SlideShare una empresa de Scribd logo
Y
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
1 | P á g i n a
PLANIFICADOR DE LA ACTIVIDAD 1 – TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE
“UNA OBRA DE TEATRO EN DEFENSA DE LOS DERECHOS”
ÁREA CURRICULAR : ARTE Y CULTURA
Docente : Bacilio Huaman Macha
Años y secciones : 3 , 4 5
Ciclo : VII
Fecha : 15 / 06 /23
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la institución educativa … de la región ... del nivel secundaria, las y los estudiantes tienen conciencia de la actual ola de violencia que afecta al país, la cual se difunde en
diversos medios de comunicación, incluyendo redes sociales y televisión. Esta situación no solo impacta negativamente en la sociedad, sino que también socava los derechos de
las personas, desvaloriza el diálogo, la participación y la democracia. Frente a esta situación, los adolescentes se preguntan, ¿De qué manera las expresiones artísticas pueden
promover el diálogo, la participación ciudadana y el respeto de los derechos humanos?
PROPÓSITO DE LA UNIDAD:
Las y los estudiantes preparan una obra escénica que busca sensibilizar y motivar a la audiencia a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la participación ciudadana y la
promoción de los derechos humanos como medios para construir una sociedad más justa y equitativa.
PRODUCTO DE LA UNIDAD:
Teatro como herramienta de cambio social:
• Explora con personajes cotidianos de su entorno, que motivan a la planificación y creación de una historia sobre los derechos de las personas.
• Practican en equipos y plantean soluciones creativas para la presentación de una obra de teatro que promueve los derechos.
EVALUACIÓN: Se describe en la tabla de planificación los criterios de evaluación a través del instrumento de evaluación rúbrica analítica.
ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de derechos. El valor a infundir es alcanzar la conciencia de derechos. Las y los estudiantes son capaces de generar espacios de reflexión
y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables a través de la creación de una obra teatral que refleja y se
relaciona con la sociedad en términos de valores, normas y creencias.
Y
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2 | P á g i n a
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS EN EL ÁREA DE ARTE Y CULTURA
AÑO
SEMANA
FECHA
EJE
ARTIC
ULAD
OR
TITULO DE
LA
EXPERIENCI
A DE
APRENDIZA
JE
DESCRIPCION DE
LAS ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE O
PEDAGOGICAS
COMPETENCIA/
CAPACIDAD
DESEMPEÑO
PRECISADO
PROPOSITO DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA
CRITERIOS DE EVALUACION INSTR
UMEN
TO DE
EVAL
UACI
ON
NL DESCRIPTORES
3.°
4.°
5.°
Partici
pación
y
accesi
bilidad
“UNA OBRA DE
TEATRO EN
DEFENSA DE
LOS
DERECHOS”
Explora y desarrolla
ideas investigando
una variedad de
recursos
relacionados con los
conceptos, técnicas
y problemas
específicos del
teatro. Analiza,
esboza y planifica
los elementos del
teatro para explorar
el potencial de sus
ideas, y utiliza
influencias de su
propia cultura y de
otras para
enriquecer su
trabajo teatral.
APRECIA DE
MANERA CRÍTICA
MANIFESTACION
ES ARTÍSTICO-
CULTURALES
Percibe
manifestaciones
artístico –
culturales.
Contextualiza
manifestaciones
artístico –
culturales.
Reflexiona
creativa y
críticamente
sobre
manifestaciones
artístico –
culturales
Los estudiantes
adquirirán
conocimientos sobre el
significado y la
importancia del teatro,
identificarán los
diferentes géneros y sus
características, y
comprenderán cómo el
teatro se relaciona con
la sociedad a través de
la interpretación de
diálogos cortos.
Introducir a las y los
estudiantes en el
mundo del teatro,
permitiéndoles
descubrir y comprender
el significado y la
importancia de esta
forma de expresión
artística.
Conocen el
significado del
teatro y su
importancia,
identifican los
distintos géneros
y características e
interpretarán
diálogos cortos
para entender
como el teatro se
relaciona en la
sociedad.
Rúbric
a
analíti
ca
LE
Interpreta dos
diálogos en sintonía
con un
compañero/a y
demuestra su buena
memoria. Completa
el cuadro de
autoevaluación y
responde a las
interrogantes de la
metacognición.
Participa y explica
claramente aquellas
imágenes que
representan
escenas teatrales.
Realiza una notable
distinción entre los
géneros teatrales al
analizar los diálogos
del Recurso 1.
Y
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3 | P á g i n a
EP
Solo realiza un
diálogo, su
interpretación
requiere de un buen
uso de la memoria
para interiorizar los
diálogos, ya que
utiliza el texto para
guiarse. No
Completa el cuadro
de autoevaluación.
Su intervención
tiene dificultad para
explicar el mensaje
de las imágenes de
las escenas
teatrales. Su
reflexión general
sobre las
interpretaciones
carece de sustento y
rigor, así como la
diferenciación de
los géneros
teatrales.
EI
No consigue
interpretar un diálogo
corto inspirado en los
géneros teatrales.
No participa ni
interviene para emitir
una explicación sobre
las imágenes de las
escenas teatrales y sus
reflexiones en general.
Y
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4 | P á g i n a

