SlideShare una empresa de Scribd logo
ORÍGENES Y CELEBRACIÓN DE
LA FIESTA DE LA CANDELARIA

Puno, enero de 2014.
ORÍGENES Y CELEBRACIÓN
DE LA FIESTA DE LA CANDELARIA
En el mes de febrero, en toda la región del
Altiplano, debido a las lluvias que son como
una bendición, los campos se tiñen de verde y
las plantas florecen, creando un espectro
maravilloso de colores. En este tiempo, los
pobladores aprovechan para recoger los
primeros frutos de la tierra y con ellos
agradecer a la Pachamama tal abundancia.
La etapa también es propicia para empezar
nuevas relaciones; los jóvenes visten sus
mejores galas y salen en busca de pareja, en
medio de bailes, cantos y juegos; de igual
manera, los animales son emparejados en
rituales de productividad, con la finalidad de
asegurar el alimento y la producción para todo
el año. Esto ocurre desde tiempos
prehispánicos; nuestras culturas ancestrales
realizaban estos rituales con la finalidad de
agradecer a la Pachamama, a esto le
llamaban la fiesta de “La Anata”, en aimara, y
“La Kashua”, en quechua.
Una vez asentados los españoles en estas
tierras se produce el sincretismo cultural, la
yuxtaposición de una cultura sobre la otra.
Sobre los santuarios incaicos se levantaron
templos católicos; de igual modo ocurrió con
las fiestas y costumbres occidentales sobre
las andinas y, de este modo, la Pachamama
toma la forma de la imagen de la Virgen de la
Candelaria, lo cual se comprueba en la figura
de la efigie que se asemeja a una montaña
coronada por el aura que más parece ser Inti,
el sol resplandeciente.
La festividad de la virgen de la candelaria es
una de las manifestaciones culturales vivas
más importantes del país; La "Mamacha
Candelaria", "Mamita Canticha", "Mamá
Candi", entre otros nombres populares, es la
Patrona de la ciudad de Puno. Y está asociada
a la Pachamama (culto a la tierra), el lago
Titicaca, las minas y el trueno; además de
simbolizar, la pureza y la fertilidad. En ella

convergen también las esperanzas de los
desvalidos y la tenaz fe de los creyentes.
Esta Festividad le ha dado a Puno el título de
Capital del Folklore Peruano y es considerada
como Patrimonio Cultural de la Nación, es
además una de las tres festividades religiosas
más significativas de Sudamérica, festividad
que busca ser reconocida por la UNESCO
como “patrimonio oral, cultural intangible de la
humanidad”.
No existen datos exactos sobre la fecha en que
empezó la veneración a la Virgen de la
Candelaria; sin embargo, el conjunto más
antiguo existente, que venera a la santa
imagen, son los Sikuris del barrio Mañazo,
Juventud Obrera instituciones que tienen más
de cien años de existencia ininterrumpida.
Ellos, cada año, acompañan la venerada
imagen de la Mamita Candelaria por las calles
en procesión. Pero ellos tan solo son el

ORÍGENES Y CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LA CANDELARIA
corolario de una larga tradición, venida desde
tiempos atrás, en el que a son y ritmo de los
sikuris se veneraba a la Virgen, acompañados
de danzantes enmascarados que
representaban a diablos, chinas y otros seres
de la fauna local.

la Plaza de Armas de Puno al Estadio Municipal,
cobrando por la entrada, cuya recaudación se
repartiría entre los conjuntos participantes.

