SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com
DACHAU - AUGSBURGO
Dachau la Puerta Jorhaus. Fue un campo de concentración nazi a 13 km de Múnich. En 1965, 20 años después del final de la
guerra, se creó el Museo conmemorativo. Este museo cuenta con 22 zonas, 21 de ellas están abiertas al público y solo la zona
del antiguo campo de las SS es inaccesible.
Dachau. La zona punteada demuestra la enorme extensión del campo nazi. En el verano y el otoño de 1944, para aumentar la
producción de la guerra, se crearon, cerca de las fábricas de armamento, campos satélite. Sólo Dachau contaba con más de 30
grandes subcampos en los que más de 30.000 prisioneros trabajaban casi exclusivamente en armamento.
En la puerta de entrada al campo reza la leyenda Arbeit Macht Frei El trabajo te hará libre. Era imposible saber lo que allí
dentro sucedía. De hecho, los presos eran obligados a cantar mientras se dirigían a los campos de trabajo. Ante los ojos del
pueblo nada era alarmante.
Monumento a los fallecidos en el campo de concentración. El antiguo campo acoge hoy un memorial y un museo sobre el
Holocausto.
El 22 de marzo de 1933, transcurridas unas pocas semanas desde el nombramiento de Adolf Hitler como canciller, abría sus
puertas a las afueras de Múnich, en Dachau, el primer campo de concentración de la Alemania nazi.
Heinrich Himmler, jefe de la policía de Munich, lo describió oficialmente como “el primer campo de concentración para
prisioneros políticos”. Durante el primer año, se albergaron allí unos 4.800 prisioneros. Al principio, los internos eran
principalmente comunistas alemanes, socialdemócratas, sindicalistas y otros opositores políticos al régimen nazi.
Camaradas de las SS. Todos sabéis para qué nos ha llamado el Führer. No estamos aquí para tratar a esos cerdos de ahí dentro
de modo humano. No les consideraremos hombres como nosotros, sino como hombres de segunda clase. Hace años que
venimos aguantando su criminal naturaleza. Pero ahora tenemos el poder. Si esos cerdos hubiesen llegado al poder, nos habrían
cortado a todos la cabeza. Por ello no tendremos miramientos. Quien de entre los camaradas aquí presentes no sea capaz de ver
la sangre, no es de los nuestros y debe renunciar. Cuantos más de esos perros matemos, menos tendremos que alimentar.
Espacio donde se alzaban los antiguos barracones del campo. Había 34 cuarteles hoy sólo podemos ver 2 de ellos. Había
espacio para 6000 personas pero llegaron a más de 30.000. Había un barracón para los Testigos de Jehová encarcelado por
oponerse al régimen nazi y otro para los experimentos médicos.
En total, más de 200.000 prisioneros​ de más de 30 países fueron recluidos en Dachau, campo que a partir de 1941 también fue
usado con propósitos de exterminio.
Hay cimientos para hacernos una idea de las dimensiones totales. Existía un barracón donde se llevaron a cabo numerosos
experimentos en los que los prisioneros eran utilizados para probar nuevos medicamentos y diferentes técnicas que a menudo
los mataban o los dejaban lisiados.
Los barracones están habilitados y recrean lo que eran las habitaciones de los presos del campo de concentración.
Al principio eran trabajadores, tenían taquilla propia, sus utensilios de higiene, litera propia en barracones compartidos. Las
camas eran literas amontonadas de madera, de una estrechez y longitud poco aptas.
Al comenzar no eran prisioneros tenían sus utensilios de higiene, litera propia, más tarde pasó a ser un campo de prisioneros, y
más tarde aún, pasó a ser de exterminio.
Los tétricos aseos.
Durante el primer año, se albergaron allí unos 4.800 prisioneros. Al principio, los internos eran principalmente comunistas
alemanes, socialdemócratas, sindicalistas y otros opositores políticos al régimen nazi.