Más contenido relacionado

Similar a CVII-UdA3-ACT1-PLANIFICADOR SEMANAL.pdf

1 A+æO.doc
1 A+æO.doc1 A+æO.doc
1 A+æO.doc
JhonatanGuerreros2
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
Ray Mera
 
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGFUNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
GILMAPARDOAGREDA1
 
Plan anual educacion art 1
Plan  anual educacion art 1Plan  anual educacion art 1
Plan anual educacion art 1
Juan Rafael Tene Ríos
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
JhonatanGuerreros2
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
JhonnyPurizaca
 
Escuela Espectador 2 MediacióN
Escuela Espectador 2 MediacióNEscuela Espectador 2 MediacióN
Escuela Espectador 2 MediacióN
Tomás Motos Teruel
 
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 4° SEC. 2024.docx
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 4° SEC. 2024.docxPLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 4° SEC. 2024.docx
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 4° SEC. 2024.docx
JEANASTETEARAGON
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
PercyCalsin
 
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
LadyauroraGarciaVarg
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
JorgeArmandoQuirozCa
 
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADOAREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
dennissanchezds12
 
Planeacion artistica
Planeacion artisticaPlaneacion artistica
Planeacion artistica
Leticia Tirado Sanchez
 
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdfPROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
williamvillegasgonza
 
-
--
Matriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arteMatriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arte
Jaqi Gamboa
 
ARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).doc
ARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).docARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).doc
ARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).doc
cordovakanalidia
 
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docx
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docxPLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docx
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docx
amfloresc1
 
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docxPLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
EndersonAppSerieBibl
 

Similar a CVII-UdA3-ACT1-PLANIFICADOR SEMANAL.pdf (20)

1 A+æO.doc
1 A+æO.doc1 A+æO.doc
1 A+æO.doc
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
 
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGFUNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
 
Plan anual educacion art 1
Plan  anual educacion art 1Plan  anual educacion art 1
Plan anual educacion art 1
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
 
Escuela Espectador 2 MediacióN
Escuela Espectador 2 MediacióNEscuela Espectador 2 MediacióN
Escuela Espectador 2 MediacióN
 
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 4° SEC. 2024.docx
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 4° SEC. 2024.docxPLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 4° SEC. 2024.docx
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 4° SEC. 2024.docx
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencia capacidades estandares.docx
 
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docxAREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
 
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docxAREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
AREA DE ARTE Y CULTURA competencias segun CENEB.docx
 
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADOAREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
AREA DE ARTE Y CULTURA/ COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES POR GRADO
 
Planeacion artistica
Planeacion artisticaPlaneacion artistica
Planeacion artistica
 
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdfPROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
PROGRAMACIÓN CNEB 5º ARTE Y CULTURA- 2024.pdf
 
-
--
-
 
Matriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arteMatriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arte
 
ARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).doc
ARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).docARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).doc
ARTE 1° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (2).doc
 
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docx
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docxPLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docx
PLAN ANUAL ARTE Y CULTURA-CICLO VI-2024.docx
 
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docxPLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
PLANIFICADOR ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 5TO.docx
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 

