes
Cuenta Pública Región de MagallanesCuenta Pública Región de Magallanes
Cuenta Pública Región de Magallanes
 
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyDPilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
Pilar Hazbún- Coordinadora Programa Legislativo LyD
 
Informe Rendición de Cuentas Secretaría de Salud y Bienestar Social 2012
Informe Rendición de Cuentas Secretaría de Salud y Bienestar Social 2012Informe Rendición de Cuentas Secretaría de Salud y Bienestar Social 2012
Informe Rendición de Cuentas Secretaría de Salud y Bienestar Social 2012
 
Presentación Perú 2021 - Albina Ruiz
Presentación Perú 2021 - Albina RuizPresentación Perú 2021 - Albina Ruiz
Presentación Perú 2021 - Albina Ruiz
 
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García HerrerosExtracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
 
Gobierno Ciudadano
Gobierno CiudadanoGobierno Ciudadano
Gobierno Ciudadano
 
2009 Rs18 Presentacion Cdn Mar3
2009 Rs18 Presentacion Cdn Mar32009 Rs18 Presentacion Cdn Mar3
2009 Rs18 Presentacion Cdn Mar3
 
Resumen de plan de gobierno de Nelly Jahuira
Resumen de plan de gobierno de Nelly JahuiraResumen de plan de gobierno de Nelly Jahuira
Resumen de plan de gobierno de Nelly Jahuira
 
