SlideShare una empresa de Scribd logo
OCIO ROMANO DAVID GARCÍA NAVARRO
LAS CARRERAS DE CARROS ,[object Object]
Los aristócratas eran partidarios de los azules y el pueblo eran partidarios de los verdes. Nos cuenta el poeta juvenal que al oír los gritos de la multitud deducía que habían ganado los verdes. Las carreras se celebraban en el circo de roma, de donde pasaron al hipódromo de Bizancio a partir del siglo V.
LA POMPA La carrera era precedida por un solemne desfile que recibía el nombre de pompa, lo que prueba el origen religioso de este espectáculo. Abría el desfile el magistrado que patrocinaba los juegos, vestido con sus mejores ropas en un carro magníficamente engalanado. Delante del carro iban músicos y danzantes y a su alrededor un gran numero de clientes vestidos con túnicas blancas; le seguían las imágenes de los dioses acompañadas de sus sacerdotes.
LA CARRERA Una vez acabado el desfile, daba comienzo el espectáculo. Habia carreras con tiros de dos caballos,llamadas  bigas , y de cuatro o  cuadrigas  ; las más frecuentes eran las de cuatro. En cada carrera solían enfrentarse cuatro  aurigas , uno por cada uno de los colores, sorteándose previamente el lugar de salida. El presidente daba la señal de salida con un pañuelo blanco y se bajaba la barrera que mantenía a cada carro en su lugar de salida o  carcer.  La competición consistía en dar siete vueltas en torno a la  spina,  un muro de pequeña altura que dividida la pista en sentido longitudinal, siendo ganador el primero que lograse atravesar la meta, una linea blanca trazada a través de la pista frente a la tribuna de los jueces
LAS LUCHAS DE GLADIADORES Los combates de gladiadores eran otra de las pasiones de los romanos y constituían durante el imperio uno de los espectáculos favoritos entre los que se celebraban en el anfiteatro. El primer combate de gladiadores tuvo lugar en roma (246 a. C.). Los hijos de Junio Bruto, siguiendo probablemente una antigua tradicion etrusca. Estos empezaron la pelea de gladiadores por honrar la memoria de su padre.
CLASES DE GLADIADORES ,[object Object]
Essedarii : montaban en carros que iban conducidos por aurigas. Su objetivo era derribar al contrincante o destruir su carro; los combates solían terminar a pie en el centro de la arena.
Equites : luchaban montaos a caballo, armados de lanza, casco y escudo. Situados en extremos opuestos de la arena,se lanzaba uno contra el otro con la intención de derribar al oponente.
Retiarii : iban medio desnudos, cubiertos solamente con una especie de taparrabo; como armas usaban una red con plomos colgantes como las de pescador, un tridente y un puñal. Solían enfrentarse a un secutor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espectáculos y ocio en época romana
Espectáculos y ocio en época romanaEspectáculos y ocio en época romana
Espectáculos y ocio en época romanaIES ARANGUREN
 
la mesa redonda de Arturo
la mesa redonda  de Arturola mesa redonda  de Arturo
la mesa redonda de Arturo
Sharaid Cervantes
 
Juegos romanos
Juegos romanosJuegos romanos
Juegos romanoscarmensani
 
Historia del obelisco del Vaticano
Historia del obelisco del VaticanoHistoria del obelisco del Vaticano
Historia del obelisco del Vaticanomaherran
 
Ocio Sandra Y Paula Primero Bach B
Ocio Sandra Y Paula Primero Bach BOcio Sandra Y Paula Primero Bach B
Ocio Sandra Y Paula Primero Bach B
Maria José Cortés Tarín
 
Roma maqueta 2 blogspot
Roma maqueta 2 blogspotRoma maqueta 2 blogspot
Roma maqueta 2 blogspot
eternamenteblog
 
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de MéridaTeatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
rogepc1963
 
Obras públicas romanas
Obras públicas romanasObras públicas romanas
Obras públicas romanasCora Lara Lara
 
Presentación de Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de  Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de  Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigoandres ignacio B
 
Presentació de socials.
Presentació de socials.Presentació de socials.
Presentació de socials.lauracg
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romanoquintoapan
 
El circo romano
El circo romanoEl circo romano
El circo romano
Carlos
 
el ocio romano
el ocio romanoel ocio romano
el ocio romano
miguelarrieta
 
Presentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint  Maria  JosePresentacion Laint  Maria  Jose
Presentacion Laint Maria Josemajocortes
 
Los juegos en grecia y roma. cristina
Los juegos en grecia y roma. cristinaLos juegos en grecia y roma. cristina
Los juegos en grecia y roma. cristinaPilar
 
PresentacióN coliseo Roma
PresentacióN coliseo RomaPresentacióN coliseo Roma
PresentacióN coliseo Roma17mlf2b
 

