SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Descargar para leer sin conexión
Seguridad Ciudadana en
América
Latina
Claudio Fuentes S. - Carlos Basombrío I. - Emilio E. Dellasoppa - Hugo Frühling E.
miradas críticas a procesos institucionales
Seguridad Ciudadana en
América
Latina
Claudio Fuentes S. - Carlos Basombrío I. - Emilio E. Dellasoppa - Hugo Frühling E.
miradas críticas a procesos institucionales
Edición de Romina Nespolo Área Prevención del Delito a Nivel Local
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana
Instituto de Asuntos Públicos
Universidad de Chile
Seguridad Ciudadana en América Latina:
miradas críticas a procesos institucionales
Área Prevención del Delito a Nivel Local
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana
Instituto de Asuntos Públicos
Universidad de Chile
Edición: Romina Nespolo
Diseño: Alejandro Peredo
ISBN: 978-956-19-0746-1
Impreso en Chile - Mayo 2011
Presentación
por Hugo Frühling Ehrlich
Reflexiones sobre los determinantes
políticos de la seguridad ciudadana
Por Claudio Fuentes Saavedra
¿Qué traba el desarrollo de las políticas
de seguridad ciudadana y la reforma de
la Policía en el Perú?
Por Carlos Basombrío Iglesias
La implementación de estrategias
descentralizadas de seguridad pública
en Brasil: Una visión crítica
Por Emilio E. Dellasoppa
Una mirada realista a los programas de
policía comunitaria en América Latina
por Hugo Frühling Ehrlich
Reseñas Autores
5
7
15
25
39
47
Seguridad Ciudadana en
América
Latinamiradas críticas a procesos institucionales
5
En años recientes diversos países latinoamericanos han aprobado
políticas explícitas destinadas a reducir los fenómenos de la
violencia y del delito. Diversas publicaciones han analizado la
coherencia de dichas políticas, las debilidades institucionales que
dificultan su aplicación y los factores políticos que inciden en la
posibilidad de reformar las instituciones de seguridad pública1
.
Esta publicación surge de la convicción de nuestro Centro, que
el tema tiene significativa importancia teórica y práctica. Desde
luego, se hace necesario saber si las políticas en aplicación tienen
impacto positivo y, si no lo tienen, las razones que lo explican.
Esta que pareciera una pregunta fácil de responder, no lo es tanto,
cuando se considera que recién se comienza a evaluar el impacto
de programas específicos, y que la evaluación de políticas es muy
escasa.Deallíquelosdiagnósticosrespectodelfuncionamientodel
accionar público en este ámbito constituye un aporte significativo
al progreso en esta materia.
Desde una perspectiva práctica, también, es necesario conocer
la distancia entre la proclamación de políticas y su ejecución.
Su cobertura, la calidad de los ejecutores, los procesos de su
puesta en práctica y el efecto del contexto social y politico en
su implementación, constituyen sin duda factores que afectan
su resultado y también aumentan esa distancia a la que nos
referimos.
Elprocesodediseñoyejecucióndepolíticastienelugarencontextos
particulares que guían las decisiones que se adoptan. En parte se ve
influido por las orientaciones valóricas prevalecientes en la cultura
política de la sociedad particular en las que se aplican, pero también
influye el estilo y valores de los decisores de políticas públicas.
Análisis de políticas particulares en diversos países, demuestran que
las políticas de mano dura, por ejemplo, obedecen en parte a los
1	 Escobar, S. y Ensignia, J. (Editores) (2007). Seguridad Pública en los Países
del Cono Sur. Los Desafíos Institucionales. Santiago, Friedrich Ebert Stiftung. Manzano, L.
(2006). Políticas Nacionales de Seguridad Pública en América Latina. Análisis Comparado.
BoletínMásComunidadMásPrevención(5)Pp.2–12.Hinton,M.(2006).TheStateonthe
Streets. Boulder: Lynne Rienner Publishers.
valores conservadores prevalecientes en el personal gubernamental
que las ha impulsado; pero también a la percepción de éste que
tales políticas encontrarán apoyo en la opinión pública.
El año 2009 el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana
del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile,
en conjunto con FLACSO-Ecuador y su programa Estudios de
la Ciudad, realizaron el seminario internacional “Seguridad
Ciudadana en América Latina: Procesos Políticos, Políticas y
Prácticas”. El Seminario tuvo como objetivo analizar las políticas
públicas de seguridad ciudadana que se implementan en América
Latina. Participaron académicos, representantes de organismos
internacionales y autoridades de gobierno de diversos países. Se
discutieron temas y proyectos de investigación diversos. El análisis
se refirió al impacto del proceso político en las políticas
de seguridad ciudadana y a la situación de países particulares,
Asimismo, se discutió cómo la dinámica de la centralización /
descentralización de recursos económicos y toma de decisión
impactan en los márgenes de acción, protagonismo, seriedad
y proyección de las políticas de seguridad a mediano plazo.
Asimismo, se analizaron las dificultades que se originan en los
diseños y modelos empleados comúnmente en las políticas
públicas de seguridad en la región, así como los recursos y
capacidades disponibles.
Este libro corresponde a un compendio de artículos presentados
en ese seminario y actualizados posteriormente. Considera cuatro
nivelesdeanálisis:primero,revisaaspectoscontextualesqueinciden
en el contenido de las políticas y de los cuales puede desprenderse
una agenda de investigación particular; luego describe la realidad
particular de Perú y Brasil, con énfasis en un caso en la falta de una
reforma a la policía, y en el otro, en los problemas que enfrenta
la descentralización de políticas en materia de seguridad pública,
para finalizar con el análisis de la implantación en América Latina
del modelo de policía comunitaria, ampliamente debatido y
difundido en la región.
Presentación
6
El primer artículo, “Reflexiones sobre los determinantes políticos
de la seguridad ciudadana”, escrito por Claudio Fuentes, analiza
la necesidad de estudiar el impacto de las variables políticas sobre
el diseño de políticas en este ámbito, para finalmente sugerir la
necesidad de establecer una agenda de investigación en la materia.
El artículo de Carlos Basombrío, “¿Qué traba el desarrollo de las
políticas de seguridad ciudadana y la reforma de la Policía en
el Perú?”, problematiza la falta de reformas a la policía, a pesar
de existir razones de peso que la harían posible, incluyendo un
proceso de reformas truncado, que se inició durante la década
pasada. El autor explica las carencias de las políticas en el país,
como consecuencia de razones políticas e institucionales,
incluyendo las resistencias que encuentra la reforma al interior de
la propia policía.
El tercer artículo, “La implementación de estrategias descen-
tralizadasdeseguridadpúblicaenBrasil:Unavisióncrítica”, escrito
porEmilioDellasoppa,realizaunanálisisdelaenormecomplejidad
que implica realizar una política de seguridad descentralizada en el
contextobrasileño.Setrata,comoindicaelautor,deunpaísfederal,
con altos índices de violencia y dimensiones continentales. El autor
describe a continuación distintas políticas públicas emanadas
del gobierno central y que podrían ejecutarse a nivel estadual y
municipal: a) Captura de Informaciones – Integración de los datos;
b)formación/capacitaciónprofesional;c)administración;d)acción
policial o patrullaje policial: e) Investigación y f) descentralización
territorial: municipalización. Finalmente, el autor se refiere a las
limitaciones que enfrentan las políticas descritas.
Por último el cuarto artículo, escrito por Hugo Frühling, “Una
mirada realista a los programas de policía comunitaria en
América Latina”, aborda el tema de la importación de modelos
en el área de la seguridad ciudadana, enfocando la temática de la
reforma policial. A ese respecto, se pregunta si las diversas prácticas
que se llevan a cabo en América Latina, bajo la rúbrica de policía
comunitaria expresan una comprensión similar del modelo; si éste
tiene expectativas de institucionalizarse en la región y cuáles serían
las adecuaciones institucionales que harían que eso fuera factible.
Al respecto indica, que es poco probable que un modelo de policía
comunitaria como el concebido originalmente en Norteamérica y
Europa, pueda ponerse en práctica en América Latina. Esboza sin
embargo áreas en las cuales la puesta en práctica de programas
de acercamiento policial a la comunidad podrían tener efectos
beneficiosos.
Hugo Frühling Ehrlich
Director Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana
Instituto de Asuntos Públicos
Universidad de Chile
7Introducción
El debate académico sobre seguridad pública y ciudadana en América
Latina se ha centrado en torno a tres ejes principales: los determinantes
institucionalesqueobstaculizanofavorecendeterminadasreformas;las
causasdelaviolenciaylaevaluacióndelosinstrumentosparamedirla;y
la relación entre percepciones de inseguridad y la política pública.
En este capítulo se sostiene que la dimensión política de la seguridad
es un ámbito menos abordado y que resulta crucial para avanzar
en una agenda académica y de política pública. Así como algunos
autores han observado una ausencia en un diálogo interdisciplinario
entre la sociología, criminología, economía y el derecho1
, en este
artículo se indica que es imprescindible colocar en discusión aquellas
interrogantesasociadasalapolitologíayquesevinculanconentender
cómo la distribución de poder en la sociedad afecta la formulación
e implementación de políticas públicas en este ámbito. Así como
requerimos incorporar con mayor fuerza una perspectiva politológica,
tambiéndebemosinsistirenenfoquesmultidisciplinariosparaabordar
esta compleja temática.
Partimos de la premisa que toda política pública necesariamente
pasa por un filtro político donde se diseñan, orientan y finalmente se
implementan determinadas acciones. En ese proceso se ponen de
manifiesto los intereses de actores, grupos e instituciones. Así, una
agenda de investigación que observe los determinantes políticos de la
seguridaddebieseobservaralmenostresaspectos:primero,entender
el impacto de las lógicas electorales las que imponen incentivos y
desincentivos a las autoridades para actuar sobre la prevención en
materia de seguridad pública. Segundo, abordar cómo las lógicas
burocrático-institucionales afectan al sistema político. Tercero,
considerar la lógica de mercado y su impacto en el sistema político.
En este artículo se sugiere abrir una agenda de investigación que
coloque mayor atención en los espacios de negociación política
1	 Bergman, M. (2006). Crime and Citizen Security in Latin America. The
Challenges for New Scholarship. Latin American Research Review, 41(2), Pp. 213-227.
donde se definen las políticas públicas para el sector. ¿Qué tipo de
incentivos/desincentivos existen para definir políticas en el ámbito
de la seguridad? ¿De qué forma inciden los tiempos electorales en la
definición de políticas? ¿Son ellos decisivos? ¿De qué forma inciden
las lógicas burocráticas en estos temas?
El artículo se divide en tres secciones. En la primera se examinan las
principales interrogantes que han guiado a la literatura sobre el tema
deseguridadciudadanaenAméricaLatina.Lasegundacolocaatención
en las dimensiones y preguntas que resultaría necesario que fueran
exploradas. En la tercera parte se sugieren conclusiones generales.
1. Principales interrogantes
En una revisión de la producción académica reciente, Bergman2
indica que las principales interrogantes sobre el tema han girado en
torno a por qué el crimen se ha incrementado en la región, porque las
policías y los sistemas de justicia no han sido eficientes en resolver el
tema y que podría esperarse de las reformas a los sistemas de justicia
y a los sistemas de procedimiento penal en la región. De acuerdo a la
literatura reciente, las respuestas a la pregunta sobre el aumento del
crimen en América Latina se asocian con la naturaleza del Estado en
dicho países. Es decir, se sostiene que se trata de estados con fuertes
capacidades de represión y sin mayores niveles de accountability.
Adicionalmente, tendrían algún impacto las condiciones en que se
han implementado reformas económicas y los cambios estructurales
en la sociedad que han impactado a su vez en las condiciones de vida
de las nuevas generaciones. Para Bergman, otro grupo de académicos
provenientes mayoritariamente de la disciplina del derecho coloca
énfasis en los factores histórico-legales asociados a la inefectividad
del sistema de justicia y su impacto en sociedades modernas. En esta
línea de reflexión se destacaría la presencia hasta hace muy poco de
sistemas inquisitoriales de justicia, sobre-burocratización, ineficiencia,
y falta de acceso de los sectores menos favorecidos a la justicia.
2	 Ibíd.
Reflexionessobrelos
determinantespolíticosdela
seguridadciudadana
Claudio Fuentes Saavedra
8
Así, existe una rica y creciente literatura sobre seguridad pública en
la región, la que ha ganado relevancia por el impacto que tiene el
tema para la población y dada la propia naturaleza de las experiencias
autoritarias previas. Reconociendo que en este artículo no podríamos
hacer un recuento pormenorizado del conjunto de la producción
asociadaaltemayariesgodedejarfueraungrannúmerodetrabajos,si
pudiésemos agrupar las grandes orientaciones de las preocupaciones
académicasellassesintetizaríanentresprincipales:(a)elanálisisdelas
instituciones públicas de seguridad, (b) los factores de la violencia, y
(c) la vinculación entre percepciones sociales y política de seguridad.
1.1.	 Análisis de las instituciones
públicas de seguridad
Un primer y relevante foco de la literatura especializada se encuentra
asociado al estudio de las instituciones públicas y su impacto en el
mejoramiento de las condiciones de seguridad de la población. Nos
referimos a los estudios que han puesto atención a las dimensiones
legales y burocrático-institucionales asociadas a la reforma en este
sector. Las transiciones a la democracia en América Latina llevaron
a muchos especialistas a centrarse en una pregunta central: ¿Cómo
las instituciones policiales en particular y el sistema de justicia en
general responden a los desafíos de de la seguridad pública en un
contexto democrático? La inexistencia de estudios previos respecto
de las instituciones de seguridad llevaron a los académicos a plantearse
preguntas fundamentalmente asociadas a las reformas, y no tanto al
impacto de tales programas y proyectos dado su incipiente aplicación.
El proceso democratizador coincidió con una triple demanda por
ajustar las instituciones de la seguridad al estado de derecho,
hacerlas eficaces para responder a las demandas ciudadanas por
mayor seguridad y modernizarlas respecto de su gestión3
. Aquello
se hizo evidente en la justicia, donde se experimentaron procesos
relevantes de reforma, en particular en lo concerniente al sistema
de procedimiento penal. Allí primaron preocupaciones asociadas a
ampliar la eficiencia de los tribunales, modernizar los procesos, y dar
garantías de un trato justo para los sectores más desfavorecidos de la
sociedad a partir de enfoques sistémicos de reformas4
.
Enloconcernientealaspolicías,unadelasprincipalescaracterísticasde
AméricaLatinaescontarconunatradicióndepolicíasmilitarizadas5
.Si
aloanterioragregamoslaexperienciaderegímenesautoritariosdonde
las instituciones policiales jugaron un rol relevante en la represión de
los opositores políticos, uno de los principales focos de preocupación
de los tomadores de decisión e intelectuales ha sido el reacomodo
jurídico y burocrático-institucional de dichas instituciones.
3	 Síntesis del debate se puede encontrar en Frühling, H. (2009). Recent police
reforms in Latin America. En Uildriks, N. (Ed.), Policing insecurity: Police reform, security
and human rights in Latina America, (1a ed., Pp.21-46). Lanham: Lexington Books.
4	 Hammergren, L. (2003). Quince años de reforma judicial en América
Latina: Dónde estamos y porqué no hemos progresado más. Documentos de trabajo
CEJA Américas. Recuperado el 20 de abril de 2009 de http://www.cejamericas.org/doc/
documentos/quince_anos.pdf.
5	 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Programa de Seguridad y
Ciudadanía. (2007). Reporte de Seguridad en América Latina y el Caribe. Santiago: Autor.
Existen estudios no concluyentes que aluden al impacto de la
estructura institucional sobre la eficiencia de las policías, el grado de
control civil sobre las mismas y la relación con la ciudadanía6
. Por lo
general, parte importante del debate sobre la seguridad en América
Latina ha estado puesto en la interrogante de la reforma policial para,
por una parte incrementar su eficiencia y eficacia en el control del
delito, y en segundo lugar respecto de su adaptación (o no) a un
entorno de control civil democrático7
.
Algunos de los ejes de debate se refieren a preguntas como: ¿es
posible establecer políticas de prevención cuando la cultura de las
instituciones de seguridad se centra en el control social y se observa a
losactoressocialescomoamenaza?¿Sepuedenimplementarmodelos
depolicíacomunitariaencontextosdondeprimanpolicíasmilitarizadas
y jerárquicas? A la inversa, ¿Es recomendable descentralizar el mando
cuando se observan experiencias de corrupción y bajos niveles de
controles jerárquicos en policías descentralizadas? ¿Cómo se integran
los esfuerzos de reformas a los sistemas de justicia de tipo garantistas
con culturas organizacionales de la policía represivos? ¿Existe una
relación entre una cultura de autonomía institucional y abusos a los
derechos humanos en contextos democráticos?
Algunos ejemplos ilustran este tipo de preocupaciones. De acuerdo a
Frühling8
, tres factores han condicionado los procesos de reforma en
algunas policías de América Latina: los procesos de democratización,
el fuerte incremento en la cantidad de delitos comunes, y los procesos
dereformadelEstadoquebuscanreducirsutamañoydescentralizarlo
en cuanto a la gestión de algunos procesos. Entre los principales
problemas en la implementación de programas de reforma, sostiene
Frühling, se destacan la relación conflictiva entre policía y comunidad
que puede darse en algunos casos y las relaciones entre las policías y
otras instancias del Estado asociadas con el problema de seguridad,
entre otros.
Call9
desarrolla un argumento asociado al carácter de la salida de
los militares del poder (si es producto de una derrota militar o de
una transición pactada) y a partir de allí explica las opciones de los
6	 Estas preguntas también se dan en un contexto comparativo, más allá de
América Latina, Ver Bayley, D.H. (1985). Patterns of Policing. A comparative International
Analysis. New Brunswick:Rutgers UP; Vogler, R. (2003). La Perspectiva angloamericana
sobrelapolicíayelEstadodeDerecho.ImplicacionesparaLatinoamérica.Ambos,K.,Gómez
Colomer, J.L. y Vogler, R. (Eds). La policía en los Estados de Derecho Latinoamericanos.
Bogotá: Fundación Friedrich Ebert, Instituto Max Planck para el Derecho Penal Extranjero e
Internacional, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
7	 Dammert, L. y J. Bailey (Coord.). (2005). Seguridad y Reforma Policial en
Las Américas: Experiencias y Desafíos. México, D.F: Siglo XXI, FLACSO-Chile, Naciones
Unidas; Domínguez, A. (1998). El Estado democrático de derecho y el poder de policía.
Revista Pena y Estado, (3), Pp.27-50; Frühling, H. y Candina, A. (Eds). (2001). Policía,
Sociedad y Estado. Modernización y reforma policial en América del Sur. Santiago: Centro
de Estudios del Desarrollo; Rico, J.M. (1998). La policía en América Latina: del modelo
militarizado al comunitario. Revista Pena y Estado, (3), Pp.173-188; Rico, J.M. y Chinchilla,
L. (2002). Seguridad ciudadana en América Latina: hacia una política integral. México, D.F:
Siglo XXI.
8	 Frühling, H. (2003). Policía comunitaria y reforma policial en América Latina.
¿Cuál es su impacto? Revista de Opinión Jurídica. Versión online www.urbeetius.org.
Revisada el 27 de abril de 2009.
9	 Call, Ch. (2002). War Transitions and the New Civilian Security in Latin
America. Comparative Politics, 35, (1), Pp. 1-20.
9
gobiernos civiles por reformar las instituciones policiales y transformar
algunas instituciones claves como la inteligencia.
Analizando el caso de Brasil, Zaverucha10
sostiene que resulta muy
relevante no sólo considerar la subordinación formal de los militares al
poderpolítico,sinoqueelcomportamientoyfuncionesqueeneldiario
vivir van asumiendo dichas instituciones. Indica que el rol cumplido
por los militares en inteligencia interna, participación en el control
de la seguridad ciudadana y las negociaciones sobre presupuesto va
generando espacios considerables de autonomía que van socavando
la legitimidad democrática.
Para el caso chileno y argentino, Fuentes11
analiza hasta qué punto
existe una adaptación institucional de las policías a procesos de
reforma en el ámbito del proceso penal luego de reformas que buscan
cautelar los derechos de las personas, incluyendo el de sospechosos
de cometer delitos. Se concluye que las instituciones policiales
ejercen importantes mecanismos de presión para evitar reformas y,
una vez implementadas, para retrotraer las normas a lo que existía
previamente.
En términos generales, se ha avanzado en forma importante en
comprender aspectos asociados a las reformas a las instituciones
públicas en materia de seguridad. Varios autores han tipificado “tipos
de reforma”, y sugerido mecanismos causales que explican tales
transformaciones. Como Frühling lo sostiene, esta literatura ha sido
útil en entregar luces sobre las condiciones que hacen posible una
reformayentenderlosfactoresqueexplicanlaresistenciaalcambioya
sean ellos políticos, institucionales e incluso sociales Faltan mayores y
más profundos estudios sobre las culturas institucionales, las prácticas
y rutinas asociadas a la función policial, así como la evaluación de
reformas implementadas en el último tiempo12
.
10	 Zaverucha,J.(2000).FragileDemocracyandtheMilitarizationofPublicSafety
in Brazil. Latin American Perspectives. 27 Pp.8-31.
11	 Fuentes, C. (2005). Contesting the Iron Fist. Advocacy Networks and Police
Violence in Democratic Argentina and Chile. New York and London: Routledge
12	 Frühling, H. (2009). Recent police reforms in Latin America. En Uildriks, N.
(Ed.), Policing insecurity: Police reform, security and human rights in Latina America, (1a Ed.
Pp.21-46). Lanham: Lexington Books.
1.2.	 Las causas de la violencia e
instrumentos para medirla
Unapartesignificativadelaliteraturaserefierealascausasdelaviolencia.
Con un fuerte acento en estudios de criminología, una amplia literatura
ha abordado los factores que explican que exista mayor/menor violencia
(y delincuencia) en una sociedad, observando condicionamientos
estructurales (geográficos, socio-demográficos) pero también
psicológicos. En América Latina esta interrogante es particularmente
relevantealserconsideradalaregiónmásafectadaporeldelitocomúndel
planeta, aunque paradójicamente con un menor grado de conflictividad
producto de guerras civiles y conflictos interestatales.
Una extensa literatura aborda cuestiones asociadas a la pobreza
y su relación con el delito, las segmentaciones urbano/rural, la
preponderancia de conflictos armados en una sociedad, y más
recientementelavinculaciónentredrogaydelito.Lasinterpretaciones
más estructurales que intentan explicar la violencia aluden a la
existencia de una cultura de la trasgresión en nuestras sociedades;
la histórica desigualdad de clases que ha generado un sistema
legalista-formalista pero que cotidianamente se vulnera provocando
frustración; y la existencia de instituciones burocráticas que han
consolidado estructuras de poder que abusan de los derechos13
.
La existencia de la violencia en América Latina ha tenido dos
explicaciones centrales. La primera perspectiva explica el fenómeno
por los desajustes propios de la modernización (industrialización y
urbanización). La disolución acelerada de mecanismos de control
social generaría condiciones para un incremento de la violencia.
La disociación entre realidad (pobreza) y expectativas llevaría
a incentivar la delincuencia y la violencia social. Una segunda
perspectivasedetieneenlascondicionesdesocialización,estoes,las
formas en que determinados grupos interactúan, la institucionalidad
y culturas predominantes14
.
Arriagada y Godoy15
explican y apoyan la tendencia a asumir la
violencia como un fenómeno multicausal y, por lo tanto, a adoptar un
enfoque epidemiológico que observa los factores más probables que
serelacionancondichocomportamiento.Enestesentido,planteantres
grandes factores: los relacionados con la posición y situación familiar y
social de los sujetos (nivel educacional, experiencia de abuso familiar,
edad, etc.), los factores sociales, económicos y culturales (pobreza,
desempleo, medios de comunicación), y los factores sociales de
carácter disruptivo (guerras civiles, regímenes militares, etc.).
13	 Sorj, B. y Martuccelli, D. (2008). El desafío Latinoamericano. Cohesión Social
y Democracia. Buenos Aires: Siglo XXI e Instituto Fernando Cardoso.
14	 ver discusión en Arriagada, I. y Godoy, L. (1999). Seguridad ciudadana y
violencia en América Latina. Serie Políticas Sociales. CEPAL. 32; Buvinic, M., A. Morrison, y
M. Shifter. (1999). Violence in Latin America and the Caribbean: A Framework for Action.
Washington DC: Inter-American Development Bank Recuperado el 28 de abril, 2009 de
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd66/1073eng.pdf;Rico,J.M.yChinchilla,L.(2002).
Seguridad ciudadana en América Latina: hacia una política integral. México, D.F: Siglo XXI.
15	 Arriagada, I. y Godoy, L. (1999). Seguridad ciudadana y violencia en América
Latina. Serie Políticas Sociales. CEPAL. 32.
10
Siguiendo este enfoque, Holston y Caldeira16
ofrecen una mirada
histórico-institucional al proceso de incremento de la violencia
para el caso de Brasil. Afirman que uno de los problemas de la
democratización en su país es que la democracia electoral no ha
implicado una democratización del estado de derecho, ello ha
ocasionado serias disfunciones en áreas cruciales del aparato del
Estado incluyendo el sistema de justicia, el aparato de seguridad
y el sistema político. Las brechas sociales, políticas y culturales se
transforman en la causa pero también en un efecto de un sistema
históricamente y socialmente determinado.
Otra de las preocupaciones centrales ha sido lo concerniente a los
instrumentosparamedirlosdelitosviolentosenlaregión.Losavances
en esa materia han sido lentos, lo que dificulta realizar comparaciones
entre países. Pero al mismo tiempo, el debate sobre los instrumentos
implica apuestas teóricas y metodológicas complejas. ¿Qué tipo de
delitos debieran medirse? ¿Cómo captar los aspectos subjetivos
de la violencia? ¿Con qué frecuencia? Además de los problemas
comunes de subregistro de los hechos, existe una tendencia a
centrarse predominantemente en hechos violentos con resultado de
lesiones y/o fallecimiento17
. Un problema adicional se relaciona con
la confiabilidad de las fuentes, lo que se agrava al existir una fuerte
brecha entre las denuncias registradas y las percepciones ciudadanas
sobre el tema. El resultado es la frecuente contradicción de datos en
las diversas fuentes que analizan hasta un mismo fenómeno18
.
1.3. 	 Percepciones de inseguridad y
política pública
Otra de las dimensiones exploradas por la literatura es la relación
entre percepciones de inseguridad y política pública. Aquí el acento
está puesto en los estudios sobre percepciones sociales en relación
al crimen pero también en la confianza ciudadana respecto de las
instituciones estatales y de seguridad. Se parte del supuesto que a
mayor confianza social mayores son las posibilidades de establecer
políticas de prevención y disminuir la sensación de inseguridad en la
sociedad. La menor confianza en las instituciones lleva a la sociedad a
buscar soluciones privadas al delito.
Salvo contadas excepciones, en América Latina existen altos niveles
de percepción de inseguridad, bajos niveles de confianza en las
instituciones de seguridad, y variados niveles de victimización.
Existen casos como el de Chile donde existe una fuerte brecha entre
la percepción de inseguridad que tiende a ser alta y los niveles de
victimización por delitos violentos que tienden a ser bajos. En este
16	 Holston,J.yCaldeira,T.(1998).Democracy,LawandViolence:Disjunctionsof
Brazilian Citizenship. En Aguero, F. y Stark, J. (1 Ed. Pp.263– 296), Fault Lines of Democracy
in Post-Transition Latin America. Miami: North-South Center Press.
17	 Arriagada, I. y Godoy, L. (1999). Seguridad ciudadana y violencia en América
Latina. Serie Políticas Sociales. CEPAL. 32
18	 Bergman, M. (2006).Crime and Citizen Security in Latin America. The
Challenges for New Scholarship. Latin American Research Review, 41, (2), 213-227.
Dammert, L., Ruz, F. y Salazar, F. (2008). ¿Políticas de seguridad a ciegas? Desafíos para
la construcción de sistemas de información en América Latina. Reporte de Seguridad.
Santiago: FLACSO-Chile.
caso, el nivel de confianza en las instituciones policiales tiende a ser
altocomparativamentehablando,aunqueexisteunafuertecorrelación
con el estatus socioeconómico de las personas, esto es, a menor nivel
socioeconómico mayor es la desconfianza hacia las policías.
Algunos ejemplos del desarrollo de este tipo de interrogantes los
encontramos en México y Argentina. Para el caso mexicano Fondevila19
sostiene que la percepción crítica de la población en relación a la policía
sefundaenqueexistiríanproblemasdeeficienciaenelcombatealdelito.
Laciudadaníasesentiríasinprotecciónylosmecanismosparadenunciar
osolicitarayuda,enopinióndelaciudadanía,noestaríanactuando.Una
mayorconfianzasocialenlasinstitucionesseríaenopinióndelautoruna
pieza clave dado que permitiría una retroalimentación entre ciudadanía
e instituciones de seguridad.
Para el caso de Argentina, Smulovitz20
analiza el incremento en la
percepción social de inseguridad, reconociendo una brecha entre la
percepciónsocialylatasadevictimización.Lasrespuestasdelgobierno
central apuntaron a un discurso proponiendo endurecimiento de
penas, fortalecimiento de las atribuciones de la policía para responder
a esta amenaza, y cambio en las leyes de inmigración. Pero al mismo
tiempo, Smulovitz reconoce que una inmediata respuesta social es
la de buscar soluciones privadas al problema de inseguridad, lo que
implicauncambiodehábitosylabúsquedadenuevasestrategiaspara
responder al tema. Ciertamente, ello dependerá del estatus social que
se tenga en la sociedad. Se advierte, por ejemplo, el incremento de
empresas privadas de seguridad y la emergencia de grupos o tribus
de protección en sectores sociales bajos.
Pérez21
(2003/2004) analizando los casos de El Salvador y Guatemala,
busca establecer una relación entre la percepción de la población
sobre la delincuencia y la legitimidad democrática, indicando que las
percepciones de la población respecto del crimen y las instituciones
policiales se asocian a la confianza que los ciudadanos tienen respecto
de las instituciones democráticas.
Al analizar algunos estudios de opinión comparados en materia
de percepciones sobre el delito y confianza en las instituciones,
observamos diferencias significativas entre los países de la región,
lo que nos lleva sugerir la importancia de observar las dimensiones
históricas en cada país que incidirían en el relacionamiento entre
la sociedad, las instituciones y las percepciones. Por ejemplo, en
Argentina se observa bajos niveles de confianza en las instituciones
policiales y de justicia, una consecuente alta percepción que las
policías están involucradas en la delincuencia, y baja aceptación de
transferirle poderes a la policía por la desconfianza que se les tiene. En
elcasochileno,encontraste,seobservanmuchosmásaltosnivelesde