Con el tiempo, también ingresaron otros grupos, como los homosexuales, los testigos de Jehová, los romaníes o gitanos,
asociales, y los delincuentes reincidentes. También hubo 70 españoles en el subcampo de Allach.
Museo las salas han pasado a ser una muestra de todo el horror que allí se vivió por lo que podemos conocer cómo era la vida
de los prisioneros en el campo o las barbaridades que se llevaron a cabo durante el Tercer Reich mediante algunos textos
explicativos, antiguos objetos, fotografías y testimonios.
El centro de interpretación presenta abundante información sobre la violencia y la persecución política en el Tercer Reich. Hay
un escrito con letras grandes: "Hay un camino hacia la libertad este pasa por la obediencia, la honestidad, la limpieza, la
sobriedad, la aplicación, el orden, el sentido de sacrificio, la sinceridad, el amor a la patria”. Es el colmo de la ironía.
Todo el recorrido está lleno de imágenes y textos donde se explican los métodos con los que los Nazis Alemanes conseguían
maximizar las purgas. Los prisioneros fueran considerados como enemigos infrahumanos del Estado y del especial tratamiento
dado a los judíos, en forma de castigos aniquiladores desde el punto de vista físico y psicológico.
Todos los días por la mañana y por la tarde los prisioneros eran obligados a presentarse en este lugar para pasar revista, no
importaba las condiciones meteorológicas o si estaban débiles o enfermos, todo el mundo tenía que estar allí inmóvil durante
aproximadamente una hora.
Fue escenario de castigos crueles. Todos eran condenados a
ser explotados, a pasar hambre y a veces a sufrir torturas.
Todos eran marcados con un triángulo de tela de un color,
distintivo que indicaba el tipo de preso que era.
Una valla electrificada de alambre de púas, una zanja y un muro con siete torres de vigilancia rodeaban el campo, parece del
todo imposible, que una persona pudiera conseguir escaparse.
Por todo el recinto hay monumentos conmemorativos y edificios religiosos. Hay memoriales que recuerdan a las víctimas de
toda aquella masacre. Recordatorios judíos, pero también hay monumentos cristianos y de otras religiones en memoria de
presos. Monumentos el judío y el católico.
En 1942 se construyó la zona del crematorio junto al campo principal.
Los crematorios donde encontramos dos edificios que albergan los antiguos hornos de cremación. El más pequeño y antiguo
fue construido en el verano de 1940 año después ya no daba a basto por lo que decidieron construir uno más grande y con más
capacidad.
Disponía de 4 hornos que podían incinerar de 3 a 4 cuerpos a la vez.
La cámara de gas no hay pruebas fidedignas de que la misma fuera utilizada para asesinar seres humanos.
Las estadísticas del campo hablan de 41.500 personas asesinadas en el campo, además de otros miles que murieron víctimas de
las pésimas condiciones de vida. A comienzos de 1945, se desató una epidemia de tifus en el campo, en esta acción murió gran
parte de los prisioneros.
El 26 de abril de 1945, a medida que las fuerzas americanas se acercaban al campo, encontraron más de 30 vagones de
ferrocarril llenos de cadáveres que habían sido traídos a Dachau, todos en avanzado estado de descomposición. Había 67.665
prisioneros registrados en Dachau y en sus subcampos. De éstos, 43.350 se catalogaron como prisioneros políticos, 22.100
como judíos y el resto se incluía en otras categorías.
Áreas en la que se arrojaban los cadáveres que no fueron quemados para la sepultura común. Luego de evacuado el campo de
concentración el 28 de abril de 1945, tras la guerra, se descubrieron en dicha fosa los restos de 2.200 personas. Monumento al
Soldado Desconocido.
