SlideShare una empresa de Scribd logo
CYBER BULLINGCYBER BULLING
A continuación un slideshare sobre cyberbulling
Inicialmente una guía de ayuda sobre como ayudar a
nuestros hijos y luego una guía legal sobre el cyberbulling
y sus diferentes formas de acoso
(Respetando los derechos de autor de quienes ayudaron con la creación de estas
diapositivas y agradeciendo por su valioso aporte ante este gran problema)
Investigación para la Uniminuto
De Omar Javier Ruiz
Net CéteraNet Cétera
Cómo charlar con sus hijos
sobre su comportamiento
en línea
Qué hacemos en líneaQué hacemos en línea
Nos relacionamos con otras personas
Compartimos fotos y videos
Creamos perfiles en línea
Creamos “avatares”
Riesgos en líneaRiesgos en línea
Conducta inapropiada
Contacto inapropiado
Contenido inapropiado
Cómo conversar con los chicosCómo conversar con los chicos
Es algo más que conversar sobre tecnología.
Por dónde empezarPor dónde empezar
Comience a conversar del tema a edad temprana
Cree un ambiente sincero y abierto
Inicie las conversaciones
Por dónde empezarPor dónde empezar
Comuníqueles sus valores – y cómo se aplican
en línea
Tenga paciencia
Consejos para chicos de diferentes edadesConsejos para chicos de diferentes edades
Niños pequeños
 Supervisión estrecha y activa
Preadolescentes
 Exploración guiada
Consejos para chicos de diferentes edadesConsejos para chicos de diferentes edades
Adolescentes
 Independientes con acceso móvil
 Mensajes importantes:
• Credibilidad de la información
• Cuando se sube una información en línea, no se puede
eliminar
• Hay que tratar a los demás como nos gustaría que nos traten a
nosotros
Net CéteraNet Cétera: ¿Y qué más?: ¿Y qué más?
Otros temas de la guía Net Cétera:
 Redes sociales
 Ciber-acoso
 Sexting (mensajes de texto de contenido sexual)
 Aplicaciones móviles
 Mapeo social
 Cómo proteger la computadora
Net CéteraNet Cétera: ¡Haga correr la voz!: ¡Haga correr la voz!
Por favor, haga circular esta guía:
 Clubes, equipos deportivos, asociaciones de padres y maestros,
distritos escolares, clases...
Inserte un botón o texto en su sitio Web:
 AlertaenLinea.gov
Ordene copias impresas en cantidades:
http://bulkorder.ftc.gov
Es GRATIS (está disponible en inglés y en español)
Net CéteraNet Cétera
¿Preguntas?
¡MUCHAS GRACIAS!
Diapositivas AdicionalesDiapositivas Adicionales
(Por favor, cópielas en el cuerpo
principal de la presentación a
continuación de la diapositiva
sobre Adolescentes)
Socialización en líneaSocialización en línea
Socializar siempre significa socializar – en línea o
fuera de línea
Recordatorios:
 Las acciones que tomamos en línea tienen
consecuencias en la vida real
 Hay que subir la información con cuidado – ya que no
se puede eliminar
 Dígales a los chicos que si tienen sospechas confíen
en sus instintos
 Ayude a los chicos a comprender cuál es la información
que debe permanecer privada
Ciber-acosoCiber-acoso
Acoso o intimidación en línea
Hable con sus hijos:
 Pídales a sus hijos que le cuenten si ven un mensaje o
imagen en línea que los hace sentir amenazados u
ofendidos
 Dígales a sus chicos que no pueden esconderse detrás
de lo que escriben o colocan en línea
Ciber-acosoCiber-acoso
Si su hijo tiene un problema con un acosador,
dígale que no reaccione contra el acosador
 Aliéntelo a hablar sobre lo que está pasando
 Guarde la prueba
 Bloquee al acosador en línea
 Contacte al sitio para que eliminen los perfiles
falseados
Aliente a su hijo a detener el ciber-acoso – dígale
que no haga circular el mensaje y que le pida al
acosador que deje de hacerlo.
Teléfonos móvilesTeléfonos móviles
Cada vez son más los chicos que navegan la red
desde sus teléfonos
Desarrolle nuevas reglas para el celular: cuándo
y dónde pueden usar sus teléfonos
 Dé el ejemplo
También hay que tener buenos modales cuando
se usa el teléfono celular
 Hay que tratar a los demás como nos gustaría que nos
traten a nosotros
Teléfonos móvilesTeléfonos móviles
Hay que considerar los aspectos de privacidad y
seguridad
 Intercambio de fotos y videos al paso
Los filtros de las computadoras hogareñas no se
aplican a los teléfonos
 Explíqueles a sus hijos que cuando acceden a las
redes sociales desde sus teléfonos deben hacerlo con
prudencia
Teléfonos móvilesTeléfonos móviles
Escoja las opciones y funciones correctas para el
teléfono de su hijo
Averigüe sobre el mapeo social
 ¿El teléfono de su hijo tiene instalado un sistema GPS?
 Hable con sus hijos sobre este tema para que usen
estas características del teléfono solamente con los
amigos conocidos y confiables.
Dr. Guillermo M. Zamora –
Director
DerechoInformatico.com
CiberbullyngCiberbullyng
Aspectos legales
Dr. Guillermo M. Zamora –
Director
Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales
ConceptoConcepto: También denominado ciberacoso – es
la acción de acosar o infundir temor de tipo
psicológico o físico por medios
informático/tecnológicos.-
Dr. Guillermo M. Zamora –
Director
Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales
Características del ciberacoso
Requiere conocimientos sobre Internet.
Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web. Pueden crear sus propias webs,
páginas de redes sociales (páginas de Facebook), blogs o fotologs para este propósito.
Manipulan a otros para que acosen a la víctima. La mayoría tratan de implicar a terceros en el
hostigamiento. Si consigue este propósito, y consigue que otros hagan el trabajo sucio hostigándole,
haciéndole fotos o vídeos comprometidos, es posible que use la identidad de éstos en las siguientes
difamaciones, incrementando así la credibilidad de las falsas acusaciones, y manipulando al entorno
para que crean que se lo merece. A menudo la víctima desconoce la existencia de estos hechos,
debido al silencio de los testigos. Incluso el acosador puede decir que la víctima ya conoce estas
fotos/vídeos, para intentar evitar que algún testigo le informe; incrementando así las sospechas y
creando una falsa paranoia en la víctima.
El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la
víctima en un foro determinado (blogs, websites), incluso facilitando en algunos casos sus teléfonos, de
manera que gente extraña se puede adherir a la agresión.
Ataques sobre datos y equipos informáticos. Ellos pueden tratar de dañar el ordenador de la víctima
enviando virus.
Sin propósito legitimo: quiere decir que el acoso no tiene un propósito válido, sino aterrorizar a la
víctima
El acoso invade ámbitos de privacidad y aparente seguridad como es el hogar familiar, desarrollando el
sentimiento de desprotección total.
S puede perpretar en cualquier lugar y momento sin necesidad de que el acosador y la víctima
coincidan ni en el espacio ni en el tiempo.
Dr. Guillermo M. Zamora –
Director
Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales
Tipos de ciberacoso:
Académico
Sexual
Escolar
Dr. Guillermo M. Zamora –
Director
Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales
LegislaciónLegislación: En Argentina no existe una ley que
lo regule de manera específica.-
Las vías son la penal por violación al honor,
amenazas o civil de daños y perjuicios.-
En otros paises: existen iniciativas
público/privadas por ej. El protocolo de
ciberacoso de EMICI (Equipo Multidisciplinar de
Investigación del Ciberbullying) en conjunto con
el Gobierno Vasco.-
Dr. Guillermo M. Zamora –
Director
Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales
JurisprudenciaJurisprudencia:Europa – EEUU – Australia son
los precursores en materia de fallos
condenatorios
En algunos casos los padres han debido
responder económicamente por los hechos de
sus hijos en otros sólo se han impuesto
sanciones administrativas.-
Dr. Guillermo M. Zamora –
Director
Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales
Consejos o sugerencias:
Controlar las páginas que visitan los chicos.-
Estar atentos a sus cambios de hábitos en materia de
socialización o conexión a internet.-
Instalar softwares de control parental.-
Hablar con los chicos sobre el problema y reiterar su falta
de culpa o responsabilidad en un ciberacoso.-
Dr. Guillermo M. Zamora –
Director
Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales
Sitios de interés:
www.ciberacoso.net
www.ciberbullying.net
es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso
www.educa.jcyl.es/ciberacoso/es
www.ciberbullying.com
www.protocolo-ciberbullying.com/
Dr. Guillermo M. Zamora –
Director
Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
Guillermo M. ZamoraGuillermo M. Zamora
Abogado especialista en Derecho InformáticoAbogado especialista en Derecho Informático
Vias de contacto:
CorreoCorreo: gmzamora@elderechoinformatico.com: gmzamora@elderechoinformatico.com
Skype: gmzamoraSkype: gmzamora
Twitter: @guillermozamTwitter: @guillermozam

