SlideShare una empresa de Scribd logo
El calentamiento global




El calentamiento global es un fenómeno que se ha convertido en uno de las
problemáticas más alarmantes en nuestro mundo actual, ya que hace
referencia al aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los
océanos,     debido    al   uso     de      combustibles   fósiles    y    a
otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases causantes
del efecto invernadero, en la atmósfera, pues éstos gases y sustancias
producidas por el hombre y que no han sido erradicadas siguen interviniendo
en los cambios atmosféricos que presenta el planeta desde tiempos pasados
y que actualmente están causando graves consecuencias para la estabilidad
y desarrollo de las diferentes formas de vida. Los contaminantes del aire se
acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa,
atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta.
Así mismo, se hace necesario resaltar que los principales agentes
contaminantes son el bióxido de carbono (generados por las plantas de
generación de energía a base de carbón) y el dióxido de carbono
CO2 (emitidos por los automóviles), en los cuales a los países que más
contaminan     son:   Estados     Unidos,     China,   India    y    Japón.



Algunas de las causas del calentamiento global es que gracias a la presencia
en la atmósfera de CO2 (dióxido de carbono) y de otros gases responsables
del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra
es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la
temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo
que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante,
como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras
actividades   humanas    asociadas   al   proceso   de   industrialización,   la
concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma
considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera
retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como
el calentamiento o cambio climático global.



Entre las consecuencias que del calentamiento global se pueden encontrar:


    El derretimiento de glaciares; sequías severas que causan mayor
      escasez de agua.
    Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos.
    Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más
      agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes.
    El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras.
    El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques
      podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales
      ocasionado variaciones en el ecosistema.
    Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños,
      especialmente en Europa.
    Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas
      problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos.
      Para concluir puedo decir que el calentamiento global es uno de
      los fenómenos que nos está afectando a todos y por esto debemos
      tener de conciencia de lo que está sucediendo a nuestro alrededor,
      para esto debemos tomar las siguientes medidas.
    Reduciendo la contaminación de los vehículos utilizando catalizadores
      en los escapes.
    Usar al máximo la iluminación natural dentro de los ambientes
      domésticos.
    Utilizar lámparas bajo consumo.


    Disminuir el uso de combustibles fósiles (gasoil, diesel, querosene,
      nafta) y aumentar el uso de biocombustibles (biodiesel, etanol).
 Instalación de sistemas de control de emisión de gases dañinos en las
      industrias.
    Ampliar la generación de energía a través de fuentes limpias y
      renovables: hidroeléctrica, eólica, solar, nuclear y mareomotriz.
    Colaborar con el sistema de recolección selectiva de basura y de
      reciclaje.
    No practicar deforestación ni quemadas. Al plantar más árboles,
      ayuda a disminuir el calentamiento global.
    Uso de técnicas limpias y avanzadas en la agricultura para evitar la
      emisión de carbono.
    Construcción de edificios con la implantación de sistemas que
      procuren ahorrar energía (uso de energía solar para calentamiento de
      agua                         y                          refrigeración).



Reflexión


Ante esta situación puedo decir que es un problema que cada día está
afectando más a la humanidad, interviniendo gradualmente en sus
condiciones de vida, afectando de una forma progresiva y en ascenso los
factores que intervienen en el desarrollo y el equilibrio de los seres que
rodean al ser humano incluyéndole a él como principal afectado y causante
de que esta situación, que amenaza con la vida en el planeta de una manera
radical y sin vuelta atrás. Debemos ser sensatos en estos momentos, pues
gracias a nuestra ignorancia ante este fenómeno estamos acabando con
nuestro propio planeta sin importar las consecuencias que nos está causando
en estos momentos.


¡CUIDEMOS      A     NUESTRO     PLANETA,     LO     ESTAMOS      ACABANDO!
Copiar, pegar y embarrarla



Copiar, pegar y embarrarla es un breve artículo que nos permite analizar y
reflexionar sobre actitudes que muchos seres humanos toman ante un medio
tan masivo como lo es el internet, pues este texto hace referencia a las
diversas ventajas que nos brinda dia a dia este medio, pues nos permite
relacionarnos, entablar conversaciones, comunicarnos y a la vez indagar e
investigar sobre diferentes temas, informaciones que deseamos conocer.



