SlideShare una empresa de Scribd logo
Día Mundial del Reciclaje
El Día Mundial del Reciclaje es una jornada que se celebra cada 17 de mayo y que
brinda la oportunidad de que las personas se encarguen de sus residuos y
contribuyan a la reutilización de los desechos inorgánicos.
La Unesco declaró esta fecha, con el fin de que los seres humanos comprendan que
el reciclaje debe ser un proceso habitual en la vida. Reciclar es un modo de no
romper un ciclo, para que pueda continuar su cadena natural, y de contribuir con el
medio ambiente.
En todos los países del mundo falta tomar conciencia sobre este tema y se
persistirá en ello hasta que los seres humanos reflexionen y se den cuenta que no
se debe interrumpir ni quebrar los ciclos naturales y elementales para que todos
los seres vivos puedan llevar una vida más saludable en el planeta.
Este día invita a la difusión y las acciones constantes del reciclaje a organizaciones
sociales, sean públicas y privadas.
Por ello es importante habilitar en los hogares, contenedores o depósitos para
separar los residuos de plástico, cartón, papel o vidrio, y así se minimice el impacto
sobre el entorno, ya que es necesario recordar que el exceso de desechos puede
posteriormente causar peligro a la salud de las personas.
Calentamiento Global
El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas
de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además
de su continuo aumento que se proyecta a futuro.
Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todavía genera
controversia es la fuente y razón de este aumento de la temperatura. Aún así, la
mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más que un 90% de
certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de
efecto invernadero por las actividades humanas que incluyen deforestación y la
quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones
son avaladas por las academias de ciencia de la mayoría de los países
industrializados.
Por otra parte, el calentamiento global está asociado al efecto invernadero, que es
un fenómeno por el cual ciertos gases que componen la atmósfera terrestre
retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la
radiación del Sol. El efecto invernadero funciona de la siguiente manera: la
radiación solar atraviesa la atmósfera, rebota contra el suelo y debería volver a
atravesar la atmósfera; sin embargo, los gases de efecto invernadero (como el
dióxido de carbono y el metano) producen una capa de contaminación que impide
que los rayos solares vuelvan a salir, produciendo un aumento de la temperatura
en la Tierra.
Entre las principales consecuencias que podemos establecer acerca del fenómeno
del calentamiento global tenemos que exponer que, además de lo que es el
aumento considerable de las temperaturas, se puede producir un crecimiento
palpable de lo que son las enfermedades de tipo respiratorio que experimenta el
ser humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ecologistas
Las ecologistas Las ecologistas
Las ecologistas
desilemos28
 
Erosion suelo
Erosion sueloErosion suelo
Erosion suelo
Beatriz0228
 
Efecto invernadero (2)
Efecto invernadero (2)Efecto invernadero (2)
Efecto invernadero (2)
Arian Gabriel Forero Corredor
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Alfonso Pérez
 
Causas consecuencias do cambio climaticodel (1)
Causas  consecuencias do cambio climaticodel  (1)Causas  consecuencias do cambio climaticodel  (1)
Causas consecuencias do cambio climaticodel (1)
laclasedemiriam
 
Calentamiento global(1)
Calentamiento global(1)Calentamiento global(1)
Calentamiento global(1)
Rocio Ochoa Rosas
 
Calentmiento global
Calentmiento globalCalentmiento global
Calentmiento global
sagita_ber
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Milena Costales Pinchevsky
 
Calentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivasCalentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivas
AnGisita VilloTa
 
Luchy Calentamiento Global
Luchy Calentamiento GlobalLuchy Calentamiento Global
Luchy Calentamiento Global
kare20
 
Volvemos Al Cambio ClimáTico
Volvemos Al Cambio ClimáTicoVolvemos Al Cambio ClimáTico
Volvemos Al Cambio ClimáTico
100200300
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Karen Jasmin Alcantar
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Yulieth001
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Yulieth001
 

La actualidad más candente (14)

Las ecologistas
Las ecologistas Las ecologistas
Las ecologistas
 
Erosion suelo
Erosion sueloErosion suelo
Erosion suelo
 
Efecto invernadero (2)
Efecto invernadero (2)Efecto invernadero (2)
Efecto invernadero (2)
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Causas consecuencias do cambio climaticodel (1)
Causas  consecuencias do cambio climaticodel  (1)Causas  consecuencias do cambio climaticodel  (1)
Causas consecuencias do cambio climaticodel (1)
 
Calentamiento global(1)
Calentamiento global(1)Calentamiento global(1)
Calentamiento global(1)
 
Calentmiento global
Calentmiento globalCalentmiento global
Calentmiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivasCalentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivas
 
