SlideShare una empresa de Scribd logo
Día del Orgullo Primate




     presentado por el
    Círculo Escéptico Argentino
“El Origen de las Especies”
             Titulado “Sobre el origen de las
             especies por medio de la selección
             natural, o la preservación de las razas
             favorecidas en la lucha por la vida”,
             fue publicado por primera vez el 24
             de noviembre de 1859.

             La primera edición completa en
             español fue publicada en Madrid en
             1877. Era una traducción de la 6ª
             edición del original inglés, por
             Enrique Godínez.
Lucy
       El 24 de noviembre de 1974, Donald Johanson
       descubrió en Etiopía un esqueleto de
       Australopithecus afarensis de 3,2 millones de años
       de antigüedad. Lo apodó Lucy porque el equipo
       arqueológico escuchaba Lucy in the Sky With
       Diamonds, de los Beatles, esa noche.


        Lucy era una hembra de unos 20
        años. Medía poco más de un metro
        de altura y debía pesar unos 27–29
        kg. Su cerebro era pequeño,
        comparable al de un chimpancé,
        pero caminaba erguida, como los
        humanos modernos.
Darwin y los fósiles
Darwin no contaba con fósiles de
homínidos como Lucy, ni con ninguno de
los que muestran las transiciones entre
grandes grupos de animales, como
Archaeopteryx o Tiktaalik.
Selección artificial




Darwin no se basó sólo en los fósiles para demostrar su teoría. Su primera línea de
evidencia fue la selección artificial, que les permite a los criadores producir razas
animales muy distintas a partir de la variación existente en una especie. No hay
razón para que la naturaleza no pueda hacer lo mismo, argumentó.
Genética y herencia

Darwin no tenía idea del mecanismo de la
herencia. La genética moderna tomó forma recién
a mediados del siglo XX, con el descubrimiento de
la estructura del ADN.

Cuando un organismo se reproduce sexualmente,
cada padre aporta la mitad de sus genes a la
progenie. Los genes son unidades discretas: se
mezclan entre sí pero no como pinturas en un
balde sino como cartas en un mazo.

Todos los seres vivos utilizamos el mismo código
genético. Somos como libros diferentes pero
escritos con el mismo alfabeto.
Origen de la vida
1924: Aleksandr Oparin presenta su teoría
de la “sopa primordial”.

1952: Stanley Miller y Harold Urey prueban
esta teoría poniendo agua, metano,
amoníaco e hidrógeno en un recipiente
sellado al que se le hicieron pasar
descargas eléctricas, obteniendo
aminoácidos.
Los primeros organismos
                                  Los primeros organismos de los que
                                  tenemos noticia son seres microscópicos
                                  unicelulares de los que hay fósiles de
                                  3.500 millones de años de antigüedad.




Las cianobacterias son un grupo de estos
organismos que todavía existen. Hacen
fotosíntesis y así produjeron oxígeno
molecular (O2), que hoy compone el 21%
de nuestra atmósfera.
Organismos multicelulares
                          Los primeros organismos
                          multicelulares surgieron hace
                          unos 1.000 millones de años. La
                          hipótesis más aceptada sobre su
                          origen es que surgieron a partir
                          de colonias de organismos
                          unicelulares. Al congregarse las
                          células puede ser ventajoso que
                          se especialicen para diferentes
                          tareas. Esto llevaría con el tiempo
                          a la aparición de tejidos y
                          órganos distintos.
 Caenorhabditis elegans
Animales
                              Los primeros animales surgieron hace más de
                              600 millones de años, probablemente a partir
                              de colonias de flagelados unicelulares. Eran
                              marinos (no había vida en tierra firme) y quizá
                              se parecían a las esponjas más sencillas.




Los animales se diversificaron
enormemente durante la llamada
“Explosión Cámbrica”, hace 542 millones
de años. Allí aparecen los ancestros de la
mayoría de las especies actuales.
Artrópodos
                                          Hace 570 millones de años
                                          evolucionaron los primeros
                                          artrópodos (ancestros de los
                                          insectos, los arácnidos y los
                                          crustáceos). Aunque eran marinos
                                          al comienzo, luego colonizaron la
                                          tierra. Hasta hoy su versatilidad les
                                          ha servido: son el 80% de las
                                          especies animales descriptas.



El famoso biólogo y genetista J. B. S. Haldane,
bromeando sobre el supuesto origen sobrenatural
de la vida, decía que el Creador debía tener “una
especial preferencia por los escarabajos”. Hay más
de 400.000 especies descriptas de coleópteros y
sólo unas 5.600 especies de mamíferos.
Peces
                           Hace 500 millones de años surgieron los primeros
                           peces sin mandíbulas. No fueron muy exitosos; hoy
                           sólo quedan dos grupos, las lampreas y los mixines,
                           con unas 100 especies en total.



Entre lo que llamamos “peces” hay
varios grupos muy diferentes. Hay
peces con esqueleto cartilaginoso
como los tiburones y las rayas, y otros
con esqueleto de hueso. Entre estos
están los peces de aletas radiadas,
que son la mayoría de los que nos son
familiares, y los de aletas lobuladas o
carnosas, que incluyen al celacanto
(un “fósil viviente”).
Insectos
                    El primer fósil de un artrópodo con características de insecto
                    es una cabeza de Rhyniognatha hirsti, que vivió hace unos 400
                    millones de años.




