SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DANZANTE
INTRODUCION


 Antes de llegar los Españoles a las tierras
  de Tahuantinsuyo, se celebraba la fiesta
  del Inti Raimi en el mes de Julio, época de
  cosecha, en agradecimiento al rey Sol por
  haber dado las mejores productos, los
  mismos que eran compartido con toda la
  comunidad.
 Al llegar los Españoles, estas fiestas
  propias de nuestra antepasados son
  convertidas en fiestas religiosas así como
  en Corpus Cristi, Navidad, etc….
CALLARIK

 Manarak        mishukuna        ñukanchik
  tahuantinsuyuman       chayashpaka,    kay
  raymika Tayta Intita, yanapashpami rurana
  kanakarka, murukuna tantanta quillapi.
 Kay tukuy sumak murukuna yanushpa,
  tukuy wawa, uchilla wamprakunata, kari,
  warmi runakunata karankapak. Shinapash
  kay mishukuna chayakpika, Atunchikta
  mañashpa raymipimi tukurkakuna.
LA HISTORIA DEL
DANZANTE
   Los estudiosos no se ponen de acuerdo en torno al
    significado y la historia misma del danzante. Para
    unos, los danzantes son esclavos que danzan a
    pedido del rey; otras investigaciones dan cuenta de
    que los danzantes eran caciques de la comarca,
    quienes, rendían culto a los dioses en
    agradecimiento a la cosecha y la productividad.
   El danzante es un personaje que representa al
    cóndor, ya sea por el ritmo de su baile o por su
    movimiento folclorista.
   El danzante viene de un pasado lejano, su relación
    con el baile militar que ejecutaban los incas en el
    mes de agosto.
   “Es una honra al poderoso Inti, creador de la vida y
    la hermosura”
IMASHINA DANZANTEKUNA
RIKURISHKA
   Manaray yachay runakuna, imashina
    danzantekuna rikurishkamanta
    yachankuna, shukunaka nin, wakcha
    runakunata tayta Apukmi tushuchun
    mañarkakunami min, kutishukkunaka
    Apuk runakuna tushushpa taita Intita
    yupaychashpa watanty watanty
    tushushpa Intita yanaparkakuna nin.
LOS PERSONAJES
ACTUALES:
   • Alcalde: Es un personaje importante,
    respetado dentro de la comunidad, por todos
    los comuneros, es el que guía a los
    danzantes durante el bailes, lleva en su mano
    el bastón de mando, está acompañado por la
    Mama danza quien es su compañera de baile,
    es el encargado de repasar los pasos a los
    danzantes y las mamas danzas.
     La Vara o bastón de mando es de chonta,
    en la punta lleva cintas de varios colores que
    significa los doce meses del año y los colores
    del arco iris.
INTY RAYMIPI MAY
RUNAKUNA TIAk
 ALCALDE. Paimi kan may sumak
  runa, ayllullaktapi ally rikusha, paimi
  tukuy tushukkunata allichinkami,
  shinallatak paimi tukuy kunata
  punllanty punllanty danza tushunata
  yachachinka.
 Maquipimi shuy shuk pushak kaspita
  apan.
   • Prioste:     Son las personas quienes son los
    encargados de realizar la fiesta misma, son quienes
    deben buscas la jochas con los familiares o
    miembros de la comunidad, son los encargados de
    los disfrazados, de la bebida, la comida, la banda,
    etc.
   En la fiesta de los Danzantes, el prioste se coloca en
    primer lugar con la esposa y familia, lleva en sus
    manos un Guión, que es una insignia del priostazgo.
    El guión está compuesto por un objeto cilíndrico, de
    color plateado y de dos metros de altura
    aproximadamente. En el extremo superior, sobre su
    media luna aderezada con piedras preciosas,
    conchas y pequeñas cruces, resalta una cruz de
    mayor tamaño y cintas multicolores.
   PRIOSTE MASHIKUNA
   Paykunami tukuy raymita ruranamikan,
    shinallatak paikunami, tushukkunata, mikuna,
    asua, jayak yakutapash churanakan, tukuy
    warmi,      kari runakunaman karankapak.
    Paikunami taita Intita yanapashpa, kay tukuy
    murukuna kay watapi karashkamanta raymita
    rurankun, tukuy ayllukunata paypak sumak
    murukuna tukukunata karankapak. Shinallatak
    kushilla     tushushapa     upiashpa     kay
    punllapikunapi purinkapak.