La actualidad más candente (18)

Espectáculos y ocio en época romana
Espectáculos y ocio en época romanaEspectáculos y ocio en época romana
Espectáculos y ocio en época romana
 
la mesa redonda de Arturo
la mesa redonda  de Arturola mesa redonda  de Arturo
la mesa redonda de Arturo
 
Jeeeeeeeeeeen
JeeeeeeeeeeenJeeeeeeeeeeen
Jeeeeeeeeeeen
 
Juegos romanos
Juegos romanosJuegos romanos
Juegos romanos
 
Historia del obelisco del Vaticano
Historia del obelisco del VaticanoHistoria del obelisco del Vaticano
Historia del obelisco del Vaticano
 
Ocio Sandra Y Paula Primero Bach B
Ocio Sandra Y Paula Primero Bach BOcio Sandra Y Paula Primero Bach B
Ocio Sandra Y Paula Primero Bach B
 
Roma maqueta 2 blogspot
Roma maqueta 2 blogspotRoma maqueta 2 blogspot
Roma maqueta 2 blogspot
 
Panem et circenses
Panem et circensesPanem et circenses
Panem et circenses
 
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de MéridaTeatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
Teatro, Anfiteatro y Circo de Mérida
 
Obras públicas romanas
Obras públicas romanasObras públicas romanas
Obras públicas romanas
 
Presentación de Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de  Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de  Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
 
Presentació de socials.
Presentació de socials.Presentació de socials.
Presentació de socials.
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
El circo romano
El circo romanoEl circo romano
El circo romano
 
el ocio romano
el ocio romanoel ocio romano
el ocio romano
 
Presentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint  Maria  JosePresentacion Laint  Maria  Jose
Presentacion Laint Maria Jose
 
Los juegos en grecia y roma. cristina
Los juegos en grecia y roma. cristinaLos juegos en grecia y roma. cristina
Los juegos en grecia y roma. cristina
 
PresentacióN coliseo Roma
PresentacióN coliseo RomaPresentacióN coliseo Roma
PresentacióN coliseo Roma
 

Destacado

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1FarbtonR
 
Quesignificaserpobre!!!!!!!!
Quesignificaserpobre!!!!!!!!Quesignificaserpobre!!!!!!!!
Quesignificaserpobre!!!!!!!!guestbbfcfa
 
PrActicA 24 DreAmWeaVer
PrActicA 24 DreAmWeaVerPrActicA 24 DreAmWeaVer
PrActicA 24 DreAmWeaVerguesta76ebb
 
Desarrollo Software Entornos G N U Linux Una Final
Desarrollo  Software Entornos  G N U  Linux Una FinalDesarrollo  Software Entornos  G N U  Linux Una Final
Desarrollo Software Entornos G N U Linux Una FinalEdgardo Ramos Roque
 
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docx
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docxSmgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docx
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docxJose Farias
 
31 De Mayo
31 De Mayo31 De Mayo
Hola Sabes Quien Soy
Hola Sabes Quien SoyHola Sabes Quien Soy
Hola Sabes Quien Soyguestbbfcfa
 
Gerardo Miguel Onofre Exito
Gerardo Miguel Onofre   ExitoGerardo Miguel Onofre   Exito
Gerardo Miguel Onofre ExitoTeba Hit
 
Análisis Plan Concertado. Junta de Andalucía años 2008-2009-2010
Análisis Plan Concertado. Junta de Andalucía años 2008-2009-2010Análisis Plan Concertado. Junta de Andalucía años 2008-2009-2010
Análisis Plan Concertado. Junta de Andalucía años 2008-2009-2010
Rafael Arredondo
 
lA CONSTRUCCION DEL NUMERO
lA CONSTRUCCION DEL NUMEROlA CONSTRUCCION DEL NUMERO
lA CONSTRUCCION DEL NUMEROguestd66135
 
Software libre para la integración de información en la Universidad de Cádiz
Software libre para la integración de información en la Universidad de CádizSoftware libre para la integración de información en la Universidad de Cádiz
Software libre para la integración de información en la Universidad de CádizAntonio García-Domínguez
 
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
GRUPO EDAM MEXICO
 
Resolviendo triángulos rectángulos 3
Resolviendo triángulos rectángulos 3Resolviendo triángulos rectángulos 3
Resolviendo triángulos rectángulos 3amtlucca
 

Destacado (20)

Vitaminas Y Deporte
Vitaminas Y DeporteVitaminas Y Deporte
Vitaminas Y Deporte
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
C:\Fakepath\Bqe Heme Jul 10 Pdf
C:\Fakepath\Bqe Heme Jul 10 PdfC:\Fakepath\Bqe Heme Jul 10 Pdf
C:\Fakepath\Bqe Heme Jul 10 Pdf
 
Remember
RememberRemember
Remember
 
Ciu pais ciudadano
Ciu   pais ciudadanoCiu   pais ciudadano
Ciu pais ciudadano
 
Quesignificaserpobre!!!!!!!!
Quesignificaserpobre!!!!!!!!Quesignificaserpobre!!!!!!!!
Quesignificaserpobre!!!!!!!!
 