Los primeros insectos alados parecen
haber surgido en el Carbonífero, hace
375 millones de años. De esa época
datan las primeras cucarachas,
saltamontes primitivos y gigantescas
libélulas.
Anfibios
Los anfibios (cuyo nombre significa “doble vida”, porque pueden vivir en tierra
aunque dependen del agua) evolucionaron a partir de peces de aletas lobuladas
hace unos 360 millones de años. Incluyen a las ranas, los ápodos y las
salamandras. Necesitan tener la piel húmeda para respirar, y requieren agua
dulce para poner sus huevos.




 Anfibios, reptiles, aves y mamíferos compartimos un antepasado común con
 cuatro miembros (un tetrápodo). El arreglo general del cuerpo sigue siendo el
 mismo: cabeza, cuello articulado, patas con 5 dedos, etc.
Reptiles
                                        Los primeros reptiles
                                        evolucionaron hace unos
                                        300 millones de años.



Los reptiles provienen de
los anfibios. A diferencia
de éstos, que tienen que
poner sus huevos en                     Cuando un cambio
agua dulce para que no                  climático devastó las
se sequen y mueran, los                 selvas húmedas, los
reptiles ponen huevos                   anfibios perdieron la
con cáscara y                           supremacía y los
membranas que                           primeros reptiles
protegen al embrión de                  colonizaron los nuevos
la desecación.                          hábitats.
Sinápsidos




Los mamíferos
evolucionaron a partir
de una clase de reptiles
llamados sinápsidos, que
se diferenciaron hace
más de 300 millones de
años. Hay un continuum
de especies de las que es
difícil decir si eran
mamíferos o reptiles.
Mamíferos




Varios grupos de sinápsidos dominaban los ecosistemas terrestres hasta que la
gran extinción del Pérmico los diezmó y favoreció a los arcosaurios (que
incluyen a los dinosaurios). Entonces se volvieron pequeños y nocturnos.
Eventualmente evolucionaron en los primeros mamíferos.
Aves
                                     Hace unos 160 millones de años algunos
                                     dinosaurios terópodos (bípedos y
                                     generalmente carnívoros, como los
                                     famosos tiranosaurio y velociraptor)
                                     comenzaron a evolucionar en lo que hoy
                                     llamamos aves. Muchos dinosaurios de
                                     este tipo ya tenían plumas simples, no
                                     para volar si no para protegerse del frío.

El fósil transicional entre reptiles y aves más
conocido es Archaeopteryx lithographica
(literalmente “ala antigua grabada en piedra”).
Tenía dientes y una cola larga con vértebras, como
los reptiles, pero también tenía alas con plumas
aptas para planear y una fúrcula, el “huesito de la
suerte” característico de las aves, que refuerza el
tórax para el vuelo.
El evento K-T
                             Hace 65 millones de años, un meteorito de 10–
                             15 km de diámetro impactó en la península de
                             Yucatán (México).

                             El impacto lanzó a la atmósfera partículas que
                             bloquearon la luz solar durante años,
                             impidiendo la fotosíntesis y haciendo
                             derrumbar toda la cadena alimentaria.



El impacto causó o
colaboró decisivamente                               Esta extinción masiva
con la extinción de la                               dejó el camino libre a
mayoría de los                                       los mamíferos para
dinosaurios (la única                                diversificarse y colonizar
excepción fueron las                                 los nichos dejados por
aves).                                               los reptiles.
Primates
Los primates se diferenciaron alrededor de la época del evento K-T. El grupo más
cercano evolutivamente es el de los Glires (roedores, conejos y liebres).

                            El fósil primate más
                            antiguo es Plesiadapis,
                            un cuadrúpedo arbóreo
                            con incisivos similares a
                            los de un roedor, quizá
                            pariente de los
                            antepasados de los
                            tarseros, que vivió hace
                            58 millones de años.



                              Los primeros primates eran criaturas pequeñas,
                              nocturnas y escurridizas.
Darwinius masillae, un primate de hace 47 millones de años. Es sin duda un
primate, pero no está claro a cuál de los grandes grupos de primates pertenece.
Este fósil se llama Ida y era una hembra joven.
Estrepsirrinos y haplorrinos
Los primates actuales se dividen en dos grandes grupos:




Los estrepsirrinos son más primitivos.      Los haplorrinos tienen la nariz seca,
Tienen conductos nasales sinuosos y         mayor expresividad facial y mejor visión.
una nariz membranosa y húmeda,              Su cerebro es más grande y suelen ser
cerebro relativamente pequeño, cola         diurnos. Además de los tarseros,
no prensil y hábitos nocturnos. Entre       incluyen a los monos con cola y a los
ellos están los lémures, los lorises y el   antropoides sin cola, entre ellos los
aye-aye.                                    homínidos.
nariz seca




nariz húmeda
Platirrinos y catarrinos
                                     Los monos del Nuevo Mundo se llaman
                                     platirrinos, que significa “nariz plana”. Los
                                     orificios nasales apuntan a los lados. Suelen
                                     tener una cola larga y prensil. Casi todos son
                                     pequeños, arbóreos y forman parejas
                                     monógamas estables. No tienen pulgares
                                     oponibles. Incluyen a titíes, monos capuchinos,
                                     monos araña, monos ardilla y aulladores.

