SlideShare una empresa de Scribd logo
Carmen Mª Mateo Escolar 
4ºC
Los gladiadores entretenían los 
espectáculos populares o públicos de 
los romanos en los circos del 
Imperio. 
En la época clásica fueron soldados en 
busca del perdón y unos luchadores 
de la supervivencia. No importaba la 
procedencia si no el destino y para 
ello mataban sin compasión. 
Era un mundo tan bárbaro como 
maravilloso. 
La palabra gladiador viene del latín “gladius: espada o gladiator: el que 
porta una espada”. 
Al principio los primeros gladiadores eran soldados sin fortuna 
expulsados de los ejércitos romanos. Con el paso de los tiempos este 
tipo de luchadores venían de diferentes causas.
Al principio un grupo reducido de hombres de la milicia etrusca servían 
para honrar a un difunto de clase influyente de la sociedad (generales, 
concejales, magistrados, etc.). 
Luchaban entre ellos y sobrevivía el 
más fuerte, por entonces hacia el 530 
a.C. era una tradición honorífica solo 
reservada para ceremonias fúnebres. 
Con el paso de los tiempos y con la 
llegada de las primeras repúblicas de 
Roma, hacia el 246 a.C. ya se 
celebraban combates entre varios 
gladiadores y en este caso la tradición 
seguía vigente ante los ritos fúnebres 
de Juno Bruto. 
Por entonces o eran hombres libres 
que luchaban a sueldo o eran esclavos 
o ladrones los que debían participar.
En Hispania se realizaban este tipo de ritos hacia 
el 206 a.C. con un protagonista muy importante 
“Cornelius Escipión -Africanus-“ que honraba 
así la memoria de su padre y su tío ya difuntos, 
y así en el transcurso de la historia los 
empuñados o gladiadores empezaron a levantar 
popularidad al enfrentarse con otros soldados. 
Con el tiempo, Roma decidió que este evento 
tradicional de origen etrusco debía seguir 
siendo algo importante en la vida social de su 
pueblo. 
Lo que hizo convertir esta tradición en un espectáculo admirado 
por todo el mundo. 
Al principio eran soldados, pero terminaron siendo substituidos 
por esclavos y mas tarde por soldados sin fortuna. Prisioneros 
de guerra, condenados a muerte o condenados por graves 
delitos se sumaron al elenco.
La creación de anfiteatros logró mejorar el escenario. Cada vez los 
espectadores querían más y cuanto más importantes fueran los 
gladiadores mejor. 
En principio era gratuito y los que pagaban por tener gloriosos días de 
luchas de gladiadores, como los magistrados o los senadores, pagaban 
mucho para conseguir ver a los mejores del Imperio.
El anfiteatro tiene una figura cilíndrica. 
Ej. Anfiteatro o Coliseo de Roma consta 
del año 80 d.C. llamado “El 
Anfiteatro Flavio” y construido bajo 
el poder del Cesar: Vespasiano. 
Ej. El de Mérida consta del 8 a.C. 
Es posible que en Roma antes hubiera 
otro anfiteatro más pequeño y fuera 
destruido durante el incendio que se 
ocasionó en Roma antes del 
Vespasiano, el de Nerón. 
Las Gradas del Anfiteatro: Cinco 
grupos de gradas constituían el 
anfiteatro más antiguo. Con cabida 
para 50.000 personas y hacía 620 
pies de largo por 530 de ancho. 
(Radio menor de 155 m y radio 
mayor de 188 m).
En la primera grada estaba 
destinada a las autoridades 
locales, los sacerdotes y 
sacerdotisas, a los patricios, a 
los magistrados o senadores. 
La segunda grada pertenecía 
únicamente a los soldados de 
grado, tribunos y ciudadanos 
romanos (plebe con título de 
ciudadanos). 
La tercera grada pertenecía a los 
NO ciudadanos romanos. 
Las dos últimas gradas solo eran 
utilizadas por las mujeres de la 
plebe y otro tipo de gentes.
Había diez tipos de “Gladiator” . 
A cada gladiador se le conocía 
por la forma de vestir. 
1.Los Andabatae casco sin aberturas para los ojos. 
2.Los Essedarii o 
Equites caballo o carroza (aurigas), si se caían luchaban a pie. 
3.Los Hoplomacus 
“otros Samnis”: 
tiras de cuero (tobillos, muñecas, rodillas), sin túnica, 
sino una especia de “slip” para proteger 
de la visión sus partes más íntimas. 
Escudo grande y alto, casco con visera y cimeras, coraza 
y protección en la pierna izquierda. 
4.Los Mirmillos o 
Mirmos 
o Mirmillones y 
galos 
de la Galia (actual Francia) tenían en su casco un dibujo de un 
pez (en latín- Myrmo). Un largo escudo rectangular. A ellos se 