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grooming8 1
Grooming8 1Grooming8 1
Grooming8 1
diegortegon14
 
Peligros y seguridad en Internet
Peligros y seguridad en InternetPeligros y seguridad en Internet
Peligros y seguridad en Internet
C.M.C. - 1º Bachillerato - IES "LA JARA"
 
Educar y Prevenir en internet
Educar y Prevenir en internetEducar y Prevenir en internet
Educar y Prevenir en internet
Raúl Diego Obregón
 
Actividad N°2 Informática
Actividad N°2 InformáticaActividad N°2 Informática
Actividad N°2 Informática
Manuel Garcia
 
Riesgos asociados a internet
Riesgos asociados a internetRiesgos asociados a internet
Riesgos asociados a internet
Jose Rincon Gelves
 
Principales riesgos de internet
Principales riesgos de internetPrincipales riesgos de internet
Principales riesgos de internet
lismagaly
 
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menores
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menoresSexting: Un anzuelo para los abusadores de menores
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menores
Nelson Molano
 
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Renata Rodrigues
 
Adolescentes e Internet
Adolescentes e InternetAdolescentes e Internet
Adolescentes e Internet
Manuel Area
 
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.
David Saavedra Pino
 
Presentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesPresentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes sociales
HERBERTH OLIVA
 
Los riesgos de internet
Los riesgos de internetLos riesgos de internet
Los riesgos de internet
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 
Bullying digital
Bullying digitalBullying digital
Bullying digital
Mari960815
 