Augsburgo una de las ciudades más antiguas de Alemania, fundada por los romanos con el nombre de Augusta Vindelicorum.
Ayuntamiento. El edificio fue construido entre 1615 y 1620, y se trata de una joya arquitectónica de estilo renacentista.
Ayuntamiento la Sala Dorada, suntuoso escenario de dietas y elecciones imperiales en el pasado y en el presente el lugar más
importante de representación ciudadana. Destruido durante los bombardeos de 1944, fue restaurado meticulosamente.
La Perlachturm Torre romànica de 70 m, reconstruïda por Holl en 1618, forma parte de la iglesia de San Pedro, fue construida
como torre de vigilancia para proteger la ciudad.
La plaza principal con el Ayuntamiento renacentista y la Iglesia de San Pedro Perlachturm, los dos símbolos de Augsburgo.
La Plaza del Ayuntamiento Rathausplatz es el punto de partida para visitar Augsburgo en un día, es el centro de la ciudad,
alrededor del cual se pueden ver los principales monumentos. Se trata también del lugar donde se celebran los principales
eventos.
Augsburgo es conocida por su más de 30 hermosas fuentes. Las más famosas un conjunto de tres fuentes único en el mundo.
Fuente de Augusto, de 1596-1599.
Maximilianstrasse conocida como «La milla imperial», se encuentran tres preciosas fuentes monumentales con esculturas de
bronce. Son la fuente de Augusto, la fuente de Mercurio y la fuente de Hércules.
La fuente de Hércules. La fuente de San Jorge.
La Maximilianstrasse se encuentra en el corazón de la ciudad, donde la antigua ruta romana que conectaba a Alemania a Italia.
El palacio histórico "Weberhaus" ricamente decorado en el centro de Augsburgo.
Catedral de Santa María. Siglo XI, dedicada a Santa María Inicialmente fue construida en estilo románico, aunque
posteriormente, en el siglo XIV, se añadieron elementos góticos.
Estatua de Hans Jakob Fugger cerca del palacio del Museo Maximiliano.
Museo Maximiliano.
La casa natal de Leopold Mozart, padre del gran compositor, es una casa burguesa de los siglos XVI y XVII. Leopold Mozart fue
compositor y director
Iglesia de Santa Ana Iglesia protestante originariamente parte de un monasterio carmelita. Contiene el sepulcro de la familia
Fugger.
Escultura Ostern.
La “playa “ (arena) detrás de la iglesia de Santa Ana.
Iglesia de San Ulrich y San Afra. Son dos iglesias unidas, una católica y otra luterana. La iglesia católica tiene basílica gótica de
estilos del renacimiento y barroco.
Zona peatonal
Stadtmetzg fue construido por Elias Holl entre 1606 y 1609
para el gremio de los carniceros.
Fachada original de colores. Augsburgo con su complejo sistema de canales.
El centro de Augsburgo.
Las casas antiguas de Fuggerei fueron construidas por la familia Fugger en 1.521.
El comerciante más rico del Renacimiento Jacob Fugger.
La comunidad está constituida por 67 edificios, 140 residencias y una iglesia. Es el complejo social habitacional más antiguo del
mundo todavía en uso.
Fugger hizo construir este complejo de viviendas para alojar a los más pobres de la ciudad. Para acceder a ellas debían ser
originarios de Augsburgo, ser católicos, rezar tres veces al día, estar exento de deudas y tener trabajo o estar en búsqueda
activa de ello.
Cada inquilino debe pagar 1 florín al año, es decir, 0,88€ anuales. Sorprendente. Dentro de este peculiar barrio de Augsburgo
hay varias casas que se pueden visitar.
Hoy en día, viven 150 personas en Fuggerei. El habitante más famoso de Fuggerei fue Franz Mozart, bisabuelo del compositor
Wolfgang Amadeus Mozart entre 1.681 y 1.694.
Un museo y complejo de casas sociales que fueron fundadas por el rico industrial Jakob Fugger en el siglo XVI para alojar a los
ciudadanos necesitados de Augsburgo.
MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com