Los catarrinos (“nariz hacia abajo”, por la orientación
de sus orificios nasales) se dividen entre monos del
Viejo Mundo (cercopitécidos) y homínidos. Los
cercopitécidos tienen cola no prensil; son diurnos,
algunos arbóreos y otros terrestres, y generalmente
omnívoros, aunque de preferencia vegetarianos.
Forman grupos de hembras emparentadas con uno o
varios machos en una escala jerárquica. Incluyen a
macacos, mandriles, langures y muchos otros.
narinas hacia abajo
Simios (Hominoidea)
                                          Los simios son primates catarrinos sin
                                          cola. Hoy en día sólo hay dos grandes
                                          grupos: los gibones y los grandes simios
                                          (entre los que estamos nosotros, los
                                          humanos). Los gibones son pequeños,
                                          forman parejas estables, y se mueven
                                          preferentemente por braquiación, es
                                          decir, balanceándose de rama en rama
                                          con sus brazos.




Los grandes simios solían dividirse en
Hominidae (humanos y sus antepasados
extintos) y Pongidae (chimpancés,
orangutanes y gorilas). Hoy, reconocido
nuestro parentesco cercano, todos
nosotros estamos en el mismo grupo.
Grandes simios
                                     Los homínidos o grandes simios son
Homínidos                            primates grandes, sin cola, generalmente
                                     omnívoros, con cierto grado de dimorfismo
                       gorila        sexual. No tienen temporadas de
                                     reproducción. La gestación dura entre 8 y 9
                       humano        meses y los cachorros nacen inermes y
                       bonobo        maduran lentamente, requiriendo un
                                     cuidado y una crianza prolongados.
                       chimpancé

El ancestro común de todos los
homínidos se separó de la rama
de los Hylobatidae (gibones) hace
entre 15 y 20 millones de años. La
separación ocurrió sin duda en
África, donde siguen viviendo casi
todos los grandes simios.
Orangutanes
                                     Dentro de los homínidos, nuestros
                                     parientes más lejanos son los orangutanes
                                     (género Pongo). Se separaron de la rama
                                     que llevaría a los demás hace unos 14
                                     millones de años. Hoy existen dos especies,
                                     el orangután de Borneo y el de Sumatra,
                                     ambas en peligro de extinción.



Los orangutanes son los únicos grandes simios
que viven exclusivamente en Asia. Son
arbóreos y tienen brazos proporcionalmente
largos. Su pelo rojizo es característico. Tienen
un dimorfismo sexual muy marcado (los
machos pueden pesar más del doble que las
hembras) y tienden a ser solitarios en
comparación con los otros grandes simios.
Gorilas
                                        Los gorilas (género Gorilla) se separaron
                                        de nuestra rama evolutiva luego de los
                                        orangutanes, hace 7 millones de años.
                                        Son los primates vivos más grandes. Se
                                        dividen en dos especies, ambas bastante
                                        amenazadas: la de montaña y la de tierras
                                        bajas, ambas en África.



Los gorilas tienen un marcado dimorfismo
sexual y viven en grupos con un macho
dominante, machos subordinados y un
harén de hembras. Son herbívoros
(prefiriendo las frutas). Viven a nivel del
suelo y se desplazan caminando sobre los
nudillos.
Chimpancés
Los chimpancés (género Pan) se
separaron de los ancestros de los
humanos hace 5–6 millones de
años y son nuestros parientes más
cercanos. Viven en sociedad, usan
herramientas, son capaces de
aprender símbolos y conceptos
numéricos sencillos, y tienen la
capacidad de planear a futuro.




                          Hace menos de un millón de años dos poblaciones
                          de chimpancés quedaron separadas por el río
                          Congo y el género se dividió en dos especies: el
                          chimpancé común y el bonobo.
Ancestros humanos
La lista de fósiles de ancestros humanos es muy
larga. La famosa Lucy seguramente perteneció a
nuestro linaje. Del género Australopithecus se
conocen fósiles de simios “gráciles” y “robustos”.
De uno de los primeros descendemos los
humanos actuales.



                          El género Homo surgió hace unos 2,4 millones de
                          años. El más antiguo fósil encontrado corresponde
                          al Homo habilis; tenía un cerebro de la mitad de
                          tamaño que el nuestro y brazos largos, pero sus
                          rasgos ya no eran tan pronunciados y fabricaba
                          herramientas sencillas de piedra. Medía alrededor
                          de 1,3 m de altura. Su sucesor fue Homo ergaster,
                          al que su vez siguió Homo erectus.
Homo erectus y Homo ergaster
         Los paleontólogos no se ponen de acuerdo sobre
         si Homo erectus y Homo ergaster son la misma
         especie o dos. H. erectus emigró desde África en
         varias oleadas llegando hasta India, China y Java,
         mientras que H. ergaster se quedó en África y
         puede haber sido el ancestro directo de los
         humanos modernos.

          Era alto, tenía un dimorfismo sexual
          importante pero menos marcado
          que sus antecesores, y fabricaba
          herramientas de piedra complejas.
          Su cerebro era bastante grande y es
          probable que haya sido el primero
          en dominar el fuego y en hablar
          con una voz.
Homo heidelbergensis
        El sucesor de Homo ergaster y
        probablemente nuestro ancestro directo
        fue H. heidelbergensis. Vivió hace unos 600
        mil años. Era alto (1,8 m), más musculado
        que los humanos modernos, y tenía un
        cerebro de tamaño moderno. Enterraba a
        sus muertos y seguramente podía vocalizar.
        Sabía fabricar armas de proyectil (lanzas).
Los neandertales y nosotros
Homo heidelbergensis emigró de África a
Europa y allí, hace unos 200.000 años, se
encuentran los primeros fósiles del
hombre de Neandertal. Hace unos
60.000 años, otra especie derivada de la
africana, Homo sapiens, se lo encontró.