solían unir aquellos soldados enemigos capturados por los 
romanos en sus provincias. 
5.Los Reciarius 
sin protección, solo una túnica con un cinturón ancho de cuero, 
un tridente, un puñal y un red. 
6.Los Retiraii 
portaban red, un largo tridente y un puñal. Solían luchar contra 
los Secutors.
7.Los Samnita o 
Samnis 
llevaban un escudo, casco con crestas y aletas, pierna 
izquierda protegida así como el brazo derecho. Espada corta 
y recta. 
8.Los Secutors espada, escudo y casco con visera. Muy valientes y de ágiles 
movimientos. 
9.Los Tracius 
o Thraex 
o Thraces 
espada alargada de tracios, cinturón ancho de cuero, un 
tridente, sin casco, con protección en un solo brazo y en las 
piernas y escudo cuadrado, a veces con un puñal. 
“¡AVE, CAESAR, MORITURI TE SALUTAM!” 
Había gladiadores provenientes de todas las provincias romanas de 
Europa, Norte de África y Asia Menor. De entre ellos destacaron los 
Africanus como los hispanos eran famosos por su resistencia y coraje, 
así como los Asiaticus por ser ligeros y rápidos.
Se habituaron a los gimnasios y a las saunas de aguas termales y 
calientes, incluso las había solo específicas para los gladiadores, con 
masajistas incluidos. El amor al culto del cuerpo se hizo patente. Todo 
tipo de instrumentos para mejorar la musculatura y para ponerlos en 
forma. 
Este espectáculo 
llegaba a ser muy 
costoso y cada vez 
más era preferible 
los ex militares que 
a los esclavos, 
pero a veces ante 
tantas campañas 
militares, estos 
primeros era difícil 
encontrarlos.
Cornelius Átticus: 
Este gladiador era un atléta que vivió y posiblemente murió en la 
ciudad romana de Pollentia (act.Alcúdia-Mallorca) en el siglo I 
d.C. Muy conocido por participar en pruebas de atletismo, 
dicen que también se prestaría en los juegos de gladiadores. En 
el Museo Arqueológico Local se encuentra un casco y un 
antebrazo de gladiador muy bien conservado.
Cornelius Scipion “Africanus”: 
El primer gladiador conocido de 
la historia. En el 206 a.C. 
participó en los primeros 
juegos de gladiadores en 
honor a su difunto padre. 
León “El Africano”: 
Este gladiador provenía del 
norte de África.
Diocles, “El Hispano”: 
Llegó a vencer en 1462 carreras 
y en ganar una gran 
fortuna en épocas de Trajano y 
Adriano durante el I siglo d.C. Marco Valerio “Hispánico”: 
Ex general romano. Su historia se dio 
a conocer gracias a la película que 
protagonizó 
Russell Crowe en “Gladiator” con el 
nombre de Maximus Decimus 
Meridius “El Hispano” 
-nacido en Mérida (Extremadura). 
-El auténtico vivió a finales del siglo 
II d.C. (Año 180) y fue muy conocido 
-en su época, sobre todo cuando el 
espectáculo de los gladiadores iba a 
menos 
- y otra causa fue que el Imperio 
Romano era ya prácticamente 
cristiano.
Espartacus: 
Famoso por haber acaudillado una rebelión de esclavos 
contra el poderío de Roma. Dicen que era un príncipe 
tracio y que vivió hacia el 90 y 71 a.C. Este soldado de 
las tropas auxiliares romanas de Tracia llegó a 
desertar y huyó buscando su libertad. Fue hallado y 
hecho prisionero. Gracias a su preparación física fue 
enviado con los gladiadores de Capúa. En la escuela 
de gladiadores de Capúa, Espartaco empezó a 
revolucionar a todos por sus ideologías en contra de 
los Gracos y por la pérdida de los poderes del pueblo 
más llano. Sus continuas revueltas le llevaron con el 
tiempo a Roma. 
Volvió al ejército y llegó a organizar un ejército de 
40.000 hombres junto a los cónsules enviados por 
Roma, Léntulo y Publícola. Luchó con valentía por la 
libertad y la justicia. Espartaco fue preparado en 
Capua- lugar donde llegó tras ser hecho prisionero y 
en que entró en su escuela de gladiadores- y fue el 
motivador de la famosa rebelión de los esclavos contra 
Roma. Capua se hizo famosa por albergar los juegos 
más sangrientos realizados por su escuela de 
gladiadores. Espartaco murió en el combate contra las 
tropas de Marco Licinio Craso y 6.000 de sus soldados 
fueron crucificados a lo largo de la Vía Apia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 Mesopotamia Tema 61 eso 2017 Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Chema R.
 