Más contenido relacionado

Similar a DACHAU - AUGSBURGO

Auschwitz - Birkenau
Auschwitz - BirkenauAuschwitz - Birkenau
Auschwitz - Birkenau
Apala .
 
Campos De Concentracion!!
Campos De Concentracion!!Campos De Concentracion!!
Campos De Concentracion!!guest03b037
 
Campos De Concentracion!!
Campos De Concentracion!!Campos De Concentracion!!
Campos De Concentracion!!guest03b037
 
AUSCHWITZ.pptx
AUSCHWITZ.pptxAUSCHWITZ.pptx
AUSCHWITZ.pptx
MARAXIYAMALYCASTAEDA
 
El holocausto (Carla Satorres)
El holocausto (Carla Satorres)El holocausto (Carla Satorres)
El holocausto (Carla Satorres)webbajocinca
 
Campos De Concentración
Campos De ConcentraciónCampos De Concentración
Campos De Concentraciónguestdbe593
 
Shoá II guerra mundial
Shoá II guerra mundialShoá II guerra mundial
Shoá II guerra mundial
María García Ayuso
 
A Grande Sinagoga de Budapeste
A Grande Sinagoga de BudapesteA Grande Sinagoga de Budapeste
A Grande Sinagoga de Budapeste
PLETZ.com -
 
Sinagoga de Budapeste
Sinagoga de BudapesteSinagoga de Budapeste
Sinagoga de Budapeste
PLETZ.com -
 
El holocausto judío
El holocausto judíoEl holocausto judío
El holocausto judíochuscorral
 
Auschwits
AuschwitsAuschwits
Auschwits
Choi Ha Young
 
El holocausto judío "el terror nazi"
El holocausto judío "el terror nazi"El holocausto judío "el terror nazi"
El holocausto judío "el terror nazi"
samcm93
 

Similar a DACHAU - AUGSBURGO (20)

Campos de concentración
Campos de concentraciónCampos de concentración
Campos de concentración
 
Auschwitz - Birkenau
Auschwitz - BirkenauAuschwitz - Birkenau
Auschwitz - Birkenau
 
Campos De Concentracion!!
Campos De Concentracion!!Campos De Concentracion!!
Campos De Concentracion!!
 
Campos De Concentracion!!
Campos De Concentracion!!Campos De Concentracion!!
Campos De Concentracion!!
 
Mauthausen
MauthausenMauthausen
Mauthausen
 
AUSCHWITZ.pptx
AUSCHWITZ.pptxAUSCHWITZ.pptx
AUSCHWITZ.pptx
 
El holocausto (Carla Satorres)
El holocausto (Carla Satorres)El holocausto (Carla Satorres)
El holocausto (Carla Satorres)
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
Campos De Concentración
Campos De ConcentraciónCampos De Concentración
Campos De Concentración
 
Shoá II guerra mundial
Shoá II guerra mundialShoá II guerra mundial
Shoá II guerra mundial
 
Campos Concentración
Campos ConcentraciónCampos Concentración
Campos Concentración
 
A Grande Sinagoga de Budapeste
A Grande Sinagoga de BudapesteA Grande Sinagoga de Budapeste
A Grande Sinagoga de Budapeste
 
08 P E S T S I N A G O G A
08    P E S T  S I N A G O G A08    P E S T  S I N A G O G A
08 P E S T S I N A G O G A
 
Sinagoga de Budapeste
Sinagoga de BudapesteSinagoga de Budapeste
Sinagoga de Budapeste
 
El holocausto judío
El holocausto judíoEl holocausto judío
El holocausto judío
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
Auschwits
AuschwitsAuschwits
Auschwits
 
TP DE DDHH
TP DE DDHHTP DE DDHH
TP DE DDHH
 
El holocausto judío "el terror nazi"
El holocausto judío "el terror nazi"El holocausto judío "el terror nazi"
El holocausto judío "el terror nazi"
 

Más de Manel Cantos

PORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONAPORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONA
Manel Cantos
 
PUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONAPUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1 EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1
Manel Cantos
 
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRAEIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRA
Manel Cantos
 
EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4
Manel Cantos
 
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsxBARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
Manel Cantos
 
DELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIADELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIA
Manel Cantos
 
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIACAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
Manel Cantos
 
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIACAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
Manel Cantos
 
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA
Manel Cantos
 
CAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPACAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPA
Manel Cantos
 
BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU
Manel Cantos
 
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2 ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
Manel Cantos
 
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
Manel Cantos
 
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsxANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsx
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
Manel Cantos
 
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2 ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
Manel Cantos
 
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAUSAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
Manel Cantos
 
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAUSANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
Manel Cantos
 

Más de Manel Cantos (20)

PORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONAPORT DE BARCELONA
PORT DE BARCELONA
 
PUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONAPUERTO DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
 
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 3
 
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 2
 
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1 EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE DRETA P. 1
 
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRAEIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE ESQUERRA
 
EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4EIXAMPLE DRETA P. 4
EIXAMPLE DRETA P. 4
 
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsxBARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
 
DELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIADELFOS - GRECIA
DELFOS - GRECIA
 
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIACAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
 
