SlideShare una empresa de Scribd logo
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
1
Curriculum Vitae
Dr. Patricio Tudela Poblete (Ph.D. / Ms.)
Enero 2022
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
2
Tabla de contenido
I. Datos Personales.......................................................................................................................... 3
II. Resumen...................................................................................................................................... 3
III. Formación Académica.................................................................................................................. 4
Título y Grados Académicos ........................................................................................................ 4
Otros estudios / cursos................................................................................................................ 4
IV. Membrecías................................................................................................................................. 5
V. Actividades de investigación y consultorias................................................................................. 7
VI. Reconocimientos ....................................................................................................................... 12
VII. Actividad laboral en organizaciones.......................................................................................... 12
VIII. Experiencia Académica .............................................................................................................. 13
Actividad pre/posgrado en ciencias sociales y políticas públicas, metodologías de evaluación 13
Actividad pre/posgrado en seguridad pública, gestión de información y conocimiento, análisis
de la seguridad. ......................................................................................................................... 14
IX. Publicaciones, reportes y otros escritos .................................................................................... 18
Artículos en revistas científicas y publicaciones periódicas especializadas ................................ 18
Libros ......................................................................................................................................... 20
Capítulos de libros...................................................................................................................... 21
Manuales y guías....................................................................................................................... 23
Informes de estudios y evaluaciones, actas de congresos y otras publicaciones ....................... 26
Editor / Edicción de publicaciones............................................................................................. 30
X. Participación en foros y congresos nacionales e internacionales .............................................. 30
Internacionales .......................................................................................................................... 30
Nacionales ................................................................................................................................. 37
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
3
Curriculum Vitae
I. Datos Personales
Nombre: TUDELA POBLETE, PATRICIO HERNAN
Nacionalidad: Chilena
RUT 8.655.198-5
Dirección: Av. Claros del Bosque Norte 330, Curauma,
Valparaíso- Chile
Teléfono: +56 9 92283820
E mail: patriciotudela9@gmail.com
II. Resumen
Soy Doctor (Ph.D.) en Antropología (Alemania, 1992), Máster en Gestión y Dirección de la Seguridad
(España,2008) yLicenciado en antropología(especialidad arqueología) de laUniversidad de Chile (1984).
La gestión y dirección de equipos interdisciplinarios e investigación social aplicada han sido un campo
importante de mi actividad laboral en la prevención (en su amplia tipología), la seguridad pública y
ciudadana, especialmente con un enfoque urbano.
En la última década me he dedicado al desarrollo de estrategias de gestión de información y análisis en
organismos nacionales y en observatorios municipales, la identificación de aprendizajes y lecciones, en
el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas e intervenciones focalizadas en territorios y
violencias sobre grupos en riesgo y de riesgo. También tengo experiencia en actividades principales
asociadas al fortalecimiento institucional y de reducción de brechas de capacidad efectiva, y en procesos
de apoyo vinculados con modelamiento e indicadores de gestión, y la capacitación y desarrollo del
talento humano orientado a resultados y las buenas prácticas.
He dedicado más de una década a la gestión del conocimiento (KM), la innovación y la inteligencia
organizacional(IO).Me oriento aluso instrumental de lacienciasocialaplicada, alconocimiento aplicado
para intervenir sobre factores de riesgo, en vez de la teoría. En relación con esto, he integrado y liderado
equipos de profesionales dedicados a la investigación social aplicada y cooperación técnica, desde el
diseño,ejecuciónhastalaevaluacióny laretroalimentaciónde programasenArgentina, Brasil, Colombia,
Chile, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua y Uruguay. Además del desempeño (performance) de
organizaciones del sector seguridad y justicia y del monitoreo - evaluación de estrategias, entre mis
habilidades y competencias destacan el análisis de contexto en políticas de prevención de delitos y
violencias, y seguridad ciudadana. A modo de referencia pertenezco al Registro de Expertos en
Evaluación de Programas e Instituciones Públicas (DIPRES/Min. de Hacienda de Chile).
He priorizado la solución de problemas como respuesta en prevención, el modelamiento de unidades de
prevención y análisis de información, el desarrollo de indicadores (KPI) y la sistematización de buenas
prácticas en prevención de delitos y violencias en el nivel central-gubernamental y también municipal, y
la formación de profesionales en prevención, policías y equipos municipales en gestión local de la
seguridad.
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
4
Poseo las habilidades requeridas para una comunicación efectiva en contextos laborales, networking y
relaciones interinstitucionales. He sido expositor invitado varias conferencias (inter)nacionales e invitado
como referente consultor en comisiones técnicas para el diseño, implementación y evaluación de
intervenciones y buenas prácticas también usos de tecnologías y sistemas de información y análisis. Soy
director del Programa de Análisis Criminal para la Prevención y la Seguridad Local, en el que una de los
problemáticas es la violencia de género y la violencia doméstica.
Una inclinación adicional es la actividad académica y la formación de profesionales, en programas de
posgrado, magister y doctorado en universidades locales (U. de Chile, U. Alberto Hurtado), en España
(Fundación Bosh i Gimpera de laUniversidad de Barcelona) y México (Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey), y también en asociación con organismos extranjeros (Instituto
Interamericano para el Desarrollo Económico y Social INDES, del Banco Interamericano de Desarrollo
BID; Departamento de Seguridad Pública de la Organización de Estados Americanos OEA, Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo, entre otros.
III. Formación Académica
Título y Grados Académicos
2008 Máster en Gestión y Dirección de la Seguridad. Universidad Autónoma de Barcelona,
España. 2006-2007 Postgrado conducente al Master Avanzado de Gestión y Dirección
de la Seguridad en la Universidad Autónoma de Barcelona - España
1992 Doctor en Antropología Social (Ph.D.) Rheinische Friedrich-Wilhelms Universität en
Bonn, República Federal de Alemania. Postgrado en el Seminario de Antropología
Culturalde laFacultad deFilosofíadelaRheinische Friedrich-WilhelmsUniversität(Bonn
– Alemania).
1987 Magister in Ethnologie, Rheinische Friedrich-Wilhelms Universität en Bonn, República
Federal de Alemania. (Acreditación de Título Universitario, para acceder al programa de
doctorado) .
1984 Licenciado en Antropología, mención Arqueología y Prehistoria, Universidad de Chile.
1978-84 Estudios de antropología social y arqueología en el Depto. de Antropología de
la Universidad de Chile (Santiago-Chile)
Otros estudios / cursos
2021 Curso Datos para la efectividad de las políticas públicas. IDBx - IDB10x / edX IDBx del
Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) del Banco
Interamericano de Desarrollo. 30 horas cronológicas aprox. enero – febrero.
2020 “Seminario Virtual E-Learning para Profesores Universitarios” sobre las claves de la
Educación Virtual y las Metodologías. (5 horas cronbológicas) 19 al 23 de abril 2020, 12
horas cronológicas aprox. (Estrategias para el diseño y desarrollo de la metodología de
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
5
clase invertida; Estrategias para la enseñanza virtual de ciencia y tecnología; Evaluación
en ambientes de formación apoyados con TIC). Universidad Católica de Ávila, España.
2019 Curso Líderes para la Gestión en Seguridad Ciudadana y Justicia. Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) en colaboración con el Consorcio Académico de la Universidad de
Chile, John Jay College of Criminal Justice de la ciudad de Nueva York y Facultad de
Derecho Santa Maria (FADISMA) de Brasil. IDBx - 17.2x edX IDBx del Instituto
Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) octubre – noviembre (40
horas; 10 semanas).
2010-2017 XX International Problem-Oriented Policing and Crime Analysis Training Conference in
Arlington, Texas (27 -30 Sept. 2010); XXI International Training Conference in Cape Cod,
Massachusetts (19-23 Sept. 2011); XXII InternationalTraining Conference in Henderson,
Nevada (10 – 14 Sept. 2012); XXIII International Training Conference in Fort Lauderdale,
Miami (9-13 Sept 2013); XXV International Training Conference in Denver – Colorado
(21-24 Sept. 2015); XXVI International Training Conference in Louisville- Kentucky (19-
23 Sept 2016); XXVII International Training Conference in New Orleans-Louisina (11-15,
Sept 2017).
Idiomas: Español, Alemán e Inglés
IV. Membrecías
2022 a la fecha Registro de Expertos en Evaluación de Programas e Instituciones Públicas, en el marco
de la realización de Evaluaciones Focalizadas de Ámbito, Evaluaciones de Impacto u
otras evaluaciones de programas e instituciones públicas, realizadas por la Dirección de
Presupuestos (DIPRES), Ministerio de Hacienda de Chile.
2021 a la fecha Comunidad InteAmerica de Analistas Criminales. DSP/ OEA, IACA, Red IACA CHile
https://portal.educoas.org/es/redes/oeadsp/analistas-criminales-crime-analysts
2020 a la fecha Director Ejecutivo Red de Analistas Criminales - IACA Chile. www.iacachile.cl
2020 a la fecha Miembro de la Comunidad Interamericana de Analistas Criminales
(https://portal.educoas.org/es/redes/oeadsp/analistas-criminales-crime-analysts; de la
Co,unidad )Virtual de Sistemas de Emergencia y Seguridad
(https://portal.educoas.org/es/redes/oeadsp/ses-ess); y de la Comunidad
Interamericana de Observatorios del Delito
https://portal.educoas.org/es/redes/oeadsp/observatorios-observatories.
2018 a 2021 Miembro del Comité Editorial de la Revista Formación y Desarrollo Policial, Escuela de
Investigaciones Policiales, Policía de Investigaciones de Chile.
https://www.escuelapdi.cl/ediciones-digitales/
2019 a la fecha Miembro del Comité Editorial de la Revista Logos Ciencia y tecnología. Revista de la
Policía Nacional de Colombia, Nueva Serie.
https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/about/editorialTeam
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
6
2018 a la fecha Integra la Comisión Latinoamérica de la International Association of Crime Analysts
(IACA), junto con Colombia, Estados Unidos, México y Venezuela. Miembro del
programa de mentoria e instructor para América Latina de la IACA
https://iaca.net/iaca-international-outreach-committee-ioc/
https://iaca.net/instructor/patricio-tudela/
2018 Integra la Secretaría Técnica de la Mesa para el Acuerdo Nacional por la Seguridad
Pública (Ministerio del Interior y Seguridad Pública), que elabora documentos sobre
Modernización y Fortalecimiento de las Policías y Revisión de Niveles de Autonomía
Institucional. Estuvo conformada también por Franz Vanderschueren, Mauricio Duce,
Daniel Johnson y Antonio Frey. Santiago, Abril junio de 2018
2016 a la fecha Miembro Honorario del Colegio Mexicano de Análisis y Desarrollo Estratégico
http://www.colegiodeanalisis.com/colaboradores.php
2014 - 2016 Miembro del Comité Científico de la Revista Criminalidad de la Dirección de
Investigación Criminal e INTERPOL –DIJIN– de la Policía Nacional de Colombia.
https://www.policia.gov.co/sites/default/files/57_3.pdf
2011 a la fecha Miembro del Comité de Evaluación de la Revista Brasileña de Ciencias Policiales de la
Escola Superior de Polícia, Academia Nacional de Polícia, Departamento de Polícia
Federal. (a la fecha).
https://periodicos.pf.gov.br/index.php/RBCP/about/editorialTeamBio/37
2011 Miembro del Comité Académico del 7º Congreso Internacional de Investigación
sobre Violencia y Delincuencia, Fundación Paz Ciudadana, en conjunto con el
Instituto de Sociología de la Universidad Católica, la Universidad Alberto Hurtado, la
Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, el Centro de Análisis y
Modelamiento de la Seguridad (CEAMOS), el Centro de Estudios en Seguridad
Ciudadana (CESC) de la Universidad de Chile y la Facultad de Gobierno de la
Universidad del Desarrollo.
2010 a la fecha Miembro evaluador y Coordinador de la Comisión de Ciencias Sociales del equipo de
científicos, académicos e investigadores de la Comisión Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica, CONICYT, para el proceso de evaluación de las postulaciones al
concurso de Becas de Doctorado y Magíster en el Extranjero y Chile BECAS CHILE. (a la
fecha).
2010 a la fecha Miembro de la Asociación Internacional de Analistas Criminales (Nº 4518).
www.iaca.net
2008-2009 Integra el Foro para la Modernización de la Seguridad Pública en Chile, conformado por
especialistas en seguridad y reforma del Estado, impulsado por la Fundación Paz
Ciudadana, Santiago.
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
7
2008-2014 Miembro del Claustro Académico de Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de
Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile, Santiago. Profesor de la Cátedra:
Antropología, Violencia y Criminalidad. Docencia y Guía de Tesis Doctoral de Ricardo
González (noviembre de 2014).
2008-2009 Integra el Foro para la Modernización de la Seguridad Pública en Chile, conformado por
especialistas en seguridad y reforma del Estado, impulsado por la Fundación Paz
Ciudadana.
2002-2003 Integra la Comisión Institucional de Modernización y Desarrollo de la Policía de
Investigaciones de Chile. Subsecretaria de Investigaciones, Ministerio de Defensa
Nacional. Santiago.
1998-1999 Integra la Comisión Ejecutiva Tripartita para la Modernización de la Policía de
Carabineros de Chile. Subsecrtearia de Carabineros Ministerio de Defensa Nacional,
Santiago.
1997-1998 Programa de Mejoramiento y Modernización de la Gestión del Ministerio del Interior
(Comité Nacional de Control de Crisis). Integra y coordina actividades con la
participación de Carabineros, Policía de Investigaciones, Ministerio de Relaciones
Exteriores, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Hacienda, Ministerio
Secretaría General de Gobierno, Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud y
Gendarmería de Chile, entre otros.
1996 -1998 Miembro de la Comisión del Programa de Magister de “Antropología y Desarrollo” de la
Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile.
V. Actividades de investigación y consultorias
2021 Referente Consultor en Proyecto “Curso de Controle de Protestos e Manifestações
Sociais” de la Rede Interamericana de Desenvolvimento e Profissionalização Policial”,
del la Universidad de Sao Paulo – Brasil y el Depto. Seguridad Pública / OAS – OEA
(septiembre, 2021).
2021 Referente Consultor Proyecto “Pensamiento estratégico, conocimiento y prospectiva”,
del Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN de Ecuador. Julio – Agosto 2021.
Presentación de resultados en Taller ralizado el 1 de septiembre de 2021.
2020-2021 Referente Consultor Grupo Técnico Subsidiario sobre los Sistemas de Emergencia y
Seguridad, del Departamente de Seguridad Pública de la Organización de Estados
Americanos para la elaboración de la “Guía para el Establecimiento y Fortalecimiento
de los Sistemas de Emegencia y Seguridad para Las Américas”. Sección de Información
y Conocimiento del Departamento de Seguridad Pública (OEA) (noviembre 2020 –
abril 2021) http://scm.oas.org/Pdfs/2021/DPASP00080.pdf
2020 Referente Consultor Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el
Combate a la Delincuencia (CENAPI) de la Fiscalia General de la República de México
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
8
(Planificación estratégica, programa de formación y especialización para
investigadores policiales y analistas de inteligencia criminal); antes colaboración con
la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República
(PGR, México). Programa de Fortalecimiento del Análisis Criminal para la
Investigación y la Persecución Penal (2015-2018) (mayo – diciembre 2020).
Preparación de guías y realización de talleres para la transferencia de competencias
directivas en planificación estratégica, programa de formación y especialización para
investigadores policiales y analistas de inteligencia criminal y desarrollo de
estándares de desempeño e indicadores de gestión (KPI), tomando como base el
análisis comparativo de los sistemas homólogos en países desarrollados y
experiencias en LATAM. https://www.uahurtado.cl/primer-conversatorio-analisis-
criminal-2021-chile-y-latinoamerica-1200-hrs/
2019 Referente Consultor en Gestión del Conocimiento Policial y Liderazgo Policial, en
preparación de II Curso de Capacitación Policial - REDPPOL - Red Interamericana de
Desarrollo y Profesionalización Policial / Depto. Seguridad Pública / OAS – OEA.
(Quito, Ecuador; octubre de 2019).
2018 a la 2020 Ejecución del Componente de Buenas Prácticas para el Análisis Delictual 2018-2019 y
organización de Conferencias Internacionales sobre análisis delictual y uso de TICs para
barrios y ciudades más seguras (actividad anual desde 2012), con la colaboración de la
International Association of Crime Analysts (IACA) y Motorola Solutions Foundation.
Project 2018-2019: Community resilience - Information & training in crime prevention
focused on communities: enhancing the role of first responders. Integra equipo de
estudio sobre sistemas de emergencia - Tipo 911. Diagnóstico de factibilidad en Chile
para el Ministerio del Interior y Seguridad Pública (2019).
2018 Referente Consultor Cooperación Técnica en Reunión de la Red Interamericana de
Desarrollo y Profesionalización Policial (REDDPPOL) del Departamento de Seguridad
Pública (DSP), Organización de Estados Americanos. Reunión preparatoria para
definir la Guía de planificación educativa del Primer Curso Virtual en Investigación
Policial de la Delincuencia Organizada y Reunión Preparatoria para definición de
directrices y lineamientos de la Norma ISO en Gestión de Excelencia Policial. Sao
Paulo, Universidad de Sao Paulo, 4-9 de noviembre.
2010 - 2018 Conducción equipo interdisciplinario de investigación, empleando metodologías
cualitativas y cuantitativas, en tópicos relativos a la evolución de la criminalidad e
inseguridad en la sociedad, estudios de opinión (encuestas) sobre rol y desempeño
policial, seguridad ciudadana y justicia, rol de los municipios en seguridad y promoción
de observatorios de prevención en el nivel municipal, y evaluación de proyectos de
prevención. http://pazciudadana.geekbox.cl/equipo/patricio-tudela-poblete/
Como Director del Área de Análisis y Estudios de Fundación Paz Ciudadana es
responsable del equipo interdisciplinario en proyectos y programas:
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
9
• Programa de entrenamiento de Analistas de Políticas Públicas de Seguridad
para el Ministerio del Interior de Ecuador. Contratación de Fundación Paz
Ciudadana a través de proyecto Banco Interamericano de Desarrollo, Quito-
Ecuador, noviembre 2017 – enero 2018 (120 horas cronológicas, 50
profesionales)
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/expertos-chilenos-capacitan-a-
funcionarios-en-analisis-criminal-para-la-prevencion-de-delitos/
• Sistematización de aprendizajes en prevención: Las evaluaciones y políticas
basadas en evidencia con enfoque evidence based policies & implementation
science. 2017-2018 Área de Análisis y Estudios, Fundación Paz
Ciudadana. Públicación 2021. Análisis de los resultados de la evaluación de
programas de la Dirección de Presupuesto (DIPRES) del Ministerio de
Hacienda en los ámbitos de seguridad y justicia (2011-2018) y comparación
con lecciones aprendidas en ciencia de la implementación y la evaluación de
programas anglosajones en grupos de riesgo
• Diagnóstico y diseño del Modelo Estratégico de la Unidad de Análisis e
Inteligencia (UAI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de
Nuevo León, México Contrato de Fundación Paz Ciudadana, Proyecto Escuela
de Gobierno y Transformación Pública, Tecnológico de Monterrey, octubre
2017. Elaboración de Diseño curricular y capacitación de 45 profesionales (40
horas cronológicas).
• Building Capacity for Safety and Prevention Project (2017). Taller
Internacional de Análisis criminal - II Taller Internacional de Observatorios de
Seguridad y Análisis Delictual 2017. Motorola Solutions Foundation –
Fundación Paz Ciudadana & International Association of Crime Analysts
(IACA).
• Aprendizajes en el uso de las tecnologías de información y comunicación para
el análisis e investigación criminal y control del delito en espacios públicos
(hot spot policing & intelligence led policing): evaluaciones sobre la
efectividad en la policía. Área de Análisis y Estudios, Fundación Paz
Ciudadana. 2016-2017. Sistematización desarrollada en el contexto de
Building Capacity for Safety and Prevention Project para presentar casos en
el VII Taller Internacional de Análisis criminal - II Taller Internacional de
Observatorios de Seguridad y Análisis Delictual 2016-2017. Motorola
Solutions Foundation – Fundación Paz Ciudadana & International Association
of Crime Analysts (IACA).
https://www.academia.edu/37300190/Labor_policial_basada_en_evidenci
a_y_estrategias_contra_el_microtr%C3%A1fico_Paper_Ptudela_2017_VF_
pdf
• Diagnóstico organizacional y modelamiento de unidades de análisis delictivo y
capacitación en análisis criminal. Municipio de General Escobedo, Nuevo León
– México (2016).
• Diagnóstico y fortalecimiento de Capacidades y Entrenamiento para la
implementación del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI),
Ministerio Público de Chile, Santiago (etapas I y II: 2015, 2016 y 2017).
• Promoción de Buenas Practicas en Análisis Criminal en América Latina en
alianza con la Asociación Internacional de Analistas Criminales (IACA) y
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
10
Motorola Solutions Foundation (2011-2020). Coordinador y responsable de
capacitación. Elaboración de diseño curricular y contenidos de programa para
acreditación.
• Diagnostico, modelamiento e implementación del Unidades de Análisis de
Seguridad y Observatorio de la Seguridad en el Municipio de Lo Barnechea –
Santiago – Chile (2013-2014); Municipio de San Joaquín – Santiago – Chile
(2015); Municipio de La Pinta (2017).
• Estudio comparado y análisis de la policía en Chile. Desempeño policial,
inseguridad ciudadana y políticas de prevención: ¿Qué y cómo medir? 2015-
2016. Fundación Paz Ciudadana, Área de Análisis y Estudios, Informe
publicado 2016. Estudio comparado y análisis de la policía en Chile.
Desempeño policial, inseguridad ciudadana y políticas de prevención: ¿Qué y
cómo medir? 2015-2016.
http://www.pazciudadana.cl/publicacion/satisfaccion-confianza-y-
percepcion-del-desempeno-policial-en-chile/
• Modelamiento y Capacitación para la implementación Unidades de Análisis
Criminal Investigativo en el Ministerio Público de Chile, Fiscalía Nacional (2011,
2014-2015)
• Diagnóstico organizacional y modelamiento de Unidad de Análisis de Contexto
(UAC) y capacitación en Análisis Criminal para la Fiscalía General de la Nación
de Colombia 5 cursos de 40 horas cronológicas cada uno (2012-2014)
• Cooperación Técnica entre los Gobiernos de Chile y México para la elaboración
de la Política de Prevención Social de México. Licitación de la Subsecretaría de
Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. 2013-2014
Co-responsable.Informe publicado 2014 asignada a Fundación Paz
Ciudadana-Chile.
• Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y el Sector de
Conocimiento y Aprendizaje (KNL) para el curso piloto “Liderando el
Desarrollo Sostenible de las Ciudades”. Seguridad Ciudadana y gestión local.
2013-2014. Consultoría para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
https://www.edx.org/bio/patricio-tudela
• Evaluación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de Carabineros de Chile,
2012 – 2013. Licitación de la Subsecretaría de Prevención del Delito del
Ministerio delInterior y Seguridad Pública asignada aFundación Paz Ciudadana.
Responsable del equipo interdisciplinario.
• Diagnóstico y elaboración de la Política de Seguridad Ciudadana para la Región
Metropolitana de Santiago. Licitación Pública del Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) y del Gobierno Regional Metropolitano, Santiago
2011-2012, proyecto asignado a Fundación Paz Ciudadana. Responsable del
equipo interdisciplinario
• Estudio de las medidas de seguridad privada adoptadas en la Región
Metropolitana de Chile, a partir de las encuestas ENUSC 2003-2009 e Índice de
Fundación paz Ciudadana – Adimark Gfk 2000-2010. (Investigador Principal)
Santiago, Chile 2010 Fundación Paz Ciudadana en conjunto con Universidad
Bernardo O`Higgins.
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
11
2008-2009 Aportes de las ciencias sociales y de la antropología aplicada a la gestión pública de la
seguridad y la modernización de la función policial. Estudio comparado de tendencias
(CIDEPOL). Policía de Investigaciones de Chile. Públicación
2007-2008 Estudio de los modelos de gestión policial orientados a la comunidad y su aplicabilidad a
países de la región: enfoque cultural, sociopolítico y técnico. Centro de Investigación y
Desarrollo Policial (CIDEPOL). Academia Superior de la Policía de Investigaciones de
Chile.
2007 Modelo de evaluación, prevención y monitoreo de conductas indebidas en la Policía de
Investigaciones de Chile. Centro de Investigación y Desarrollo Policial (CIDEPOL) y
Fundación Paz Ciudadana, Licitación ID Nº 2981-495-LP06. (Co-investigador).
https://studylib.es/doc/7351666/encuesta-%E2%80%9Cpercepci%C3%B3n-sobre-
desarrollo-institucional%E2%80%9D
2006 “Estudios de opinión sobre Calidad de Servicio en unidades policiales y unidades de
control migratorio de la Policía de Investigaciones de Chile”.
https://www.flacsochile.org/old_sites/sipalonline/practicassc/complete_htmlsc/investi
ga.html y https://docplayer.es/218409755-Segunda-convocatoria.html
Consultorías 2004-2008:
“Diagnóstico y Documento Técnico para la cooperación en el sector seguridad pública y
ciudadana en Guatemala. Estudio Apoyo al Diálogo de la Política de Seguridad Ciudadana”.
Responsable Natalie Alvarado (diciembre 2007 - enero 2008); Coordinador del Programa de
Capacitación Interna de la Red de Prevención de la Violencia del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) en Washington con la colaboración con la Oficina de Aprendizaje y Gestión
de Conocimiento. Creación de red de especialistas y docentes. Realización de 3 talleres (junio
- diciembre 2007); “Asesoría técnica para la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno
del Estado de Querétaro-México: Diseño de una política de información acerca del delito y la
violencia”. Consultoría para el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC), Instituto
de Asuntos Públicos (INAP), Universidad de Chile. Responsable Hugo Frühling (enero 2007);
Consultoría en Brasil para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Valoración de las
Políticas de Seguridad Pública y Ciudadana en Brasil: Fortalezas y oportunidades de la gestión
contra el delito violento” Estudios de caso-diagnóstico de la situación nacional, Río de Janeiro
y Sao Paulo. Componente Policía Comunitaria. Responsable Beatriz López (RE1/SO1). (agosto
2006 - abril 2007); Consultoría en Argentina para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
“Estudio sobre Fortalezas y Oportunidades de la gestión de información para el diseño y
ejecución de Políticas de Seguridad Ciudadana (RG-P1065)”. Responsable Beatriz López
(RE1/SO1). (enero - febrero 2006); Consultoría en Uruguay para el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) “Estudio sobre Fortalezas y Oportunidades de la gestión de información para
el diseño y ejecución de Políticas de Seguridad Ciudadana (RG-P1065)”. Responsable Beatriz
López (RE1/SO1). (marzo- abril 2006); Consultoría para el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) “Estudio Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana en Chile. (RG-P1065)”.
Responsable Beatriz López (RE1/SO1). (agosto 2005-enero 2006); Consultoría en Nicaragua
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
12
para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en preparación del Programa de Seguridad
Ciudadana en Nicaragua (NI-0168) para el Fortalecimiento del Ministerio de Gobernación en
materia de seguridad ciudadana (Fondo Especial de Japón). Responsable Mariko Russell
(RE2/SC2). (agosto - septiembre 2004).
VI. Reconocimientos
• 2016 Premio Anual “Miembro destacado” de la International Association of Crime Analysts
(IACA) por contribución excepcional a la profesión del análisis criminal.
• 2012 Premio Anual “Embajador” de la International Association of Crime Analysts (IACA) por la
promoción del Analisis Criminal en América Latina.
• 1986-1992 Beca del Institut für Begabter Fönderung de la Fundación Konrad Adenauer de
Alemania para desarrollar estudios de master y doctorado en antropología social – Universidad
de Bonn (RFA).
VII. Actividad laboral en organizaciones
2020- Centro de Seguridad urbana, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile. Director del
Programa de Diplomado en Análisis Criminal para la Prevención y Seguridad Local (2
versiones). https://derecho.uahurtado.cl/postgrado/diplomado-en-analisis-criminal-
para-la-gestion-de-la-seguridad/?gclid=CjwKCAiA5t-OBhByEiwAhR-
hm2Uweq3rs5ydVubpPlB49fmtElaunDhe2rITN0bNukO2G3cBYnxF6BoCW-
wQAvD_BwE
2020- Equipo de capacitación de la Fundación Bosh i Gimpera de la Universidad de Barcelona
y el equipo de investigación del Proyecto CEPRYS de la misma Fundación para el
fortalecimiento de la seguridad y la gestión de riesgos y violencias en los municipios de
la AMSZO-RM de Chile.
2020- Director Ejecutivo Red de Analistas Criminales IACA- Chile. http://iacachile.cl/
2018-2020 Director de Análisis Criminal y Asuntos Internacionales de Fundación Paz Ciudadana
(dirección yvinculaciónenprogramas deentrenamientoen prevención, análisis criminal
y buenas prácticas). http://pazciudadana.geekbox.cl/equipo/patricio-tudela-poblete/
2010-2018 Director del Área de Análisis y Estudios de Fundación Paz Ciudadana (responsable del
equipo interdisciplinario para proyectos y programas aplicados)
2003-2010 Centro de Investigación y Desarrollo Policial(CIDEPOL) y Depto. de Análisis, Planificación
y Desarrollo Institucional (DAPLAD) de la Policíade Investigaciones. Cooperación técnica
y planificación estratégica en plan de modernización Minerva I (2004-2009) y Minerva
II (2010-2014), Dirección General de la Policía de la Investigaciones de Chile (PDI).
2000-2003 Jefe del Departamento de Información y Estudios de la División de Seguridad
Ciudadana del Ministerio del Interior. Asesor en seguridad ciudadana y prevención
de la criminalidad del Ministerio de Interior. Responsable de la instalación de los
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
13
sistemas de información y estadísticas de criminalidad (Carabineros y la Policía de
Investigaciones de Chile) y del sistema de información geográfico delictual (GIS).
Responsable de los estudios de percepción y victimización en Santiago (1999, 2000,
2001 y 2002; y otras 24 ciudades del Programa Comuna Segura (Fase I y II) sobre
prevención social del delito en grandes ciudades (sobre 70 mil habitantes). Encuesta
Nacional de Seguridad y Victimización – INE / Ministerio del Interior. Encuesta de
Evaluación del Plan Cuadrante de Carabineros, octubre 2003, Responsable del Taller
Permanente de Análisis con ambas policías sobre criminalidad y prevención en
Santiago. Responsable del seguimiento de los procesos de modernización y
desarrollo institucional de Carabineros y desarrollo de indicadores de gestión policial.
Representante del Ministerio del Interior de Chile ante la Comisión Especial de