LOS CONCURSOS DE DANZAS

DESARROLLO DE LA FIESTA

La organización de los concursos de danzas
se la debemos al Instituto Americano de Arte
de Puno que, en 1956, organizó el primer
concurso de danzas folclóricas, a razón de
que en ese entonces la fiesta decaía, debido a
la resistencia de la autoridad municipal a
otorgar los permisos para que las comparsas
ingresen a la ciudad a mostrar su arte; en ese
sentido, la directiva del instituto, encabezada
por su presidente, Enrique Cuentas
Ormachea, en compañía del señor Manuel
Cossío, hicieron los trámites respectivos ante
la autoridad y el 2 de febrero de ese año,
finalmente, las comparsas ingresaron con
libertad a la ciudad a participar del concurso y
la veneración de la Virgen de la Candelaria,
aunque con cierta desconfianza por parte de
los jilacatas, guías o mandones, quienes
aducían que ellos bailaban para la Virgen y no
para la gente; finalmente, de mutuo acuerdo,
aceptaron la propuesta.

Los preparativos de la fiesta empiezan desde
los primeros días del año, con la celebración de
misas por parte de cada comparsa, iniciando
sus ensayos y preparativos con miras a
participar en el concurso y veneración; pero el
desarrollo de la fiesta empieza, oficialmente, el
1 de febrero, y culmina a los quince días,
aproximadamente; según convenga los días
para la organización del concurso. A
continuación, un resumen de las principales
actividades:

La organización del concurso estuvo a cargo
del Instituto Americano de Arte hasta el año
1964; en 1965, esta entidad declinó en
continuar con la organización; a partir de ese
momento, los conjuntos acordaron organizar e
instaurar la Federación Folclórica
Departamental. El concurso se trasladaría de

ALBAS
Se realiza el 1 de febrero, a tempranas horas de
la madrugada, a cargo de las diferentes
comparsas de sikuris que se apostan en los
cerros para recibir el nuevo día. Es tradicional el
recibimiento del conjunto de sikuris de Mañazo,
en el conocido cerrito de Huajsapata.
ENTRADA DE QHAPOS
A cargo de las comunidades campesinas
aledañas a Puno, quienes ingresan a la plaza
del parque El Pino por el Arco Deustua, con
llamas y acémilas cargadas de leña para
quemar en el atrio de la iglesia San Juan.
VÍSPERAS
Tradicionalmente, en esta etapa de la fiesta, es

ORÍGENES Y CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LA CANDELARIA
PROCESIÓN DE LAS ANDAS DE LA VIRGEN

acompañado como antaño solo por
comparsas o conjuntos de sikuris; en la
víspera se reúnen todos los conjuntos en el
parque El Pino, para realizar un contrapunto,
haciendo gala de su destreza en la ejecución
de la zampoña o siku.

El 2 de febrero es el día principal de la Virgen,
pero paradójicamente no es el más importante;
sin embargo, la imagen sale de su santuario
para recorrer las calles de Puno, acompañada
por los feligreses, devotos y alferados
encargados de la organización; acompañados
por los conjuntos de sikuris, en especial el del
barrio Mañazo.
CONCURSO DE DANZAS AUTÓCTONAS
No estamos de acuerdo con la denominación,
pero es así como se conoce a este concurso,
organizado por la Federación Regional de
Folklore y Cultura de Puno (FRFCP). El día es
variable, pero siempre se le hace coincidir con
el primer domingo de febrero. Debemos
resaltar que este concurso es de notable
importancia, pero no se le da la adecuada
difusión como sí ocurre con la Fiesta de la
Octava; pero la magnitud e importancia de las
numerosas comparsas que participan en este
evento, hacen de este un espectáculo único en
el mundo y es la verdadera expresión de la
cultura del Altiplano peruano, tanto a nivel de
danzas, música y ritualidad, que se merece
desde hace tiempo una verdadera difusión.
LA OCTAVA
Como su nombre lo indica, es la celebración a
los ocho días posteriores al central. La
contundencia de las danzas y los lujosos trajes
empleados, han hecho cobrar importancia a
esta celebración, y es la que más ha tenido
difusión. Esta celebración, de igual modo, tiene
su dinámica y es parte de toda la celebración de
la fiesta.
ALBAS DE LA OCTAVA
El encargado de organizarla es el alferado,
quien celebra una misa en la iglesia San Juan y
es secundado por bandas de músicos, quienes
reciben los rayos del sol con bombardas que
retumban en el ambiente despertando a los
vecinos de la ciudad.