La civilización de Roma 2019
La civilización de Roma 2019La civilización de Roma 2019
La civilización de Roma 2019
Chema R.
 
La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016
La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016
La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016
Chema R.
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
Chema R.
 
Historia roma
Historia   romaHistoria   roma
Historia roma
Melona Campos
 
Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.
Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.
Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.
Chema R.
 
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....Chema R.
 
Julio César- Augusto
Julio César- AugustoJulio César- Augusto
Julio César- Augusto
Josefina Domínguez
 
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Chema R.
 
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014Chema R.
 
Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.
 Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO. Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.
Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.Chema R.
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
juanjofuro
 
Tema 6. 1ºESO. Mesopotamía.( 1º Parte)
Tema 6. 1ºESO. Mesopotamía.( 1º Parte)Tema 6. 1ºESO. Mesopotamía.( 1º Parte)
Tema 6. 1ºESO. Mesopotamía.( 1º Parte)
Chema R.
 
Xenia egipto
Xenia egiptoXenia egipto
Xenia egipto
juanjofuro
 
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIOASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
GUILLERT1999
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
laurajj
 
Roma I
Roma IRoma I
Roma I
Roma IRoma I
Actividades tema 5 roma 1 eso
Actividades tema 5  roma 1 esoActividades tema 5  roma 1 eso
Actividades tema 5 roma 1 eso
JessngelCarreo
 
Presencia Bárquida en la Península Ibérica y su relación con los pueblos del ...
Presencia Bárquida en la Península Ibérica y su relación con los pueblos del ...Presencia Bárquida en la Península Ibérica y su relación con los pueblos del ...
Presencia Bárquida en la Península Ibérica y su relación con los pueblos del ...
Maira Gil Camarón
 

La actualidad más candente (20)

Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 Mesopotamia Tema 61 eso 2017 Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 
La civilización de Roma 2019
La civilización de Roma 2019La civilización de Roma 2019
La civilización de Roma 2019
 
La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016
La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016
La civilización en Egipto. 1ºESO, Curso 2016
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
 
Historia roma
Historia   romaHistoria   roma
Historia roma
 
Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.
Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.
Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.
 
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO.... Tema  10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
Tema 10 ( 12 del libro ) La península Ibérica durante la antiguedad 1º ESO....
 
Julio César- Augusto
Julio César- AugustoJulio César- Augusto
Julio César- Augusto
 
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
 
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
 
Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.
 Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO. Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.
Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Tema 6. 1ºESO. Mesopotamía.( 1º Parte)
Tema 6. 1ºESO. Mesopotamía.( 1º Parte)Tema 6. 1ºESO. Mesopotamía.( 1º Parte)
Tema 6. 1ºESO. Mesopotamía.( 1º Parte)
 
Xenia egipto
Xenia egiptoXenia egipto
Xenia egipto
 
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIOASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
Roma I
Roma IRoma I
Roma I
 
Roma I
Roma IRoma I
Roma I
 
Actividades tema 5 roma 1 eso
Actividades tema 5  roma 1 esoActividades tema 5  roma 1 eso
Actividades tema 5 roma 1 eso
 
Presencia Bárquida en la Península Ibérica y su relación con los pueblos del ...
Presencia Bárquida en la Península Ibérica y su relación con los pueblos del ...Presencia Bárquida en la Península Ibérica y su relación con los pueblos del ...
Presencia Bárquida en la Península Ibérica y su relación con los pueblos del ...
 

