SlideShare una empresa de Scribd logo
La multiplicacion
Matematica
La multiplicación es una operación binaria que se establece en un conjunto
numérico.[2]​ Tal el caso de números naturales, consiste en sumar un número
tantas veces como indica otro número. Así, 4×3 (léase «cuatro multiplicado por
tres» o, simplemente, «cuatro por tres») es igual a sumar tres veces el valor 4 por
sí mismo (4+4+4). Es una operación diferente de la adición, pero equivalente. No
es igual a una suma reiterada; solo son equivalentes porque permiten alcanzar el
mismo resultado. La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica.
La potenciación es un caso particular de la multiplicación donde el exponente
indica las veces que debe multiplicarse un número por sí mismo.
El resultado de la multiplicación de varios números se llama producto. Los
números que se multiplican se llaman factores o coeficientes, e individualmente:
multiplicando (número a sumar o número que se está multiplicando) y
multiplicador (veces que se suma el multiplicando). Aunque esta diferenciación en
algunos contextos puede ser superflua cuando en el conjunto donde esté definido
el producto se tiene la propiedad conmutativa de la multiplicación (por ejemplo, en
los conjuntos numéricos), pero puede ser útil cuando se ocupa para referirse al
multiplicador de una expresión algebraica (ej: en {displaystyle
a^{2}b+a^{2}b+a^{2}b}{displaystyle a^{2}b+a^{2}b+a^{2}b} ó {displaystyle
3a^{2}b}{displaystyle 3a^{2}b}, 3 es el multiplicador o coeficiente, mientras que el
monomio {displaystyle a^{2}b}{displaystyle a^{2}b} es el multiplicando).
En álgebra moderna se suele usar la denominación «cociente» o
«multiplicación» con su notación habitual «·» para designar la operación
externa en un módulo, para designar también la segunda operación que se
define en un anillo (aquella para la que no está definido el elemento inverso
del 0), o para designar la operación que dota a un conjunto de estructura de
grupo. La operación inversa de la multiplicación es la división
La multiplicación se indica con un aspa (×) o con un punto (∙). En ausencia de
estos caracteres se suele emplear el asterisco (*), sobre todo en computación
(este uso tiene su origen en FORTRAN), pero está desaconsejado en otros
ámbitos y solo debe utilizarse cuando no hay otra alternativa. A veces se utiliza la
letra equis (X x), pero esto es desaconsejable porque crea una confusión
innecesaria con la letra que normalmente se asigna a una incógnita en una
ecuación. Por último, se puede omitir el signo de multiplicación a menos que se
multipliquen números o se pueda generar confusión sobre los nombres de las
incógnitas, constantes o funciones (por ejemplo, cuando el nombre de alguna
incógnita tiene más de una letra y podría confundirse con el producto de otras
dos). También suelen utilizarse signos de agrupación como paréntesis ( ),
corchetes [ ], llaves { } o barra | |. Esto mayormente se utiliza para multiplicar
números negativos entre sí o por números positivos.
Si los factores no se escriben de forma individual pero pertenecen a una
lista de elementos con cierta regularidad se puede escribir el producto
mediante una elipsis, es decir, escribir explícitamente los primeros términos
y los últimos, (o en caso de un producto de infinitos términos solo los
primeros), y sustituir los demás por unos puntos suspensivos. Esto es
análogo a lo que se hace con otras operaciones aplicadas a infinitos
números (como las sumas).
Así, el producto de todos los números naturales desde el 1 hasta el 100 se puede
escribir:
{displaystyle 1cdot 2cdot ldots cdot 99cdot 100}{displaystyle 1cdot 2cdot
ldots cdot 99cdot 100}
mientras que el producto de los números pares del entre 1 y 100 se escribiría:
{displaystyle 2cdot 4cdot 6cdots 100}{displaystyle 2cdot 4cdot 6cdots 100}.
Esto también se puede denotar escribiendo los puntos suspensivos en la parte
media de la línea de texto:
{displaystyle 1cdot 2cdot cdots cdot 99cdot 100}{displaystyle 1cdot 2cdot
cdots cdot 99cdot 100}
En cualquier caso, deben estar claros cuáles son los términos omitidos.
Por último, se puede denotar el producto mediante el símbolo productorio, que
proviene de la letra griega Π (Pi mayúscula).
Esto se define así:
{displaystyle prod _{i=m}^{n}x_{i}=x_{m}cdot x_{m+1}cdot x_{m+2}cdot
cdots cdot x_{n-1}cdot x_{n}.}
El subíndice {displaystyle i,}{displaystyle i,} indica una variable que
recorre los números enteros desde un valor mínimo ({displaystyle
m,}{displaystyle m,}, indicado en el subíndice) y un valor máximo
({displaystyle n,}n,, indicado en el superíndice).
El producto de números negativos también requiere reflexionar un poco. Primero,
considérese el número —1. Para cualquier entero positivo m:
{displaystyle (-1)m=(-1)+(-1)+...+(-1)=-m}{displaystyle (-1)m=(-1)+(-1)+...+(-1)=-
m}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claudin
ClaudinClaudin
Claudin
vicoclaus
 