Seguridad Ciudadana del MERCOSUR, Bolivia y Chile.
1994-2000 Analista (1994-1995), Jefe de Depto. de Planificación (1995-1997) y Jefe de la División
de Coordinación Policial (1997-2000).en la Dirección de Seguridad Pública e
Informaciones (DISPI), del Ministerio del Interior
1993 Consultor para la Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), del Ministerio de
Desarrollo Alemán: Informe de Evaluación de Políticas Sociales a nivel comunal (Región
Metropolitana).
1992-94 Investigador del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC). Estudios de
opinión (enfoque cualitativo y cuantitativo) y diseño y ejecución de proyecto de
investigación sobre culturapolíticaen Chile. Actividades: i) Estudio y Análisis de los datos
de las encuestas CERC 1987-1993 sobre valores, actitudes y opinión política de la
ciudadanía. Identificación y descripción de las subculturas políticas según sectores
político-ideológicos; ii) Proyecto y Beca: Aproximación a la Cultura Política Chilena,
CONICYT. Identificación de redes sociales y socialización política. CERC-CONICYT.
VIII. Experiencia Académica
Actividad pre/posgrado en ciencias sociales y políticas públicas, metodologías de evaluación
2016 a la fecha Profesor y profesor-guíade tesis delMagíster en prevención, seguridad urbana y política
criminal. Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado. 4ta versión anual. Cursos:
“Metodología para la medición y análisis del delito, la inseguridad y la violencia” y
“Diseño y evaluación de proyectos de prevención de la violencia y criminalidad”. Sexta
Versión, Santiago. https://postgrados.uahurtado.cl/wp-
content/uploads/brochure/uah_folleto_magirster_prevencion_seguridad_urbana_y
_politica_criminal_2022_v3.pdf
2015-2016 Profesor del Curso “Sociología del Derecho”, Facultad de Derecho, Universidad Alberto
Hurtado, 2do Semestre.
2009-2011 Profesor del “Master en Gestión y Planificación Estratégica” para Oficiales
Investigadores. Fundación Bosch i Gimpera, Universidad Autónoma de Barcelona y de la
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
14
Policía de Investigaciones de Chile. Docencia y Guía de Tesis de Maestría de Alumnos
(11).
2009-2012 Profesor Asistente del Departamento de Antropología. Profesor del “Taller de Diseño y
Evaluación de Proyectos de Investigación Social”, Departamento de Antropología,
Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile. 2do Semestre.
2008 Profesor Asistente del Departamento de Antropología. Profesor de Cátedra de
Antropología General, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, de
la Universidad de Chile. Prestación de servicio a la Carrera de Educación Parvularia y
Básica Inicial. 2do Semestre.
2007-2012 Profesor Asistente del Departamento de Antropología. Profesor de la Cátedra
Metodología de Investigación Social, Departamento de Antropología, Facultad de
Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile.
http://www.facso.uchile.cl/antropologia/departamento-de-
antropologia/58073/patricio-tudela
1995-2006 Profesor Asistente del Departamento de Antropología. Profesor de la Cátedra anual
sobre Etnografía I y II en la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile.
1993-1994 Profesor Asistente del Departamento de Antropología. Facultad de Ciencias Sociales, de
la Universidad de Chile (dicta curso Ideología, Religión y Cambio (electivo) y Seminario
Interdisciplinario para Antropología Social (para 5° Año de la especialidad).
1983-1985 Docente en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile - Santiago.
1981-1982 Ayudante de Cátedra en el Ciclo Básico en el Departamento de Antropología de la
Universidad de Chile - Santiago.
Actividad pre/posgrado en seguridad pública, gestión de información y conocimiento, análisis de la
seguridad.
2005-2021 Profesor del Diplomado en Seguridad Ciudadana. Facultad de Derecho, Universidad
Alberto Hurtado, Santiago. Módulos: Empleo de instrumentos para la prevención y el
control de la delincuencia y comportamiento antisocial (2005-2012); Metodología,
diseño y evaluación de la gestión pública de prevención comunitaria (2013-2016) y
Metodologías de investigación de la criminalidad (2017-2021).
https://derecho.uahurtado.cl/postgrado/diplomado-en-seguridad-ciudadana/
2021 Profesor del Programa de CAPACITACIÓN POLICIAL PARA MANDOS MEDIOS CON ALTO
POTENCIAL de la Policía de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (CABA), del Instituto
Superior de Seguridad Pública / Universitario de Seguridad. Módulo 6: Prevención y
Reducción de la Violencia y la Criminalidad; Módulo 4: Protección de Víctimas y
Personas Vulnerables (Junio-Agosto / Agosto Octubre, 2021).
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
15
2021 Profesor del Curso Prospectiva y desafíos en la policía: Toma de decisiones en el
desarrollo estratégico del servicio policial. Escuela de Prospectiva Estratégica, Instituto
de Estudios Internacionales (Ecuador) para la DGI, Depto. Capacitación de la Policía
Nacional de Ecuador (05-28 abril 2021).
2021 Profesor Titular de “Políticas públicas en el ámbito de laseguridad y la justicia” del Curso
de Perfeccionamiento para Ascenso a Subprefecto para Oficiales de los Servicios 2021
(marzo – julio 2021), de la Academia Superior de Estudios Policiales (ASEPOL) de la
Policía de Investigaciones de Chile.
2021 Director del Programa de Diplomados en Análisis Criminal para la Gestión de la
Seguridad (abril-julio 2021) y Diplomado en análisis criminal para la prevención y la
seguridad local (agosto – diciembre 2021) de la Universidad Alberto Hurtado, Centro de
Seguridad Urbana – Facultad de Derecho, en asociación con la International Association
of Crime Analysts (IACA) y el Depto de Seguridad Pública de la OEA.
https://postgrados.uahurtado.cl/programa/diplomado-en-analisis-criminal-para-la-
gestion-de-la-seguridad/ y https://derecho.uahurtado.cl/postgrado/diplomado-en-
analisis-criminal-para-la-prevencion-y-la-seguridad-social/
2020-2021 Integra el equipo de capacitación y coordinador en Santiago del Diploma en Gestión de
la Seguridad y la Investigación Criminal Policial 2020-2021, de la Fundación Bosh i
Gimpera de la Universidad de Barcelona, que se dicta anualmente para la Academia
Superior de la Policía de Investigaciones de Chile (128 oficiales de policía).
2019 Profesor del Módulo Gestión del conocimiento policial e investigación criminal II Curso
de Capacitación Policial - REDPPOL - Red Interamericana de Desarrollo y
Profesionalización Policial / Depto. Seguridad Pública / OAS – OEA. Quito, Ecuador.
14 al 16 de octubre de 2019. 64 Oficiales Superiores de 32 países de Las Americas.
2019 Profesor del Módulo Liderazgo Policial. II Curso de Capacitación Policial - REDPPOL -
Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial / Depto. Seguridad
Pública / OAS – OEA. Quito, Ecuador. 9 al 11 de octubre de 2019. 64 Oficiales
Superiores de 32 países de Las Americas.
2018 Cooperación técnica Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial
(REDDPPOL) del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Organización de Estados
Americanos. Reunión preparatoria para definir la Guía de planificación educativa del
Primer Curso Virtual en Investigación Policial de la Delincuencia Organizada y
Reunión Preparatoria para definición de directrices y lineamientos de la Norma ISO
en Gestión de Excelencia Policial. Sao Paulo, Universidad de Sao Paulo, 4-9 de
noviembre.
2017 Instructor del Taller de Entrenamiento para 35 profesionales de la Unidad de Análisis de
Información e Investigación Criminal (UAI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
del Estado de Nuevo León. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia.
Proyecto Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Tecnológico de Monterrey (30
horas cronológicas) 2-6 de octubre 2017.
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
16
2017 Instructor en el Taller de Análisis de Información, Análisis Criminal y Persecución Penal
(de estructuras delictivas) para la Unidad de Análisis de la Información y de Inteligencia
Patrimonial y Económica. Procuraduríadel Estado de Coahuila, México. 10 y 11 de mayo
2017.
2017-2018 Docente y Editor de los Manuales de los Cursos Básico y Avanzado de Análisis
Criminal para Políticas Públicas de Seguridad, Ministerio del Interior de Ecuador.
Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia. Banco Interamericano de
Desarrollo y Fundación Paz Ciudadana, Quito-Ecuador, noviembre 2017 – enero
2018.
2017 a la fecha Docente del Diplomado en “Seguridad Ciudadana y Cultura de la Prevención” para
funcionarios del Modelo Integración Carabineros Comunidad (MICC) de Carabineros
de Chile. 4ta Versión Anual. Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
Santiago. Módulos: La investigación científica para prevención policial,
Sistematización y análisis de datos cuantitativos y cualitativos para prevención
policial y Taller para el uso de indicadores – en el diseño y ejecución de intervenciones
policiales.
2015-2017 Programa de capacitación en análisis criminal para fiscales en la Fiscalía de Chile
(2015, 2016 y 2017). Curso Básico, Intermedio y Avanzado en Análisis Criminal
Investigativo / Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) del
Ministerio Público de Chile. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia.
54 fiscales (120 horas cronológicas). de Fundación Paz Ciudadana
2016 Docente y Editor del Manual de Entrenamiento para del Curso Básico y Avanzado de
Análisis Criminal, Monterrey (Nuevo León), organizado por Municipio de Gral.
Escobedo, Fundación Paz Ciudadana - septiembre y octubre de 2016. Diseño
curricular, instrumentos de evaluación y docencia. (60 miembros de las Secretarias de
Seguridad Pública y de unidades de análisis municipales, 80 horas cronológicas)
2014 Docente del Curso para Analistas Criminales del Programa Comunal Microtráfico
Cero para 80 detectives de la Policía de Investigaciones de Chile. Santiago, diciembre
de 2014. Subsecretaría de Interior (Ministerio del Interior y Seguridad Pública de
Chile) y Centro de Capacitación Profesional (CECAPRO) de la Policía de
Investigaciones de Chile (PDI). Fundación Paz Ciudadana - Association of Crime
Analysts (IACA). Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia.
2014 Docente del Curso Básico y Avanzado de Análisis Criminal Investigativo para oficiales
investigadores de la Región Policial Metropolitana (REPOME). Santiago, agosto y
septiembre de 2014. Fundación Paz Ciudadana - International Association of Crime
Analysts (IACA). Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia.
2014 Docente del Curso de Análisis Criminal Investigativo para miembros del Cuerpo
Técnico Investigativo (CTI) de la Fiscalía General de la Nación de Colombia. Bogotá,
agosto de 2014. Fundación Paz Ciudadana – International Association of Crime
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
17
Analysts (IACA) y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
GmbH. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia (40 horas
cronológicas, 50 investigadores de la PN Colombia.
2014 Docente y Editor del Manual de Entrenamiento para el IV Curso Internacional:
Análisis y Reducción del Delito en Espacios Públicos, realizado y preparado por
International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana, Motorola
Solutions Foundation. Santiago, 29 de julio al 2 de agosto de 2014. Diseño curricular,
instrumentos de evaluación y docencia.
2014-2017 Curso Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Iniciativa Ciudades
Emergentes y Sostenibles (ICES) y el Instituto Interamericano para el Desarrollo
Económico y Social (INDES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Módulo
Seguridad ciudadana y convivencia social. Curso Piloto diciembre de 2014, Curso I
abril de 2015 y Curso II diciembre de 2015 vía https://prod-edxapp.edx-
cdn.org/assets/courseware/v1/e4be0e7345d4db2b6ce17a8c23077ad9/c4x/IDBx/ID
B_LSC101x/asset/Temario.pdf
2013-2014 Material docente, implementación y grabación de los módulos de entrenamiento del
programa Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y el Sector de
Conocimiento y Aprendizaje (KNL) para el curso piloto “Liderando el Desarrollo
Sostenible de las Ciudades”. Seguridad Ciudadana y gestión local. Consultoría para el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) https://www.edx.org/bio/patricio-tudela
2013 Docente y Editor del Manual de Entrenamiento del III Curso Internacional: Análisis y
Reducción del Delito en Espacios Públicos, realizado y preparado por International
Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana, Motorola Solutions
Foundation. Santiago. 27 de mayo – 1 de junio 2013. Diseño curricular, instrumentos
de evaluación y docencia.
2012-2014 Docente y Editor del Manual de Entrenamiento de versiones del Curso Básico de
Análisis Criminal y 2 versiones del Curso Avanzado en Análisis Criminal Investigativo
para la Fiscalía General de la Nación de Colombia. GiZ – Alemania, Bogotá, noviembre
2012 – agosto 2014. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia. Diseño
curricular, instrumentos de evaluación y docencia.
2012 Docente y Editor del Manual de Entrenamiento para el II Curso Internacional: Análisis
y Reducción del Delito en Espacios Públicos, realizado y preparado por International
Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana, Motorola Solutions
Foundation. Santiago. 4-8 junio 2012. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y
docencia.
2011- 2020 Diplomado Supervisión y Rendición de Cuentas en la Policía. Profesor del Módulo 2:
“Instancias y mecanismos de Control Interno” en las instituciones policiales para
procesosde accountability. Centro deEstudiosenSeguridad Ciudadana(CESC).Instituto
de Asuntos Públicos (INAP) – Univ. de Chile.
http://cesc.uchile.cl/DE_Accountability_PA20.pdf
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
18
2009-2015 Profesor del Programa de Actualización de Cuadros de Mando (formación continua) y
“Curso Puente”: Docente en los módulos “Tratamiento de la Inseguridad y el Riesgo”;
“Gestión de la Seguridad”; “Diseño de Políticas Públicas en Seguridad” y “Evolución y
perspectiva de la delincuencia en Latinoamérica”. Universidad Autónoma de Barcelona
y Academia Superior de Estudios Policiales de la Policía de Investigaciones de Chile.
Santiago.
2009-2011 Profesor del Diplomado Metodologías para el diseño y la ejecución de Políticas de
Seguridad Pública. Módulo III. Diseñoy gestiónde políticas deseguridad públicabasadas
en evidencia: 1. Lecciones aprendidas en políticas de seguridad a nivel Mundial y 2.
Contexto político-institucional y situación de la criminalidad en América Latina. Centro
de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC). Instituto de Asuntos Públicos (INAP) – Univ.
de Chile. https://docplayer.es/96792599-Postitulo-metodologias-para-el-diseno-y-
la-ejecucion-de-politicas-de-seguridad-publica-primera-version-mayo-septiembre-
2009.html
2008-2009 Profesor del Diplomado “Políticas públicas y gestión local en prevención de consumo y
tráfico de alcohol y drogas” Versiones 2008 y 2009. Módulo: Diseño, formulación,
implementación y sistematización de proyectos de prevención. CONACE /Ministerio del
Interior y Universidad Alberto Hurtado.
2008 y 2009 Profesor del 1er y 2do Curso “Accountability y Modernización Policial” organizado por
la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Policía de Investigaciones de Chile,
para 23 Jefes de Policía de la Región. Exposiciones realizadas: i) “Tendencias
sociopolíticas relevantes para la función policial”; ii) “Modernización de la policía –
reformas y modelos de gestión policial orientados a la comunidad” y iii) “Sobre la
rendición de cuentas en la policía: la experiencia internacional”, Santiago, 5 - 16 de mayo
de 2008 y 25-29 de mayo de 2009.
2001 -2021 Profesor Titular de módulos semestrales “Estado y Seguridad” y “Política Criminal y
Modernización Policial” del Curso de Perfeccionamiento para Ascenso a Prefecto,
conducente alTitulo de Oficial Graduado en Investigación Criminalística, de laAcademia
Superior de Estudios Policiales (ASEPOL) de la Policía de Investigaciones de Chile.
IX. Publicaciones, reportes y otros escritos
Artículos en revistas científicas y publicaciones periódicas especializadas
2022 El desempeño y la legitimidad de la policía: Lecciones aprendidas en mapeo criminal
para la prevención de las violencias. Presentado a la Revista Brasileira de Ciências
Policiais (RBCP), como edición especial de la memoria del Seminário Internacional
2021, pp 21. Revista Brasileira de Ciências Policiais, março de 2022 no v. 13, n. 8.
2018 Aportes recientes para un mejor desempeño policial: la instrucción y su impacto sobre
las conductas indebidas.. En Revista Formación y Desarrollo Policial, Escuela de
Investigaciones Policiales, Santiago, Nº 0, p. 123-150.
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
19
https://www.escuelapdi.cl/par/2020/05/REVISTA-FORMACI%C3%93N-Y-
DESARROLLO-POLICIAL-0.pdf
2017 Labor policial basada en evidencia y estrategias contra el microtráfico: ¿qué
funciona?. En Revista Estudios Policiales, Santiago, Nº 12, p. 46-59.
https://www.academia.edu/37300190/Labor_policial_basada_en_evidencia_y_estr
ategias_contra_el_microtr%C3%A1fico_Paper_Ptudela_2017_VF_pdf
2015 Análisis criminal, proactividad y desarrollo de estrategias policiales basadas en la
evidencia. Presentado y aceptado (12 enero 2015). Revista Criminalidad. Vol 57 (1):
137 -152. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-
31082015000100010&script=sci_abstract&tlng=es
2012 La evaluación del desempeño de la policía: Explorando relaciones entre opinión
pública y labor policial en Chile. Revista Criminalidad, INTERPOL y Policía Nacional de
Colombia. N° 54 (1), junio, p. 379-405.
http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v54n1/v54n1a09.pdf
2012 Acceso a la información pública y seguridad ciudadana en Chile. Fundación Pro
Acceso y Fundación Paz Ciudadana. Conceptos N° 28. Santiago, mayo, 45 p.
https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/conceptos-n-28-informe-acceso-a-la-
informacion-publica-y-seguridad-ciudadana-en-chile/
2011 Aportes recientes para un mejor desempeño policial: la instrucción y su impacto sobre
las conductas indebidas. En Revista Estudios Policiales, Santiago, Nº 8, p. 61-96.
http://docplayer.es/12387196-En-la-senda-del-liderazgo-policial.html
2011 La medición del desempeño policial en Chile: consideraciones sobre la calidad de los
servicios y el trato a víctimas y denunciantes. En: Conceptos. Fundación Paz
Ciudadana, Nº 22, 34 p. https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/conceptos-
no-22-la-medicion-del-desempeno-policial-en-chile-consideraciones-sobre-la-
calidad-de-los-servicios-y-el-trato-a-victimas-y-denunciantes/
2010 Cultura policial y control interno. Revista Estudios Policiales, Santiago, Nº 7, diciembre
de 2010, p. 74-107.
https://www.academia.edu/25707078/Cultura_policial_y_control_interno
2010 Retos de la política pública para la participación ciudadana en la coproducción de la
seguridad. En: Conceptos. Fundación Paz Ciudadana, Nº 19, 17 p.
https://biblio.dpp.cl/datafiles/8171-2.pdf y
https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/conceptos-no-19-retos-de-la-
politica-publica-para-la-participacion-ciudadana-en-la-coproduccion-de-la-
seguridad/
2010 Aportes y desafíos de las ciencias sociales a la organización y la actividad policía.
Revista Brasileira de Ciencias Policiais, AcademiaNacional de Polícia, Brasilia, Vol 1,
Nº 1, 2010, p. 137-152. https://periodicos.pf.gov.br/index.php/RBCP/article/view/30
https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/aportes-y-desafios-de-las-ciencias-
sociales-a-la-organizacion-y-la-actividad-policial/ y
https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1370/aporte.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
2009 La gestión de la seguridad pública y ciudadana en países en el Cono Sur: condiciones
necesarias para el desarrollo de políticas y la ejecución de programas. Revista Estudios
Policiales, Santiago, Nº 4, julio de 2009, p. 122 -146.
http://www.asepol.cl/spa/areaExtension/internas/pdf/numero_4/asepol2009sem1.pd
f
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
20
2008 Paradigmas policiales orientados a la comunidad en América Latina: entre realismo
mágico y gestiónde conocimiento. Revista Estudios Policiales, Santiago, Nº 3, diciembre
de 2008, p. 11 -34.
https://www.academia.edu/25707372/Componentes_para_el_Diseno_e_Implementa
cion_de_Politicas_de_Seguridad_Rev_ASEPOL_2_2008
2008 Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad: Valoración
de la experiencia internacional. Revista Estudios Policiales, Santiago, Nº 2, junio de
2008, p. 41-60.
https://www.academia.edu/25707372/Componentes_para_el_Diseno_e_Implemen
tacion_de_Politicas_de_Seguridad_Rev_ASEPOL_2_2008
2005 Modernización policial: La relación de la policía con la comunidad como campo de
gestión y referente de cambio en la Policía de Investigaciones de Chile. Centro de
Investigación y Desarrollo Policial, CIDEPOL-Policía de Investigaciones de Chile.
Coautor con Arturo Herrera Verdugo. En: Persona y Sociedad, Volumen XIX, N° 1,
abril 2005, Santiago, p. 157-178.
2001 La religión tradicional entre los Indígenas Aymaras de Arica. Revista Chilena de
Antropología, N° 15 (1999-2000) Santiago, 2001, p. 99-118.
http://www.revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/17957/187
67
2001 Seguridad y políticas públicas. Revista Política y Estrategia de la Academia Nacional
de Estudios Políticos y Estratégicos, N° 83. Santiago, junio, p. 51-64.
2001 Seguridad, policía y comunidad. Revista del Detective. Policía de Investigaciones de
Chile, Santiago, febrero, 2001.
1998 Prevención del delito y seguridad ciudadana en democracia. En: Cuadernos de
Criminología, Instituto de Criminología - Policía de Investigaciones de Chile. N° 8,
Santiago, p. 87-111.
1994 Chilenización: cambio ideológico y secularización entre los indígenas Aymaras del
norte de Chile. En: Revista Chilena de Antropología, Nº 12 (1993-1994) Universidad
de Chile, Santiago. p. 201-233.
1993 Cambio Religioso y Revitalización de la Comunidad Indígena entre los Aymara de
Arica. En: Nütram. Año IX, Nº 33, p. 15-48. Santiago.
1987 Estudio dela Cerámica delSantuario Inca Cerro Peladeros, CajóndelMaipo, Chile Central.
En: Revista Clava N° 2. Museo de Viña del Mar. pp. 111-120.
Libros
2015 Modelos de gestión policial orientados a la comunidad en Chile. Innovación y mejora
de las estrategias policiales - Eficacia y calidad de los servicios de policía. Editorial
PUBLICIA, OmniScriptum GmbH & Co. KG. 296 p.
https://www.amazon.es/Modelos-gesti%C3%B3n-policial-orientados-
comunidad/dp/3639648102
2015 Marco de referencia y enfoque sobre el análisis criminal como actividad esencial en
las organizaciones de seguridad y justicia. International Association of Crime Analysts
- Fundación Paz Ciudadana, Motorola Solutions Foundation. 13- 26 p.
https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/recomendaciones-y-estandares-
para-un-analisis-criminal-mas-eficaz-en-las-organizaciones-de-prevencion-del-
delito/
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
21
2011 Policía, accountability y control interno: Líneas de acción para un mejor desempeño
policial. Santiago, Fundación Paz Ciudadana. 152 p.
https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/policia-accountability-y-control-
interno-lineas-de-accion-para-un-mejor-desempeno-policial/
1993 Perfil Político del Electorado Chileno 1990-1993. Serie Estudios y Encuestas Nº 3.
Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea. 120 p.
1992 Transformación Religiosa y desintegración de la Comunidad Indígena Aymara
Tradicional en el Norte de Chile. Holos-Bonn. 320 p.
https://www.goodreads.com/book/show/15644755-transformacion-religiosa-y-
desintegracion-de-la-comunidad-aymara-tradici
Capítulos de libros
2022 Lecciones aprendidas y factores claves en la gestión de la seguridad a partir de la
experiencia de América Latina. En “SEGURIDAD Y CIUDADANÍA”. Actas del I Congreso
Internacional Seguridad y Ciudadanía 2020.”. Editora Ana María Huesca. Editorial
Dykinson, Madrid. En prensa (Marzo de 2022) .
https://www.academia.edu/67763749/Lecciones_sobre_gestion_de_la_seguridad_
y_prevencion_en_Latinoamerica_Patricio_Tudela_Madrid
2021 ¿Qué aprendemos de las evaluaciones para una prevención más efectiva?. En
Prevención del delito y la violencia. Reflexiones desde la academia y los territorios.
Vanderschueren, Franz (Edit). Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago. 57-
76 p. https://ediciones.uahurtado.cl/wp-
content/uploads/woocommerce_uploads/2021/05/prevencion_del_delito_pp-
mroqyh.pdf
2017 Rol y aporte del analista criminal en la configuración de las políticas públicas de
prevención del delito y procuración de justicia. En El analista en el nuevo sistema de
justicia penal. Oscar Santiago y Pedro Torres (Coordinadores). Escuela de Gobierno y
Transformación Pública-Tecnológico de Monterrey; Instituto Nacional de Ciencias
Penales (INACIPE) & UBIJUS Editorial, p. 1-24.
2014 Análisis criminal: Factores críticos para una mayor eficacia en la prevención y
persecución penal. En: Buenas prácticas para el análisis delictual en América Latina
2014. Guajardo, C. (Edit), International Association of Crime Analysts - Fundación Paz
Ciudadana, Motorola Solutions Foundation. Santiago. 11-22 p.
http://www.seguridadneza.gob.mx/portal/files/buenasPracticas.pdf
2014 Persecución penal y análisis criminal: Patrones delictuales, “delincuentes prolíficos” y
archivo provisional. En Ponencias del Seminario Internacional “Desafíos actuales y
futuros de la persecución penal y de la atención a víctimas y testigos en Chile”. p. 53
-61. Seminario organizado por la Fiscalía de Chile, Santiago. 26 y 27 de noviembre del
2013. División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión, Fiscalía
Nacional. Primera Edición, diciembre 2014.
http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/Ponencias_Seminario_diciembre_2014.pdf y
https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/persecucion-penal-y-analisis-
criminal-patrones-delictuales-delincuentes-prolificos-y-archivo-provisional/
2013 Estándares de trabajo en una unidad de análisis delictual: asegurando la eficacia en
la persecución penal. En: Buenas prácticas para el análisis delictual en América Latina
2013. Varela, F. (Edit), International Association of Crime Analysts - Fundación Paz
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
22
Ciudadana, Motorola Solutions Foundation. Santiago. P. 16-27.
https://portal.educoas.org/sites/default/files/nw/docs/Buenas-
Practicas_Analisis_Am-Lat_2013.pdf
2012 Función policial y derechos humanos: Estándares, problemas y mejora continua. En
Seguridad, Democrática y Derechos Humanos. INDH- Chile, IPPDH - Mercosur y
Organización de Naciones Unidas. Santiago. 113-120 p.
http://bibliotecadigital.indh.cl/bitstream/handle/123456789/298/seguridad-
democratica.pdf?sequence=1
2012 Análisis delictual y buenas prácticas en Sudamérica: lecciones y retos. En Buenas
Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2012. International Association
of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana, Motorola Solutions Foundation.
Santiago. 7-22 p.
https://portal.educoas.org/sites/default/files/nw/docs/P.Tudela_Ana%CC%81lisis-
Delictual_BP-Lecc-Retos_Sudamerica.pdf
2011 La evaluación de la labor policial preventiva: Logros y aprendizajes recientes en Chile. En:
Seguridad ciudadana y políticas de prevención local en América Latina. Asociación
Chilena de Municipalidades, Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad,
Universidad Alberto Hurtado, Santiago, abril de 2011, p. 243-294.
http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/chile/evaluaciones/laborpolicial.
pdf
2010 Aportes y desafíos de las ciencias sociales y la antropología social a la organización y
la actividad policial: Una agenda en desarrollo. Memorias del Primer Congreso
Internacional de Ciencia de Policía (2009). Policía Nacional de Colombia. Escuela de
Estudios Superiores de Policía (Bogotá, Colombia) Bogotá, p. 179-224.
2004 Policiamiento Comunitario en Chile: Estrategias y Resultados. En: Memoria del
Seminario Internacional “Ciudades más Seguras” Guarulhos, São Paulo, Brasil,
diciembre de 2003. Comp. Herbert Sanchez; Programa de Gestión Urbana, Quito-
Ecuador; Safer Cities Habitat-ONU; Foro Metropolitano de Seguridad Pública. 2004,
p. 134-145.
https://ccytem.morelos.gob.mx/sites/ccytem.morelos.gob.mx/files/CiudadesMasSe
gurasMemoria.pdf
http://es.scribd.com/doc/122069638/Ciudades-mas-Seguras-Memoria-del-
Seminario-Internacional-Brasil-Diciembre-de-2003
2002b Seguridad Ciudadana en Chile: Los desafíos de la participación y la modernización
para una política pública. En: Seguridad Ciudadana, ¿espejismo o realidad?.
Fernando Carrión (Editor) FLACSO Ecuador – OPS/OMS. p. 475-502
http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/12144-opac
2001 Integración regional y seguridad: desde las estrategias de defensa al crimen
organizado y la seguridad ciudadana. En: Nuevos escenarios en los procesos de
asociación e integración regional. Desafíos y realidades. Konrad Adenauer Stiftung,
Santiago, diciembre del 2001, p. 39-48.
1998 Seguridad ciudadana en sectores populares: En torno a las soluciones. En: Nociones
de una ciudadanía que crece. E. Correa y M. Noe (Editor.). FLACSO, Santiago, p. 363
- 373. http://cronopio.flacso.cl/fondo/pub/publicos/1998/libro/002297.pdf
1995 Desde una política social para la Juventud hacia una política social de y con la
Juventud. En: Políticas para la Juventud de los 90... p. 325-340.
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
23
Manuales y guías
2021 Guía para el Establecimiento y Fortalecimiento de Sistemas Nacionales de
Emergencia y Seguridad en los Estados Miembros de la Organización de los Estados
Americanos (OEA) Couatoria con Karen Bozucovich
http://scm.oas.org/Pdfs/2021/DPASP00080.pdf
2017a Técnicas cualitativas para analistas. En Manual de Entrenamiento del Curso
Avanzado para Analistas Criminales - Políticas Públicas de Seguridad, Banco
Interamericano de Desarrollo y Fundación Paz Ciudadana – noviembre y diciembre
de 2017, p. 35-50.
2017b Políticas de prevención: ¿Qué necesitamos saber?. En Manual de Entrenamiento del
Curso Avanzado para Analistas Criminales - Políticas Públicas de Seguridad, Banco
Interamericano de Desarrollo y Fundación Paz Ciudadana – noviembre y diciembre
de 2017, p. 5-34.
2017c Diseño de planes de prevención. En Manual de Entrenamiento del Curso Avanzado
para Analistas Criminales - Políticas Públicas de Seguridad, Banco Interamericano de
Desarrollo y Fundación Paz Ciudadana – noviembre y diciembre de 2017, p. 212-231.
2017d Monitoreo, evaluación y accountability. En Manual de Entrenamiento del Curso
Avanzado para Analistas Criminales - Políticas Públicas de Seguridad, Banco
Interamericano de Desarrollo y Fundación Paz Ciudadana – noviembre y diciembre
de 2017, p. 232 – 240.
2016c Contexto de las políticas de prevención del delito y la violencia en América Latina.
Coautor con Catalina Mertz. En Manual del Taller Internacional sobre Observatorios
Locales de Seguridad y Análisis Delictual. Fundación Paz Ciudadana, International
Association of Crime Analysts (IACA) y Motorola Solutions Foundation, Santiago enero
de 2016. p. 6-14 http://www.pazciudadana.cl/publicacion/manual-de-analisis-
criminal-para-observatorios-de-seguridad-en-gobiernos-locales/
2016d Componentes y política de seguridad: Rol de los gobiernos locales. En Manual del
Taller Internacional sobre Observatorios Locales de Seguridad y Análisis Delictual.
Fundación Paz Ciudadana, International Association of Crime Analysts (IACA) y
Motorola Solutions Foundation, Santiago enero de 2016. p. 15-23
http://www.pazciudadana.cl/publicacion/manual-de-analisis-criminal-para-
observatorios-de-seguridad-en-gobiernos-locales/
2016e Criminología aplicada a la gestión de la seguridad. Coautor con Gayle Mac-Lean. En
Manual del Taller Internacional sobre Observatorios Locales de Seguridad y Análisis
Delictual. Fundación Paz Ciudadana, International Association of Crime Analysts
(IACA) y Motorola Solutions Foundation, Santiago, enero de 2016. p. 32-39
http://www.pazciudadana.cl/publicacion/manual-de-analisis-criminal-para-
observatorios-de-seguridad-en-gobiernos-locales/
2016f Análisis del problema y modelo SARA – Rol del Observatorio Local. En Manual del
Taller Internacional sobre Observatorios Locales de Seguridad y Análisis Delictual.
Fundación Paz Ciudadana, International Association of Crime Analysts (IACA) y
Motorola Solutions Foundation, Santiago, enero de 2016. p. 63-71
http://www.pazciudadana.cl/publicacion/manual-de-analisis-criminal-para-
observatorios-de-seguridad-en-gobiernos-locales/
2016g Monitoreo y evaluación en prevención del delito. En Manual del Taller Internacional
sobre Observatorios Locales de Seguridad y Análisis Delictual. Fundación Paz
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
24
Ciudadana, International Association of Crime Analysts (IACA) y Motorola Solutions
Foundation, Santiago, enero de 2016. p. 91-99
