SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de
Viabilidad
y Modelo
de
Negocio
“Centro
de
Logística”
Julio 2019
El proyecto “Experiencia piloto de mejora de accesibilidad de producto local
alimentario en Tierra Estella” está promovido por TEDER y financiado por FEADER
y Gobierno de Navarra.
El objetivo es la puesta en marcha de una Red Comarcal de Venta e
Información sobre Producto Local, en el que profesionales productores y
elaboradores puedan vender y dar información sobre sus productos.
Para lograr el objetivo señalada se lleva a cabo:
1. La realización de un Plan de Comunicación.
2. Difusión y Sensibilización.
3. Un sistema de logística.
4. Un análisis de viabilidad de funcionamiento futuro de la red.
Es en este último punto donde AIN colabora con TEDER con los objetivo de
analizar la conveniencia de la implantación de un centro de logística
permanente en el territorio, así como la definición del modelo de negocio y la
puesta en marcha una red social de accesibilidad al producto local alimentario
de Tierra Estella basada en la colaboración y la cooperación.
Todo ello después de analizar la experiencia piloto que se ha realizado entre los
meses de noviembre de 2018 y junio de 2019.
El análisis de la viabilidad se ha trabajado analizando y evaluando la
continuidad del modelo actual y buscando otros modelos que permitan darle
continuidad al proyecto:
1. Análisis de la viabilidad donde se analiza el modelo de negocio actual,
es decir, continuar como “Centro Logístico” .
2. Diseño de un “Nuevo Modelo de Negocio” con el objetivo de dar un valor
similar al ofrecido por el Centro Logístico a personas productoras, puntos
de venta y clientes, y su análisis de viabilidad.
Para desarrollar ambos escenarios se han utilizado como información de base
los datos recopilados por TEDER en el tiempo que lleva en marcha el proyecto,
es decir, desde el mes de noviembre del 2018 hasta de 30 de junio del 2019.
ANTECEDENTES Y RESUMEN
Como puede comprobarse en este informe, ambos análisis de viabilidad
comparten los siguientes:
1. El histórico en cuanto al análisis y evolución de las personas productoras
y puntos de venta que sirven como datos de base para llevar a cabo el
estudio de viabilidad.
2. La estimación de ventas. Con independencia de cuál sea el modelo de
negocio que se implemente en el futuro la previsión de ventas es igual en
ambos modelos.
3. Gastos:
a. Gastos Fijos de almacén (alquiler, suministros, seguro...).
b. Gastos variables de almacén. Referidos a la personas que realiza
funciones de:
• Facturación y control de stocks.
• Ordenar y colocar productos.
• Preparar pedidos
En la página siguiente figura el Modelo de Negocio de la experiencia piloto:
MODELO DE NEGOCIO “CENTRO
LOGÍSTICO” (EXPERIENCIA PILOTO)
Contribuir a la mejora de la
competitividad y de la
sostenibilidad en la
producción de alimentos
(actividad agraria,
ganadera y
agroalimentaria y forestal)
de tierra Estella
Promover, difundir y
favorecer el empleo y la
consolidación de empresas
en el sector agrario,
ganadero, agroalimentario
y forestal.
Promover la accesibilidad a
los productos locales de
calidad, la agroecología y
productos agroalimentarios
innovadores y forestales.
Relación directa con
Personas Productoras y
Puntos de Venta. Reuniones
de Seguimiento y
Feedback
Canales de distribución:
Recogida directa y Entrega
en Punto de Venta
Canales de comunicación:
elementos comunicativos,
web y redes sociales,
asistencia a ferias….
Personas productoras y
elaboradoras
Puntos de venta
Consumidores: Locales y
turistas
Control de stock de
productos en el almacén.
Recogida y entrega de
productos a tiempo
Centro logístico.
Furgoneta de reparto.
Operador logístico.
Coordinación proyecto
TEDER
Personas productoras y
elaboradores
Puntos de venta.
FEADER Y GOBIERNO DE NAVARRA
Promoción, publicidad y Captación productores y punto
de venta
Subcontratación gestión del centro logístico.
Alquiler furgoneta y gasolina.