Luchy Calentamiento Global
Luchy Calentamiento GlobalLuchy Calentamiento Global
Luchy Calentamiento Global
 
Volvemos Al Cambio ClimáTico
Volvemos Al Cambio ClimáTicoVolvemos Al Cambio ClimáTico
Volvemos Al Cambio ClimáTico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 

Similar a Día mundial del reciclaje

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Andres Panameño
 
T3 ambientales
T3 ambientalesT3 ambientales
T3 ambientales
skyrley santiagoleon
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
lore0103
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
loreynes01
 
El calentamiento global2
El calentamiento global2El calentamiento global2
El calentamiento global2
7bb
 
Trabajo Final - Calentamiento Global
Trabajo Final - Calentamiento GlobalTrabajo Final - Calentamiento Global
Trabajo Final - Calentamiento Global
Anibal Diaz
 
Juan sebas
Juan sebasJuan sebas
Juan sebas
juliana20000
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
CapitanTeemo
 
Julia
JuliaJulia
Dada
DadaDada
Calentamientoglobal
Calentamientoglobal Calentamientoglobal
Calentamientoglobal
Josue Quispe
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
ricardo ramirez
 
Art geo
Art geoArt geo
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
freddycorzo07
 
Informatica Calentamiento Global
Informatica Calentamiento GlobalInformatica Calentamiento Global
Informatica Calentamiento Global
ZOTARSTO
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
AscarDraga
 
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL DocCALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
walvarezeche
 
Metodosss
MetodosssMetodosss
Metodosss
MetodosssMetodosss
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
U.E.N "14 de Febrero"
 

Similar a Día mundial del reciclaje (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
T3 ambientales
T3 ambientalesT3 ambientales
T3 ambientales
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
El calentamiento global2
El calentamiento global2El calentamiento global2
El calentamiento global2
 
Trabajo Final - Calentamiento Global
Trabajo Final - Calentamiento GlobalTrabajo Final - Calentamiento Global
Trabajo Final - Calentamiento Global
 
Juan sebas
Juan sebasJuan sebas
Juan sebas
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Dada
DadaDada
Dada
 
Calentamientoglobal
Calentamientoglobal Calentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Art geo
Art geoArt geo
Art geo
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Informatica Calentamiento Global
Informatica Calentamiento GlobalInformatica Calentamiento Global
Informatica Calentamiento Global
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL DocCALENTAMIENTO GLOBAL Doc
CALENTAMIENTO GLOBAL Doc
 
Metodosss
MetodosssMetodosss
Metodosss
 
Metodosss
MetodosssMetodosss
Metodosss
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Día mundial del reciclaje

  • 1. Día Mundial del Reciclaje El Día Mundial del Reciclaje es una jornada que se celebra cada 17 de mayo y que brinda la oportunidad de que las personas se encarguen de sus residuos y contribuyan a la reutilización de los desechos inorgánicos. La Unesco declaró esta fecha, con el fin de que los seres humanos comprendan que el reciclaje debe ser un proceso habitual en la vida. Reciclar es un modo de no romper un ciclo, para que pueda continuar su cadena natural, y de contribuir con el medio ambiente. En todos los países del mundo falta tomar conciencia sobre este tema y se persistirá en ello hasta que los seres humanos reflexionen y se den cuenta que no se debe interrumpir ni quebrar los ciclos naturales y elementales para que todos los seres vivos puedan llevar una vida más saludable en el planeta. Este día invita a la difusión y las acciones constantes del reciclaje a organizaciones sociales, sean públicas y privadas. Por ello es importante habilitar en los hogares, contenedores o depósitos para separar los residuos de plástico, cartón, papel o vidrio, y así se minimice el impacto sobre el entorno, ya que es necesario recordar que el exceso de desechos puede posteriormente causar peligro a la salud de las personas.
  • 2. Calentamiento Global El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro. Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de la temperatura. Aún así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más que un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero por las actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la mayoría de los países industrializados. Por otra parte, el calentamiento global está asociado al efecto invernadero, que es un fenómeno por el cual ciertos gases que componen la atmósfera terrestre retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación del Sol. El efecto invernadero funciona de la siguiente manera: la radiación solar atraviesa la atmósfera, rebota contra el suelo y debería volver a atravesar la atmósfera; sin embargo, los gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono y el metano) producen una capa de contaminación que impide que los rayos solares vuelvan a salir, produciendo un aumento de la temperatura en la Tierra. Entre las principales consecuencias que podemos establecer acerca del fenómeno del calentamiento global tenemos que exponer que, además de lo que es el aumento considerable de las temperaturas, se puede producir un crecimiento palpable de lo que son las enfermedades de tipo respiratorio que experimenta el ser humano.