http://www.pazciudadana.cl/publicacion/manual-de-analisis-criminal-para-
observatorios-de-seguridad-en-gobiernos-locales/
2016h Gestión de Información y Plan de Análisis. En Manual del Taller Internacional sobre
Observatorios Locales de Seguridad y Análisis Delictual. Adaptado por Karla Escobar.
Fundación Paz Ciudadana, International Association of Crime Analysts (IACA) y
Motorola Solutions Foundation, Santiago, enero de 2016. p. 100-109
http://www.pazciudadana.cl/publicacion/manual-de-analisis-criminal-para-
observatorios-de-seguridad-en-gobiernos-locales/
2016i Técnicas y fuentes de datos: Estándares de uso. Manual del Curso de Analisis Criminal
Investigativo. Fundación Paz Ciudadana & Internacional Association of Crime
Analysts, Motorola Solutions Foundation. Santiago. Registro de propiedad intelectual
N° 249557 M09NI ISBN Nº 978-956-7435-48-7
2014a Fundamentos del análisis delictual. En: Tudela, P. (ed.) (2014). Manual del Taller
internacional de entrenamiento en análisis delictual. Fundación Paz Ciudadana,
Internacional Association of Crime Analysts, Motorola Solutions Foundation.
Santiago. Registro de propiedad intelectual N° 249556 M02NB ISBN Nº 978-956-
7435-48-7
2014b Calidad, análisis criminal investigativo y persecución penal. Manual del Curso de
Analisis Criminal Investigativo. Fundación Paz Ciudadana & Internacional Association
of Crime Analysts. Registro de propiedad intelectual N° 249558
2014c Elementos centrales del “Modelo investigativo para la intervención del fenómeno del
microtráfico en Chile”. Manual del Curso de Analisis Criminal Investigativo para el
Programa Comunal Microtráfico Cero, de la Policía de Investigaciones de Chile.
Fundación Paz Ciudadana & Internacional Association of Crime Analysts. Registro de
propiedad intelectual N° 249563
2014d Caracterización del fenómeno delictual y la experiencia internacional en la evaluación
de estrategias policiales orientadas a la reducción del microtráfico. ¿Qué funciona?.
Manual del Curso de Analisis Criminal Investigativo para el Programa Comunal
Microtráfico Cero, de la Policía de Investigaciones de Chile. Fundación Paz Ciudadana
& Internacional Association of Crime Analysts. Registro de propiedad intelectual N°
249562
2013a Análisis criminal y persecución penal enfocada en “organizaciones criminales”.
Manual del Curso de Analisis Criminal Investigativo para la Fiscalía General de la
Nación, Colombia. Fundación Paz Ciudadana & Internacional Association of Crime
Analysts. Registro de propiedad intelectual N° 249559
2013b Análisis criminal y persecución penal enfocada en “focos delictuales”. Manual del
Curso de Analisis Criminal Investigativo para la Fiscalía General de la Nación,
Colombia. Fundación Paz Ciudadana & Internacional Association of Crime Analysts.
Registro de propiedad intelectual N° 249560
2013g El ciclo de la inteligencia y la gestión de la información. Manual del Curso de Analisis
Criminal Investigativo para la Fiscalía General de la Nación, Colombia. Fundación Paz
Ciudadana & Internacional Association of Crime Analysts.
2012g Lógica, pensamiento crítico y análisis. Tudela, P. (ed.) (2012). Manual del Taller
internacional de entrenamiento en análisis delictual. Fundación Paz Ciudadana &
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
25
International Association of Crime Analysts. Curso Básico Análisis Criminal M15NB
Módulo 15, 19 Págs. Registro de propiedad intelectual N° 249565 (2015).
2012h Explorando el análisis del crimen - Habilidades esenciales. Tudela, P. (ed.) (2012).
Manual del Taller internacional de entrenamiento en análisis delictual. Fundación Paz
Ciudadana & International Association of Crime Analysts. Curso Básico Análisis
Criminal M16NB Módulo 16, 16 Págs.Registro de propiedad intelectual N° 249566
2012i Labor policial, modelos de actuación y análisis (POP v/s ILP). Tudela, P. (ed.) (2012).
Manual del Taller internacional de entrenamiento en análisis delictual. Fundación Paz
Ciudadana & International Association of Crime Analysts. Registro de propiedad
intelectual N° 249564
2012k Estándares de trabajo en una unidad de análisis. En: Tudela, P. (ed.) (2012). Manual
del taller de entrenamiento en análisis delictual. Fundación Paz Ciudadana &
International Association of Crime Analysts.
2008b Manual para la prevención local de la delincuencia y la violencia, UN Habitat y
Universidad Alberto Hurtado. Franz Vanderschueren y Rosa María Olave (Editores),
Santiago, octubre 2008, 122 p. Colabora en la elaboración de la metodología y el
diagnóstico.
2006d Estudio de caso: La experiencia de Chile en el empleo de SIG en la policía para la
prevención y control de la criminalidad y De la teoría a la práctica. En: Mapeo del
crimen: Principios y práctica. Departamento Nacional de Planeación de Colombia;
Banco Interamericano de Desarrollo, CED/Chile – CRISP/Brasil – Vera Institute N.Y.
Bogotá, 2006, p. 106-107 y 110-112.
http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=487
2005e Marco conceptual para el estudio de políticas públicas de seguridad ciudadana. Los
casos de Argentina, Chile y Uruguay (RG-P1065), Banco Interamericano de
Desarrollo, Washington, enero de 2005, 22 p. (911756)
http://www.iadb.org/document.cfm?id=911756 y
https://www.academia.edu/30138397/Marco_Conceptual_de_la_Seguridad_Ciuda
dana_Gu%C3%ADa_para_la_Evaluaci%C3%B3n_del_Sector_de_Seguridad_Ciudada
na_BID_RE1_SO1_Tudela_2005
2005f Conceptos y orientaciones para políticas de seguridad ciudadana. Centro de
Investigación y Desarrollo Policial, CIDEPOL-Policía de Investigaciones de Chile,
Santiago, enero, 2005, 20 p.
http://fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechos-humanos-
seguridad/Tudela%20Conceptos%20y%20orientaciones%20para%20pol%C3%ADtic
as%20de%20seguridad%20ciudadana.pdf
2004a Trends in crime mapping: The challenges and perspectives of integrating crime
mapping in local safety and governance policies. Exposición en el Taller del Instituto
Internacional de Formación, preparado por International Centre for the Prevention of
Crime (ICPC) y Ottawa University. Montreal-Canadá, 3-8 octubre 2004. 14p.
https://www.academia.edu/69649198/Trends_in_crime_mapping_The_challenges
_and_perspectives_of_integrating_crime_mapping_in_local_safety_and_governan
ce_policies
2003c Métodos utilizados para medir la evolución del delito y su distribución espacial.
Documento de apoyo docente para el Diploma Internacional de Diseño de Políticas
Públicas para enfrentar el delito en Democracia, Depto. de Políticas Públicas - Instituto
de Asuntos Públicos -Universidad de Chile; y del Programa de estudios de la Universidad
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
26
Tecnológica América (UNITA) y la Escuela de Estado Mayor de la Policía Nacional del
Ecuador.
1986c Curso de capacitación a Guardas Forestales en Arqueología, Historia y Recursos
Culturales. CONAF, Santiago. 92 p.
Informes de estudios y evaluaciones, actas de congresos y otras publicaciones
2021b Análisis criminal y seguridad pública post pandemia - https://idealex.press/analisis-
criminal-y-los-retos-de-la-seguridad-publica-post-pandemia/
2016a Satisfacción, confianza y percepción del desempeño policial en Chile: Evolución 2010
-2015. Antecedentes para el estudio de la relación policía – comunidad. Co-autor Luis
Montero. Fundación Paz Ciudadana. Santiago, octubre. 52 p.
http://www.pazciudadana.cl/publicacion/satisfaccion-confianza-y-percepcion-del-
desempeno-policial-en-chile/
2014f Integra el Comité de Redacción del Informe Una mirada estratégica a la seguridad
ciudadana. Aportes desde la ingeniería. Comisión de Ingeniería y Seguridad
Ciudadana. Instituto de Ingenieros de Chile. Santiago. 57 p.
http://www.iing.cl/images/iing/pdf/Informe_Seguridad_ciudadana_Completo.pdf
2013c Compendio de buenas prácticas en prevención del delito. Fundación Paz Ciudadana,
Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública
de Chile. Co-autor. Santiago 156 p. https://www.sica.int/experiencias/item_6_1.html
2013e ¿Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás países
latinoamericanos? Aprendizajes sobre la gestión de la seguridad en Chile para facilitar
la gestión de conocimiento en la región. Paper presentado en el Seminario “The Other
Side of the Story: Explaining Low Rates of Crime and Violence in Chile, Costa Rica,
Nicaragua, and Uruguay”. 26 de junio 2013. Woodrow Wilson International Center
for Scholars, Washington D.C. 22 p.
https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/por-que-chile-tiene-problemas-de-
delincuencia-mucho-menores-que-los-demas-paises-latinoamericanos/ y
https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/media/documents/publication/Tu
dela_Chile_2013.pdf
2013f Best Practices in Crime Analysis: News & Lessons from Latin America. Paper para la
International Association of Crime Analysts. Paper presentado en la XXII International
Training Conference de la International Association of Crime Analysts (IACA). 13 de
septiembre de 2013. Fort Lauderdale, Miami. 21 p.
https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/best-practices-in-crime-analysis-
news-lessons-from-latin-america/
2012a Achievements and Challenges in Promoting Crime Analysis: Chile´s experiences and
best practices in South America. XXII Conferencia de la International Association of
Crime Analysts. 11 p.
https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/achievements-and-challenges-in-
promoting-crime-analysis-chiles-experiences-and-best-practices-in-south-america/
2012j Análisis del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de Carabineros de Chile en
comunas de la Región Metropolitana de Santiago. Informe Final: Principales
resultados y recomendaciones. Subsecretaría de Prevención del Delito – Ministerio
del Interior y Seguridad Pública. Fundación Paz Ciudadana. Santiago. 97 p.
https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/analisis-del-plan-cuadrante-de-
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
27
seguridad-preventiva-de-carabineros-de-chile-en-comunas-de-la-region-
metropolitana-de-santiago/
2010c Medidas de seguridad privada, percepción de riesgo e inseguridad: evolución y
efectos en Santiago (2000-2009). Estudio en conjunto con Hermann Schwaderer,
Fundación Paz Ciudadana, septiembre de 2010, 19 p.
https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/medidas-de-seguridad-privada-
percepcion-de-riesgo-e-inseguridad-evolucion-y-efectos-en-santiago-2000-2009-
resumen-del-estudio/
2010d La gestión de la seguridad pública: lecciones y tareas para el éxito. En: Segurança
Pública – Um Desafio para a América Latina, Fundação Liberdade e Cidadania
(Salvador de Bahía, Brasil), 2010, 12 p.
https://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/chile/evaluaciones/tareaspar
aexito.pdf y https://pazciudadana.cl/biblioteca/seguridad-ciudadana/la-gestion-de-
la-seguridad-publica-lecciones-y-tareas-para-el-exito/
2007a Reforma policial, COP y POP: Perspectivas latinoamericanas de aplicación y paradigmas
de gestión policial dirigida a la comunidad. Centro de Investigación y Desarrollo Policial,
Policía de Investigaciones de Chile, Santiago, julio de 2007, 45 p.
https://issuu.com/natasha.leite/docs/paradigmas-gestion-policial-y-comunidad/1 y
https://docplayer.es/12387262-Reforma-policial-cop-y-pop-perspectivas-
latinoamericanas-de-aplicacion-y-paradigmas-de-gestion-policial-dirigida-a-la-
comunidad.html
2007b Sociedad y Policía: Desarrollo y retos de la función policial en las democracias
latinoamericanas. Centro de Investigación y Desarrollo Policial, Policía de
Investigaciones de Chile, Santiago, diciembre de 2007, 37 p.
https://www.yumpu.com/es/document/view/14421307/sociedad-y-policia-retos-de-
la-funcion-policial-en-democracia y
https://www.academia.edu/37617426/Sociedad_y_polic%C3%ADa_Desarrollo_y_reto
s_de_la_funci%C3%B3n_policial_2018_1_b2_docx
2007c Informe sobre Políticas de Seguridad Pública y Ciudadana en el Estado de Río de
Janeiro y Región Metropolitana. Informe del estudio “Valoración de las Políticas de
Seguridad Pública y Ciudadana en Brasil: Fortalezas y oportunidades de la gestión
contra el delito violento”. Banco Interamericano de Desarrollo. Responsable Beatriz
López (RE1/SO1). Washington, mayo 2007, 102 p.
2007d Informe sobre Políticas de Seguridad Pública y Ciudadana en el Estado de São Paulo y
Región Metropolitana. Informe del estudio “Valoración de las Políticas de Seguridad
Pública y Ciudadana en Brasil: Fortalezas y oportunidades de la gestión contra el
delito violento”. Banco Interamericano de Desarrollo. Responsable Beatriz López
(RE1/SO1). Washington, abril de 2007, 97 p.
2006a Informe Brasil. “Valoración de las Políticas de Seguridad Pública y Ciudadana en
Brasil: Fortalezas y oportunidades de la gestión contra el delito violento”. Banco
Interamericano de Desarrollo. Responsable Beatriz López (RE1/SO1). Washington,
diciembre de 2006, 109 p.
2006b Informe Argentina. “Estudio sobre Fortalezas y Oportunidades de la gestión de
información para el diseño y ejecución de Políticas de Seguridad Ciudadana en
Argentina y Uruguay (RG-P1065)”. Banco Interamericano de Desarrollo. Responsable
Beatriz López (RE1/SO1). Washington, abril de 2006, 80 p.
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=910450
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
28
2006c Informe Uruguay. “Estudio sobre Fortalezas y Oportunidades de la gestión de
información para el diseño y ejecución de Políticas de Seguridad Ciudadana en
Argentina y Uruguay (RG-P1065)”. Banco Interamericano de Desarrollo. Responsable
Beatriz López (RE1/SO1). Washington, octubre de 2006, 78 p.
2005a Informe Chile. “Estudio Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana en Chile (RG-
P1065)”. Responsable Beatriz López (RE1/SO1). Washington, octubre 2005, 81 p.
2005b Sobre el control de la Policía de Investigaciones de Chile: dificultades y éxitos.
Ponencia en la Conferencia Internacional “Police Accountability and the Quality of
Oversight. Global Trends and National Context”. Altus Global Alliance. 19-21 octubre
2005, La Haya-Holanda. 12 p. http://www.policia.cl/cidepol/documentos.html
2005c Seguridad Ciudadana, una reforma pendiente en la región. Ponencia en el “Seminario
Internacional: Las reformas postergadas II”. Panel sobre Seguridad Ciudadana.
Fundación Montevideo y Fundación Konrad Adenauer (Alemania), Montevideo-
Uruguay, 26 de mayo de 2005, 12 p.
2004c Cuenta Pública y Control de Resultados: Un Marco de referencia para la actuación
policial. Centro de Investigación y Desarrollo Policial, Policía de Investigaciones de
Chile, Santiago, octubre de 2004, 10 p. https://silo.tips/download/cuenta-publica-y-
control-de-resultados-un-marco-de-referencia-para-la-actuacion
2003a Espacio urbano e implementación de programas de prevención del crimen, la
violencia y la inseguridad en el Gran Santiago a través de Sistemas de Información
Geográfico – Delictual. Seminario Ciudades, Violencia y Prevención en América
Latina, Ministerio del Interior, DSC, agosto 2003, 24 p.
http://es.scribd.com/doc/192383475/Espacio-Urbano-e-implementacion-de-
programas-de-prevencion y
https://www.academia.edu/25706452/Espacio_urbano_e_implementaci%C3%B3n
_de_programas_de_prevenci%C3%B3n_del_crimen_la_violencia_y_la_inseguridad
_en_el_Gran_Santiago_a_trav%C3%A9s_de_Sistemas_de_Informaci%C3%B3n_Geo
gr%C3%A1fico_Delictual_1
2003b Experiencia de Chile en el empleo de tecnología SIG en los procesos de mejoramiento
de la gestión policial y la implementación y evaluación de programas de prevención
social y situacional del crimen y la violencia. Intervención en Taller sobre “Usos y
aplicaciones de sistemas de información georeferenciado (SIG) en Chile y Brasil”
Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, noviembre del 2003, 41 p.
https://www.academia.edu/30138443/Tecnolog%C3%ADa_SIG_y_Prevenci%C3%B
3n_Social_Situacional_Tudela_2003_pdf
2002a La seguridad ciudadana como un espacio de actuación de las políticas sociales. Desde
un marco de acción hacia el diseño y aplicación de prácticas exitosas orientadas a la
superación de los factores de riesgo social. Intervención en Seminario Experiencias
relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. MIDEPLAN-
CEPAL Santiago, octubre. http://www.chilesolidario.gov.cl/seminarios/ptudela.pdf
2002c El Estado y sociedad chilena ante los Aymaras de Tarapacá (1era Región de Chile):
Factores y consecuencias de su integración entre 1930-1973. Comisión de Verdad
Histórica y Nuevo Trato, Grupo de Trabajo Pueblos Indígenas del Norte, Documento
de Trabajo, Código: CVHNT/GTPIN/2002/024 Santiago, mayo de 2002, 32 p.
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/articles-122901_recurso_2.pdf y
https://www.academia.edu/30138350/El_estado_y_la_sociedad_chile_ante_los_A
ymaras_1930_1973_2002_pdf
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
29
2001b Políticas públicas y seguridad ciudadana. Corporación de Promoción Universitaria,
CPU. Santiago, Documento de Trabajo N° 20, noviembre, 13 p.
2001e La política de seguridad ciudadana, innovación en la estrategia y desafíos emergentes
en Chile. Ponencia para el 2do Simposio Internacional de Seguridad Empresarial,
CIADE-Universidad de Chile, Santiago, mayo del 2001, 13 p.
https://www.academia.edu/39591736/La_pol%C3%ADtica_de_seguridad_ciudadan
a_innovaci%C3%B3n_en_la_estrategia_y_desaf%C3%ADos_emergentes_en_Chile_
Tudela_P._2001_
2000 Seguridad, Estado y Políticas Públicas: Tareas y Desafíos, Ponencia en el 1er Simposio
Internacional de Seguridad Empresarial, CIADE-Universidad de Chile, Santiago, mayo
del 2000. 35 p.
https://www.academia.edu/39591775/Seguridad_Estado_y_pol%C3%ADticas_p%C
3%BAblicas_Tareas_y_desaf%C3%ADos_Tudela_P._2000_
1999 Seguridad ciudadana y policía comunitaria: un desafío pendiente. En: Banco
Interamericano del Desarrollo, Página Web, Publicación 12/99, 17 p.
www.iadb.org/sds/doc/2155spa.rtf
http://www3.iadb.org/sds/SOC/publication/publication_546_1403_e.htm
1995c Democracia, Desarrollo Social y Seguridad Ciudadana en Chile. En: Diálogos. Comisión
Sudamericana de Paz, Santiago.
1993c Cultura Política Chilena: Aproximación Antropológica y Estudios del Cambio en la
Identificación Política durante la Transición. Panel sobre Opinión Pública y Cultura
Política durante la Transición. 1er. Congreso Iberoamericano de Ciencia Política,
Santiago. septiembre de 1993. 50 p.
https://www.academia.edu/67756979/CULTURA_POL%C3%8DTICA_CHILENA_APROX
IMACI%C3%93N_ANTROPOL%C3%93GICA_Y_ESTUDIO_DEL_CAMBIO_EN_LA_IDENTI
FICACI%C3%93N_POL%C3%8DTICA_DURANTE_LA_TRANSICI%C3%93N
1986a El Sitio Parque la Quintrala: fechados y seriación, Zona Central de Chile. Coautoría con
Carlos Thomas W. En: Actas delIX Congreso Internacional de Arqueología Chilena(1982).
Santiago. p. 350-363.
1986b Complejo Ceremonial Inca de Altura: Cerro El Plomo. Informe Preliminar. Coautoría con
Angel Cabeza. EN: Actas del IX Congreso Internacional de Arqueología Chilena (1982).
Santiago. p. 391-397.
1985a Reflexiones sobre el Complejo Rapé en Arica. En: Actas de las Primeras Jornadas de
Arqueología y Ciencia (1985). Museo Nacional de Historia Natural, Santiago. 30 p.
http://www.arqueologia.cl/lcornejo/wp-content/uploads/2013/12/I-JAC-
Reflexiones-sobre-el-complejo-de-rap%C3%A9-en-Arica-Patricio-Tudela.pdf
1985c Complejo ceremonial Inca de altura: Cerro El Plomo. Informe preliminar. Actas del IX
congreso Nacional de Arqueología, p. 391-397, Santiago. Publicación conjunta con Ángel
Cabeza y Angélica Wilson.
1985b Reseña Histórica y Cultural de Pirque y Río Clarillo. Santiago, CONAF y la I. Municipalidad
de Pirque. Región Metropolitana. 30 p.
1984a Historia Cultural de las localidades de Pirque y Río Clarillo: Informe Científico. Coautoría
con Ángel Cabeza y Luis Molina. Documento CONAF - Santiago. 24 p. + Anexos y
Bibliografía.
1984b Antecedentes Arqueológicos, Etnohistóricos e Históricos de Río Clarillo y Pirque. En:
Cuadernos de Investigación y Difusión del Centro de Estudios Antropológicos de
Cordillera, CEAC. Santiago. N° 1, 30 p.
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
30
1983 Reflexiones sobre el complejo de rapé en Arica. En: Primeras Jornadas de Arqueología
y Ciencia, Museo de Historia Natural. Santiago. 171-193 p.
http://www.arqueologia.cl/lcornejo/wp-content/uploads/2013/12/I-JAC-
Reflexiones-sobre-el-complejo-de-rap%C3%A9-en-Arica-Patricio-Tudela.pdf
Editor / Edicción de publicaciones
2020a Editor Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina, 2019.
International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana y Motorola
Solutions Foundation. Santiago. (223 p.) https://pazciudadana.cl/biblioteca/analisis-
criminal/buenas-practicas-en-analisis-criminal-en-america-latina-2019/
2019a Editor Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina, 2018.
International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana y Motorola
Solutions Foundation. Santiago. (297 p.) https://pazciudadana.cl/biblioteca/analisis-
criminal/buenas-practicas-en-analisis-criminal-en-america-latina-2018/
2018a Editor Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina, 2017.
International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana y Motorola
Solutions Foundation. Santiago. (150 p.) https://pazciudadana.cl/biblioteca/analisis-
criminal/buenas-practicas-en-analisis-delictual-en-america-latina-2017/
2016b Editor Manual del Taller Internacional sobre Observatorios Locales de Seguridad y
Análisis Delictual. Fundación Paz Ciudadana, International Association of Crime
Analysts (IACA) y Motorola Solutions Foundation. Santiago.
2012d Editor de Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina, 2012.
International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana y Motorola
Solutions Foundation. Santiago. (175 p.)
https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/buenas-practicas-para-el-analisis-
delictual-en-america-latina/
2011b Cárcamo, J. Consumo de drogas en detenidos: Estudio I-ADAM 2010. Edición en
conjunto con Ana María Morales Peillard. Fundación Paz Ciudadana, mayo de 2011,
56 p. https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/consumo-de-drogas-en-
detenidos-estudio-i-adam-2010/
2010b Introducción y edición del libro Análisis delictual: enfoque y metodología para la
reducción del delito. Santiago, Fundación Paz Ciudadana, septiembre de 2011, p. 3-
7. http://iacachile.cl/wp-content/uploads/2021/02/Enfoques-y-metodologias-para-
la-reduccion-del-delito-2010.pdf
1995a Políticas para la Juventud Chilena en los 90. Paradigmas sociales, identidad y
participación. Udo Bartsch y Patricio Tudela (Editor). Fundación Konrad Adenauer,
Santiago. 342 p.
1992 500 Jahre nach Kolumbus: Schuld ohne Sühne. Soziale Ordnung, CDA. Königswinter,
Alemania. Año 45, N° 7, noviembre. 22-23 p.
X. Participación en foros y congresos nacionales e internacionales
Internacionales
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
31
2021 “La experiencia chilena en la utilización de los datos para el análisis criminal –
lecciones y buenas prácticas”. Encuentro Nacional de Gestores de Estadisticas y
Seguridad Pública. Secretaría Nacional de Seguridad Pública, Ministerio de Justicia y
Seguridad Pública, PNUD, BID y SUSP. 8-10 diciembre de 2021. Florianopolis, Brasil.
2021.
2021 Panel sobre Intercambio de experiencias en Análisis Criminal en Las Américas, de la
Comunidad InterAmericana de Analistas Criminales, OEA, IACA, Red IACA Chile. 30
agosto 2021. https://portal.educoas.org/es/redes/oeadsp/comunidades/primer-
intercambio-experiencias-en-lisis-criminal-en-las-am-ricas
2021 Conferencia “El papel del analista en la implementación del Trabajo Policial
basado en Evidencia” En el marco del ciclo de webinar organizado por la Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Secretriado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México y la Secretaria de Protección y
Seguridad Ciudadana, México. 17 de agosto 2021.
https://www.facebook.com/USAIDMexico/posts/4254444811280644
2021 Conferencia “Lecciones aprendidas en mapeo criminal y desempeño policial”.
“Seminário Internacional de Ciências Policiais e Criminalidade Organizada”. Policía
Federal, Academia Nacional de Polícia de Brasil y Universidade Autônoma de Lisboa.
22 junio 2021.
2021 “¿Cambian los patrones de actividad criminal durante la pandemia?: Hallazgos de los
Analistas Criminales y los Observatorios del Delito en las Américas.” Conclusiones.
Conversatorio 23 y 24 de marzo de 2021, Departamento de Seguridad Pública de la
OEA, Subcomité de Desarrollo de la IACA y Red IACA Chile, Centro de Seguridad
Urbana, Universidad Alberto Hurtado y Centro Internacional para la Prevención de la
Criminalidad (CIPC). 23 de marzo https://www.youtube.com/watch?v=BviTq5NeSPI
24 de marzo
https://www.facebook.com/watch/live/?v=897105557787826&ref=watch_permali
nk
2021 Primer Conversatorio análisis criminal 2021 Chile y Latinoamérica. 23. Enero 2021.
Departamento de Seguridad Pública de la OEA, Subcomité de Desarrollo de la IACA y
Red IACA Chile, Centro de Seguridad Urbana, Universidad Alberto Hurtado
https://www.uahurtado.cl/primer-conversatorio-analisis-criminal-2021-chile-y-
latinoamerica-1200-hrs/
2021 Conferencia “Seguridad local y prevención de la corrupción en la policía”. Dirección
de Seguridad Pública Municipal. Chihuahua, México 06 de enero del 2021
https://www.facebook.com/watch/live/?v=311425440257422&ref=watch_permali
nk
2020 Conferencia “Lecciones aprendidas y factores claves en la gestión de la seguridad a
partir de la experiencia de América Latina”. I Congreso Internacional Seguridad y
Ciudadanía. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Universidad Pontificia Comillas,
Madrid, 25-27 noviembre 2020.
2020 Conferencia “¿Cuáles son los retos de los analistas criminales en la gestión de la
seguridad?” Conferencia (virtual) de la International Association of Crime Analists
(IACA). 22 Septiembre 2020.
https://register.gotowebinar.com/recording/viewRecording/617216610646557364
8/8080814938651831809/megimen@hotmail.com?registrantKey=1016119578011
148816&type=ABSENTEEEMAILRECORDINGLINK
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
32
2020 Conferencia “Desafios en la implementación de un Modelo Directivo de Colaboración
en Unidades de Análisis para un desempeño eficaz”. Centro Nacional de Planeación,
Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) de la Fiscalia
General de la República (FGR), México 10.agosto 2020.
2020 Conferencia “Competencias y rol de los analistas criminales en la persecución penal
eficaz en Latinoamérica”. Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para
el Combate a la Delincuencia (CENAPI) de la Fiscalia General de la República (FGR),
México 04 agosto 2020.
2020 Conferencia “Retos las políticas públicas para la seguridad en América Latina”.
Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey, Nuevo León - México 11 de junio 2020.
2020 Conferencia “Claves en el fortalecimiento institucional para un mejor gobierno de la
información para la seguridad y la justicia”. Centro Nacional de Planeación, Análisis
e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) de la Fiscalia General de
la República (FGR), México. 08 Junio 2020.
2019 Conferencia Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Quito, Ecuador. 20 de
noviembre 2019: “Gobernanza de la seguridad, política públicas y modernización del
Estado: Retos institucionales”.
2019 Exposición en II Curso de Capacitación Policial - REDPPOL - Red Interamericana de
Desarrollo y Profesionalización Policial / Depto Seguridad Pública / OAS – OEA. Quito,
Ecuador. 13 octubre de 2019: “Estrategias policiales basadas en evidencia científica
EBP / GPBE”
2019 Exposición en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Grupo Nacional de
Analistas de Información. CENAPI - Centro Nacional de Planeación, Análisis e
Información para el Combate a la Delincuencia. 20 de junio 2019: “Desafíos del
análisis criminal investigativo.- Inteligencia criminal de segunda generación”.
2019 Exposición en el Seminario Internacional sobre Mecanismos y Herramientas de
Cooperación sobre los Servicios de Emergencia en la Región. Primera Sesión Plenaria:
Estado de Situación en el continente americano y otras partes del mundo. 25 y 26 de
abril de 2019. Quito, Ecuador. Departamento de Seguridad Pública (DSP),
Organización de Estados Americanos (OEA), Gobierno del Ecuador, Sistema ECU 911.
2018 Exposición en III Seminario Internacional de Políticas Policiales Basadas en la
Evidencia, organizado por el Comisionado Nacional de Seguridad (CNS) y la Red
Nacional de Analistas para la Seguridad Pública, Auditorio de la Escuela de Gobierno
y Transformación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, Nuevo León- México, 4 y 5 de Octubre, 2018: “Buenas prácticas en la
interacción de los analistas con el personal operativo”.
2018 Exposiciones en el I Seminario Internacional de Análisis Criminal para la Prevención
del Delito, organizado por el Gobierno del País Vasco y por la Ertzaintza en Bilbao,
España. 6-8 marzo de 2018: Primera Exposición “El rol del analistas criminal en la
configuración de políticas públicas de prevención del delito y procuración de justicia:
los desafíos de un servicio moderno” (7 de marzo) y Segunda Exposición “Unidades
de análisis criminal y observatorios locales de seguridad: capacidades y herramientas
para la seguridad ciudadana” (8 de marzo).
https://www.euskadi.eus/noticia/2018/la-ertzaintza-organiza-un-seminario-
internacional-de-analisis-criminal-para-la-prevencion-del-delito/web01-s2segur/es/
Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.)
33
2017 Conferencia en Seminario Internacional “La Inteligencia como Herramienta
Estratégica para la toma de Decisiones”. Colegio Mexicano de Análisis y Desarrollo
Estratégico e Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Ciudad de México, 11
y 12 de mayo del 2017: El Análisis Criminal Investigativo y su evolución regional.
2017 Conferencia en el “Foro Internacional de Anticorrupción Policial 2017”, organizado
por Causa Común y Embajada Británica en México. Ciudad de México, 30 y 31 de
enero de 2017: De la teoría a la praxis: Desafíos para reducir la corrupción en la
policía.
2016 Expositor en la VII Conferencia Internacional sobre Análisis Criminal, organizado por
Fundación Paz Ciudadana, International Association of Crime Analysts (IACA) y
Motorola Solutions Foundations. Santiago, 28 de julio: El analista en la prevención y
procuración de justicia.
2016 Conferencia en el Segundo Encuentro Nacional de Analistas de Información.
Procuraduría General de la República, Agencia de Investigación Criminal. Querétaro
– México, 16 y 17 de junio: La experiencia internacional en inteligencia criminal: Retos
y perspectivas.
2016 Expositor en el Primer I Encuentro Latinoamericano de Análisis criminal y persecución
penal inteligente. Centro de Estudios para la Justicia de Las Américas (CEJA) y
Ministerio Público Fiscal, Procuración General de la Nación. República de Argentina.
Buenos Aires, 9 y 10 de junio de 2016: La persecución penal y las necesidades de
análisis criminal.
2015 Expositor invitado al XIX Congreso de Seguridad Ciudadana – Casuística policial
aplicada. 8 – 9 de octubre 2015. Bogotá – Colombia: Eficacia, legalidad y legitimidad:
retos de la policía en el contexto de una política pública de seguridad.
2015 Expositor y docente en la XXV Conferencia de Entrenamiento en Análisis Criminal de
la International Association of Crime Analysts (IACA). Denver – Colorado, 24 de
septiembre de 2015. From Best Practices to Keys for Better Crime Analysis in
Agencies.
2015 Expositor en el “Seminario internacional sobre gestión de fiscalías”, organizado por
el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), el Ministerio Público de
Panamá y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). 13 y
14 de agosto 2015. Herramientas para favorecer el análisis criminal.
https://www.youtube.com/watch?v=B32Gn1-rEpw
2015 Expositor en el Primer Encuentro Nacional de Analistas de Información, Querétaro –
México, 25 junio. Procuraduría General de la República, Agencia de Investigación
Criminal: Fortalecimiento del análisis criminal para la investigación y persecución
penal: La experiencia latinoamericana.
2014 Expositor invitado al “Seminario Permanente de Asuntos Internos”, organizado por
la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal de México, perteneciente a la
Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación: Fortalecimiento de
la integridad policial a luz de la comprensión de la relación entre los modelos de
trabajo policial y la cultura policial en América Latina. Ciudad de México, 27 de
noviembre de 2014.
2014 Expositor en el V Encuentro Internacional y VIII Nacional de la Red de Observatorios
y Centros de Investigación del Delito, organizado por la Policía Nacional de Colombia:
“Modalidades del Análisis Criminal en la prevención del delito”. Bogotá, julio de 2014.
http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/eventos/V%20encuentro%20internacional
Cv patricio tudela 01.2022
Cv patricio tudela 01.2022
Cv patricio tudela 01.2022
Cv patricio tudela 01.2022
Cv patricio tudela 01.2022
Cv patricio tudela 01.2022
Cv patricio tudela 01.2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
Patricio Tudela Poblete
 
Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción.
Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción. Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción.
Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción.
Patricio Tudela Poblete
 
Paradigmas policiales
Paradigmas policialesParadigmas policiales
Paradigmas policiales
Patricio Tudela Poblete
 
Tesis429
Tesis429Tesis429
Tesis429
Judith Araujo
 
2017 05 08_manual_prevencion
2017 05 08_manual_prevencion2017 05 08_manual_prevencion
2017 05 08_manual_prevencion
Mario Meneses
 
Lineasdeinvestigacion unes
Lineasdeinvestigacion unesLineasdeinvestigacion unes
Lineasdeinvestigacion unes
Amabelis2018
 
Lineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNESLineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNES
INGMAR PEREZ
 
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
WalterFuster2
 
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local? ¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
Roberto Lagos Flores
 
La evaluación del desempeño policial en Chile
La evaluación del desempeño policial en Chile La evaluación del desempeño policial en Chile
La evaluación del desempeño policial en Chile
Patricio Tudela Poblete
 
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana okEl laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
kikecastro
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
segundoh78
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
segundoh2015
 
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America LatinaSeguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America LatinaEUROsociAL II
 
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latinaSd 07 america_latina
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadanaDiseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadanaLILI
 
Politica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizadoPolitica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizado
Camila Cancino
 

La actualidad más candente (19)

Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
 
Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción.
Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción. Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción.
Eficacia policial y análisis criminal: un binomio en construcción.
 