Destacado

Griegomari ymaria 1 bachi blogger blogspot
Griegomari ymaria 1 bachi blogger blogspotGriegomari ymaria 1 bachi blogger blogspot
Griegomari ymaria 1 bachi blogger blogspot
eternamenteblog
 
Signos del zod+i aco blogger blogspot
Signos  del  zod+i aco blogger blogspotSignos  del  zod+i aco blogger blogspot
Signos del zod+i aco blogger blogspot
eternamenteblog
 
Cultura clasica bloggerblogspot,
Cultura clasica bloggerblogspot, Cultura clasica bloggerblogspot,
Cultura clasica bloggerblogspot,
eternamenteblog
 
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspotEl origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
eternamenteblog
 
Mitologa ii bloggerblogspot
Mitologa ii bloggerblogspotMitologa ii bloggerblogspot
Mitologa ii bloggerblogspot
eternamenteblog
 
cumpleañosblogspot
cumpleañosblogspotcumpleañosblogspot
cumpleañosblogspot
eternamenteblog
 
El teatro en roma Blooger blogspot
El teatro en roma Blooger blogspotEl teatro en roma Blooger blogspot
El teatro en roma Blooger blogspot
eternamenteblog
 
Gramatica griega blogger blogspot
Gramatica griega blogger blogspotGramatica griega blogger blogspot
Gramatica griega blogger blogspot
eternamenteblog
 
El foro romano sara blooger blogspot,
El foro romano sara blooger blogspot, El foro romano sara blooger blogspot,
El foro romano sara blooger blogspot,
eternamenteblog
 
Jornadas de latín y griego por 1ºBach. Bloggerblogspot
Jornadas de latín y griego por 1ºBach.  BloggerblogspotJornadas de latín y griego por 1ºBach.  Bloggerblogspot
Jornadas de latín y griego por 1ºBach. Bloggerblogspot
eternamenteblog
 
Ateneabloggerblogspot
AteneabloggerblogspotAteneabloggerblogspot
Ateneabloggerblogspot
eternamenteblog
 
El teatro del antiguo egipto blooger blogspot,
El teatro del antiguo egipto blooger blogspot, El teatro del antiguo egipto blooger blogspot,
El teatro del antiguo egipto blooger blogspot,
eternamenteblog
 
El teatro en roma Rebecca y Alejandro
El teatro en roma Rebecca y AlejandroEl teatro en roma Rebecca y Alejandro
El teatro en roma Rebecca y Alejandro
eternamenteblog
 
Los 12 trabajos de heracles
Los 12 trabajos de heraclesLos 12 trabajos de heracles
Los 12 trabajos de heracles
eternamenteblog
 
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 BloggerblogspotCultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot
eternamenteblog
 
Gladiadores
GladiadoresGladiadores
Gladiadores
San Toa
 
Gladiator (Víctor González)
Gladiator (Víctor González)Gladiator (Víctor González)
Gladiator (Víctor González)
Victor Gonzalez English
 
Trabajo gladiadores
Trabajo gladiadoresTrabajo gladiadores
Trabajo gladiadores
1concha
 

Destacado (20)

Griegomari ymaria 1 bachi blogger blogspot
Griegomari ymaria 1 bachi blogger blogspotGriegomari ymaria 1 bachi blogger blogspot
Griegomari ymaria 1 bachi blogger blogspot
 
Signos del zod+i aco blogger blogspot
Signos  del  zod+i aco blogger blogspotSignos  del  zod+i aco blogger blogspot
Signos del zod+i aco blogger blogspot
 
Cultura clasica bloggerblogspot,
Cultura clasica bloggerblogspot, Cultura clasica bloggerblogspot,
Cultura clasica bloggerblogspot,
 
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspotEl origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
 
Mitologa ii bloggerblogspot
Mitologa ii bloggerblogspotMitologa ii bloggerblogspot
Mitologa ii bloggerblogspot
 
cumpleañosblogspot
cumpleañosblogspotcumpleañosblogspot
cumpleañosblogspot
 
El teatro en roma Blooger blogspot
El teatro en roma Blooger blogspotEl teatro en roma Blooger blogspot
El teatro en roma Blooger blogspot
 
Gramatica griega blogger blogspot
Gramatica griega blogger blogspotGramatica griega blogger blogspot
Gramatica griega blogger blogspot
 
El foro romano sara blooger blogspot,
El foro romano sara blooger blogspot, El foro romano sara blooger blogspot,
El foro romano sara blooger blogspot,
 
Jornadas de latín y griego por 1ºBach. Bloggerblogspot
Jornadas de latín y griego por 1ºBach.  BloggerblogspotJornadas de latín y griego por 1ºBach.  Bloggerblogspot
Jornadas de latín y griego por 1ºBach. Bloggerblogspot
 
Ateneabloggerblogspot
AteneabloggerblogspotAteneabloggerblogspot
Ateneabloggerblogspot
 
