SlideShare una empresa de Scribd logo
M Ú S I C A D E L A S E L V A P O R : A D R I A N O R O J A S
La música de la selva es rica en manifestaciones
folclóricas, los mitos ,leyendas cuentos, músicas y
danzas se desarrollan por acción natural y por la
presencia dinámica del hombre mestizo y nativos. La
amazonía es una región rica en cultura musical ,
religiosa, cultura así como su riqueza natural y
diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros.
En gran medida, la música funciona como eje de las
ceremonias tribales y ritualistas, siendo un factor común
entre la diversidad de tribus, especialmente la percusión
y los instrumentos de viento.
G É N E R O S
D E L A
M Ú S I C A
A M A Z O N I C
A
• El carimbó es un ritmo y una danza circular de
origen indígena , típica del estado de Brasil,
(percusión, sensualidad, palmas y golpe)
• La lambada es un ritmo creado en Brasil y un
baile surgido en Pará, Brasil en la década de 1970.
Tiene como base el carimbó y la guitarrada e
influencias de la cumbia y el merengue.
• Tangarana se baila en grupos, al comenzar la
danza los primeros en entrar al escenario son los
varones luego listas para la faena diaria ingresan
las mujeres con sus mantas llevando el almuerzo a
sus esposos prosiguiendo hasta que termine con el
trabajo
• El Sanjuanes Es una reinterpretación post-
hispánica Tiene su origen remoto en las
ceremonias antiguas de los ancianos, rituales del
yagé, en que la máscara era utilizada para
comunicarse con los espíritus míticos de los
antepasados.
I N S T R U M E N T O S
M U S I C A L E S
• Bombo y Redoblante Es el fundamento rítmico de la música
folklórica amazónica religiosa y de baile. Son instrumentos de
percusión sobre membrana, animales como sajinos y venados o
de plástico. Danzas, pandillas, changanacuys y chimaichis vienen
definidos por un golpeo distinto sobre estos dos tambores
• Quena El viento de la selva la sopla por cinco agujeros, a
diferencia del pariente andino.
• Maracas Es un sonajero de toque por sacudimiento. En la selva
normalmente se utiliza el fruto de wingo para hacer el cuerpo que
se rellena de semillas secas, utilizando como mango un palo de
pona..
• Pífano Más pequeño que otras flautas amazónicas, este
instrumento de viento funciona con soplo en embocadura de pico
y tiene entre 6 y 4 agujeros.
• Violín, Guitarra y Charango Estas cuerdas traídas por los conquistadores bajaron
y se introdujeron en la selva desde las tierras altas andinas. Dice Arguedas: "(...)
quizás cuerda tras cuerda, tono tras tono, padecieron, hasta que su charango
sonara así, como lo oímos ahora; instrumento perfecto para la música de sus
creadore.
• Güero De origen caribeño, probablemente adaptado en la primera mitad del siglo
xx con el auge de la música de esa región como el bolero o más tarde el mambo.
Es un instrumento de percusión de toque raspado.
• Cavaquiño y Banjo Son una muestra de la influencia extranjera y sobre todo
brasileña en la región desde la época del caucho, interpretados para valses, polkas
o corridos.
• Concertina Esta reliquia de los tiempos del caucho es un instrumento de viento
activado por fuelle, como el acordeón o pampapiano. con la concertina se
entonaban valses, polkas y otros tipos de música europea.
• Manguaré Es un tambor de hendidura, presente en nuemrosos pueblos del área de
la selva de Colombia, Ecuador y Perú. Se trata básicamente, de un apareja de
troncos ahuecados a fuego (uno lmas delgado que el otro, considerados hembra y
macho); en una de sus paredes se cortan dos lengüetas que se percuten con
bastones de madera
C O M P O S I T O R E S
M A S
R E S A LTA N T E S
• Alfonso Dávila Riveros, músico. Destacado compositor,
arreglista y profesor de armonía y composición musical. Ha
sido director del grupo instrumental del Colegio Hebreo,
del Instituto Pedagógico Nacional, de la Academia Luis A.
Calvo y asesor de un programa de educación a distancia.
Es el autor de Maremoto, Exploraciones melo-rítmicas,
Kurumí e Imágenes Amazónicas. Recibió el diploma de