1. Análisis de las Personas Productoras
La red la conforman un total de 31 empresas productoras agrupadas en 4
grupos:
• Bodegas
• Bebidas
• Alimentos
• Cosmética y decoración
El análisis de los pedidos recibidos por las empresas productoras nos da el
siguiente cuadro:
Pedidos Superiores a 2.000 euros • Conservas Iturri
• Bodegas Quaderna Vía
Pedidos entre 1.000 y 2.000 euros • Castillo de Monjardín
• Mermeladas Casa Paulina,
• Patxarán Azanza
• Embutidos Bordón
• Bodegas Lezaún
Entre 500 y 1.000 euros • 5 personas productoras
Menos de 500 euros • 19 personas productoras
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO
01 – ANALISIS DEL HISTÓRICO DE DATOS DE LA EXPERIENCIA
PILOTO
El gráfico correspondiente al cuadro anterior sería el siguiente:
VENTA MEDIA MENSUAL POR PRODUCTOR 96 euros
Nota: para el cálculo se han tomado los datos de enero a mayo, por ser el
periodo en que existe ya un número suficiente de puntos de venta.
2
5
5
19
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Pedidos > de 2.000 euros
Pedidos entre 1.000 y 2.000 euros
Pedidos entre 500 y 1.000 euros
Menos de 500 euros
Cuantía de lo pedidos que reciben las personas
productoras
Como podemos observar en la figura siguiente un 61% de las personas
productoras han recibido pedidos menores de 500 euros.
En cuanto a la incorporación de las personas productoras se ha producido de
la siguiente manera:
Pedidos > de
2.000 euros; 6%
Pedidos entre
1.000 y 2.000
euros; 16%
Pedidos entre 500
y 1.000 euros; 16%
Menos de 500
euros; 61%
Porcentaje de los pedidos por cuantía
Pedidos > de 2.000 euros Pedidos entre 1.000 y 2.000 euros
Pedidos entre 500 y 1.000 euros Menos de 500 euros
16
1
5
3
2
4
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Nov Dic. Ene. Feb. Mar. Abr.
Incorporación de personas productoras
El total de ventas a precio de facturación sin IVA ha sido de 17.808,62, y su
reparto por meses es tal y como figura en la siguiente tabla:
El gráfico representativo de la evolución de las ventas quedaría de la siguiente
manera:
En cuanto a las ventas por gamas de productos tenemos el siguiente cuadro:
Bodegas 22%
Bebidas 14%
1.675,29
1.015,24
1.935,43
2.779,302.714,92
2.175,55
3.551,33
1.961,56
0,00
500,00
1.000,00
1.500,00
2.000,00
2.500,00
3.000,00
3.500,00
4.000,00
Nov Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
Ventas sin IVA
Meses Cuantía ventas sin IVA
Nov 1.675,29
Dic. 1.015,24
Ene. 1.935,43
Feb. 2.779,30
Mar. 2.714,92
Abr. 2.175,55
May. 3.551,33
Jun. 1.961,56
Alimentos 61%
Cosmética y Decoración 3%
Y la siguiente representación gráfica:
2. Análisis de Puntos de Venta
En cuanto a la captación, inicialmente fueron 6 los puntos de venta para sumar
un total de 34 en junio de 2019.
A continuación figura un gráfico donde se ve cómo se han ido incorporando
los diferentes puntos de venta mes a mes.
De los 27 puntos de venta que se había incorporado a principios de mayo un
70% repiten después de la primera compra:
En cuanto al análisis de los puntos de ventas hay que destacar que de los 34:
1. 8 no repiten compras.
2. 8 puntos de venta se han incorporado entre mayo y junio
6
5
4
6
5
4 4
DIC ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.
Incorporación puntos de venta mes a
mes
Repiten
después de
la primera
compra
70%
No repiten
30%
% de repeticion de compra
3. Por lo tanto, para realizar el análisis de viabilidad, son 19 los que se
consideran como clientes para el cálculo de las compras medias
mensuales.
De estos 19:
Cuantía de las compras Nº de
establecimientos
%
Compras superiores a 1000€ 2 11%
Compras entre 500 y 1000 7 37%
Compras inferiores a 500€ 10 53%
COMPRA MEDIA MENSUAL POR PUNTO DE
VENTA
138,45 euros
3. Costes de la Experiencia Piloto
¿????? Se pone
2
7
10
0 2 4 6 8 10 12
Compras superiores a 1000€
Compras entre 500 y 1000
Compras inferiores a 500€
Puntos de Venta y Cuantía de las compras
1. Premisas previas
Para poder mantener el Centro se ve necesaria la creación de una Asociación
entre productores y puntos de venta que mantenga la actividad del Centro
Logístico.