El teatro del antiguo egipto blooger blogspot,
El teatro del antiguo egipto blooger blogspot, El teatro del antiguo egipto blooger blogspot,
El teatro del antiguo egipto blooger blogspot,
 
El teatro en roma Rebecca y Alejandro
El teatro en roma Rebecca y AlejandroEl teatro en roma Rebecca y Alejandro
El teatro en roma Rebecca y Alejandro
 
Los 12 trabajos de heracles
Los 12 trabajos de heraclesLos 12 trabajos de heracles
Los 12 trabajos de heracles
 
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 BloggerblogspotCultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot
 
Gladiadores
GladiadoresGladiadores
Gladiadores
 
Gladiadores (ángel)
Gladiadores (ángel)Gladiadores (ángel)
Gladiadores (ángel)
 
Paloma domínguez 1ºa bto.
Paloma domínguez 1ºa bto.Paloma domínguez 1ºa bto.
Paloma domínguez 1ºa bto.
 
Gladiator (Víctor González)
Gladiator (Víctor González)Gladiator (Víctor González)
Gladiator (Víctor González)
 
Trabajo gladiadores
Trabajo gladiadoresTrabajo gladiadores
Trabajo gladiadores
 

Similar a Gladiadoresblogspot

Gladiadores
GladiadoresGladiadores
Gladiadores
dambrocisa
 
HISTORIA CONTEMPORANEA.docx
HISTORIA CONTEMPORANEA.docxHISTORIA CONTEMPORANEA.docx
HISTORIA CONTEMPORANEA.docx
ElizabethLpez634570
 
Ocio Y EspectäCulos Angela Y Emma
Ocio Y EspectäCulos Angela Y EmmaOcio Y EspectäCulos Angela Y Emma
Ocio Y EspectäCulos Angela Y Emma
Maria José Cortés Tarín
 
romanos
romanosromanos
romanos
juanfe960504
 
Clases cuarentaniles 8
Clases cuarentaniles 8   Clases cuarentaniles 8
Clases cuarentaniles 8
Susana MG
 
Antigua roma
Antigua roma Antigua roma
Antigua roma
Oscar Lopez
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicosPilar
 
Gladiadores presentación
Gladiadores presentaciónGladiadores presentación
Gladiadores presentaciónlauracg
 
El circo y los gladiadores de roma
El circo y los gladiadores de romaEl circo y los gladiadores de roma
El circo y los gladiadores de roma
Txema Gs
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Violeta Rodz
 
Las Instituciones Romanas Y El Espacio Griego
Las Instituciones Romanas Y El Espacio GriegoLas Instituciones Romanas Y El Espacio Griego
Las Instituciones Romanas Y El Espacio Griegoinnocent
 
Roma e Imperio romano
Roma e Imperio romanoRoma e Imperio romano
Roma e Imperio romano
Rebeca Reynaud
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
José Ignacio Martín Bengoa
 
Presentación de Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de  Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de  Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigoandres ignacio B
 
Los romanos Leandro
Los romanos LeandroLos romanos Leandro
Los romanos Leandro
laurajj
 
Trabajo coliseo
Trabajo coliseoTrabajo coliseo
Trabajo coliseo
eternamenteblog
 
Roma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º ARoma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º A
Anae Gil Dolz
 

Similar a Gladiadoresblogspot (20)

Gladiadores
GladiadoresGladiadores
Gladiadores
 
HISTORIA CONTEMPORANEA.docx
HISTORIA CONTEMPORANEA.docxHISTORIA CONTEMPORANEA.docx
HISTORIA CONTEMPORANEA.docx
 
Ocio Y EspectäCulos Angela Y Emma
Ocio Y EspectäCulos Angela Y EmmaOcio Y EspectäCulos Angela Y Emma
Ocio Y EspectäCulos Angela Y Emma
 
romanos
romanosromanos
romanos
 
Clases cuarentaniles 8
Clases cuarentaniles 8   Clases cuarentaniles 8
Clases cuarentaniles 8
 
Antigua roma
Antigua roma Antigua roma
Antigua roma
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
Gladiadores presentación
Gladiadores presentaciónGladiadores presentación
Gladiadores presentación
 
El circo y los gladiadores de roma
El circo y los gladiadores de romaEl circo y los gladiadores de roma
El circo y los gladiadores de roma
 
Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Las Instituciones Romanas Y El Espacio Griego
Las Instituciones Romanas Y El Espacio GriegoLas Instituciones Romanas Y El Espacio Griego
Las Instituciones Romanas Y El Espacio Griego
 