ORÍGENES Y CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LA CANDELARIA
VÍSPERAS DE LA OCTAVA
En esta oportunidad, participan de la
celebración íntegramente los conjuntos de
trajes de luces de todos los barrios de la
ciudad, quienes se concentran en la Plaza de
Armas y el parque El Pino, acompañados por
sus bandas de músicos, llegados para la
ocasión desde distintos lugares de la región;
inclusive algunos conjuntos hacen alarde de
traer a una banda desde la hermana república
de Bolivia.
CONCURSO DE TRAJES DE LUCES
Hoy es la más importante actividad de la
celebración de la fiesta. Se lleva a cabo el
domingo siguiente después del concurso de
trajes autóctonos y se realiza en el Estadio
Enrique Torres Belón. Cada conjunto tiene
entre ocho a diez minutos para representar un
despliegue coreográfico, que es calificado por
un jurado; la competencia dura casi todo el
día.
PARADA Y VENERACIÓN
Se realiza el lunes después del concurso en el
estadio, por las principales calles de la ciudad.
Aún no se tiene un recorrido establecido, ya
que ha cambiado cada año, debido al auge de

las comparsas; el año pasado duró veinticuatro
horas, perjudicando enormemente tanto a los
danzarines como al público.
LOS KACHARPARIS
Luego de su participación, cada comparsa se
despide de la fiesta con los llamados
“kacharparis”, vocablo quechua que significa
'soltarse'; es el fin de fiesta, donde los
danzarines literalmente “se sueltan” y bailan
hasta el éxtasis, prometiendo volver el próximo
año a bailar por la Mamita Candelaria. Los
últimos en realizar su kacharpari son los
conjuntos de sikuris; esto acontece el sábado,
luego de una intensa semana de actividades.
FUENTES CONSULTADAS:
·Revista Mamita Candelaria.
·ENTREVISTAS: Lic. José Morales, Antr.
Walter Rodríguez, Prof. Salvador Mamani.
·Wikipedia.
·www.punofolklore.com
Recopilación: Boris Tapia.
Diseño: Elías Cazasola,

ORÍGENES Y CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LA CANDELARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otrasEl Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Fiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en VenezuelaFiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en Venezuela
Jesuscentenoc
 
Carnavales En El Mundo
Carnavales En El MundoCarnavales En El Mundo
Carnavales En El MundoJOSE ANTONIO
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
Jesus Ruiz
 
Carnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica LatinaCarnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica LatinaEdith0506
 
Calendario festividades Venezolanas
Calendario festividades VenezolanasCalendario festividades Venezolanas
Calendario festividades Venezolanas
katherinbrito
 
Presentacion pawerpoint
Presentacion pawerpointPresentacion pawerpoint
Presentacion pawerpoint
Emmanuel Cedeño
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
Ylse Flores
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Luisana Caceres
 
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fiestas tradicionales de venezuela 2017Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fundación Bigott
 
Tradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanasTradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanas
Genessis29Pire09
 
Carnavales
CarnavalesCarnavales
Carnavales
Corina Flores
 
MUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRA
MUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRAMUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRA
MUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRA
Héctor Rago
 
Danzas de Nicaragua
Danzas de NicaraguaDanzas de Nicaragua
Danzas de Nicaragua
Jorge Luis Mendoza Valle
 
Carnvales Bolivia Presentación
Carnvales Bolivia PresentaciónCarnvales Bolivia Presentación
Carnvales Bolivia Presentación
angela restrepo
 
Fiestas costumbristas 2
Fiestas costumbristas 2Fiestas costumbristas 2
Fiestas costumbristas 2dinasevillanos
 
Fiestas populares del ecuador
Fiestas populares del ecuadorFiestas populares del ecuador
Fiestas populares del ecuador
anahizambrano6
 