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
deberesautomotriz
 
Forma indeterminada Astrid
Forma indeterminada AstridForma indeterminada Astrid
Forma indeterminada Astrid
Saavedra
 
Revista Analisis Numerico
Revista  Analisis NumericoRevista  Analisis Numerico
Revista Analisis Numerico
yonel martinez
 
No lineales
No linealesNo lineales
No lineales
Nilo Juscamayta
 
La función buscar v
La función buscar vLa función buscar v
La función buscar v
Geovanny Simaliza
 
Leccion evaluativa 1 Metodos Numéricos
Leccion evaluativa 1 Metodos NuméricosLeccion evaluativa 1 Metodos Numéricos
Leccion evaluativa 1 Metodos Numéricos
Diego Perdomo
 
Foro colaborativo sandra cóndor grupo 4
Foro colaborativo  sandra cóndor  grupo 4Foro colaborativo  sandra cóndor  grupo 4
Foro colaborativo sandra cóndor grupo 4
Anabel Condor
 
Trabajo de calculo numerico
Trabajo de calculo numericoTrabajo de calculo numerico
Trabajo de calculo numerico
Vania Zanga Condori
 
Métodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - InterpolaciónMétodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - Interpolación
David A. Baxin López
 
Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Xavier Davias
 
Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.
Karime Luis Sánchez
 
Trabajo de informatica julio
Trabajo de informatica julioTrabajo de informatica julio
Trabajo de informatica julio
DeyvidTtppnn
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Tensor
 
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De EcuacionesMétodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
David A. Baxin López
 
Derivadas segunda parte
Derivadas segunda parteDerivadas segunda parte
Derivadas segunda parte
angiegutierrez11
 
Actividad exploratoria
Actividad exploratoriaActividad exploratoria
Actividad exploratoria
Katherin Laguna
 
Uso de MS Excel para frecuencias
Uso de MS Excel para frecuenciasUso de MS Excel para frecuencias
Uso de MS Excel para frecuencias
Rafael A. Briones V.
 
RAÍCES DE ECUACIONES
RAÍCES DE ECUACIONESRAÍCES DE ECUACIONES
RAÍCES DE ECUACIONES
Jenny López
 

La actualidad más candente (19)

Claudin
ClaudinClaudin
Claudin
 
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
 
Forma indeterminada Astrid
Forma indeterminada AstridForma indeterminada Astrid
Forma indeterminada Astrid
 
Revista Analisis Numerico
Revista  Analisis NumericoRevista  Analisis Numerico
Revista Analisis Numerico
 
No lineales
No linealesNo lineales
No lineales
 
La función buscar v
La función buscar vLa función buscar v
La función buscar v
 
Leccion evaluativa 1 Metodos Numéricos
Leccion evaluativa 1 Metodos NuméricosLeccion evaluativa 1 Metodos Numéricos
Leccion evaluativa 1 Metodos Numéricos
 
Foro colaborativo sandra cóndor grupo 4
Foro colaborativo  sandra cóndor  grupo 4Foro colaborativo  sandra cóndor  grupo 4
Foro colaborativo sandra cóndor grupo 4
 
Trabajo de calculo numerico
Trabajo de calculo numericoTrabajo de calculo numerico
Trabajo de calculo numerico
 
Métodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - InterpolaciónMétodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - Interpolación
 
Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9
 
Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.
 