   Shinallatak paikunaka puntapimi kay raimipika
    tiyarikun, shuy apuk castipa maquipi kapishpa.
Tamboneros y Pingulleros: son músicos
   experimentados durante muchos años.
TAQUIKKUNA.       Paikunaka    pamborwan,
   pingullowan taquishpa danzanteskunata
   tushukin.
• Cantineros: Son personas encargados de
   cuidar que no se agoten los licores el
   momento en que el Alcalde y demás
   personajes brindan bebidas a los
   espectadores.
JAYAK YAKUYUK.- Paykunaka jayak yakuta
   ama tukurichun rikunakan, priostekunan
   karanakan      paikuna     rurakunaman
   karachun.
 • Bodegueros: Resguardan las pertenencias
  del prioste y del Alcalde durante los días de
  festejo, especialmente cuando los invitados
  son numerosos.
 Wasikamak.- Paykunaka tukuy charikkunata
  waquichinakan, ama pi shuwachun.
 • Cocineros: Hombres o mujeres colaboran
  con la preparación en grandes pailas, ollas y
  recipientes: papas, mote, arroz, salsa de
  cebollas, cuyes, gallinas y otros aparejos
  gastronómicos que servían para distribuir a los
  invitados.

   YANUK.- Paykunaka cuy, cunu, atilla, cuchi,
    llamakunata, papa, mote, asua, yanushpa,
    tukuy raymiman shamukkunata karankuna.
   .
   • Coheteros: Son quienes lanzan la volatería y queman los fuegos artificiales.
   TUKYACHIKUNA.- Paykunaka boladoreskunata tukyachikkunamikan.

   • Ropayo.: Suele poseer todo el traje del Danzante, parte comprada, parte herencia de sus
    antepasados, y el resto confeccionada con su propia habilidad.
   DANZANTE CHURAKKUNATA CHARIKKUNA- Paykunaka tukuy danzante churanakunata
    priosteman mañachikmikan.

   • Huma Marcac: Es el encargado de cuidar la cabeza del danzante cuando el personaje no la
    lleva, así como de cuidar y acomodar la ropa del danzante cuando no está bién.

   Uma Markak.- Paikunaka kari runakunamin kan, sinchi runakunamikan, danzante umata
    paparinkuna, shinallatak, danzante churakkunata allichinmi, mana allí kakpi. Danzantekunata
    mayman rikta purinkuna.

   • Mama danza: Es la esposa del Danzante, vestida con los mejores trajes, anaco negro de
    paño, blusa blanca bordada, guashcarina de colores llamativos, gualcas rojas, sobrero de
    paño, aretes de plata, en la cintura lleva una hermosa faja como signo de poder, una shigra,
    donde lleva bebida y comida y golosinas para alimentar a su esposo.
   MAMA DANZA.- Damzante warmipak mi kan, paiywan kari danzanteka tushun, mama
    danzaka sumak churanakunata churashka tushun, shinallatak kukayuta aparishpa rin, paipak
    kusaman yasikakpi karankapak.
   • La Banda del Pueblo: La banda de músicos en la actualidad se considera como uno de los
    mejores entonadores de los ritmos para que la gente y los danzantes bailen, está compuesto
    por 12 personas.

   TAQUIK RUNAKUNA.- Chunka ishkay rurakunami taquikkuna, kay raymipi, tukuykuna
    tushuchun.
EL PERSONAJE
PRINCIPAL
   El danzante era una persona fuerte física y
    moralmente; antes de la fiesta era alimentado con
    manjares y bebidas a toda hora y pasaba la noche con
    una mujer virgen. Finalmente bailaba tres días
    seguidos, día y noche sin descansar, lo que podía
    ocasionarle la muerte por agotamiento. Este sacrificio
    servía para que la comunidad esté a salvo de plagas y
    sequía.

    El danzante es uno de los personajes más importante
    en esta festividad del Inti Raymi, es una persona fuerte,
    fisica y moralmente, respetado por toda la comunidad,
    quién bailará durante dos días que dura la festividad.
    Visten penachos, alfanje, calzones de encajes muy
    anchos, cascabeles y alpargatas; en el penacho hay
    hojas, espejos, conchas y monedas de colores.
Danzante
Danzante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El folklore martin
El folklore martinEl folklore martin
El folklore martin
Mbel González
 
Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]
andrecarolin_13prado
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
Winkler Tony Tapia
 
Virgen De La Candelaria
Virgen De La CandelariaVirgen De La Candelaria
Virgen De La Candelaria
andreavallenas
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Elias Cazasola
 
Virgen de la Candelaria
Virgen de la CandelariaVirgen de la Candelaria
Virgen de la Candelaria
gaby_cockburn
 