confianza en las instituciones policiales no así en el sistema de justicia,
19	 Fondevila, G. (2008). Police efficency and Management: Citizens Confidence
and Satisfaction. Mexican Law Review. 1 (1), Pp. 109-118.
20	 Smulovitz, C. (2003). Citizens insecurity and Fear: Public and Private
Responses in Argentina. En H. Frühling, Tulchin, J. y Golding, H.Crime and Violence in Latin
America. (1 Ed. Pp. 125-152).Washington D.C.: W.Wilson Center Press.
21	 Pérez, O. (2003/2004). Democratic Legitimacy and Public Insecurity: Crime
and Democracy in El Salvador and Guatemala. Political Science Quarterly, 118, (4) Pp. 627-
644.
11
que se acerca mucho al caso de Argentina. En Chile, además, existe
una mayor inclinación de la sociedad a otorgarle atribuciones a los
policías e incluso, es el caso donde los encuestados demuestran una
mayor inclinación a permitir que las autoridades actúen fuera de la ley
para mantener la seguridad. Pese a que existe una alta percepción de
seguridad y una comparativamente alta confianza en las instituciones
policiales, existe una inclinación mayor a aceptar la vulneración de la
ley para combatir el delito.
Tabla 1. Percepción de la población en temas de seguridad
En el caso de México y Perú se observan también bajos niveles de
confianza hacia las instituciones policiales y, en el caso peruano es
donde con mayor fuerza aparece un cuestionamiento al régimen
democrático para controlar el delito. En México, la percepción de
seguridad en el barrio es alta, no obstante existe una baja percepción
de que la policía protege a la gente. Los niveles de confianza en la
justicia son en todos los países bajos.
Tabla 2. Percepción de la población en temas de seguridad ciudadana
2.Dimensiones políticas de la
seguridad
En este artículo sugerimos la necesidad de ampliar la agenda de
investigaciónenmateriadeseguridadciudadana.Laexpansióndeella
podría darse a partir de una serie de preguntas aún no resueltas sobre
el vínculo que existe entre seguridad ciudadana y el sistema político.
Existenalmenostresáreasrelevantesdeinvestigaciónquerequerirían
mayor atención. En primer lugar, se necesita comprender de mejor
modo la vinculación entre políticas públicas en materia de seguridad
y las elecciones. En segundo término, debemos profundizar la forma
en que las instituciones policiales actúan en demanda de sus propios
beneficios en el entorno político. Finalmente, necesitamos explorar
con mayor detenimiento la forma en que la lógica de mercado incide
enlapolíticareferidaalainseguridad.Acontinuaciónespecificaremos
estas tres dimensiones de análisis.
2.1. 	 Seguridad pública y lógica electoral
En una democracia las autoridades políticas buscan como mínimo
dejar un legado de su administración y como máximo asegurar
su reelección o la de sus camaradas. Cualquier discusión sobre la
naturaleza y características de una política de seguridad pública
debiese necesariamente considerar su impacto en las elecciones.
Lo anterior ha sido evidente en años recientes en lo concerniente
a políticas de “mano dura” o de “súper mano dura” implementadas
en varios países de América Latina. Al respecto, algunos autores
han destacado una oscilación desde políticas que buscan reducir
la delincuencia mediante ofertas de mayor dureza frente al crimen
particularmente en períodos electorales, hasta políticas que protegen
los derechos de las víctimas de la violencia y abuso policial en época
post-electoral22
.
Aunque existe nutrida evidencia empírica en relación al tema, lo que
ha sido secundado por variados estudios que destacan dicha lógica,
sabemos poco respecto del impacto efectivo que ha tenido esta
teoría del péndulo en las sociedades latinoamericanas. Por ejemplo,
podríamos aventurar como hipótesis que sucesivos gobiernos que
han reducido derechos civiles y ampliado atribuciones policiales han
llevado a una reducción de las garantías del estado de derecho. ¿Ha
sido efectivamente así? Estudios diacrónicos que den cuenta de las
modificaciones de las garantías ciudadanas vis a vis poderes policiales
podrían responder de mejor modo a este tipo de interrogantes.
De la misma forma, poco sabemos de las lógicas electorales que están
operandoennuestrassociedades¿Quiénessonlosactoresclavesque
colocan en la agenda política el tema de la seguridad pública? ¿Qué
rol cumplen las policías en este proceso? ¿Cómo se estructuran los
debates socialmente? ¿Por qué en algunos casos las políticas de mano
dura atraen electores mientras que en otros casos generan rechazo
social? ¿Existe consistencia entre las promesas preelectorales y la
materialización de políticas post-electorales? ¿Existe una relación
22	 Ver discusión en Fuentes, C. (2005). Contesting the Iron Fist. Advocacy
Networks and Police Violence in Democratic Argentina and Chile. New York and London:
Routledge.
Argentina
1999
Chile
2000
México
2000
Perú
2001
En la actualidad, hay poco o
ningún respeto por derechos
humanos
75,9 42,3 49,9 54,5
Poca o ninguna confianza en
instituciones policiales
74,3 44,4 68,9 83,1
Las democracias no son buenas
en mantener el orden (%
Acuerdo muy de acuerdo)
32,0 33,9 38,8 44,3
Fuente: World Values Survey. http://www.worldvaluessurvey.org (acceso 17 febrero, 2009).
Argentina
2008
Chile
2008
México
2008
Perú
2008
Para poder capturar un
delincuente, autoridades en
ocasiones pueden actuar al
margen de la ley
37,3 48,6 30,0 43,7
Si es víctima de un robo, cuánto
confiaría en el sistema de justicia
castigaría al culpable (% mucho
y algo)
31,5 35,4 37,7 28,6
Si es víctima de un robo, cuánto
confiaría en la policía
25,5 47,7 33,1 26,7
%queconsideraqueenelbarrio,
la policía protege a la gente
12,7 61,0 30,2 32,2
% que considera que la policía
está involucrada en delincuencia
60,9 20,9 48,4 51,9
% de personas que considera
que su barrio es muy o algo
seguro
38,4 50,6 65,0 45,3
Fuente: The Latin American Public Opinion Project (LAPOP). http://sitemason.vanderbilt.
edu/lapop/HOME (acceso el 18 de febrero, 2009).
12
entreelmarcoideológicoylaspromesasde“manodura”,estoes,entre
ser de izquierda o derecha y defender una determinada postura?
EltrabajodeUngar23
sobrelapolíticadeprisionesenAméricaLatinaes
un ejemplo de este tipo de perspectiva de análisis. Luego de analizar
las pésimas condiciones carcelarias en la región propone dos factores
que explicarían la ausencia de cambios en esta materia: por una parte
el sistema de justicia (tribunales y Ministerio Público) es presionado
para, en algunos casos, no tomar en cuenta la legislación existente
en materia de derechos de los detenidos. Por otra parte, y desde un
puntodevistaadministrativonoseterminandeimplementarunaserie
de normas para garantizar la cooperación entre agencias del Estado y
el accountability de ellas. Estas dos limitaciones tienen de trasfondo el
hecho que el poder ejecutivo observa constantes demandas públicas
por reducir los niveles de delincuencia, aumentar poderes de la
policía e incrementar los niveles de encarcelamiento. En este trabajo,
Ungar describe en detalle cómo las lógicas políticas y administrativas
interactúan en un contexto político de alta polarización o de urgencia
por aprobar reformas en este ámbito. Por ejemplo, el incremento de
las denuncias por delincuencia lleva a las autoridades a incentivar el
incremento de policías en la calles, lo que no ha sido secundado por
una reforma policial, repitiendo prácticas heredadas de la dictadura.
A ello se suman las reformas a los sistemas de justicia que, aunque
administrativamente han implicado un mejor comportamiento, han
generado también una importante alteración en las expectativas
sociales ya que el público muchas veces espera decisiones más
punitivas de parte del sistema frente a las transgresiones de la ley.
Otros estudios han planteado la necesidad de examinar con mayor
detenciónlosaspectospolíticosqueinhibenunadeterminadareforma.
ExistendiversosejemplosparaelcasodeArgentinadondeseadvierte
elpesodelasrelacionesdepoderentreoperadorespolíticos,lapolicía
y redes de delincuencia que han resistido reformas24
. Asimismo, se
han explorado estudios sobre el rol que tienen las organizaciones
de la sociedad civil ya sea en defensa de los derechos civiles o en
pro de una política de mano dura en contra de la delincuencia. Aquí
las conclusiones apuntan a señalar las ventajas comparativas que
observan los grupos o coaliciones pro-orden en relación con los pro-
derechos civiles y la importancia de la forma en que se dan a conocer
o se instalan las discusiones socialmente (framing)25
.
En otros términos, en sociedades democráticas donde la opinión
pública demanda soluciones de “mano dura”, es probable que los
actores políticos defiendan este tipo de medidas. No obstante,
dos relevantes condiciones surgen como pre-requisito para la
materialización de dichas medidas: a) el peso que tiene la coalición
política “pro-orden” versus la “pro-derechos civiles” y b) el nivel de
23	 Ungar, M. (2003). Prisons and Politics in Latin America. Human Rights
Quarterly. 25, (4), Pp. 909-934.
24	 Ver por ejemplo, González, G. (2005). Intentos de reforma policiales en
Argentina: Los casos de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. En: Dammert, L. y Bailey,
J. (Coord.). Seguridad y Reforma Policial en Las Américas: Experiencias y Desafíos (1 Ed.
Pp. 58-82). México D.F: Siglo XXI, FLACSO-Chile, Naciones Unidas; Saín, M. (2000). Crisis
y colapso del modelo tradicional de seguridad pública. Revista de Ciencias Sociales. 11,
Pp.113-156.
25	 Fuentes, C. (2005). Contesting the Iron Fist. Advocacy Networks and Police
Violence in Democratic Argentina and Chile. New York and London: Routledge.
prestigio y apoyo social de la sociedad hacia las instituciones policiales
para enfrentar el delito mediante medidas de control. En Argentina,
por ejemplo, el desprestigio de las policías ha sido una constante, lo
que sí ha tendido a variar es el peso específico de las fuerzas políticas
pro-orden y pro-derechos civiles. En Chile, en cambio, se observa
como constante el apoyo a las instituciones policiales y la fortaleza
de una cohesionada coalición pro-orden. Es esta correlación de
fuerzas lo que explicaría la paradójica situación del caso chileno de
observar bajos índices de criminalidad y uno de las más altas tasas de
encarcelamiento en América Latina.
2.2.	 Lógica burocrático-institucional
Unasegundadimensiónserefierenotantoalanálisisdelasresistencias
internas a una eventual reforma policial o de seguridad, sino que
más bien a la forma en que las instituciones policiales y de seguridad
actúan en un contexto democrático. Esto es, preguntas asociadas a las
respuestas institucionales frente a determinadas políticas, la forma en
que las instituciones negocian sus presupuestos y en la que inciden en
el proceso político serían pertinentes de ser destacadas. Las policías,
junto con las fuerzas armadas, gozan en la mayoría de los países de
la región del monopolio de la fuerza. Pero además, ellas cuentan con
recursos de poder como acceso a información privilegiada sobre
actores políticos. Asimismo, las instituciones de la policía en muchos
países cuentan con sistemas de relaciones públicas relativamente
sofisticados, lo que les permite potencialmente incidir incluso en la
agenda pública al “levantar” temas de seguridad ciudadana frente a
la opinión pública. En síntesis, las instituciones policiales son o tienen
el potencial de transformarse en actores políticos que inciden en la
agenda pública.
En el caso de Chile, por ejemplo, la policía uniformada cuenta con
un sistema de relaciones públicas que la ha posicionado más allá de
sus funciones tradicionales de protección de la seguridad pública.
Carabineros de Chile destaca recurrentemente su función social a
través de la protección de menores, la conexión con sectores sociales
extremos del país y el servicio social en general. Pero, adicionalmente,
tiene alta capacidad de respuesta frente a eventuales críticas a su
gestiónyeventualesabusos26
.Enelcasoargentino,sedaunasituación
diferente en relación a la policía de la provincia de Buenos Aires
dado que los niveles de menor centralización y conflictos internos
dentro de la policía los lleva a constantes denuncias y pugnas dentro
del propio cuerpo policial que terminan expuestos ante la opinión
pública27
. La vinculación de las policías con una red de delito genera
otras condiciones políticas que no necesariamente son favorables
para avanzar sus demandas institucionales28
.
26	 Fuentes, C. (2005). Chile: The Denial of Police Violence. En Fuentes, C.
Contesting the Iron Fist. Advocacy Networks and Police Violence in Democratic Argentina
and Chile (1 Ed. Pp. 39-68). New York and London: Routledge.
27	 Fuentes, C. (2005). Argentina: Strong Advocacy Groups. Fluctuating
Influence. En Fuentes, C. Contesting the Iron Fist. Advocacy Networks and Police Violence
in Democratic Argentina and Chile (1 Ed. Pp 76-100). New York and London: Routledge.
28	 Saín, M. (2000). Crisis y colapso del modelo tradicional de seguridad pública.
Revista de Ciencias Sociales. 11, Pp.113-156
13
Otro ejemplo es el más reciente trabajo de Brink29
quien explora la
esperable relación entre desigualdad socioeconómica y acceso al
estado de derecho. Analizando una serie de casos en profundidad
en América Latina observa cómo algunos factores como el contexto
socioeconómico, el clima político, los arreglos institucionales formales
e informales, y las estructuras institucionales de las policías inciden
o tienen un impacto en temas asociados a violencia policial. De
acuerdo a este argumento, existe una relación entre capacidades
institucionales y monetarias de los actores y la obtención de justicia.
La posibilidad de obtener justicia respecto de un abuso policial es el
resultado de las desigualdades políticas, económicas y las opciones
legales disponibles para los individuos. En este trabajo existe un
énfasis mayor en las dimensiones burocrático-legales del acceso a la
justicia por parte de los individuos30
.
2.3. 	Lógica de mercado, seguridad
ciudadana y sistema político
Un tercer ámbito se refiere a la forma en que el mercado impacta
las lógicas de seguridad y las políticas públicas. Existen aquí tres
ámbitos que cobran cada vez mayor dinamismo: la relación entre la
privatización de los servicios de seguridad pública y su impacto en las
políticas públicas; la vinculación entre el mercado de bienes ilegales y
su relación con el sistema político; y la creciente internacionalización
del “mercado de las ideas” en seguridad pública31
.
En relación a la primera esfera, varios especialistas han puesto
atenciónenlastransformacionesdelaseguridadendécadasrecientes
a partir de una creciente privatización de los servicios de seguridad.
Lo anterior ha tenido consecuencias políticas evidentes al requerirse
regular dichos ámbitos, pero también por las consecuencias sociales
de ello. El efecto inmediato ha sido un incremento en la segmentación
social y la fortificación de algunos barrios dentro de las ciudades.
Adicionalmente, ello ha implicado también una discusión más
sustantiva sobre la evidente desigualdad social en la provisión de
serviciosdeseguridad.JonesyNewburn32
analizandoelcasobritánico
sostienen que la inclusión del tema de la seguridad privada ha abierto
una nueva agenda que va más allá del delimitado foco en el estudio
de las “instituciones policiales” predominante hasta comienzos de la
década de los 1990s. Esta agenda impone preguntas nuevas sobre
los límites de lo público y privado, los intereses que son protegidos en
cada uno de los ámbitos, los controles y el desarrollo organizacional
que se adopta a partir de la existencia de seguridad pública, seguridad
29	 Brink, D. (2008). Judicial Response to Police Killings in Latin America:
Inequality and the Rule of Law. New York: Cambridge University Press.
30	 La relevancia de la relación entre instituciones y sistema político desde una
perspectiva diacrónica ha sido también destacada más allá del caso Latinoamericano.
Harasymiw (2003) por ejemplo, al considerar el caso de Ucrania, explica el rol que ha
adquiridolapolicíaenelperíodopost-comunista,indicandoqueprecisamentelapolitización
de las instituciones policiales y las acciones de algunas autoridades civiles han debilitado las
opciones de fortalecimiento del estado de derecho en dicha sociedad.
31	 Agradezco la especificación conceptual hecha por Hugo Frühling en este
campo.
32	 Jones, T. y Newburn, T. (1998). Private Security and Public Policing. Londres:
Oxford University Press.
privada y la existencia de híbridos en algunas localidades. Otros
autores han destacado la necesidad más sociológica de entender
cómoensociedadescapitalistasoperanlosmacro-procesosderivados
de los mercados con micro-procesos derivados de las percepciones
sociales que llevan a los individuos a buscar “sentir” seguridad y
disminuir sus “miedos”33
.
Una segunda dimensión se refiere a las relaciones existentes entre
el mercado de bienes ilegales asociado al crimen organizado y
tráfico de drogas y su impacto en el sistema político. En sociedades
altamente desiguales donde el Estado está ausente en muchas áreas
de intervención, la criminalidad organizada ha ganado espacios para
no sólo resolver problemas cotidianos en ciertas comunidades e
incluso brindar protección a ellas, sino que también de incidir en el
sistema político directa e indirectamente. Adicionalmente, en algunas
sociedadeslafragmentaciónyfrustraciónsocialexplicanelsurgimiento
de pandillas o “maras” que controlan incluso territorialmente
determinados segmentos de las ciudades. Aquí nos encontramos con
un complejo entramado de cruces entre los incentivos del mercado
de las drogas y armas livianas, las políticas públicas que atienden (o
no atienden) determinados sectores sociales y el sistema político que
está expuesto a fuertes incentivos para mantener el status quo.
Unaterceradimensióndelmercadoysuimpactoenelsistemapolítico
y en las políticas públicas alude a la “internacionalización” de las ideas
en seguridad. Un creciente batallón de consultores internacionales
produce diagnósticos, propone políticas y sugieren cursos de acción a
gobiernos y entidades internacionales que están ávidas de soluciones
decortoplazoperodealtoimpactosocial.Laformaenquesegeneran
ydiseminanlasideas,elimpactoquedichasideastienenenlosactores
políticos y en la comunidad de agencias del desarrollo y fundaciones
es un ámbito relevante a ser considerado. El “mercado” de las ideas
es limitado pero tiene un alto impacto en el caso de la seguridad. El
ejemplo emblemático es el de la “tolerancia cero” que como receta
política ha sido ofrecida e implementada en diversos países del
continente. Pero existen otras más complejas experiencias como la
reforma a la justicia o al sistema de pensiones en América Latina que
ha tenido un impacto significativo en el ámbito político y que han sido
observada desde una mirada politológica y donde precisamente se
observan las determinantes externas a los procesos de reforma34
.
33	 Hope,T.(2000).InequalityandtheClubbingofPrivateSecurity.En:Hope,T.y
Sparks, R. Crime, risk, and Insecurity: Law and Order in Everyday Life and Political Discurse.
(1 Ed. Pp.83-106). Londres y Nueva York: Routledge.
34	 Sobre el caso de la reforma al sistema penal ver por ejemplo Fuentes, C.
(2005). Explaining an “Unexpected” Legal Reform in Chile. En Fuentes, C. Contesting the
Iron Fist. Advocacy Networks and Police Violence in Democratic Argentina and Chile (1 Ed.
Pp 69-75). New York and London: Routledge; Sobre la reforma al sistema de pensiones ver
Mesa-Lago, C. y Muller, K. (2002). The Politics of Pension Reform in Latin America. Journal
of Latin American Studies. 34 (3), Pp.687-715.
14
3. Conclusión
Las grandes interrogantes de aquellos preocupados por el tema de
la seguridad en América Latina se han centrado justificadamente en
tornoalincrementodelaviolencia,lascondicionantesdelasreformas
de seguridad, y la evaluación del impacto de dichas reformas. En
este artículo se sostiene que es necesario hacer más explícita la
vinculación entre aquellos ya diagnosticados impedimentos para la
reforma policial y el sistema político en particular.
Una mirada a los determinantes políticos de la seguridad redefiniría
el eje y lo centraría en al menos tres áreas o espacios de interacción:
el primero dice relación con los incentivos/desincentivos de los
actores políticos para aprobar determinadas reformas y promover
determinadas políticas. La mayor parte de los estudios concluye que
existen fuertes incentivos para mantener el estatus quo y/o para
generarpolíticasdemanoduraenmateriadeseguridad.Lospolíticos
responden a las demandas ciudadanas por mayor seguridad vía el
endurecimiento de las políticas de contención del crimen. Resulta
llamativo, sin embargo, observar que esa misma opinión pública en
la mayoría de los países desconfía de las instituciones de seguridad
y no les brindaría mayores poderes. Aquello plantea un margen de
maniobra para promover políticas que a la vez contribuyan a reducir
el crimen pero que también posibiliten un control democrático
respecto de las instituciones de control. Entender la forma en que
operan estos incentivos/desincentivos a nivel político es central
si se quiere avanzar en el establecimiento de políticas públicas en
materia de seguridad ciudadana.
Elsegundoámbitoquerequieremayoratencióneslaformaenquelas
burocracias de seguridad inciden en el proceso político. No sabemos
mucho de ello. Es esperable que la cultura burocrática de esas
instituciones resista el cambio organizacional. También es probable
que las instituciones de seguridad utilicen todos los instrumentos a
su alcance para mantener y aumentar sus privilegios—cuando ellas
los tienen. Sin embargo, existen casos donde dicho cambio se ha
implementado y se ha producido hasta cierto punto una adaptación
organizacional. ¿Cuáles son los intereses que defienden los
organismos de seguridad? ¿Cómo inciden en la política cotidiana?
¿Se establecen alianzas o coaliciones con actores políticos para
defender determinados intereses? ¿Cuál es la probabilidad que
subsistan aquellas alianzas? La literatura revisada nos indica que
es probable que se manifieste una coalición pro-orden de políticos
(generalmente conservadores) e instituciones policiales. Sin
embargo, parece ser que eso no siempre es el caso como bien lo
ilustra la situación chilena donde otras relaciones menos evidentes
se han estructurado entre actores políticos e institucionales35
.
Requerimos entender de mejor forma este tipo de vinculaciones y
evaluar el impacto de corto y mediano plazo de dichas alianzas.
35	 Fuentes, C. (2005). Contesting the Iron Fist. Advocacy Networks and Police
Violence in Democratic Argentina and Chile. New York and London: Routledge
Finalmente, un ámbito que requiere mayor atención se refiere a
la vinculación entre el espacio “privado” y lo público, entendido
ello como indicábamos anteriormente en una triple dimensión:
la privatización de los servicios de seguridad, las lógicas entre el
mercado ilegal y la seguridad pública y la internacionalización del
mercado de las ideas en seguridad. Una agenda que se centre
en estas dimensiones permitiría una mejor comprensión de esta
compleja pero desafiante temática en la región.
15Introducción
El Perú en el 2009 tiene una Policía desmoralizada y en decadencia
como consecuencia directa de la gestión en el Ministerio del Interior1
.
Ha tenido graves problemas en el enfrentamiento a problemas de
orden público que la han dejado en una situación muy desairada e
incluso ha sido víctima de trágicos acontecimientos como la muerte
de 25 policías, muchos de ellos desarmados y a sangre fría en el
intento de desbloquear las carreteras en Bagua, durante un conflicto
con nativos de la selva nororiental del país2
.
La Policía ha sido también reemplazada nuevamente por el Ejército en
el liderazgo del enfrentamiento a los remanentes del senderismo en el
Valle del río Apurímac-Ene, más conocido por sus siglas VRAE.
1	 NohaylibrosrecientessobrelaPNPyelMinisterioperosimúltiplesartículosde
opinión que confirman esta afirmación. Está el Informe Defensorial Nº 142 “Fortalecimiento
de la Policía Nacional del Perú: Cinco áreas de atención urgente”, Defensoría del Pueblo,
Lima, mayo 2009. Múltiples artículos de opinión. Ver, por ejemplo, entre lo más reciente
y de diversos sectores de opinión: Artículos de prensa: Otra Mirada (2009). Ministerio del
InTERROR, en http://www.otramirada.pe/ministerio-del-interror. Sarría, M. (2009). Perú:
Policíaenfrentaeldelitoaciegasenlacapital,enhttp://scela.wordpress.com/2009/12/04/
peru-policia-enfrenta-el-delito-a-ciegas-en-la-capital-miguel-sarria/. Artículos de opinión:
Basombrío,C.(2009).Perú:CortinadeGrasaenhttp://scela.wordpress.com/2009/11/29/
cortina-de-grasa-carlos-basombrio-iglesias/. Carrión, G. (2009).
Perú: Peligrosa tendencia, en http://scela.wordpress.com/2009/10/21/peru-peligrosa-
tendencia-gustavo-carrion-zavala/. Basombrío, C. (2009). Octavio Salazar, Otro Ministro
del Interior Inolvidable en http://compartidoespacio.blogspot.com/2009/12/octavio-
salazar-otro-ministro-del.html. Revisados el 21 de enero de 2011.
También en la VI Encuesta Anual sobre Seguridad Ciudadana, realizada por el Grupo
de Opinión Pública (GOP) de la Universidad de Lima los días sábado 21 y domingo 22
de noviembre de 2009 la Policía recibe una vez más una evaluación muy crítica de los
ciudadanos con un 55,8% que califica su actuación como regular y un 32% adicional que la
califica de mala o muy mala. El principal problema: la corrupción con 55,3%, una tendencia
creciente en los años.
2	 La peor crisis policial de la historia del Perú. El peor antecedente fue la muerte
de 17 policías en una emboscada de Sendero Luminoso en Huarmaca, sierra de Piura en
1993. Se ha escrito ríos de tinta sobre lo ocurrido. Ver del autor de este artículo, Basombrío,
C. (2009). Reflexiones políticas (en caliente y preliminares) luego de la tragedia de Bagu.
Revisado el 5 de junio de 2009 de http://compartidoespacio.blogspot.com/2009/06/
reflexiones-politicas-en-caliente-y.html.
Más específicamente, a nivel de seguridad ciudadana, hay una
creciente percepción de inseguridad y un deterioro de la situación.
Como consecuencia de su falta de efectividad frente al problema, en
muchosdistritosurbanos,sobretododeclasesmediasyaltas,laPolicía
tiene ya en la práctica un rol subordinado frente a los serenazgos, en
relación con la protección cotidiana de la población3
.
Gráfico 1. El distrito donde vive sí cuenta con servicio de serenazgo
Fuente: VI Encuestas Anuales de Seguridad Ciudadana GOP-U Lima.
Gráfico 2. ¿Quién es más eficiente: la policía o el serenazgo?
Fuente: VI Encuestas Anuales de Seguridad Ciudadana GOP-U Lima.
3	 Los serenazgos son cuerpos de policía municipal, con atribuciones limitadas,
potenciados en la década de los ochenta hacia funciones de seguridad ciudadana cuando la
Policía dejó las calles de la ciudad por los ataques del terrorismo. Normalmente cada unidad
de serenazgo viene acompañada de un policía que tiene la autoridad de detener.
¿Quétrabaeldesarrollode
laspolíticasdeseguridad
ciudadanaylareformadela
PolicíaenelPerú?
Carlos Basombrío Iglesias
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
dic 2004
0,4
11,2
4,9
1,1
44,1
38,3
nov 2005 dic 2006 nov 2007 nov 2008 nov 2009
Serenazgo
Policía
Ambos
Ninguno
No sabe
No contesta
16
En general la imagen de la institución y su profesionalismo están en
uno de sus peores momentos. No hay indicio alguno de que esta
situación de deterioro vaya a cambiar en el plazo inmediato.
Este texto intenta una reflexión sobre la importancia de producir
cambios institucionales para contar con políticas de seguridad como
forma de enfrentar y revertir esta situación, haciendo énfasis en las
potencialidades que tenemos para hacerlos y a la vez en los factores
que por el momento los traban.
1. Perú tuvo y tiene una serie de
características favorables
A diferencia de otros países de América Latina en los que intentar y
producir un cambio en las Policías y desarrollar adecuadas políticas de
seguridad es muy complicado, el Perú ha tenido y tiene un conjunto
de situaciones que pueden ser bien aprovechadas para revertir la
situación de deterioro en la institución de la que hemos dado cuenta.
1.1.	 Situación de inseguridad
relativamente manejable que da
espacio para trabajar.
No existe en el Perú, como en muchos otros países de la región,
una situación desbordada de delincuencia. Si bien los robos a las
personas, e incluso a domicilios están muy extendidos, por lo que las
tasas de victimización son muy altas, en comparación con la mayoría
de los países de la región existe todavía relativamente poca violencia
en crímenes.
De hecho la tasa de homicidios es sorprendentemente baja aún
cuando creciente y está sólo un poco por encima de los 10 por cada
100.000 habitantes, muy por debajo de Venezuela o El Salvador y
sólo superior a los países menos violentos de la región como Chile
y Uruguay.
Gráfico 3. Evolución de la tasa de homicidios en el Perú y en Lima
Fuente: Policía Nacional del Perú
A su vez, y a diferencia de Colombia o México los secuestros son
relativamente poco frecuentes y muchos de ellos son solucionados
por la Policía, lo que funciona como un elemento disuasivo muy
importante. Lo mismo se puede decir de los robos a bancos una
especie casi en extinción en el Perú en los últimos años.
Si bien tenemos pandillas en los barrios pobres de muchas ciudades,
de ninguna manera son tan extendidas como en otros países, ni
mucho menos alcanzan los niveles de violencia que las acompañan,
por ejemplo, en América Central o en Brasil.
Otra característica importante son los niveles relativamente bajos
de organización criminal. No tenemos grandes mafias que dominen
el crimen como ocurre en Colombia, México, Brasil o a su modo en
algunas ciudades de la Argentina.
Pese a tener un problema de narcotráfico bastante grave, no tenemos
todavía bandas organizadas locales, lo que quizás se explica por
el hecho que el negocio es controlado por foráneos, primero los
colombianos y ahora principalmente por los diferentes carteles
mexicanos en competencia entre sí. Los grupos locales operan, más
bien, como clanes familiares que cooperan y no compiten con los
carteles extranjeros.
En base a la realidad descrita y en opinión del autor, el Perú tiene
problemasdedelincuenciaimportantes.Losquesonpercibidoscomo
prioritarios por la población, pero a la vez se enfrenta a realidades
todavía manejables, lo que da un oxígeno político y operativo para
emprender transformaciones que se convierten en mucho más
difíciles en países con deterioros mayores.
1.2.	 Diagnósticos profundos y adecuados
de la situación.
Los problemas que aquejan a la Policía y los factores que explican las
dificultades para enfrentar adecuadamente la inseguridad en el Perú
han sido suficientemente estudiados y diagnosticados.
Ello ha ocurrido tanto desde fuera del Estado a través de la academia
y de las organizaciones de la sociedad civil4
, como desde el propio
Estado. Hay un diagnóstico oficial y pormenorizado de los problemas
y de las soluciones a poner en práctica en el Informe de la Comisión
de Reestructuración de la Policía Nacional del Perú, aprobado por el
gobierno del presidente Toledo en octubre de 20025
. Actualizaciones
aparte, los elementos fundamentales no han cambiado desde
entonces y no se requiere, para emprender un proceso de reformas,
un nuevo trabajo de esa naturaleza.
4	 Ver varios de estos estudios en http://www.seguridadidl.org.pe/trabinvest.
htm y en http://www.ciudadnuestra.org/index.php?fp_cont=734
5	 Perú,MinisteriodelInterior(2002).InformedelaComisióndeReestructuración
de la Policía Nacional del Perú. Lima: Autor.
17
1.3.	 Experiencia de reformas (2001-
2004) con éxitos parciales y
legitimidad ante la población.
En el Perú ya hubo un esfuerzo de reformas en la Policía y en la
concepcióndelaseguridad.Sellevóacaboentreel2001y2005yluego