Internet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuado
Internet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuadoInternet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuado
Internet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuado
Trejomutmanuelr18
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
ximeli15
 
NO SEAS VICTIMA DE GOOMING Y SEXTING
NO SEAS VICTIMA DE GOOMING Y SEXTINGNO SEAS VICTIMA DE GOOMING Y SEXTING
NO SEAS VICTIMA DE GOOMING Y SEXTING
lina48
 
Seguridad en las redes sociales
Seguridad en las redes socialesSeguridad en las redes sociales
Seguridad en las redes sociales
Maria Sanchez
 
1 1218 3
1 1218 31 1218 3
1 1218 3
upel
 
Peligros de Internet para los menores
Peligros de Internet para los menoresPeligros de Internet para los menores
Peligros de Internet para los menores
paula234
 
Los Peligros De La Internet
Los Peligros De La InternetLos Peligros De La Internet
Los Peligros De La Internet
Gaby
 

La actualidad más candente (20)

Grooming8 1
Grooming8 1Grooming8 1
Grooming8 1
 
Peligros y seguridad en Internet
Peligros y seguridad en InternetPeligros y seguridad en Internet
Peligros y seguridad en Internet
 
Educar y Prevenir en internet
Educar y Prevenir en internetEducar y Prevenir en internet
Educar y Prevenir en internet
 
Actividad N°2 Informática
Actividad N°2 InformáticaActividad N°2 Informática
Actividad N°2 Informática
 
Riesgos asociados a internet
Riesgos asociados a internetRiesgos asociados a internet
Riesgos asociados a internet
 
Principales riesgos de internet
Principales riesgos de internetPrincipales riesgos de internet
Principales riesgos de internet
 
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menores
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menoresSexting: Un anzuelo para los abusadores de menores
Sexting: Un anzuelo para los abusadores de menores
 
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
 
Adolescentes e Internet
Adolescentes e InternetAdolescentes e Internet
Adolescentes e Internet
 
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.
 
Presentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesPresentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes sociales
 
Los riesgos de internet
Los riesgos de internetLos riesgos de internet
Los riesgos de internet
 
Bullying digital
Bullying digitalBullying digital
Bullying digital
 
Internet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuado
Internet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuadoInternet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuado
Internet;los riesgos y consecuencias de un uso inadecuado
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
NO SEAS VICTIMA DE GOOMING Y SEXTING
NO SEAS VICTIMA DE GOOMING Y SEXTINGNO SEAS VICTIMA DE GOOMING Y SEXTING
NO SEAS VICTIMA DE GOOMING Y SEXTING
 
Seguridad en las redes sociales
Seguridad en las redes socialesSeguridad en las redes sociales
Seguridad en las redes sociales
 
1 1218 3
1 1218 31 1218 3
1 1218 3
 
Peligros de Internet para los menores
Peligros de Internet para los menoresPeligros de Internet para los menores
Peligros de Internet para los menores
 
Los Peligros De La Internet
Los Peligros De La InternetLos Peligros De La Internet
Los Peligros De La Internet
 

Similar a Cyberbulling hablar con nuestros hijos

Los menores y las tic´s
Los menores y las tic´sLos menores y las tic´s
Los menores y las tic´s
Mariel_ramirez
 
En qué secciones se divide
En qué secciones se divideEn qué secciones se divide
En qué secciones se divide
alejandraachurysanchez
 
PPT en SlideShare
PPT en SlideSharePPT en SlideShare
PPT en SlideShare
Melina Bertolini
 
Ciberseguridad mod1 slidershare
Ciberseguridad mod1 slidershareCiberseguridad mod1 slidershare
Ciberseguridad mod1 slidershare
artgarmar
 
Los riesgos del internet
Los riesgos  del internetLos riesgos  del internet
Los riesgos del internet
JAIME CORONEL
 
Tic para padres y madres de menores (2/2)
Tic para padres y madres de menores (2/2)Tic para padres y madres de menores (2/2)
Tic para padres y madres de menores (2/2)
Juan Angel Conca Pardo
 
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologíasConcientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
Franco Rosetti
 
Los riesgos en internet
Los riesgos en internetLos riesgos en internet
Los riesgos en internet
Raúl Diego Obregón
 
Itati Olmedo y Valentina Angeletti
Itati Olmedo y Valentina AngelettiItati Olmedo y Valentina Angeletti
Itati Olmedo y Valentina Angeletti
Itatí Olmedo
 
What Parents Need to Know About Social Media
What Parents Need to Know About Social MediaWhat Parents Need to Know About Social Media
What Parents Need to Know About Social Media
Victor Gonzalez
 
internet segura bueno
internet segura buenointernet segura bueno
internet segura bueno
Aracely Pastene M
 
Riesgos en internet
Riesgos en internetRiesgos en internet
Riesgos en internet
Alberto Escalona Ustáriz
 
Mafe sexting.
Mafe sexting.Mafe sexting.
Mafe sexting
Mafe sextingMafe sexting
Mafe sexting
mafelozano10
 
Padres y madres ante las redes sociales
Padres y madres ante las redes socialesPadres y madres ante las redes sociales
Padres y madres ante las redes sociales
Jovenes Extremeños en Acción
 