Musica de la_selva_adriano_rojas_3sec
Musica de la_selva_adriano_rojas_3secMusica de la_selva_adriano_rojas_3sec
Musica de la_selva_adriano_rojas_3sec
rolandosantillan2
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
olinaresa
 
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
Folclor Danzas Folclóricas ZoomórficasFolclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
Marco Vera Marquez
 
Cacharpaya
CacharpayaCacharpaya
Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentino
lilianamargutti
 
El carnavalito
El carnavalitoEl carnavalito
El carnavalito
joavilla
 
Guitarra
GuitarraGuitarra
Guitarra
Omar Riera
 
La cultura de chile
La cultura de chileLa cultura de chile
La cultura de chile
Francisco Gaete Garrido
 
Tumaco.creación y difusión.4
Tumaco.creación y difusión.4Tumaco.creación y difusión.4
Tumaco.creación y difusión.4
marimba de chonta
 
Cultura estetica
Cultura esteticaCultura estetica
Cultura estetica
Bryan Caiza
 
Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico
Sofi Guzman
 
Musica Zona Centro
Musica Zona CentroMusica Zona Centro
Musica Zona Centro
Angelo Caceres
 

La actualidad más candente (18)

El folklore martin
El folklore martinEl folklore martin
El folklore martin
 
Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
Virgen De La Candelaria
Virgen De La CandelariaVirgen De La Candelaria
Virgen De La Candelaria
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1
 
Virgen de la Candelaria
Virgen de la CandelariaVirgen de la Candelaria
Virgen de la Candelaria
 
Musica de la_selva_adriano_rojas_3sec
Musica de la_selva_adriano_rojas_3secMusica de la_selva_adriano_rojas_3sec
Musica de la_selva_adriano_rojas_3sec
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
Folclor Danzas Folclóricas ZoomórficasFolclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
Folclor Danzas Folclóricas Zoomórficas
 
Cacharpaya
CacharpayaCacharpaya
Cacharpaya
 
Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentino
 
El carnavalito
El carnavalitoEl carnavalito
El carnavalito
 
Guitarra
GuitarraGuitarra
Guitarra
 
La cultura de chile
La cultura de chileLa cultura de chile
La cultura de chile
 
Tumaco.creación y difusión.4
Tumaco.creación y difusión.4Tumaco.creación y difusión.4
Tumaco.creación y difusión.4
 
Cultura estetica
Cultura esteticaCultura estetica
Cultura estetica
 
Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico Bolivia: álbum folklórico
Bolivia: álbum folklórico
 
Musica Zona Centro
Musica Zona CentroMusica Zona Centro
Musica Zona Centro
 

Similar a Danzante

Danzante
DanzanteDanzante
Danzante
Jairo_Heredia
 
El danzante por Anita Gabriela Acosta
El danzante por Anita Gabriela AcostaEl danzante por Anita Gabriela Acosta
El danzante por Anita Gabriela Acosta
LA Acosta
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Monografia danzas de junin
Monografia danzas de juninMonografia danzas de junin
Monografia danzas de junin
Juan Carlos Becerra Perez
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
EliasSnchez13
 
Fiestas más importantes del perú
Fiestas más importantes del perú Fiestas más importantes del perú
Fiestas más importantes del perú
universidad continental
 
Corpus Christi
Corpus ChristiCorpus Christi
Corpus Christi
Gabriel Flores
 
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perùUniversidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
David Angel Reyes Rodriguez
 
Kuntur tusuy
Kuntur tusuyKuntur tusuy
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
Deivis61
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
aojeda1
 
Étnias de Chile.ppt
Étnias de Chile.pptÉtnias de Chile.ppt
Étnias de Chile.ppt
CONSTANZAJAVIERAQUEV
 
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptxTrabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
NOEISAACGUTIERREZORT
 
Isla de-pascua
Isla de-pascuaIsla de-pascua
Isla de-pascua
Luis Felipe
 
DANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVADANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVA
Marilyn Lyn Lyn
 
Cultura aimara cuento
Cultura aimara cuentoCultura aimara cuento
Cultura aimara cuento
MM Couve
 
danzas peruanas
danzas peruanasdanzas peruanas
danzas peruanas
fernandozs10
 

Similar a Danzante (20)

Danzante
DanzanteDanzante
Danzante
 
El danzante por Anita Gabriela Acosta
El danzante por Anita Gabriela AcostaEl danzante por Anita Gabriela Acosta
El danzante por Anita Gabriela Acosta
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Monografia danzas de junin
Monografia danzas de juninMonografia danzas de junin
Monografia danzas de junin
 