Último (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 

CVII-UdA3-ACT1-PLANIFICADOR SEMANAL.pdf

  • 1. Y _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1 | P á g i n a PLANIFICADOR DE LA ACTIVIDAD 1 – TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE “UNA OBRA DE TEATRO EN DEFENSA DE LOS DERECHOS” ÁREA CURRICULAR : ARTE Y CULTURA Docente : Bacilio Huaman Macha Años y secciones : 3 , 4 5 Ciclo : VII Fecha : 15 / 06 /23 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la institución educativa … de la región ... del nivel secundaria, las y los estudiantes tienen conciencia de la actual ola de violencia que afecta al país, la cual se difunde en diversos medios de comunicación, incluyendo redes sociales y televisión. Esta situación no solo impacta negativamente en la sociedad, sino que también socava los derechos de las personas, desvaloriza el diálogo, la participación y la democracia. Frente a esta situación, los adolescentes se preguntan, ¿De qué manera las expresiones artísticas pueden promover el diálogo, la participación ciudadana y el respeto de los derechos humanos? PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Las y los estudiantes preparan una obra escénica que busca sensibilizar y motivar a la audiencia a reflexionar sobre la importancia del diálogo, la participación ciudadana y la promoción de los derechos humanos como medios para construir una sociedad más justa y equitativa. PRODUCTO DE LA UNIDAD: Teatro como herramienta de cambio social: • Explora con personajes cotidianos de su entorno, que motivan a la planificación y creación de una historia sobre los derechos de las personas. • Practican en equipos y plantean soluciones creativas para la presentación de una obra de teatro que promueve los derechos. EVALUACIÓN: Se describe en la tabla de planificación los criterios de evaluación a través del instrumento de evaluación rúbrica analítica. ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de derechos. El valor a infundir es alcanzar la conciencia de derechos. Las y los estudiantes son capaces de generar espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables a través de la creación de una obra teatral que refleja y se relaciona con la sociedad en términos de valores, normas y creencias.
  • 2. Y _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2 | P á g i n a PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS EN EL ÁREA DE ARTE Y CULTURA AÑO SEMANA FECHA EJE ARTIC ULAD OR TITULO DE LA EXPERIENCI A DE APRENDIZA JE DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE O PEDAGOGICAS COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO PROPOSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION INSTR UMEN TO DE EVAL UACI ON NL DESCRIPTORES 3.° 4.° 5.° Partici pación y accesi bilidad “UNA OBRA DE TEATRO EN DEFENSA DE LOS DERECHOS” Explora y desarrolla ideas investigando una variedad de recursos relacionados con los conceptos, técnicas y problemas específicos del teatro. Analiza, esboza y planifica los elementos del teatro para explorar el potencial de sus ideas, y utiliza influencias de su propia cultura y de otras para enriquecer su trabajo teatral. APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACION ES ARTÍSTICO- CULTURALES Percibe manifestaciones artístico – culturales. Contextualiza manifestaciones artístico – culturales. Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico – culturales Los estudiantes adquirirán conocimientos sobre el significado y la importancia del teatro, identificarán los diferentes géneros y sus características, y comprenderán cómo el teatro se relaciona con la sociedad a través de la interpretación de diálogos cortos. Introducir a las y los estudiantes en el mundo del teatro, permitiéndoles descubrir y comprender el significado y la importancia de esta forma de expresión artística. Conocen el significado del teatro y su importancia, identifican los distintos géneros y características e interpretarán diálogos cortos para entender como el teatro se relaciona en la sociedad. Rúbric a analíti ca LE Interpreta dos diálogos en sintonía con un compañero/a y demuestra su buena memoria. Completa el cuadro de autoevaluación y responde a las interrogantes de la metacognición. Participa y explica claramente aquellas imágenes que representan escenas teatrales. Realiza una notable distinción entre los géneros teatrales al analizar los diálogos del Recurso 1.
  • 3. Y _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3 | P á g i n a EP Solo realiza un diálogo, su interpretación requiere de un buen uso de la memoria para interiorizar los diálogos, ya que utiliza el texto para guiarse. No Completa el cuadro de autoevaluación. Su intervención tiene dificultad para explicar el mensaje de las imágenes de las escenas teatrales. Su reflexión general sobre las interpretaciones carece de sustento y rigor, así como la diferenciación de los géneros teatrales. EI No consigue interpretar un diálogo corto inspirado en los géneros teatrales. No participa ni interviene para emitir una explicación sobre las imágenes de las escenas teatrales y sus reflexiones en general.