SlideShare una empresa de Scribd logo
Los métodos de los intervalos utilizan una propiedad muy
importante, consistente en el hecho del cambio de signo de una
función en inmediaciones de una raíz.
Se llaman métodos de los intervalos porque se necesitan como
mínimo dos valores que forman un intervalo que encierra la raíz.
En la gráfica 2.1 se observa como la función cambia de +f(x) a -
f(x), cuando pasa por la raíz c .Esto ocurre porque f (c)= 0 y
necesariamente la función pasa del cuadrante positivo al
negativo de x. En algunos casos , que se verán más adelante
esto no ocurre así, por ahora se asumirá como se ha mostrado.
Los métodos abiertos utilizan estos cambios de signo para poder
ubicar el la raíz (punto c), pero es necesario entonce establecer
un intervalo (como el [a,b]).
De igual manera sucede cuando la función pasa por el punto e,
el cambio ocurre de -f(x) a + f(x), para hallar la raíz el método
necesita un intervalo como el [d,f].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Tensor
 
1.4 software numerico
1.4 software numerico1.4 software numerico
1.4 software numericomorenito9001
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Diana Laura Ochoa Gallegos
 
Simpson 1/3
Simpson 1/3Simpson 1/3
Simpson 1/3lalam.q
 
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametricaInvestigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
M Marcos
 
Diferenciación por 3 y 5 puntos
Diferenciación por 3 y 5 puntosDiferenciación por 3 y 5 puntos
Diferenciación por 3 y 5 puntosalan moreno
 
Tema 4 4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
Tema 4 4.	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONESTema 4 4.	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
Tema 4 4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
federico paniagua
 
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTEEJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
Edgar Flores
 
4.metodo de la biseccion
4.metodo de la biseccion4.metodo de la biseccion
4.metodo de la biseccionrjvillon
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosBrianith Navarro
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Tensor
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesDaniel Mg
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrenteTópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
José Antonio Sandoval Acosta
 
Practica 3 regla falsa
Practica 3 regla falsaPractica 3 regla falsa
Practica 3 regla falsa
Eduardo Cedillo
 
Transformada Directa de Laplace
Transformada Directa de LaplaceTransformada Directa de Laplace
Transformada Directa de Laplace
Edwin_Jack
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulliEcuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
AlexCoeto
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ruben Dario Lara Escobar
 
1.5 metodos iterativos
1.5 metodos iterativos1.5 metodos iterativos
1.5 metodos iterativosmorenito9001
 

La actualidad más candente (20)

Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
 
1.4 software numerico
1.4 software numerico1.4 software numerico
1.4 software numerico
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
 
Simpson 1/3
Simpson 1/3Simpson 1/3
Simpson 1/3
 
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametricaInvestigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
Investigacion derivada-de-una-curva-en-forma-parametrica
 
Diferenciación por 3 y 5 puntos
Diferenciación por 3 y 5 puntosDiferenciación por 3 y 5 puntos
Diferenciación por 3 y 5 puntos
 
Tema 4 4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
Tema 4 4.	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONESTema 4 4.	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
Tema 4 4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
 
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTEEJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
 
4.metodo de la biseccion
4.metodo de la biseccion4.metodo de la biseccion
4.metodo de la biseccion
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos Numéricos
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrenteTópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
 
Practica 3 regla falsa
Practica 3 regla falsaPractica 3 regla falsa
Practica 3 regla falsa
 
Transformada Directa de Laplace
Transformada Directa de LaplaceTransformada Directa de Laplace
Transformada Directa de Laplace
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulliEcuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
 
1.5 metodos iterativos
1.5 metodos iterativos1.5 metodos iterativos
1.5 metodos iterativos
 

Destacado

Ejercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodosEjercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodos
Michael Dhgfhr
 
Metodos numericos2
Metodos numericos2Metodos numericos2
Metodos numericos2monica
 
Ensayo de métodos numéricos
Ensayo de métodos numéricos Ensayo de métodos numéricos
Ensayo de métodos numéricos
Brujita MoOxa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
arithflores
 