Dicha Asociación será responsable de la entrega y recogida de productos, la
gestión de stocks, y la facturación, así como de las acciones de comunicación
y promoción que se consideren adecuadas.
Además:
• La Asociación compra y vende los productos, lo que facilita la gestión
tanto para personas productoras como para los puntos de venta.
• Cada asociado paga una cuota fija y se establece otra cuota variable
en función de las ventas/compras.
• Se elimina la furgoneta como alquiler mensual y se alquila vehículo por
días
• Se alquila un local para almacén.
• Se contrata una persona con la dedicación que sea necesaria para la
gestión del centro logístico
• Se incorporan los 31 productores a la asociación
• Se incrementan los puntos de venta asociados hasta alcanzar los 33
activos a finales de 2019
01 – ANALISIS DE VIABILIDAD DE MANTENIMIENTO DEL CENTRO
DE LOGÍSTICA
ANÁLISIS DE VIABILIDAD “CENTRO
LOGÍSTICO
2. Parámetros empleados
En el desarrollo del informe de viabilidad se han empleado unos parámetros
comunes a ambos escenarios y que resulta necesario resaltar:
Forma Jurídica:
Se crea la figura de una Asociación con personalidad
jurídica propia y cuyo objeto es la compra y venta de
productos.
Modelo de Ingresos:
1. Cada persona asociada, con independencia
de que sea persona proveedora o punto de
venta paga una cuota fija de 150 euros al año.
2. Cada persona asociada deja un margen de un
% para cubrir los gastos de funcionamiento de
la asociación que se traduce del siguiente
modo:
1. Personas proveedoras aplican un 5% de
descuento es sus facturas a la Asociación.
2. A los puntos de venta la Asociación aplica
un recargo de un 3% sobre el precio de los
productos
IPC
Incremento anual estimado de 1,5% que se ha
aplicado del año 2020 al 2021 que ya son años
completos en el análisis del plan
Objetivo en cuanto
a personas
proveedoras y
puntos de venta
El análisis de la viabilidad se ha realizado bajo las
premisas de mantener este año a las 31 personas
proveedoras e incrementar hasta 33 los puntos de
venta activos.
1. Previsión de ventas
1.1 Consideraciones Previas
Para realizar un cálculo de la previsión de ventas se parte de las siguientes
estimaciones:
1. Existen 19 Puntos de Venta activos.
2. En mayo-junio se han incorporado 8 nuevos Puntos de Venta y se estiman
que pasarán a ser activos el 70%.
3. Se estima también incorporar 2 puntos de venta al mes durante el año
2019 de los que pasarán a activos el 70%.
Nuevas
captaciones
%
incorporación
Nuevos
P.V
activos
cada
mes
Total PV
Puntos de venta activos
a junio
19 19 19
Incorporados mayo y
junio
8 70% 5,6 24,6
Julio 2 70% 1,4 26
Agosto 2 70% 1,4 27,4
Septiembre 2 70% 1,4 28,8
Octubre 2 70% 1,4 30,2
Noviembre 2 70% 1,4 31,6
Diciembre 2 70% 1,4 33
Puntos de venta estimados para final de año 2019 33
Para los años 2020 y 2021 se prevé mantener los 33 puntos de venta activos.
Tal y como aparece señalado en el análisis de los Puntos de venta (punto 4 de
este informe) el pedido medio mensual de los PV es de 138,45 euros.
Por tanto el número de asociados para cada uno de los años es el siguiente:
03 – ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD DEL MODELO DE NEGOCIO
“CENTRO LOGÍSTICO”
PV Productores TOTAL
2019 30,2 31 61,2
2020 33 31 64
2021 33 31 64
1.2 Previsión de pedidos para el año 2019
MES PV Pedido
medio
TOTAL
Agosto 27,4 138,45 3.793,46
Septiembre 28,8 138,45 3.987,28
Octubre 30,2 138,45 4.181,11
Noviembre 31,6 138,45 4.374,93
Diciembre 33 138,45 4.568,76
TOTAL VENTAS 20.905,54
1.3 Resumen de pedidos para los años 2019, 2020 y 2021
PV Pedido
Medio
TOTAL
Pedidos 2019 30,2 138,45 20.905,54
Pedidos 2020 33 138,45 54.825,13
Pedidos 2021 33 140,52 55.647,51
1.4 Aplicación del margen a personas proveedoras y descuentos a
los puntos de venta
Para poder sufragar los gastos de la Asociación correspondientes a los servicios
prestados a los asociados se aplican márgenes, un 5% a Personas productoras y
un 3 % a los Puntos de Venta.