Eran muy similares a nosotros, pero más
robustos y con rasgos faciales más
primitivos. Tenían lenguaje articulado y,
pese al estereotipo popular, no hay
evidencia de que fueran menos
inteligentes o más “bestiales”.
                                            La secuenciación del ADN de
                                            H. neanderthalensis está en
Hay indicios de que H. sapiens y H.
                                            marcha y se espera que
neanderthalensis se reprodujeron entre
                                            desvele algunos de estos
sí y produjeron híbridos fértiles, lo que
                                            misterios.
los haría de la misma especie.
Homo sapiens
Nuestra especie, Homo sapiens, es la
única especie humana que ha
sobrevivido. Esa unicidad no era
inevitable. Durante un tiempo
convivimos con los neandertales en
Europa y el Medio Oriente, y no
sabemos con seguridad por qué ellos,
como otros antes, se extinguieron
mientras nosotros prosperábamos.
Somos el único simio que ha poblado
todos los continentes y que ha logrado
incluso salir del pozo de gravedad de
nuestro planeta. Somos muy poco
diversos genéticamente; lo que
consideramos diferencias raciales son
detalles superficiales poco significativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaeugenia6709
 
Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida ♥ ❤
Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida  ♥ ❤Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida  ♥ ❤
Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida ♥ ❤
✿.。 Rox ✿.。
 
La biología después de cristo
La biología después de cristoLa biología después de cristo
La biología después de cristo
Orlando Mendez
 
Evolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vidaEvolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vida
martabiogeo
 
Teoria de la evolución 1
Teoria de la evolución 1Teoria de la evolución 1
Teoria de la evolución 1
Tania Mayela Vite Garín
 
Mapa conceptual naturales
Mapa conceptual naturalesMapa conceptual naturales
Mapa conceptual naturalesconsueloAntonia
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
Rafa Martín
 
Generacion espontanea
Generacion espontaneaGeneracion espontanea
Generacion espontaneajooreel
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucion Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
Sara Herrera
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDAAngela Contento
 
Origin of Life
Origin of Life Origin of Life
Origin of Life
GARRY MOORE
 
4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion
Alberto Díaz
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
fiquimiguelcatalan
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)Beaybena
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Eduardo Gómez
 
8. origin of life & evolution
8. origin of life & evolution8. origin of life & evolution
8. origin of life & evolutionmartalpz
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaOne Direction
 
Domains and kingdoms (2)
Domains and kingdoms (2)Domains and kingdoms (2)
Domains and kingdoms (2)
Claudia Flores
 

La actualidad más candente (20)

Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierraOrigen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida ♥ ❤
Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida  ♥ ❤Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida  ♥ ❤
Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida ♥ ❤
 
La biología después de cristo
La biología después de cristoLa biología después de cristo
La biología después de cristo
 
Evolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vidaEvolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vida
 
Teoria de la evolución 1
Teoria de la evolución 1Teoria de la evolución 1
Teoria de la evolución 1
 
Mapa conceptual naturales
Mapa conceptual naturalesMapa conceptual naturales
Mapa conceptual naturales
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
 
Generacion espontanea
Generacion espontaneaGeneracion espontanea
Generacion espontanea
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucion Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
 
Origin of Life
Origin of Life Origin of Life
Origin of Life
 
4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)
 
teorias de la evolución
teorias de la evoluciónteorias de la evolución
teorias de la evolución
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
 
8. origin of life & evolution
8. origin of life & evolution8. origin of life & evolution
8. origin of life & evolution
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Domains and kingdoms (2)
Domains and kingdoms (2)Domains and kingdoms (2)
Domains and kingdoms (2)
 

Destacado

Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Gladys Silva
 
Evolution of mammamls
Evolution of mammamlsEvolution of mammamls
Evolution of mammamls
Muhammad Tahir Waseem
 
Células eucariontes
Células eucariontesCélulas eucariontes
Células eucariontesoammadrian
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
Pres 10-origen de la vida
Pres 10-origen de la vidaPres 10-origen de la vida
Pres 10-origen de la vidaroberto142
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
carvisca
 
Dinosaurios extinción pérmica
Dinosaurios extinción pérmicaDinosaurios extinción pérmica
Dinosaurios extinción pérmica
Diana Gaibor
 
Las plantas de origen con semilla y sin semilla
Las plantas de origen con semilla y sin semillaLas plantas de origen con semilla y sin semilla
Las plantas de origen con semilla y sin semilla
mercedes gavilanes
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebrados Los animales invertebrados
Los animales invertebrados carvisca
 
Lucy Presentation
Lucy PresentationLucy Presentation
Lucy PresentationA Lecesse
 
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agostoCaminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
proyectosdecorazon
 
Teorias celulares
Teorias celularesTeorias celulares
Teorias celulares
Hugo Mariscal
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Valeria Apablaza
 
2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celular2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celularguest162a01
 