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdfilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
ilide.info-danza-peruana-arte-pptx-listo-pr_6a7be9e2c1f795c0bb6187c9aa21af08.pdf
 
Fiestas más importantes del perú
Fiestas más importantes del perú Fiestas más importantes del perú
Fiestas más importantes del perú
 
Corpus Christi
Corpus ChristiCorpus Christi
Corpus Christi
 
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perùUniversidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
Universidad nacional hermilio valdizan-la ciudad de huànuco-perù
 
Kuntur tusuy
Kuntur tusuyKuntur tusuy
Kuntur tusuy
 
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
 
Étnias de Chile.ppt
Étnias de Chile.pptÉtnias de Chile.ppt
Étnias de Chile.ppt
 
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptxTrabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
 
Isla de-pascua
Isla de-pascuaIsla de-pascua
Isla de-pascua
 
DANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVADANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVA
 
Cultura aimara cuento
Cultura aimara cuentoCultura aimara cuento
Cultura aimara cuento
 
danzas peruanas
danzas peruanasdanzas peruanas
danzas peruanas
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Danzante

  • 2. INTRODUCION  Antes de llegar los Españoles a las tierras de Tahuantinsuyo, se celebraba la fiesta del Inti Raimi en el mes de Julio, época de cosecha, en agradecimiento al rey Sol por haber dado las mejores productos, los mismos que eran compartido con toda la comunidad.  Al llegar los Españoles, estas fiestas propias de nuestra antepasados son convertidas en fiestas religiosas así como en Corpus Cristi, Navidad, etc….
  • 3. CALLARIK  Manarak mishukuna ñukanchik tahuantinsuyuman chayashpaka, kay raymika Tayta Intita, yanapashpami rurana kanakarka, murukuna tantanta quillapi.  Kay tukuy sumak murukuna yanushpa, tukuy wawa, uchilla wamprakunata, kari, warmi runakunata karankapak. Shinapash kay mishukuna chayakpika, Atunchikta mañashpa raymipimi tukurkakuna.
  • 4. LA HISTORIA DEL DANZANTE  Los estudiosos no se ponen de acuerdo en torno al significado y la historia misma del danzante. Para unos, los danzantes son esclavos que danzan a pedido del rey; otras investigaciones dan cuenta de que los danzantes eran caciques de la comarca, quienes, rendían culto a los dioses en agradecimiento a la cosecha y la productividad.  El danzante es un personaje que representa al cóndor, ya sea por el ritmo de su baile o por su movimiento folclorista.  El danzante viene de un pasado lejano, su relación con el baile militar que ejecutaban los incas en el mes de agosto.  “Es una honra al poderoso Inti, creador de la vida y la hermosura”
  • 5. IMASHINA DANZANTEKUNA RIKURISHKA  Manaray yachay runakuna, imashina danzantekuna rikurishkamanta yachankuna, shukunaka nin, wakcha runakunata tayta Apukmi tushuchun mañarkakunami min, kutishukkunaka Apuk runakuna tushushpa taita Intita yupaychashpa watanty watanty tushushpa Intita yanaparkakuna nin.
  • 6. LOS PERSONAJES ACTUALES:  • Alcalde: Es un personaje importante, respetado dentro de la comunidad, por todos los comuneros, es el que guía a los danzantes durante el bailes, lleva en su mano el bastón de mando, está acompañado por la Mama danza quien es su compañera de baile, es el encargado de repasar los pasos a los danzantes y las mamas danzas.  La Vara o bastón de mando es de chonta, en la punta lleva cintas de varios colores que significa los doce meses del año y los colores del arco iris.
  • 7. INTY RAYMIPI MAY RUNAKUNA TIAk  ALCALDE. Paimi kan may sumak runa, ayllullaktapi ally rikusha, paimi tukuy tushukkunata allichinkami, shinallatak paimi tukuy kunata punllanty punllanty danza tushunata yachachinka.  Maquipimi shuy shuk pushak kaspita apan.
  • 8. • Prioste: Son las personas quienes son los encargados de realizar la fiesta misma, son quienes deben buscas la jochas con los familiares o miembros de la comunidad, son los encargados de los disfrazados, de la bebida, la comida, la banda, etc.  En la fiesta de los Danzantes, el prioste se coloca en primer lugar con la esposa y familia, lleva en sus manos un Guión, que es una insignia del priostazgo. El guión está compuesto por un objeto cilíndrico, de color plateado y de dos metros de altura aproximadamente. En el extremo superior, sobre su media luna aderezada con piedras preciosas, conchas y pequeñas cruces, resalta una cruz de mayor tamaño y cintas multicolores.