Diversidad etnica y cultural en chanchamayo
Diversidad etnica y cultural en chanchamayoDiversidad etnica y cultural en chanchamayo
Diversidad etnica y cultural en chanchamayoSilvanaValdivieso1997
 

La actualidad más candente (20)

El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otrasEl Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
 
Fiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en VenezuelaFiestas Tradicionales en Venezuela
Fiestas Tradicionales en Venezuela
 
Carnavales En El Mundo
Carnavales En El MundoCarnavales En El Mundo
Carnavales En El Mundo
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 
Carnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica LatinaCarnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica Latina
 
Calendario festividades Venezolanas
Calendario festividades VenezolanasCalendario festividades Venezolanas
Calendario festividades Venezolanas
 
Presentacion pawerpoint
Presentacion pawerpointPresentacion pawerpoint
Presentacion pawerpoint
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
 
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fiestas tradicionales de venezuela 2017Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
 
Tradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanasTradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanas
 
Carnavales
CarnavalesCarnavales
Carnavales
 
Fiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en ChileFiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en Chile
 
MUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRA
MUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRAMUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRA
MUSICA VENEZOLANA: LA COSTA NEGRA
 
Danzas de Nicaragua
Danzas de NicaraguaDanzas de Nicaragua
Danzas de Nicaragua
 
Carnvales Bolivia Presentación
Carnvales Bolivia PresentaciónCarnvales Bolivia Presentación
Carnvales Bolivia Presentación
 
Fiestas costumbristas 2
Fiestas costumbristas 2Fiestas costumbristas 2
Fiestas costumbristas 2
 
San juan [autoguardado]
San juan [autoguardado]San juan [autoguardado]
San juan [autoguardado]
 
Fiestas populares del ecuador
Fiestas populares del ecuadorFiestas populares del ecuador
Fiestas populares del ecuador
 
Diversidad etnica y cultural en chanchamayo
Diversidad etnica y cultural en chanchamayoDiversidad etnica y cultural en chanchamayo
Diversidad etnica y cultural en chanchamayo
 

Similar a Candelaria 2014 rcopilacion 1

Carnaval
 Carnaval Carnaval
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfGESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
AngelicaCastro520812
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
Deivis61
 
Corpus Christi, Patrimonio Cultural Intangible
Corpus Christi, Patrimonio Cultural IntangibleCorpus Christi, Patrimonio Cultural Intangible
Corpus Christi, Patrimonio Cultural IntangibleAlejandro Lovato
 
FESTIVIDADES.pptx
FESTIVIDADES.pptxFESTIVIDADES.pptx
FESTIVIDADES.pptx
DIANAMELISATAIROCOND1
 
Culturas local
Culturas localCulturas local
Culturas local
Edison Isla A
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
Belén Madinabeitia
 
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayraCentro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Cecytej
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
bertaarcos
 
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
Berta Arcos Suquilandi
 
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
bertaarcos
 
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
Berta Arcos
 
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptxEXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
DANITZARIVAS
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 

Similar a Candelaria 2014 rcopilacion 1 (20)

Carnaval
 Carnaval Carnaval
Carnaval
 
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfGESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
 
Corpus Christi, Patrimonio Cultural Intangible
Corpus Christi, Patrimonio Cultural IntangibleCorpus Christi, Patrimonio Cultural Intangible
Corpus Christi, Patrimonio Cultural Intangible
 
FESTIVIDADES.pptx
FESTIVIDADES.pptxFESTIVIDADES.pptx
FESTIVIDADES.pptx
 
danzas peruanas
danzas peruanasdanzas peruanas
danzas peruanas
 
Culturas local
Culturas localCulturas local
Culturas local
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
 
Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
 
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayraCentro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
 
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
 
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
 
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
 
El Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
 
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptxEXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
 
Evolución de la danza
Evolución de la danzaEvolución de la danza
Evolución de la danza
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 

Más de Elias Cazasola

Puntajes autoctonos
Puntajes autoctonosPuntajes autoctonos
Puntajes autoctonos
Elias Cazasola
 