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Fundacion resumen v09

  • 1.
  • 2. Índice1. Propuesta de Valor, misión y visión 2. Ámbito Social y Alianzas 3. Aspectos Administrativos 4. Aspectos Jurídicos 5. Aspectos Financieros
  • 3. Propuesta de valor La Fundación Antonio Restrepo Barco trabaja para enamorar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de sus procesos de aprendizaje. Misión Potenciamos el desarrollo de modelos educativos sostenibles, adaptables y medibles para mejorar el aprendizaje en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a través de alianzas, incidencia en política pública y gestión del conocimiento, favoreciendo el ámbito rural. Visión Para el año 2021, contaremos con al menos un modelo educativo orientado a enamorar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de sus procesos de aprendizaje, desarrollando programas, alianzas e iniciativas en sinergia con actores estratégicos nacionales e internacionales, con colaboradores preparados y comprometidos.
  • 4. Proyecto Pasos Seguros Programa Transformación Educativa para la vida Nuevo Proyecto La educación Desde el marco estratégico de la Permanencia Escolar Mejoramiento institucional para la calidad de la educación Educación en Riesgo de Minas Antipersonal
  • 5. Programa transformación educativa para la vida (tepv) ÁMBITO SOCIAL Y ALIANZAS 6 DEPARTAMENTOS Y 11 MUNICIPIOS Amalfi Anorí Ituango (Antioquia) Heliconia (Antioquia) Bucaramanga (Santander) Cartagena (Bolívar) Santa Rosa de Lima (Bolívar) Chinú (Córdoba) Montería (Córdoba) Sabanalarga (Atlántico) Pueblo Bello (Cesar).
  • 7. E VA L U A C I Ó N D E I M PA C T O D E L P T E V : Realizado con la firma Econometría Ltda., que tenía como objetivo evidenciar los cambios y/o efectos del Programa
  • 8.
  • 9. Administración de Empresas Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Comunicación Social Contaduría Pública Ingeniería de Sistemas Ingeniería Industrial Licenciatura en Educación Básica Licenciatura en Filosofía Licenciatura en Pedagogía Infantil Psicología Tecnología en Electrónica Tecnología en Gestión de Mercadeo Trabajo Social P R O G R A M A S
  • 10. • Buenaventura • Tuluá (Valle del Cauca), • Riosucio • San José del Palmar (Chocó) • Sardinata • Abrego • la Playa de Belén • El Carmen • San Calixto (Norte de Santander). 9 MUNICIPIOS: RESULTADOS DEL PROYECTO comunidades que fueron capacitadas en comportamientos seguros a través de 69 talleres teniendo como resultado un total de 2666 participantes. 23 Instituciones Educativas, 233 docentes, que a su vez hicieron réplicas en las escuelas para un total de 2845 niños, niñas y adolescentes capacitados en comportamientos seguros. • Se construyó con los docentes planes escolares de gestión del riesgo frente a minas antipersonal. • Se realizó el primer encuentro de experiencias significativas de ERM en el país.
  • 11. Acreditación en Calidad La Fundación Antonio Restrepo Barco obtuvo la otorgada por La Dirección de Acción integral contra Minas Antipersonal de la Presidencia de la República para la realización de ERM, EN LOS MODELOS DE EMERGENCIA Y ÁMBITO EDUCATIVO
  • 12. ANTIOQUIA VALLE META NORTE DE SANTANDER CÓRDOBA OTROS C A U S A S : M I N A S A N T I P E R S O N A L19 D I A B E T E S 9 O B S T R U C C I Ó N A R T E R I A L6 M O T O 6 C O N G É N I T O 6 O T R O S
  • 13. 66 2016 2018 29 trabajos 2017 9 trabajos trabajos TEMATICAS • Embarazo temprano • Crianza • Adulto Mayor • Familias migrantes • Familias homoparentales • Salud Sexual y Reproductiva • Discapacidad • Cuidado • Violencia Intrafamiliar • Conflicto Armado • Salud • Política Pública • Perspectiva de Género • Ruralidad • Educación • Otros Bogotá Valle del Cauca Caldas Atlántico Nariño Risaralda Boyacá Quindío Putumayo Santander Cesar Huila Magdalena Antioquia Bolívar Córdoba
  • 14. • “Extranjero en mi propia tierra” procesos familiares de retorno en Colombia. Yeim Claudia Castro. • “Mami, ¿vamos a matar a mi papá?”: realidad del amor que mata en las familias rurales colombianas. Jennifer Paola Flórez Donado, Prince Luz Torres Salazar y Daniel Eduardo Jiménez Prestan. • Familia y discapacidad: el capital emocional como desafío a la ideología de la normalidad. Nora Aneth Pava. • La ruptura marital y sus implicaciones para los hijos preescolares, un desafío a los recursos parentales. Claudia Patricia Pineda Rojas. • Prácticas familiares en la distancia: madres y padres colombianos inmigrantes en Santiago de Chile. Adriana Zapata Martínez. • Transformaciones del sistema familiar cuando cuida a uno de sus miembros con enfermedad oncológica avanzada. María Lucelly García Henao. L A F U N D A C I Ó N O TO R G Ó 6 M E N C I O N E S D E H O N O R
  • 15. “Perdiendo y reconstruyendo el hogar: experiencias de conflicto y desplazamiento en Colombia” Luis Eduardo Pérez Murcia EL TRABAJO FUE LA INVESTIGACIÓN SELECCIONADA PARA RECIBIR EL III PREMIO A LA INVESTIGACIÓN SOBRE FAMILIA EN COLOMBIA, OTORGADO POR LA FUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCO.