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIACAMPRODON I VALL NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
 
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L ´ARPA
 
CAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPACAMP DE L´ARPA
CAMP DE L´ARPA
 
BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU BESÓS - POBLENOU
BESÓS - POBLENOU
 
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2 ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
 
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
 
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsxANTIGUO  IZQUIERDA ENSANCHE 1       ppsx
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
 
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2 ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
 
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAUSAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
 
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAUSANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

DACHAU - AUGSBURGO

  • 1. MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com DACHAU - AUGSBURGO
  • 2. Dachau la Puerta Jorhaus. Fue un campo de concentración nazi a 13 km de Múnich. En 1965, 20 años después del final de la guerra, se creó el Museo conmemorativo. Este museo cuenta con 22 zonas, 21 de ellas están abiertas al público y solo la zona del antiguo campo de las SS es inaccesible.
  • 3. Dachau. La zona punteada demuestra la enorme extensión del campo nazi. En el verano y el otoño de 1944, para aumentar la producción de la guerra, se crearon, cerca de las fábricas de armamento, campos satélite. Sólo Dachau contaba con más de 30 grandes subcampos en los que más de 30.000 prisioneros trabajaban casi exclusivamente en armamento.
  • 4. En la puerta de entrada al campo reza la leyenda Arbeit Macht Frei El trabajo te hará libre. Era imposible saber lo que allí dentro sucedía. De hecho, los presos eran obligados a cantar mientras se dirigían a los campos de trabajo. Ante los ojos del pueblo nada era alarmante.
  • 5. Monumento a los fallecidos en el campo de concentración. El antiguo campo acoge hoy un memorial y un museo sobre el Holocausto.
  • 6. El 22 de marzo de 1933, transcurridas unas pocas semanas desde el nombramiento de Adolf Hitler como canciller, abría sus puertas a las afueras de Múnich, en Dachau, el primer campo de concentración de la Alemania nazi.
  • 7. Heinrich Himmler, jefe de la policía de Munich, lo describió oficialmente como “el primer campo de concentración para prisioneros políticos”. Durante el primer año, se albergaron allí unos 4.800 prisioneros. Al principio, los internos eran principalmente comunistas alemanes, socialdemócratas, sindicalistas y otros opositores políticos al régimen nazi. Camaradas de las SS. Todos sabéis para qué nos ha llamado el Führer. No estamos aquí para tratar a esos cerdos de ahí dentro de modo humano. No les consideraremos hombres como nosotros, sino como hombres de segunda clase. Hace años que venimos aguantando su criminal naturaleza. Pero ahora tenemos el poder. Si esos cerdos hubiesen llegado al poder, nos habrían cortado a todos la cabeza. Por ello no tendremos miramientos. Quien de entre los camaradas aquí presentes no sea capaz de ver la sangre, no es de los nuestros y debe renunciar. Cuantos más de esos perros matemos, menos tendremos que alimentar.
  • 8. Espacio donde se alzaban los antiguos barracones del campo. Había 34 cuarteles hoy sólo podemos ver 2 de ellos. Había espacio para 6000 personas pero llegaron a más de 30.000. Había un barracón para los Testigos de Jehová encarcelado por oponerse al régimen nazi y otro para los experimentos médicos.
  • 9. En total, más de 200.000 prisioneros​ de más de 30 países fueron recluidos en Dachau, campo que a partir de 1941 también fue usado con propósitos de exterminio.
  • 10. Hay cimientos para hacernos una idea de las dimensiones totales. Existía un barracón donde se llevaron a cabo numerosos experimentos en los que los prisioneros eran utilizados para probar nuevos medicamentos y diferentes técnicas que a menudo los mataban o los dejaban lisiados.