fuepaulatinamenteperdiendoalientohastadesaparecer.Ensumomento
–y luego de la refundación de la Policía salvadoreña y la reforma policial
colombiana– se convirtió en el esfuerzo más comprensivo de reforma
policial que se llevaba a cabo en América Latina.
Se tomaron medidas e iniciaron reformas en múltiples frentes. Hubo
unamasivadepuracióndemandospolicialescombinandodoscriterios
fundamentales: la lucha contra la corrupción y la meritocracia.
Hubo cambios importantes que se expresaron a nivel del discurso
político y notoriamente en la educación ofrecida en las escuelas
de formación y de capacitación de oficiales y suboficiales, en la
definición de la razón de ser de la Policía, fortaleciendo el carácter
civil de la institución y defendiendo su misión en función de la
protección de los derechos y libertades del ciudadano, así como
remarcandosuactuacióndentrodelademocracia,laleyyelrespetoa
los derechos humanos. Hubo propuestas concretas de modificación
constitucional orientadas a una separación de los capítulos de orden
interno y defensa nacional en la Constitución, precisando con mayor
claridad los roles diferenciados de la Policía y las Fuerzas Armadas.
En ese campo se planteó y se consiguió el derecho a voto para los
policías y militares.
Semodificóradicalmentelaformaciónpolicialintroduciendo,desdeel
ingreso mismo, el respeto al mérito por sobre el favor y la corrupción
y tercerizando los exámenes de ingreso con las universidades más
prestigiosas del país. Se abrieron las escuelas policiales hacia las
universidades, tanto para que los futuros policías hagan en ellas parte
de su formación como para incentivar a que estudiantes universitarios
y de escuelas técnicas se incorporen a la institución policial6
.
Se cambió radicalmente la estructura organizativa de la Policía,
buscando hacerla más funcional, moderna, desconcentrada y
descentralizada.
Hubo una lucha implacable contra la corrupción interna, destacando
la creación de una Oficina de Asuntos Internos para la investigación
eficienteyprofesionaldeloscasosmásgravesyselanzóunacampaña
(“A la Policía se la respeta”) que tuvo enorme acogida para enfrentar el
problema de la corrupción en el tránsito, un fenómeno que afecta la
imagen de la institución ante el ciudadano.
Se estableció un nuevo régimen disciplinario que evitaba la
discrecionalidad y el abuso en las sanciones, su adecuación con los
estándares del debido proceso, con la severidad para sancionar las
inconductas, incluyendo medidas cautelares para la separación
temporal de la función de los infractores.
6	 Esto se trata con detalle en Basombrío, C. y Costa, G. (2004). Liderazgo civil
en el Ministerio del Interior. Testimonio de una experiencia de reforma policial y gestión
democrática de la seguridad en el Perú. Lima: IEP.
Se definió a la comisaría como el eje de la presencia policial ante
los ciudadanos, asignando más efectivos y dándoles estímulos
en su actuación práctica. Se fortaleció la lógica de acercamiento a
la comunidad que venía ya de épocas anteriores, legitimando las
Oficinas de Participación Vecinal de las Comisarías7
.
Se establecieron un conjunto de medidas para dignificar la función
policial ante la sociedad. Especial atención se dio a las mejoras en
vivienda y salud policiales, dos políticas de bienestar con recursos
asignados por el Estado en monto razonable, pero afectadas por la
ineficiencia y la corrupción.
Se creó una figura inédita, la de la Defensoría del Policía para proteger
a los suboficiales y oficiales de baja graduación de los abusos de sus
superiores y en general de los maltratos administrativos. Se encargó
esta institución a una prestigiosa defensora de los derechos humanos,
recientemente electa Alcaldesa de Lima8
.
Se inició un esfuerzo por mejorar el manejo de los recursos
institucionales introduciendo conceptos modernos de gerencia9
.
Algunas de esas medidas han logrado perdurar, de otras sólo queda la
formalidad y en otros campos se ha retrocedido por completo10
.
1.4.	 Mejoras significativas en el marco
institucional.
En los años de la reforma se produjeron cambios importantes a nivel
institucional que abonan a favor de poder implementar una política de
seguridad ciudadana.
Por un lado se modificaron las atribuciones de los municipios y en la
orientación general de convertirlos en verdaderos gobiernos locales,
se les dio atribuciones preventivas en seguridad. Si bien existe un
problema normativo por superposición de funciones de prevención,
el empoderamiento de los municipios es un avance para poder
desarrollar el tipo de políticas que, como es ya ampliamente conocido,
requieren de una intervención local.
7	 Ver evaluaciones recientes del trabajo policial en comisarias en: Costa,
G., Romero, C. y Briceño, J. (2009). La Policía que Lima necesita (1ª Ed.). Lima: Ciudad
Nuestra.
8	 Villarán, S. (2007). La Defensoría del Policía. Cinco años después. Evaluación
de una institución única en el mundo. Lima: Instituto de Defensa Legal, Área de Seguridad
Ciudadana. Recuperado el 21 de enero 2011 de http://www.seguridadidl.org.pe/
destacados/2007/13-07/defensoria_policia.pdf
9	 Rospigliosi, F. et al (2004). Manejo y gestión de la seguridad. De la reforma
al inmovilismo. Lima: Instituto de Defensa Legal, Proyecto Reforma Policial y Seguridad
Ciudadana. Recuperado el 24 de enero de 2011 de http://www.seguridadidl.org.pe/
libros/manejoygestion.pdf
10	 Un análisis pormenorizado de ese proceso se puede leer en Basombrío, C. y
Costa, G. (2004). Liderazgo civil en el Ministerio del Interior. Testimonio de una experiencia
de reforma policial y gestión democrática de la seguridad en el Perú. Lima: IEP. También en
Basombrío, C. y Rospigliosi, F. (2006).La seguridad y sus instituciones en el Perú a inicios del
Siglo XXI. Reformas democráticas o neo militarismo. Lima: IEP.
18
Por otro lado, en lo que constituye el mayor desarrollo normativo
institucional para este propósito, se creó el Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana; es decir una estructura que debiera ser más
importante en la base que en la punta de la pirámide, que implica la
creación de comités distritales, provinciales, regionales y nacional
de seguridad ciudadana, presididos por la autoridad política
correspondiente, con participación de la Policía y otros actores del
Estado y con representantes de diversos sectores relevantes de la
población (juntas de vecinos, asociaciones de jóvenes, empresarios,
iglesias, etcétera). Hay ya varias evaluaciones disponibles del
funcionamiento del sistema y de los comités que arrojan resultados en
el mejor de los casos mixtos, que en mi opinión responden en general
a las mismas causas del por qué la Policía está enfrentando una época
tan difícil11
.
Cada uno en su nivel debe definir las necesidades y prioridades en
seguridad ciudadana en cada localidad respectiva, tener un plan de
trabajo y apoyar, monitorear y fiscalizar la actuación de la Policía12
.
Formalmente los comités están instalados virtualmente en todas las
circunscripciones del país.
1.5.	 Apoyo y asesoría del BID por más de
seis años.
Másqueporelmontodelosrecursosenjuego,quesonmuypequeños
en relación con el presupuesto del sector Interior, y tampoco por la
ejecución de sus programas cuya lentitud es proverbial, aun cuando
en mucho atribuible a los cambios constantes de los interlocutores
nacionales, la presencia del BID desde el 2002 en este tema es una
contribución importante13
.
Lo es por los diagnósticos que han ayudado a hacer en áreas claves y
por la introducción de ideas modernas en lo que se refiere a políticas
de seguridad, así como por la presencia constante de consultores
internacionales expertos en los temas que aborda.
11	 Ver por ejemplo, Defensoría del Pueblo (2009). Reporte sobre el
funcionamiento de los Comités de Seguridad Ciudadana en el ámbito nacional en el 2009.
Lima: Defensoría del Pueblo; Costa, G., Yepez, E., Romero, C. (2008). La percepción
de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités de seguridad ciudadana de Lima
Metropolitana. Lima: Serie Documentos de Política Pública Ciudad Nuestra.
12	 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, Ley Nº 27933
13	 El Proyecto de Consolidación Democrática de la Seguridad Ciudadana tiene
tres componentes básicos: mejorar los servicios que ofrecen el Ministerio del Interior y el
SistemaNacionaldeSeguridadCiudadana;mejorarlosserviciosquebrindalaPolicíaNacional
del Perú; y mejorar los servicios locales de prevención del delito y crimen organizado.
Entre sus principales intervenciones se encuentran el funcionamiento del Observatorio del
Crimen y la Violencia en varias provincias del país, la implementación de centros distritales
de la Policía, mejora de la seguridad vial e implementación de medidas de prevención en
poblaciones vulnerables. En un inicio, el proyecto se desarrollará en el Cercado de Lima; los
distritos de Comas y San Juan de Lurigancho; y la Provincia Constitucional del Callao. En el
interior del país, la intervención se realizará en las ciudades de Cusco, Huamanga, Arequipa
y Trujillo.
1.6. 	Policía con áreas de excelencia y
éxitos históricos.
La Policía Nacional del Perú (PNP), con todos sus problemas,
agudizados en la última etapa, tiene a la vez muchas áreas que
funcionan bien e incluso algunos que lo han hecho de manera
sobresaliente, con lo cual hay una base importante para pensar en
desarrollar mejor las labores.
La PNP fue por ejemplo clave para la derrota de Sendero Luminoso.
Contrario al sentido común extendido en el Perú y en el exterior,
no fueron los crímenes de derechos humanos, vistos como un mal
necesarios por muchos peruanos, los que acabaron con Sendero
Luminoso, sino principalmente un paciente trabajo profesional de la
Policía desde la Dirección Nacional contra el Terrorismo, que a lo largo
de cuatro años (1989 a 1993) desbarató toda la cúpula de Sendero
Luminoso, incluyendo la propia captura de Abimael Guzmán, usando
los métodos más serios de investigación policial.
La Policía peruana tiene, también, importantes éxitos en la lucha
contra los secuestros, al punto que una de las explicaciones de que
en el Perú la ocurrencia de secuestros típicos sea bastante más baja
que en países similares, está vinculada a la capacidad de la Policía de
desbaratar constantemente a las bandas que cometen esos crímenes,
produciéndose un incentivo negativo para la ocurrencia de nuevos
secuestros.
Otro campo de excelencia es en la protección de instalaciones
bancarias, habiendo logrado el Perú en varios años niveles de asaltos a
bancos cercanos a cero, una cifra extraordinaria a nivel mundial y que
los pocos casos ocurridos terminan en la captura relativamente rápida
de los perpetradores. El resultado es fruto de una exitosa asociación
entre la Policía y la Asociación de Bancos14
.
En otro ámbito muy diferente, la PNP desarrolló, desde mediados de
los noventa, una estrategia de participación ciudadana y de alianza
con las comunidades en la lucha contra el crimen que ha tenido
desarrollos muy importantes y que son la base de futuras estrategias
más sistemáticas de policiamiento comunitario15
.
1.7. Persiste fuerte demanda social por el
cambio.
El concepto de la reforma de la Policía –como necesidad para mejorar
la situación de la inseguridad– está instalado en la opinión pública.
En las diferentes crisis que se produjeron a lo largo de esos años,
los protagonistas de la reforma salieron de sus cargos públicos por
razones ajenas a un fracaso o cuestionamientos a ese proceso.
14	 Ver más en http://www.seguridadasbanc.com/GOPortal/DesktopDefault.
aspx?tabid=516
15	 El precursor de esta iniciativa en la PNP fue el general Enrique Yepez Dávalos.
Ver más en Yépez, E. (2004). Seguridad Ciudadana. 14 Lecciones fundamentales. Lima:
InstitutodeDefensaLegal.Recuperadoel24deenerode2011dehttp://www.seguridadidl.
org.pe/libros/yepez.htm
19
Porelcontrario,enmuchossectoresdelaopiniónpúblicaseinterpretó
como un proceso trunco, por lo que quedó instalada una opinión que
en la Policía tiene que haber cambios importantes para mejorar la
seguridad ciudadana.
Ahora bien, no hay mucha claridad en la opinión pública respecto
de la naturaleza del cambio que se requiere. Por un lado están los
que enfatizan la necesidad de hacer las reformas para fortalecer la
adecuación de las instituciones de seguridad a la democracia. Por
otro lado, hay quienes lo que buscan es reformas para fortalecer la
adecuación de las instituciones de seguridad a las nuevas y crecientes
amenazas.
Ambas demandas no tienen por qué ser contradictorias, pero en el
discurso y en la práctica terminan siéndolo en muchos casos.
1.8.	 Policía sin mayor poder político y
con baja capacidad de resistir al
cambio.
La Policía peruana no tiene influencia importante en la vida política
nacional. Ello se hace aún más notorio por sus problemas internos
de fragmentación y persistencia de culturas previas, sobre lo que
hablaremos más adelante.
En el Perú, los policías distan mucho de tener el poder fáctico que sí
gozanlosmilitares(aunqueinclusoenellostambién,esténdisminuido
con relación a décadas precedentes) y por ello su capacidad de
resistencia política a iniciativas de cambios es relativamente baja.
Es una organización importante y con capacidad de influir en algunos
ámbitos, pero en ningún caso tiene el poder fáctico para defender sus
intereses corporativos que pueden tener otras policías de la región,
comoCarabinerosenChileoenunaformatumultuosayhastaviolenta
la Policía boliviana.
2. ¿Por qué no se aprovechan los
factores propicios para el cambio?
2.1.	 Pasó el “momento mágico” de la
refundación democrática.
En América Latina reformar la seguridad tiene que ver con modificar
las relaciones de poder. Reformar la seguridad es mucho más que una
reforma administrativa en el Estado.
En esa medida los procesos de cambio encuentran mejores
posibilidadesdetenerlugaryconsolidarsecuandosedanencontextos
de cambios importantes en el proceso político social de un país.
Si repasamos la experiencia latinoamericana, los procesos de reforma
policial se han dado en cuatro tipos de circunstancias; fin de conflicto
armado interno, negociaciones y acuerdos de paz, fin de periodos
autoritarios y restablecimiento de la democracia, grandes cambios
políticos en momentos de “refundación” de determinados países;
o, en casos en los que las policías han llegado a un nivel de crisis o
desprestigio totales.
En el caso del Perú, el proceso se dio en el contexto de la caída de
la dictadura de Fujimori16
y un momento de alta valoración de la
democracia. La Policía había estado totalmente penetrada por la mafia
de Montesinos17
y había una legitimidad social muy grande para
producir en ella cambios a los que paralelamente se daban en otros
sectores.
Este ambiente de transición es por definición corto y en el caso
peruano se agotó a los dos o tres años y la intensidad de los problemas
cotidianos llevó al gobierno de Toledo18
a una actitud más pragmática
de convivir con la realidad para poder llegar al final de su mandato. El
clima para las reformas se hizo mucho más difícil.
2.2.	 Contexto político general actual
reacio a todas las reformas
institucionales.
ElgobiernodeAlanGarcíatienesuagendacentralcasiexclusivamente
concentrada en el crecimiento económico vía el desarrollo de políticas
de mercado y la atracción de inversiones. Su interés por las reformas
del Estado es muy limitado y sólo se pueden citar algunos avances a
esterespectoenlosúltimosaños,enlosámbitosdeladescentralización
y educación pública.
En el campo amplio de la seguridad hubo un relanzamiento de las
iniciativas de modernización y reformas en el ámbito específico de las
Fuerzas Armadas durante el primer año de García en la gestión del
embajador Alan Wagner en el Ministerio de Defensa, pero luego se
diluyeron por completo con el siguiente ministro.
En Interior se han sucedido cuatro ministros en menos de tres años y a
todos les ha ido muy mal por razones vinculadas a sus deficiencias de
gestión y desconocimiento del sector, sazonadas con crisis de orden
público y denuncias de corrupción.
Todo intento de reforma en serio en la Policía y en al ámbito de la
seguridad ha sido reemplazado por anuncios de nuevos planes
16	 Ocupó la Presidencia de la República del Perú entre el 28 de julio de 1990 y el
21 de noviembre del 2000. En abril de 1992, Fujimori disolvió el Congreso, anuló algunos
puntos de la Constitución y detuvo a sus rivales políticos. El 22 de noviembre de ese año, se
eligió un nuevo Congreso. El partido mayoritario, conocido como Nueva Mayoría-Cambio
90, conservó en el poder a Fujimori, que fue reelegido en las elecciones presidenciales de
abrilde1995,frentealacandidaturadelantiguosecretariogeneraldelaOrganizacióndelas
Naciones Unidas (ONU), Javier Pérez de Cuéllar, luego de haber conseguido una reforma
constitucional que le permitía repetir mandato.
17	 Jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional del Perú (SIN) y asesor
presidencial entre 1990 y el año 2000, a saber, durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Encargado de la formación del grupo para miliar Colina, responsable de asesinatos y
secuestros. Acusado de tráfico de armas, narcotráfico, enriquecimiento ilícito, asesinatos y
lavado de dinero.
18	 Presidente de Perú desde el 28 de julio de 2001 hasta el 28 de julio de 2006.
20
operativos policiales los que han sido reemplazados con cada cambio
en la conducción de la Policía o del ministerio.
Paradójicamente ha sido una etapa en la que y a diferencia de los años
precedentes han habido –como veremos más adelante– abundancia
de recursos fiscales, por lo que los eventuales procesos de cambio
habrían podido venir acompañados de asignaciones adecuadas de
fondos para su implementación.
2.3. 	El poder político no ve como
prioridad la seguridad ciudadana.
Todas las encuestas de opinión ubican a la inseguridad ciudadana
como uno de los principales problemas de nuestras ciudades.
Tabla 1. ¿Cuáles son los tres aspectos más negativos de la gestión del
segundo año de gobierno de Alan García (Con tarjeta)
Ello coincide con lo que ocurre en otros países de América Latina,
independientemente de los diferentes niveles reales de inseguridad
para cada caso concreto.
Sin embargo, y a diferencia de otros países, la seguridad ciudadana
no ha sido tema de campañas políticas electorales (ni de “mano dura”
ni de ninguna otra orientación), no ha estado en la agenda prioritaria
de los sucesivos presidentes y sólo parcialmente es importante en el
discurso de los ministros del Interior, más bien agobiados por otras
preocupaciones.
Sólo algunos alcaldes en diferentes ciudades han hecho eco de estas
demandas, pero carecen de las herramientas suficientes para que su
atención al problema se convierta en políticas efectivas, si es que el
Estado central no se involucra. Entre las muchas desconexiones que
hay en el Perú entre los ciudadanos y sus representantes se añade el
desinterés por el problema de la inseguridad ciudadana.
2.4.	 La enorme presión de otros
problemas de inseguridad.
A diferencia de muchos otros países de América Latina, en el Perú hay
otros problemas que compiten con la inseguridad ciudadana en las
prioridades de la población.
Están en primer lugar los problemas de orden público. Dada la
debilidad del Estadoy la poca confianza enlos canales institucionales
para la resolución de conflictos, la tendencia al uso de la vía directa
para exigir atención a demandas es muy extendida en el Perú, lo que
genera todos los días conflictos de magnitud en diferentes lugares
del país.
Ello significa no sólo grandes riesgos políticos para las autoridades a
cargo, sino un despliegue muy grande de efectivos que deben ser
movilizados para contener y en muchos casos tratar de recuperar el
orden público. Estos efectivos son sacados de sus tareas cotidianas
en desmedro de las tareas de seguridad ciudadana.
Pero hay otras demandas importantes que también compiten con
la seguridad ciudadana. En el Perú existen todavía remanentes de
SenderoLuminosoenalgunasregiones,losquesonmateriadetrabajo
policial (en colaboración con las fuerzas armadas), existe además un
problema creciente de narcotráfico con diferentes manifestaciones
que requieren también un gran despliegue policial. Esto se expresa
en zonas geográficamente importantes del país y asociadas a las zonas
de producción de la coca que, como vemos en el mapa que sigue, se
han extendido por el territorio nacional, lo que demanda un esfuerzo
adicional de logística y transportes para la intervención policial.
Fuente: Elaboración propia.
La Inflación / el incremento de los precios 67%
El poco avance de la lucha contra la pobreza 38%
La falta de seguridad ciudadana 33%
Los casos de corrupción 32%
El poco avance en la reconstrucción de la zona afectada por el terremoto 26%
La falta de prevención de los conflictos sociales 18%
La falta de progreso en los programas sociales 15%
La actitud arrogante del presidente 14%
La pérdida del principio de autoridad 13%
La firma de Tratados de Libre Comercio con otros paises 10%
No precisa 3%
Fuente: Encuesta Nacional Ipsos Apoyo, 2008
21
2.5. 	Persistencia de los mitos:
nuevas leyes + recursos.
La lucha contra el sentido común extendido entre los ciudadanos y
entre las autoridades de que el problema de la inseguridad ciudadana
se resuelve solamente con un marco legal más duro y con mayores
recursos para la Policía, ha probado ser muy difícil.
Las evidencias empíricas son abundantes para probar lo falso, o
al menos lo insuficiente, de esas teorías pero la imagen persiste,
convirtiéndose en un obstáculo para producir cambios de fondo
Respecto de las modificaciones legislativas como la vara mágica para
mejorar la seguridad, cabe decir que en el Perú, en los últimos diez
años, han habido cuatro paquetes legislativos para endurecer penas y
dar atribuciones a la PNP.
Uno en 1998 en el gobierno de Fujimori, que incluso equiparó figuras
delictivas comunes con figuras de lucha contra el terrorismo.
En el año 2002, a raíz del secuestro de una persona muy cercana al
presidente Toledo hubo un lapso breve de interés presidencial en el
tema y se conformó una comisión multisectorial con representantes
de Interior, Policía, Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría del
Pueblo, etcétera que propuso un paquete de medidas legislativas
sobre seguridad ciudadana que a lo largo de los años siguientes se
convirtieron en ley en el Congreso. Entre otros temas regularon la
flagrancia y la legítima defensa, aumentaron atribuciones policiales en
manejo de la escena del crimen, redujeron beneficios penitenciarios y
redujeron el monto permitido para tenencia legal de drogas.
En el 2004 y 2007 se han aprobado dos nuevos paquetes de medidas
legislativas a iniciativa de un conjunto de alcaldes distritales de
Lima, con orientaciones similares, los que a su vez eran presionados
por sus vecinos para tomar acciones. En términos generales todas
estas normas están orientadas a aumentar atribuciones policiales en
situaciones en las que hacen frente al delito, aumentar penas y reducir
beneficios penitenciarios.
Como es bastante evidente, fruto de estas normas, no se han
producido mayores resultados desde el punto de vista de la reducción
de la inseguridad y se puede sostener, más bien, con bastante certeza
que la maraña normativa no es siquiera conocida por los operadores
de justicia, que siguen creyendo mayoritariamente que normas
vigentes hace décadas son las que norman todavía su actuación.
A nivel de los recursos ha ocurrido un fenómeno similar. Como
se ve en el cuadro adjunto, en los últimos años, de la mano de un
espectacular crecimiento económico vivido en el Perú, los recursos
públicos han aumentado de manera muy significativa. En menos de
un lustro los recursos destinados al Ministerio del Interior se han más
que duplicado, en un contexto en que los gastos corrientes no han
aumentado de manera importante.
Tabla 2. Evolución del presupuesto nacional y el del sector interior.
Año Presupuesto Total
de la República
(US$ Millones)
Presupuesto Total
del sector Interior
(US$ Millones)
% del Presupuesto
total de la
República
1999 9452 711 7.5
2000 9755 795 8.2
2001 10203 837 8.2
2002 10394 753 7.2
2003 12829 823 6.4
2004 12937 866 6.7
2005 15011 973 6.5
2006 15507 1014 6.5
2007 19880 1224 6.2
2008 23 098 1 410 6,1
2009 25 316 1 576 6,2
2010 29 308 1 656 5,6
Fuente: Ministerio de Economía
La Policía recibe ahora mucho más recursos para comprar vehículos,
para gastos de inteligencia, para gasolina, etcétera y, sin embargo,
una gran parte se pierde por negligencia o simple corrupción con
lo que la sola inyección de recursos ha probado ser también como
medida de solución un mito. La opinión pública evalúa igual de mal o
peor a la Policía que en el pasado y la percepción de incremento de
la inseguridad en el último año es enorme, ya que según la encuesta
citada de la Universidad de Lima el 74,2% considera que en el 2009 la
inseguridad ha aumentado en Lima.
Pese a que recursos y leyes duras no han significado por sí solas
cambio alguno el mito persiste incólume.
2.6. 	Re-policialización del Ministerio del
Interior.
Durante la dictadura de Alberto Fujimori todos los ministros del
Interior fueron generales de división del Ejército en actividad y toda la
estructura burocrática del ministerio estuvo conformada por policías
en actividad.
Con el restablecimiento de la democracia con ministros civiles se
empezó un proceso de reconstrucción de una burocracia civil en el
sector y una despolicialización del ministerio. En los últimos años este
proceso ha sido parcialmente revertido.
En varios casos se han nombrado policías retirados como ministros
y en otros a ministros civiles que han abdicado de sus funciones
convirtiendo al director general de la PNP en ministro de facto. Los
ministros se han autodefinido como gestores de recursos y han
abandonado su liderazgo en la definición de políticas públicas de
seguridad y por supuesto no se atreven a intervenir en lo que llaman
“asuntos de la Policía”.
22
2.7. 	Falta de compromiso institucional
de la policía con la reforma
Los procesos de reforma para la Policía han sido iniciativa del
Ministerio del Interior y no han surgido de un liderazgo institucional.
Al producirse, éstos han recibido apoyos y rechazos aislados, pero
en general una actitud pasiva de la mayoría de los miembros de la
institución.
Sibiensoydelaopinióndequelosprocesosdereformadelasgrandes
corporaciones deben tener un impulso, liderazgo y fiscalización
externos, para evitar el espíritu de cuerpo, el sentido de inercia y
los intereses creados que impiden los cambios, a la vez me queda
claro que se necesita un núcleo activo y con liderazgo al interior de la
institución que empuje, alimente y apoye los cambios.
Eso, salvo casos aislados, individuales y contados con los dedos de
la mano, no ocurrió en la PNP. Es verdad que tampoco hubo una
resistenciaactivaalcambio,sinolaresistenciapasivadelasburocracias,
la que en la práctica tiende a ser mucho más efectiva frente a los
políticos que, usualmente en el Perú, tienen vida corta en los cargos
de responsabilidad en el sector Interior, dada la inestabilidad del país.
2.8. 	Conflictos intra policiales por
persistencia de culturas previas
Muy vinculado a lo anterior está el hecho de que la Policía Nacional
del Perú no tiene una identidad institucional arraigada y compartida.
Se trata más bien de una corporación en formación y fraccionada
internamente.
Para entenderlo hay que saber que hasta fines de la década de los
ochenta existían en el Perú tres cuerpos de Policía: la Guardia Civil (la
más grande y originalmente centrada en la prevención), la Policía de
Investigaciones del Perú encargada de la investigación del delito y la
Guardia Republicana, equivalente a la gendarmería de otros países,
con atribuciones en los penales y protección de las instalaciones y
fronteras.
Siempresellevaronmalcomosuelesucederentodoslospaísesenque
hay varios cuerpos de Policía compitiendo por funciones, territorios,
presupuestos y atención de público. Pero en el Perú esa tensión llegó
en los ochenta a situaciones límites, peligrosas e inaceptables.
Aún en medio del grave conflicto interno en los ochenta, los conflictos
interpoliciales se agudizaron al punto de producirse enfrentamientos
violentos entre ellas y en las calles.
La situación era insostenible y en una de las pocas decisiones positivas
e importantes de la primera gestión de García19
en esta materia, se
tomó el toro por las astas y se las unificó en una sola institución.
Sin embargo –y como era inevitable– las culturas e identidades y
19	 Presidente de Perú entre el 28 de julio de 1985 y el 28 de julio de 1990;
lealtades institucionales de las anteriores instituciones perduraron. Lo
que antes era un enfrentamiento abierto se volvió una coexistencia
difícil con rivalidades internas agudas.
Ese proceso sólo podrá ser superado con el tiempo y con el pase
paulatino al retiro de los policías viejos que van siendo reemplazos
por las nuevas generaciones formadas en la nueva identidad como
policías nacionales. Para eso todavía faltan varios años más y en los
mandos todavía se reproducen el fraccionalismo del pasado.
Ese es un problema en los procesos de reforma, ya que al interior de
la institución se alientan y apoyan aquellas medidas que una facción
percibe como favoreciendo a alguna de las antiguas instituciones
pero, a la vez, es por las mismas razones rechazadas por las otras.
En ese contexto se hace mucho más difícil conseguir un compromiso
uniforme de la institución para los cambios.
2.9. 	La corrupción y la defensa de los
intereses creados.
La Policía peruana no tiene los niveles de corrupción institucional que
afectan a algunas policías latinoamericanas.
Sin embargo, a nivel individual y en todos los niveles, la corrupción es
un fenómeno totalmente extendido. Una parte de ella se manifiesta
en la relación con la ciudadanía, pero otra quizás, incluso la más
perniciosa en términos de obstáculo para el cambio, ocurre en la
utilización del los recursos públicos en beneficio personal.
La posibilidad de producir cambios en la Policía choca frontalmente
con un conjunto de prácticas extendidas e “institucionalizadas”, entre
las más conocidas la del robo sistemático de la gasolina destinada al
patrullaje con lo cual se dificulta que los vehículos se muevan y hace
más difícil cualquier esquema serio de patrullaje comunitario; el robo
sistemático del dinero destinado a las acciones de inteligencia, con
lo cual la Policía actúa a ciegas en los diferentes frentes; el robo del
dinero destinado a los ranchos de las unidades acuarteladas, con lo
cual la moral de los miembros de la institución y su calidad de vida no
pueden ser mejoradas; el robo sistemático destinado a las medicinas
de los hospitales de la Policía, con lo cual los esfuerzos de mejorar la
calidad de vida de los policías se ven afectados severamente.
Al ser ese fenómeno de corrupción una pirámide en la que están
involucrados desde los altos mandos hasta los policías de a pie, hay
un enorme interés en mantener el statu quo y acabar con todos
los intentos de reforma de la institución que puedan afectar esta
obtención ilegal de recursos.
2.10.	La privatización de los servicios de
seguridad.
Otro de los intereses creados que explican las dificultades para
el proceso de cambios en la Policía en el Perú, es la generalizada
privatización en la práctica de la Policía.
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina
Sd 07 america_latina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobre el control de la Policía de Investigaciones de Chile: dificultades y éx...
Sobre el control de la Policía de Investigaciones de Chile: dificultades y éx...Sobre el control de la Policía de Investigaciones de Chile: dificultades y éx...
Sobre el control de la Policía de Investigaciones de Chile: dificultades y éx...Patricio Tudela Poblete
 