JNE prohibiciones en proceso electoral segunda vuelta
JNE prohibiciones en proceso electoral segunda vueltaJNE prohibiciones en proceso electoral segunda vuelta
JNE prohibiciones en proceso electoral segunda vuelta
Elias Cazasola
 
Lista de consejeros
Lista de consejerosLista de consejeros
Lista de consejeros
Elias Cazasola
 
XXXVII CONCURSO REGIONAL DE SIKURIS 2014 - ubicaciones
XXXVII CONCURSO REGIONAL DE SIKURIS 2014 - ubicacionesXXXVII CONCURSO REGIONAL DE SIKURIS 2014 - ubicaciones
XXXVII CONCURSO REGIONAL DE SIKURIS 2014 - ubicaciones
Elias Cazasola
 
Alcalde provincial yunguyo
Alcalde provincial yunguyoAlcalde provincial yunguyo
Alcalde provincial yunguyo
Elias Cazasola
 
Alcalde provincial sandia
Alcalde provincial sandiaAlcalde provincial sandia
Alcalde provincial sandia
Elias Cazasola
 
Alcalde provincial san antonio de putina
Alcalde provincial san antonio de putinaAlcalde provincial san antonio de putina
Alcalde provincial san antonio de putina
Elias Cazasola
 
Alcalde provincial moho
Alcalde provincial mohoAlcalde provincial moho
Alcalde provincial moho
Elias Cazasola
 
Alcalde provincial melgar
Alcalde provincial melgarAlcalde provincial melgar
Alcalde provincial melgar
Elias Cazasola
 
Alcalde provincial lampa
Alcalde provincial lampaAlcalde provincial lampa
Alcalde provincial lampa
Elias Cazasola
 
Alcalde provincial san roman
Alcalde provincial san romanAlcalde provincial san roman
Alcalde provincial san roman
Elias Cazasola
 
Alcalde provincial huancane
Alcalde provincial huancaneAlcalde provincial huancane
Alcalde provincial huancane
Elias Cazasola
 
Alcalde provincial azangaro
Alcalde provincial azangaroAlcalde provincial azangaro
Alcalde provincial azangaro
Elias Cazasola
 
Alcalde provincial collao
Alcalde provincial collaoAlcalde provincial collao
Alcalde provincial collao
Elias Cazasola
 
Alcalde provincial chucuito
Alcalde provincial chucuitoAlcalde provincial chucuito
Alcalde provincial chucuito
Elias Cazasola
 
Alcalde provincial carabaya
Alcalde provincial carabayaAlcalde provincial carabaya
Alcalde provincial carabaya
Elias Cazasola
 
Alcalde provincial puno
Alcalde provincial punoAlcalde provincial puno
Alcalde provincial puno
Elias Cazasola
 
Presidente y vicepresidente regional
Presidente y vicepresidente regionalPresidente y vicepresidente regional
Presidente y vicepresidente regional
Elias Cazasola
 
Ranking de universidades del perú 2013
Ranking de universidades del perú 2013Ranking de universidades del perú 2013
Ranking de universidades del perú 2013
Elias Cazasola
 
CRONOGRAMA CANDELARIA 2014
CRONOGRAMA CANDELARIA 2014CRONOGRAMA CANDELARIA 2014
CRONOGRAMA CANDELARIA 2014
Elias Cazasola
 

Más de Elias Cazasola (20)

Puntajes autoctonos
Puntajes autoctonosPuntajes autoctonos
Puntajes autoctonos
 
JNE prohibiciones en proceso electoral segunda vuelta
JNE prohibiciones en proceso electoral segunda vueltaJNE prohibiciones en proceso electoral segunda vuelta
JNE prohibiciones en proceso electoral segunda vuelta
 
Lista de consejeros
Lista de consejerosLista de consejeros
Lista de consejeros
 
XXXVII CONCURSO REGIONAL DE SIKURIS 2014 - ubicaciones
XXXVII CONCURSO REGIONAL DE SIKURIS 2014 - ubicacionesXXXVII CONCURSO REGIONAL DE SIKURIS 2014 - ubicaciones
XXXVII CONCURSO REGIONAL DE SIKURIS 2014 - ubicaciones
 