Origen y Evolución de la célula primitiva OPARIN
Origen y Evolución de la célula primitiva OPARINOrigen y Evolución de la célula primitiva OPARIN
Origen y Evolución de la célula primitiva OPARIN
Dafnne Zubiri
 
Cv 8 tejidos vegetales2015
Cv 8 tejidos vegetales2015Cv 8 tejidos vegetales2015
Cv 8 tejidos vegetales2015Stephen Chávez
 
Agrupacion de organismos
Agrupacion de organismosAgrupacion de organismos
Agrupacion de organismosRamon Cruz
 
LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES

Destacado (20)

Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón Mi mascota es un camaleón
Mi mascota es un camaleón
 
Genero homo2
Genero homo2Genero homo2
Genero homo2
 
Evolution of mammamls
Evolution of mammamlsEvolution of mammamls
Evolution of mammamls
 
Historiavida
HistoriavidaHistoriavida
Historiavida
 
Células eucariontes
Células eucariontesCélulas eucariontes
Células eucariontes
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
Pres 10-origen de la vida
Pres 10-origen de la vidaPres 10-origen de la vida
Pres 10-origen de la vida
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
Dinosaurios extinción pérmica
Dinosaurios extinción pérmicaDinosaurios extinción pérmica
Dinosaurios extinción pérmica
 
Las plantas de origen con semilla y sin semilla
Las plantas de origen con semilla y sin semillaLas plantas de origen con semilla y sin semilla
Las plantas de origen con semilla y sin semilla
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebrados Los animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
Lucy Presentation
Lucy PresentationLucy Presentation
Lucy Presentation
 
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agostoCaminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
 
Teorias celulares
Teorias celularesTeorias celulares
Teorias celulares
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celular2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celular
 
Origen y Evolución de la célula primitiva OPARIN
Origen y Evolución de la célula primitiva OPARINOrigen y Evolución de la célula primitiva OPARIN
Origen y Evolución de la célula primitiva OPARIN
 
Cv 8 tejidos vegetales2015
Cv 8 tejidos vegetales2015Cv 8 tejidos vegetales2015
Cv 8 tejidos vegetales2015
 
Agrupacion de organismos
Agrupacion de organismosAgrupacion de organismos
Agrupacion de organismos
 
LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
LOS ANIMALES
 

Similar a Día del Orgullo Primate

Kathyta11 Evolucion_especies
Kathyta11 Evolucion_especiesKathyta11 Evolucion_especies
Kathyta11 Evolucion_especieskathyta11
 
Evolucion de las especies
Evolucion de las especiesEvolucion de las especies
Evolucion de las especieskathyta11
 
Evolucion de las especies Kathyta11
Evolucion de las especies Kathyta11Evolucion de las especies Kathyta11
Evolucion de las especies Kathyta11kathyta11
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
Roberto Carlos Monge Durán
 
El Dia
El DiaEl Dia
¡Eureka!
¡Eureka!¡Eureka!
¡Eureka!Ana .
 
Origen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptx
Origen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptxOrigen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptx
Origen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptx
2222101
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra cami_moyano
 
La historia de_la_tierra
La historia de_la_tierraLa historia de_la_tierra
La historia de_la_tierra
EduardoArnulfo Pineda
 
Etapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivosEtapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivostomasmoraledaaguilar
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
Francisco Viany Flores Hilario
 
Conferencia: el origen de la vida
Conferencia: el origen de la vida Conferencia: el origen de la vida
Conferencia: el origen de la vida
primercicloalqueria
 
Historia de la tierra y la vida 6°
Historia de la tierra y la vida 6°Historia de la tierra y la vida 6°
Historia de la tierra y la vida 6°
Maikol Rojas Arias
 
Tabajo de ecologia
Tabajo de ecologiaTabajo de ecologia
Tabajo de ecologia
JacquelineCats
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfcarmenmathews
 
Resumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vidaResumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vida
carmenmathews
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
carmenmathews
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
Educaclip
 

Similar a Día del Orgullo Primate (20)

Kathyta11 Evolucion_especies
Kathyta11 Evolucion_especiesKathyta11 Evolucion_especies
Kathyta11 Evolucion_especies
 
Evolucion de las especies
Evolucion de las especiesEvolucion de las especies
Evolucion de las especies
 
Evolucion de las especies Kathyta11
Evolucion de las especies Kathyta11Evolucion de las especies Kathyta11
Evolucion de las especies Kathyta11
 
La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
 
El Dia
El DiaEl Dia
El Dia
 
¡Eureka!
¡Eureka!¡Eureka!
¡Eureka!
 