Paradigmas policiales
Paradigmas policialesParadigmas policiales
Paradigmas policiales
 
Tesis429
Tesis429Tesis429
Tesis429
 
2017 05 08_manual_prevencion
2017 05 08_manual_prevencion2017 05 08_manual_prevencion
2017 05 08_manual_prevencion
 
Lineasdeinvestigacion unes
Lineasdeinvestigacion unesLineasdeinvestigacion unes
Lineasdeinvestigacion unes
 
Lineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNESLineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNES
 
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
 
Exposiciones 2do f
Exposiciones 2do fExposiciones 2do f
Exposiciones 2do f
 
Presentación panamá 2011
Presentación panamá 2011Presentación panamá 2011
Presentación panamá 2011
 
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local? ¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
 
La evaluación del desempeño policial en Chile
La evaluación del desempeño policial en Chile La evaluación del desempeño policial en Chile
La evaluación del desempeño policial en Chile
 
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana okEl laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America LatinaSeguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
 
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latinaSd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
 
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadanaDiseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
 
Politica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizadoPolitica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizado
 

Similar a Cv patricio tudela 01.2022

GT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdf
GT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdfGT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdf
GT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdf
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internetDrogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
David Saavedra Pino
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1UDELAS
 
Sustentanción semestre III
Sustentanción semestre IIISustentanción semestre III
Sustentanción semestre III
Liliana Santamaria
 
Tarea 2 tim por juan carlos franco
Tarea 2 tim por juan carlos francoTarea 2 tim por juan carlos franco
Tarea 2 tim por juan carlos franco
Juan Carlos Franco Ojeda
 
Actividad saber pro
Actividad saber proActividad saber pro
Actividad saber pro
Fredy Bastidas
 
Capítulo ii de26 512
Capítulo ii de26 512Capítulo ii de26 512
Capítulo ii de26 512Luz lozano
 
Capítulo iii de evelin26 5-2012
Capítulo iii de evelin26 5-2012Capítulo iii de evelin26 5-2012
Capítulo iii de evelin26 5-2012Luz lozano
 
88. Tecnicas e instrumentos recolección de datos.pdf
88. Tecnicas e instrumentos recolección de datos.pdf88. Tecnicas e instrumentos recolección de datos.pdf
88. Tecnicas e instrumentos recolección de datos.pdf
MARLYLORENAMORALESBU
 
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdfAnexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
giovannamunoz1
 
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdfAnexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
giovannamunoz1
 
MIRANDA.pdf
MIRANDA.pdfMIRANDA.pdf
MIRANDA.pdf
mavante
 
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificadro r de-proyectos-plantilla finalPlanificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
psiranz1
 
Vicuña, J. Investigación.pdf
Vicuña, J. Investigación.pdfVicuña, J. Investigación.pdf
Vicuña, J. Investigación.pdf
Centro de Estudios de Estrategia
 
2.ae.economía
2.ae.economía2.ae.economía
2.ae.economía
Nombre Vale
 
4_PA_C19_Seguridad ciudadana 430 6.pdf
4_PA_C19_Seguridad ciudadana 430 6.pdf4_PA_C19_Seguridad ciudadana 430 6.pdf
4_PA_C19_Seguridad ciudadana 430 6.pdf
KikeCamacho4
 
Mondragon victor tesis_maestria_2020
Mondragon victor tesis_maestria_2020Mondragon victor tesis_maestria_2020
Mondragon victor tesis_maestria_2020
ElsaLlanosLaurente1
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
2226131
 

Similar a Cv patricio tudela 01.2022 (20)

GT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdf
GT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdfGT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdf
GT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdf
 
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internetDrogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Sustentanción semestre III
Sustentanción semestre IIISustentanción semestre III
Sustentanción semestre III
 
Tarea 2 tim por juan carlos franco
Tarea 2 tim por juan carlos francoTarea 2 tim por juan carlos franco
Tarea 2 tim por juan carlos franco
 
Actividad saber pro
Actividad saber proActividad saber pro
Actividad saber pro
 
Capítulo ii de26 512
Capítulo ii de26 512Capítulo ii de26 512
Capítulo ii de26 512
 
Capítulo iii de evelin26 5-2012
Capítulo iii de evelin26 5-2012Capítulo iii de evelin26 5-2012
Capítulo iii de evelin26 5-2012
 
88. Tecnicas e instrumentos recolección de datos.pdf
88. Tecnicas e instrumentos recolección de datos.pdf88. Tecnicas e instrumentos recolección de datos.pdf
88. Tecnicas e instrumentos recolección de datos.pdf
 
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdfAnexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
 
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdfAnexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
Anexo 3 - Informe de Actividad de Investigación Formativa Grupo 3.pdf
 
MIRANDA.pdf
MIRANDA.pdfMIRANDA.pdf
MIRANDA.pdf
 
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificadro r de-proyectos-plantilla finalPlanificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
 
Vicuña, J. Investigación.pdf
Vicuña, J. Investigación.pdfVicuña, J. Investigación.pdf
Vicuña, J. Investigación.pdf
 
2.ae.economía
2.ae.economía2.ae.economía
2.ae.economía
 
4_PA_C19_Seguridad ciudadana 430 6.pdf
4_PA_C19_Seguridad ciudadana 430 6.pdf4_PA_C19_Seguridad ciudadana 430 6.pdf
4_PA_C19_Seguridad ciudadana 430 6.pdf
 
Mondragon victor tesis_maestria_2020
Mondragon victor tesis_maestria_2020Mondragon victor tesis_maestria_2020
Mondragon victor tesis_maestria_2020
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
 
Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 

Cv patricio tudela 01.2022

  • 1. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 1 Curriculum Vitae Dr. Patricio Tudela Poblete (Ph.D. / Ms.) Enero 2022
  • 2. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 2 Tabla de contenido I. Datos Personales.......................................................................................................................... 3 II. Resumen...................................................................................................................................... 3 III. Formación Académica.................................................................................................................. 4 Título y Grados Académicos ........................................................................................................ 4 Otros estudios / cursos................................................................................................................ 4 IV. Membrecías................................................................................................................................. 5 V. Actividades de investigación y consultorias................................................................................. 7 VI. Reconocimientos ....................................................................................................................... 12 VII. Actividad laboral en organizaciones.......................................................................................... 12 VIII. Experiencia Académica .............................................................................................................. 13 Actividad pre/posgrado en ciencias sociales y políticas públicas, metodologías de evaluación 13 Actividad pre/posgrado en seguridad pública, gestión de información y conocimiento, análisis de la seguridad. ......................................................................................................................... 14 IX. Publicaciones, reportes y otros escritos .................................................................................... 18 Artículos en revistas científicas y publicaciones periódicas especializadas ................................ 18 Libros ......................................................................................................................................... 20 Capítulos de libros...................................................................................................................... 21 Manuales y guías....................................................................................................................... 23 Informes de estudios y evaluaciones, actas de congresos y otras publicaciones ....................... 26 Editor / Edicción de publicaciones............................................................................................. 30 X. Participación en foros y congresos nacionales e internacionales .............................................. 30 Internacionales .......................................................................................................................... 30 Nacionales ................................................................................................................................. 37
  • 3. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 3 Curriculum Vitae I. Datos Personales Nombre: TUDELA POBLETE, PATRICIO HERNAN Nacionalidad: Chilena RUT 8.655.198-5 Dirección: Av. Claros del Bosque Norte 330, Curauma, Valparaíso- Chile Teléfono: +56 9 92283820 E mail: patriciotudela9@gmail.com II. Resumen Soy Doctor (Ph.D.) en Antropología (Alemania, 1992), Máster en Gestión y Dirección de la Seguridad (España,2008) yLicenciado en antropología(especialidad arqueología) de laUniversidad de Chile (1984). La gestión y dirección de equipos interdisciplinarios e investigación social aplicada han sido un campo importante de mi actividad laboral en la prevención (en su amplia tipología), la seguridad pública y ciudadana, especialmente con un enfoque urbano. En la última década me he dedicado al desarrollo de estrategias de gestión de información y análisis en organismos nacionales y en observatorios municipales, la identificación de aprendizajes y lecciones, en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas e intervenciones focalizadas en territorios y violencias sobre grupos en riesgo y de riesgo. También tengo experiencia en actividades principales asociadas al fortalecimiento institucional y de reducción de brechas de capacidad efectiva, y en procesos de apoyo vinculados con modelamiento e indicadores de gestión, y la capacitación y desarrollo del talento humano orientado a resultados y las buenas prácticas. He dedicado más de una década a la gestión del conocimiento (KM), la innovación y la inteligencia organizacional(IO).Me oriento aluso instrumental de lacienciasocialaplicada, alconocimiento aplicado para intervenir sobre factores de riesgo, en vez de la teoría. En relación con esto, he integrado y liderado equipos de profesionales dedicados a la investigación social aplicada y cooperación técnica, desde el diseño,ejecuciónhastalaevaluacióny laretroalimentaciónde programasenArgentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua y Uruguay. Además del desempeño (performance) de organizaciones del sector seguridad y justicia y del monitoreo - evaluación de estrategias, entre mis habilidades y competencias destacan el análisis de contexto en políticas de prevención de delitos y violencias, y seguridad ciudadana. A modo de referencia pertenezco al Registro de Expertos en Evaluación de Programas e Instituciones Públicas (DIPRES/Min. de Hacienda de Chile). He priorizado la solución de problemas como respuesta en prevención, el modelamiento de unidades de prevención y análisis de información, el desarrollo de indicadores (KPI) y la sistematización de buenas prácticas en prevención de delitos y violencias en el nivel central-gubernamental y también municipal, y la formación de profesionales en prevención, policías y equipos municipales en gestión local de la seguridad.
  • 4. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 4 Poseo las habilidades requeridas para una comunicación efectiva en contextos laborales, networking y relaciones interinstitucionales. He sido expositor invitado varias conferencias (inter)nacionales e invitado como referente consultor en comisiones técnicas para el diseño, implementación y evaluación de intervenciones y buenas prácticas también usos de tecnologías y sistemas de información y análisis. Soy director del Programa de Análisis Criminal para la Prevención y la Seguridad Local, en el que una de los problemáticas es la violencia de género y la violencia doméstica. Una inclinación adicional es la actividad académica y la formación de profesionales, en programas de posgrado, magister y doctorado en universidades locales (U. de Chile, U. Alberto Hurtado), en España (Fundación Bosh i Gimpera de laUniversidad de Barcelona) y México (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), y también en asociación con organismos extranjeros (Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social INDES, del Banco Interamericano de Desarrollo BID; Departamento de Seguridad Pública de la Organización de Estados Americanos OEA, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, entre otros. III. Formación Académica Título y Grados Académicos 2008 Máster en Gestión y Dirección de la Seguridad. Universidad Autónoma de Barcelona, España. 2006-2007 Postgrado conducente al Master Avanzado de Gestión y Dirección de la Seguridad en la Universidad Autónoma de Barcelona - España 1992 Doctor en Antropología Social (Ph.D.) Rheinische Friedrich-Wilhelms Universität en Bonn, República Federal de Alemania. Postgrado en el Seminario de Antropología Culturalde laFacultad deFilosofíadelaRheinische Friedrich-WilhelmsUniversität(Bonn – Alemania). 1987 Magister in Ethnologie, Rheinische Friedrich-Wilhelms Universität en Bonn, República Federal de Alemania. (Acreditación de Título Universitario, para acceder al programa de doctorado) . 1984 Licenciado en Antropología, mención Arqueología y Prehistoria, Universidad de Chile. 1978-84 Estudios de antropología social y arqueología en el Depto. de Antropología de la Universidad de Chile (Santiago-Chile) Otros estudios / cursos 2021 Curso Datos para la efectividad de las políticas públicas. IDBx - IDB10x / edX IDBx del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) del Banco Interamericano de Desarrollo. 30 horas cronológicas aprox. enero – febrero. 2020 “Seminario Virtual E-Learning para Profesores Universitarios” sobre las claves de la Educación Virtual y las Metodologías. (5 horas cronbológicas) 19 al 23 de abril 2020, 12 horas cronológicas aprox. (Estrategias para el diseño y desarrollo de la metodología de
  • 5. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 5 clase invertida; Estrategias para la enseñanza virtual de ciencia y tecnología; Evaluación en ambientes de formación apoyados con TIC). Universidad Católica de Ávila, España. 2019 Curso Líderes para la Gestión en Seguridad Ciudadana y Justicia. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con el Consorcio Académico de la Universidad de Chile, John Jay College of Criminal Justice de la ciudad de Nueva York y Facultad de Derecho Santa Maria (FADISMA) de Brasil. IDBx - 17.2x edX IDBx del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) octubre – noviembre (40 horas; 10 semanas). 2010-2017 XX International Problem-Oriented Policing and Crime Analysis Training Conference in Arlington, Texas (27 -30 Sept. 2010); XXI International Training Conference in Cape Cod, Massachusetts (19-23 Sept. 2011); XXII InternationalTraining Conference in Henderson, Nevada (10 – 14 Sept. 2012); XXIII International Training Conference in Fort Lauderdale, Miami (9-13 Sept 2013); XXV International Training Conference in Denver – Colorado (21-24 Sept. 2015); XXVI International Training Conference in Louisville- Kentucky (19- 23 Sept 2016); XXVII International Training Conference in New Orleans-Louisina (11-15, Sept 2017). Idiomas: Español, Alemán e Inglés IV. Membrecías 2022 a la fecha Registro de Expertos en Evaluación de Programas e Instituciones Públicas, en el marco de la realización de Evaluaciones Focalizadas de Ámbito, Evaluaciones de Impacto u otras evaluaciones de programas e instituciones públicas, realizadas por la Dirección de Presupuestos (DIPRES), Ministerio de Hacienda de Chile. 2021 a la fecha Comunidad InteAmerica de Analistas Criminales. DSP/ OEA, IACA, Red IACA CHile https://portal.educoas.org/es/redes/oeadsp/analistas-criminales-crime-analysts 2020 a la fecha Director Ejecutivo Red de Analistas Criminales - IACA Chile. www.iacachile.cl 2020 a la fecha Miembro de la Comunidad Interamericana de Analistas Criminales (https://portal.educoas.org/es/redes/oeadsp/analistas-criminales-crime-analysts; de la Co,unidad )Virtual de Sistemas de Emergencia y Seguridad (https://portal.educoas.org/es/redes/oeadsp/ses-ess); y de la Comunidad Interamericana de Observatorios del Delito https://portal.educoas.org/es/redes/oeadsp/observatorios-observatories. 2018 a 2021 Miembro del Comité Editorial de la Revista Formación y Desarrollo Policial, Escuela de Investigaciones Policiales, Policía de Investigaciones de Chile. https://www.escuelapdi.cl/ediciones-digitales/ 2019 a la fecha Miembro del Comité Editorial de la Revista Logos Ciencia y tecnología. Revista de la Policía Nacional de Colombia, Nueva Serie. https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/about/editorialTeam
  • 6. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 6 2018 a la fecha Integra la Comisión Latinoamérica de la International Association of Crime Analysts (IACA), junto con Colombia, Estados Unidos, México y Venezuela. Miembro del programa de mentoria e instructor para América Latina de la IACA https://iaca.net/iaca-international-outreach-committee-ioc/ https://iaca.net/instructor/patricio-tudela/ 2018 Integra la Secretaría Técnica de la Mesa para el Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública (Ministerio del Interior y Seguridad Pública), que elabora documentos sobre Modernización y Fortalecimiento de las Policías y Revisión de Niveles de Autonomía Institucional. Estuvo conformada también por Franz Vanderschueren, Mauricio Duce, Daniel Johnson y Antonio Frey. Santiago, Abril junio de 2018 2016 a la fecha Miembro Honorario del Colegio Mexicano de Análisis y Desarrollo Estratégico http://www.colegiodeanalisis.com/colaboradores.php 2014 - 2016 Miembro del Comité Científico de la Revista Criminalidad de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL –DIJIN– de la Policía Nacional de Colombia. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/57_3.pdf 2011 a la fecha Miembro del Comité de Evaluación de la Revista Brasileña de Ciencias Policiales de la Escola Superior de Polícia, Academia Nacional de Polícia, Departamento de Polícia Federal. (a la fecha). https://periodicos.pf.gov.br/index.php/RBCP/about/editorialTeamBio/37 2011 Miembro del Comité Académico del 7º Congreso Internacional de Investigación sobre Violencia y Delincuencia, Fundación Paz Ciudadana, en conjunto con el Instituto de Sociología de la Universidad Católica, la Universidad Alberto Hurtado, la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, el Centro de Análisis y Modelamiento de la Seguridad (CEAMOS), el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Universidad de Chile y la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo. 2010 a la fecha Miembro evaluador y Coordinador de la Comisión de Ciencias Sociales del equipo de científicos, académicos e investigadores de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, para el proceso de evaluación de las postulaciones al concurso de Becas de Doctorado y Magíster en el Extranjero y Chile BECAS CHILE. (a la fecha). 2010 a la fecha Miembro de la Asociación Internacional de Analistas Criminales (Nº 4518). www.iaca.net 2008-2009 Integra el Foro para la Modernización de la Seguridad Pública en Chile, conformado por especialistas en seguridad y reforma del Estado, impulsado por la Fundación Paz Ciudadana, Santiago.
  • 7. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 7 2008-2014 Miembro del Claustro Académico de Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile, Santiago. Profesor de la Cátedra: Antropología, Violencia y Criminalidad. Docencia y Guía de Tesis Doctoral de Ricardo González (noviembre de 2014). 2008-2009 Integra el Foro para la Modernización de la Seguridad Pública en Chile, conformado por especialistas en seguridad y reforma del Estado, impulsado por la Fundación Paz Ciudadana. 2002-2003 Integra la Comisión Institucional de Modernización y Desarrollo de la Policía de Investigaciones de Chile. Subsecretaria de Investigaciones, Ministerio de Defensa Nacional. Santiago. 1998-1999 Integra la Comisión Ejecutiva Tripartita para la Modernización de la Policía de Carabineros de Chile. Subsecrtearia de Carabineros Ministerio de Defensa Nacional, Santiago. 1997-1998 Programa de Mejoramiento y Modernización de la Gestión del Ministerio del Interior (Comité Nacional de Control de Crisis). Integra y coordina actividades con la participación de Carabineros, Policía de Investigaciones, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Hacienda, Ministerio Secretaría General de Gobierno, Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud y Gendarmería de Chile, entre otros. 1996 -1998 Miembro de la Comisión del Programa de Magister de “Antropología y Desarrollo” de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile. V. Actividades de investigación y consultorias 2021 Referente Consultor en Proyecto “Curso de Controle de Protestos e Manifestações Sociais” de la Rede Interamericana de Desenvolvimento e Profissionalização Policial”, del la Universidad de Sao Paulo – Brasil y el Depto. Seguridad Pública / OAS – OEA (septiembre, 2021). 2021 Referente Consultor Proyecto “Pensamiento estratégico, conocimiento y prospectiva”, del Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN de Ecuador. Julio – Agosto 2021. Presentación de resultados en Taller ralizado el 1 de septiembre de 2021. 2020-2021 Referente Consultor Grupo Técnico Subsidiario sobre los Sistemas de Emergencia y Seguridad, del Departamente de Seguridad Pública de la Organización de Estados Americanos para la elaboración de la “Guía para el Establecimiento y Fortalecimiento de los Sistemas de Emegencia y Seguridad para Las Américas”. Sección de Información y Conocimiento del Departamento de Seguridad Pública (OEA) (noviembre 2020 – abril 2021) http://scm.oas.org/Pdfs/2021/DPASP00080.pdf 2020 Referente Consultor Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) de la Fiscalia General de la República de México
  • 8. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 8 (Planificación estratégica, programa de formación y especialización para investigadores policiales y analistas de inteligencia criminal); antes colaboración con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR, México). Programa de Fortalecimiento del Análisis Criminal para la Investigación y la Persecución Penal (2015-2018) (mayo – diciembre 2020). Preparación de guías y realización de talleres para la transferencia de competencias directivas en planificación estratégica, programa de formación y especialización para investigadores policiales y analistas de inteligencia criminal y desarrollo de estándares de desempeño e indicadores de gestión (KPI), tomando como base el análisis comparativo de los sistemas homólogos en países desarrollados y experiencias en LATAM. https://www.uahurtado.cl/primer-conversatorio-analisis- criminal-2021-chile-y-latinoamerica-1200-hrs/ 2019 Referente Consultor en Gestión del Conocimiento Policial y Liderazgo Policial, en preparación de II Curso de Capacitación Policial - REDPPOL - Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial / Depto. Seguridad Pública / OAS – OEA. (Quito, Ecuador; octubre de 2019). 2018 a la 2020 Ejecución del Componente de Buenas Prácticas para el Análisis Delictual 2018-2019 y organización de Conferencias Internacionales sobre análisis delictual y uso de TICs para barrios y ciudades más seguras (actividad anual desde 2012), con la colaboración de la International Association of Crime Analysts (IACA) y Motorola Solutions Foundation. Project 2018-2019: Community resilience - Information & training in crime prevention focused on communities: enhancing the role of first responders. Integra equipo de estudio sobre sistemas de emergencia - Tipo 911. Diagnóstico de factibilidad en Chile para el Ministerio del Interior y Seguridad Pública (2019). 2018 Referente Consultor Cooperación Técnica en Reunión de la Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial (REDDPPOL) del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Organización de Estados Americanos. Reunión preparatoria para definir la Guía de planificación educativa del Primer Curso Virtual en Investigación Policial de la Delincuencia Organizada y Reunión Preparatoria para definición de directrices y lineamientos de la Norma ISO en Gestión de Excelencia Policial. Sao Paulo, Universidad de Sao Paulo, 4-9 de noviembre. 2010 - 2018 Conducción equipo interdisciplinario de investigación, empleando metodologías cualitativas y cuantitativas, en tópicos relativos a la evolución de la criminalidad e inseguridad en la sociedad, estudios de opinión (encuestas) sobre rol y desempeño policial, seguridad ciudadana y justicia, rol de los municipios en seguridad y promoción de observatorios de prevención en el nivel municipal, y evaluación de proyectos de prevención. http://pazciudadana.geekbox.cl/equipo/patricio-tudela-poblete/ Como Director del Área de Análisis y Estudios de Fundación Paz Ciudadana es responsable del equipo interdisciplinario en proyectos y programas:
  • 9. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 9 • Programa de entrenamiento de Analistas de Políticas Públicas de Seguridad para el Ministerio del Interior de Ecuador. Contratación de Fundación Paz Ciudadana a través de proyecto Banco Interamericano de Desarrollo, Quito- Ecuador, noviembre 2017 – enero 2018 (120 horas cronológicas, 50 profesionales) https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/expertos-chilenos-capacitan-a- funcionarios-en-analisis-criminal-para-la-prevencion-de-delitos/ • Sistematización de aprendizajes en prevención: Las evaluaciones y políticas basadas en evidencia con enfoque evidence based policies & implementation science. 2017-2018 Área de Análisis y Estudios, Fundación Paz Ciudadana. Públicación 2021. Análisis de los resultados de la evaluación de programas de la Dirección de Presupuesto (DIPRES) del Ministerio de Hacienda en los ámbitos de seguridad y justicia (2011-2018) y comparación con lecciones aprendidas en ciencia de la implementación y la evaluación de programas anglosajones en grupos de riesgo • Diagnóstico y diseño del Modelo Estratégico de la Unidad de Análisis e Inteligencia (UAI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Nuevo León, México Contrato de Fundación Paz Ciudadana, Proyecto Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Tecnológico de Monterrey, octubre 2017. Elaboración de Diseño curricular y capacitación de 45 profesionales (40 horas cronológicas). • Building Capacity for Safety and Prevention Project (2017). Taller Internacional de Análisis criminal - II Taller Internacional de Observatorios de Seguridad y Análisis Delictual 2017. Motorola Solutions Foundation – Fundación Paz Ciudadana & International Association of Crime Analysts (IACA). • Aprendizajes en el uso de las tecnologías de información y comunicación para el análisis e investigación criminal y control del delito en espacios públicos (hot spot policing & intelligence led policing): evaluaciones sobre la efectividad en la policía. Área de Análisis y Estudios, Fundación Paz Ciudadana. 2016-2017. Sistematización desarrollada en el contexto de Building Capacity for Safety and Prevention Project para presentar casos en el VII Taller Internacional de Análisis criminal - II Taller Internacional de Observatorios de Seguridad y Análisis Delictual 2016-2017. Motorola Solutions Foundation – Fundación Paz Ciudadana & International Association of Crime Analysts (IACA). https://www.academia.edu/37300190/Labor_policial_basada_en_evidenci a_y_estrategias_contra_el_microtr%C3%A1fico_Paper_Ptudela_2017_VF_ pdf • Diagnóstico organizacional y modelamiento de unidades de análisis delictivo y capacitación en análisis criminal. Municipio de General Escobedo, Nuevo León – México (2016). • Diagnóstico y fortalecimiento de Capacidades y Entrenamiento para la implementación del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), Ministerio Público de Chile, Santiago (etapas I y II: 2015, 2016 y 2017). • Promoción de Buenas Practicas en Análisis Criminal en América Latina en alianza con la Asociación Internacional de Analistas Criminales (IACA) y
  • 10. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 10 Motorola Solutions Foundation (2011-2020). Coordinador y responsable de capacitación. Elaboración de diseño curricular y contenidos de programa para acreditación. • Diagnostico, modelamiento e implementación del Unidades de Análisis de Seguridad y Observatorio de la Seguridad en el Municipio de Lo Barnechea – Santiago – Chile (2013-2014); Municipio de San Joaquín – Santiago – Chile (2015); Municipio de La Pinta (2017). • Estudio comparado y análisis de la policía en Chile. Desempeño policial, inseguridad ciudadana y políticas de prevención: ¿Qué y cómo medir? 2015- 2016. Fundación Paz Ciudadana, Área de Análisis y Estudios, Informe publicado 2016. Estudio comparado y análisis de la policía en Chile. Desempeño policial, inseguridad ciudadana y políticas de prevención: ¿Qué y cómo medir? 2015-2016. http://www.pazciudadana.cl/publicacion/satisfaccion-confianza-y- percepcion-del-desempeno-policial-en-chile/ • Modelamiento y Capacitación para la implementación Unidades de Análisis Criminal Investigativo en el Ministerio Público de Chile, Fiscalía Nacional (2011, 2014-2015) • Diagnóstico organizacional y modelamiento de Unidad de Análisis de Contexto (UAC) y capacitación en Análisis Criminal para la Fiscalía General de la Nación de Colombia 5 cursos de 40 horas cronológicas cada uno (2012-2014) • Cooperación Técnica entre los Gobiernos de Chile y México para la elaboración de la Política de Prevención Social de México. Licitación de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. 2013-2014 Co-responsable.Informe publicado 2014 asignada a Fundación Paz Ciudadana-Chile. • Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y el Sector de Conocimiento y Aprendizaje (KNL) para el curso piloto “Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades”. Seguridad Ciudadana y gestión local. 2013-2014. Consultoría para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) https://www.edx.org/bio/patricio-tudela • Evaluación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de Carabineros de Chile, 2012 – 2013. Licitación de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio delInterior y Seguridad Pública asignada aFundación Paz Ciudadana. Responsable del equipo interdisciplinario. • Diagnóstico y elaboración de la Política de Seguridad Ciudadana para la Región Metropolitana de Santiago. Licitación Pública del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Gobierno Regional Metropolitano, Santiago 2011-2012, proyecto asignado a Fundación Paz Ciudadana. Responsable del equipo interdisciplinario • Estudio de las medidas de seguridad privada adoptadas en la Región Metropolitana de Chile, a partir de las encuestas ENUSC 2003-2009 e Índice de Fundación paz Ciudadana – Adimark Gfk 2000-2010. (Investigador Principal) Santiago, Chile 2010 Fundación Paz Ciudadana en conjunto con Universidad Bernardo O`Higgins.
  • 11. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 11 2008-2009 Aportes de las ciencias sociales y de la antropología aplicada a la gestión pública de la seguridad y la modernización de la función policial. Estudio comparado de tendencias (CIDEPOL). Policía de Investigaciones de Chile. Públicación 2007-2008 Estudio de los modelos de gestión policial orientados a la comunidad y su aplicabilidad a países de la región: enfoque cultural, sociopolítico y técnico. Centro de Investigación y Desarrollo Policial (CIDEPOL). Academia Superior de la Policía de Investigaciones de Chile. 2007 Modelo de evaluación, prevención y monitoreo de conductas indebidas en la Policía de Investigaciones de Chile. Centro de Investigación y Desarrollo Policial (CIDEPOL) y Fundación Paz Ciudadana, Licitación ID Nº 2981-495-LP06. (Co-investigador). https://studylib.es/doc/7351666/encuesta-%E2%80%9Cpercepci%C3%B3n-sobre- desarrollo-institucional%E2%80%9D 2006 “Estudios de opinión sobre Calidad de Servicio en unidades policiales y unidades de control migratorio de la Policía de Investigaciones de Chile”. https://www.flacsochile.org/old_sites/sipalonline/practicassc/complete_htmlsc/investi ga.html y https://docplayer.es/218409755-Segunda-convocatoria.html Consultorías 2004-2008: “Diagnóstico y Documento Técnico para la cooperación en el sector seguridad pública y ciudadana en Guatemala. Estudio Apoyo al Diálogo de la Política de Seguridad Ciudadana”. Responsable Natalie Alvarado (diciembre 2007 - enero 2008); Coordinador del Programa de Capacitación Interna de la Red de Prevención de la Violencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington con la colaboración con la Oficina de Aprendizaje y Gestión de Conocimiento. Creación de red de especialistas y docentes. Realización de 3 talleres (junio - diciembre 2007); “Asesoría técnica para la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno del Estado de Querétaro-México: Diseño de una política de información acerca del delito y la violencia”. Consultoría para el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC), Instituto de Asuntos Públicos (INAP), Universidad de Chile. Responsable Hugo Frühling (enero 2007); Consultoría en Brasil para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Valoración de las Políticas de Seguridad Pública y Ciudadana en Brasil: Fortalezas y oportunidades de la gestión contra el delito violento” Estudios de caso-diagnóstico de la situación nacional, Río de Janeiro y Sao Paulo. Componente Policía Comunitaria. Responsable Beatriz López (RE1/SO1). (agosto 2006 - abril 2007); Consultoría en Argentina para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Estudio sobre Fortalezas y Oportunidades de la gestión de información para el diseño y ejecución de Políticas de Seguridad Ciudadana (RG-P1065)”. Responsable Beatriz López (RE1/SO1). (enero - febrero 2006); Consultoría en Uruguay para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Estudio sobre Fortalezas y Oportunidades de la gestión de información para el diseño y ejecución de Políticas de Seguridad Ciudadana (RG-P1065)”. Responsable Beatriz López (RE1/SO1). (marzo- abril 2006); Consultoría para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Estudio Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana en Chile. (RG-P1065)”. Responsable Beatriz López (RE1/SO1). (agosto 2005-enero 2006); Consultoría en Nicaragua
  • 12. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 12 para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en preparación del Programa de Seguridad Ciudadana en Nicaragua (NI-0168) para el Fortalecimiento del Ministerio de Gobernación en materia de seguridad ciudadana (Fondo Especial de Japón). Responsable Mariko Russell (RE2/SC2). (agosto - septiembre 2004). VI. Reconocimientos • 2016 Premio Anual “Miembro destacado” de la International Association of Crime Analysts (IACA) por contribución excepcional a la profesión del análisis criminal. • 2012 Premio Anual “Embajador” de la International Association of Crime Analysts (IACA) por la promoción del Analisis Criminal en América Latina. • 1986-1992 Beca del Institut für Begabter Fönderung de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania para desarrollar estudios de master y doctorado en antropología social – Universidad de Bonn (RFA). VII. Actividad laboral en organizaciones 2020- Centro de Seguridad urbana, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile. Director del Programa de Diplomado en Análisis Criminal para la Prevención y Seguridad Local (2 versiones). https://derecho.uahurtado.cl/postgrado/diplomado-en-analisis-criminal- para-la-gestion-de-la-seguridad/?gclid=CjwKCAiA5t-OBhByEiwAhR- hm2Uweq3rs5ydVubpPlB49fmtElaunDhe2rITN0bNukO2G3cBYnxF6BoCW- wQAvD_BwE 2020- Equipo de capacitación de la Fundación Bosh i Gimpera de la Universidad de Barcelona y el equipo de investigación del Proyecto CEPRYS de la misma Fundación para el fortalecimiento de la seguridad y la gestión de riesgos y violencias en los municipios de la AMSZO-RM de Chile. 2020- Director Ejecutivo Red de Analistas Criminales IACA- Chile. http://iacachile.cl/ 2018-2020 Director de Análisis Criminal y Asuntos Internacionales de Fundación Paz Ciudadana (dirección yvinculaciónenprogramas deentrenamientoen prevención, análisis criminal y buenas prácticas). http://pazciudadana.geekbox.cl/equipo/patricio-tudela-poblete/ 2010-2018 Director del Área de Análisis y Estudios de Fundación Paz Ciudadana (responsable del equipo interdisciplinario para proyectos y programas aplicados) 2003-2010 Centro de Investigación y Desarrollo Policial(CIDEPOL) y Depto. de Análisis, Planificación y Desarrollo Institucional (DAPLAD) de la Policíade Investigaciones. Cooperación técnica y planificación estratégica en plan de modernización Minerva I (2004-2009) y Minerva II (2010-2014), Dirección General de la Policía de la Investigaciones de Chile (PDI). 2000-2003 Jefe del Departamento de Información y Estudios de la División de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Asesor en seguridad ciudadana y prevención de la criminalidad del Ministerio de Interior. Responsable de la instalación de los