Alcalde provincial yunguyo
Alcalde provincial yunguyoAlcalde provincial yunguyo
Alcalde provincial yunguyo
 
Alcalde provincial sandia
Alcalde provincial sandiaAlcalde provincial sandia
Alcalde provincial sandia
 
Alcalde provincial san antonio de putina
Alcalde provincial san antonio de putinaAlcalde provincial san antonio de putina
Alcalde provincial san antonio de putina
 
Alcalde provincial moho
Alcalde provincial mohoAlcalde provincial moho
Alcalde provincial moho
 
Alcalde provincial melgar
Alcalde provincial melgarAlcalde provincial melgar
Alcalde provincial melgar
 
Alcalde provincial lampa
Alcalde provincial lampaAlcalde provincial lampa
Alcalde provincial lampa
 
Alcalde provincial san roman
Alcalde provincial san romanAlcalde provincial san roman
Alcalde provincial san roman
 
Alcalde provincial huancane
Alcalde provincial huancaneAlcalde provincial huancane
Alcalde provincial huancane
 
Alcalde provincial azangaro
Alcalde provincial azangaroAlcalde provincial azangaro
Alcalde provincial azangaro
 
Alcalde provincial collao
Alcalde provincial collaoAlcalde provincial collao
Alcalde provincial collao
 
Alcalde provincial chucuito
Alcalde provincial chucuitoAlcalde provincial chucuito
Alcalde provincial chucuito
 
Alcalde provincial carabaya
Alcalde provincial carabayaAlcalde provincial carabaya
Alcalde provincial carabaya
 
Alcalde provincial puno
Alcalde provincial punoAlcalde provincial puno
Alcalde provincial puno
 
Presidente y vicepresidente regional
Presidente y vicepresidente regionalPresidente y vicepresidente regional
Presidente y vicepresidente regional
 
Ranking de universidades del perú 2013
Ranking de universidades del perú 2013Ranking de universidades del perú 2013
Ranking de universidades del perú 2013
 
CRONOGRAMA CANDELARIA 2014
CRONOGRAMA CANDELARIA 2014CRONOGRAMA CANDELARIA 2014
CRONOGRAMA CANDELARIA 2014
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Candelaria 2014 rcopilacion 1