F
FF
F
 
Origen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptx
Origen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptxOrigen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptx
Origen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptx
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra
 
La historia de_la_tierra
La historia de_la_tierraLa historia de_la_tierra
La historia de_la_tierra
 
Etapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivosEtapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivos
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
Conferencia: el origen de la vida
Conferencia: el origen de la vida Conferencia: el origen de la vida
Conferencia: el origen de la vida
 
Historia de la tierra y la vida 6°
Historia de la tierra y la vida 6°Historia de la tierra y la vida 6°
Historia de la tierra y la vida 6°
 
Tabajo de ecologia
Tabajo de ecologiaTabajo de ecologia
Tabajo de ecologia
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
 
Resumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vidaResumen del origen de la vida
Resumen del origen de la vida
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
 
mhn
mhnmhn
mhn
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Día del Orgullo Primate

  • 1. Día del Orgullo Primate presentado por el Círculo Escéptico Argentino
  • 2. “El Origen de las Especies” Titulado “Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida”, fue publicado por primera vez el 24 de noviembre de 1859. La primera edición completa en español fue publicada en Madrid en 1877. Era una traducción de la 6ª edición del original inglés, por Enrique Godínez.
  • 3. Lucy El 24 de noviembre de 1974, Donald Johanson descubrió en Etiopía un esqueleto de Australopithecus afarensis de 3,2 millones de años de antigüedad. Lo apodó Lucy porque el equipo arqueológico escuchaba Lucy in the Sky With Diamonds, de los Beatles, esa noche. Lucy era una hembra de unos 20 años. Medía poco más de un metro de altura y debía pesar unos 27–29 kg. Su cerebro era pequeño, comparable al de un chimpancé, pero caminaba erguida, como los humanos modernos.
  • 4. Darwin y los fósiles Darwin no contaba con fósiles de homínidos como Lucy, ni con ninguno de los que muestran las transiciones entre grandes grupos de animales, como Archaeopteryx o Tiktaalik.
  • 5. Selección artificial Darwin no se basó sólo en los fósiles para demostrar su teoría. Su primera línea de evidencia fue la selección artificial, que les permite a los criadores producir razas animales muy distintas a partir de la variación existente en una especie. No hay razón para que la naturaleza no pueda hacer lo mismo, argumentó.
  • 6. Genética y herencia Darwin no tenía idea del mecanismo de la herencia. La genética moderna tomó forma recién a mediados del siglo XX, con el descubrimiento de la estructura del ADN. Cuando un organismo se reproduce sexualmente, cada padre aporta la mitad de sus genes a la progenie. Los genes son unidades discretas: se mezclan entre sí pero no como pinturas en un balde sino como cartas en un mazo. Todos los seres vivos utilizamos el mismo código genético. Somos como libros diferentes pero escritos con el mismo alfabeto.
  • 7. Origen de la vida 1924: Aleksandr Oparin presenta su teoría de la “sopa primordial”. 1952: Stanley Miller y Harold Urey prueban esta teoría poniendo agua, metano, amoníaco e hidrógeno en un recipiente sellado al que se le hicieron pasar descargas eléctricas, obteniendo aminoácidos.
  • 8. Los primeros organismos Los primeros organismos de los que tenemos noticia son seres microscópicos unicelulares de los que hay fósiles de 3.500 millones de años de antigüedad. Las cianobacterias son un grupo de estos organismos que todavía existen. Hacen fotosíntesis y así produjeron oxígeno molecular (O2), que hoy compone el 21% de nuestra atmósfera.
  • 9. Organismos multicelulares Los primeros organismos multicelulares surgieron hace unos 1.000 millones de años. La hipótesis más aceptada sobre su origen es que surgieron a partir de colonias de organismos unicelulares. Al congregarse las células puede ser ventajoso que se especialicen para diferentes tareas. Esto llevaría con el tiempo a la aparición de tejidos y órganos distintos. Caenorhabditis elegans
  • 10. Animales Los primeros animales surgieron hace más de 600 millones de años, probablemente a partir de colonias de flagelados unicelulares. Eran marinos (no había vida en tierra firme) y quizá se parecían a las esponjas más sencillas. Los animales se diversificaron enormemente durante la llamada “Explosión Cámbrica”, hace 542 millones de años. Allí aparecen los ancestros de la mayoría de las especies actuales.
  • 11. Artrópodos Hace 570 millones de años evolucionaron los primeros artrópodos (ancestros de los insectos, los arácnidos y los crustáceos). Aunque eran marinos al comienzo, luego colonizaron la tierra. Hasta hoy su versatilidad les ha servido: son el 80% de las especies animales descriptas. El famoso biólogo y genetista J. B. S. Haldane, bromeando sobre el supuesto origen sobrenatural de la vida, decía que el Creador debía tener “una especial preferencia por los escarabajos”. Hay más de 400.000 especies descriptas de coleópteros y sólo unas 5.600 especies de mamíferos.
  • 12. Peces Hace 500 millones de años surgieron los primeros peces sin mandíbulas. No fueron muy exitosos; hoy sólo quedan dos grupos, las lampreas y los mixines, con unas 100 especies en total. Entre lo que llamamos “peces” hay varios grupos muy diferentes. Hay peces con esqueleto cartilaginoso como los tiburones y las rayas, y otros con esqueleto de hueso. Entre estos están los peces de aletas radiadas, que son la mayoría de los que nos son familiares, y los de aletas lobuladas o carnosas, que incluyen al celacanto (un “fósil viviente”).