  • 11. Los barracones están habilitados y recrean lo que eran las habitaciones de los presos del campo de concentración.
  • 12. Al principio eran trabajadores, tenían taquilla propia, sus utensilios de higiene, litera propia en barracones compartidos. Las camas eran literas amontonadas de madera, de una estrechez y longitud poco aptas.
  • 13. Al comenzar no eran prisioneros tenían sus utensilios de higiene, litera propia, más tarde pasó a ser un campo de prisioneros, y más tarde aún, pasó a ser de exterminio.
  • 15. Durante el primer año, se albergaron allí unos 4.800 prisioneros. Al principio, los internos eran principalmente comunistas alemanes, socialdemócratas, sindicalistas y otros opositores políticos al régimen nazi.
  • 16. Con el tiempo, también ingresaron otros grupos, como los homosexuales, los testigos de Jehová, los romaníes o gitanos, asociales, y los delincuentes reincidentes. También hubo 70 españoles en el subcampo de Allach.
  • 17. Museo las salas han pasado a ser una muestra de todo el horror que allí se vivió por lo que podemos conocer cómo era la vida de los prisioneros en el campo o las barbaridades que se llevaron a cabo durante el Tercer Reich mediante algunos textos explicativos, antiguos objetos, fotografías y testimonios.
  • 18. El centro de interpretación presenta abundante información sobre la violencia y la persecución política en el Tercer Reich. Hay un escrito con letras grandes: "Hay un camino hacia la libertad este pasa por la obediencia, la honestidad, la limpieza, la sobriedad, la aplicación, el orden, el sentido de sacrificio, la sinceridad, el amor a la patria”. Es el colmo de la ironía.
  • 19. Todo el recorrido está lleno de imágenes y textos donde se explican los métodos con los que los Nazis Alemanes conseguían maximizar las purgas. Los prisioneros fueran considerados como enemigos infrahumanos del Estado y del especial tratamiento dado a los judíos, en forma de castigos aniquiladores desde el punto de vista físico y psicológico.
  • 20. Todos los días por la mañana y por la tarde los prisioneros eran obligados a presentarse en este lugar para pasar revista, no importaba las condiciones meteorológicas o si estaban débiles o enfermos, todo el mundo tenía que estar allí inmóvil durante aproximadamente una hora.
  • 21. Fue escenario de castigos crueles. Todos eran condenados a ser explotados, a pasar hambre y a veces a sufrir torturas. Todos eran marcados con un triángulo de tela de un color, distintivo que indicaba el tipo de preso que era.
  • 22. Una valla electrificada de alambre de púas, una zanja y un muro con siete torres de vigilancia rodeaban el campo, parece del todo imposible, que una persona pudiera conseguir escaparse.
  • 23. Por todo el recinto hay monumentos conmemorativos y edificios religiosos. Hay memoriales que recuerdan a las víctimas de toda aquella masacre. Recordatorios judíos, pero también hay monumentos cristianos y de otras religiones en memoria de presos. Monumentos el judío y el católico.
  • 24. En 1942 se construyó la zona del crematorio junto al campo principal.
  • 25. Los crematorios donde encontramos dos edificios que albergan los antiguos hornos de cremación. El más pequeño y antiguo fue construido en el verano de 1940 año después ya no daba a basto por lo que decidieron construir uno más grande y con más capacidad.
  • 26. Disponía de 4 hornos que podían incinerar de 3 a 4 cuerpos a la vez.
  • 27. La cámara de gas no hay pruebas fidedignas de que la misma fuera utilizada para asesinar seres humanos.
  • 28. Las estadísticas del campo hablan de 41.500 personas asesinadas en el campo, además de otros miles que murieron víctimas de las pésimas condiciones de vida. A comienzos de 1945, se desató una epidemia de tifus en el campo, en esta acción murió gran parte de los prisioneros.
  • 29. El 26 de abril de 1945, a medida que las fuerzas americanas se acercaban al campo, encontraron más de 30 vagones de ferrocarril llenos de cadáveres que habían sido traídos a Dachau, todos en avanzado estado de descomposición. Había 67.665 prisioneros registrados en Dachau y en sus subcampos. De éstos, 43.350 se catalogaron como prisioneros políticos, 22.100 como judíos y el resto se incluía en otras categorías.