Roma e Imperio romano
Roma e Imperio romanoRoma e Imperio romano
Roma e Imperio romano
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Presentación de Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de  Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de  Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Los romanos Leandro
Los romanos LeandroLos romanos Leandro
Los romanos Leandro
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Trabajo coliseo
Trabajo coliseoTrabajo coliseo
Trabajo coliseo
 
Roma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º ARoma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º A
 

Más de eternamenteblog

La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
eternamenteblog
 
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.
eternamenteblog
 
Cultura clásica 3º eso 2013 2014Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014BloggerblogspotCultura clásica 3º eso 2013 2014Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014Bloggerblogspot
eternamenteblog
 
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspotBajo la rueda del molino josé bloggerblogspot
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot
eternamenteblog
 
Piedra rosetta pablo lópezbloggerblogspot
Piedra rosetta pablo lópezbloggerblogspotPiedra rosetta pablo lópezbloggerblogspot
Piedra rosetta pablo lópezbloggerblogspot
eternamenteblog
 
Jonathan muso ¨griego¨bloggerblogspot
Jonathan muso ¨griego¨bloggerblogspotJonathan muso ¨griego¨bloggerblogspot
Jonathan muso ¨griego¨bloggerblogspot
eternamenteblog
 
Zeusbloggerblogspot
ZeusbloggerblogspotZeusbloggerblogspot
Zeusbloggerblogspot
eternamenteblog
 
La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger,
La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger, La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger,
La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger,
eternamenteblog
 
El coliseo de fermín 3º eso
El coliseo de fermín 3º esoEl coliseo de fermín 3º eso
El coliseo de fermín 3º eso
eternamenteblog
 
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger, Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
eternamenteblog
 
Trabajo de latin jonathan muso 1º bach
Trabajo de latin jonathan muso 1º bachTrabajo de latin jonathan muso 1º bach
Trabajo de latin jonathan muso 1º bach
eternamenteblog
 
Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot, Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
eternamenteblog
 
La vida en la grecia antigua blogger blogspot,
La vida en la grecia antigua blogger blogspot, La vida en la grecia antigua blogger blogspot,
La vida en la grecia antigua blogger blogspot,
eternamenteblog
 
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot, Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
eternamenteblog
 
Publio cornelio escipión1 laura Matencio
Publio cornelio escipión1 laura MatencioPublio cornelio escipión1 laura Matencio
Publio cornelio escipión1 laura Matencio
eternamenteblog
 
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot, 7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
eternamenteblog
 
Publio Cornelio Escipion el africano.Blogger blogspot
Publio Cornelio   Escipion el africano.Blogger blogspotPublio Cornelio   Escipion el africano.Blogger blogspot
Publio Cornelio Escipion el africano.Blogger blogspot
eternamenteblog
 

Más de eternamenteblog (17)

La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
 
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.
 
Cultura clásica 3º eso 2013 2014Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014BloggerblogspotCultura clásica 3º eso 2013 2014Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014Bloggerblogspot
 
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspotBajo la rueda del molino josé bloggerblogspot
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot
 
Piedra rosetta pablo lópezbloggerblogspot
Piedra rosetta pablo lópezbloggerblogspotPiedra rosetta pablo lópezbloggerblogspot
Piedra rosetta pablo lópezbloggerblogspot
 
Jonathan muso ¨griego¨bloggerblogspot
Jonathan muso ¨griego¨bloggerblogspotJonathan muso ¨griego¨bloggerblogspot
Jonathan muso ¨griego¨bloggerblogspot
 
Zeusbloggerblogspot
ZeusbloggerblogspotZeusbloggerblogspot
Zeusbloggerblogspot
 
La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger,
La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger, La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger,
La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger,
 
El coliseo de fermín 3º eso
El coliseo de fermín 3º esoEl coliseo de fermín 3º eso
El coliseo de fermín 3º eso
 
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger, Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
 
Trabajo de latin jonathan muso 1º bach
Trabajo de latin jonathan muso 1º bachTrabajo de latin jonathan muso 1º bach
Trabajo de latin jonathan muso 1º bach
 
Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot, Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
 
La vida en la grecia antigua blogger blogspot,
La vida en la grecia antigua blogger blogspot, La vida en la grecia antigua blogger blogspot,
La vida en la grecia antigua blogger blogspot,
 
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot, Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
 
Publio cornelio escipión1 laura Matencio
Publio cornelio escipión1 laura MatencioPublio cornelio escipión1 laura Matencio
Publio cornelio escipión1 laura Matencio
 