Espacio urbano, prevención y mapas sig en chile
Espacio urbano,  prevención y mapas    sig en chileEspacio urbano,  prevención y mapas    sig en chile
Espacio urbano, prevención y mapas sig en chilePatricio Tudela Poblete
 
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdfWalterFuster2
 
2017 05 08_manual_prevencion
2017 05 08_manual_prevencion2017 05 08_manual_prevencion
2017 05 08_manual_prevencionMario Meneses
 
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local Roberto Lagos Flores
 
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local? ¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local? Roberto Lagos Flores
 
Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010
Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010
Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010Patricio Tudela Poblete
 
La politica de seguridad ciudadana_IAFJSR
La politica de seguridad ciudadana_IAFJSRLa politica de seguridad ciudadana_IAFJSR
La politica de seguridad ciudadana_IAFJSRMauri Rojas
 
Policia, modelos, estrategias y reformas
Policia, modelos, estrategias y reformasPolicia, modelos, estrategias y reformas
Policia, modelos, estrategias y reformasCarmen Castillo
 
Política criminal social o preventiva
Política criminal social o preventivaPolítica criminal social o preventiva
Política criminal social o preventivaWael Hikal
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasalberto
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad públicaWael Hikal
 
Que es politica criminal
Que es politica criminalQue es politica criminal
Que es politica criminalGustavoSosa46
 
La seguridad publica en los Gobiernos Locales
La seguridad publica en los Gobiernos LocalesLa seguridad publica en los Gobiernos Locales
La seguridad publica en los Gobiernos LocalesNelson Leiva®
 
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Víctor M. Reñazco
 

La actualidad más candente (20)

Sobre el control de la Policía de Investigaciones de Chile: dificultades y éx...
Sobre el control de la Policía de Investigaciones de Chile: dificultades y éx...Sobre el control de la Policía de Investigaciones de Chile: dificultades y éx...
Sobre el control de la Policía de Investigaciones de Chile: dificultades y éx...
 
Espacio urbano, prevención y mapas sig en chile
Espacio urbano,  prevención y mapas    sig en chileEspacio urbano,  prevención y mapas    sig en chile
Espacio urbano, prevención y mapas sig en chile
 
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
 
2017 05 08_manual_prevencion
2017 05 08_manual_prevencion2017 05 08_manual_prevencion
2017 05 08_manual_prevencion
 
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
 
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local? ¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
¿Qué estamos haciendo en seguridad pública local?
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Tesis429
Tesis429Tesis429
Tesis429
 
Documento de Trabajo N°16
Documento de Trabajo N°16Documento de Trabajo N°16
Documento de Trabajo N°16
 
Aportes para una política criminal social o preventiva
Aportes para una política criminal social o preventivaAportes para una política criminal social o preventiva
Aportes para una política criminal social o preventiva
 
Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010
Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010
Medidas de seguridad privada 2000 2009 tudela y schwaderer fiseg 2010
 
La politica de seguridad ciudadana_IAFJSR
La politica de seguridad ciudadana_IAFJSRLa politica de seguridad ciudadana_IAFJSR
La politica de seguridad ciudadana_IAFJSR
 
Policia, modelos, estrategias y reformas
Policia, modelos, estrategias y reformasPolicia, modelos, estrategias y reformas
Policia, modelos, estrategias y reformas
 
Política criminal social o preventiva
Política criminal social o preventivaPolítica criminal social o preventiva
Política criminal social o preventiva
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 
Que es politica criminal
Que es politica criminalQue es politica criminal
Que es politica criminal
 
La seguridad publica en los Gobiernos Locales
La seguridad publica en los Gobiernos LocalesLa seguridad publica en los Gobiernos Locales
La seguridad publica en los Gobiernos Locales
 
Reporte Cesop. Ley de seguridad interior. Julio 2017.
Reporte Cesop. Ley de seguridad interior. Julio 2017.Reporte Cesop. Ley de seguridad interior. Julio 2017.
Reporte Cesop. Ley de seguridad interior. Julio 2017.
 