  • 1. ORÍGENES Y CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LA CANDELARIA Puno, enero de 2014.
  • 2. ORÍGENES Y CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LA CANDELARIA En el mes de febrero, en toda la región del Altiplano, debido a las lluvias que son como una bendición, los campos se tiñen de verde y las plantas florecen, creando un espectro maravilloso de colores. En este tiempo, los pobladores aprovechan para recoger los primeros frutos de la tierra y con ellos agradecer a la Pachamama tal abundancia. La etapa también es propicia para empezar nuevas relaciones; los jóvenes visten sus mejores galas y salen en busca de pareja, en medio de bailes, cantos y juegos; de igual manera, los animales son emparejados en rituales de productividad, con la finalidad de asegurar el alimento y la producción para todo el año. Esto ocurre desde tiempos prehispánicos; nuestras culturas ancestrales realizaban estos rituales con la finalidad de agradecer a la Pachamama, a esto le llamaban la fiesta de “La Anata”, en aimara, y “La Kashua”, en quechua. Una vez asentados los españoles en estas tierras se produce el sincretismo cultural, la yuxtaposición de una cultura sobre la otra. Sobre los santuarios incaicos se levantaron templos católicos; de igual modo ocurrió con las fiestas y costumbres occidentales sobre las andinas y, de este modo, la Pachamama toma la forma de la imagen de la Virgen de la Candelaria, lo cual se comprueba en la figura de la efigie que se asemeja a una montaña coronada por el aura que más parece ser Inti, el sol resplandeciente. La festividad de la virgen de la candelaria es una de las manifestaciones culturales vivas más importantes del país; La "Mamacha Candelaria", "Mamita Canticha", "Mamá Candi", entre otros nombres populares, es la Patrona de la ciudad de Puno. Y está asociada a la Pachamama (culto a la tierra), el lago Titicaca, las minas y el trueno; además de simbolizar, la pureza y la fertilidad. En ella convergen también las esperanzas de los desvalidos y la tenaz fe de los creyentes. Esta Festividad le ha dado a Puno el título de Capital del Folklore Peruano y es considerada como Patrimonio Cultural de la Nación, es además una de las tres festividades religiosas más significativas de Sudamérica, festividad que busca ser reconocida por la UNESCO como “patrimonio oral, cultural intangible de la humanidad”. No existen datos exactos sobre la fecha en que empezó la veneración a la Virgen de la Candelaria; sin embargo, el conjunto más antiguo existente, que venera a la santa imagen, son los Sikuris del barrio Mañazo, Juventud Obrera instituciones que tienen más de cien años de existencia ininterrumpida. Ellos, cada año, acompañan la venerada imagen de la Mamita Candelaria por las calles en procesión. Pero ellos tan solo son el ORÍGENES Y CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LA CANDELARIA
  • 3. corolario de una larga tradición, venida desde tiempos atrás, en el que a son y ritmo de los sikuris se veneraba a la Virgen, acompañados de danzantes enmascarados que representaban a diablos, chinas y otros seres de la fauna local. la Plaza de Armas de Puno al Estadio Municipal, cobrando por la entrada, cuya recaudación se repartiría entre los conjuntos participantes. LOS CONCURSOS DE DANZAS DESARROLLO DE LA FIESTA La organización de los concursos de danzas se la debemos al Instituto Americano de Arte de Puno que, en 1956, organizó el primer concurso de danzas folclóricas, a razón de que en ese entonces la fiesta decaía, debido a la resistencia de la autoridad municipal a otorgar los permisos para que las comparsas ingresen a la ciudad a mostrar su arte; en ese sentido, la directiva del instituto, encabezada por su presidente, Enrique Cuentas Ormachea, en compañía del señor Manuel Cossío, hicieron los trámites respectivos ante la autoridad y el 2 de febrero de ese año, finalmente, las comparsas ingresaron con libertad a la ciudad a participar del concurso y la veneración de la Virgen de la Candelaria, aunque con cierta desconfianza por parte de los jilacatas, guías o mandones, quienes aducían que ellos bailaban para la Virgen y no para la gente; finalmente, de mutuo acuerdo, aceptaron la propuesta. Los preparativos de la fiesta empiezan desde los primeros días del año, con la celebración de misas por parte de cada comparsa, iniciando sus ensayos y preparativos con miras a participar en el concurso y veneración; pero el desarrollo de la fiesta empieza, oficialmente, el 1 de febrero, y culmina a los quince días, aproximadamente; según convenga los días para la organización del concurso. A continuación, un resumen de las principales actividades: La organización del concurso estuvo a cargo del Instituto Americano de Arte hasta