Esto nos permite calcular las ventas y el coste de las mismas para la Asociación:
PEDIDOS Margen
P. Prod.
Coste
compras
Margen
P.V
Ventas
2019 20.905,54 5% 19.860,27 3% 21.532,71
2020 54.825,13 5% 52.083,88 3% 56.469,89
2021 55.647,51 5% 52.865,13 3% 57.316,93
1.5 Previsión de ingresos por cuotas de las personas asociadas
Como ya se ha señalado se fija una cuota anual para las personas asociadas
de 150 euros.
Si tomamos como referencia el año 2020 por tratarse de un año completo el
resultado es que las cuotas de las personas asociados suponen un 17 % sobre
las ventas totales.
Proveedores Subtotal
Proveed
PV Subtotal PV Total ingresos
cuotas
Ventas
2020
% sobre
ventas
31 4.650 33 4.950 9.600 56.469,89 17%
1.6 Previsión de ingresos total
2019 2020 2021
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
INGRESOS 25.358 100,00% 66.070 100,00% 67.061 100,00%
Ventas
Productos 21.533 84,92% 56.470 85,47% 57.317 85,47%
Cuota
asociados 3.825 15,08% 9.600 14,53% 9.744 14,53%
2. Estimación de Gastos
2.1 Gastos Fijos
Existen una serie de gastos fijos como son:
IPC
1,5%
Coste
mensual
2019 2020 2021
Alquiler almacén 450 2.250,00 5.400,00 5.481,00
Suministros almacén 120 600,00 1.440,00 1.461,60
Seguro almacén 25 125,00 300,00 304,50
Material de oficina 100 500,00 1.200,00 1.218,00
Promoción y
publicidad 302,5 1.512,50 3.630,00 3.684,45
TOTAL 997,50 4.987,50 11.970,00 12.149,55
2.2 Gastos Variables Almacén
Se ha considerado como gastos variables de almacén:
1. Facturación y Control de stocks: Para el cálculo del tiempo necesario
se parte del histórico de datos y se estima que son necesarias la
dedicación de 10 horas mensuales para un total de 64 asociados.
2. Ordenar, colocar y preparar pedidos: Se estima que es necesario 0,20
horas para cada pedido y para cada entrada de productos.
Horas
por
asociado
Nº
asociados
h/mes %
dedicación
salario
bruto
coste %
sobre
ventas
Facturación
y control
stocks
0,156 64 10
Ordenar,
colocar y
preparar
0,20 64 12,8
TOTALES 22,80 14,25% 1.980
euros
3.385,80euros 6%
2.3 Gastos Variables de Transporte.
Analizando el histórico de gastos de transporte obtenemos la siguiente tabla:
Recogida de Productos (Personas
Productoras
Entrega de Productos (Puntos de
Venta)
Kilómetros recorridos: 1.904,9 Kilómetros recorridos: 1.553,8
Número de Recogidas: 75 Número de entregas: 77
Promedio de Kilómetros por Pers.
Productoras: 25,40 km.
Promedio de Kilómetros por Puntos
de Venta: 20,18 km.
La media de recogida de productos a productores es de una vez cada dos
meses.
La frecuencia media de pedidos por parte de los puntos de venta es de cada
1,72 meses, tan sólo 4 puntos de venta han realizado compras mensuales. Para
el análisis de viabilidad se ha considerado una media de un pedido cada dos
meses.
1. Gasto de Personal. Recogida y entrega de productos.
En primer lugar señalar que para el análisis de viabilidad, en el supuesto que el
proyecto continúe como Centro Logístico, se ha estimado que los gastos de
personal no serían subcontratados, tal como se ha hecho hasta ahora para el
proyecto experimental. La propuesta contempla que sean un contrato de
personal llevado a cabo por la Asociación.
Para el cálculo del plan de viabilidad se ha estimado, en base a los datos
históricos:
• Que se realiza mensualmente una recogida de productos a 15
personas productoras y, que en un día, se puede recoger a 5
productores, por lo cual, se necesita 3 días de dedicación, y
cada día son necesarias 4 horas.