  • 13. Insectos El primer fósil de un artrópodo con características de insecto es una cabeza de Rhyniognatha hirsti, que vivió hace unos 400 millones de años. Los primeros insectos alados parecen haber surgido en el Carbonífero, hace 375 millones de años. De esa época datan las primeras cucarachas, saltamontes primitivos y gigantescas libélulas.
  • 14. Anfibios Los anfibios (cuyo nombre significa “doble vida”, porque pueden vivir en tierra aunque dependen del agua) evolucionaron a partir de peces de aletas lobuladas hace unos 360 millones de años. Incluyen a las ranas, los ápodos y las salamandras. Necesitan tener la piel húmeda para respirar, y requieren agua dulce para poner sus huevos. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos compartimos un antepasado común con cuatro miembros (un tetrápodo). El arreglo general del cuerpo sigue siendo el mismo: cabeza, cuello articulado, patas con 5 dedos, etc.
  • 15. Reptiles Los primeros reptiles evolucionaron hace unos 300 millones de años. Los reptiles provienen de los anfibios. A diferencia de éstos, que tienen que poner sus huevos en Cuando un cambio agua dulce para que no climático devastó las se sequen y mueran, los selvas húmedas, los reptiles ponen huevos anfibios perdieron la con cáscara y supremacía y los membranas que primeros reptiles protegen al embrión de colonizaron los nuevos la desecación. hábitats.
  • 16. Sinápsidos Los mamíferos evolucionaron a partir de una clase de reptiles llamados sinápsidos, que se diferenciaron hace más de 300 millones de años. Hay un continuum de especies de las que es difícil decir si eran mamíferos o reptiles.
  • 17. Mamíferos Varios grupos de sinápsidos dominaban los ecosistemas terrestres hasta que la gran extinción del Pérmico los diezmó y favoreció a los arcosaurios (que incluyen a los dinosaurios). Entonces se volvieron pequeños y nocturnos. Eventualmente evolucionaron en los primeros mamíferos.
  • 18. Aves Hace unos 160 millones de años algunos dinosaurios terópodos (bípedos y generalmente carnívoros, como los famosos tiranosaurio y velociraptor) comenzaron a evolucionar en lo que hoy llamamos aves. Muchos dinosaurios de este tipo ya tenían plumas simples, no para volar si no para protegerse del frío. El fósil transicional entre reptiles y aves más conocido es Archaeopteryx lithographica (literalmente “ala antigua grabada en piedra”). Tenía dientes y una cola larga con vértebras, como los reptiles, pero también tenía alas con plumas aptas para planear y una fúrcula, el “huesito de la suerte” característico de las aves, que refuerza el tórax para el vuelo.
  • 19. El evento K-T Hace 65 millones de años, un meteorito de 10– 15 km de diámetro impactó en la península de Yucatán (México). El impacto lanzó a la atmósfera partículas que bloquearon la luz solar durante años, impidiendo la fotosíntesis y haciendo derrumbar toda la cadena alimentaria. El impacto causó o colaboró decisivamente Esta extinción masiva con la extinción de la dejó el camino libre a mayoría de los los mamíferos para dinosaurios (la única diversificarse y colonizar excepción fueron las los nichos dejados por aves). los reptiles.
  • 20. Primates Los primates se diferenciaron alrededor de la época del evento K-T. El grupo más cercano evolutivamente es el de los Glires (roedores, conejos y liebres). El fósil primate más antiguo es Plesiadapis, un cuadrúpedo arbóreo con incisivos similares a los de un roedor, quizá pariente de los antepasados de los tarseros, que vivió hace 58 millones de años. Los primeros primates eran criaturas pequeñas, nocturnas y escurridizas.
  • 21. Darwinius masillae, un primate de hace 47 millones de años. Es sin duda un primate, pero no está claro a cuál de los grandes grupos de primates pertenece. Este fósil se llama Ida y era una hembra joven.
  • 22. Estrepsirrinos y haplorrinos Los primates actuales se dividen en dos grandes grupos: Los estrepsirrinos son más primitivos. Los haplorrinos tienen la nariz seca, Tienen conductos nasales sinuosos y mayor expresividad facial y mejor visión. una nariz membranosa y húmeda, Su cerebro es más grande y suelen ser cerebro relativamente pequeño, cola diurnos. Además de los tarseros, no prensil y hábitos nocturnos. Entre incluyen a los monos con cola y a los ellos están los lémures, los lorises y el antropoides sin cola, entre ellos los aye-aye. homínidos.
  • 24. Platirrinos y catarrinos Los monos del Nuevo Mundo se llaman platirrinos, que significa “nariz plana”. Los orificios nasales apuntan a los lados. Suelen tener una cola larga y prensil. Casi todos son pequeños, arbóreos y forman parejas monógamas estables. No tienen pulgares oponibles. Incluyen a titíes, monos capuchinos, monos araña, monos ardilla y aulladores. Los catarrinos (“nariz hacia abajo”, por la orientación de sus orificios nasales) se dividen entre monos del Viejo Mundo (cercopitécidos) y homínidos. Los cercopitécidos tienen cola no prensil; son diurnos, algunos arbóreos y otros terrestres, y generalmente omnívoros, aunque de preferencia vegetarianos. Forman grupos de hembras emparentadas con uno o varios machos en una escala jerárquica. Incluyen a macacos, mandriles, langures y muchos otros.