honor de la Organización Internacional del Festival de
músicas populares amazónicas, la Orden de la Victoria
Regia (Gran Cruz de Plata y Gran Cruz de Oro) y la Orden
del Mérito otorgada por SAYCO. Nació en Leticia en 1953
• Armando Londoño Franco, compositor y cantante. Ganador del Premio
Departamental de Cultura por su composición La otra Colombia y autor de
Plegaria amazonense, Añoranzas y Vuelve. Londoño ha realizado
numerosas grabaciones con el Bienestar Social del Servicio Civil y con el
grupo Amazonas. Nació en Leticia en 1954
• Danza Pacari “amanecer” en Kichwa, es un grupo de jóvenes kichwas del
cantón Santa Clara dirigidos por un joven dirigente del Pueblo Originario
Kichwa del cantón Santa Clara PONAKICSC. Pacari presenta danzas
amazónicas de diverso tipo y ha tenido giras a nivel nacional en escenarios
de ciudades como Quito, Puyo, Tena, Pelileo, Guayaquil, Sigchos, Ambato,
entre otros más, así como participado del Encuentro Continental de
Pueblos del Abya Yala realizado en Colombia.
• Ácido Kapital Nace en el año 2009 como una banda de hardcore punk,
originaria de la ciudad de Puyo-Ecuador. Al inicio de sus presentaciones
tocaban canciones de La Polla records, IxRxA, entre otras. La banda tiene
principios ideológicos e ideales anarquistas que van en contra del sistema
político actual de nuestro País y de Sudamérica, y además se enmarcan en
una posición anti racista, anti capitalista, y con todo que vaya con la
injusticia social. La banda tiene sus propios temas musicales que ya les
identifican en nuestro País; tales como: Chisme de Barrio, Mundo, Puerco
ska, Márquetin Ecológico,
A G R U PA C I O N E S M A S
R E S A LTA N T E S D E L A
S E LVA
• Los Mirlos creadores de la cumbia amazónica. Es un grupo de larga
trayectoria, originario de la ciudad de Moyobamba, en el
departamento de San Martín. Sus inicios se remontan al año 1968, y
su carrera musical se prolonga hasta la actualidad.
• Los Tigres de Tarapoto Otro de los grupos musicales de la selva
peruana son Los Tigres de Tarapoto. Este grupo se centra en la
cumbia que va acompañada de instrumentos como la guitarra,
trompeta, bajo, y más. Dentro de su lista de canciones tiene a
“corazón sufrido”, “pronto volveré”, “tunchi loco” y más hits
amazónicos.
• Sonido 2000 La agrupación se inició como Karlamos, pero como el
nombre no era tan comercial optaron por cambiarlo a Grupo 2000 y
así grabaron su primer LP con la autoría e inspiración .
• Juaneco y su combo Es un grupo de cumbia
peruana, procedente de Pucallpa. Dentro de los
atractivos más importantes del grupo destaca la
revalorización de los trajes típicos de la zona, así
también como tradiciones y creencias de una región
mágica y llena de encantos. Sus canciones son muy
alegres y ponen a bailar a cualquiera que lo escucha.
• Eusebio y su Banjo de Yurimaguas Los 24 de cada
año se celebra en nuestro país la Fiesta de San Juan.
Ciudades como Iquitos, Pucallpa, Tarapoto y Rioja se
suman a las actividades que se realizan por la fiesta.
Dentro de ella, la música está presente y el grupo
musical Eusebio y su Banjo de Yurimaguas toca sus
canciones y pone a bailar a todos los pobladores.
• Ruth Karina
• Rossywar
I M P O R TA N C I A D E L A M Ú S I C A D E L A
S E LVA
La música de la selva expresa la fuerza y la belleza de la naturaleza, el
credo de los hombres que la habitan. La música surgió como reflejo ritual
de sus cosmovisión de los mitos y leyendas de los que esperaba del
mundo y su relación en la sociedad.
La cumbia amazónica es un subgénero popular de la cumbia peruana
creada en la amazonia, posee un sonido que expresa las costumbre de
esa región ya que imprimen en sus temas la alegría típica de la gente de
esa parte del país. Esta música tiene como importancia principal la
revalorización de los trajes típicos de la zona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion musica de Venezuela
Presentacion musica de VenezuelaPresentacion musica de Venezuela
Presentacion musica de Venezuela
genebeba
 