• En cuanto a la entrega de productos en los puntos de venta
se ha estimado la necesidad de 16,5 entregas mensuales,
cada día realiza 6 entregas, con lo cual es necesario 2,75 días
al mes, y cada día es necesario 4,20 horas.
A continuación aparece un cuadro donde se detalla lo señalado en el párrafo
anterior:
Proveedores Puntos de Venta
Nº de Recogidas/Entregas
mensuales
15 16,5
Nº de entregas/recogidas en un
día
5 6
Días necesarios 3 2,75
Promedio Km. Por asociado 25,4 20,18
Tiempo necesario entr/recog 0,3 0,3
Tiempo necesario en
desplazamiento
0,5 0,4
Horas/día 4 4,20
Horas mes 12 11,55
% dedicación 7,50% 7,22%
Salario Bruto Mensual 1980 1980
Coste Anual 1782 1715,18
% sobre ventas 3,16% 3,04%
TOTAL % gasto variable 6,19%
2. Gastos de Alquiler de vehículo y combustible.
Señalar en este concepto de gasto que se ha contemplado el alquiler del
vehículo por días y no mensual, dado que el vehículo solo es necesario durante
6 días al mes.
En el siguiente cuadro se detallan los gastos:
Días Coste día Coste
mensual
Coste año % sobre
ventas
Alquiler vehículo 6 52 euros 312 euros 3.744€ 6,92%
Km
Gasolina
vehículo
713.97 0,1euros 71,40 euros 856,76 euros 1,58%
TOTAL % Gasto
Variable
8,51%
3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias para el “Centro
Logístico”.
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
C U E N T A S
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 25.358 100,00% 66.070 100,00% 67.061 100,00%
Ventas Productos 21.533 84,92% 54.470 85,47% 57.317 85,47%
Cuota asociados 3.825 15,08% 9.600 14,53% 9.744 14,53%
(2) CONSUMOS 24.375 96,12% 63.568 96,21% 64.521 96,21%
Compras productos 19.860 78,32% 52.084 78,83% 52.865 78,83%
Personal gestión almacén 1.349 5,32% 3.386 5,12% 3.437 5,12%
Personal recogida y
entrega productos 1.334 5,26% 3.497 5,29% 3.550 5,29%
Alquiler vehículo y
gasolina 1.832 7,22% 4.601 6,96% 4.670 6,96%
(3) MARGEN BRUTO 983 3,88% 2.502 3,79% 2.540 3,79%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 2.250 8,87% 5.400 8,17% 5.481 8,17%
Suministros almacén 600 2,37% 1.440 2,18% 1.462 2,18%
Seguro almacén 125 0,49% 300 0,45% 305 0,45%
Material de oficina 500 1,97% 1.200 1,82% 1.218 1,82%
Promoción y publicidad 1.513 5,96% 3.630 5,49% 3.684 5,49%
(5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 100 0,15%
(8) GASTOS GENERALES 5.088 20,06% 12.070 18,27% 12.250 18,27%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO -4.105 -16,19% -9.568 -14,48% -9.710 -14,48%
(10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00%
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. -4.105 -16,19% -9.568 -14,48% -9.710 -14,48%
(12) Gastos Financieros
Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00%
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION -4.105 -16,19% -9.568 -14,48% -9.710 -14,48%
(14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) -4.105 -16,19% -9.568 -14,48% -9.710 -14,48%
(16) Impuesto de
Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00%
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) -4.105 -16,19% -9.568 -14,48% -9.710 -14,48%
(20) CASH-FLOW TOTAL -4.105 -16,19% -9.568 -14,48% -9.710 -14,48%
1. Diseño del Nuevo Modelo de Negocio
Analizado el modelo de negocio experimental así como el análisis de su
viabilidad y llegando a la conclusión, que tal y como está diseñado, presenta
un resultado negativo es necesario desarrollar un nuevo modelo donde se
aminoren los costes de estructura para dar viabilidad y continuidad a la
experiencia piloto.
El proceso que se ha seguido para generar un nuevo modelo de negocio y
analizar la viabilidad es el siguiente:
Cambio
04 – DISEÑO DE UN NUEVO MODELO DE NEGOCIO Y ANÁLISIS DE
VIABILIDAD
Al modelo
experimental se le
aplicará la MATRIZ
ERIC obtener
nuevas ideas que se
incluiran en el
diseño de un nuevo
modelo de negocio.