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]
 

Similar a Sd 07 america_latina

Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdf
Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdfSeguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdf
Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdfMauro Zavala
 
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America LatinaSeguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America LatinaEUROsociAL II
 
2018 DANMERT Marketing o efectividad policia comunitaria.pdf
2018 DANMERT Marketing o efectividad policia comunitaria.pdf2018 DANMERT Marketing o efectividad policia comunitaria.pdf
2018 DANMERT Marketing o efectividad policia comunitaria.pdfWalterFuster2
 
2012 chile La evaluación del desempeño de la policía.pdf
2012 chile La evaluación del desempeño de la policía.pdf2012 chile La evaluación del desempeño de la policía.pdf
2012 chile La evaluación del desempeño de la policía.pdfWalterFuster2
 
Power Point sobre reformas policiales en AL
Power Point sobre reformas policiales en ALPower Point sobre reformas policiales en AL
Power Point sobre reformas policiales en ALMarcelo Montes
 
Proyecto oscar angel_13 segundo momento
Proyecto oscar angel_13 segundo momentoProyecto oscar angel_13 segundo momento
Proyecto oscar angel_13 segundo momentooscarangel151
 
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...Edgar Vásquez Cruz
 
Evaluacion Ciudadana
Evaluacion CiudadanaEvaluacion Ciudadana
Evaluacion Ciudadanacarochis
 
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana okEl laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana okkikecastro
 
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013Alex Gonzales
 

Similar a Sd 07 america_latina (20)

Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdf
Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdfSeguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdf
Seguridad_Ciudadana_y_Cohesion_Social_en.pdf
 
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America LatinaSeguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
Seguridad ciudadana y Cohesion Social en America Latina
 
Com y prev_07
Com y prev_07Com y prev_07
Com y prev_07
 
2018 DANMERT Marketing o efectividad policia comunitaria.pdf
2018 DANMERT Marketing o efectividad policia comunitaria.pdf2018 DANMERT Marketing o efectividad policia comunitaria.pdf
2018 DANMERT Marketing o efectividad policia comunitaria.pdf
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
 
2012 chile La evaluación del desempeño de la policía.pdf
2012 chile La evaluación del desempeño de la policía.pdf2012 chile La evaluación del desempeño de la policía.pdf
2012 chile La evaluación del desempeño de la policía.pdf
 
etica policial.docx
etica policial.docxetica policial.docx
etica policial.docx
 
Sd 08 america_latina
Sd 08 america_latinaSd 08 america_latina
Sd 08 america_latina
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Power Point sobre reformas policiales en AL
Power Point sobre reformas policiales en ALPower Point sobre reformas policiales en AL
Power Point sobre reformas policiales en AL
 
Paradigmas policiales
Paradigmas policialesParadigmas policiales
Paradigmas policiales
 
Exposiciones 2do f
Exposiciones 2do fExposiciones 2do f
Exposiciones 2do f
 
Plan de prevención social de la violencia
Plan de prevención social de la violenciaPlan de prevención social de la violencia
Plan de prevención social de la violencia
 
Proyecto oscar angel_13 segundo momento
Proyecto oscar angel_13 segundo momentoProyecto oscar angel_13 segundo momento
Proyecto oscar angel_13 segundo momento
 
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
Las políticas sin política: tecnocracia e instituciones, por Manuel Villoria ...
 
Evaluacion Ciudadana
Evaluacion CiudadanaEvaluacion Ciudadana
Evaluacion Ciudadana
 
Documento de trabajo. Retos actuales en materia de seguridad pública en México
Documento de trabajo. Retos actuales en materia de seguridad pública en MéxicoDocumento de trabajo. Retos actuales en materia de seguridad pública en México
Documento de trabajo. Retos actuales en materia de seguridad pública en México
 
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana okEl laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
El laberinto de la gestión local en seguridad ciudadana ok
 
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
 

Más de Universidad Autonoma de Baja California Sur

Más de Universidad Autonoma de Baja California Sur (20)

Servicio social 3
Servicio social 3Servicio social 3
Servicio social 3
 
Servicio social 2
Servicio social 2Servicio social 2
Servicio social 2
 
Servicio social 1
Servicio social 1Servicio social 1
Servicio social 1
 
Guiaprevencionviolencia al
Guiaprevencionviolencia alGuiaprevencionviolencia al
Guiaprevencionviolencia al
 
Diagnosticosseguridadurbana
DiagnosticosseguridadurbanaDiagnosticosseguridadurbana
Diagnosticosseguridadurbana
 
13 abriendoespacios (1)
13 abriendoespacios (1)13 abriendoespacios (1)
13 abriendoespacios (1)
 
06 buena practica
06 buena practica06 buena practica
06 buena practica
 
02 romanmurillo
02 romanmurillo02 romanmurillo
02 romanmurillo
 
Buena practica
 Buena practica Buena practica
Buena practica
 
7 prevencion
7 prevencion7 prevencion
7 prevencion
 
6 metod taller
6 metod taller6 metod taller
6 metod taller
 
5 marchas exploratorias_seguridad
5 marchas exploratorias_seguridad5 marchas exploratorias_seguridad
5 marchas exploratorias_seguridad
 
4 mapas inseguridad
4 mapas inseguridad4 mapas inseguridad
4 mapas inseguridad
 
3 grupos focales
3 grupos focales3 grupos focales
3 grupos focales
 
2 entrevistas profundidad
2 entrevistas profundidad2 entrevistas profundidad
2 entrevistas profundidad
 
1 encuestas victimizacion
1 encuestas victimizacion1 encuestas victimizacion
1 encuestas victimizacion
 
Reformas policiales al
Reformas policiales alReformas policiales al
Reformas policiales al
 
Practicas policiales
Practicas policialesPracticas policiales
Practicas policiales
 
Practicas policiales (1)
Practicas policiales (1)Practicas policiales (1)
Practicas policiales (1)
 
4 experiencias internacionales
4 experiencias internacionales4 experiencias internacionales
4 experiencias internacionales
 

Último

CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxJonathanGiriron
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxMarianaSunjaylaCardo
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptxantidoxxeo29
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd patanallelu515
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfivogiovannoni
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxjuandtorcateusa
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADORLuisMiguelT4
 

Último (20)

CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
 

Sd 07 america_latina

  • 1. Seguridad Ciudadana en América Latina Claudio Fuentes S. - Carlos Basombrío I. - Emilio E. Dellasoppa - Hugo Frühling E. miradas críticas a procesos institucionales
  • 2. Seguridad Ciudadana en América Latina Claudio Fuentes S. - Carlos Basombrío I. - Emilio E. Dellasoppa - Hugo Frühling E. miradas críticas a procesos institucionales Edición de Romina Nespolo Área Prevención del Delito a Nivel Local Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile
  • 3. Seguridad Ciudadana en América Latina: miradas críticas a procesos institucionales Área Prevención del Delito a Nivel Local Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile Edición: Romina Nespolo Diseño: Alejandro Peredo ISBN: 978-956-19-0746-1 Impreso en Chile - Mayo 2011
  • 4. Presentación por Hugo Frühling Ehrlich Reflexiones sobre los determinantes políticos de la seguridad ciudadana Por Claudio Fuentes Saavedra ¿Qué traba el desarrollo de las políticas de seguridad ciudadana y la reforma de la Policía en el Perú? Por Carlos Basombrío Iglesias La implementación de estrategias descentralizadas de seguridad pública en Brasil: Una visión crítica Por Emilio E. Dellasoppa Una mirada realista a los programas de policía comunitaria en América Latina por Hugo Frühling Ehrlich Reseñas Autores 5 7 15 25 39 47 Seguridad Ciudadana en América Latinamiradas críticas a procesos institucionales
  • 5.
  • 6. 5 En años recientes diversos países latinoamericanos han aprobado políticas explícitas destinadas a reducir los fenómenos de la violencia y del delito. Diversas publicaciones han analizado la coherencia de dichas políticas, las debilidades institucionales que dificultan su aplicación y los factores políticos que inciden en la posibilidad de reformar las instituciones de seguridad pública1 . Esta publicación surge de la convicción de nuestro Centro, que el tema tiene significativa importancia teórica y práctica. Desde luego, se hace necesario saber si las políticas en aplicación tienen impacto positivo y, si no lo tienen, las razones que lo explican. Esta que pareciera una pregunta fácil de responder, no lo es tanto, cuando se considera que recién se comienza a evaluar el impacto de programas específicos, y que la evaluación de políticas es muy escasa.Deallíquelosdiagnósticosrespectodelfuncionamientodel accionar público en este ámbito constituye un aporte significativo al progreso en esta materia. Desde una perspectiva práctica, también, es necesario conocer la distancia entre la proclamación de políticas y su ejecución. Su cobertura, la calidad de los ejecutores, los procesos de su puesta en práctica y el efecto del contexto social y politico en su implementación, constituyen sin duda factores que afectan su resultado y también aumentan esa distancia a la que nos referimos. Elprocesodediseñoyejecucióndepolíticastienelugarencontextos particulares que guían las decisiones que se adoptan. En parte se ve influido por las orientaciones valóricas prevalecientes en la cultura política de la sociedad particular en las que se aplican, pero también influye el estilo y valores de los decisores de políticas públicas. Análisis de políticas particulares en diversos países, demuestran que las políticas de mano dura, por ejemplo, obedecen en parte a los 1 Escobar, S. y Ensignia, J. (Editores) (2007). Seguridad Pública en los Países del Cono Sur. Los Desafíos Institucionales. Santiago, Friedrich Ebert Stiftung. Manzano, L. (2006). Políticas Nacionales de Seguridad Pública en América Latina. Análisis Comparado. BoletínMásComunidadMásPrevención(5)Pp.2–12.Hinton,M.(2006).TheStateonthe Streets. Boulder: Lynne Rienner Publishers. valores conservadores prevalecientes en el personal gubernamental que las ha impulsado; pero también a la percepción de éste que tales políticas encontrarán apoyo en la opinión pública. El año 2009 el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, en conjunto con FLACSO-Ecuador y su programa Estudios de la Ciudad, realizaron el seminario internacional “Seguridad Ciudadana en América Latina: Procesos Políticos, Políticas y Prácticas”. El Seminario tuvo como objetivo analizar las políticas públicas de seguridad ciudadana que se implementan en América Latina. Participaron académicos, representantes de organismos internacionales y autoridades de gobierno de diversos países. Se discutieron temas y proyectos de investigación diversos. El análisis se refirió al impacto del proceso político en las políticas de seguridad ciudadana y a la situación de países particulares, Asimismo, se discutió cómo la dinámica de la centralización / descentralización de recursos económicos y toma de decisión impactan en los márgenes de acción, protagonismo, seriedad y proyección de las políticas de seguridad a mediano plazo. Asimismo, se analizaron las dificultades que se originan en los diseños y modelos empleados comúnmente en las políticas públicas de seguridad en la región, así como los recursos y capacidades disponibles. Este libro corresponde a un compendio de artículos presentados en ese seminario y actualizados posteriormente. Considera cuatro nivelesdeanálisis:primero,revisaaspectoscontextualesqueinciden en el contenido de las políticas y de los cuales puede desprenderse una agenda de investigación particular; luego describe la realidad particular de Perú y Brasil, con énfasis en un caso en la falta de una reforma a la policía, y en el otro, en los problemas que enfrenta la descentralización de políticas en materia de seguridad pública, para finalizar con el análisis de la implantación en América Latina del modelo de policía comunitaria, ampliamente debatido y difundido en la región. Presentación
  • 7. 6 El primer artículo, “Reflexiones sobre los determinantes políticos de la seguridad ciudadana”, escrito por Claudio Fuentes, analiza la necesidad de estudiar el impacto de las variables políticas sobre el diseño de políticas en este ámbito, para finalmente sugerir la necesidad de establecer una agenda de investigación en la materia. El artículo de Carlos Basombrío, “¿Qué traba el desarrollo de las políticas de seguridad ciudadana y la reforma de la Policía en el Perú?”, problematiza la falta de reformas a la policía, a pesar de existir razones de peso que la harían posible, incluyendo un proceso de reformas truncado, que se inició durante la década pasada. El autor explica las carencias de las políticas en el país, como consecuencia de razones políticas e institucionales, incluyendo las resistencias que encuentra la reforma al interior de la propia policía. El tercer artículo, “La implementación de estrategias descen- tralizadasdeseguridadpúblicaenBrasil:Unavisióncrítica”, escrito porEmilioDellasoppa,realizaunanálisisdelaenormecomplejidad que implica realizar una política de seguridad descentralizada en el contextobrasileño.Setrata,comoindicaelautor,deunpaísfederal, con altos índices de violencia y dimensiones continentales. El autor describe a continuación distintas políticas públicas emanadas del gobierno central y que podrían ejecutarse a nivel estadual y municipal: a) Captura de Informaciones – Integración de los datos; b)formación/capacitaciónprofesional;c)administración;d)acción policial o patrullaje policial: e) Investigación y f) descentralización territorial: municipalización. Finalmente, el autor se refiere a las limitaciones que enfrentan las políticas descritas. Por último el cuarto artículo, escrito por Hugo Frühling, “Una mirada realista a los programas de policía comunitaria en América Latina”, aborda el tema de la importación de modelos en el área de la seguridad ciudadana, enfocando la temática de la reforma policial. A ese respecto, se pregunta si las diversas prácticas que se llevan a cabo en América Latina, bajo la rúbrica de policía comunitaria expresan una comprensión similar del modelo; si éste tiene expectativas de institucionalizarse en la región y cuáles serían las adecuaciones institucionales que harían que eso fuera factible. Al respecto indica, que es poco probable que un modelo de policía comunitaria como el concebido originalmente en Norteamérica y Europa, pueda ponerse en práctica en América Latina. Esboza sin embargo áreas en las cuales la puesta en práctica de programas de acercamiento policial a la comunidad podrían tener efectos beneficiosos. Hugo Frühling Ehrlich Director Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile
  • 8. 7Introducción El debate académico sobre seguridad pública y ciudadana en América Latina se ha centrado en torno a tres ejes principales: los determinantes institucionalesqueobstaculizanofavorecendeterminadasreformas;las causasdelaviolenciaylaevaluacióndelosinstrumentosparamedirla;y la relación entre percepciones de inseguridad y la política pública. En este capítulo se sostiene que la dimensión política de la seguridad es un ámbito menos abordado y que resulta crucial para avanzar en una agenda académica y de política pública. Así como algunos autores han observado una ausencia en un diálogo interdisciplinario entre la sociología, criminología, economía y el derecho1 , en este artículo se indica que es imprescindible colocar en discusión aquellas interrogantesasociadasalapolitologíayquesevinculanconentender cómo la distribución de poder en la sociedad afecta la formulación e implementación de políticas públicas en este ámbito. Así como requerimos incorporar con mayor fuerza una perspectiva politológica, tambiéndebemosinsistirenenfoquesmultidisciplinariosparaabordar esta compleja temática. Partimos de la premisa que toda política pública necesariamente pasa por un filtro político donde se diseñan, orientan y finalmente se implementan determinadas acciones. En ese proceso se ponen de manifiesto los intereses de actores, grupos e instituciones. Así, una agenda de investigación que observe los determinantes políticos de la seguridaddebieseobservaralmenostresaspectos:primero,entender el impacto de las lógicas electorales las que imponen incentivos y desincentivos a las autoridades para actuar sobre la prevención en materia de seguridad pública. Segundo, abordar cómo las lógicas burocrático-institucionales afectan al sistema político. Tercero, considerar la lógica de mercado y su impacto en el sistema político. En este artículo se sugiere abrir una agenda de investigación que coloque mayor atención en los espacios de negociación política 1 Bergman, M. (2006). Crime and Citizen Security in Latin America. The Challenges for New Scholarship. Latin American Research Review, 41(2), Pp. 213-227. donde se definen las políticas públicas para el sector. ¿Qué tipo de incentivos/desincentivos existen para definir políticas en el ámbito de la seguridad? ¿De qué forma inciden los tiempos electorales en la definición de políticas? ¿Son ellos decisivos? ¿De qué forma inciden las lógicas burocráticas en estos temas? El artículo se divide en tres secciones. En la primera se examinan las principales interrogantes que han guiado a la literatura sobre el tema deseguridadciudadanaenAméricaLatina.Lasegundacolocaatención en las dimensiones y preguntas que resultaría necesario que fueran exploradas. En la tercera parte se sugieren conclusiones generales. 1. Principales interrogantes En una revisión de la producción académica reciente, Bergman2 indica que las principales interrogantes sobre el tema han girado en torno a por qué el crimen se ha incrementado en la región, porque las policías y los sistemas de justicia no han sido eficientes en resolver el tema y que podría esperarse de las reformas a los sistemas de justicia y a los sistemas de procedimiento penal en la región. De acuerdo a la literatura reciente, las respuestas a la pregunta sobre el aumento del crimen en América Latina se asocian con la naturaleza del Estado en dicho países. Es decir, se sostiene que se trata de estados con fuertes capacidades de represión y sin mayores niveles de accountability. Adicionalmente, tendrían algún impacto las condiciones en que se han implementado reformas económicas y los cambios estructurales en la sociedad que han impactado a su vez en las condiciones de vida de las nuevas generaciones. Para Bergman, otro grupo de académicos provenientes mayoritariamente de la disciplina del derecho coloca énfasis en los factores histórico-legales asociados a la inefectividad del sistema de justicia y su impacto en sociedades modernas. En esta línea de reflexión se destacaría la presencia hasta hace muy poco de sistemas inquisitoriales de justicia, sobre-burocratización, ineficiencia, y falta de acceso de los sectores menos favorecidos a la justicia. 2 Ibíd. Reflexionessobrelos determinantespolíticosdela seguridadciudadana Claudio Fuentes Saavedra
  • 9. 8 Así, existe una rica y creciente literatura sobre seguridad pública en la región, la que ha ganado relevancia por el impacto que tiene el tema para la población y dada la propia naturaleza de las experiencias autoritarias previas. Reconociendo que en este artículo no podríamos hacer un recuento pormenorizado del conjunto de la producción asociadaaltemayariesgodedejarfueraungrannúmerodetrabajos,si pudiésemos agrupar las grandes orientaciones de las preocupaciones académicasellassesintetizaríanentresprincipales:(a)elanálisisdelas instituciones públicas de seguridad, (b) los factores de la violencia, y (c) la vinculación entre percepciones sociales y política de seguridad. 1.1. Análisis de las instituciones públicas de seguridad Un primer y relevante foco de la literatura especializada se encuentra asociado al estudio de las instituciones públicas y su impacto en el mejoramiento de las condiciones de seguridad de la población. Nos referimos a los estudios que han puesto atención a las dimensiones legales y burocrático-institucionales asociadas a la reforma en este sector. Las transiciones a la democracia en América Latina llevaron a muchos especialistas a centrarse en una pregunta central: ¿Cómo las instituciones policiales en particular y el sistema de justicia en general responden a los desafíos de de la seguridad pública en un contexto democrático? La inexistencia de estudios previos respecto de las instituciones de seguridad llevaron a los académicos a plantearse preguntas fundamentalmente asociadas a las reformas, y no tanto al impacto de tales programas y proyectos dado su incipiente aplicación. El proceso democratizador coincidió con una triple demanda por ajustar las instituciones de la seguridad al estado de derecho, hacerlas eficaces para responder a las demandas ciudadanas por mayor seguridad y modernizarlas respecto de su gestión3 . Aquello se hizo evidente en la justicia, donde se experimentaron procesos relevantes de reforma, en particular en lo concerniente al sistema de procedimiento penal. Allí primaron preocupaciones asociadas a ampliar la eficiencia de los tribunales, modernizar los procesos, y dar garantías de un trato justo para los sectores más desfavorecidos de la sociedad a partir de enfoques sistémicos de reformas4 . Enloconcernientealaspolicías,unadelasprincipalescaracterísticasde AméricaLatinaescontarconunatradicióndepolicíasmilitarizadas5 .Si aloanterioragregamoslaexperienciaderegímenesautoritariosdonde las instituciones policiales jugaron un rol relevante en la represión de los opositores políticos, uno de los principales focos de preocupación de los tomadores de decisión e intelectuales ha sido el reacomodo jurídico y burocrático-institucional de dichas instituciones. 3 Síntesis del debate se puede encontrar en Frühling, H. (2009). Recent police reforms in Latin America. En Uildriks, N. (Ed.), Policing insecurity: Police reform, security and human rights in Latina America, (1a ed., Pp.21-46). Lanham: Lexington Books. 4 Hammergren, L. (2003). Quince años de reforma judicial en América Latina: Dónde estamos y porqué no hemos progresado más. Documentos de trabajo CEJA Américas. Recuperado el 20 de abril de 2009 de http://www.cejamericas.org/doc/ documentos/quince_anos.pdf. 5 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Programa de Seguridad y Ciudadanía. (2007). Reporte de Seguridad en América Latina y el Caribe. Santiago: Autor. Existen estudios no concluyentes que aluden al impacto de la estructura institucional sobre la eficiencia de las policías, el grado de control civil sobre las mismas y la relación con la ciudadanía6 . Por lo general, parte importante del debate sobre la seguridad en América Latina ha estado puesto en la interrogante de la reforma policial para, por una parte incrementar su eficiencia y eficacia en el control del delito, y en segundo lugar respecto de su adaptación (o no) a un entorno de control civil democrático7 . Algunos de los ejes de debate se refieren a preguntas como: ¿es posible establecer políticas de prevención cuando la cultura de las instituciones de seguridad se centra en el control social y se observa a losactoressocialescomoamenaza?¿Sepuedenimplementarmodelos depolicíacomunitariaencontextosdondeprimanpolicíasmilitarizadas y jerárquicas? A la inversa, ¿Es recomendable descentralizar el mando cuando se observan experiencias de corrupción y bajos niveles de controles jerárquicos en policías descentralizadas? ¿Cómo se integran los esfuerzos de reformas a los sistemas de justicia de tipo garantistas con culturas organizacionales de la policía represivos? ¿Existe una relación entre una cultura de autonomía institucional y abusos a los derechos humanos en contextos democráticos? Algunos ejemplos ilustran este tipo de preocupaciones. De acuerdo a Frühling8 , tres factores han condicionado los procesos de reforma en algunas policías de América Latina: los procesos de democratización, el fuerte incremento en la cantidad de delitos comunes, y los procesos dereformadelEstadoquebuscanreducirsutamañoydescentralizarlo en cuanto a la gestión de algunos procesos. Entre los principales problemas en la implementación de programas de reforma, sostiene Frühling, se destacan la relación conflictiva entre policía y comunidad que puede darse en algunos casos y las relaciones entre las policías y otras instancias del Estado asociadas con el problema de seguridad, entre otros. Call9 desarrolla un argumento asociado al carácter de la salida de los militares del poder (si es producto de una derrota militar o de una transición pactada) y a partir de allí explica las opciones de los 6 Estas preguntas también se dan en un contexto comparativo, más allá de América Latina, Ver Bayley, D.H. (1985). Patterns of Policing. A comparative International Analysis. New Brunswick:Rutgers UP; Vogler, R. (2003). La Perspectiva angloamericana sobrelapolicíayelEstadodeDerecho.ImplicacionesparaLatinoamérica.Ambos,K.,Gómez Colomer, J.L. y Vogler, R. (Eds). La policía en los Estados de Derecho Latinoamericanos. Bogotá: Fundación Friedrich Ebert, Instituto Max Planck para el Derecho Penal Extranjero e Internacional, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. 7 Dammert, L. y J. Bailey (Coord.). (2005). Seguridad y Reforma Policial en Las Américas: Experiencias y Desafíos. México, D.F: Siglo XXI, FLACSO-Chile, Naciones Unidas; Domínguez, A. (1998). El Estado democrático de derecho y el poder de policía. Revista Pena y Estado, (3), Pp.27-50; Frühling, H. y Candina, A. (Eds). (2001). Policía, Sociedad y Estado. Modernización y reforma policial en América del Sur. Santiago: Centro de Estudios del Desarrollo; Rico, J.M. (1998). La policía en América Latina: del modelo militarizado al comunitario. Revista Pena y Estado, (3), Pp.173-188; Rico, J.M. y Chinchilla, L. (2002). Seguridad ciudadana en América Latina: hacia una política integral. México, D.F: Siglo XXI. 8 Frühling, H. (2003). Policía comunitaria y reforma policial en América Latina. ¿Cuál es su impacto? Revista de Opinión Jurídica. Versión online www.urbeetius.org. Revisada el 27 de abril de 2009. 9 Call, Ch. (2002). War Transitions and the New Civilian Security in Latin America. Comparative Politics, 35, (1), Pp. 1-20.
  • 10. 9 gobiernos civiles por reformar las instituciones policiales y transformar algunas instituciones claves como la inteligencia. Analizando el caso de Brasil, Zaverucha10 sostiene que resulta muy relevante no sólo considerar la subordinación formal de los militares al poderpolítico,sinoqueelcomportamientoyfuncionesqueeneldiario vivir van asumiendo dichas instituciones. Indica que el rol cumplido por los militares en inteligencia interna, participación en el control de la seguridad ciudadana y las negociaciones sobre presupuesto va generando espacios considerables de autonomía que van socavando la legitimidad democrática. Para el caso chileno y argentino, Fuentes11 analiza hasta qué punto existe una adaptación institucional de las policías a procesos de reforma en el ámbito del proceso penal luego de reformas que buscan cautelar los derechos de las personas, incluyendo el de sospechosos de cometer delitos. Se concluye que las instituciones policiales ejercen importantes mecanismos de presión para evitar reformas y, una vez implementadas, para retrotraer las normas a lo que existía previamente. En términos generales, se ha avanzado en forma importante en comprender aspectos asociados a las reformas a las instituciones públicas en materia de seguridad. Varios autores han tipificado “tipos de reforma”, y sugerido mecanismos causales que explican tales transformaciones. Como Frühling lo sostiene, esta literatura ha sido útil en entregar luces sobre las condiciones que hacen posible una reformayentenderlosfactoresqueexplicanlaresistenciaalcambioya sean ellos políticos, institucionales e incluso sociales Faltan mayores y más profundos estudios sobre las culturas institucionales, las prácticas y rutinas asociadas a la función policial, así como la evaluación de reformas implementadas en el último tiempo12 . 10 Zaverucha,J.(2000).FragileDemocracyandtheMilitarizationofPublicSafety in Brazil. Latin American Perspectives. 27 Pp.8-31. 11 Fuentes, C. (2005). Contesting the Iron Fist. Advocacy Networks and Police Violence in Democratic Argentina and Chile. New York and London: Routledge 12 Frühling, H. (2009). Recent police reforms in Latin America. En Uildriks, N. (Ed.), Policing insecurity: Police reform, security and human rights in Latina America, (1a Ed. Pp.21-46). Lanham: Lexington Books. 1.2. Las causas de la violencia e instrumentos para medirla Unapartesignificativadelaliteraturaserefierealascausasdelaviolencia. Con un fuerte acento en estudios de criminología, una amplia literatura ha abordado los factores que explican que exista mayor/menor violencia (y delincuencia) en una sociedad, observando condicionamientos estructurales (geográficos, socio-demográficos) pero también psicológicos. En América Latina esta interrogante es particularmente relevantealserconsideradalaregiónmásafectadaporeldelitocomúndel planeta, aunque paradójicamente con un menor grado de conflictividad producto de guerras civiles y conflictos interestatales. Una extensa literatura aborda cuestiones asociadas a la pobreza y su relación con el delito, las segmentaciones urbano/rural, la preponderancia de conflictos armados en una sociedad, y más recientementelavinculaciónentredrogaydelito.Lasinterpretaciones más estructurales que intentan explicar la violencia aluden a la existencia de una cultura de la trasgresión en nuestras sociedades; la histórica desigualdad de clases que ha generado un sistema legalista-formalista pero que cotidianamente se vulnera provocando frustración; y la existencia de instituciones burocráticas que han consolidado estructuras de poder que abusan de los derechos13 . La existencia de la violencia en América Latina ha tenido dos explicaciones centrales. La primera perspectiva explica el fenómeno por los desajustes propios de la modernización (industrialización y urbanización). La disolución acelerada de mecanismos de control social generaría condiciones para un incremento de la violencia. La disociación entre realidad (pobreza) y expectativas llevaría a incentivar la delincuencia y la violencia social. Una segunda perspectivasedetieneenlascondicionesdesocialización,estoes,las formas en que determinados grupos interactúan, la institucionalidad y culturas predominantes14 . Arriagada y Godoy15 explican y apoyan la tendencia a asumir la violencia como un fenómeno multicausal y, por lo tanto, a adoptar un enfoque epidemiológico que observa los factores más probables que serelacionancondichocomportamiento.Enestesentido,planteantres grandes factores: los relacionados con la posición y situación familiar y social de los sujetos (nivel educacional, experiencia de abuso familiar, edad, etc.), los factores sociales, económicos y culturales (pobreza, desempleo, medios de comunicación), y los factores sociales de carácter disruptivo (guerras civiles, regímenes militares, etc.). 13 Sorj, B. y Martuccelli, D. (2008). El desafío Latinoamericano. Cohesión Social y Democracia. Buenos Aires: Siglo XXI e Instituto Fernando Cardoso. 14 ver discusión en Arriagada, I. y Godoy, L. (1999). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina. Serie Políticas Sociales. CEPAL. 32; Buvinic, M., A. Morrison, y M. Shifter. (1999). Violence in Latin America and the Caribbean: A Framework for Action. Washington DC: Inter-American Development Bank Recuperado el 28 de abril, 2009 de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd66/1073eng.pdf;Rico,J.M.yChinchilla,L.(2002). Seguridad ciudadana en América Latina: hacia una política integral. México, D.F: Siglo XXI. 15 Arriagada, I. y Godoy, L. (1999). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina. Serie Políticas Sociales. CEPAL. 32.
  • 11. 10 Siguiendo este enfoque, Holston y Caldeira16 ofrecen una mirada histórico-institucional al proceso de incremento de la violencia para el caso de Brasil. Afirman que uno de los problemas de la democratización en su país es que la democracia electoral no ha implicado una democratización del estado de derecho, ello ha ocasionado serias disfunciones en áreas cruciales del aparato del Estado incluyendo el sistema de justicia, el aparato de seguridad y el sistema político. Las brechas sociales, políticas y culturales se transforman en la causa pero también en un efecto de un sistema históricamente y socialmente determinado. Otra de las preocupaciones centrales ha sido lo concerniente a los instrumentosparamedirlosdelitosviolentosenlaregión.Losavances en esa materia han sido lentos, lo que dificulta realizar comparaciones entre países. Pero al mismo tiempo, el debate sobre los instrumentos implica apuestas teóricas y metodológicas complejas. ¿Qué tipo de delitos debieran medirse? ¿Cómo captar los aspectos subjetivos de la violencia? ¿Con qué frecuencia? Además de los problemas comunes de subregistro de los hechos, existe una tendencia a centrarse predominantemente en hechos violentos con resultado de lesiones y/o fallecimiento17 . Un problema adicional se relaciona con la confiabilidad de las fuentes, lo que se agrava al existir una fuerte brecha entre las denuncias registradas y las percepciones ciudadanas sobre el tema. El resultado es la frecuente contradicción de datos en las diversas fuentes que analizan hasta un mismo fenómeno18 . 1.3. Percepciones de inseguridad y política pública Otra de las dimensiones exploradas por la literatura es la relación entre percepciones de inseguridad y política pública. Aquí el acento está puesto en los estudios sobre percepciones sociales en relación al crimen pero también en la confianza ciudadana respecto de las instituciones estatales y de seguridad. Se parte del supuesto que a mayor confianza social mayores son las posibilidades de establecer políticas de prevención y disminuir la sensación de inseguridad en la sociedad. La menor confianza en las instituciones lleva a la sociedad a buscar soluciones privadas al delito. Salvo contadas excepciones, en América Latina existen altos niveles de percepción de inseguridad, bajos niveles de confianza en las instituciones de seguridad, y variados niveles de victimización. Existen casos como el de Chile donde existe una fuerte brecha entre la percepción de inseguridad que tiende a ser alta y los niveles de victimización por delitos violentos que tienden a ser bajos. En este 16 Holston,J.yCaldeira,T.(1998).Democracy,LawandViolence:Disjunctionsof Brazilian Citizenship. En Aguero, F. y Stark, J. (1 Ed. Pp.263– 296), Fault Lines of Democracy in Post-Transition Latin America. Miami: North-South Center Press. 17 Arriagada, I. y Godoy, L. (1999). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina. Serie Políticas Sociales. CEPAL. 32 18 Bergman, M. (2006).Crime and Citizen Security in Latin America. The Challenges for New Scholarship. Latin American Research Review, 41, (2), 213-227. Dammert, L., Ruz, F. y Salazar, F. (2008). ¿Políticas de seguridad a ciegas? Desafíos para la construcción de sistemas de información en América Latina. Reporte de Seguridad. Santiago: FLACSO-Chile. caso, el nivel de confianza en las instituciones policiales tiende a ser altocomparativamentehablando,aunqueexisteunafuertecorrelación con el estatus socioeconómico de las personas, esto es, a menor nivel socioeconómico mayor es la desconfianza hacia las policías. Algunos ejemplos del desarrollo de este tipo de interrogantes los encontramos en México y Argentina. Para el caso mexicano Fondevila19 sostiene que la percepción crítica de la población en relación a la policía sefundaenqueexistiríanproblemasdeeficienciaenelcombatealdelito. Laciudadaníasesentiríasinprotecciónylosmecanismosparadenunciar osolicitarayuda,enopinióndelaciudadanía,noestaríanactuando.Una mayorconfianzasocialenlasinstitucionesseríaenopinióndelautoruna pieza clave dado que permitiría una retroalimentación entre ciudadanía e instituciones de seguridad. Para el caso de Argentina, Smulovitz20 analiza el incremento en la percepción social de inseguridad, reconociendo una brecha entre la percepciónsocialylatasadevictimización.Lasrespuestasdelgobierno central apuntaron a un discurso proponiendo endurecimiento de penas, fortalecimiento de las atribuciones de la policía para responder a esta amenaza, y cambio en las leyes de inmigración. Pero al mismo tiempo, Smulovitz reconoce que una inmediata respuesta social es la de buscar soluciones privadas al problema de inseguridad, lo que implicauncambiodehábitosylabúsquedadenuevasestrategiaspara responder al tema. Ciertamente, ello dependerá del estatus social que se tenga en la sociedad. Se advierte, por ejemplo, el incremento de empresas privadas de seguridad y la emergencia de grupos o tribus de protección en sectores sociales bajos. Pérez21 (2003/2004) analizando los casos de El Salvador y Guatemala, busca establecer una relación entre la percepción de la población sobre la delincuencia y la legitimidad democrática, indicando que las percepciones de la población respecto del crimen y las instituciones policiales se asocian a la confianza que los ciudadanos tienen respecto de las instituciones democráticas. Al analizar algunos estudios de opinión comparados en materia de percepciones sobre el delito y confianza en las instituciones, observamos diferencias significativas entre los países de la región, lo que nos lleva sugerir la importancia de observar las dimensiones históricas en cada país que incidirían en el relacionamiento entre la sociedad, las instituciones y las percepciones. Por ejemplo, en Argentina se observa bajos niveles de confianza en las instituciones policiales y de justicia, una consecuente alta percepción que las policías están involucradas en la delincuencia, y baja aceptación de transferirle poderes a la policía por la desconfianza que se les tiene. En elcasochileno,encontraste,seobservanmuchosmásaltosnivelesde confianza en las instituciones policiales no así en el sistema de justicia, 19 Fondevila, G. (2008). Police efficency and Management: Citizens Confidence and Satisfaction. Mexican Law Review. 1 (1), Pp. 109-118. 20 Smulovitz, C. (2003). Citizens insecurity and Fear: Public and Private Responses in Argentina. En H. Frühling, Tulchin, J. y Golding, H.Crime and Violence in Latin America. (1 Ed. Pp. 125-152).Washington D.C.: W.Wilson Center Press. 21 Pérez, O. (2003/2004). Democratic Legitimacy and Public Insecurity: Crime and Democracy in El Salvador and Guatemala. Political Science Quarterly, 118, (4) Pp. 627- 644.