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
U.E. Colegio Teresiano Nuestra Señora de Coromoto El Paraíso
 
Anotaciones sobre seguridad en la red
Anotaciones sobre seguridad en la redAnotaciones sobre seguridad en la red
Anotaciones sobre seguridad en la red
Alejandro Caro
 
Padres, menores y adolescentes en Internet
Padres, menores y adolescentes en InternetPadres, menores y adolescentes en Internet
Padres, menores y adolescentes en Internet
SUSANA GONZALEZ RUISANCHEZ
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Internet seguro con padres
Internet seguro con padresInternet seguro con padres
Internet seguro con padres
ortegapalazon
 

Similar a Cyberbulling hablar con nuestros hijos (20)

Los menores y las tic´s
Los menores y las tic´sLos menores y las tic´s
Los menores y las tic´s
 
En qué secciones se divide
En qué secciones se divideEn qué secciones se divide
En qué secciones se divide
 
PPT en SlideShare
PPT en SlideSharePPT en SlideShare
PPT en SlideShare
 
Ciberseguridad mod1 slidershare
Ciberseguridad mod1 slidershareCiberseguridad mod1 slidershare
Ciberseguridad mod1 slidershare
 
Los riesgos del internet
Los riesgos  del internetLos riesgos  del internet
Los riesgos del internet
 
Tic para padres y madres de menores (2/2)
Tic para padres y madres de menores (2/2)Tic para padres y madres de menores (2/2)
Tic para padres y madres de menores (2/2)
 
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologíasConcientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
 
Los riesgos en internet
Los riesgos en internetLos riesgos en internet
Los riesgos en internet
 
Itati Olmedo y Valentina Angeletti
Itati Olmedo y Valentina AngelettiItati Olmedo y Valentina Angeletti
Itati Olmedo y Valentina Angeletti
 
What Parents Need to Know About Social Media
What Parents Need to Know About Social MediaWhat Parents Need to Know About Social Media
What Parents Need to Know About Social Media
 
internet segura bueno
internet segura buenointernet segura bueno
internet segura bueno
 
Riesgos en internet
Riesgos en internetRiesgos en internet
Riesgos en internet
 
Mafe sexting.
Mafe sexting.Mafe sexting.
Mafe sexting.
 
Mafe sexting
Mafe sextingMafe sexting
Mafe sexting
 
Padres y madres ante las redes sociales
Padres y madres ante las redes socialesPadres y madres ante las redes sociales
Padres y madres ante las redes sociales
 
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
 
Anotaciones sobre seguridad en la red
Anotaciones sobre seguridad en la redAnotaciones sobre seguridad en la red
Anotaciones sobre seguridad en la red
 
Padres, menores y adolescentes en Internet
Padres, menores y adolescentes en InternetPadres, menores y adolescentes en Internet
Padres, menores y adolescentes en Internet
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Internet seguro con padres
Internet seguro con padresInternet seguro con padres
Internet seguro con padres
 