Música tradicional venezolana
Música tradicional venezolanaMúsica tradicional venezolana
Música tradicional venezolana
Cultura de Aragua
 
Huayn001
Huayn001Huayn001
La Salve Dominicana
La Salve DominicanaLa Salve Dominicana
La Salve Dominicana
Tasha Michaud
 
Regiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoralRegiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoral
lilianamargutti
 
Gènero albazo
Gènero albazoGènero albazo
Gènero albazo
Jocelyn Guitarra
 
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANAMÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
StephanieCarolinaNava
 
La música en Venezuela. corrg 280914
La música en Venezuela. corrg 280914La música en Venezuela. corrg 280914
La música en Venezuela. corrg 280914
Francisco Terán
 
Música andina
Música  andinaMúsica  andina
Música andina
Carla Zárate
 
MUSICA VENEZOLANA: CARACAS
MUSICA VENEZOLANA: CARACASMUSICA VENEZOLANA: CARACAS
MUSICA VENEZOLANA: CARACAS
Héctor Rago
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentino
lilianamargutti
 
Sanjuanito
SanjuanitoSanjuanito
Sanjuanito
Emily Aldas
 
Kjarkas
KjarkasKjarkas
Kjarkas
vivianvaldez
 
Folklore cuyano
Folklore cuyanoFolklore cuyano
Folklore cuyano
Lusiane Martinez
 
Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentino
lilianamargutti
 
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR. MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
Jessica Oviedo
 
Música en Bolivia
Música en BoliviaMúsica en Bolivia
Música en Bolivia
guest6a0ae0
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
luisgvielmag
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
noematute
 
Región folclórica del noroeste argentino
Región folclórica del noroeste argentinoRegión folclórica del noroeste argentino
Región folclórica del noroeste argentino
lilianamargutti
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion musica de Venezuela
Presentacion musica de VenezuelaPresentacion musica de Venezuela
Presentacion musica de Venezuela
 
Música tradicional venezolana
Música tradicional venezolanaMúsica tradicional venezolana
Música tradicional venezolana
 
Huayn001
Huayn001Huayn001
Huayn001
 
La Salve Dominicana
La Salve DominicanaLa Salve Dominicana
La Salve Dominicana
 
Regiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoralRegiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoral
 
Gènero albazo
Gènero albazoGènero albazo
Gènero albazo
 
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANAMÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
 
La música en Venezuela. corrg 280914
La música en Venezuela. corrg 280914La música en Venezuela. corrg 280914
La música en Venezuela. corrg 280914
 
Música andina
Música  andinaMúsica  andina
Música andina
 
MUSICA VENEZOLANA: CARACAS
MUSICA VENEZOLANA: CARACASMUSICA VENEZOLANA: CARACAS
MUSICA VENEZOLANA: CARACAS
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentino
 
Sanjuanito
SanjuanitoSanjuanito
Sanjuanito
 
Kjarkas
KjarkasKjarkas
Kjarkas
 
Folklore cuyano
Folklore cuyanoFolklore cuyano
Folklore cuyano
 
Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentino
 
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR. MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
 
Música en Bolivia
Música en BoliviaMúsica en Bolivia
Música en Bolivia
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Región folclórica del noroeste argentino
Región folclórica del noroeste argentinoRegión folclórica del noroeste argentino
Región folclórica del noroeste argentino
 

Similar a Musica de la_selva_adriano_rojas_3sec

música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
jesse345
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
paskary16
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
MauricioLaversa
 
Cultura De Buenaventura
Cultura De BuenaventuraCultura De Buenaventura
Cultura De Buenaventura
David Estiven Arboleda
 
Música de Colombia, región amazónica
Música de Colombia, región amazónica Música de Colombia, región amazónica
Música de Colombia, región amazónica
alejandra cortes
 
amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical
sarajulianaaldanabur
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
karenmallmaparra
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
lacyanqui
 
Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
Nataly Arequipa
 
Religion de orinoquia
Religion de orinoquiaReligion de orinoquia
Religion de orinoquia
dayana rios
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Andina
AndinaAndina
Andina
PUC-Rio
 
Ritmos de música ecuatoriana.docx
Ritmos de música ecuatoriana.docxRitmos de música ecuatoriana.docx
Ritmos de música ecuatoriana.docx
ROSAPINEIDA
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
Krlos Restrepo
 
Música de Colombia
Música de ColombiaMúsica de Colombia
Música de Colombia
Laura Gantiva Polo
 
Estilos de música
Estilos de músicaEstilos de música
Estilos de música
johnduransalazar
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
guest9d02c3
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3

Similar a Musica de la_selva_adriano_rojas_3sec (20)

música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Cultura De Buenaventura
Cultura De BuenaventuraCultura De Buenaventura
Cultura De Buenaventura
 