Trabajo de informatica julio
Trabajo de informatica julioTrabajo de informatica julio
Trabajo de informatica julio
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
 
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De EcuacionesMétodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
 
Derivadas segunda parte
Derivadas segunda parteDerivadas segunda parte
Derivadas segunda parte
 
Actividad exploratoria
Actividad exploratoriaActividad exploratoria
Actividad exploratoria
 
Uso de MS Excel para frecuencias
Uso de MS Excel para frecuenciasUso de MS Excel para frecuencias
Uso de MS Excel para frecuencias
 
RAÍCES DE ECUACIONES
RAÍCES DE ECUACIONESRAÍCES DE ECUACIONES
RAÍCES DE ECUACIONES
 

Similar a Dany alexander cardoza_cortez_

Power point nikolas martinez
Power point nikolas martinezPower point nikolas martinez
Power point nikolas martinez
profesoreducaciontecnologica
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
yolimar26
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
Ioel Ramirez
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
Ioel Ramirez
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
Ioel Ramirez
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
Ioel Ramirez
 
Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
Expresiones algebraicas trabajo
Expresiones algebraicas trabajoExpresiones algebraicas trabajo
Expresiones algebraicas trabajo
yuleisypiaHernndez
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
michaellrperezr
 
álgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfálgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdf
MariangelTorrellas
 
Presentación matematica1.pptx
Presentación matematica1.pptxPresentación matematica1.pptx
Presentación matematica1.pptx
josequionez10
 
112 algebra elemental
112 algebra elemental112 algebra elemental
112 algebra elemental
vavacara
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
JoselynHernandez16
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
MateoCulqui
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
makabro65
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
makabro65
 
Digitalizacion de la materia
Digitalizacion de la materiaDigitalizacion de la materia
Digitalizacion de la materia
Daniiel Feliipe
 
Digitalizacion de la materia completa
Digitalizacion de la materia completaDigitalizacion de la materia completa
Digitalizacion de la materia completa
Daniiel Feliipe
 
Digitalizacion de la materia completa
Digitalizacion de la materia completaDigitalizacion de la materia completa
Digitalizacion de la materia completa
Daniiel Feliipe
 
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos NuméricosUnidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
María del Valle Heredia
 

Similar a Dany alexander cardoza_cortez_ (20)

Power point nikolas martinez
Power point nikolas martinezPower point nikolas martinez
Power point nikolas martinez
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09Edgar ref.15 16-09
Edgar ref.15 16-09
 
Expresiones algebraicas trabajo
Expresiones algebraicas trabajoExpresiones algebraicas trabajo
Expresiones algebraicas trabajo
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
álgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfálgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdf
 
Presentación matematica1.pptx
Presentación matematica1.pptxPresentación matematica1.pptx
Presentación matematica1.pptx
 
112 algebra elemental
112 algebra elemental112 algebra elemental
112 algebra elemental
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Digitalizacion de la materia
Digitalizacion de la materiaDigitalizacion de la materia
Digitalizacion de la materia
 
Digitalizacion de la materia completa
Digitalizacion de la materia completaDigitalizacion de la materia completa
Digitalizacion de la materia completa
 
Digitalizacion de la materia completa
Digitalizacion de la materia completaDigitalizacion de la materia completa
Digitalizacion de la materia completa
 
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos NuméricosUnidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
 

Último

Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 

Último (17)

Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 

Dany alexander cardoza_cortez_

  • 2. La multiplicación es una operación binaria que se establece en un conjunto numérico.[2]​ Tal el caso de números naturales, consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número. Así, 4×3 (léase «cuatro multiplicado por tres» o, simplemente, «cuatro por tres») es igual a sumar tres veces el valor 4 por sí mismo (4+4+4). Es una operación diferente de la adición, pero equivalente. No es igual a una suma reiterada; solo son equivalentes porque permiten alcanzar el mismo resultado. La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica. La potenciación es un caso particular de la multiplicación donde el exponente indica las veces que debe multiplicarse un número por sí mismo.
  • 3. El resultado de la multiplicación de varios números se llama producto. Los números que se multiplican se llaman factores o coeficientes, e individualmente: multiplicando (número a sumar o número que se está multiplicando) y multiplicador (veces que se suma el multiplicando). Aunque esta diferenciación en algunos contextos puede ser superflua cuando en el conjunto donde esté definido el producto se tiene la propiedad conmutativa de la multiplicación (por ejemplo, en los conjuntos numéricos), pero puede ser útil cuando se ocupa para referirse al multiplicador de una expresión algebraica (ej: en {displaystyle a^{2}b+a^{2}b+a^{2}b}{displaystyle a^{2}b+a^{2}b+a^{2}b} ó {displaystyle 3a^{2}b}{displaystyle 3a^{2}b}, 3 es el multiplicador o coeficiente, mientras que el monomio {displaystyle a^{2}b}{displaystyle a^{2}b} es el multiplicando).
  • 4. En álgebra moderna se suele usar la denominación «cociente» o «multiplicación» con su notación habitual «·» para designar la operación externa en un módulo, para designar también la segunda operación que se define en un anillo (aquella para la que no está definido el elemento inverso del 0), o para designar la operación que dota a un conjunto de estructura de grupo. La operación inversa de la multiplicación es la división
  • 5. La multiplicación se indica con un aspa (×) o con un punto (∙). En ausencia de estos caracteres se suele emplear el asterisco (*), sobre todo en computación (este uso tiene su origen en FORTRAN), pero está desaconsejado en otros ámbitos y solo debe utilizarse cuando no hay otra alternativa. A veces se utiliza la letra equis (X x), pero esto es desaconsejable porque crea una confusión innecesaria con la letra que normalmente se asigna a una incógnita en una ecuación. Por último, se puede omitir el signo de multiplicación a menos que se multipliquen números o se pueda generar confusión sobre los nombres de las incógnitas, constantes o funciones (por ejemplo, cuando el nombre de alguna incógnita tiene más de una letra y podría confundirse con el producto de otras dos). También suelen utilizarse signos de agrupación como paréntesis ( ), corchetes [ ], llaves { } o barra | |. Esto mayormente se utiliza para multiplicar números negativos entre sí o por números positivos.
  • 6. Si los factores no se escriben de forma individual pero pertenecen a una lista de elementos con cierta regularidad se puede escribir el producto mediante una elipsis, es decir, escribir explícitamente los primeros términos y los últimos, (o en caso de un producto de infinitos términos solo los primeros), y sustituir los demás por unos puntos suspensivos. Esto es análogo a lo que se hace con otras operaciones aplicadas a infinitos números (como las sumas).
  • 7. Así, el producto de todos los números naturales desde el 1 hasta el 100 se puede escribir: {displaystyle 1cdot 2cdot ldots cdot 99cdot 100}{displaystyle 1cdot 2cdot ldots cdot 99cdot 100} mientras que el producto de los números pares del entre 1 y 100 se escribiría: {displaystyle 2cdot 4cdot 6cdots 100}{displaystyle 2cdot 4cdot 6cdots 100}. Esto también se puede denotar escribiendo los puntos suspensivos en la parte media de la línea de texto:
  • 8. {displaystyle 1cdot 2cdot cdots cdot 99cdot 100}{displaystyle 1cdot 2cdot cdots cdot 99cdot 100} En cualquier caso, deben estar claros cuáles son los términos omitidos. Por último, se puede denotar el producto mediante el símbolo productorio, que proviene de la letra griega Π (Pi mayúscula). Esto se define así:
  • 9. {displaystyle prod _{i=m}^{n}x_{i}=x_{m}cdot x_{m+1}cdot x_{m+2}cdot cdots cdot x_{n-1}cdot x_{n}.} El subíndice {displaystyle i,}{displaystyle i,} indica una variable que recorre los números enteros desde un valor mínimo ({displaystyle m,}{displaystyle m,}, indicado en el subíndice) y un valor máximo ({displaystyle n,}n,, indicado en el superíndice).
  • 10. El producto de números negativos también requiere reflexionar un poco. Primero, considérese el número —1. Para cualquier entero positivo m: {displaystyle (-1)m=(-1)+(-1)+...+(-1)=-m}{displaystyle (-1)m=(-1)+(-1)+...+(-1)=- m}