  • 13. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 13 sistemas de información y estadísticas de criminalidad (Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile) y del sistema de información geográfico delictual (GIS). Responsable de los estudios de percepción y victimización en Santiago (1999, 2000, 2001 y 2002; y otras 24 ciudades del Programa Comuna Segura (Fase I y II) sobre prevención social del delito en grandes ciudades (sobre 70 mil habitantes). Encuesta Nacional de Seguridad y Victimización – INE / Ministerio del Interior. Encuesta de Evaluación del Plan Cuadrante de Carabineros, octubre 2003, Responsable del Taller Permanente de Análisis con ambas policías sobre criminalidad y prevención en Santiago. Responsable del seguimiento de los procesos de modernización y desarrollo institucional de Carabineros y desarrollo de indicadores de gestión policial. Representante del Ministerio del Interior de Chile ante la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana del MERCOSUR, Bolivia y Chile. 1994-2000 Analista (1994-1995), Jefe de Depto. de Planificación (1995-1997) y Jefe de la División de Coordinación Policial (1997-2000).en la Dirección de Seguridad Pública e Informaciones (DISPI), del Ministerio del Interior 1993 Consultor para la Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), del Ministerio de Desarrollo Alemán: Informe de Evaluación de Políticas Sociales a nivel comunal (Región Metropolitana). 1992-94 Investigador del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC). Estudios de opinión (enfoque cualitativo y cuantitativo) y diseño y ejecución de proyecto de investigación sobre culturapolíticaen Chile. Actividades: i) Estudio y Análisis de los datos de las encuestas CERC 1987-1993 sobre valores, actitudes y opinión política de la ciudadanía. Identificación y descripción de las subculturas políticas según sectores político-ideológicos; ii) Proyecto y Beca: Aproximación a la Cultura Política Chilena, CONICYT. Identificación de redes sociales y socialización política. CERC-CONICYT. VIII. Experiencia Académica Actividad pre/posgrado en ciencias sociales y políticas públicas, metodologías de evaluación 2016 a la fecha Profesor y profesor-guíade tesis delMagíster en prevención, seguridad urbana y política criminal. Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado. 4ta versión anual. Cursos: “Metodología para la medición y análisis del delito, la inseguridad y la violencia” y “Diseño y evaluación de proyectos de prevención de la violencia y criminalidad”. Sexta Versión, Santiago. https://postgrados.uahurtado.cl/wp- content/uploads/brochure/uah_folleto_magirster_prevencion_seguridad_urbana_y _politica_criminal_2022_v3.pdf 2015-2016 Profesor del Curso “Sociología del Derecho”, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado, 2do Semestre. 2009-2011 Profesor del “Master en Gestión y Planificación Estratégica” para Oficiales Investigadores. Fundación Bosch i Gimpera, Universidad Autónoma de Barcelona y de la
  • 14. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 14 Policía de Investigaciones de Chile. Docencia y Guía de Tesis de Maestría de Alumnos (11). 2009-2012 Profesor Asistente del Departamento de Antropología. Profesor del “Taller de Diseño y Evaluación de Proyectos de Investigación Social”, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile. 2do Semestre. 2008 Profesor Asistente del Departamento de Antropología. Profesor de Cátedra de Antropología General, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile. Prestación de servicio a la Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial. 2do Semestre. 2007-2012 Profesor Asistente del Departamento de Antropología. Profesor de la Cátedra Metodología de Investigación Social, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile. http://www.facso.uchile.cl/antropologia/departamento-de- antropologia/58073/patricio-tudela 1995-2006 Profesor Asistente del Departamento de Antropología. Profesor de la Cátedra anual sobre Etnografía I y II en la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile. 1993-1994 Profesor Asistente del Departamento de Antropología. Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile (dicta curso Ideología, Religión y Cambio (electivo) y Seminario Interdisciplinario para Antropología Social (para 5° Año de la especialidad). 1983-1985 Docente en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile - Santiago. 1981-1982 Ayudante de Cátedra en el Ciclo Básico en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile - Santiago. Actividad pre/posgrado en seguridad pública, gestión de información y conocimiento, análisis de la seguridad. 2005-2021 Profesor del Diplomado en Seguridad Ciudadana. Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado, Santiago. Módulos: Empleo de instrumentos para la prevención y el control de la delincuencia y comportamiento antisocial (2005-2012); Metodología, diseño y evaluación de la gestión pública de prevención comunitaria (2013-2016) y Metodologías de investigación de la criminalidad (2017-2021). https://derecho.uahurtado.cl/postgrado/diplomado-en-seguridad-ciudadana/ 2021 Profesor del Programa de CAPACITACIÓN POLICIAL PARA MANDOS MEDIOS CON ALTO POTENCIAL de la Policía de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (CABA), del Instituto Superior de Seguridad Pública / Universitario de Seguridad. Módulo 6: Prevención y Reducción de la Violencia y la Criminalidad; Módulo 4: Protección de Víctimas y Personas Vulnerables (Junio-Agosto / Agosto Octubre, 2021).
  • 15. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 15 2021 Profesor del Curso Prospectiva y desafíos en la policía: Toma de decisiones en el desarrollo estratégico del servicio policial. Escuela de Prospectiva Estratégica, Instituto de Estudios Internacionales (Ecuador) para la DGI, Depto. Capacitación de la Policía Nacional de Ecuador (05-28 abril 2021). 2021 Profesor Titular de “Políticas públicas en el ámbito de laseguridad y la justicia” del Curso de Perfeccionamiento para Ascenso a Subprefecto para Oficiales de los Servicios 2021 (marzo – julio 2021), de la Academia Superior de Estudios Policiales (ASEPOL) de la Policía de Investigaciones de Chile. 2021 Director del Programa de Diplomados en Análisis Criminal para la Gestión de la Seguridad (abril-julio 2021) y Diplomado en análisis criminal para la prevención y la seguridad local (agosto – diciembre 2021) de la Universidad Alberto Hurtado, Centro de Seguridad Urbana – Facultad de Derecho, en asociación con la International Association of Crime Analysts (IACA) y el Depto de Seguridad Pública de la OEA. https://postgrados.uahurtado.cl/programa/diplomado-en-analisis-criminal-para-la- gestion-de-la-seguridad/ y https://derecho.uahurtado.cl/postgrado/diplomado-en- analisis-criminal-para-la-prevencion-y-la-seguridad-social/ 2020-2021 Integra el equipo de capacitación y coordinador en Santiago del Diploma en Gestión de la Seguridad y la Investigación Criminal Policial 2020-2021, de la Fundación Bosh i Gimpera de la Universidad de Barcelona, que se dicta anualmente para la Academia Superior de la Policía de Investigaciones de Chile (128 oficiales de policía). 2019 Profesor del Módulo Gestión del conocimiento policial e investigación criminal II Curso de Capacitación Policial - REDPPOL - Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial / Depto. Seguridad Pública / OAS – OEA. Quito, Ecuador. 14 al 16 de octubre de 2019. 64 Oficiales Superiores de 32 países de Las Americas. 2019 Profesor del Módulo Liderazgo Policial. II Curso de Capacitación Policial - REDPPOL - Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial / Depto. Seguridad Pública / OAS – OEA. Quito, Ecuador. 9 al 11 de octubre de 2019. 64 Oficiales Superiores de 32 países de Las Americas. 2018 Cooperación técnica Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial (REDDPPOL) del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Organización de Estados Americanos. Reunión preparatoria para definir la Guía de planificación educativa del Primer Curso Virtual en Investigación Policial de la Delincuencia Organizada y Reunión Preparatoria para definición de directrices y lineamientos de la Norma ISO en Gestión de Excelencia Policial. Sao Paulo, Universidad de Sao Paulo, 4-9 de noviembre. 2017 Instructor del Taller de Entrenamiento para 35 profesionales de la Unidad de Análisis de Información e Investigación Criminal (UAI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Nuevo León. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia. Proyecto Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Tecnológico de Monterrey (30 horas cronológicas) 2-6 de octubre 2017.
  • 16. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 16 2017 Instructor en el Taller de Análisis de Información, Análisis Criminal y Persecución Penal (de estructuras delictivas) para la Unidad de Análisis de la Información y de Inteligencia Patrimonial y Económica. Procuraduríadel Estado de Coahuila, México. 10 y 11 de mayo 2017. 2017-2018 Docente y Editor de los Manuales de los Cursos Básico y Avanzado de Análisis Criminal para Políticas Públicas de Seguridad, Ministerio del Interior de Ecuador. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia. Banco Interamericano de Desarrollo y Fundación Paz Ciudadana, Quito-Ecuador, noviembre 2017 – enero 2018. 2017 a la fecha Docente del Diplomado en “Seguridad Ciudadana y Cultura de la Prevención” para funcionarios del Modelo Integración Carabineros Comunidad (MICC) de Carabineros de Chile. 4ta Versión Anual. Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado. Santiago. Módulos: La investigación científica para prevención policial, Sistematización y análisis de datos cuantitativos y cualitativos para prevención policial y Taller para el uso de indicadores – en el diseño y ejecución de intervenciones policiales. 2015-2017 Programa de capacitación en análisis criminal para fiscales en la Fiscalía de Chile (2015, 2016 y 2017). Curso Básico, Intermedio y Avanzado en Análisis Criminal Investigativo / Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) del Ministerio Público de Chile. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia. 54 fiscales (120 horas cronológicas). de Fundación Paz Ciudadana 2016 Docente y Editor del Manual de Entrenamiento para del Curso Básico y Avanzado de Análisis Criminal, Monterrey (Nuevo León), organizado por Municipio de Gral. Escobedo, Fundación Paz Ciudadana - septiembre y octubre de 2016. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia. (60 miembros de las Secretarias de Seguridad Pública y de unidades de análisis municipales, 80 horas cronológicas) 2014 Docente del Curso para Analistas Criminales del Programa Comunal Microtráfico Cero para 80 detectives de la Policía de Investigaciones de Chile. Santiago, diciembre de 2014. Subsecretaría de Interior (Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile) y Centro de Capacitación Profesional (CECAPRO) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Fundación Paz Ciudadana - Association of Crime Analysts (IACA). Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia. 2014 Docente del Curso Básico y Avanzado de Análisis Criminal Investigativo para oficiales investigadores de la Región Policial Metropolitana (REPOME). Santiago, agosto y septiembre de 2014. Fundación Paz Ciudadana - International Association of Crime Analysts (IACA). Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia. 2014 Docente del Curso de Análisis Criminal Investigativo para miembros del Cuerpo Técnico Investigativo (CTI) de la Fiscalía General de la Nación de Colombia. Bogotá, agosto de 2014. Fundación Paz Ciudadana – International Association of Crime
  • 17. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 17 Analysts (IACA) y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia (40 horas cronológicas, 50 investigadores de la PN Colombia. 2014 Docente y Editor del Manual de Entrenamiento para el IV Curso Internacional: Análisis y Reducción del Delito en Espacios Públicos, realizado y preparado por International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana, Motorola Solutions Foundation. Santiago, 29 de julio al 2 de agosto de 2014. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia. 2014-2017 Curso Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Módulo Seguridad ciudadana y convivencia social. Curso Piloto diciembre de 2014, Curso I abril de 2015 y Curso II diciembre de 2015 vía https://prod-edxapp.edx- cdn.org/assets/courseware/v1/e4be0e7345d4db2b6ce17a8c23077ad9/c4x/IDBx/ID B_LSC101x/asset/Temario.pdf 2013-2014 Material docente, implementación y grabación de los módulos de entrenamiento del programa Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y el Sector de Conocimiento y Aprendizaje (KNL) para el curso piloto “Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades”. Seguridad Ciudadana y gestión local. Consultoría para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) https://www.edx.org/bio/patricio-tudela 2013 Docente y Editor del Manual de Entrenamiento del III Curso Internacional: Análisis y Reducción del Delito en Espacios Públicos, realizado y preparado por International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana, Motorola Solutions Foundation. Santiago. 27 de mayo – 1 de junio 2013. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia. 2012-2014 Docente y Editor del Manual de Entrenamiento de versiones del Curso Básico de Análisis Criminal y 2 versiones del Curso Avanzado en Análisis Criminal Investigativo para la Fiscalía General de la Nación de Colombia. GiZ – Alemania, Bogotá, noviembre 2012 – agosto 2014. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia. 2012 Docente y Editor del Manual de Entrenamiento para el II Curso Internacional: Análisis y Reducción del Delito en Espacios Públicos, realizado y preparado por International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana, Motorola Solutions Foundation. Santiago. 4-8 junio 2012. Diseño curricular, instrumentos de evaluación y docencia. 2011- 2020 Diplomado Supervisión y Rendición de Cuentas en la Policía. Profesor del Módulo 2: “Instancias y mecanismos de Control Interno” en las instituciones policiales para procesosde accountability. Centro deEstudiosenSeguridad Ciudadana(CESC).Instituto de Asuntos Públicos (INAP) – Univ. de Chile. http://cesc.uchile.cl/DE_Accountability_PA20.pdf
  • 18. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 18 2009-2015 Profesor del Programa de Actualización de Cuadros de Mando (formación continua) y “Curso Puente”: Docente en los módulos “Tratamiento de la Inseguridad y el Riesgo”; “Gestión de la Seguridad”; “Diseño de Políticas Públicas en Seguridad” y “Evolución y perspectiva de la delincuencia en Latinoamérica”. Universidad Autónoma de Barcelona y Academia Superior de Estudios Policiales de la Policía de Investigaciones de Chile. Santiago. 2009-2011 Profesor del Diplomado Metodologías para el diseño y la ejecución de Políticas de Seguridad Pública. Módulo III. Diseñoy gestiónde políticas deseguridad públicabasadas en evidencia: 1. Lecciones aprendidas en políticas de seguridad a nivel Mundial y 2. Contexto político-institucional y situación de la criminalidad en América Latina. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC). Instituto de Asuntos Públicos (INAP) – Univ. de Chile. https://docplayer.es/96792599-Postitulo-metodologias-para-el-diseno-y- la-ejecucion-de-politicas-de-seguridad-publica-primera-version-mayo-septiembre- 2009.html 2008-2009 Profesor del Diplomado “Políticas públicas y gestión local en prevención de consumo y tráfico de alcohol y drogas” Versiones 2008 y 2009. Módulo: Diseño, formulación, implementación y sistematización de proyectos de prevención. CONACE /Ministerio del Interior y Universidad Alberto Hurtado. 2008 y 2009 Profesor del 1er y 2do Curso “Accountability y Modernización Policial” organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Policía de Investigaciones de Chile, para 23 Jefes de Policía de la Región. Exposiciones realizadas: i) “Tendencias sociopolíticas relevantes para la función policial”; ii) “Modernización de la policía – reformas y modelos de gestión policial orientados a la comunidad” y iii) “Sobre la rendición de cuentas en la policía: la experiencia internacional”, Santiago, 5 - 16 de mayo de 2008 y 25-29 de mayo de 2009. 2001 -2021 Profesor Titular de módulos semestrales “Estado y Seguridad” y “Política Criminal y Modernización Policial” del Curso de Perfeccionamiento para Ascenso a Prefecto, conducente alTitulo de Oficial Graduado en Investigación Criminalística, de laAcademia Superior de Estudios Policiales (ASEPOL) de la Policía de Investigaciones de Chile. IX. Publicaciones, reportes y otros escritos Artículos en revistas científicas y publicaciones periódicas especializadas 2022 El desempeño y la legitimidad de la policía: Lecciones aprendidas en mapeo criminal para la prevención de las violencias. Presentado a la Revista Brasileira de Ciências Policiais (RBCP), como edición especial de la memoria del Seminário Internacional 2021, pp 21. Revista Brasileira de Ciências Policiais, março de 2022 no v. 13, n. 8. 2018 Aportes recientes para un mejor desempeño policial: la instrucción y su impacto sobre las conductas indebidas.. En Revista Formación y Desarrollo Policial, Escuela de Investigaciones Policiales, Santiago, Nº 0, p. 123-150.
  • 19. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 19 https://www.escuelapdi.cl/par/2020/05/REVISTA-FORMACI%C3%93N-Y- DESARROLLO-POLICIAL-0.pdf 2017 Labor policial basada en evidencia y estrategias contra el microtráfico: ¿qué funciona?. En Revista Estudios Policiales, Santiago, Nº 12, p. 46-59. https://www.academia.edu/37300190/Labor_policial_basada_en_evidencia_y_estr ategias_contra_el_microtr%C3%A1fico_Paper_Ptudela_2017_VF_pdf 2015 Análisis criminal, proactividad y desarrollo de estrategias policiales basadas en la evidencia. Presentado y aceptado (12 enero 2015). Revista Criminalidad. Vol 57 (1): 137 -152. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794- 31082015000100010&script=sci_abstract&tlng=es 2012 La evaluación del desempeño de la policía: Explorando relaciones entre opinión pública y labor policial en Chile. Revista Criminalidad, INTERPOL y Policía Nacional de Colombia. N° 54 (1), junio, p. 379-405. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v54n1/v54n1a09.pdf 2012 Acceso a la información pública y seguridad ciudadana en Chile. Fundación Pro Acceso y Fundación Paz Ciudadana. Conceptos N° 28. Santiago, mayo, 45 p. https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/conceptos-n-28-informe-acceso-a-la- informacion-publica-y-seguridad-ciudadana-en-chile/ 2011 Aportes recientes para un mejor desempeño policial: la instrucción y su impacto sobre las conductas indebidas. En Revista Estudios Policiales, Santiago, Nº 8, p. 61-96. http://docplayer.es/12387196-En-la-senda-del-liderazgo-policial.html 2011 La medición del desempeño policial en Chile: consideraciones sobre la calidad de los servicios y el trato a víctimas y denunciantes. En: Conceptos. Fundación Paz Ciudadana, Nº 22, 34 p. https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/conceptos- no-22-la-medicion-del-desempeno-policial-en-chile-consideraciones-sobre-la- calidad-de-los-servicios-y-el-trato-a-victimas-y-denunciantes/ 2010 Cultura policial y control interno. Revista Estudios Policiales, Santiago, Nº 7, diciembre de 2010, p. 74-107. https://www.academia.edu/25707078/Cultura_policial_y_control_interno 2010 Retos de la política pública para la participación ciudadana en la coproducción de la seguridad. En: Conceptos. Fundación Paz Ciudadana, Nº 19, 17 p. https://biblio.dpp.cl/datafiles/8171-2.pdf y https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/conceptos-no-19-retos-de-la- politica-publica-para-la-participacion-ciudadana-en-la-coproduccion-de-la- seguridad/ 2010 Aportes y desafíos de las ciencias sociales a la organización y la actividad policía. Revista Brasileira de Ciencias Policiais, AcademiaNacional de Polícia, Brasilia, Vol 1, Nº 1, 2010, p. 137-152. https://periodicos.pf.gov.br/index.php/RBCP/article/view/30 https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/aportes-y-desafios-de-las-ciencias- sociales-a-la-organizacion-y-la-actividad-policial/ y https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1370/aporte.pdf?seque nce=1&isAllowed=y 2009 La gestión de la seguridad pública y ciudadana en países en el Cono Sur: condiciones necesarias para el desarrollo de políticas y la ejecución de programas. Revista Estudios Policiales, Santiago, Nº 4, julio de 2009, p. 122 -146. http://www.asepol.cl/spa/areaExtension/internas/pdf/numero_4/asepol2009sem1.pd f
  • 20. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 20 2008 Paradigmas policiales orientados a la comunidad en América Latina: entre realismo mágico y gestiónde conocimiento. Revista Estudios Policiales, Santiago, Nº 3, diciembre de 2008, p. 11 -34. https://www.academia.edu/25707372/Componentes_para_el_Diseno_e_Implementa cion_de_Politicas_de_Seguridad_Rev_ASEPOL_2_2008 2008 Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad: Valoración de la experiencia internacional. Revista Estudios Policiales, Santiago, Nº 2, junio de 2008, p. 41-60. https://www.academia.edu/25707372/Componentes_para_el_Diseno_e_Implemen tacion_de_Politicas_de_Seguridad_Rev_ASEPOL_2_2008 2005 Modernización policial: La relación de la policía con la comunidad como campo de gestión y referente de cambio en la Policía de Investigaciones de Chile. Centro de Investigación y Desarrollo Policial, CIDEPOL-Policía de Investigaciones de Chile. Coautor con Arturo Herrera Verdugo. En: Persona y Sociedad, Volumen XIX, N° 1, abril 2005, Santiago, p. 157-178. 2001 La religión tradicional entre los Indígenas Aymaras de Arica. Revista Chilena de Antropología, N° 15 (1999-2000) Santiago, 2001, p. 99-118. http://www.revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/17957/187 67 2001 Seguridad y políticas públicas. Revista Política y Estrategia de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, N° 83. Santiago, junio, p. 51-64. 2001 Seguridad, policía y comunidad. Revista del Detective. Policía de Investigaciones de Chile, Santiago, febrero, 2001. 1998 Prevención del delito y seguridad ciudadana en democracia. En: Cuadernos de Criminología, Instituto de Criminología - Policía de Investigaciones de Chile. N° 8, Santiago, p. 87-111. 1994 Chilenización: cambio ideológico y secularización entre los indígenas Aymaras del norte de Chile. En: Revista Chilena de Antropología, Nº 12 (1993-1994) Universidad de Chile, Santiago. p. 201-233. 1993 Cambio Religioso y Revitalización de la Comunidad Indígena entre los Aymara de Arica. En: Nütram. Año IX, Nº 33, p. 15-48. Santiago. 1987 Estudio dela Cerámica delSantuario Inca Cerro Peladeros, CajóndelMaipo, Chile Central. En: Revista Clava N° 2. Museo de Viña del Mar. pp. 111-120. Libros 2015 Modelos de gestión policial orientados a la comunidad en Chile. Innovación y mejora de las estrategias policiales - Eficacia y calidad de los servicios de policía. Editorial PUBLICIA, OmniScriptum GmbH & Co. KG. 296 p. https://www.amazon.es/Modelos-gesti%C3%B3n-policial-orientados- comunidad/dp/3639648102 2015 Marco de referencia y enfoque sobre el análisis criminal como actividad esencial en las organizaciones de seguridad y justicia. International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana, Motorola Solutions Foundation. 13- 26 p. https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/recomendaciones-y-estandares- para-un-analisis-criminal-mas-eficaz-en-las-organizaciones-de-prevencion-del- delito/
  • 21. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 21 2011 Policía, accountability y control interno: Líneas de acción para un mejor desempeño policial. Santiago, Fundación Paz Ciudadana. 152 p. https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/policia-accountability-y-control- interno-lineas-de-accion-para-un-mejor-desempeno-policial/ 1993 Perfil Político del Electorado Chileno 1990-1993. Serie Estudios y Encuestas Nº 3. Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea. 120 p. 1992 Transformación Religiosa y desintegración de la Comunidad Indígena Aymara Tradicional en el Norte de Chile. Holos-Bonn. 320 p. https://www.goodreads.com/book/show/15644755-transformacion-religiosa-y- desintegracion-de-la-comunidad-aymara-tradici Capítulos de libros 2022 Lecciones aprendidas y factores claves en la gestión de la seguridad a partir de la experiencia de América Latina. En “SEGURIDAD Y CIUDADANÍA”. Actas del I Congreso Internacional Seguridad y Ciudadanía 2020.”. Editora Ana María Huesca. Editorial Dykinson, Madrid. En prensa (Marzo de 2022) . https://www.academia.edu/67763749/Lecciones_sobre_gestion_de_la_seguridad_ y_prevencion_en_Latinoamerica_Patricio_Tudela_Madrid 2021 ¿Qué aprendemos de las evaluaciones para una prevención más efectiva?. En Prevención del delito y la violencia. Reflexiones desde la academia y los territorios. Vanderschueren, Franz (Edit). Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago. 57- 76 p. https://ediciones.uahurtado.cl/wp- content/uploads/woocommerce_uploads/2021/05/prevencion_del_delito_pp- mroqyh.pdf 2017 Rol y aporte del analista criminal en la configuración de las políticas públicas de prevención del delito y procuración de justicia. En El analista en el nuevo sistema de justicia penal. Oscar Santiago y Pedro Torres (Coordinadores). Escuela de Gobierno y Transformación Pública-Tecnológico de Monterrey; Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) & UBIJUS Editorial, p. 1-24. 2014 Análisis criminal: Factores críticos para una mayor eficacia en la prevención y persecución penal. En: Buenas prácticas para el análisis delictual en América Latina 2014. Guajardo, C. (Edit), International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana, Motorola Solutions Foundation. Santiago. 11-22 p. http://www.seguridadneza.gob.mx/portal/files/buenasPracticas.pdf 2014 Persecución penal y análisis criminal: Patrones delictuales, “delincuentes prolíficos” y archivo provisional. En Ponencias del Seminario Internacional “Desafíos actuales y futuros de la persecución penal y de la atención a víctimas y testigos en Chile”. p. 53 -61. Seminario organizado por la Fiscalía de Chile, Santiago. 26 y 27 de noviembre del 2013. División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión, Fiscalía Nacional. Primera Edición, diciembre 2014. http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/Ponencias_Seminario_diciembre_2014.pdf y https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/persecucion-penal-y-analisis- criminal-patrones-delictuales-delincuentes-prolificos-y-archivo-provisional/ 2013 Estándares de trabajo en una unidad de análisis delictual: asegurando la eficacia en la persecución penal. En: Buenas prácticas para el análisis delictual en América Latina 2013. Varela, F. (Edit), International Association of Crime Analysts - Fundación Paz
  • 22. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 22 Ciudadana, Motorola Solutions Foundation. Santiago. P. 16-27. https://portal.educoas.org/sites/default/files/nw/docs/Buenas- Practicas_Analisis_Am-Lat_2013.pdf 2012 Función policial y derechos humanos: Estándares, problemas y mejora continua. En Seguridad, Democrática y Derechos Humanos. INDH- Chile, IPPDH - Mercosur y Organización de Naciones Unidas. Santiago. 113-120 p. http://bibliotecadigital.indh.cl/bitstream/handle/123456789/298/seguridad- democratica.pdf?sequence=1 2012 Análisis delictual y buenas prácticas en Sudamérica: lecciones y retos. En Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina 2012. International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana, Motorola Solutions Foundation. Santiago. 7-22 p. https://portal.educoas.org/sites/default/files/nw/docs/P.Tudela_Ana%CC%81lisis- Delictual_BP-Lecc-Retos_Sudamerica.pdf 2011 La evaluación de la labor policial preventiva: Logros y aprendizajes recientes en Chile. En: Seguridad ciudadana y políticas de prevención local en América Latina. Asociación Chilena de Municipalidades, Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, abril de 2011, p. 243-294. http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/chile/evaluaciones/laborpolicial. pdf 2010 Aportes y desafíos de las ciencias sociales y la antropología social a la organización y la actividad policial: Una agenda en desarrollo. Memorias del Primer Congreso Internacional de Ciencia de Policía (2009). Policía Nacional de Colombia. Escuela de Estudios Superiores de Policía (Bogotá, Colombia) Bogotá, p. 179-224. 2004 Policiamiento Comunitario en Chile: Estrategias y Resultados. En: Memoria del Seminario Internacional “Ciudades más Seguras” Guarulhos, São Paulo, Brasil, diciembre de 2003. Comp. Herbert Sanchez; Programa de Gestión Urbana, Quito- Ecuador; Safer Cities Habitat-ONU; Foro Metropolitano de Seguridad Pública. 2004, p. 134-145. https://ccytem.morelos.gob.mx/sites/ccytem.morelos.gob.mx/files/CiudadesMasSe gurasMemoria.pdf http://es.scribd.com/doc/122069638/Ciudades-mas-Seguras-Memoria-del- Seminario-Internacional-Brasil-Diciembre-de-2003 2002b Seguridad Ciudadana en Chile: Los desafíos de la participación y la modernización para una política pública. En: Seguridad Ciudadana, ¿espejismo o realidad?. Fernando Carrión (Editor) FLACSO Ecuador – OPS/OMS. p. 475-502 http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/12144-opac 2001 Integración regional y seguridad: desde las estrategias de defensa al crimen organizado y la seguridad ciudadana. En: Nuevos escenarios en los procesos de asociación e integración regional. Desafíos y realidades. Konrad Adenauer Stiftung, Santiago, diciembre del 2001, p. 39-48. 1998 Seguridad ciudadana en sectores populares: En torno a las soluciones. En: Nociones de una ciudadanía que crece. E. Correa y M. Noe (Editor.). FLACSO, Santiago, p. 363 - 373. http://cronopio.flacso.cl/fondo/pub/publicos/1998/libro/002297.pdf 1995 Desde una política social para la Juventud hacia una política social de y con la Juventud. En: Políticas para la Juventud de los 90... p. 325-340.
  • 23. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 23 Manuales y guías 2021 Guía para el Establecimiento y Fortalecimiento de Sistemas Nacionales de Emergencia y Seguridad en los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Couatoria con Karen Bozucovich http://scm.oas.org/Pdfs/2021/DPASP00080.pdf 2017a Técnicas cualitativas para analistas. En Manual de Entrenamiento del Curso Avanzado para Analistas Criminales - Políticas Públicas de Seguridad, Banco Interamericano de Desarrollo y Fundación Paz Ciudadana – noviembre y diciembre de 2017, p. 35-50. 2017b Políticas de prevención: ¿Qué necesitamos saber?. En Manual de Entrenamiento del Curso Avanzado para Analistas Criminales - Políticas Públicas de Seguridad, Banco Interamericano de Desarrollo y Fundación Paz Ciudadana – noviembre y diciembre de 2017, p. 5-34. 2017c Diseño de planes de prevención. En Manual de Entrenamiento del Curso Avanzado para Analistas Criminales - Políticas Públicas de Seguridad, Banco Interamericano de Desarrollo y Fundación Paz Ciudadana – noviembre y diciembre de 2017, p. 212-231. 2017d Monitoreo, evaluación y accountability. En Manual de Entrenamiento del Curso Avanzado para Analistas Criminales - Políticas Públicas de Seguridad, Banco Interamericano de Desarrollo y Fundación Paz Ciudadana – noviembre y diciembre de 2017, p. 232 – 240. 2016c Contexto de las políticas de prevención del delito y la violencia en América Latina. Coautor con Catalina Mertz. En Manual del Taller Internacional sobre Observatorios Locales de Seguridad y Análisis Delictual. Fundación Paz Ciudadana, International Association of Crime Analysts (IACA) y Motorola Solutions Foundation, Santiago enero de 2016. p. 6-14 http://www.pazciudadana.cl/publicacion/manual-de-analisis- criminal-para-observatorios-de-seguridad-en-gobiernos-locales/ 2016d Componentes y política de seguridad: Rol de los gobiernos locales. En Manual del Taller Internacional sobre Observatorios Locales de Seguridad y Análisis Delictual. Fundación Paz Ciudadana, International Association of Crime Analysts (IACA) y Motorola Solutions Foundation, Santiago enero de 2016. p. 15-23 http://www.pazciudadana.cl/publicacion/manual-de-analisis-criminal-para- observatorios-de-seguridad-en-gobiernos-locales/ 2016e Criminología aplicada a la gestión de la seguridad. Coautor con Gayle Mac-Lean. En Manual del Taller Internacional sobre Observatorios Locales de Seguridad y Análisis Delictual. Fundación Paz Ciudadana, International Association of Crime Analysts (IACA) y Motorola Solutions Foundation, Santiago, enero de 2016. p. 32-39 http://www.pazciudadana.cl/publicacion/manual-de-analisis-criminal-para- observatorios-de-seguridad-en-gobiernos-locales/ 2016f Análisis del problema y modelo SARA – Rol del Observatorio Local. En Manual del Taller Internacional sobre Observatorios Locales de Seguridad y Análisis Delictual. Fundación Paz Ciudadana, International Association of Crime Analysts (IACA) y Motorola Solutions Foundation, Santiago, enero de 2016. p. 63-71 http://www.pazciudadana.cl/publicacion/manual-de-analisis-criminal-para- observatorios-de-seguridad-en-gobiernos-locales/ 2016g Monitoreo y evaluación en prevención del delito. En Manual del Taller Internacional sobre Observatorios Locales de Seguridad y Análisis Delictual. Fundación Paz