Algebra - Sistemas Vocabulario y Método gráfico
Algebra - Sistemas Vocabulario y Método gráficoAlgebra - Sistemas Vocabulario y Método gráfico
Algebra - Sistemas Vocabulario y Método gráficoAna Robles
 
Teoría de un método Iterativo
Teoría de un método IterativoTeoría de un método Iterativo
Teoría de un método IterativoErik Orozco Valles
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertosNatalia
 
Metodo de biseccion y regla falsa
Metodo de biseccion y regla falsaMetodo de biseccion y regla falsa
Metodo de biseccion y regla falsaSool Egurrola
 
Ecuaciones diferenciales de cauchy euler
Ecuaciones diferenciales de cauchy eulerEcuaciones diferenciales de cauchy euler
Ecuaciones diferenciales de cauchy eulerJoonser
 
Introd entren2009finalcurvas
Introd entren2009finalcurvasIntrod entren2009finalcurvas
Introd entren2009finalcurvasmarcos-toro
 
parámetros poblacionales
parámetros poblacionales parámetros poblacionales
parámetros poblacionales Lina Muñox
 
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físicoTecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
frvillarreta
 
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)afmejia54
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
COMPUTO1ISTENE
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencialMagdalena B
 

Destacado (16)

Ejercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodosEjercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodos
 
Metodos numericos2
Metodos numericos2Metodos numericos2
Metodos numericos2
 
Ensayo de métodos numéricos
Ensayo de métodos numéricos Ensayo de métodos numéricos
Ensayo de métodos numéricos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Algebra - Sistemas Vocabulario y Método gráfico
Algebra - Sistemas Vocabulario y Método gráficoAlgebra - Sistemas Vocabulario y Método gráfico
Algebra - Sistemas Vocabulario y Método gráfico
 
Teoría de un método Iterativo
Teoría de un método IterativoTeoría de un método Iterativo
Teoría de un método Iterativo
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertos
 
Metodo de biseccion y regla falsa
Metodo de biseccion y regla falsaMetodo de biseccion y regla falsa
Metodo de biseccion y regla falsa
 
Ecuaciones diferenciales de cauchy euler
Ecuaciones diferenciales de cauchy eulerEcuaciones diferenciales de cauchy euler
Ecuaciones diferenciales de cauchy euler
 
Introd entren2009finalcurvas
Introd entren2009finalcurvasIntrod entren2009finalcurvas
Introd entren2009finalcurvas
 
parámetros poblacionales
parámetros poblacionales parámetros poblacionales
parámetros poblacionales
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físicoTecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
 
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
 
Diagrama de contexto
Diagrama de contextoDiagrama de contexto
Diagrama de contexto
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
 

Similar a 2.1 metodo de intervalo

Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.
Karime Luis Sánchez
 
2.2 metodo de biseccion
2.2 metodo de biseccion2.2 metodo de biseccion
2.2 metodo de biseccionmorenito9001
 
RAÍCES DE ECUACIONES
RAÍCES DE ECUACIONESRAÍCES DE ECUACIONES
RAÍCES DE ECUACIONES
Jenny López
 
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCOExposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Eden Cano
 
Intregral definida
Intregral definidaIntregral definida
Intregral definida
Daniel Guaycha
 
INTEGRAL DEFINIDA
INTEGRAL DEFINIDAINTEGRAL DEFINIDA
INTEGRAL DEFINIDAOrianny Liz
 
Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.
Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.
Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.casilala2
 
Métodos de bisección
Métodos de bisecciónMétodos de bisección
Métodos de bisección
javicoxxx
 
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALESSOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
Jagg602
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Rosa Leal
 
ECUACIONES NO LINEALES
ECUACIONES NO LINEALESECUACIONES NO LINEALES
ECUACIONES NO LINEALES
sdiupg1
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivadauneve
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
Armany1
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
Rosa Leal
 
Aplicación de la derivada
Aplicación de la derivadaAplicación de la derivada
Aplicación de la derivada
Jose Pacheco
 
Graficacion optimizacion2011
Graficacion optimizacion2011Graficacion optimizacion2011
Graficacion optimizacion2011
Luz Marina Monsalve Rivera
 
03 clase3.ppt
03 clase3.ppt03 clase3.ppt
03 clase3.ppt
AlcidesDanielDelgado
 

Similar a 2.1 metodo de intervalo (20)

Matematicasdia
MatematicasdiaMatematicasdia
Matematicasdia
 
Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.Métodos numéricos. Unidad 2.
Métodos numéricos. Unidad 2.
 