  • 9. PRIOSTE MASHIKUNA  Paykunami tukuy raymita ruranamikan, shinallatak paikunami, tushukkunata, mikuna, asua, jayak yakutapash churanakan, tukuy warmi, kari runakunaman karankapak. Paikunami taita Intita yanapashpa, kay tukuy murukuna kay watapi karashkamanta raymita rurankun, tukuy ayllukunata paypak sumak murukuna tukukunata karankapak. Shinallatak kushilla tushushapa upiashpa kay punllapikunapi purinkapak.  Shinallatak paikunaka puntapimi kay raimipika tiyarikun, shuy apuk castipa maquipi kapishpa.
  • 10. Tamboneros y Pingulleros: son músicos experimentados durante muchos años. TAQUIKKUNA. Paikunaka pamborwan, pingullowan taquishpa danzanteskunata tushukin. • Cantineros: Son personas encargados de cuidar que no se agoten los licores el momento en que el Alcalde y demás personajes brindan bebidas a los espectadores. JAYAK YAKUYUK.- Paykunaka jayak yakuta ama tukurichun rikunakan, priostekunan karanakan paikuna rurakunaman karachun.
  • 11.  • Bodegueros: Resguardan las pertenencias del prioste y del Alcalde durante los días de festejo, especialmente cuando los invitados son numerosos.  Wasikamak.- Paykunaka tukuy charikkunata waquichinakan, ama pi shuwachun.  • Cocineros: Hombres o mujeres colaboran con la preparación en grandes pailas, ollas y recipientes: papas, mote, arroz, salsa de cebollas, cuyes, gallinas y otros aparejos gastronómicos que servían para distribuir a los invitados.  YANUK.- Paykunaka cuy, cunu, atilla, cuchi, llamakunata, papa, mote, asua, yanushpa, tukuy raymiman shamukkunata karankuna.
  • 12. .  • Coheteros: Son quienes lanzan la volatería y queman los fuegos artificiales.  TUKYACHIKUNA.- Paykunaka boladoreskunata tukyachikkunamikan.  • Ropayo.: Suele poseer todo el traje del Danzante, parte comprada, parte herencia de sus antepasados, y el resto confeccionada con su propia habilidad.  DANZANTE CHURAKKUNATA CHARIKKUNA- Paykunaka tukuy danzante churanakunata priosteman mañachikmikan.  • Huma Marcac: Es el encargado de cuidar la cabeza del danzante cuando el personaje no la lleva, así como de cuidar y acomodar la ropa del danzante cuando no está bién.  Uma Markak.- Paikunaka kari runakunamin kan, sinchi runakunamikan, danzante umata paparinkuna, shinallatak, danzante churakkunata allichinmi, mana allí kakpi. Danzantekunata mayman rikta purinkuna.  • Mama danza: Es la esposa del Danzante, vestida con los mejores trajes, anaco negro de paño, blusa blanca bordada, guashcarina de colores llamativos, gualcas rojas, sobrero de paño, aretes de plata, en la cintura lleva una hermosa faja como signo de poder, una shigra, donde lleva bebida y comida y golosinas para alimentar a su esposo.  MAMA DANZA.- Damzante warmipak mi kan, paiywan kari danzanteka tushun, mama danzaka sumak churanakunata churashka tushun, shinallatak kukayuta aparishpa rin, paipak kusaman yasikakpi karankapak.  • La Banda del Pueblo: La banda de músicos en la actualidad se considera como uno de los mejores entonadores de los ritmos para que la gente y los danzantes bailen, está compuesto por 12 personas.  TAQUIK RUNAKUNA.- Chunka ishkay rurakunami taquikkuna, kay raymipi, tukuykuna tushuchun.
  • 13. EL PERSONAJE PRINCIPAL  El danzante era una persona fuerte física y moralmente; antes de la fiesta era alimentado con manjares y bebidas a toda hora y pasaba la noche con una mujer virgen. Finalmente bailaba tres días seguidos, día y noche sin descansar, lo que podía ocasionarle la muerte por agotamiento. Este sacrificio servía para que la comunidad esté a salvo de plagas y sequía.  El danzante es uno de los personajes más importante en esta festividad del Inti Raymi, es una persona fuerte, fisica y moralmente, respetado por toda la comunidad, quién bailará durante dos días que dura la festividad. Visten penachos, alfanje, calzones de encajes muy anchos, cascabeles y alpargatas; en el penacho hay hojas, espejos, conchas y monedas de colores.