PrActicA 24 DreAmWeaVer
PrActicA 24 DreAmWeaVerPrActicA 24 DreAmWeaVer
PrActicA 24 DreAmWeaVer
 
Desarrollo Software Entornos G N U Linux Una Final
Desarrollo  Software Entornos  G N U  Linux Una FinalDesarrollo  Software Entornos  G N U  Linux Una Final
Desarrollo Software Entornos G N U Linux Una Final
 
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docx
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docxSmgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docx
Smgp pgp (plan de-gestion_del_proyecto)-v3-docx
 
31 De Mayo
31 De Mayo31 De Mayo
31 De Mayo
 
Hola Sabes Quien Soy
Hola Sabes Quien SoyHola Sabes Quien Soy
Hola Sabes Quien Soy
 
Gerardo Miguel Onofre Exito
Gerardo Miguel Onofre   ExitoGerardo Miguel Onofre   Exito
Gerardo Miguel Onofre Exito
 
Análisis Plan Concertado. Junta de Andalucía años 2008-2009-2010
Análisis Plan Concertado. Junta de Andalucía años 2008-2009-2010Análisis Plan Concertado. Junta de Andalucía años 2008-2009-2010
Análisis Plan Concertado. Junta de Andalucía años 2008-2009-2010
 
Reis
ReisReis
Reis
 
lA CONSTRUCCION DEL NUMERO
lA CONSTRUCCION DEL NUMEROlA CONSTRUCCION DEL NUMERO
lA CONSTRUCCION DEL NUMERO
 
Software libre para la integración de información en la Universidad de Cádiz
Software libre para la integración de información en la Universidad de CádizSoftware libre para la integración de información en la Universidad de Cádiz
Software libre para la integración de información en la Universidad de Cádiz
 
Sentimentos[1]
Sentimentos[1]Sentimentos[1]
Sentimentos[1]
 
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
ARTE LÍRICO & JUVENTUD 2005
 
Presentacion López
Presentacion LópezPresentacion López
Presentacion López
 
Resolviendo triángulos rectángulos 3
Resolviendo triángulos rectángulos 3Resolviendo triángulos rectángulos 3
Resolviendo triángulos rectángulos 3
 

Similar a David Ocio

Jeeeeeeeeeeen
JeeeeeeeeeeenJeeeeeeeeeeen
Cultura Romana Virginia
Cultura Romana VirginiaCultura Romana Virginia
Cultura Romana Virginia
Maria José Cortés Tarín
 
Cultura Romana Virginia
Cultura Romana VirginiaCultura Romana Virginia
Cultura Romana Virginiamajocortes
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
Javier Vicente Guevara
 
Trabajo coliseo
Trabajo coliseoTrabajo coliseo
Trabajo coliseo
eternamenteblog
 
Roma ii
Roma  ii Roma  ii
Presentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint Maria JosePresentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint Maria Jose
Maria José Cortés Tarín
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romanoacintora
 
Roma y sus espectaculos
Roma y sus espectaculosRoma y sus espectaculos
Roma y sus espectaculosangelcupi7
 
3.4 Roma
3.4  Roma3.4  Roma
Roma antigüa
Roma antigüaRoma antigüa
Roma antigüaannalo
 
Roma antigüa
Roma antigüaRoma antigüa
Roma antigüaannalo
 
Gladiadoresblogspot
GladiadoresblogspotGladiadoresblogspot
Gladiadoresblogspot
eternamenteblog
 
Antigua roma
Antigua roma Antigua roma
Antigua roma
Oscar Lopez
 
ludiromani
ludiromaniludiromani
ludiromani
semgrec
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Gladiadores presentación
Gladiadores presentaciónGladiadores presentación
Gladiadores presentaciónlauracg
 
El coliseo romano
El coliseo romanoEl coliseo romano
El coliseo romanolauracg
 

Similar a David Ocio (20)

Jeeeeeeeeeeen
JeeeeeeeeeeenJeeeeeeeeeeen
Jeeeeeeeeeeen
 
Cultura Romana Virginia
Cultura Romana VirginiaCultura Romana Virginia
Cultura Romana Virginia
 
Cultura Romana Virginia
Cultura Romana VirginiaCultura Romana Virginia
Cultura Romana Virginia
 
Las ciudades romanas
Las ciudades romanasLas ciudades romanas
Las ciudades romanas
 