Música de Colombia, región amazónica
Música de Colombia, región amazónica Música de Colombia, región amazónica
Música de Colombia, región amazónica
 
amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Florilegio
 
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
 
Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
 
Religion de orinoquia
Religion de orinoquiaReligion de orinoquia
Religion de orinoquia
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Andina
AndinaAndina
Andina
 
Ritmos de música ecuatoriana.docx
Ritmos de música ecuatoriana.docxRitmos de música ecuatoriana.docx
Ritmos de música ecuatoriana.docx
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
 
Música de Colombia
Música de ColombiaMúsica de Colombia
Música de Colombia
 
Estilos de música
Estilos de músicaEstilos de música
Estilos de música
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Musica de la_selva_adriano_rojas_3sec

  • 1. M Ú S I C A D E L A S E L V A P O R : A D R I A N O R O J A S
  • 2. La música de la selva es rica en manifestaciones folclóricas, los mitos ,leyendas cuentos, músicas y danzas se desarrollan por acción natural y por la presencia dinámica del hombre mestizo y nativos. La amazonía es una región rica en cultura musical , religiosa, cultura así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros. En gran medida, la música funciona como eje de las ceremonias tribales y ritualistas, siendo un factor común entre la diversidad de tribus, especialmente la percusión y los instrumentos de viento.
  • 3. G É N E R O S D E L A M Ú S I C A A M A Z O N I C A • El carimbó es un ritmo y una danza circular de origen indígena , típica del estado de Brasil, (percusión, sensualidad, palmas y golpe) • La lambada es un ritmo creado en Brasil y un baile surgido en Pará, Brasil en la década de 1970. Tiene como base el carimbó y la guitarrada e influencias de la cumbia y el merengue. • Tangarana se baila en grupos, al comenzar la danza los primeros en entrar al escenario son los varones luego listas para la faena diaria ingresan las mujeres con sus mantas llevando el almuerzo a sus esposos prosiguiendo hasta que termine con el trabajo • El Sanjuanes Es una reinterpretación post- hispánica Tiene su origen remoto en las ceremonias antiguas de los ancianos, rituales del yagé, en que la máscara era utilizada para comunicarse con los espíritus míticos de los antepasados.
  • 4. I N S T R U M E N T O S M U S I C A L E S • Bombo y Redoblante Es el fundamento rítmico de la música folklórica amazónica religiosa y de baile. Son instrumentos de percusión sobre membrana, animales como sajinos y venados o de plástico. Danzas, pandillas, changanacuys y chimaichis vienen definidos por un golpeo distinto sobre estos dos tambores • Quena El viento de la selva la sopla por cinco agujeros, a diferencia del pariente andino. • Maracas Es un sonajero de toque por sacudimiento. En la selva normalmente se utiliza el fruto de wingo para hacer el cuerpo que se rellena de semillas secas, utilizando como mango un palo de pona.. • Pífano Más pequeño que otras flautas amazónicas, este instrumento de viento funciona con soplo en embocadura de pico y tiene entre 6 y 4 agujeros.
  • 5. • Violín, Guitarra y Charango Estas cuerdas traídas por los conquistadores bajaron y se introdujeron en la selva desde las tierras altas andinas. Dice Arguedas: "(...) quizás cuerda tras cuerda, tono tras tono, padecieron, hasta que su charango sonara así, como lo oímos ahora; instrumento perfecto para la música de sus creadore. • Güero De origen caribeño, probablemente adaptado en la primera mitad del siglo xx con el auge de la música de esa región como el bolero o más tarde el mambo. Es un instrumento de percusión de toque raspado. • Cavaquiño y Banjo Son una muestra de la influencia extranjera y sobre todo brasileña en la región desde la época del caucho, interpretados para valses, polkas o corridos. • Concertina Esta reliquia de los tiempos del caucho es un instrumento de viento activado por fuelle, como el acordeón o pampapiano. con la concertina se entonaban valses, polkas y otros tipos de música europea. • Manguaré Es un tambor de hendidura, presente en nuemrosos pueblos del área de la selva de Colombia, Ecuador y Perú. Se trata básicamente, de un apareja de troncos ahuecados a fuego (uno lmas delgado que el otro, considerados hembra y macho); en una de sus paredes se cortan dos lengüetas que se percuten con bastones de madera