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot, 7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
 
Publio Cornelio Escipion el africano.Blogger blogspot
Publio Cornelio   Escipion el africano.Blogger blogspotPublio Cornelio   Escipion el africano.Blogger blogspot
Publio Cornelio Escipion el africano.Blogger blogspot
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Gladiadoresblogspot

  • 1. Carmen Mª Mateo Escolar 4ºC
  • 2. Los gladiadores entretenían los espectáculos populares o públicos de los romanos en los circos del Imperio. En la época clásica fueron soldados en busca del perdón y unos luchadores de la supervivencia. No importaba la procedencia si no el destino y para ello mataban sin compasión. Era un mundo tan bárbaro como maravilloso. La palabra gladiador viene del latín “gladius: espada o gladiator: el que porta una espada”. Al principio los primeros gladiadores eran soldados sin fortuna expulsados de los ejércitos romanos. Con el paso de los tiempos este tipo de luchadores venían de diferentes causas.
  • 3. Al principio un grupo reducido de hombres de la milicia etrusca servían para honrar a un difunto de clase influyente de la sociedad (generales, concejales, magistrados, etc.). Luchaban entre ellos y sobrevivía el más fuerte, por entonces hacia el 530 a.C. era una tradición honorífica solo reservada para ceremonias fúnebres. Con el paso de los tiempos y con la llegada de las primeras repúblicas de Roma, hacia el 246 a.C. ya se celebraban combates entre varios gladiadores y en este caso la tradición seguía vigente ante los ritos fúnebres de Juno Bruto. Por entonces o eran hombres libres que luchaban a sueldo o eran esclavos o ladrones los que debían participar.
  • 4. En Hispania se realizaban este tipo de ritos hacia el 206 a.C. con un protagonista muy importante “Cornelius Escipión -Africanus-“ que honraba así la memoria de su padre y su tío ya difuntos, y así en el transcurso de la historia los empuñados o gladiadores empezaron a levantar popularidad al enfrentarse con otros soldados. Con el tiempo, Roma decidió que este evento tradicional de origen etrusco debía seguir siendo algo importante en la vida social de su pueblo. Lo que hizo convertir esta tradición en un espectáculo admirado por todo el mundo. Al principio eran soldados, pero terminaron siendo substituidos por esclavos y mas tarde por soldados sin fortuna. Prisioneros de guerra, condenados a muerte o condenados por graves delitos se sumaron al elenco.
  • 5. La creación de anfiteatros logró mejorar el escenario. Cada vez los espectadores querían más y cuanto más importantes fueran los gladiadores mejor. En principio era gratuito y los que pagaban por tener gloriosos días de luchas de gladiadores, como los magistrados o los senadores, pagaban mucho para conseguir ver a los mejores del Imperio.
  • 6. El anfiteatro tiene una figura cilíndrica. Ej. Anfiteatro o Coliseo de Roma consta del año 80 d.C. llamado “El Anfiteatro Flavio” y construido bajo el poder del Cesar: Vespasiano. Ej. El de Mérida consta del 8 a.C. Es posible que en Roma antes hubiera otro anfiteatro más pequeño y fuera destruido durante el incendio que se ocasionó en Roma antes del Vespasiano, el de Nerón. Las Gradas del Anfiteatro: Cinco grupos de gradas constituían el anfiteatro más antiguo. Con cabida para 50.000 personas y hacía 620 pies de largo por 530 de ancho. (Radio menor de 155 m y radio mayor de 188 m).
  • 7. En la primera grada estaba destinada a las autoridades locales, los sacerdotes y sacerdotisas, a los patricios, a los magistrados o senadores. La segunda grada pertenecía únicamente a los soldados de grado, tribunos y ciudadanos romanos (plebe con título de ciudadanos). La tercera grada pertenecía a los NO ciudadanos romanos. Las dos últimas gradas solo eran utilizadas por las mujeres de la plebe y otro tipo de gentes.