  • 12. 11 que se acerca mucho al caso de Argentina. En Chile, además, existe una mayor inclinación de la sociedad a otorgarle atribuciones a los policías e incluso, es el caso donde los encuestados demuestran una mayor inclinación a permitir que las autoridades actúen fuera de la ley para mantener la seguridad. Pese a que existe una alta percepción de seguridad y una comparativamente alta confianza en las instituciones policiales, existe una inclinación mayor a aceptar la vulneración de la ley para combatir el delito. Tabla 1. Percepción de la población en temas de seguridad En el caso de México y Perú se observan también bajos niveles de confianza hacia las instituciones policiales y, en el caso peruano es donde con mayor fuerza aparece un cuestionamiento al régimen democrático para controlar el delito. En México, la percepción de seguridad en el barrio es alta, no obstante existe una baja percepción de que la policía protege a la gente. Los niveles de confianza en la justicia son en todos los países bajos. Tabla 2. Percepción de la población en temas de seguridad ciudadana 2.Dimensiones políticas de la seguridad En este artículo sugerimos la necesidad de ampliar la agenda de investigaciónenmateriadeseguridadciudadana.Laexpansióndeella podría darse a partir de una serie de preguntas aún no resueltas sobre el vínculo que existe entre seguridad ciudadana y el sistema político. Existenalmenostresáreasrelevantesdeinvestigaciónquerequerirían mayor atención. En primer lugar, se necesita comprender de mejor modo la vinculación entre políticas públicas en materia de seguridad y las elecciones. En segundo término, debemos profundizar la forma en que las instituciones policiales actúan en demanda de sus propios beneficios en el entorno político. Finalmente, necesitamos explorar con mayor detenimiento la forma en que la lógica de mercado incide enlapolíticareferidaalainseguridad.Acontinuaciónespecificaremos estas tres dimensiones de análisis. 2.1. Seguridad pública y lógica electoral En una democracia las autoridades políticas buscan como mínimo dejar un legado de su administración y como máximo asegurar su reelección o la de sus camaradas. Cualquier discusión sobre la naturaleza y características de una política de seguridad pública debiese necesariamente considerar su impacto en las elecciones. Lo anterior ha sido evidente en años recientes en lo concerniente a políticas de “mano dura” o de “súper mano dura” implementadas en varios países de América Latina. Al respecto, algunos autores han destacado una oscilación desde políticas que buscan reducir la delincuencia mediante ofertas de mayor dureza frente al crimen particularmente en períodos electorales, hasta políticas que protegen los derechos de las víctimas de la violencia y abuso policial en época post-electoral22 . Aunque existe nutrida evidencia empírica en relación al tema, lo que ha sido secundado por variados estudios que destacan dicha lógica, sabemos poco respecto del impacto efectivo que ha tenido esta teoría del péndulo en las sociedades latinoamericanas. Por ejemplo, podríamos aventurar como hipótesis que sucesivos gobiernos que han reducido derechos civiles y ampliado atribuciones policiales han llevado a una reducción de las garantías del estado de derecho. ¿Ha sido efectivamente así? Estudios diacrónicos que den cuenta de las modificaciones de las garantías ciudadanas vis a vis poderes policiales podrían responder de mejor modo a este tipo de interrogantes. De la misma forma, poco sabemos de las lógicas electorales que están operandoennuestrassociedades¿Quiénessonlosactoresclavesque colocan en la agenda política el tema de la seguridad pública? ¿Qué rol cumplen las policías en este proceso? ¿Cómo se estructuran los debates socialmente? ¿Por qué en algunos casos las políticas de mano dura atraen electores mientras que en otros casos generan rechazo social? ¿Existe consistencia entre las promesas preelectorales y la materialización de políticas post-electorales? ¿Existe una relación 22 Ver discusión en Fuentes, C. (2005). Contesting the Iron Fist. Advocacy Networks and Police Violence in Democratic Argentina and Chile. New York and London: Routledge. Argentina 1999 Chile 2000 México 2000 Perú 2001 En la actualidad, hay poco o ningún respeto por derechos humanos 75,9 42,3 49,9 54,5 Poca o ninguna confianza en instituciones policiales 74,3 44,4 68,9 83,1 Las democracias no son buenas en mantener el orden (% Acuerdo muy de acuerdo) 32,0 33,9 38,8 44,3 Fuente: World Values Survey. http://www.worldvaluessurvey.org (acceso 17 febrero, 2009). Argentina 2008 Chile 2008 México 2008 Perú 2008 Para poder capturar un delincuente, autoridades en ocasiones pueden actuar al margen de la ley 37,3 48,6 30,0 43,7 Si es víctima de un robo, cuánto confiaría en el sistema de justicia castigaría al culpable (% mucho y algo) 31,5 35,4 37,7 28,6 Si es víctima de un robo, cuánto confiaría en la policía 25,5 47,7 33,1 26,7 %queconsideraqueenelbarrio, la policía protege a la gente 12,7 61,0 30,2 32,2 % que considera que la policía está involucrada en delincuencia 60,9 20,9 48,4 51,9 % de personas que considera que su barrio es muy o algo seguro 38,4 50,6 65,0 45,3 Fuente: The Latin American Public Opinion Project (LAPOP). http://sitemason.vanderbilt. edu/lapop/HOME (acceso el 18 de febrero, 2009).
  • 13. 12 entreelmarcoideológicoylaspromesasde“manodura”,estoes,entre ser de izquierda o derecha y defender una determinada postura? EltrabajodeUngar23 sobrelapolíticadeprisionesenAméricaLatinaes un ejemplo de este tipo de perspectiva de análisis. Luego de analizar las pésimas condiciones carcelarias en la región propone dos factores que explicarían la ausencia de cambios en esta materia: por una parte el sistema de justicia (tribunales y Ministerio Público) es presionado para, en algunos casos, no tomar en cuenta la legislación existente en materia de derechos de los detenidos. Por otra parte, y desde un puntodevistaadministrativonoseterminandeimplementarunaserie de normas para garantizar la cooperación entre agencias del Estado y el accountability de ellas. Estas dos limitaciones tienen de trasfondo el hecho que el poder ejecutivo observa constantes demandas públicas por reducir los niveles de delincuencia, aumentar poderes de la policía e incrementar los niveles de encarcelamiento. En este trabajo, Ungar describe en detalle cómo las lógicas políticas y administrativas interactúan en un contexto político de alta polarización o de urgencia por aprobar reformas en este ámbito. Por ejemplo, el incremento de las denuncias por delincuencia lleva a las autoridades a incentivar el incremento de policías en la calles, lo que no ha sido secundado por una reforma policial, repitiendo prácticas heredadas de la dictadura. A ello se suman las reformas a los sistemas de justicia que, aunque administrativamente han implicado un mejor comportamiento, han generado también una importante alteración en las expectativas sociales ya que el público muchas veces espera decisiones más punitivas de parte del sistema frente a las transgresiones de la ley. Otros estudios han planteado la necesidad de examinar con mayor detenciónlosaspectospolíticosqueinhibenunadeterminadareforma. ExistendiversosejemplosparaelcasodeArgentinadondeseadvierte elpesodelasrelacionesdepoderentreoperadorespolíticos,lapolicía y redes de delincuencia que han resistido reformas24 . Asimismo, se han explorado estudios sobre el rol que tienen las organizaciones de la sociedad civil ya sea en defensa de los derechos civiles o en pro de una política de mano dura en contra de la delincuencia. Aquí las conclusiones apuntan a señalar las ventajas comparativas que observan los grupos o coaliciones pro-orden en relación con los pro- derechos civiles y la importancia de la forma en que se dan a conocer o se instalan las discusiones socialmente (framing)25 . En otros términos, en sociedades democráticas donde la opinión pública demanda soluciones de “mano dura”, es probable que los actores políticos defiendan este tipo de medidas. No obstante, dos relevantes condiciones surgen como pre-requisito para la materialización de dichas medidas: a) el peso que tiene la coalición política “pro-orden” versus la “pro-derechos civiles” y b) el nivel de 23 Ungar, M. (2003). Prisons and Politics in Latin America. Human Rights Quarterly. 25, (4), Pp. 909-934. 24 Ver por ejemplo, González, G. (2005). Intentos de reforma policiales en Argentina: Los casos de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. En: Dammert, L. y Bailey, J. (Coord.). Seguridad y Reforma Policial en Las Américas: Experiencias y Desafíos (1 Ed. Pp. 58-82). México D.F: Siglo XXI, FLACSO-Chile, Naciones Unidas; Saín, M. (2000). Crisis y colapso del modelo tradicional de seguridad pública. Revista de Ciencias Sociales. 11, Pp.113-156. 25 Fuentes, C. (2005). Contesting the Iron Fist. Advocacy Networks and Police Violence in Democratic Argentina and Chile. New York and London: Routledge. prestigio y apoyo social de la sociedad hacia las instituciones policiales para enfrentar el delito mediante medidas de control. En Argentina, por ejemplo, el desprestigio de las policías ha sido una constante, lo que sí ha tendido a variar es el peso específico de las fuerzas políticas pro-orden y pro-derechos civiles. En Chile, en cambio, se observa como constante el apoyo a las instituciones policiales y la fortaleza de una cohesionada coalición pro-orden. Es esta correlación de fuerzas lo que explicaría la paradójica situación del caso chileno de observar bajos índices de criminalidad y uno de las más altas tasas de encarcelamiento en América Latina. 2.2. Lógica burocrático-institucional Unasegundadimensiónserefierenotantoalanálisisdelasresistencias internas a una eventual reforma policial o de seguridad, sino que más bien a la forma en que las instituciones policiales y de seguridad actúan en un contexto democrático. Esto es, preguntas asociadas a las respuestas institucionales frente a determinadas políticas, la forma en que las instituciones negocian sus presupuestos y en la que inciden en el proceso político serían pertinentes de ser destacadas. Las policías, junto con las fuerzas armadas, gozan en la mayoría de los países de la región del monopolio de la fuerza. Pero además, ellas cuentan con recursos de poder como acceso a información privilegiada sobre actores políticos. Asimismo, las instituciones de la policía en muchos países cuentan con sistemas de relaciones públicas relativamente sofisticados, lo que les permite potencialmente incidir incluso en la agenda pública al “levantar” temas de seguridad ciudadana frente a la opinión pública. En síntesis, las instituciones policiales son o tienen el potencial de transformarse en actores políticos que inciden en la agenda pública. En el caso de Chile, por ejemplo, la policía uniformada cuenta con un sistema de relaciones públicas que la ha posicionado más allá de sus funciones tradicionales de protección de la seguridad pública. Carabineros de Chile destaca recurrentemente su función social a través de la protección de menores, la conexión con sectores sociales extremos del país y el servicio social en general. Pero, adicionalmente, tiene alta capacidad de respuesta frente a eventuales críticas a su gestiónyeventualesabusos26 .Enelcasoargentino,sedaunasituación diferente en relación a la policía de la provincia de Buenos Aires dado que los niveles de menor centralización y conflictos internos dentro de la policía los lleva a constantes denuncias y pugnas dentro del propio cuerpo policial que terminan expuestos ante la opinión pública27 . La vinculación de las policías con una red de delito genera otras condiciones políticas que no necesariamente son favorables para avanzar sus demandas institucionales28 . 26 Fuentes, C. (2005). Chile: The Denial of Police Violence. En Fuentes, C. Contesting the Iron Fist. Advocacy Networks and Police Violence in Democratic Argentina and Chile (1 Ed. Pp. 39-68). New York and London: Routledge. 27 Fuentes, C. (2005). Argentina: Strong Advocacy Groups. Fluctuating Influence. En Fuentes, C. Contesting the Iron Fist. Advocacy Networks and Police Violence in Democratic Argentina and Chile (1 Ed. Pp 76-100). New York and London: Routledge. 28 Saín, M. (2000). Crisis y colapso del modelo tradicional de seguridad pública. Revista de Ciencias Sociales. 11, Pp.113-156
  • 14. 13 Otro ejemplo es el más reciente trabajo de Brink29 quien explora la esperable relación entre desigualdad socioeconómica y acceso al estado de derecho. Analizando una serie de casos en profundidad en América Latina observa cómo algunos factores como el contexto socioeconómico, el clima político, los arreglos institucionales formales e informales, y las estructuras institucionales de las policías inciden o tienen un impacto en temas asociados a violencia policial. De acuerdo a este argumento, existe una relación entre capacidades institucionales y monetarias de los actores y la obtención de justicia. La posibilidad de obtener justicia respecto de un abuso policial es el resultado de las desigualdades políticas, económicas y las opciones legales disponibles para los individuos. En este trabajo existe un énfasis mayor en las dimensiones burocrático-legales del acceso a la justicia por parte de los individuos30 . 2.3. Lógica de mercado, seguridad ciudadana y sistema político Un tercer ámbito se refiere a la forma en que el mercado impacta las lógicas de seguridad y las políticas públicas. Existen aquí tres ámbitos que cobran cada vez mayor dinamismo: la relación entre la privatización de los servicios de seguridad pública y su impacto en las políticas públicas; la vinculación entre el mercado de bienes ilegales y su relación con el sistema político; y la creciente internacionalización del “mercado de las ideas” en seguridad pública31 . En relación a la primera esfera, varios especialistas han puesto atenciónenlastransformacionesdelaseguridadendécadasrecientes a partir de una creciente privatización de los servicios de seguridad. Lo anterior ha tenido consecuencias políticas evidentes al requerirse regular dichos ámbitos, pero también por las consecuencias sociales de ello. El efecto inmediato ha sido un incremento en la segmentación social y la fortificación de algunos barrios dentro de las ciudades. Adicionalmente, ello ha implicado también una discusión más sustantiva sobre la evidente desigualdad social en la provisión de serviciosdeseguridad.JonesyNewburn32 analizandoelcasobritánico sostienen que la inclusión del tema de la seguridad privada ha abierto una nueva agenda que va más allá del delimitado foco en el estudio de las “instituciones policiales” predominante hasta comienzos de la década de los 1990s. Esta agenda impone preguntas nuevas sobre los límites de lo público y privado, los intereses que son protegidos en cada uno de los ámbitos, los controles y el desarrollo organizacional que se adopta a partir de la existencia de seguridad pública, seguridad 29 Brink, D. (2008). Judicial Response to Police Killings in Latin America: Inequality and the Rule of Law. New York: Cambridge University Press. 30 La relevancia de la relación entre instituciones y sistema político desde una perspectiva diacrónica ha sido también destacada más allá del caso Latinoamericano. Harasymiw (2003) por ejemplo, al considerar el caso de Ucrania, explica el rol que ha adquiridolapolicíaenelperíodopost-comunista,indicandoqueprecisamentelapolitización de las instituciones policiales y las acciones de algunas autoridades civiles han debilitado las opciones de fortalecimiento del estado de derecho en dicha sociedad. 31 Agradezco la especificación conceptual hecha por Hugo Frühling en este campo. 32 Jones, T. y Newburn, T. (1998). Private Security and Public Policing. Londres: Oxford University Press. privada y la existencia de híbridos en algunas localidades. Otros autores han destacado la necesidad más sociológica de entender cómoensociedadescapitalistasoperanlosmacro-procesosderivados de los mercados con micro-procesos derivados de las percepciones sociales que llevan a los individuos a buscar “sentir” seguridad y disminuir sus “miedos”33 . Una segunda dimensión se refiere a las relaciones existentes entre el mercado de bienes ilegales asociado al crimen organizado y tráfico de drogas y su impacto en el sistema político. En sociedades altamente desiguales donde el Estado está ausente en muchas áreas de intervención, la criminalidad organizada ha ganado espacios para no sólo resolver problemas cotidianos en ciertas comunidades e incluso brindar protección a ellas, sino que también de incidir en el sistema político directa e indirectamente. Adicionalmente, en algunas sociedadeslafragmentaciónyfrustraciónsocialexplicanelsurgimiento de pandillas o “maras” que controlan incluso territorialmente determinados segmentos de las ciudades. Aquí nos encontramos con un complejo entramado de cruces entre los incentivos del mercado de las drogas y armas livianas, las políticas públicas que atienden (o no atienden) determinados sectores sociales y el sistema político que está expuesto a fuertes incentivos para mantener el status quo. Unaterceradimensióndelmercadoysuimpactoenelsistemapolítico y en las políticas públicas alude a la “internacionalización” de las ideas en seguridad. Un creciente batallón de consultores internacionales produce diagnósticos, propone políticas y sugieren cursos de acción a gobiernos y entidades internacionales que están ávidas de soluciones decortoplazoperodealtoimpactosocial.Laformaenquesegeneran ydiseminanlasideas,elimpactoquedichasideastienenenlosactores políticos y en la comunidad de agencias del desarrollo y fundaciones es un ámbito relevante a ser considerado. El “mercado” de las ideas es limitado pero tiene un alto impacto en el caso de la seguridad. El ejemplo emblemático es el de la “tolerancia cero” que como receta política ha sido ofrecida e implementada en diversos países del continente. Pero existen otras más complejas experiencias como la reforma a la justicia o al sistema de pensiones en América Latina que ha tenido un impacto significativo en el ámbito político y que han sido observada desde una mirada politológica y donde precisamente se observan las determinantes externas a los procesos de reforma34 . 33 Hope,T.(2000).InequalityandtheClubbingofPrivateSecurity.En:Hope,T.y Sparks, R. Crime, risk, and Insecurity: Law and Order in Everyday Life and Political Discurse. (1 Ed. Pp.83-106). Londres y Nueva York: Routledge. 34 Sobre el caso de la reforma al sistema penal ver por ejemplo Fuentes, C. (2005). Explaining an “Unexpected” Legal Reform in Chile. En Fuentes, C. Contesting the Iron Fist. Advocacy Networks and Police Violence in Democratic Argentina and Chile (1 Ed. Pp 69-75). New York and London: Routledge; Sobre la reforma al sistema de pensiones ver Mesa-Lago, C. y Muller, K. (2002). The Politics of Pension Reform in Latin America. Journal of Latin American Studies. 34 (3), Pp.687-715.
  • 15. 14 3. Conclusión Las grandes interrogantes de aquellos preocupados por el tema de la seguridad en América Latina se han centrado justificadamente en tornoalincrementodelaviolencia,lascondicionantesdelasreformas de seguridad, y la evaluación del impacto de dichas reformas. En este artículo se sostiene que es necesario hacer más explícita la vinculación entre aquellos ya diagnosticados impedimentos para la reforma policial y el sistema político en particular. Una mirada a los determinantes políticos de la seguridad redefiniría el eje y lo centraría en al menos tres áreas o espacios de interacción: el primero dice relación con los incentivos/desincentivos de los actores políticos para aprobar determinadas reformas y promover determinadas políticas. La mayor parte de los estudios concluye que existen fuertes incentivos para mantener el estatus quo y/o para generarpolíticasdemanoduraenmateriadeseguridad.Lospolíticos responden a las demandas ciudadanas por mayor seguridad vía el endurecimiento de las políticas de contención del crimen. Resulta llamativo, sin embargo, observar que esa misma opinión pública en la mayoría de los países desconfía de las instituciones de seguridad y no les brindaría mayores poderes. Aquello plantea un margen de maniobra para promover políticas que a la vez contribuyan a reducir el crimen pero que también posibiliten un control democrático respecto de las instituciones de control. Entender la forma en que operan estos incentivos/desincentivos a nivel político es central si se quiere avanzar en el establecimiento de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana. Elsegundoámbitoquerequieremayoratencióneslaformaenquelas burocracias de seguridad inciden en el proceso político. No sabemos mucho de ello. Es esperable que la cultura burocrática de esas instituciones resista el cambio organizacional. También es probable que las instituciones de seguridad utilicen todos los instrumentos a su alcance para mantener y aumentar sus privilegios—cuando ellas los tienen. Sin embargo, existen casos donde dicho cambio se ha implementado y se ha producido hasta cierto punto una adaptación organizacional. ¿Cuáles son los intereses que defienden los organismos de seguridad? ¿Cómo inciden en la política cotidiana? ¿Se establecen alianzas o coaliciones con actores políticos para defender determinados intereses? ¿Cuál es la probabilidad que subsistan aquellas alianzas? La literatura revisada nos indica que es probable que se manifieste una coalición pro-orden de políticos (generalmente conservadores) e instituciones policiales. Sin embargo, parece ser que eso no siempre es el caso como bien lo ilustra la situación chilena donde otras relaciones menos evidentes se han estructurado entre actores políticos e institucionales35 . Requerimos entender de mejor forma este tipo de vinculaciones y evaluar el impacto de corto y mediano plazo de dichas alianzas. 35 Fuentes, C. (2005). Contesting the Iron Fist. Advocacy Networks and Police Violence in Democratic Argentina and Chile. New York and London: Routledge Finalmente, un ámbito que requiere mayor atención se refiere a la vinculación entre el espacio “privado” y lo público, entendido ello como indicábamos anteriormente en una triple dimensión: la privatización de los servicios de seguridad, las lógicas entre el mercado ilegal y la seguridad pública y la internacionalización del mercado de las ideas en seguridad. Una agenda que se centre en estas dimensiones permitiría una mejor comprensión de esta compleja pero desafiante temática en la región.
  • 16. 15Introducción El Perú en el 2009 tiene una Policía desmoralizada y en decadencia como consecuencia directa de la gestión en el Ministerio del Interior1 . Ha tenido graves problemas en el enfrentamiento a problemas de orden público que la han dejado en una situación muy desairada e incluso ha sido víctima de trágicos acontecimientos como la muerte de 25 policías, muchos de ellos desarmados y a sangre fría en el intento de desbloquear las carreteras en Bagua, durante un conflicto con nativos de la selva nororiental del país2 . La Policía ha sido también reemplazada nuevamente por el Ejército en el liderazgo del enfrentamiento a los remanentes del senderismo en el Valle del río Apurímac-Ene, más conocido por sus siglas VRAE. 1 NohaylibrosrecientessobrelaPNPyelMinisterioperosimúltiplesartículosde opinión que confirman esta afirmación. Está el Informe Defensorial Nº 142 “Fortalecimiento de la Policía Nacional del Perú: Cinco áreas de atención urgente”, Defensoría del Pueblo, Lima, mayo 2009. Múltiples artículos de opinión. Ver, por ejemplo, entre lo más reciente y de diversos sectores de opinión: Artículos de prensa: Otra Mirada (2009). Ministerio del InTERROR, en http://www.otramirada.pe/ministerio-del-interror. Sarría, M. (2009). Perú: Policíaenfrentaeldelitoaciegasenlacapital,enhttp://scela.wordpress.com/2009/12/04/ peru-policia-enfrenta-el-delito-a-ciegas-en-la-capital-miguel-sarria/. Artículos de opinión: Basombrío,C.(2009).Perú:CortinadeGrasaenhttp://scela.wordpress.com/2009/11/29/ cortina-de-grasa-carlos-basombrio-iglesias/. Carrión, G. (2009). Perú: Peligrosa tendencia, en http://scela.wordpress.com/2009/10/21/peru-peligrosa- tendencia-gustavo-carrion-zavala/. Basombrío, C. (2009). Octavio Salazar, Otro Ministro del Interior Inolvidable en http://compartidoespacio.blogspot.com/2009/12/octavio- salazar-otro-ministro-del.html. Revisados el 21 de enero de 2011. También en la VI Encuesta Anual sobre Seguridad Ciudadana, realizada por el Grupo de Opinión Pública (GOP) de la Universidad de Lima los días sábado 21 y domingo 22 de noviembre de 2009 la Policía recibe una vez más una evaluación muy crítica de los ciudadanos con un 55,8% que califica su actuación como regular y un 32% adicional que la califica de mala o muy mala. El principal problema: la corrupción con 55,3%, una tendencia creciente en los años. 2 La peor crisis policial de la historia del Perú. El peor antecedente fue la muerte de 17 policías en una emboscada de Sendero Luminoso en Huarmaca, sierra de Piura en 1993. Se ha escrito ríos de tinta sobre lo ocurrido. Ver del autor de este artículo, Basombrío, C. (2009). Reflexiones políticas (en caliente y preliminares) luego de la tragedia de Bagu. Revisado el 5 de junio de 2009 de http://compartidoespacio.blogspot.com/2009/06/ reflexiones-politicas-en-caliente-y.html. Más específicamente, a nivel de seguridad ciudadana, hay una creciente percepción de inseguridad y un deterioro de la situación. Como consecuencia de su falta de efectividad frente al problema, en muchosdistritosurbanos,sobretododeclasesmediasyaltas,laPolicía tiene ya en la práctica un rol subordinado frente a los serenazgos, en relación con la protección cotidiana de la población3 . Gráfico 1. El distrito donde vive sí cuenta con servicio de serenazgo Fuente: VI Encuestas Anuales de Seguridad Ciudadana GOP-U Lima. Gráfico 2. ¿Quién es más eficiente: la policía o el serenazgo? Fuente: VI Encuestas Anuales de Seguridad Ciudadana GOP-U Lima. 3 Los serenazgos son cuerpos de policía municipal, con atribuciones limitadas, potenciados en la década de los ochenta hacia funciones de seguridad ciudadana cuando la Policía dejó las calles de la ciudad por los ataques del terrorismo. Normalmente cada unidad de serenazgo viene acompañada de un policía que tiene la autoridad de detener. ¿Quétrabaeldesarrollode laspolíticasdeseguridad ciudadanaylareformadela PolicíaenelPerú? Carlos Basombrío Iglesias 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 dic 2004 0,4 11,2 4,9 1,1 44,1 38,3 nov 2005 dic 2006 nov 2007 nov 2008 nov 2009 Serenazgo Policía Ambos Ninguno No sabe No contesta
  • 17. 16 En general la imagen de la institución y su profesionalismo están en uno de sus peores momentos. No hay indicio alguno de que esta situación de deterioro vaya a cambiar en el plazo inmediato. Este texto intenta una reflexión sobre la importancia de producir cambios institucionales para contar con políticas de seguridad como forma de enfrentar y revertir esta situación, haciendo énfasis en las potencialidades que tenemos para hacerlos y a la vez en los factores que por el momento los traban. 1. Perú tuvo y tiene una serie de características favorables A diferencia de otros países de América Latina en los que intentar y producir un cambio en las Policías y desarrollar adecuadas políticas de seguridad es muy complicado, el Perú ha tenido y tiene un conjunto de situaciones que pueden ser bien aprovechadas para revertir la situación de deterioro en la institución de la que hemos dado cuenta. 1.1. Situación de inseguridad relativamente manejable que da espacio para trabajar. No existe en el Perú, como en muchos otros países de la región, una situación desbordada de delincuencia. Si bien los robos a las personas, e incluso a domicilios están muy extendidos, por lo que las tasas de victimización son muy altas, en comparación con la mayoría de los países de la región existe todavía relativamente poca violencia en crímenes. De hecho la tasa de homicidios es sorprendentemente baja aún cuando creciente y está sólo un poco por encima de los 10 por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de Venezuela o El Salvador y sólo superior a los países menos violentos de la región como Chile y Uruguay. Gráfico 3. Evolución de la tasa de homicidios en el Perú y en Lima Fuente: Policía Nacional del Perú A su vez, y a diferencia de Colombia o México los secuestros son relativamente poco frecuentes y muchos de ellos son solucionados por la Policía, lo que funciona como un elemento disuasivo muy importante. Lo mismo se puede decir de los robos a bancos una especie casi en extinción en el Perú en los últimos años. Si bien tenemos pandillas en los barrios pobres de muchas ciudades, de ninguna manera son tan extendidas como en otros países, ni mucho menos alcanzan los niveles de violencia que las acompañan, por ejemplo, en América Central o en Brasil. Otra característica importante son los niveles relativamente bajos de organización criminal. No tenemos grandes mafias que dominen el crimen como ocurre en Colombia, México, Brasil o a su modo en algunas ciudades de la Argentina. Pese a tener un problema de narcotráfico bastante grave, no tenemos todavía bandas organizadas locales, lo que quizás se explica por el hecho que el negocio es controlado por foráneos, primero los colombianos y ahora principalmente por los diferentes carteles mexicanos en competencia entre sí. Los grupos locales operan, más bien, como clanes familiares que cooperan y no compiten con los carteles extranjeros. En base a la realidad descrita y en opinión del autor, el Perú tiene problemasdedelincuenciaimportantes.Losquesonpercibidoscomo prioritarios por la población, pero a la vez se enfrenta a realidades todavía manejables, lo que da un oxígeno político y operativo para emprender transformaciones que se convierten en mucho más difíciles en países con deterioros mayores. 1.2. Diagnósticos profundos y adecuados de la situación. Los problemas que aquejan a la Policía y los factores que explican las dificultades para enfrentar adecuadamente la inseguridad en el Perú han sido suficientemente estudiados y diagnosticados. Ello ha ocurrido tanto desde fuera del Estado a través de la academia y de las organizaciones de la sociedad civil4 , como desde el propio Estado. Hay un diagnóstico oficial y pormenorizado de los problemas y de las soluciones a poner en práctica en el Informe de la Comisión de Reestructuración de la Policía Nacional del Perú, aprobado por el gobierno del presidente Toledo en octubre de 20025 . Actualizaciones aparte, los elementos fundamentales no han cambiado desde entonces y no se requiere, para emprender un proceso de reformas, un nuevo trabajo de esa naturaleza. 4 Ver varios de estos estudios en http://www.seguridadidl.org.pe/trabinvest. htm y en http://www.ciudadnuestra.org/index.php?fp_cont=734 5 Perú,MinisteriodelInterior(2002).InformedelaComisióndeReestructuración de la Policía Nacional del Perú. Lima: Autor.