  • 24. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 24 Ciudadana, International Association of Crime Analysts (IACA) y Motorola Solutions Foundation, Santiago, enero de 2016. p. 91-99 http://www.pazciudadana.cl/publicacion/manual-de-analisis-criminal-para- observatorios-de-seguridad-en-gobiernos-locales/ 2016h Gestión de Información y Plan de Análisis. En Manual del Taller Internacional sobre Observatorios Locales de Seguridad y Análisis Delictual. Adaptado por Karla Escobar. Fundación Paz Ciudadana, International Association of Crime Analysts (IACA) y Motorola Solutions Foundation, Santiago, enero de 2016. p. 100-109 http://www.pazciudadana.cl/publicacion/manual-de-analisis-criminal-para- observatorios-de-seguridad-en-gobiernos-locales/ 2016i Técnicas y fuentes de datos: Estándares de uso. Manual del Curso de Analisis Criminal Investigativo. Fundación Paz Ciudadana & Internacional Association of Crime Analysts, Motorola Solutions Foundation. Santiago. Registro de propiedad intelectual N° 249557 M09NI ISBN Nº 978-956-7435-48-7 2014a Fundamentos del análisis delictual. En: Tudela, P. (ed.) (2014). Manual del Taller internacional de entrenamiento en análisis delictual. Fundación Paz Ciudadana, Internacional Association of Crime Analysts, Motorola Solutions Foundation. Santiago. Registro de propiedad intelectual N° 249556 M02NB ISBN Nº 978-956- 7435-48-7 2014b Calidad, análisis criminal investigativo y persecución penal. Manual del Curso de Analisis Criminal Investigativo. Fundación Paz Ciudadana & Internacional Association of Crime Analysts. Registro de propiedad intelectual N° 249558 2014c Elementos centrales del “Modelo investigativo para la intervención del fenómeno del microtráfico en Chile”. Manual del Curso de Analisis Criminal Investigativo para el Programa Comunal Microtráfico Cero, de la Policía de Investigaciones de Chile. Fundación Paz Ciudadana & Internacional Association of Crime Analysts. Registro de propiedad intelectual N° 249563 2014d Caracterización del fenómeno delictual y la experiencia internacional en la evaluación de estrategias policiales orientadas a la reducción del microtráfico. ¿Qué funciona?. Manual del Curso de Analisis Criminal Investigativo para el Programa Comunal Microtráfico Cero, de la Policía de Investigaciones de Chile. Fundación Paz Ciudadana & Internacional Association of Crime Analysts. Registro de propiedad intelectual N° 249562 2013a Análisis criminal y persecución penal enfocada en “organizaciones criminales”. Manual del Curso de Analisis Criminal Investigativo para la Fiscalía General de la Nación, Colombia. Fundación Paz Ciudadana & Internacional Association of Crime Analysts. Registro de propiedad intelectual N° 249559 2013b Análisis criminal y persecución penal enfocada en “focos delictuales”. Manual del Curso de Analisis Criminal Investigativo para la Fiscalía General de la Nación, Colombia. Fundación Paz Ciudadana & Internacional Association of Crime Analysts. Registro de propiedad intelectual N° 249560 2013g El ciclo de la inteligencia y la gestión de la información. Manual del Curso de Analisis Criminal Investigativo para la Fiscalía General de la Nación, Colombia. Fundación Paz Ciudadana & Internacional Association of Crime Analysts. 2012g Lógica, pensamiento crítico y análisis. Tudela, P. (ed.) (2012). Manual del Taller internacional de entrenamiento en análisis delictual. Fundación Paz Ciudadana &
  • 25. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 25 International Association of Crime Analysts. Curso Básico Análisis Criminal M15NB Módulo 15, 19 Págs. Registro de propiedad intelectual N° 249565 (2015). 2012h Explorando el análisis del crimen - Habilidades esenciales. Tudela, P. (ed.) (2012). Manual del Taller internacional de entrenamiento en análisis delictual. Fundación Paz Ciudadana & International Association of Crime Analysts. Curso Básico Análisis Criminal M16NB Módulo 16, 16 Págs.Registro de propiedad intelectual N° 249566 2012i Labor policial, modelos de actuación y análisis (POP v/s ILP). Tudela, P. (ed.) (2012). Manual del Taller internacional de entrenamiento en análisis delictual. Fundación Paz Ciudadana & International Association of Crime Analysts. Registro de propiedad intelectual N° 249564 2012k Estándares de trabajo en una unidad de análisis. En: Tudela, P. (ed.) (2012). Manual del taller de entrenamiento en análisis delictual. Fundación Paz Ciudadana & International Association of Crime Analysts. 2008b Manual para la prevención local de la delincuencia y la violencia, UN Habitat y Universidad Alberto Hurtado. Franz Vanderschueren y Rosa María Olave (Editores), Santiago, octubre 2008, 122 p. Colabora en la elaboración de la metodología y el diagnóstico. 2006d Estudio de caso: La experiencia de Chile en el empleo de SIG en la policía para la prevención y control de la criminalidad y De la teoría a la práctica. En: Mapeo del crimen: Principios y práctica. Departamento Nacional de Planeación de Colombia; Banco Interamericano de Desarrollo, CED/Chile – CRISP/Brasil – Vera Institute N.Y. Bogotá, 2006, p. 106-107 y 110-112. http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=487 2005e Marco conceptual para el estudio de políticas públicas de seguridad ciudadana. Los casos de Argentina, Chile y Uruguay (RG-P1065), Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, enero de 2005, 22 p. (911756) http://www.iadb.org/document.cfm?id=911756 y https://www.academia.edu/30138397/Marco_Conceptual_de_la_Seguridad_Ciuda dana_Gu%C3%ADa_para_la_Evaluaci%C3%B3n_del_Sector_de_Seguridad_Ciudada na_BID_RE1_SO1_Tudela_2005 2005f Conceptos y orientaciones para políticas de seguridad ciudadana. Centro de Investigación y Desarrollo Policial, CIDEPOL-Policía de Investigaciones de Chile, Santiago, enero, 2005, 20 p. http://fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechos-humanos- seguridad/Tudela%20Conceptos%20y%20orientaciones%20para%20pol%C3%ADtic as%20de%20seguridad%20ciudadana.pdf 2004a Trends in crime mapping: The challenges and perspectives of integrating crime mapping in local safety and governance policies. Exposición en el Taller del Instituto Internacional de Formación, preparado por International Centre for the Prevention of Crime (ICPC) y Ottawa University. Montreal-Canadá, 3-8 octubre 2004. 14p. https://www.academia.edu/69649198/Trends_in_crime_mapping_The_challenges _and_perspectives_of_integrating_crime_mapping_in_local_safety_and_governan ce_policies 2003c Métodos utilizados para medir la evolución del delito y su distribución espacial. Documento de apoyo docente para el Diploma Internacional de Diseño de Políticas Públicas para enfrentar el delito en Democracia, Depto. de Políticas Públicas - Instituto de Asuntos Públicos -Universidad de Chile; y del Programa de estudios de la Universidad
  • 26. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 26 Tecnológica América (UNITA) y la Escuela de Estado Mayor de la Policía Nacional del Ecuador. 1986c Curso de capacitación a Guardas Forestales en Arqueología, Historia y Recursos Culturales. CONAF, Santiago. 92 p. Informes de estudios y evaluaciones, actas de congresos y otras publicaciones 2021b Análisis criminal y seguridad pública post pandemia - https://idealex.press/analisis- criminal-y-los-retos-de-la-seguridad-publica-post-pandemia/ 2016a Satisfacción, confianza y percepción del desempeño policial en Chile: Evolución 2010 -2015. Antecedentes para el estudio de la relación policía – comunidad. Co-autor Luis Montero. Fundación Paz Ciudadana. Santiago, octubre. 52 p. http://www.pazciudadana.cl/publicacion/satisfaccion-confianza-y-percepcion-del- desempeno-policial-en-chile/ 2014f Integra el Comité de Redacción del Informe Una mirada estratégica a la seguridad ciudadana. Aportes desde la ingeniería. Comisión de Ingeniería y Seguridad Ciudadana. Instituto de Ingenieros de Chile. Santiago. 57 p. http://www.iing.cl/images/iing/pdf/Informe_Seguridad_ciudadana_Completo.pdf 2013c Compendio de buenas prácticas en prevención del delito. Fundación Paz Ciudadana, Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile. Co-autor. Santiago 156 p. https://www.sica.int/experiencias/item_6_1.html 2013e ¿Por qué Chile tiene problemas de delincuencia mucho menores que los demás países latinoamericanos? Aprendizajes sobre la gestión de la seguridad en Chile para facilitar la gestión de conocimiento en la región. Paper presentado en el Seminario “The Other Side of the Story: Explaining Low Rates of Crime and Violence in Chile, Costa Rica, Nicaragua, and Uruguay”. 26 de junio 2013. Woodrow Wilson International Center for Scholars, Washington D.C. 22 p. https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/por-que-chile-tiene-problemas-de- delincuencia-mucho-menores-que-los-demas-paises-latinoamericanos/ y https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/media/documents/publication/Tu dela_Chile_2013.pdf 2013f Best Practices in Crime Analysis: News & Lessons from Latin America. Paper para la International Association of Crime Analysts. Paper presentado en la XXII International Training Conference de la International Association of Crime Analysts (IACA). 13 de septiembre de 2013. Fort Lauderdale, Miami. 21 p. https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/best-practices-in-crime-analysis- news-lessons-from-latin-america/ 2012a Achievements and Challenges in Promoting Crime Analysis: Chile´s experiences and best practices in South America. XXII Conferencia de la International Association of Crime Analysts. 11 p. https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/achievements-and-challenges-in- promoting-crime-analysis-chiles-experiences-and-best-practices-in-south-america/ 2012j Análisis del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de Carabineros de Chile en comunas de la Región Metropolitana de Santiago. Informe Final: Principales resultados y recomendaciones. Subsecretaría de Prevención del Delito – Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Fundación Paz Ciudadana. Santiago. 97 p. https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/analisis-del-plan-cuadrante-de-
  • 27. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 27 seguridad-preventiva-de-carabineros-de-chile-en-comunas-de-la-region- metropolitana-de-santiago/ 2010c Medidas de seguridad privada, percepción de riesgo e inseguridad: evolución y efectos en Santiago (2000-2009). Estudio en conjunto con Hermann Schwaderer, Fundación Paz Ciudadana, septiembre de 2010, 19 p. https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/medidas-de-seguridad-privada- percepcion-de-riesgo-e-inseguridad-evolucion-y-efectos-en-santiago-2000-2009- resumen-del-estudio/ 2010d La gestión de la seguridad pública: lecciones y tareas para el éxito. En: Segurança Pública – Um Desafio para a América Latina, Fundação Liberdade e Cidadania (Salvador de Bahía, Brasil), 2010, 12 p. https://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/chile/evaluaciones/tareaspar aexito.pdf y https://pazciudadana.cl/biblioteca/seguridad-ciudadana/la-gestion-de- la-seguridad-publica-lecciones-y-tareas-para-el-exito/ 2007a Reforma policial, COP y POP: Perspectivas latinoamericanas de aplicación y paradigmas de gestión policial dirigida a la comunidad. Centro de Investigación y Desarrollo Policial, Policía de Investigaciones de Chile, Santiago, julio de 2007, 45 p. https://issuu.com/natasha.leite/docs/paradigmas-gestion-policial-y-comunidad/1 y https://docplayer.es/12387262-Reforma-policial-cop-y-pop-perspectivas- latinoamericanas-de-aplicacion-y-paradigmas-de-gestion-policial-dirigida-a-la- comunidad.html 2007b Sociedad y Policía: Desarrollo y retos de la función policial en las democracias latinoamericanas. Centro de Investigación y Desarrollo Policial, Policía de Investigaciones de Chile, Santiago, diciembre de 2007, 37 p. https://www.yumpu.com/es/document/view/14421307/sociedad-y-policia-retos-de- la-funcion-policial-en-democracia y https://www.academia.edu/37617426/Sociedad_y_polic%C3%ADa_Desarrollo_y_reto s_de_la_funci%C3%B3n_policial_2018_1_b2_docx 2007c Informe sobre Políticas de Seguridad Pública y Ciudadana en el Estado de Río de Janeiro y Región Metropolitana. Informe del estudio “Valoración de las Políticas de Seguridad Pública y Ciudadana en Brasil: Fortalezas y oportunidades de la gestión contra el delito violento”. Banco Interamericano de Desarrollo. Responsable Beatriz López (RE1/SO1). Washington, mayo 2007, 102 p. 2007d Informe sobre Políticas de Seguridad Pública y Ciudadana en el Estado de São Paulo y Región Metropolitana. Informe del estudio “Valoración de las Políticas de Seguridad Pública y Ciudadana en Brasil: Fortalezas y oportunidades de la gestión contra el delito violento”. Banco Interamericano de Desarrollo. Responsable Beatriz López (RE1/SO1). Washington, abril de 2007, 97 p. 2006a Informe Brasil. “Valoración de las Políticas de Seguridad Pública y Ciudadana en Brasil: Fortalezas y oportunidades de la gestión contra el delito violento”. Banco Interamericano de Desarrollo. Responsable Beatriz López (RE1/SO1). Washington, diciembre de 2006, 109 p. 2006b Informe Argentina. “Estudio sobre Fortalezas y Oportunidades de la gestión de información para el diseño y ejecución de Políticas de Seguridad Ciudadana en Argentina y Uruguay (RG-P1065)”. Banco Interamericano de Desarrollo. Responsable Beatriz López (RE1/SO1). Washington, abril de 2006, 80 p. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=910450
  • 28. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 28 2006c Informe Uruguay. “Estudio sobre Fortalezas y Oportunidades de la gestión de información para el diseño y ejecución de Políticas de Seguridad Ciudadana en Argentina y Uruguay (RG-P1065)”. Banco Interamericano de Desarrollo. Responsable Beatriz López (RE1/SO1). Washington, octubre de 2006, 78 p. 2005a Informe Chile. “Estudio Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana en Chile (RG- P1065)”. Responsable Beatriz López (RE1/SO1). Washington, octubre 2005, 81 p. 2005b Sobre el control de la Policía de Investigaciones de Chile: dificultades y éxitos. Ponencia en la Conferencia Internacional “Police Accountability and the Quality of Oversight. Global Trends and National Context”. Altus Global Alliance. 19-21 octubre 2005, La Haya-Holanda. 12 p. http://www.policia.cl/cidepol/documentos.html 2005c Seguridad Ciudadana, una reforma pendiente en la región. Ponencia en el “Seminario Internacional: Las reformas postergadas II”. Panel sobre Seguridad Ciudadana. Fundación Montevideo y Fundación Konrad Adenauer (Alemania), Montevideo- Uruguay, 26 de mayo de 2005, 12 p. 2004c Cuenta Pública y Control de Resultados: Un Marco de referencia para la actuación policial. Centro de Investigación y Desarrollo Policial, Policía de Investigaciones de Chile, Santiago, octubre de 2004, 10 p. https://silo.tips/download/cuenta-publica-y- control-de-resultados-un-marco-de-referencia-para-la-actuacion 2003a Espacio urbano e implementación de programas de prevención del crimen, la violencia y la inseguridad en el Gran Santiago a través de Sistemas de Información Geográfico – Delictual. Seminario Ciudades, Violencia y Prevención en América Latina, Ministerio del Interior, DSC, agosto 2003, 24 p. http://es.scribd.com/doc/192383475/Espacio-Urbano-e-implementacion-de- programas-de-prevencion y https://www.academia.edu/25706452/Espacio_urbano_e_implementaci%C3%B3n _de_programas_de_prevenci%C3%B3n_del_crimen_la_violencia_y_la_inseguridad _en_el_Gran_Santiago_a_trav%C3%A9s_de_Sistemas_de_Informaci%C3%B3n_Geo gr%C3%A1fico_Delictual_1 2003b Experiencia de Chile en el empleo de tecnología SIG en los procesos de mejoramiento de la gestión policial y la implementación y evaluación de programas de prevención social y situacional del crimen y la violencia. Intervención en Taller sobre “Usos y aplicaciones de sistemas de información georeferenciado (SIG) en Chile y Brasil” Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, noviembre del 2003, 41 p. https://www.academia.edu/30138443/Tecnolog%C3%ADa_SIG_y_Prevenci%C3%B 3n_Social_Situacional_Tudela_2003_pdf 2002a La seguridad ciudadana como un espacio de actuación de las políticas sociales. Desde un marco de acción hacia el diseño y aplicación de prácticas exitosas orientadas a la superación de los factores de riesgo social. Intervención en Seminario Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. MIDEPLAN- CEPAL Santiago, octubre. http://www.chilesolidario.gov.cl/seminarios/ptudela.pdf 2002c El Estado y sociedad chilena ante los Aymaras de Tarapacá (1era Región de Chile): Factores y consecuencias de su integración entre 1930-1973. Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, Grupo de Trabajo Pueblos Indígenas del Norte, Documento de Trabajo, Código: CVHNT/GTPIN/2002/024 Santiago, mayo de 2002, 32 p. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/articles-122901_recurso_2.pdf y https://www.academia.edu/30138350/El_estado_y_la_sociedad_chile_ante_los_A ymaras_1930_1973_2002_pdf
  • 29. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 29 2001b Políticas públicas y seguridad ciudadana. Corporación de Promoción Universitaria, CPU. Santiago, Documento de Trabajo N° 20, noviembre, 13 p. 2001e La política de seguridad ciudadana, innovación en la estrategia y desafíos emergentes en Chile. Ponencia para el 2do Simposio Internacional de Seguridad Empresarial, CIADE-Universidad de Chile, Santiago, mayo del 2001, 13 p. https://www.academia.edu/39591736/La_pol%C3%ADtica_de_seguridad_ciudadan a_innovaci%C3%B3n_en_la_estrategia_y_desaf%C3%ADos_emergentes_en_Chile_ Tudela_P._2001_ 2000 Seguridad, Estado y Políticas Públicas: Tareas y Desafíos, Ponencia en el 1er Simposio Internacional de Seguridad Empresarial, CIADE-Universidad de Chile, Santiago, mayo del 2000. 35 p. https://www.academia.edu/39591775/Seguridad_Estado_y_pol%C3%ADticas_p%C 3%BAblicas_Tareas_y_desaf%C3%ADos_Tudela_P._2000_ 1999 Seguridad ciudadana y policía comunitaria: un desafío pendiente. En: Banco Interamericano del Desarrollo, Página Web, Publicación 12/99, 17 p. www.iadb.org/sds/doc/2155spa.rtf http://www3.iadb.org/sds/SOC/publication/publication_546_1403_e.htm 1995c Democracia, Desarrollo Social y Seguridad Ciudadana en Chile. En: Diálogos. Comisión Sudamericana de Paz, Santiago. 1993c Cultura Política Chilena: Aproximación Antropológica y Estudios del Cambio en la Identificación Política durante la Transición. Panel sobre Opinión Pública y Cultura Política durante la Transición. 1er. Congreso Iberoamericano de Ciencia Política, Santiago. septiembre de 1993. 50 p. https://www.academia.edu/67756979/CULTURA_POL%C3%8DTICA_CHILENA_APROX IMACI%C3%93N_ANTROPOL%C3%93GICA_Y_ESTUDIO_DEL_CAMBIO_EN_LA_IDENTI FICACI%C3%93N_POL%C3%8DTICA_DURANTE_LA_TRANSICI%C3%93N 1986a El Sitio Parque la Quintrala: fechados y seriación, Zona Central de Chile. Coautoría con Carlos Thomas W. En: Actas delIX Congreso Internacional de Arqueología Chilena(1982). Santiago. p. 350-363. 1986b Complejo Ceremonial Inca de Altura: Cerro El Plomo. Informe Preliminar. Coautoría con Angel Cabeza. EN: Actas del IX Congreso Internacional de Arqueología Chilena (1982). Santiago. p. 391-397. 1985a Reflexiones sobre el Complejo Rapé en Arica. En: Actas de las Primeras Jornadas de Arqueología y Ciencia (1985). Museo Nacional de Historia Natural, Santiago. 30 p. http://www.arqueologia.cl/lcornejo/wp-content/uploads/2013/12/I-JAC- Reflexiones-sobre-el-complejo-de-rap%C3%A9-en-Arica-Patricio-Tudela.pdf 1985c Complejo ceremonial Inca de altura: Cerro El Plomo. Informe preliminar. Actas del IX congreso Nacional de Arqueología, p. 391-397, Santiago. Publicación conjunta con Ángel Cabeza y Angélica Wilson. 1985b Reseña Histórica y Cultural de Pirque y Río Clarillo. Santiago, CONAF y la I. Municipalidad de Pirque. Región Metropolitana. 30 p. 1984a Historia Cultural de las localidades de Pirque y Río Clarillo: Informe Científico. Coautoría con Ángel Cabeza y Luis Molina. Documento CONAF - Santiago. 24 p. + Anexos y Bibliografía. 1984b Antecedentes Arqueológicos, Etnohistóricos e Históricos de Río Clarillo y Pirque. En: Cuadernos de Investigación y Difusión del Centro de Estudios Antropológicos de Cordillera, CEAC. Santiago. N° 1, 30 p.
  • 30. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 30 1983 Reflexiones sobre el complejo de rapé en Arica. En: Primeras Jornadas de Arqueología y Ciencia, Museo de Historia Natural. Santiago. 171-193 p. http://www.arqueologia.cl/lcornejo/wp-content/uploads/2013/12/I-JAC- Reflexiones-sobre-el-complejo-de-rap%C3%A9-en-Arica-Patricio-Tudela.pdf Editor / Edicción de publicaciones 2020a Editor Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina, 2019. International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana y Motorola Solutions Foundation. Santiago. (223 p.) https://pazciudadana.cl/biblioteca/analisis- criminal/buenas-practicas-en-analisis-criminal-en-america-latina-2019/ 2019a Editor Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina, 2018. International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana y Motorola Solutions Foundation. Santiago. (297 p.) https://pazciudadana.cl/biblioteca/analisis- criminal/buenas-practicas-en-analisis-criminal-en-america-latina-2018/ 2018a Editor Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina, 2017. International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana y Motorola Solutions Foundation. Santiago. (150 p.) https://pazciudadana.cl/biblioteca/analisis- criminal/buenas-practicas-en-analisis-delictual-en-america-latina-2017/ 2016b Editor Manual del Taller Internacional sobre Observatorios Locales de Seguridad y Análisis Delictual. Fundación Paz Ciudadana, International Association of Crime Analysts (IACA) y Motorola Solutions Foundation. Santiago. 2012d Editor de Buenas Prácticas para el Análisis Delictual en América Latina, 2012. International Association of Crime Analysts - Fundación Paz Ciudadana y Motorola Solutions Foundation. Santiago. (175 p.) https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/buenas-practicas-para-el-analisis- delictual-en-america-latina/ 2011b Cárcamo, J. Consumo de drogas en detenidos: Estudio I-ADAM 2010. Edición en conjunto con Ana María Morales Peillard. Fundación Paz Ciudadana, mayo de 2011, 56 p. https://pazciudadana.cl/biblioteca/documentos/consumo-de-drogas-en- detenidos-estudio-i-adam-2010/ 2010b Introducción y edición del libro Análisis delictual: enfoque y metodología para la reducción del delito. Santiago, Fundación Paz Ciudadana, septiembre de 2011, p. 3- 7. http://iacachile.cl/wp-content/uploads/2021/02/Enfoques-y-metodologias-para- la-reduccion-del-delito-2010.pdf 1995a Políticas para la Juventud Chilena en los 90. Paradigmas sociales, identidad y participación. Udo Bartsch y Patricio Tudela (Editor). Fundación Konrad Adenauer, Santiago. 342 p. 1992 500 Jahre nach Kolumbus: Schuld ohne Sühne. Soziale Ordnung, CDA. Königswinter, Alemania. Año 45, N° 7, noviembre. 22-23 p. X. Participación en foros y congresos nacionales e internacionales Internacionales
  • 31. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 31 2021 “La experiencia chilena en la utilización de los datos para el análisis criminal – lecciones y buenas prácticas”. Encuentro Nacional de Gestores de Estadisticas y Seguridad Pública. Secretaría Nacional de Seguridad Pública, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, PNUD, BID y SUSP. 8-10 diciembre de 2021. Florianopolis, Brasil. 2021. 2021 Panel sobre Intercambio de experiencias en Análisis Criminal en Las Américas, de la Comunidad InterAmericana de Analistas Criminales, OEA, IACA, Red IACA Chile. 30 agosto 2021. https://portal.educoas.org/es/redes/oeadsp/comunidades/primer- intercambio-experiencias-en-lisis-criminal-en-las-am-ricas 2021 Conferencia “El papel del analista en la implementación del Trabajo Policial basado en Evidencia” En el marco del ciclo de webinar organizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Secretriado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México y la Secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, México. 17 de agosto 2021. https://www.facebook.com/USAIDMexico/posts/4254444811280644 2021 Conferencia “Lecciones aprendidas en mapeo criminal y desempeño policial”. “Seminário Internacional de Ciências Policiais e Criminalidade Organizada”. Policía Federal, Academia Nacional de Polícia de Brasil y Universidade Autônoma de Lisboa. 22 junio 2021. 2021 “¿Cambian los patrones de actividad criminal durante la pandemia?: Hallazgos de los Analistas Criminales y los Observatorios del Delito en las Américas.” Conclusiones. Conversatorio 23 y 24 de marzo de 2021, Departamento de Seguridad Pública de la OEA, Subcomité de Desarrollo de la IACA y Red IACA Chile, Centro de Seguridad Urbana, Universidad Alberto Hurtado y Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC). 23 de marzo https://www.youtube.com/watch?v=BviTq5NeSPI 24 de marzo https://www.facebook.com/watch/live/?v=897105557787826&ref=watch_permali nk 2021 Primer Conversatorio análisis criminal 2021 Chile y Latinoamérica. 23. Enero 2021. Departamento de Seguridad Pública de la OEA, Subcomité de Desarrollo de la IACA y Red IACA Chile, Centro de Seguridad Urbana, Universidad Alberto Hurtado https://www.uahurtado.cl/primer-conversatorio-analisis-criminal-2021-chile-y- latinoamerica-1200-hrs/ 2021 Conferencia “Seguridad local y prevención de la corrupción en la policía”. Dirección de Seguridad Pública Municipal. Chihuahua, México 06 de enero del 2021 https://www.facebook.com/watch/live/?v=311425440257422&ref=watch_permali nk 2020 Conferencia “Lecciones aprendidas y factores claves en la gestión de la seguridad a partir de la experiencia de América Latina”. I Congreso Internacional Seguridad y Ciudadanía. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 25-27 noviembre 2020. 2020 Conferencia “¿Cuáles son los retos de los analistas criminales en la gestión de la seguridad?” Conferencia (virtual) de la International Association of Crime Analists (IACA). 22 Septiembre 2020. https://register.gotowebinar.com/recording/viewRecording/617216610646557364 8/8080814938651831809/megimen@hotmail.com?registrantKey=1016119578011 148816&type=ABSENTEEEMAILRECORDINGLINK
  • 32. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 32 2020 Conferencia “Desafios en la implementación de un Modelo Directivo de Colaboración en Unidades de Análisis para un desempeño eficaz”. Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) de la Fiscalia General de la República (FGR), México 10.agosto 2020. 2020 Conferencia “Competencias y rol de los analistas criminales en la persecución penal eficaz en Latinoamérica”. Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) de la Fiscalia General de la República (FGR), México 04 agosto 2020. 2020 Conferencia “Retos las políticas públicas para la seguridad en América Latina”. Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León - México 11 de junio 2020. 2020 Conferencia “Claves en el fortalecimiento institucional para un mejor gobierno de la información para la seguridad y la justicia”. Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) de la Fiscalia General de la República (FGR), México. 08 Junio 2020. 2019 Conferencia Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Quito, Ecuador. 20 de noviembre 2019: “Gobernanza de la seguridad, política públicas y modernización del Estado: Retos institucionales”. 2019 Exposición en II Curso de Capacitación Policial - REDPPOL - Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial / Depto Seguridad Pública / OAS – OEA. Quito, Ecuador. 13 octubre de 2019: “Estrategias policiales basadas en evidencia científica EBP / GPBE” 2019 Exposición en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Grupo Nacional de Analistas de Información. CENAPI - Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia. 20 de junio 2019: “Desafíos del análisis criminal investigativo.- Inteligencia criminal de segunda generación”. 2019 Exposición en el Seminario Internacional sobre Mecanismos y Herramientas de Cooperación sobre los Servicios de Emergencia en la Región. Primera Sesión Plenaria: Estado de Situación en el continente americano y otras partes del mundo. 25 y 26 de abril de 2019. Quito, Ecuador. Departamento de Seguridad Pública (DSP), Organización de Estados Americanos (OEA), Gobierno del Ecuador, Sistema ECU 911. 2018 Exposición en III Seminario Internacional de Políticas Policiales Basadas en la Evidencia, organizado por el Comisionado Nacional de Seguridad (CNS) y la Red Nacional de Analistas para la Seguridad Pública, Auditorio de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León- México, 4 y 5 de Octubre, 2018: “Buenas prácticas en la interacción de los analistas con el personal operativo”. 2018 Exposiciones en el I Seminario Internacional de Análisis Criminal para la Prevención del Delito, organizado por el Gobierno del País Vasco y por la Ertzaintza en Bilbao, España. 6-8 marzo de 2018: Primera Exposición “El rol del analistas criminal en la configuración de políticas públicas de prevención del delito y procuración de justicia: los desafíos de un servicio moderno” (7 de marzo) y Segunda Exposición “Unidades de análisis criminal y observatorios locales de seguridad: capacidades y herramientas para la seguridad ciudadana” (8 de marzo). https://www.euskadi.eus/noticia/2018/la-ertzaintza-organiza-un-seminario- internacional-de-analisis-criminal-para-la-prevencion-del-delito/web01-s2segur/es/
  • 33. Patricio Tudela (Ph.D. / Ms.) 33 2017 Conferencia en Seminario Internacional “La Inteligencia como Herramienta Estratégica para la toma de Decisiones”. Colegio Mexicano de Análisis y Desarrollo Estratégico e Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Ciudad de México, 11 y 12 de mayo del 2017: El Análisis Criminal Investigativo y su evolución regional. 2017 Conferencia en el “Foro Internacional de Anticorrupción Policial 2017”, organizado por Causa Común y Embajada Británica en México. Ciudad de México, 30 y 31 de enero de 2017: De la teoría a la praxis: Desafíos para reducir la corrupción en la policía. 2016 Expositor en la VII Conferencia Internacional sobre Análisis Criminal, organizado por Fundación Paz Ciudadana, International Association of Crime Analysts (IACA) y Motorola Solutions Foundations. Santiago, 28 de julio: El analista en la prevención y procuración de justicia. 2016 Conferencia en el Segundo Encuentro Nacional de Analistas de Información. Procuraduría General de la República, Agencia de Investigación Criminal. Querétaro – México, 16 y 17 de junio: La experiencia internacional en inteligencia criminal: Retos y perspectivas. 2016 Expositor en el Primer I Encuentro Latinoamericano de Análisis criminal y persecución penal inteligente. Centro de Estudios para la Justicia de Las Américas (CEJA) y Ministerio Público Fiscal, Procuración General de la Nación. República de Argentina. Buenos Aires, 9 y 10 de junio de 2016: La persecución penal y las necesidades de análisis criminal. 2015 Expositor invitado al XIX Congreso de Seguridad Ciudadana – Casuística policial aplicada. 8 – 9 de octubre 2015. Bogotá – Colombia: Eficacia, legalidad y legitimidad: retos de la policía en el contexto de una política pública de seguridad. 2015 Expositor y docente en la XXV Conferencia de Entrenamiento en Análisis Criminal de la International Association of Crime Analysts (IACA). Denver – Colorado, 24 de septiembre de 2015. From Best Practices to Keys for Better Crime Analysis in Agencies. 2015 Expositor en el “Seminario internacional sobre gestión de fiscalías”, organizado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), el Ministerio Público de Panamá y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). 13 y 14 de agosto 2015. Herramientas para favorecer el análisis criminal. https://www.youtube.com/watch?v=B32Gn1-rEpw 2015 Expositor en el Primer Encuentro Nacional de Analistas de Información, Querétaro – México, 25 junio. Procuraduría General de la República, Agencia de Investigación Criminal: Fortalecimiento del análisis criminal para la investigación y persecución penal: La experiencia latinoamericana. 2014 Expositor invitado al “Seminario Permanente de Asuntos Internos”, organizado por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal de México, perteneciente a la Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación: Fortalecimiento de la integridad policial a luz de la comprensión de la relación entre los modelos de trabajo policial y la cultura policial en América Latina. Ciudad de México, 27 de noviembre de 2014. 2014 Expositor en el V Encuentro Internacional y VIII Nacional de la Red de Observatorios y Centros de Investigación del Delito, organizado por la Policía Nacional de Colombia: “Modalidades del Análisis Criminal en la prevención del delito”. Bogotá, julio de 2014. http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/eventos/V%20encuentro%20internacional