Es por esto que se hace necesario resaltar, que a diferencia de épocas
anteriores, las personas obtenían informaciones a través de otros medios
que aun son útiles e importantes, como son los libros, pero que no responden
de una forma tan rápida e inmediata como ahora lo brinda el internet. Este
ha sido el motivo por el cual la sociedad de hoy en dia utiliza de una forma
frecuente este instrumento, en el cual lo toman de una manera fácil, ya que
por medio de la información que brinda, la solución para dichas personas son
“copiar y pegar” sin primero hacer lectura de lo investigado, es por esto que
puedo decir que así como el internet tiene ventajas también tiene sus
desventajas, pues las personas lo buscan de una manera inmediata y con eso
les basta sin haber leído, muchas veces pasa que por el simple hecho de
“copiar y pegar” en el momento de exponer sus investigaciones no es
precisamente lo más adecuado para dicha clase.


Para concluir puedo decir que los estudiantes tienen que ser un poco más
sensatos al momento de realizar sus indagaciones, ya que a partir de lo
investigado es lo que permite que recopilemos información y de esa manera
aprender más a fondo sobre diversos temas. Muchas personas saben cuál es
la importancia del internet pero a la hora de la investigación debemos tomar
el trabajo de leer, para de esta manera saber si verdaderamente está
relacionado con el tema a tratar.
Experiencias pedagógicas



En el año 2011 estamos realizando nuestras experiencias pedagógicas en
hogares comunitarios ubicados en el municipio de Sabanagrande- Atlántico.

Por lo menos en mi caso lo estoy llevando a cabo en el hogar comunitario:”Mi
Infancia”, durante éstas importantes experiencias he realizado diversas
prácticas de clases que estén adaptadas a la edad de los niños, los cuales
oscilan entre los 2 y 5 años. Una de las clases realizadas es: “la familia”.




En esta clase los niños se comportaron muy bien, estaban atentos ante la
explicación dada, participaban de una manera muy activa. Sin embargo
siempre existen algunos niños que se encuentran distraídos.



Los niños mantenían una buena relación entre ellos y jugaban de una manera
muy agradable, compartían sus propias pertenencias, es decir sus juguetes y
objetos. Al momento de la actividad lo realizaban de forma silenciosa y
ordenada, en esta pude observar que tanto aprendieron y la respuesta fue
positiva. Me pude dar cuenta que en realidad si estaban atentos durante la
clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Onyz Aguirre
 
T3 ambientales
T3 ambientalesT3 ambientales
T3 ambientales
skyrley santiagoleon
 
Presentacion metodos calentamiento global
Presentacion metodos calentamiento globalPresentacion metodos calentamiento global
Presentacion metodos calentamiento global
Luis Garcia Garcia
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Maria Del Carmen Rodriguez
 
Metodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento globalMetodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento globalAdrick de Rodas
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Andres Panameño
 
Calentamiento Global Diapositivas luis[1]
Calentamiento Global Diapositivas luis[1]Calentamiento Global Diapositivas luis[1]
Calentamiento Global Diapositivas luis[1]
LUISARMIJOS
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Berly Zegarra
 
Metodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento globalMetodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento globalAdrick de Rodas
 
Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)Cesar Mejia
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
Israel Hernandez
 
Osem
OsemOsem
Osem
Isias12
 
Prod1 judith perez marcial
Prod1 judith perez marcialProd1 judith perez marcial
Prod1 judith perez marcial
Juditte Perez
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
T3 ambientales
T3 ambientalesT3 ambientales
T3 ambientales
 
Presentacion metodos calentamiento global
Presentacion metodos calentamiento globalPresentacion metodos calentamiento global
Presentacion metodos calentamiento global
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Metodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento globalMetodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Reconstrucion Ecologica
Reconstrucion EcologicaReconstrucion Ecologica
Reconstrucion Ecologica
 
Calentamiento Global Diapositivas luis[1]
Calentamiento Global Diapositivas luis[1]Calentamiento Global Diapositivas luis[1]
Calentamiento Global Diapositivas luis[1]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Metodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento globalMetodologia calentamiento global
Metodologia calentamiento global
 
Proyecto Calentamiento Global
Proyecto Calentamiento GlobalProyecto Calentamiento Global
Proyecto Calentamiento Global
 
Ensayo del calentamiento global
Ensayo del calentamiento globalEnsayo del calentamiento global
Ensayo del calentamiento global
 
Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)Antropolo..[1] (1)
Antropolo..[1] (1)
 
Metodologia(2)
Metodologia(2)Metodologia(2)
Metodologia(2)
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
 
Osem
OsemOsem
Osem
 
Prod1 judith perez marcial
Prod1 judith perez marcialProd1 judith perez marcial
Prod1 judith perez marcial
 

Destacado

Community manager
Community managerCommunity manager
Community managermjrubio569
 
Pinterest
PinterestPinterest
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativassoniamogollon
 
Comunicado cen anef 9
Comunicado cen anef 9Comunicado cen anef 9
Comunicado cen anef 9
vidasindical
 
2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje
2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje
2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje
Carla Milani
 
Trastornos cerebrales genéticos
Trastornos cerebrales genéticosTrastornos cerebrales genéticos
Trastornos cerebrales genéticos
Sofía Rodríguez Giraldo
 
Algunas construcciones impersonales
Algunas construcciones impersonalesAlgunas construcciones impersonales
Algunas construcciones impersonales
Malvina Hernandez
 
Coaching ltda[1]
Coaching ltda[1]Coaching ltda[1]
Coaching ltda[1]ngomez98
 
Tema
TemaTema
Tema
elvin_28
 
Por el derecho a una vejez digna
Por el derecho a una vejez dignaPor el derecho a una vejez digna
Por el derecho a una vejez dignavidasindical
 
Generación de la computadora gii y alfon
Generación de la computadora gii y alfonGeneración de la computadora gii y alfon
Generación de la computadora gii y alfongiisellaperazzo
 
Coincidencia o creacion
Coincidencia o creacionCoincidencia o creacion
Coincidencia o creacionRoberto Benech
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Stteiiner... (1)
Stteiiner... (1)Stteiiner... (1)
Stteiiner... (1)gomezkevin
 
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvinaAprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Malvina Hernandez
 
Manual de reparación y ensamblaje de microcomputadoras
Manual de reparación y ensamblaje de microcomputadorasManual de reparación y ensamblaje de microcomputadoras
Manual de reparación y ensamblaje de microcomputadorasleidy122
 
Backtrack 5
Backtrack 5 Backtrack 5
Backtrack 5
angel tul
 

Destacado (20)

Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
Postales de expresion
Postales de expresionPostales de expresion
Postales de expresion
 
La pila
La pilaLa pila
La pila
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Comunicado cen anef 9
Comunicado cen anef 9Comunicado cen anef 9
Comunicado cen anef 9
 
2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje
2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje
2 hacia el concepto de barreras al aprendizaje
 
Trastornos cerebrales genéticos
Trastornos cerebrales genéticosTrastornos cerebrales genéticos
Trastornos cerebrales genéticos
 
Algunas construcciones impersonales
Algunas construcciones impersonalesAlgunas construcciones impersonales
Algunas construcciones impersonales
 
Coaching ltda[1]
Coaching ltda[1]Coaching ltda[1]
Coaching ltda[1]
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Por el derecho a una vejez digna
Por el derecho a una vejez dignaPor el derecho a una vejez digna
Por el derecho a una vejez digna
 
Generación de la computadora gii y alfon
Generación de la computadora gii y alfonGeneración de la computadora gii y alfon
Generación de la computadora gii y alfon
 
Coincidencia o creacion
Coincidencia o creacionCoincidencia o creacion
Coincidencia o creacion
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
 
Stteiiner... (1)
Stteiiner... (1)Stteiiner... (1)
Stteiiner... (1)
 
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvinaAprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
 
Manual de reparación y ensamblaje de microcomputadoras
Manual de reparación y ensamblaje de microcomputadorasManual de reparación y ensamblaje de microcomputadoras
Manual de reparación y ensamblaje de microcomputadoras
 
Backtrack 5
Backtrack 5 Backtrack 5
Backtrack 5
 
Evaluacion De Inversiones 8
Evaluacion De Inversiones 8Evaluacion De Inversiones 8
Evaluacion De Inversiones 8
 

Similar a Informática

El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globallore0103
 
Anteproyecto de química diapositivas
Anteproyecto de química diapositivasAnteproyecto de química diapositivas
Anteproyecto de química diapositivas
veronica valencia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Onyz Aguirre
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalYulieth001
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalYulieth001
 
Calentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblaciónCalentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblaciónFernanda Kloss
 