  • 30. Áreas en la que se arrojaban los cadáveres que no fueron quemados para la sepultura común. Luego de evacuado el campo de concentración el 28 de abril de 1945, tras la guerra, se descubrieron en dicha fosa los restos de 2.200 personas. Monumento al Soldado Desconocido.
  • 31. Augsburgo una de las ciudades más antiguas de Alemania, fundada por los romanos con el nombre de Augusta Vindelicorum.
  • 32. Ayuntamiento. El edificio fue construido entre 1615 y 1620, y se trata de una joya arquitectónica de estilo renacentista.
  • 33. Ayuntamiento la Sala Dorada, suntuoso escenario de dietas y elecciones imperiales en el pasado y en el presente el lugar más importante de representación ciudadana. Destruido durante los bombardeos de 1944, fue restaurado meticulosamente.
  • 34. La Perlachturm Torre romànica de 70 m, reconstruïda por Holl en 1618, forma parte de la iglesia de San Pedro, fue construida como torre de vigilancia para proteger la ciudad.
  • 35. La plaza principal con el Ayuntamiento renacentista y la Iglesia de San Pedro Perlachturm, los dos símbolos de Augsburgo.
  • 36. La Plaza del Ayuntamiento Rathausplatz es el punto de partida para visitar Augsburgo en un día, es el centro de la ciudad, alrededor del cual se pueden ver los principales monumentos. Se trata también del lugar donde se celebran los principales eventos.
  • 37. Augsburgo es conocida por su más de 30 hermosas fuentes. Las más famosas un conjunto de tres fuentes único en el mundo. Fuente de Augusto, de 1596-1599.
  • 38. Maximilianstrasse conocida como «La milla imperial», se encuentran tres preciosas fuentes monumentales con esculturas de bronce. Son la fuente de Augusto, la fuente de Mercurio y la fuente de Hércules.
  • 39. La fuente de Hércules. La fuente de San Jorge.
  • 40. La Maximilianstrasse se encuentra en el corazón de la ciudad, donde la antigua ruta romana que conectaba a Alemania a Italia.
  • 41. El palacio histórico "Weberhaus" ricamente decorado en el centro de Augsburgo.
  • 42. Catedral de Santa María. Siglo XI, dedicada a Santa María Inicialmente fue construida en estilo románico, aunque posteriormente, en el siglo XIV, se añadieron elementos góticos.
  • 43. Estatua de Hans Jakob Fugger cerca del palacio del Museo Maximiliano.
  • 45. La casa natal de Leopold Mozart, padre del gran compositor, es una casa burguesa de los siglos XVI y XVII. Leopold Mozart fue compositor y director
  • 46. Iglesia de Santa Ana Iglesia protestante originariamente parte de un monasterio carmelita. Contiene el sepulcro de la familia Fugger.
  • 47. Escultura Ostern. La “playa “ (arena) detrás de la iglesia de Santa Ana.
  • 48. Iglesia de San Ulrich y San Afra. Son dos iglesias unidas, una católica y otra luterana. La iglesia católica tiene basílica gótica de estilos del renacimiento y barroco.
  • 49. Zona peatonal Stadtmetzg fue construido por Elias Holl entre 1606 y 1609 para el gremio de los carniceros.
  • 50. Fachada original de colores. Augsburgo con su complejo sistema de canales.
  • 51. El centro de Augsburgo.
  • 52. Las casas antiguas de Fuggerei fueron construidas por la familia Fugger en 1.521.
  • 53. El comerciante más rico del Renacimiento Jacob Fugger.
  • 54. La comunidad está constituida por 67 edificios, 140 residencias y una iglesia. Es el complejo social habitacional más antiguo del mundo todavía en uso.
  • 55. Fugger hizo construir este complejo de viviendas para alojar a los más pobres de la ciudad. Para acceder a ellas debían ser originarios de Augsburgo, ser católicos, rezar tres veces al día, estar exento de deudas y tener trabajo o estar en búsqueda activa de ello.
  • 56. Cada inquilino debe pagar 1 florín al año, es decir, 0,88€ anuales. Sorprendente. Dentro de este peculiar barrio de Augsburgo hay varias casas que se pueden visitar.
  • 57. Hoy en día, viven 150 personas en Fuggerei. El habitante más famoso de Fuggerei fue Franz Mozart, bisabuelo del compositor Wolfgang Amadeus Mozart entre 1.681 y 1.694.
  • 58. Un museo y complejo de casas sociales que fueron fundadas por el rico industrial Jakob Fugger en el siglo XVI para alojar a los ciudadanos necesitados de Augsburgo.
  • 59. MANEL CANTOS PRESENTACIONS canventu@hotmail.com