  • 26. Simios (Hominoidea) Los simios son primates catarrinos sin cola. Hoy en día sólo hay dos grandes grupos: los gibones y los grandes simios (entre los que estamos nosotros, los humanos). Los gibones son pequeños, forman parejas estables, y se mueven preferentemente por braquiación, es decir, balanceándose de rama en rama con sus brazos. Los grandes simios solían dividirse en Hominidae (humanos y sus antepasados extintos) y Pongidae (chimpancés, orangutanes y gorilas). Hoy, reconocido nuestro parentesco cercano, todos nosotros estamos en el mismo grupo.
  • 27. Grandes simios Los homínidos o grandes simios son Homínidos primates grandes, sin cola, generalmente omnívoros, con cierto grado de dimorfismo gorila sexual. No tienen temporadas de reproducción. La gestación dura entre 8 y 9 humano meses y los cachorros nacen inermes y bonobo maduran lentamente, requiriendo un cuidado y una crianza prolongados. chimpancé El ancestro común de todos los homínidos se separó de la rama de los Hylobatidae (gibones) hace entre 15 y 20 millones de años. La separación ocurrió sin duda en África, donde siguen viviendo casi todos los grandes simios.
  • 28. Orangutanes Dentro de los homínidos, nuestros parientes más lejanos son los orangutanes (género Pongo). Se separaron de la rama que llevaría a los demás hace unos 14 millones de años. Hoy existen dos especies, el orangután de Borneo y el de Sumatra, ambas en peligro de extinción. Los orangutanes son los únicos grandes simios que viven exclusivamente en Asia. Son arbóreos y tienen brazos proporcionalmente largos. Su pelo rojizo es característico. Tienen un dimorfismo sexual muy marcado (los machos pueden pesar más del doble que las hembras) y tienden a ser solitarios en comparación con los otros grandes simios.
  • 29. Gorilas Los gorilas (género Gorilla) se separaron de nuestra rama evolutiva luego de los orangutanes, hace 7 millones de años. Son los primates vivos más grandes. Se dividen en dos especies, ambas bastante amenazadas: la de montaña y la de tierras bajas, ambas en África. Los gorilas tienen un marcado dimorfismo sexual y viven en grupos con un macho dominante, machos subordinados y un harén de hembras. Son herbívoros (prefiriendo las frutas). Viven a nivel del suelo y se desplazan caminando sobre los nudillos.
  • 30. Chimpancés Los chimpancés (género Pan) se separaron de los ancestros de los humanos hace 5–6 millones de años y son nuestros parientes más cercanos. Viven en sociedad, usan herramientas, son capaces de aprender símbolos y conceptos numéricos sencillos, y tienen la capacidad de planear a futuro. Hace menos de un millón de años dos poblaciones de chimpancés quedaron separadas por el río Congo y el género se dividió en dos especies: el chimpancé común y el bonobo.
  • 31.
  • 32. Ancestros humanos La lista de fósiles de ancestros humanos es muy larga. La famosa Lucy seguramente perteneció a nuestro linaje. Del género Australopithecus se conocen fósiles de simios “gráciles” y “robustos”. De uno de los primeros descendemos los humanos actuales. El género Homo surgió hace unos 2,4 millones de años. El más antiguo fósil encontrado corresponde al Homo habilis; tenía un cerebro de la mitad de tamaño que el nuestro y brazos largos, pero sus rasgos ya no eran tan pronunciados y fabricaba herramientas sencillas de piedra. Medía alrededor de 1,3 m de altura. Su sucesor fue Homo ergaster, al que su vez siguió Homo erectus.
  • 33. Homo erectus y Homo ergaster Los paleontólogos no se ponen de acuerdo sobre si Homo erectus y Homo ergaster son la misma especie o dos. H. erectus emigró desde África en varias oleadas llegando hasta India, China y Java, mientras que H. ergaster se quedó en África y puede haber sido el ancestro directo de los humanos modernos. Era alto, tenía un dimorfismo sexual importante pero menos marcado que sus antecesores, y fabricaba herramientas de piedra complejas. Su cerebro era bastante grande y es probable que haya sido el primero en dominar el fuego y en hablar con una voz.
  • 34. Homo heidelbergensis El sucesor de Homo ergaster y probablemente nuestro ancestro directo fue H. heidelbergensis. Vivió hace unos 600 mil años. Era alto (1,8 m), más musculado que los humanos modernos, y tenía un cerebro de tamaño moderno. Enterraba a sus muertos y seguramente podía vocalizar. Sabía fabricar armas de proyectil (lanzas).
  • 35. Los neandertales y nosotros Homo heidelbergensis emigró de África a Europa y allí, hace unos 200.000 años, se encuentran los primeros fósiles del hombre de Neandertal. Hace unos 60.000 años, otra especie derivada de la africana, Homo sapiens, se lo encontró. Eran muy similares a nosotros, pero más robustos y con rasgos faciales más primitivos. Tenían lenguaje articulado y, pese al estereotipo popular, no hay evidencia de que fueran menos inteligentes o más “bestiales”. La secuenciación del ADN de H. neanderthalensis está en Hay indicios de que H. sapiens y H. marcha y se espera que neanderthalensis se reprodujeron entre desvele algunos de estos sí y produjeron híbridos fértiles, lo que misterios. los haría de la misma especie.
  • 36. Homo sapiens Nuestra especie, Homo sapiens, es la única especie humana que ha sobrevivido. Esa unicidad no era inevitable. Durante un tiempo convivimos con los neandertales en Europa y el Medio Oriente, y no sabemos con seguridad por qué ellos, como otros antes, se extinguieron mientras nosotros prosperábamos. Somos el único simio que ha poblado todos los continentes y que ha logrado incluso salir del pozo de gravedad de nuestro planeta. Somos muy poco diversos genéticamente; lo que consideramos diferencias raciales son detalles superficiales poco significativos.