SlideShare una empresa de Scribd logo
7.
IANSÃ – Que significa, literalmente, la madre de los nueve hijos,
es mujer de Xangô. Como su esposo, controla las tempestades y, también,
promueve la fecundidad y colabora en la fertilidad del suelo. Tiene
conexiones con el mundo subterráneo, espacios donde están los muertos.
Su ingenio es implacable, dinámico, altanero y emprendedor. Su
indumentaria consta de una especie de turbante, con franjas de cuentas
sobre el rostro y, en la parte posterior, una cinta larga que cae de un
grande y vistoso lazo, collares de cuentas rojas y blancas. Como insignia
cuenta con la espada de cobre, una cola de buey y cuerno de búfalo. Sus
colores son el rojo y el blanco. Es festejada dentro y fuera del candomblé,
el día 4 de diciembre.
Relacionado a los fenómenos metereologicos, Iansã expresa en sus
danzas el vínculo que tiene con el aire, su elemento fundamental. En las
dinámicas coreográficas de esa Orixá existen muchos movimientos,
desplazamientos rápidos, agita los brazos intensamente. En las secuencias
de la danza, sus manos insinúan polvo o el impulso del viento y los seres
invisibles, con la fuerza masculina y también femenina (la sensualidad de
la mujer guerrera), siempre con fluidez y liviandad. Algunas veces, con
gestos rápidos, se mueve como si estuviese flotando en el aire.
Traducción: Nicolás Rodríguez
Bibliografia:
- BARBARA, Rosamaria Susanna; A DANÇA DAS AIABÁS: Dança, corpo e
cotidiano das mulheres de candomblé; São Paulo; 2002.

Más contenido relacionado

Similar a Danza de los Orixás: IANSÃ/OYA

DANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdf
DANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdfDANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdf
DANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdf
Valentina64988
 
Análisis de la danza
Análisis de la danzaAnálisis de la danza
Análisis de la danza
Nikoo Rodriguez - Materiales Afro
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
Siul Otrebla
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
guest02156a
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
Marilyn Lyn Lyn
 
La danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacánLa danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacán
internet kong
 
Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)
mariaisabel389
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
Karen Quispe
 
Bailes mestizos
Bailes mestizosBailes mestizos
Bailes mestizos
Rubèn Jackson
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
Winkler Tony Tapia
 
musica del Ecuador
musica del Ecuadormusica del Ecuador
musica del Ecuador
chabuquitafive
 
Música del ecuador
Música del ecuadorMúsica del ecuador
Música del ecuador
mafiurisfor
 
Los Voladores de Papantla
Los Voladores de PapantlaLos Voladores de Papantla
Los Voladores de Papantla
YaakovCIP
 
estado de Veracruz - danza folklorica
estado de Veracruz - danza folkloricaestado de Veracruz - danza folklorica
estado de Veracruz - danza folklorica
Ana Yazmin Estrada Chi
 
Coreografias
CoreografiasCoreografias
Lo s voladores de papantla
Lo s voladores de papantlaLo s voladores de papantla
Lo s voladores de papantla
ponchcip
 
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavistaLa danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
Danilo Rodríguez
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
Adrianahs
 
LA DANZA ANTES DE LA EDAD MEDIA
LA DANZA ANTES DE LA EDAD MEDIALA DANZA ANTES DE LA EDAD MEDIA
LA DANZA ANTES DE LA EDAD MEDIA
Estefania Osorio Reynoso
 
LAS PALLAS.pdf
LAS PALLAS.pdfLAS PALLAS.pdf
LAS PALLAS.pdf
marlenelopez68
 

Similar a Danza de los Orixás: IANSÃ/OYA (20)

DANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdf
DANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdfDANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdf
DANZAS COLONIALES DEL PERÚ.pdf
 
Análisis de la danza
Análisis de la danzaAnálisis de la danza
Análisis de la danza
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
 
La danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacánLa danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacán
 
Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)Danzas peruanas(3)
Danzas peruanas(3)
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Bailes mestizos
Bailes mestizosBailes mestizos
Bailes mestizos
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
musica del Ecuador
musica del Ecuadormusica del Ecuador
musica del Ecuador
 
Música del ecuador
Música del ecuadorMúsica del ecuador
Música del ecuador
 
Los Voladores de Papantla
Los Voladores de PapantlaLos Voladores de Papantla
Los Voladores de Papantla
 
estado de Veracruz - danza folklorica
estado de Veracruz - danza folkloricaestado de Veracruz - danza folklorica
estado de Veracruz - danza folklorica
 
Coreografias
CoreografiasCoreografias
Coreografias
 
Lo s voladores de papantla
Lo s voladores de papantlaLo s voladores de papantla
Lo s voladores de papantla
 
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavistaLa danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
LA DANZA ANTES DE LA EDAD MEDIA
LA DANZA ANTES DE LA EDAD MEDIALA DANZA ANTES DE LA EDAD MEDIA
LA DANZA ANTES DE LA EDAD MEDIA
 
LAS PALLAS.pdf
LAS PALLAS.pdfLAS PALLAS.pdf
LAS PALLAS.pdf
 

Último

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 

Último (8)

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 

Danza de los Orixás: IANSÃ/OYA

  • 1. 7. IANSÃ – Que significa, literalmente, la madre de los nueve hijos, es mujer de Xangô. Como su esposo, controla las tempestades y, también, promueve la fecundidad y colabora en la fertilidad del suelo. Tiene conexiones con el mundo subterráneo, espacios donde están los muertos. Su ingenio es implacable, dinámico, altanero y emprendedor. Su indumentaria consta de una especie de turbante, con franjas de cuentas sobre el rostro y, en la parte posterior, una cinta larga que cae de un grande y vistoso lazo, collares de cuentas rojas y blancas. Como insignia cuenta con la espada de cobre, una cola de buey y cuerno de búfalo. Sus colores son el rojo y el blanco. Es festejada dentro y fuera del candomblé, el día 4 de diciembre. Relacionado a los fenómenos metereologicos, Iansã expresa en sus danzas el vínculo que tiene con el aire, su elemento fundamental. En las dinámicas coreográficas de esa Orixá existen muchos movimientos, desplazamientos rápidos, agita los brazos intensamente. En las secuencias de la danza, sus manos insinúan polvo o el impulso del viento y los seres invisibles, con la fuerza masculina y también femenina (la sensualidad de la mujer guerrera), siempre con fluidez y liviandad. Algunas veces, con gestos rápidos, se mueve como si estuviese flotando en el aire. Traducción: Nicolás Rodríguez Bibliografia: - BARBARA, Rosamaria Susanna; A DANÇA DAS AIABÁS: Dança, corpo e cotidiano das mulheres de candomblé; São Paulo; 2002.