  • 8. Había diez tipos de “Gladiator” . A cada gladiador se le conocía por la forma de vestir. 1.Los Andabatae casco sin aberturas para los ojos. 2.Los Essedarii o Equites caballo o carroza (aurigas), si se caían luchaban a pie. 3.Los Hoplomacus “otros Samnis”: tiras de cuero (tobillos, muñecas, rodillas), sin túnica, sino una especia de “slip” para proteger de la visión sus partes más íntimas. Escudo grande y alto, casco con visera y cimeras, coraza y protección en la pierna izquierda. 4.Los Mirmillos o Mirmos o Mirmillones y galos de la Galia (actual Francia) tenían en su casco un dibujo de un pez (en latín- Myrmo). Un largo escudo rectangular. A ellos se solían unir aquellos soldados enemigos capturados por los romanos en sus provincias. 5.Los Reciarius sin protección, solo una túnica con un cinturón ancho de cuero, un tridente, un puñal y un red. 6.Los Retiraii portaban red, un largo tridente y un puñal. Solían luchar contra los Secutors.
  • 9. 7.Los Samnita o Samnis llevaban un escudo, casco con crestas y aletas, pierna izquierda protegida así como el brazo derecho. Espada corta y recta. 8.Los Secutors espada, escudo y casco con visera. Muy valientes y de ágiles movimientos. 9.Los Tracius o Thraex o Thraces espada alargada de tracios, cinturón ancho de cuero, un tridente, sin casco, con protección en un solo brazo y en las piernas y escudo cuadrado, a veces con un puñal. “¡AVE, CAESAR, MORITURI TE SALUTAM!” Había gladiadores provenientes de todas las provincias romanas de Europa, Norte de África y Asia Menor. De entre ellos destacaron los Africanus como los hispanos eran famosos por su resistencia y coraje, así como los Asiaticus por ser ligeros y rápidos.
  • 10. Se habituaron a los gimnasios y a las saunas de aguas termales y calientes, incluso las había solo específicas para los gladiadores, con masajistas incluidos. El amor al culto del cuerpo se hizo patente. Todo tipo de instrumentos para mejorar la musculatura y para ponerlos en forma. Este espectáculo llegaba a ser muy costoso y cada vez más era preferible los ex militares que a los esclavos, pero a veces ante tantas campañas militares, estos primeros era difícil encontrarlos.
  • 11. Cornelius Átticus: Este gladiador era un atléta que vivió y posiblemente murió en la ciudad romana de Pollentia (act.Alcúdia-Mallorca) en el siglo I d.C. Muy conocido por participar en pruebas de atletismo, dicen que también se prestaría en los juegos de gladiadores. En el Museo Arqueológico Local se encuentra un casco y un antebrazo de gladiador muy bien conservado.
  • 12. Cornelius Scipion “Africanus”: El primer gladiador conocido de la historia. En el 206 a.C. participó en los primeros juegos de gladiadores en honor a su difunto padre. León “El Africano”: Este gladiador provenía del norte de África.
  • 13. Diocles, “El Hispano”: Llegó a vencer en 1462 carreras y en ganar una gran fortuna en épocas de Trajano y Adriano durante el I siglo d.C. Marco Valerio “Hispánico”: Ex general romano. Su historia se dio a conocer gracias a la película que protagonizó Russell Crowe en “Gladiator” con el nombre de Maximus Decimus Meridius “El Hispano” -nacido en Mérida (Extremadura). -El auténtico vivió a finales del siglo II d.C. (Año 180) y fue muy conocido -en su época, sobre todo cuando el espectáculo de los gladiadores iba a menos - y otra causa fue que el Imperio Romano era ya prácticamente cristiano.
  • 14. Espartacus: Famoso por haber acaudillado una rebelión de esclavos contra el poderío de Roma. Dicen que era un príncipe tracio y que vivió hacia el 90 y 71 a.C. Este soldado de las tropas auxiliares romanas de Tracia llegó a desertar y huyó buscando su libertad. Fue hallado y hecho prisionero. Gracias a su preparación física fue enviado con los gladiadores de Capúa. En la escuela de gladiadores de Capúa, Espartaco empezó a revolucionar a todos por sus ideologías en contra de los Gracos y por la pérdida de los poderes del pueblo más llano. Sus continuas revueltas le llevaron con el tiempo a Roma. Volvió al ejército y llegó a organizar un ejército de 40.000 hombres junto a los cónsules enviados por Roma, Léntulo y Publícola. Luchó con valentía por la libertad y la justicia. Espartaco fue preparado en Capua- lugar donde llegó tras ser hecho prisionero y en que entró en su escuela de gladiadores- y fue el motivador de la famosa rebelión de los esclavos contra Roma. Capua se hizo famosa por albergar los juegos más sangrientos realizados por su escuela de gladiadores. Espartaco murió en el combate contra las tropas de Marco Licinio Craso y 6.000 de sus soldados fueron crucificados a lo largo de la Vía Apia.