Cyberbulling hablar con nuestros hijos

  • 1. CYBER BULLINGCYBER BULLING A continuación un slideshare sobre cyberbulling Inicialmente una guía de ayuda sobre como ayudar a nuestros hijos y luego una guía legal sobre el cyberbulling y sus diferentes formas de acoso (Respetando los derechos de autor de quienes ayudaron con la creación de estas diapositivas y agradeciendo por su valioso aporte ante este gran problema) Investigación para la Uniminuto De Omar Javier Ruiz
  • 2. Net CéteraNet Cétera Cómo charlar con sus hijos sobre su comportamiento en línea
  • 3. Qué hacemos en líneaQué hacemos en línea Nos relacionamos con otras personas Compartimos fotos y videos Creamos perfiles en línea Creamos “avatares”
  • 4. Riesgos en líneaRiesgos en línea Conducta inapropiada Contacto inapropiado Contenido inapropiado
  • 5. Cómo conversar con los chicosCómo conversar con los chicos Es algo más que conversar sobre tecnología.
  • 6. Por dónde empezarPor dónde empezar Comience a conversar del tema a edad temprana Cree un ambiente sincero y abierto Inicie las conversaciones
  • 7. Por dónde empezarPor dónde empezar Comuníqueles sus valores – y cómo se aplican en línea Tenga paciencia
  • 8. Consejos para chicos de diferentes edadesConsejos para chicos de diferentes edades Niños pequeños  Supervisión estrecha y activa Preadolescentes  Exploración guiada
  • 9. Consejos para chicos de diferentes edadesConsejos para chicos de diferentes edades Adolescentes  Independientes con acceso móvil  Mensajes importantes: • Credibilidad de la información • Cuando se sube una información en línea, no se puede eliminar • Hay que tratar a los demás como nos gustaría que nos traten a nosotros
  • 10. Net CéteraNet Cétera: ¿Y qué más?: ¿Y qué más? Otros temas de la guía Net Cétera:  Redes sociales  Ciber-acoso  Sexting (mensajes de texto de contenido sexual)  Aplicaciones móviles  Mapeo social  Cómo proteger la computadora
  • 11. Net CéteraNet Cétera: ¡Haga correr la voz!: ¡Haga correr la voz! Por favor, haga circular esta guía:  Clubes, equipos deportivos, asociaciones de padres y maestros, distritos escolares, clases... Inserte un botón o texto en su sitio Web:  AlertaenLinea.gov Ordene copias impresas en cantidades: http://bulkorder.ftc.gov Es GRATIS (está disponible en inglés y en español)
  • 13. Diapositivas AdicionalesDiapositivas Adicionales (Por favor, cópielas en el cuerpo principal de la presentación a continuación de la diapositiva sobre Adolescentes)
  • 14. Socialización en líneaSocialización en línea Socializar siempre significa socializar – en línea o fuera de línea Recordatorios:  Las acciones que tomamos en línea tienen consecuencias en la vida real  Hay que subir la información con cuidado – ya que no se puede eliminar  Dígales a los chicos que si tienen sospechas confíen en sus instintos  Ayude a los chicos a comprender cuál es la información que debe permanecer privada
  • 15. Ciber-acosoCiber-acoso Acoso o intimidación en línea Hable con sus hijos:  Pídales a sus hijos que le cuenten si ven un mensaje o imagen en línea que los hace sentir amenazados u ofendidos  Dígales a sus chicos que no pueden esconderse detrás de lo que escriben o colocan en línea
  • 16. Ciber-acosoCiber-acoso Si su hijo tiene un problema con un acosador, dígale que no reaccione contra el acosador  Aliéntelo a hablar sobre lo que está pasando  Guarde la prueba  Bloquee al acosador en línea  Contacte al sitio para que eliminen los perfiles falseados Aliente a su hijo a detener el ciber-acoso – dígale que no haga circular el mensaje y que le pida al acosador que deje de hacerlo.
  • 17. Teléfonos móvilesTeléfonos móviles Cada vez son más los chicos que navegan la red desde sus teléfonos Desarrolle nuevas reglas para el celular: cuándo y dónde pueden usar sus teléfonos  Dé el ejemplo También hay que tener buenos modales cuando se usa el teléfono celular  Hay que tratar a los demás como nos gustaría que nos traten a nosotros
  • 18. Teléfonos móvilesTeléfonos móviles Hay que considerar los aspectos de privacidad y seguridad  Intercambio de fotos y videos al paso Los filtros de las computadoras hogareñas no se aplican a los teléfonos  Explíqueles a sus hijos que cuando acceden a las redes sociales desde sus teléfonos deben hacerlo con prudencia
  • 19. Teléfonos móvilesTeléfonos móviles Escoja las opciones y funciones correctas para el teléfono de su hijo Averigüe sobre el mapeo social  ¿El teléfono de su hijo tiene instalado un sistema GPS?  Hable con sus hijos sobre este tema para que usen estas características del teléfono solamente con los amigos conocidos y confiables.
  • 20. Dr. Guillermo M. Zamora – Director DerechoInformatico.com CiberbullyngCiberbullyng Aspectos legales
  • 21. Dr. Guillermo M. Zamora – Director Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales ConceptoConcepto: También denominado ciberacoso – es la acción de acosar o infundir temor de tipo psicológico o físico por medios informático/tecnológicos.-
  • 22. Dr. Guillermo M. Zamora – Director Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales Características del ciberacoso Requiere conocimientos sobre Internet. Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web. Pueden crear sus propias webs, páginas de redes sociales (páginas de Facebook), blogs o fotologs para este propósito. Manipulan a otros para que acosen a la víctima. La mayoría tratan de implicar a terceros en el hostigamiento. Si consigue este propósito, y consigue que otros hagan el trabajo sucio hostigándole, haciéndole fotos o vídeos comprometidos, es posible que use la identidad de éstos en las siguientes difamaciones, incrementando así la credibilidad de las falsas acusaciones, y manipulando al entorno para que crean que se lo merece. A menudo la víctima desconoce la existencia de estos hechos, debido al silencio de los testigos. Incluso el acosador puede decir que la víctima ya conoce estas fotos/vídeos, para intentar evitar que algún testigo le informe; incrementando así las sospechas y creando una falsa paranoia en la víctima. El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la víctima en un foro determinado (blogs, websites), incluso facilitando en algunos casos sus teléfonos, de manera que gente extraña se puede adherir a la agresión. Ataques sobre datos y equipos informáticos. Ellos pueden tratar de dañar el ordenador de la víctima enviando virus. Sin propósito legitimo: quiere decir que el acoso no tiene un propósito válido, sino aterrorizar a la víctima El acoso invade ámbitos de privacidad y aparente seguridad como es el hogar familiar, desarrollando el sentimiento de desprotección total. S puede perpretar en cualquier lugar y momento sin necesidad de que el acosador y la víctima coincidan ni en el espacio ni en el tiempo.
  • 23. Dr. Guillermo M. Zamora – Director Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales Tipos de ciberacoso: Académico Sexual Escolar
  • 24. Dr. Guillermo M. Zamora – Director Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales LegislaciónLegislación: En Argentina no existe una ley que lo regule de manera específica.- Las vías son la penal por violación al honor, amenazas o civil de daños y perjuicios.- En otros paises: existen iniciativas público/privadas por ej. El protocolo de ciberacoso de EMICI (Equipo Multidisciplinar de Investigación del Ciberbullying) en conjunto con el Gobierno Vasco.-
  • 25. Dr. Guillermo M. Zamora – Director Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales JurisprudenciaJurisprudencia:Europa – EEUU – Australia son los precursores en materia de fallos condenatorios En algunos casos los padres han debido responder económicamente por los hechos de sus hijos en otros sólo se han impuesto sanciones administrativas.-
  • 26. Dr. Guillermo M. Zamora – Director Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales Consejos o sugerencias: Controlar las páginas que visitan los chicos.- Estar atentos a sus cambios de hábitos en materia de socialización o conexión a internet.- Instalar softwares de control parental.- Hablar con los chicos sobre el problema y reiterar su falta de culpa o responsabilidad en un ciberacoso.-
  • 27. Dr. Guillermo M. Zamora – Director Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales Sitios de interés: www.ciberacoso.net www.ciberbullying.net es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso www.educa.jcyl.es/ciberacoso/es www.ciberbullying.com www.protocolo-ciberbullying.com/
  • 28. Dr. Guillermo M. Zamora – Director Ciberbullyng –Ciberbullyng – Aspectos legalesAspectos legales MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS Guillermo M. ZamoraGuillermo M. Zamora Abogado especialista en Derecho InformáticoAbogado especialista en Derecho Informático Vias de contacto: CorreoCorreo: gmzamora@elderechoinformatico.com: gmzamora@elderechoinformatico.com Skype: gmzamoraSkype: gmzamora Twitter: @guillermozamTwitter: @guillermozam