  • 18. 17 1.3. Experiencia de reformas (2001- 2004) con éxitos parciales y legitimidad ante la población. En el Perú ya hubo un esfuerzo de reformas en la Policía y en la concepcióndelaseguridad.Sellevóacaboentreel2001y2005yluego fuepaulatinamenteperdiendoalientohastadesaparecer.Ensumomento –y luego de la refundación de la Policía salvadoreña y la reforma policial colombiana– se convirtió en el esfuerzo más comprensivo de reforma policial que se llevaba a cabo en América Latina. Se tomaron medidas e iniciaron reformas en múltiples frentes. Hubo unamasivadepuracióndemandospolicialescombinandodoscriterios fundamentales: la lucha contra la corrupción y la meritocracia. Hubo cambios importantes que se expresaron a nivel del discurso político y notoriamente en la educación ofrecida en las escuelas de formación y de capacitación de oficiales y suboficiales, en la definición de la razón de ser de la Policía, fortaleciendo el carácter civil de la institución y defendiendo su misión en función de la protección de los derechos y libertades del ciudadano, así como remarcandosuactuacióndentrodelademocracia,laleyyelrespetoa los derechos humanos. Hubo propuestas concretas de modificación constitucional orientadas a una separación de los capítulos de orden interno y defensa nacional en la Constitución, precisando con mayor claridad los roles diferenciados de la Policía y las Fuerzas Armadas. En ese campo se planteó y se consiguió el derecho a voto para los policías y militares. Semodificóradicalmentelaformaciónpolicialintroduciendo,desdeel ingreso mismo, el respeto al mérito por sobre el favor y la corrupción y tercerizando los exámenes de ingreso con las universidades más prestigiosas del país. Se abrieron las escuelas policiales hacia las universidades, tanto para que los futuros policías hagan en ellas parte de su formación como para incentivar a que estudiantes universitarios y de escuelas técnicas se incorporen a la institución policial6 . Se cambió radicalmente la estructura organizativa de la Policía, buscando hacerla más funcional, moderna, desconcentrada y descentralizada. Hubo una lucha implacable contra la corrupción interna, destacando la creación de una Oficina de Asuntos Internos para la investigación eficienteyprofesionaldeloscasosmásgravesyselanzóunacampaña (“A la Policía se la respeta”) que tuvo enorme acogida para enfrentar el problema de la corrupción en el tránsito, un fenómeno que afecta la imagen de la institución ante el ciudadano. Se estableció un nuevo régimen disciplinario que evitaba la discrecionalidad y el abuso en las sanciones, su adecuación con los estándares del debido proceso, con la severidad para sancionar las inconductas, incluyendo medidas cautelares para la separación temporal de la función de los infractores. 6 Esto se trata con detalle en Basombrío, C. y Costa, G. (2004). Liderazgo civil en el Ministerio del Interior. Testimonio de una experiencia de reforma policial y gestión democrática de la seguridad en el Perú. Lima: IEP. Se definió a la comisaría como el eje de la presencia policial ante los ciudadanos, asignando más efectivos y dándoles estímulos en su actuación práctica. Se fortaleció la lógica de acercamiento a la comunidad que venía ya de épocas anteriores, legitimando las Oficinas de Participación Vecinal de las Comisarías7 . Se establecieron un conjunto de medidas para dignificar la función policial ante la sociedad. Especial atención se dio a las mejoras en vivienda y salud policiales, dos políticas de bienestar con recursos asignados por el Estado en monto razonable, pero afectadas por la ineficiencia y la corrupción. Se creó una figura inédita, la de la Defensoría del Policía para proteger a los suboficiales y oficiales de baja graduación de los abusos de sus superiores y en general de los maltratos administrativos. Se encargó esta institución a una prestigiosa defensora de los derechos humanos, recientemente electa Alcaldesa de Lima8 . Se inició un esfuerzo por mejorar el manejo de los recursos institucionales introduciendo conceptos modernos de gerencia9 . Algunas de esas medidas han logrado perdurar, de otras sólo queda la formalidad y en otros campos se ha retrocedido por completo10 . 1.4. Mejoras significativas en el marco institucional. En los años de la reforma se produjeron cambios importantes a nivel institucional que abonan a favor de poder implementar una política de seguridad ciudadana. Por un lado se modificaron las atribuciones de los municipios y en la orientación general de convertirlos en verdaderos gobiernos locales, se les dio atribuciones preventivas en seguridad. Si bien existe un problema normativo por superposición de funciones de prevención, el empoderamiento de los municipios es un avance para poder desarrollar el tipo de políticas que, como es ya ampliamente conocido, requieren de una intervención local. 7 Ver evaluaciones recientes del trabajo policial en comisarias en: Costa, G., Romero, C. y Briceño, J. (2009). La Policía que Lima necesita (1ª Ed.). Lima: Ciudad Nuestra. 8 Villarán, S. (2007). La Defensoría del Policía. Cinco años después. Evaluación de una institución única en el mundo. Lima: Instituto de Defensa Legal, Área de Seguridad Ciudadana. Recuperado el 21 de enero 2011 de http://www.seguridadidl.org.pe/ destacados/2007/13-07/defensoria_policia.pdf 9 Rospigliosi, F. et al (2004). Manejo y gestión de la seguridad. De la reforma al inmovilismo. Lima: Instituto de Defensa Legal, Proyecto Reforma Policial y Seguridad Ciudadana. Recuperado el 24 de enero de 2011 de http://www.seguridadidl.org.pe/ libros/manejoygestion.pdf 10 Un análisis pormenorizado de ese proceso se puede leer en Basombrío, C. y Costa, G. (2004). Liderazgo civil en el Ministerio del Interior. Testimonio de una experiencia de reforma policial y gestión democrática de la seguridad en el Perú. Lima: IEP. También en Basombrío, C. y Rospigliosi, F. (2006).La seguridad y sus instituciones en el Perú a inicios del Siglo XXI. Reformas democráticas o neo militarismo. Lima: IEP.
  • 19. 18 Por otro lado, en lo que constituye el mayor desarrollo normativo institucional para este propósito, se creó el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana; es decir una estructura que debiera ser más importante en la base que en la punta de la pirámide, que implica la creación de comités distritales, provinciales, regionales y nacional de seguridad ciudadana, presididos por la autoridad política correspondiente, con participación de la Policía y otros actores del Estado y con representantes de diversos sectores relevantes de la población (juntas de vecinos, asociaciones de jóvenes, empresarios, iglesias, etcétera). Hay ya varias evaluaciones disponibles del funcionamiento del sistema y de los comités que arrojan resultados en el mejor de los casos mixtos, que en mi opinión responden en general a las mismas causas del por qué la Policía está enfrentando una época tan difícil11 . Cada uno en su nivel debe definir las necesidades y prioridades en seguridad ciudadana en cada localidad respectiva, tener un plan de trabajo y apoyar, monitorear y fiscalizar la actuación de la Policía12 . Formalmente los comités están instalados virtualmente en todas las circunscripciones del país. 1.5. Apoyo y asesoría del BID por más de seis años. Másqueporelmontodelosrecursosenjuego,quesonmuypequeños en relación con el presupuesto del sector Interior, y tampoco por la ejecución de sus programas cuya lentitud es proverbial, aun cuando en mucho atribuible a los cambios constantes de los interlocutores nacionales, la presencia del BID desde el 2002 en este tema es una contribución importante13 . Lo es por los diagnósticos que han ayudado a hacer en áreas claves y por la introducción de ideas modernas en lo que se refiere a políticas de seguridad, así como por la presencia constante de consultores internacionales expertos en los temas que aborda. 11 Ver por ejemplo, Defensoría del Pueblo (2009). Reporte sobre el funcionamiento de los Comités de Seguridad Ciudadana en el ámbito nacional en el 2009. Lima: Defensoría del Pueblo; Costa, G., Yepez, E., Romero, C. (2008). La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana. Lima: Serie Documentos de Política Pública Ciudad Nuestra. 12 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, Ley Nº 27933 13 El Proyecto de Consolidación Democrática de la Seguridad Ciudadana tiene tres componentes básicos: mejorar los servicios que ofrecen el Ministerio del Interior y el SistemaNacionaldeSeguridadCiudadana;mejorarlosserviciosquebrindalaPolicíaNacional del Perú; y mejorar los servicios locales de prevención del delito y crimen organizado. Entre sus principales intervenciones se encuentran el funcionamiento del Observatorio del Crimen y la Violencia en varias provincias del país, la implementación de centros distritales de la Policía, mejora de la seguridad vial e implementación de medidas de prevención en poblaciones vulnerables. En un inicio, el proyecto se desarrollará en el Cercado de Lima; los distritos de Comas y San Juan de Lurigancho; y la Provincia Constitucional del Callao. En el interior del país, la intervención se realizará en las ciudades de Cusco, Huamanga, Arequipa y Trujillo. 1.6. Policía con áreas de excelencia y éxitos históricos. La Policía Nacional del Perú (PNP), con todos sus problemas, agudizados en la última etapa, tiene a la vez muchas áreas que funcionan bien e incluso algunos que lo han hecho de manera sobresaliente, con lo cual hay una base importante para pensar en desarrollar mejor las labores. La PNP fue por ejemplo clave para la derrota de Sendero Luminoso. Contrario al sentido común extendido en el Perú y en el exterior, no fueron los crímenes de derechos humanos, vistos como un mal necesarios por muchos peruanos, los que acabaron con Sendero Luminoso, sino principalmente un paciente trabajo profesional de la Policía desde la Dirección Nacional contra el Terrorismo, que a lo largo de cuatro años (1989 a 1993) desbarató toda la cúpula de Sendero Luminoso, incluyendo la propia captura de Abimael Guzmán, usando los métodos más serios de investigación policial. La Policía peruana tiene, también, importantes éxitos en la lucha contra los secuestros, al punto que una de las explicaciones de que en el Perú la ocurrencia de secuestros típicos sea bastante más baja que en países similares, está vinculada a la capacidad de la Policía de desbaratar constantemente a las bandas que cometen esos crímenes, produciéndose un incentivo negativo para la ocurrencia de nuevos secuestros. Otro campo de excelencia es en la protección de instalaciones bancarias, habiendo logrado el Perú en varios años niveles de asaltos a bancos cercanos a cero, una cifra extraordinaria a nivel mundial y que los pocos casos ocurridos terminan en la captura relativamente rápida de los perpetradores. El resultado es fruto de una exitosa asociación entre la Policía y la Asociación de Bancos14 . En otro ámbito muy diferente, la PNP desarrolló, desde mediados de los noventa, una estrategia de participación ciudadana y de alianza con las comunidades en la lucha contra el crimen que ha tenido desarrollos muy importantes y que son la base de futuras estrategias más sistemáticas de policiamiento comunitario15 . 1.7. Persiste fuerte demanda social por el cambio. El concepto de la reforma de la Policía –como necesidad para mejorar la situación de la inseguridad– está instalado en la opinión pública. En las diferentes crisis que se produjeron a lo largo de esos años, los protagonistas de la reforma salieron de sus cargos públicos por razones ajenas a un fracaso o cuestionamientos a ese proceso. 14 Ver más en http://www.seguridadasbanc.com/GOPortal/DesktopDefault. aspx?tabid=516 15 El precursor de esta iniciativa en la PNP fue el general Enrique Yepez Dávalos. Ver más en Yépez, E. (2004). Seguridad Ciudadana. 14 Lecciones fundamentales. Lima: InstitutodeDefensaLegal.Recuperadoel24deenerode2011dehttp://www.seguridadidl. org.pe/libros/yepez.htm
  • 20. 19 Porelcontrario,enmuchossectoresdelaopiniónpúblicaseinterpretó como un proceso trunco, por lo que quedó instalada una opinión que en la Policía tiene que haber cambios importantes para mejorar la seguridad ciudadana. Ahora bien, no hay mucha claridad en la opinión pública respecto de la naturaleza del cambio que se requiere. Por un lado están los que enfatizan la necesidad de hacer las reformas para fortalecer la adecuación de las instituciones de seguridad a la democracia. Por otro lado, hay quienes lo que buscan es reformas para fortalecer la adecuación de las instituciones de seguridad a las nuevas y crecientes amenazas. Ambas demandas no tienen por qué ser contradictorias, pero en el discurso y en la práctica terminan siéndolo en muchos casos. 1.8. Policía sin mayor poder político y con baja capacidad de resistir al cambio. La Policía peruana no tiene influencia importante en la vida política nacional. Ello se hace aún más notorio por sus problemas internos de fragmentación y persistencia de culturas previas, sobre lo que hablaremos más adelante. En el Perú, los policías distan mucho de tener el poder fáctico que sí gozanlosmilitares(aunqueinclusoenellostambién,esténdisminuido con relación a décadas precedentes) y por ello su capacidad de resistencia política a iniciativas de cambios es relativamente baja. Es una organización importante y con capacidad de influir en algunos ámbitos, pero en ningún caso tiene el poder fáctico para defender sus intereses corporativos que pueden tener otras policías de la región, comoCarabinerosenChileoenunaformatumultuosayhastaviolenta la Policía boliviana. 2. ¿Por qué no se aprovechan los factores propicios para el cambio? 2.1. Pasó el “momento mágico” de la refundación democrática. En América Latina reformar la seguridad tiene que ver con modificar las relaciones de poder. Reformar la seguridad es mucho más que una reforma administrativa en el Estado. En esa medida los procesos de cambio encuentran mejores posibilidadesdetenerlugaryconsolidarsecuandosedanencontextos de cambios importantes en el proceso político social de un país. Si repasamos la experiencia latinoamericana, los procesos de reforma policial se han dado en cuatro tipos de circunstancias; fin de conflicto armado interno, negociaciones y acuerdos de paz, fin de periodos autoritarios y restablecimiento de la democracia, grandes cambios políticos en momentos de “refundación” de determinados países; o, en casos en los que las policías han llegado a un nivel de crisis o desprestigio totales. En el caso del Perú, el proceso se dio en el contexto de la caída de la dictadura de Fujimori16 y un momento de alta valoración de la democracia. La Policía había estado totalmente penetrada por la mafia de Montesinos17 y había una legitimidad social muy grande para producir en ella cambios a los que paralelamente se daban en otros sectores. Este ambiente de transición es por definición corto y en el caso peruano se agotó a los dos o tres años y la intensidad de los problemas cotidianos llevó al gobierno de Toledo18 a una actitud más pragmática de convivir con la realidad para poder llegar al final de su mandato. El clima para las reformas se hizo mucho más difícil. 2.2. Contexto político general actual reacio a todas las reformas institucionales. ElgobiernodeAlanGarcíatienesuagendacentralcasiexclusivamente concentrada en el crecimiento económico vía el desarrollo de políticas de mercado y la atracción de inversiones. Su interés por las reformas del Estado es muy limitado y sólo se pueden citar algunos avances a esterespectoenlosúltimosaños,enlosámbitosdeladescentralización y educación pública. En el campo amplio de la seguridad hubo un relanzamiento de las iniciativas de modernización y reformas en el ámbito específico de las Fuerzas Armadas durante el primer año de García en la gestión del embajador Alan Wagner en el Ministerio de Defensa, pero luego se diluyeron por completo con el siguiente ministro. En Interior se han sucedido cuatro ministros en menos de tres años y a todos les ha ido muy mal por razones vinculadas a sus deficiencias de gestión y desconocimiento del sector, sazonadas con crisis de orden público y denuncias de corrupción. Todo intento de reforma en serio en la Policía y en al ámbito de la seguridad ha sido reemplazado por anuncios de nuevos planes 16 Ocupó la Presidencia de la República del Perú entre el 28 de julio de 1990 y el 21 de noviembre del 2000. En abril de 1992, Fujimori disolvió el Congreso, anuló algunos puntos de la Constitución y detuvo a sus rivales políticos. El 22 de noviembre de ese año, se eligió un nuevo Congreso. El partido mayoritario, conocido como Nueva Mayoría-Cambio 90, conservó en el poder a Fujimori, que fue reelegido en las elecciones presidenciales de abrilde1995,frentealacandidaturadelantiguosecretariogeneraldelaOrganizacióndelas Naciones Unidas (ONU), Javier Pérez de Cuéllar, luego de haber conseguido una reforma constitucional que le permitía repetir mandato. 17 Jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional del Perú (SIN) y asesor presidencial entre 1990 y el año 2000, a saber, durante el gobierno de Alberto Fujimori. Encargado de la formación del grupo para miliar Colina, responsable de asesinatos y secuestros. Acusado de tráfico de armas, narcotráfico, enriquecimiento ilícito, asesinatos y lavado de dinero. 18 Presidente de Perú desde el 28 de julio de 2001 hasta el 28 de julio de 2006.
  • 21. 20 operativos policiales los que han sido reemplazados con cada cambio en la conducción de la Policía o del ministerio. Paradójicamente ha sido una etapa en la que y a diferencia de los años precedentes han habido –como veremos más adelante– abundancia de recursos fiscales, por lo que los eventuales procesos de cambio habrían podido venir acompañados de asignaciones adecuadas de fondos para su implementación. 2.3. El poder político no ve como prioridad la seguridad ciudadana. Todas las encuestas de opinión ubican a la inseguridad ciudadana como uno de los principales problemas de nuestras ciudades. Tabla 1. ¿Cuáles son los tres aspectos más negativos de la gestión del segundo año de gobierno de Alan García (Con tarjeta) Ello coincide con lo que ocurre en otros países de América Latina, independientemente de los diferentes niveles reales de inseguridad para cada caso concreto. Sin embargo, y a diferencia de otros países, la seguridad ciudadana no ha sido tema de campañas políticas electorales (ni de “mano dura” ni de ninguna otra orientación), no ha estado en la agenda prioritaria de los sucesivos presidentes y sólo parcialmente es importante en el discurso de los ministros del Interior, más bien agobiados por otras preocupaciones. Sólo algunos alcaldes en diferentes ciudades han hecho eco de estas demandas, pero carecen de las herramientas suficientes para que su atención al problema se convierta en políticas efectivas, si es que el Estado central no se involucra. Entre las muchas desconexiones que hay en el Perú entre los ciudadanos y sus representantes se añade el desinterés por el problema de la inseguridad ciudadana. 2.4. La enorme presión de otros problemas de inseguridad. A diferencia de muchos otros países de América Latina, en el Perú hay otros problemas que compiten con la inseguridad ciudadana en las prioridades de la población. Están en primer lugar los problemas de orden público. Dada la debilidad del Estadoy la poca confianza enlos canales institucionales para la resolución de conflictos, la tendencia al uso de la vía directa para exigir atención a demandas es muy extendida en el Perú, lo que genera todos los días conflictos de magnitud en diferentes lugares del país. Ello significa no sólo grandes riesgos políticos para las autoridades a cargo, sino un despliegue muy grande de efectivos que deben ser movilizados para contener y en muchos casos tratar de recuperar el orden público. Estos efectivos son sacados de sus tareas cotidianas en desmedro de las tareas de seguridad ciudadana. Pero hay otras demandas importantes que también compiten con la seguridad ciudadana. En el Perú existen todavía remanentes de SenderoLuminosoenalgunasregiones,losquesonmateriadetrabajo policial (en colaboración con las fuerzas armadas), existe además un problema creciente de narcotráfico con diferentes manifestaciones que requieren también un gran despliegue policial. Esto se expresa en zonas geográficamente importantes del país y asociadas a las zonas de producción de la coca que, como vemos en el mapa que sigue, se han extendido por el territorio nacional, lo que demanda un esfuerzo adicional de logística y transportes para la intervención policial. Fuente: Elaboración propia. La Inflación / el incremento de los precios 67% El poco avance de la lucha contra la pobreza 38% La falta de seguridad ciudadana 33% Los casos de corrupción 32% El poco avance en la reconstrucción de la zona afectada por el terremoto 26% La falta de prevención de los conflictos sociales 18% La falta de progreso en los programas sociales 15% La actitud arrogante del presidente 14% La pérdida del principio de autoridad 13% La firma de Tratados de Libre Comercio con otros paises 10% No precisa 3% Fuente: Encuesta Nacional Ipsos Apoyo, 2008
  • 22. 21 2.5. Persistencia de los mitos: nuevas leyes + recursos. La lucha contra el sentido común extendido entre los ciudadanos y entre las autoridades de que el problema de la inseguridad ciudadana se resuelve solamente con un marco legal más duro y con mayores recursos para la Policía, ha probado ser muy difícil. Las evidencias empíricas son abundantes para probar lo falso, o al menos lo insuficiente, de esas teorías pero la imagen persiste, convirtiéndose en un obstáculo para producir cambios de fondo Respecto de las modificaciones legislativas como la vara mágica para mejorar la seguridad, cabe decir que en el Perú, en los últimos diez años, han habido cuatro paquetes legislativos para endurecer penas y dar atribuciones a la PNP. Uno en 1998 en el gobierno de Fujimori, que incluso equiparó figuras delictivas comunes con figuras de lucha contra el terrorismo. En el año 2002, a raíz del secuestro de una persona muy cercana al presidente Toledo hubo un lapso breve de interés presidencial en el tema y se conformó una comisión multisectorial con representantes de Interior, Policía, Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, etcétera que propuso un paquete de medidas legislativas sobre seguridad ciudadana que a lo largo de los años siguientes se convirtieron en ley en el Congreso. Entre otros temas regularon la flagrancia y la legítima defensa, aumentaron atribuciones policiales en manejo de la escena del crimen, redujeron beneficios penitenciarios y redujeron el monto permitido para tenencia legal de drogas. En el 2004 y 2007 se han aprobado dos nuevos paquetes de medidas legislativas a iniciativa de un conjunto de alcaldes distritales de Lima, con orientaciones similares, los que a su vez eran presionados por sus vecinos para tomar acciones. En términos generales todas estas normas están orientadas a aumentar atribuciones policiales en situaciones en las que hacen frente al delito, aumentar penas y reducir beneficios penitenciarios. Como es bastante evidente, fruto de estas normas, no se han producido mayores resultados desde el punto de vista de la reducción de la inseguridad y se puede sostener, más bien, con bastante certeza que la maraña normativa no es siquiera conocida por los operadores de justicia, que siguen creyendo mayoritariamente que normas vigentes hace décadas son las que norman todavía su actuación. A nivel de los recursos ha ocurrido un fenómeno similar. Como se ve en el cuadro adjunto, en los últimos años, de la mano de un espectacular crecimiento económico vivido en el Perú, los recursos públicos han aumentado de manera muy significativa. En menos de un lustro los recursos destinados al Ministerio del Interior se han más que duplicado, en un contexto en que los gastos corrientes no han aumentado de manera importante. Tabla 2. Evolución del presupuesto nacional y el del sector interior. Año Presupuesto Total de la República (US$ Millones) Presupuesto Total del sector Interior (US$ Millones) % del Presupuesto total de la República 1999 9452 711 7.5 2000 9755 795 8.2 2001 10203 837 8.2 2002 10394 753 7.2 2003 12829 823 6.4 2004 12937 866 6.7 2005 15011 973 6.5 2006 15507 1014 6.5 2007 19880 1224 6.2 2008 23 098 1 410 6,1 2009 25 316 1 576 6,2 2010 29 308 1 656 5,6 Fuente: Ministerio de Economía La Policía recibe ahora mucho más recursos para comprar vehículos, para gastos de inteligencia, para gasolina, etcétera y, sin embargo, una gran parte se pierde por negligencia o simple corrupción con lo que la sola inyección de recursos ha probado ser también como medida de solución un mito. La opinión pública evalúa igual de mal o peor a la Policía que en el pasado y la percepción de incremento de la inseguridad en el último año es enorme, ya que según la encuesta citada de la Universidad de Lima el 74,2% considera que en el 2009 la inseguridad ha aumentado en Lima. Pese a que recursos y leyes duras no han significado por sí solas cambio alguno el mito persiste incólume. 2.6. Re-policialización del Ministerio del Interior. Durante la dictadura de Alberto Fujimori todos los ministros del Interior fueron generales de división del Ejército en actividad y toda la estructura burocrática del ministerio estuvo conformada por policías en actividad. Con el restablecimiento de la democracia con ministros civiles se empezó un proceso de reconstrucción de una burocracia civil en el sector y una despolicialización del ministerio. En los últimos años este proceso ha sido parcialmente revertido. En varios casos se han nombrado policías retirados como ministros y en otros a ministros civiles que han abdicado de sus funciones convirtiendo al director general de la PNP en ministro de facto. Los ministros se han autodefinido como gestores de recursos y han abandonado su liderazgo en la definición de políticas públicas de seguridad y por supuesto no se atreven a intervenir en lo que llaman “asuntos de la Policía”.
  • 23. 22 2.7. Falta de compromiso institucional de la policía con la reforma Los procesos de reforma para la Policía han sido iniciativa del Ministerio del Interior y no han surgido de un liderazgo institucional. Al producirse, éstos han recibido apoyos y rechazos aislados, pero en general una actitud pasiva de la mayoría de los miembros de la institución. Sibiensoydelaopinióndequelosprocesosdereformadelasgrandes corporaciones deben tener un impulso, liderazgo y fiscalización externos, para evitar el espíritu de cuerpo, el sentido de inercia y los intereses creados que impiden los cambios, a la vez me queda claro que se necesita un núcleo activo y con liderazgo al interior de la institución que empuje, alimente y apoye los cambios. Eso, salvo casos aislados, individuales y contados con los dedos de la mano, no ocurrió en la PNP. Es verdad que tampoco hubo una resistenciaactivaalcambio,sinolaresistenciapasivadelasburocracias, la que en la práctica tiende a ser mucho más efectiva frente a los políticos que, usualmente en el Perú, tienen vida corta en los cargos de responsabilidad en el sector Interior, dada la inestabilidad del país. 2.8. Conflictos intra policiales por persistencia de culturas previas Muy vinculado a lo anterior está el hecho de que la Policía Nacional del Perú no tiene una identidad institucional arraigada y compartida. Se trata más bien de una corporación en formación y fraccionada internamente. Para entenderlo hay que saber que hasta fines de la década de los ochenta existían en el Perú tres cuerpos de Policía: la Guardia Civil (la más grande y originalmente centrada en la prevención), la Policía de Investigaciones del Perú encargada de la investigación del delito y la Guardia Republicana, equivalente a la gendarmería de otros países, con atribuciones en los penales y protección de las instalaciones y fronteras. Siempresellevaronmalcomosuelesucederentodoslospaísesenque hay varios cuerpos de Policía compitiendo por funciones, territorios, presupuestos y atención de público. Pero en el Perú esa tensión llegó en los ochenta a situaciones límites, peligrosas e inaceptables. Aún en medio del grave conflicto interno en los ochenta, los conflictos interpoliciales se agudizaron al punto de producirse enfrentamientos violentos entre ellas y en las calles. La situación era insostenible y en una de las pocas decisiones positivas e importantes de la primera gestión de García19 en esta materia, se tomó el toro por las astas y se las unificó en una sola institución. Sin embargo –y como era inevitable– las culturas e identidades y 19 Presidente de Perú entre el 28 de julio de 1985 y el 28 de julio de 1990; lealtades institucionales de las anteriores instituciones perduraron. Lo que antes era un enfrentamiento abierto se volvió una coexistencia difícil con rivalidades internas agudas. Ese proceso sólo podrá ser superado con el tiempo y con el pase paulatino al retiro de los policías viejos que van siendo reemplazos por las nuevas generaciones formadas en la nueva identidad como policías nacionales. Para eso todavía faltan varios años más y en los mandos todavía se reproducen el fraccionalismo del pasado. Ese es un problema en los procesos de reforma, ya que al interior de la institución se alientan y apoyan aquellas medidas que una facción percibe como favoreciendo a alguna de las antiguas instituciones pero, a la vez, es por las mismas razones rechazadas por las otras. En ese contexto se hace mucho más difícil conseguir un compromiso uniforme de la institución para los cambios. 2.9. La corrupción y la defensa de los intereses creados. La Policía peruana no tiene los niveles de corrupción institucional que afectan a algunas policías latinoamericanas. Sin embargo, a nivel individual y en todos los niveles, la corrupción es un fenómeno totalmente extendido. Una parte de ella se manifiesta en la relación con la ciudadanía, pero otra quizás, incluso la más perniciosa en términos de obstáculo para el cambio, ocurre en la utilización del los recursos públicos en beneficio personal. La posibilidad de producir cambios en la Policía choca frontalmente con un conjunto de prácticas extendidas e “institucionalizadas”, entre las más conocidas la del robo sistemático de la gasolina destinada al patrullaje con lo cual se dificulta que los vehículos se muevan y hace más difícil cualquier esquema serio de patrullaje comunitario; el robo sistemático del dinero destinado a las acciones de inteligencia, con lo cual la Policía actúa a ciegas en los diferentes frentes; el robo del dinero destinado a los ranchos de las unidades acuarteladas, con lo cual la moral de los miembros de la institución y su calidad de vida no pueden ser mejoradas; el robo sistemático destinado a las medicinas de los hospitales de la Policía, con lo cual los esfuerzos de mejorar la calidad de vida de los policías se ven afectados severamente. Al ser ese fenómeno de corrupción una pirámide en la que están involucrados desde los altos mandos hasta los policías de a pie, hay un enorme interés en mantener el statu quo y acabar con todos los intentos de reforma de la institución que puedan afectar esta obtención ilegal de recursos. 2.10. La privatización de los servicios de seguridad. Otro de los intereses creados que explican las dificultades para el proceso de cambios en la Policía en el Perú, es la generalizada privatización en la práctica de la Policía.