el año 1964; en 1965, esta entidad declinó en continuar con la organización; a partir de ese momento, los conjuntos acordaron organizar e instaurar la Federación Folclórica Departamental. El concurso se trasladaría de ALBAS Se realiza el 1 de febrero, a tempranas horas de la madrugada, a cargo de las diferentes comparsas de sikuris que se apostan en los cerros para recibir el nuevo día. Es tradicional el recibimiento del conjunto de sikuris de Mañazo, en el conocido cerrito de Huajsapata. ENTRADA DE QHAPOS A cargo de las comunidades campesinas aledañas a Puno, quienes ingresan a la plaza del parque El Pino por el Arco Deustua, con llamas y acémilas cargadas de leña para quemar en el atrio de la iglesia San Juan. VÍSPERAS Tradicionalmente, en esta etapa de la fiesta, es ORÍGENES Y CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LA CANDELARIA
  • 4. PROCESIÓN DE LAS ANDAS DE LA VIRGEN acompañado como antaño solo por comparsas o conjuntos de sikuris; en la víspera se reúnen todos los conjuntos en el parque El Pino, para realizar un contrapunto, haciendo gala de su destreza en la ejecución de la zampoña o siku. El 2 de febrero es el día principal de la Virgen, pero paradójicamente no es el más importante; sin embargo, la imagen sale de su santuario para recorrer las calles de Puno, acompañada por los feligreses, devotos y alferados encargados de la organización; acompañados por los conjuntos de sikuris, en especial el del barrio Mañazo. CONCURSO DE DANZAS AUTÓCTONAS No estamos de acuerdo con la denominación, pero es así como se conoce a este concurso, organizado por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP). El día es variable, pero siempre se le hace coincidir con el primer domingo de febrero. Debemos resaltar que este concurso es de notable importancia, pero no se le da la adecuada difusión como sí ocurre con la Fiesta de la Octava; pero la magnitud e importancia de las numerosas comparsas que participan en este evento, hacen de este un espectáculo único en el mundo y es la verdadera expresión de la cultura del Altiplano peruano, tanto a nivel de danzas, música y ritualidad, que se merece desde hace tiempo una verdadera difusión. LA OCTAVA Como su nombre lo indica, es la celebración a los ocho días posteriores al central. La contundencia de las danzas y los lujosos trajes empleados, han hecho cobrar importancia a esta celebración, y es la que más ha tenido difusión. Esta celebración, de igual modo, tiene su dinámica y es parte de toda la celebración de la fiesta. ALBAS DE LA OCTAVA El encargado de organizarla es el alferado, quien celebra una misa en la iglesia San Juan y es secundado por bandas de músicos, quienes reciben los rayos del sol con bombardas que retumban en el ambiente despertando a los vecinos de la ciudad. ORÍGENES Y CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LA CANDELARIA
  • 5. VÍSPERAS DE LA OCTAVA En esta oportunidad, participan de la celebración íntegramente los conjuntos de trajes de luces de todos los barrios de la ciudad, quienes se concentran en la Plaza de Armas y el parque El Pino, acompañados por sus bandas de músicos, llegados para la ocasión desde distintos lugares de la región; inclusive algunos conjuntos hacen alarde de traer a una banda desde la hermana república de Bolivia. CONCURSO DE TRAJES DE LUCES Hoy es la más importante actividad de la celebración de la fiesta. Se lleva a cabo el domingo siguiente después del concurso de trajes autóctonos y se realiza en el Estadio Enrique Torres Belón. Cada conjunto tiene entre ocho a diez minutos para representar un despliegue coreográfico, que es calificado por un jurado; la competencia dura casi todo el día. PARADA Y VENERACIÓN Se realiza el lunes después del concurso en el estadio, por las principales calles de la ciudad. Aún no se tiene un recorrido establecido, ya que ha cambiado cada año, debido al auge de las comparsas; el año pasado duró veinticuatro horas, perjudicando enormemente tanto a los danzarines como al público. LOS KACHARPARIS Luego de su participación, cada comparsa se despide de la fiesta con los llamados “kacharparis”, vocablo quechua que significa 'soltarse'; es el fin de fiesta, donde los danzarines literalmente “se sueltan” y bailan hasta el éxtasis, prometiendo volver el próximo año a bailar por la Mamita Candelaria. Los últimos en realizar su kacharpari son los conjuntos de sikuris; esto acontece el sábado, luego de una intensa semana de actividades. FUENTES CONSULTADAS: ·Revista Mamita Candelaria. ·ENTREVISTAS: Lic. José Morales, Antr. Walter Rodríguez, Prof. Salvador Mamani. ·Wikipedia. ·www.punofolklore.com Recopilación: Boris Tapia. Diseño: Elías Cazasola, ORÍGENES Y CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LA CANDELARIA