Notas del editor

  1. [ Presentación personal: diga cómo se llama y de dónde es .] Hoy me gustaría hablar sobre algunas cosas que todos nosotros podemos hacer para ayudar a que los niños estén más protegidos cuando están en línea. Durante mi presentación voy a resaltar algunas recomendaciones de esta publicación, Net Cétera, que hoy ponemos a disposición de todos ustedes. Comencemos con unas pocas preguntas: ¿Cuántos de los aquí presentes tienen hijos o conocen algún chico en edad escolar? ¿De qué edad? ¿Pasan parte de su tiempo en línea o usan un teléfono celular? [NOTA PARA EL PRESENTADOR : La duración de esta presentación – si sólo usa las diapositivas básicas - es de aproximadamente 10 minutos. Usted puede extender el tiempo de la presentación agregando una discusión sobre cualquiera de los temas específicos de las DIAPOSITIVAS ADICIONALES.]
  2. La mayoría de nosotros – y probablemente la mayor parte de los chicos – hacemos todo tipo de cosas en línea. Podemos relacionarnos con otras personas por medio del e-mail, IM, teléfono por Internet, o a través de las redes sociales. Muchos de nosotros subimos fotografías y videos y los compartimos con otros usuarios. Puede que hayamos creado perfiles en sitios de redes sociales para compartir información con amigos. Y algunas veces creamos “avatares” para que nos representan en los espacios en línea.
  3. Estas actividades vienen acompañadas de algunos riesgos: 1. Conducta inapropiada: El mundo en línea puede dar la sensación de anonimato, y las personas – especialmente los chicos – pueden olvidarse de que sus acciones en línea pueden tener consecuencias en la vida real. 2. Contacto inapropiado: En línea hay algunos individuos con malas intenciones, entre los que se incluyen los acosadores, intimidadores, depredadores, hackers y estafadores. 3. Contenido inapropiado: Tal vez esté preocupado por los contenidos que los más chicos pueden encontrar en línea – o los contenidos que podrían salir a buscar en línea los más grandecitos.
  4. Conciente de estos riesgos, la Comisión Federal de Comercio elaboró una guía para padres llamada Net Cétera . El concepto básico de esta guía es que el primer paso para proteger a sus hijos mientras están en línea es conversar sobre los riesgos y medidas de protección, y no sencillamente hablar sobre tecnología. Cuando los chicos quieren recibir información importante, recurren a sus padres. Esta guía puede ayudar a los padres a conversar con sus hijos sobre cómo protegerse y comportarse de manera segura cuando están en línea.
  5. Muchas veces escuchamos que los padres no saben cómo iniciar la conversación sobre este tema – esto sucede especialmente con los padres que tienen hijos muy entendidos en temas tecnológicos. Estas son algunas recomendaciones para los padres que están tratando de encontrar una manera de iniciar la conversación: Comience a edad temprana : Incluso los niños que recién comienzan a caminar ven que sus padres utilizan todo tipo de aparatos y herramientas de comunicación. ¿Hay algún chico que pueda resistir las ganas de poner sus manitas en un teléfono celular? Tan pronto como su hijo comience a usar una computadora o un teléfono por su cuenta es el momento indicado para hablar con él sobre la seguridad. Si sus hijos ya han comenzado a navegar en Internet: Cree un ambiente sincero y abierto : Escuche lo que los chicos tienen para decir y sea comprensivo. Inicie usted las conversaciones : No espere que sus hijos vengan a hablar con usted. Aproveche las oportunidades que se presentan a diario para hablar con sus hijos: por ejemplo, alguna noticia sobre el ciber-acoso, un comentario en un programa de TV – pueden ser el punto de partida para una conversación productiva.
  6. Comuníqueles sus valores – y de qué manera se aplican en el contexto en línea: Usted es la única persona que está en condiciones de guiar a sus hijos en esta dirección. Hábleles de manera clara y directa. Los ayudará a tomar decisiones más inteligentes y meditadas cuando se enfrenten a situaciones confusas o delicadas. Tenga paciencia : La mayoría de los chicos necesitan que se le repita la información , en pequeñas dosis, hasta llegar a incorporarla. Merece la pena insistir y seguir hablando sobre el tema para lograr su cometido.
  7. El nivel de atención y orientación que necesitan los chicos depende de la edad – y es usted quién está en mejores condiciones de determinar el nivel que necesitan sus propios hijos. Empecemos por los chiquitos . Es una buena idea supervisarlos mientras que están en línea – y es conveniente que usted escoja los sitios que tienen permitido visitar. A medida que vea que están más preparados para ampliar el nivel de exploración, considere la posibilidad de dejarlos navegar por sitios que usted haya visitado previamente y que crea que tienen un valor educativo y de entretenimiento apropiado. Luego, sigamos con los preadolescentes de entre 8 y 12 años que por lo general están preparados para explorar un poco más por su propia cuenta – pero que todavía necesitan un poco de supervisión. Es una buena idea instalar la computadora en un área común de la casa. Los padres de los preadolescentes también pueden hablar con sus hijos sobre cuánto tiempo les permite pasar en línea.