  • 16. “La privacidad familiar en la era digital”estuvo a cargo de la ensayista e investigadora argentina Paula Sibilia. Con María Carolina Hoyos Turbay ex Viceministra General TIC en Colombia, Cristian Rincón Mendieta docente investigador en el área de estudios de familia, infancia y sociedad del Centro de Investigación sobre Dinámicas Sociales de la Universidad Externado de Colombia. L A C O N F E R E N C I A P R I N C I PA L D E N O M I N A D A
  • 17. Proyectos de Beneficio Comunitario – Antioquia: Antioquia 218 PBC en 27 municipios: Medellín, La Estrella, Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Ebéjico, Heliconia, Liborina, Sabanalarga, Santa Rosa, Yarumal, San José de la Montaña, Angostura, San Andrés de Cuerquia, Carolina del Príncipe, Taraza, Cáceres, Toledo, Ituango, Valdivia, Briceño, Anorí, Amalfi, Guadalupe, Vegachí, Remedios, Yalí, Yondó, Valdivia y Briceño. • Se ejecutaron 160 PBC que equivalen al 73% y quedaron en ejecución 47 que equivalen al 20% del total. • De los proyectos terminados, 19 son de dotación y dos productivos, el resto son obras de infraestructura menores. • Se beneficiaron 87.000 personas en 25 municipios del departamento. • La comunidad de El Zafiro en el municipio de Anorí, CONTARÁ CON SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
  • 18. Proyectos de Beneficio Comunitario – Santander: Santander• Se ejecutaron 29 PBC que corresponden al 74% y quedaron en ejecución 10 que equivalen al 26% del total. • En 16 PBC se logró apalancar recursos financieros y en especie de los municipios como maquinaria, predios e infraestructura física. • Se beneficiaron 2.200 personas en 7 municipios de Santander. 39 PBC en igual número de veredas de 7 municipios: Cimitarra, Barrancabermeja, Puerto Parra, Simacota, San Vicente Chucurí, y Betulia.
  • 19. TOTAL ALIANZA 8.5 M EN LA PRIMERA EMISIÓN DE CADA PIEZA ALIANZAS A L I A N Z A PA R A L A E D U C A C I Ó N E N R I E S G O D E M I N A S A N T I P E R S O N A L - E R M
  • 20. Alianzas LA FUNDACIÓN PARTICIPA EN LA SIGUIENTES ALIANZAS R E S O L U C I Ó N 1 6 1 2 / 2 0 0 5 D E L C O N S E J O D E S E G U R I D A D D E N A C I O N E S U N I D A S
  • 21. Comunitario La Fundación formalizó el retiro en: 20182018
  • 22. R E C U R S O S H U M A N O S : • HUMAN RESOURCES CONSULTING: Nuevo organigrama para el año 2019, perfiles, funciones y actividades, de todos los cargos, de la organización. • SE VINCULARON: Coordinadora en el Riesgo de Minas Antipersonal y Coordinador de Educación. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS I N F R A E S T R U C T U R A F Í S I C A Y T E C N O L Ó G I C A : • Se realizó en su totalidad la migración e implementación del aplicativo contable, así como el aplicativo de nómina. • Transformación en sus instalaciones y sedes de operación (Cali, Bogotá y Medellín) • Video conferencias, reacomodación del Centro de datos y compra de dispositivos de respaldo de la información.
  • 23. finacieros ASPECTOS FINANCIEROS En el 2018 la Fundación obtuvo un excedente neto positivo gracias al manejo adecuado y seguro de su portafolio de inversiones siguiendo las normas y políticas trazadas por la Junta Administradora. Durante este año la FRB logró cuadruplicar la inversión en proyectos sociales con recursos propios, pasando de 570 millones de pesos en el 2017 a más de 2,300 millones en el 2018. Igualmente logró apalancar recursos por 9,115 millones para un total de inversión social en 2018 de 11,415 millones, frente a 2017 de 4,528 millones de recursos apalancados y un total de inversión social de 5,098 millones. En el 2018 la Fundación logró cumplir una de las metas surgidas en la planeación estratégica la cual consiste en continuar fortaleciendo el patrimonio de la Fundación. Para este año se logra fortalecer el patrimonio en el IPC + 1 acercándonos a la meta trazada del IPC+2. Estos logros son el reflejo de dos políticas adoptadas durante el 2018, la primera incrementar los ingresos de la organización al pasar de 4,053 millones en el 2017 a 7,821 millones en el 2018 y la segunda, mantener los gastos administrativos y financieros ajustados a la realidad de la Fundación, para el ejercicio del 2018 estos gastos se incrementaron en un 9.56% muy por debajo del crecimiento del 93% que presento el ingreso. Este incremento estuvo determinado por una estrategia de diversificación de portafolio y una mejor dinámica en la administración de proyectos sociales.
  • 24. 0.00 1,000.00 2,000.00 3,000.00 4,000.00 5,000.00 6,000.00 7,000.00 8,000.00 2014 2015 2016 2017 2018 Evolución de la utilidad del ejercicio del 2014 a 2018 (en millones) 0.00 2,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 12,000.00 2014 2015 2016 2017 2018 Evolución de ingresos anuales del 2014 a 2018 (en millones) Financieros Arrendamientos Diversos Administración de proyectos
  • 25. 0.00 2,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 12,000.00 14,000.00 2014 2015 2016 2017 2018 Evolución de la inversión social anual con recursos propios y de terceros del 2014 a 2018 (en millones) Recursos propios Recursos de terceros 0.00 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00 3,000.00 3,500.00 4,000.00 2014 2015 2016 2017 2018 Evolución de gastos administrativos anuales del 2014 a 2018 (en millones)