2.2 metodo de biseccion
2.2 metodo de biseccion2.2 metodo de biseccion
2.2 metodo de biseccion
 
RAÍCES DE ECUACIONES
RAÍCES DE ECUACIONESRAÍCES DE ECUACIONES
RAÍCES DE ECUACIONES
 
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCOExposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Intregral definida
Intregral definidaIntregral definida
Intregral definida
 
INTEGRAL DEFINIDA
INTEGRAL DEFINIDAINTEGRAL DEFINIDA
INTEGRAL DEFINIDA
 
Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.
Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.
Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.
 
Métodos de bisección
Métodos de bisecciónMétodos de bisección
Métodos de bisección
 
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALESSOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
 
Funciones.pdf 01
Funciones.pdf  01Funciones.pdf  01
Funciones.pdf 01
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
ECUACIONES NO LINEALES
ECUACIONES NO LINEALESECUACIONES NO LINEALES
ECUACIONES NO LINEALES
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
 
Aplicación de la derivada
Aplicación de la derivadaAplicación de la derivada
Aplicación de la derivada
 
Graficacion optimizacion2011
Graficacion optimizacion2011Graficacion optimizacion2011
Graficacion optimizacion2011
 
03 clase3.ppt
03 clase3.ppt03 clase3.ppt
03 clase3.ppt
 

Más de morenito9001 (20)

5.4
5.45.4
5.4
 
5.3
5.35.3
5.3
 
5.2
5.25.2
5.2
 
5.1.2
5.1.25.1.2
5.1.2
 
5.1.0
5.1.05.1.0
5.1.0
 
5.1.1
5.1.15.1.1
5.1.1
 
5 solucion de ecuaciones diferenciales
5 solucion de ecuaciones diferenciales5 solucion de ecuaciones diferenciales
5 solucion de ecuaciones diferenciales
 
4.2 integracion numerica
4.2 integracion numerica4.2 integracion numerica
4.2 integracion numerica
 
4.1.1
4.1.14.1.1
4.1.1
 
4.1 diferenciacion numerica
4.1 diferenciacion numerica4.1 diferenciacion numerica
4.1 diferenciacion numerica
 
4.1.1
4.1.14.1.1
4.1.1
 
4.1 diferenciacion numerica
4.1 diferenciacion numerica4.1 diferenciacion numerica
4.1 diferenciacion numerica
 
4.4
4.44.4
4.4
 
4.3
4.34.3
4.3
 
4.2.4
4.2.44.2.4
4.2.4
 
4.2.3
4.2.34.2.3
4.2.3
 
4.2.2
4.2.24.2.2
4.2.2
 
4.2.1
4.2.14.2.1
4.2.1
 
4.1.3
4.1.34.1.3
4.1.3
 
4.1.2
4.1.24.1.2
4.1.2
 

Último

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (7)

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 

2.1 metodo de intervalo

  • 1.
  • 2. Los métodos de los intervalos utilizan una propiedad muy importante, consistente en el hecho del cambio de signo de una función en inmediaciones de una raíz. Se llaman métodos de los intervalos porque se necesitan como mínimo dos valores que forman un intervalo que encierra la raíz.
  • 3. En la gráfica 2.1 se observa como la función cambia de +f(x) a - f(x), cuando pasa por la raíz c .Esto ocurre porque f (c)= 0 y necesariamente la función pasa del cuadrante positivo al negativo de x. En algunos casos , que se verán más adelante esto no ocurre así, por ahora se asumirá como se ha mostrado. Los métodos abiertos utilizan estos cambios de signo para poder ubicar el la raíz (punto c), pero es necesario entonce establecer un intervalo (como el [a,b]). De igual manera sucede cuando la función pasa por el punto e, el cambio ocurre de -f(x) a + f(x), para hallar la raíz el método necesita un intervalo como el [d,f].