  8. Cuando llegan a la adolescencia, muchos chicos ya están preparados para gozar de una mayor independencia de sus padres. A esta edad, comienzan a formar sus propios valores y a reflejar los valores de sus amigos. Pero esto no significa que no se pueda seguir conversando con ellos. Los adolescentes acceden a Internet desde sus teléfonos celulares, aparatos portátiles y desde sus computadoras y las de sus amigos y resulta muy difícil controlar lo que hacen en línea. Con los adolescentes nunca está de más reforzar los mensajes de ‘buena ciudadanía’ junto con otros tres importantes mensajes que muchos necesitan escuchar: No toda la información es creíble: el hecho de que esté en Internet no significa que sea cierto. Una vez que colocan algo en línea, no hay vuelta atrás y queda a la vista del mundo virtual. Por más impersonal que puedan parecer, los nombres de pantalla, perfiles y avatares pertenecen a personas de carne y hueso. Hay que tratar a los demás como nos gustaría que nos traten a nosotros.
  9. El nombre elegido para esta guía, Net Cétera, tiene una razón: también cubre otros temas que podrían ser de interés para conversar con sus hijos: Cómo ser un usuario de redes sociales sin correr riesgos. Cómo actuar frente al ciber-acoso. Qué hacer acerca del sexting (que sencillamente se reduce a “no lo hagas”). Cómo manejar las aplicaciones móviles. Qué es el mapeo social (un tipo de sistema GPS incorporado a los teléfonos móviles que le informa su locación a otras personas). Cómo proteger la computadora. Net Cétera también contiene información sobre phishing , controles paternos, archivos compartidos, reglas de comportamiento para el teléfono celular –temas que deben conocer los padres para hablar con sus hijos sobre la seguridad en línea.
  10. Si necesita más copias de esta guía o si pertenece a algún grupo y necesita más copias para repartir la puede ordenar gratis, ¡por favor, hágala circular! Puede facilitar la circulación esta guía de las siguientes maneras: Net Cétera está disponible en AlertaenLinea.gov, el sitio Web del gobierno federal sobre seguridad en línea. Usted encontrará el documento completo y también un botón para copiarlo e insertarlo en su propio sitio Web. También puede copiar por separado las secciones de la guía para utilizarlas en boletines informativos, blogs – o en cualquier otro medio de información. Este cuadernillo es de dominio público. También puede ordenar copias gratuitas en grandes cantidades en: bulkorder.ftc.gov. La publicación es gratuita y está disponible en inglés y en español.
  11. [NOTA PARA EL PRESENTADOR : La primera sección es una presentación básica de una duración aproximada de entre 10 y 15 minutos. Si desea agregar algunos de estos temas, simplemente copie las diapositivas que desee agregar antes de la diapositiva #9. De todas maneras, le recomendamos terminar la presentación con las Diapositivas # 10-11.]
  12. A menudo, los adultos interpretan la socialización en línea y fuera de línea como dos actividades separadas, cada tipo socialización tiene sus propias reglas. En cambio, los chicos creen que la socialización es igual en línea o fuera de línea – por eso es conveniente hablar con ellos sobre cómo se deben comportar cuando están en línea. Hasta los chicos más expertos en tecnología pueden aprovechar algunos mensajes recordatorios sobre el comportamiento que deben adoptar cuando están en línea: Lo que hacen cuando están en línea tienen repercusiones en la vida real – lo que digan y coloque en línea puede tener un impacto importante sobre los demás y sobre ellos mismos. Recuérdeles a sus hijos que una vez que colocan o “suben” una información en línea ya no la podrán quitar. Vale la pena seguir repitiendo este mensaje, especialmente porque los encargados de admisión de las universidades a las que quieran ingresar sus hijos y sus futuros empleadores podrían ver sus perfiles en redes sociales. Aunque la mayoría de los chicos saben muy bien como eliminar las cosas que les resultan molestas o atemorizantes, dígales a sus hijos que cuando tengan alguna sospecha confíen en sus instintos. Usted puede ayudarlos a reportar los incidentes a la policía y al sitio de redes sociales. Es una buena idea recordarles a los chicos cuál es la información que debe permanecer privada. Los chicos deben evitar revelar información sobre la escuela a la que concurren, su domicilio o número de teléfono.