Trabajo coliseo
Trabajo coliseoTrabajo coliseo
Trabajo coliseo
 
Thema xii
Thema xiiThema xii
Thema xii
 
Roma ii
Roma  ii Roma  ii
Roma ii
 
Presentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint Maria JosePresentacion Laint Maria Jose
Presentacion Laint Maria Jose
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Roma y sus espectaculos
Roma y sus espectaculosRoma y sus espectaculos
Roma y sus espectaculos
 
3.4 Roma
3.4  Roma3.4  Roma
3.4 Roma
 
Roma antigüa
Roma antigüaRoma antigüa
Roma antigüa
 
Roma antigüa
Roma antigüaRoma antigüa
Roma antigüa
 
Gladiadoresblogspot
GladiadoresblogspotGladiadoresblogspot
Gladiadoresblogspot
 
Antigua roma
Antigua roma Antigua roma
Antigua roma
 
ludiromani
ludiromaniludiromani
ludiromani
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
 
Gladiadores presentación
Gladiadores presentaciónGladiadores presentación
Gladiadores presentación
 
El coliseo romano
El coliseo romanoEl coliseo romano
El coliseo romano
 

David Ocio

  • 1. OCIO ROMANO DAVID GARCÍA NAVARRO
  • 2.
  • 3. Los aristócratas eran partidarios de los azules y el pueblo eran partidarios de los verdes. Nos cuenta el poeta juvenal que al oír los gritos de la multitud deducía que habían ganado los verdes. Las carreras se celebraban en el circo de roma, de donde pasaron al hipódromo de Bizancio a partir del siglo V.
  • 4. LA POMPA La carrera era precedida por un solemne desfile que recibía el nombre de pompa, lo que prueba el origen religioso de este espectáculo. Abría el desfile el magistrado que patrocinaba los juegos, vestido con sus mejores ropas en un carro magníficamente engalanado. Delante del carro iban músicos y danzantes y a su alrededor un gran numero de clientes vestidos con túnicas blancas; le seguían las imágenes de los dioses acompañadas de sus sacerdotes.
  • 5. LA CARRERA Una vez acabado el desfile, daba comienzo el espectáculo. Habia carreras con tiros de dos caballos,llamadas bigas , y de cuatro o cuadrigas ; las más frecuentes eran las de cuatro. En cada carrera solían enfrentarse cuatro aurigas , uno por cada uno de los colores, sorteándose previamente el lugar de salida. El presidente daba la señal de salida con un pañuelo blanco y se bajaba la barrera que mantenía a cada carro en su lugar de salida o carcer. La competición consistía en dar siete vueltas en torno a la spina, un muro de pequeña altura que dividida la pista en sentido longitudinal, siendo ganador el primero que lograse atravesar la meta, una linea blanca trazada a través de la pista frente a la tribuna de los jueces
  • 6. LAS LUCHAS DE GLADIADORES Los combates de gladiadores eran otra de las pasiones de los romanos y constituían durante el imperio uno de los espectáculos favoritos entre los que se celebraban en el anfiteatro. El primer combate de gladiadores tuvo lugar en roma (246 a. C.). Los hijos de Junio Bruto, siguiendo probablemente una antigua tradicion etrusca. Estos empezaron la pelea de gladiadores por honrar la memoria de su padre.
  • 7.
  • 8. Essedarii : montaban en carros que iban conducidos por aurigas. Su objetivo era derribar al contrincante o destruir su carro; los combates solían terminar a pie en el centro de la arena.
  • 9. Equites : luchaban montaos a caballo, armados de lanza, casco y escudo. Situados en extremos opuestos de la arena,se lanzaba uno contra el otro con la intención de derribar al oponente.
  • 10. Retiarii : iban medio desnudos, cubiertos solamente con una especie de taparrabo; como armas usaban una red con plomos colgantes como las de pescador, un tridente y un puñal. Solían enfrentarse a un secutor.
  • 11.
  • 12. El uso de las termas se generalizo en el mundo romano a partir del s.I a.C., cuando se descubrió un sistema que permitía calentar y distribuir el aire caliente. Un horno, construido bajo una cámara especial y calentando con carbón, irradiaba aire caliente que era conducido por un tubo a través de cavidades del suelo y ladrillos huecos de las paredes.
  • 13.
  • 14. TEPIDARIUM: habitación de temperatura tibia que preparaba al bañista para la del agua caliente.
  • 15. CALDARIUM: baño de agua caliente. Era habitacion mas luminosa y adornada. En las grandes termas había incluso piscinas donde poder nadar. En las mas pequeñas el baño se tomaba en bañera o depositos de agua caliente llamados labra .
  • 16.
  • 17. Para el baño se utilizaban aceites, pomadas, toallas para secarse y el strigilis , un raspador curvo con el que los bañistas se quitaban los ungüentos que el masajista les daba tras los ejercicios fisicos.
  • 18.