Guía del profesor-AIRPLANET
Guía del profesor-AIRPLANETGuía del profesor-AIRPLANET
Guía del profesor-AIRPLANET
mjosebarxas
 
Trabajo Final - Calentamiento Global
Trabajo Final - Calentamiento GlobalTrabajo Final - Calentamiento Global
Trabajo Final - Calentamiento Global
Anibal Diaz
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
CapitanTeemo
 
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTALLA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Carmen Marjorie Anaya Otiniano
 
REVISTA: LA CONTAMINACION
REVISTA: LA CONTAMINACIONREVISTA: LA CONTAMINACION
REVISTA: LA CONTAMINACION
Jairo Martinez Molina
 
Bachillerato general oficial «emiliano zapata»
Bachillerato general oficial «emiliano zapata»Bachillerato general oficial «emiliano zapata»
Bachillerato general oficial «emiliano zapata»Yumi Martinez
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento globalKaren Ticona
 
Informe calentamiento global
Informe calentamiento globalInforme calentamiento global
Informe calentamiento global
lauraperezlalala
 
Informe final química
Informe final química Informe final química
Informe final química
Michelle Conde
 
Calentamiento Global.
Calentamiento Global.Calentamiento Global.
Calentamiento Global.kady
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalpatitovega
 

Similar a Informática (20)

El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Anteproyecto de química diapositivas
Anteproyecto de química diapositivasAnteproyecto de química diapositivas
Anteproyecto de química diapositivas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblaciónCalentamiento global y sobrepoblación
Calentamiento global y sobrepoblación
 
Guía del profesor-AIRPLANET
Guía del profesor-AIRPLANETGuía del profesor-AIRPLANET
Guía del profesor-AIRPLANET
 
Trabajo Final - Calentamiento Global
Trabajo Final - Calentamiento GlobalTrabajo Final - Calentamiento Global
Trabajo Final - Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTALLA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
REVISTA: LA CONTAMINACION
REVISTA: LA CONTAMINACIONREVISTA: LA CONTAMINACION
REVISTA: LA CONTAMINACION
 
Bachillerato general oficial «emiliano zapata»
Bachillerato general oficial «emiliano zapata»Bachillerato general oficial «emiliano zapata»
Bachillerato general oficial «emiliano zapata»
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Sosc 1020
Sosc 1020Sosc 1020
Sosc 1020
 
Informe calentamiento global
Informe calentamiento globalInforme calentamiento global
Informe calentamiento global
 
Informe final química
Informe final química Informe final química
Informe final química
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento Global.
Calentamiento Global.Calentamiento Global.
Calentamiento Global.
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Informática