  13. El ciber-acoso es el acoso o intimidación en línea y puede producirse en sitios de redes sociales, mensajes instantáneos o IM, mensajes de correo electrónico, mensajes de texto y en juegos. Las investigaciones más recientes indican que este es el asunto de seguridad en línea que más preocupa a los chicos. Una vez más, el consejo es que hable con sus hijos. Pídales a sus hijos que le cuenten si ven un mensaje en línea que los hace sentir amenazados u ofendidos. Esto mismo se aplica a las imágenes. Si mantiene un canal abierto de comunicación con su hijo será más fácil que recurra a su ayuda. Dígales a sus hijos que no pueden esconderse detrás de lo que escriben o colocan en línea. A ninguno de nosotros le gustaría pensar que nuestro hijo amenazara a otros chicos. Además, recuérdele a su hijo que los mensajes hirientes perjudicarán la imagen del destinatario y que incluso pueda causar el castigo de las autoridades.
  14. Si su hijo tiene un problema con un acosador, dígale que no responda a la provocación. Los bullies buscan la reacción de sus víctimas, no le dé el gusto. Aliente a su hijo a hablar con usted sobre lo que está pasando y pídale que lo ayude a guardar la evidencia del acoso. Si persisten los actos de intimidación, muéstrele la prueba a las autoridades escolares o a la policía. Si tiene la más mínima sospecha de que la seguridad de su hijo está en peligro, contacte inmediatamente a la policía. Bloquee al acosador en línea: elimínelo de la lista de “amigos” o “compinches” y bloquee el domicilio de correo electrónico del acosador. Si alguien modifica el perfil de su hijo en la red social o crea un nuevo perfil sin autorización, comuníquese con la compañía que opera el sitio para que lo eliminen. Explíquele a su hijo que él puede colaborar para que cese el ciber-acoso diciéndole al acosador que deje de hacerlo y evitando reenviar los mensajes intimidadores.
  15. La movilidad que ofrece actualmente la tecnología permite que los chicos estén en contacto permanente. Los conceptos básicos de sentido común y buena educación se aplican a cualquier tipo de comunicación. Establezca reglas para determinar cuándo y dónde pueden usar sus teléfonos celulares. ¿Les permite intercambiar mensajes de texto a la hora de la cena? ¿Deberían entregarle los teléfonos celulares en los horarios en que se supone que están haciendo la tarea o durmiendo? Considere el ejemplo que les está dando: ¿Hace usted lo que le prohíbe a sus hijos? Recuerde que en muchos estados está prohibido intercambiar mensajes de texto, navegar la red o hablar por teléfono mientras se conduce – lo cual resulta peligroso en todos los estados. Recuerde que sus hijos lo están observando. Hable con sus hijos sobre las reglas de educación aplicables a las comunicaciones que mantienen con sus celulares y en línea (porque muchos teléfonos los conectan a Internet). Recuérdeles que hay que tratar a los demás como nos gustaría que nos traten a nosotros.
  16. Hable con sus hijos sobre la privacidad y seguridad. La mayoría de los teléfonos vienen con funciones que permiten compartir fotos y videos, lo cual puede resultar divertido y creativo – pero también puede presentar problemas relacionados con la privacidad y reputación. Aliente a sus hijos a pensar sobre su privacidad – y la de los demás – antes de compartir una foto o video. Es fácil subir fotos a los teléfonos celulares sin el consentimiento de la persona fotografiada, pero puede ser abochornante e incluso riesgoso. Es mejor pensárselo bien antes que controlar los daños luego. Los nuevos teléfonos inteligentes permiten que los chicos puedan revisar y actualizar sus páginas de redes sociales desde cualquier lugar. Recuerde entonces que los filtros que instaló en la computadora de su casa no se aplican al teléfono. Aliente a sus hijos a actuar con prudencia cuando accedan a las redes sociales desde sus teléfonos.
  17. El aparato de teléfono celular y la compañía de telefonía móvil deberían ofrecerle algunas opciones de control de privacidad y seguridad infantil. A menudo es posible desactivar las funciones de acceso a la red, descarga de archivos o intercambio de mensajes de texto. Hay otros aparatos celulares que permiten establecer la cantidad de minutos de uso, limitar el acceso a Internet y mantener la privacidad de los números telefónicos. Pregunte a la compañía de telefonía móvil cuáles son las herramientas disponibles en su plan y las funciones del aparato celular y averigüe el costo. (Estas características adicionales suelen tener un costo extra.) ¿Usted sabe qué es el mapeo social? Ahora hay muchos teléfonos celulares que vienen con tecnología GPS instalada, y los chicos que tienen este tipo de teléfono pueden determinar con precisión dónde están sus amigos – o pueden ser localizados por sus amigos. Dígales a sus hijos que usen estas funciones solamente con los amigos que conocen personalmente y en quienes confían – y explíqueles que no es conveniente que difundan su localización a todo el mundo Hay algunas compañías de telefonía móvil que ofrecen un servicio GPS que sirve para que los padres puedan determinar dónde están sus hijos, tal vez le interese averiguar sobre este servicio.