  • 6. C O M P O S I T O R E S M A S R E S A LTA N T E S • Alfonso Dávila Riveros, músico. Destacado compositor, arreglista y profesor de armonía y composición musical. Ha sido director del grupo instrumental del Colegio Hebreo, del Instituto Pedagógico Nacional, de la Academia Luis A. Calvo y asesor de un programa de educación a distancia. Es el autor de Maremoto, Exploraciones melo-rítmicas, Kurumí e Imágenes Amazónicas. Recibió el diploma de honor de la Organización Internacional del Festival de músicas populares amazónicas, la Orden de la Victoria Regia (Gran Cruz de Plata y Gran Cruz de Oro) y la Orden del Mérito otorgada por SAYCO. Nació en Leticia en 1953
  • 7. • Armando Londoño Franco, compositor y cantante. Ganador del Premio Departamental de Cultura por su composición La otra Colombia y autor de Plegaria amazonense, Añoranzas y Vuelve. Londoño ha realizado numerosas grabaciones con el Bienestar Social del Servicio Civil y con el grupo Amazonas. Nació en Leticia en 1954 • Danza Pacari “amanecer” en Kichwa, es un grupo de jóvenes kichwas del cantón Santa Clara dirigidos por un joven dirigente del Pueblo Originario Kichwa del cantón Santa Clara PONAKICSC. Pacari presenta danzas amazónicas de diverso tipo y ha tenido giras a nivel nacional en escenarios de ciudades como Quito, Puyo, Tena, Pelileo, Guayaquil, Sigchos, Ambato, entre otros más, así como participado del Encuentro Continental de Pueblos del Abya Yala realizado en Colombia. • Ácido Kapital Nace en el año 2009 como una banda de hardcore punk, originaria de la ciudad de Puyo-Ecuador. Al inicio de sus presentaciones tocaban canciones de La Polla records, IxRxA, entre otras. La banda tiene principios ideológicos e ideales anarquistas que van en contra del sistema político actual de nuestro País y de Sudamérica, y además se enmarcan en una posición anti racista, anti capitalista, y con todo que vaya con la injusticia social. La banda tiene sus propios temas musicales que ya les identifican en nuestro País; tales como: Chisme de Barrio, Mundo, Puerco ska, Márquetin Ecológico,
  • 8. A G R U PA C I O N E S M A S R E S A LTA N T E S D E L A S E LVA • Los Mirlos creadores de la cumbia amazónica. Es un grupo de larga trayectoria, originario de la ciudad de Moyobamba, en el departamento de San Martín. Sus inicios se remontan al año 1968, y su carrera musical se prolonga hasta la actualidad. • Los Tigres de Tarapoto Otro de los grupos musicales de la selva peruana son Los Tigres de Tarapoto. Este grupo se centra en la cumbia que va acompañada de instrumentos como la guitarra, trompeta, bajo, y más. Dentro de su lista de canciones tiene a “corazón sufrido”, “pronto volveré”, “tunchi loco” y más hits amazónicos. • Sonido 2000 La agrupación se inició como Karlamos, pero como el nombre no era tan comercial optaron por cambiarlo a Grupo 2000 y así grabaron su primer LP con la autoría e inspiración .
  • 9. • Juaneco y su combo Es un grupo de cumbia peruana, procedente de Pucallpa. Dentro de los atractivos más importantes del grupo destaca la revalorización de los trajes típicos de la zona, así también como tradiciones y creencias de una región mágica y llena de encantos. Sus canciones son muy alegres y ponen a bailar a cualquiera que lo escucha. • Eusebio y su Banjo de Yurimaguas Los 24 de cada año se celebra en nuestro país la Fiesta de San Juan. Ciudades como Iquitos, Pucallpa, Tarapoto y Rioja se suman a las actividades que se realizan por la fiesta. Dentro de ella, la música está presente y el grupo musical Eusebio y su Banjo de Yurimaguas toca sus canciones y pone a bailar a todos los pobladores. • Ruth Karina • Rossywar
  • 10. I M P O R TA N C I A D E L A M Ú S I C A D E L A S E LVA La música de la selva expresa la fuerza y la belleza de la naturaleza, el credo de los hombres que la habitan. La música surgió como reflejo ritual de sus cosmovisión de los mitos y leyendas de los que esperaba del mundo y su relación en la sociedad. La cumbia amazónica es un subgénero popular de la cumbia peruana creada en la amazonia, posee un sonido que expresa las costumbre de esa región ya que imprimen en sus temas la alegría típica de la gente de esa parte del país. Esta música tiene como importancia principal la revalorización de los trajes típicos de la zona.