  • 1. El calentamiento global El calentamiento global es un fenómeno que se ha convertido en uno de las problemáticas más alarmantes en nuestro mundo actual, ya que hace referencia al aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos, debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases causantes del efecto invernadero, en la atmósfera, pues éstos gases y sustancias producidas por el hombre y que no han sido erradicadas siguen interviniendo en los cambios atmosféricos que presenta el planeta desde tiempos pasados y que actualmente están causando graves consecuencias para la estabilidad y desarrollo de las diferentes formas de vida. Los contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. Así mismo, se hace necesario resaltar que los principales agentes contaminantes son el bióxido de carbono (generados por las plantas de generación de energía a base de carbón) y el dióxido de carbono CO2 (emitidos por los automóviles), en los cuales a los países que más contaminan son: Estados Unidos, China, India y Japón. Algunas de las causas del calentamiento global es que gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 (dióxido de carbono) y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante,
  • 2. como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global. Entre las consecuencias que del calentamiento global se pueden encontrar:  El derretimiento de glaciares; sequías severas que causan mayor escasez de agua.  Deforestación que aumenta o hace surgir desiertos.  Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore más agua de los océanos potenciando estos tipos de catástrofes.  El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras.  El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y los bosques podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales ocasionado variaciones en el ecosistema.  Olas de calor que provoca la muerte de ancianos y niños, especialmente en Europa.  Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más enfermedades transmitidas por mosquitos. Para concluir puedo decir que el calentamiento global es uno de los fenómenos que nos está afectando a todos y por esto debemos tener de conciencia de lo que está sucediendo a nuestro alrededor, para esto debemos tomar las siguientes medidas.  Reduciendo la contaminación de los vehículos utilizando catalizadores en los escapes.  Usar al máximo la iluminación natural dentro de los ambientes domésticos.  Utilizar lámparas bajo consumo.  Disminuir el uso de combustibles fósiles (gasoil, diesel, querosene, nafta) y aumentar el uso de biocombustibles (biodiesel, etanol).
  • 3.  Instalación de sistemas de control de emisión de gases dañinos en las industrias.  Ampliar la generación de energía a través de fuentes limpias y renovables: hidroeléctrica, eólica, solar, nuclear y mareomotriz.  Colaborar con el sistema de recolección selectiva de basura y de reciclaje.  No practicar deforestación ni quemadas. Al plantar más árboles, ayuda a disminuir el calentamiento global.  Uso de técnicas limpias y avanzadas en la agricultura para evitar la emisión de carbono.  Construcción de edificios con la implantación de sistemas que procuren ahorrar energía (uso de energía solar para calentamiento de agua y refrigeración). Reflexión Ante esta situación puedo decir que es un problema que cada día está afectando más a la humanidad, interviniendo gradualmente en sus condiciones de vida, afectando de una forma progresiva y en ascenso los factores que intervienen en el desarrollo y el equilibrio de los seres que rodean al ser humano incluyéndole a él como principal afectado y causante de que esta situación, que amenaza con la vida en el planeta de una manera radical y sin vuelta atrás. Debemos ser sensatos en estos momentos, pues gracias a nuestra ignorancia ante este fenómeno estamos acabando con nuestro propio planeta sin importar las consecuencias que nos está causando en estos momentos. ¡CUIDEMOS A NUESTRO PLANETA, LO ESTAMOS ACABANDO!
  • 4. Copiar, pegar y embarrarla Copiar, pegar y embarrarla es un breve artículo que nos permite analizar y reflexionar sobre actitudes que muchos seres humanos toman ante un medio tan masivo como lo es el internet, pues este texto hace referencia a las diversas ventajas que nos brinda dia a dia este medio, pues nos permite relacionarnos, entablar conversaciones, comunicarnos y a la vez indagar e investigar sobre diferentes temas, informaciones que deseamos conocer. Es por esto que se hace necesario resaltar, que a diferencia de épocas anteriores, las personas obtenían informaciones a través de otros medios que aun son útiles e importantes, como son los libros, pero que no responden de una forma tan rápida e inmediata como ahora lo brinda el internet. Este ha sido el motivo por el cual la sociedad de hoy en dia utiliza de una forma frecuente este instrumento, en el cual lo toman de una manera fácil, ya que por medio de la información que brinda, la solución para dichas personas son “copiar y pegar” sin primero hacer lectura de lo investigado, es por esto que puedo decir que así como el internet tiene ventajas también tiene sus desventajas, pues las personas lo buscan de una manera inmediata y con eso les basta sin haber leído, muchas veces pasa que por el simple hecho de “copiar y pegar” en el momento de exponer sus investigaciones no es precisamente lo más adecuado para dicha clase. Para concluir puedo decir que los estudiantes tienen que ser un poco más sensatos al momento de realizar sus indagaciones, ya que a partir de lo investigado es lo que permite que recopilemos información y de esa manera aprender más a fondo sobre diversos temas. Muchas personas saben cuál es la importancia del internet pero a la hora de la investigación debemos tomar el trabajo de leer, para de esta manera saber si verdaderamente está relacionado con el tema a tratar.
  • 5. Experiencias pedagógicas En el año 2011 estamos realizando nuestras experiencias pedagógicas en hogares comunitarios ubicados en el municipio de Sabanagrande- Atlántico. Por lo menos en mi caso lo estoy llevando a cabo en el hogar comunitario:”Mi Infancia”, durante éstas importantes experiencias he realizado diversas prácticas de clases que estén adaptadas a la edad de los niños, los cuales oscilan entre los 2 y 5 años. Una de las clases realizadas es: “la familia”. En esta clase los niños se comportaron muy bien, estaban atentos ante la explicación dada, participaban de una manera muy activa. Sin embargo siempre existen algunos niños que se encuentran distraídos. Los niños mantenían una buena relación entre ellos y jugaban de una manera muy agradable, compartían sus propias pertenencias, es decir sus juguetes y objetos. Al momento de la actividad lo realizaban de forma silenciosa y ordenada, en esta pude observar que tanto aprendieron y la respuesta fue positiva. Me pude dar cuenta que en realidad si estaban atentos durante la clase.