INNOVACIÓN EN
VALOR
A través del
CANVAS o lienzo de
los Modelod de
Negocio se diseñara
un nuevo modelo
para implementar.
Se analizará
aspectos
económicos
financieros tales
como: ventas,
recursos humanos,
cuenta de perdidas
y ganancias,
umbral de
rentabilidad…..
DISEÑO DEL
MODELO DE
NEGOCIO
ANÁLISIS DE LA
VIABILIDAD
31 2
DISEÑO DE UN NUEVO MODELO DE
NEGOCIO
2. Innovación en valor y Matriz “ERIC”
La innovación en valor nos va a permitir diseñar un nuevo modelo de negocio
que optimice el proceso sin perder de vista los objetivos del proyecto:
• Favorecer la interconexión entre personas productoras y puntos de
venta.
• Puesta en valor del “Producto local”
• Favorecer el desarrollo y la comercialización de productos de la Tierra.
• Generar industria, comercio, empleo, desarrollo y riqueza local.
Para lograr un nuevo modelo de negocio se va a aplicar la Matriz ERIC (ERIC es
el acrónimo de Eliminar, Reducir, Incrementar y Crear) y es un herramienta que
se utiliza para lograr una nueva propuesta de valor que nos diferencia de la
competencia en el mercado, en este caso es diferente y no va enfocada a
lograr o a definir una nueva propuesta de valor, ya que la que está definida es
válida, el propósito u objetivo de la aplicación de la herramienta es lograr un
nuevo modelo de negocio viable.
2.1 Aplicación de la matriz ERIC
• Servicio de recogida en el punto de
producción.
• Servicio de entrega en el Punto de
Venta
• Atención todos los días de la
semana.
• Los gastos de personal.
• Gastos en marketing y publicidad.
• Gastos de transporte.
• Alquiler de furgoneta.
• Puntos de venta.
• Personas productoras.
• Entrada de nuevos productos.
• Cuotas de los Asociados
• Establecimiento de un % sobre las
ventas tanto para PP como PV para
cubrir los gatos de estructura y
funcionamiento de la Asociación
ELIMINAR
REDUCIR
INCREMENTAR
CREAR
2.2 Nuevos Modelos de Negocio
Con todo ello nos aparecen dos nuevos modelos de negocio:
1. Almacén Logístico “modelo mixto”. En el que se contempla mantener el
servicio de entrega a puntos de venta y eliminar la recogida de
productos en productores.
2. Almacén Logístico donde se eliminan tanto los servicios de recogida de
mercancía como de entrega. En este segundo modelo podría
incorporarse la opción de envío de pedidos a los puntos de venta a través
de una empresa de paquetería, importe que debería ser abonado por
cada punto de venta que optara por esta opción.
La principal diferencia entre ellos es que en el Modelo Mixto se eliminan los
gastos de recogida de mercancía y desplazamiento hasta las ubicaciones de
las personas productoras, pero en el primero se siguen manteniendo la entrega
de los pedidos en los puntos de venta.
A continuación vamos a ver las características de cada modelo de negocio
señalado así como su viabilidad.
3. Modelo de Negocio y Análisis de Viabilidad de
“Almacén Logístico Modelo Mixto”
3.1 Modelo de negocio
En la página siguiente figura el modelo de Negocio de “Almacén Logístico
Mixto”
TEDER
ASOCIACIÓN
Personas productoras y
elaboradores
Puntos de venta.
Control de stock de
productos en el almacén.
Preparación y entrega de
pedidos
Facturación
Se elimina la recogida a
domicilio
Contribuir a la mejora de la
competitividad y de la
sostenibilidad en la
producción de alimentos
(actividad agraria,
ganadera y
agroalimentaria y forestal)
de tierra Estella
Promover, difundir y
favorecer el empleo y la
consolidación de empresas
en el sector agrario,
ganadero, agroalimentario
y forestal.
Promover la accesibilidad a
los productos locales de
calidad, la agroecología y
productos agroalimentarios
innovadores y forestales.
Relación directa con
Personas Productoras y
Puntos de Venta. Reuniones
de Seguimiento y
Feedback
Personas productoras y
elaboradoras
Puntos de venta
Consumidores: Locales y
turistas
Canales de distribución:
Entrega por Personas
Productoras-Recogida
Puntos de Venta
Canales de comunicación:
elementos comunicativos,
web y redes sociales,
Almacén Logístico.
Operador logístico.
Coordinación proyecto
Furgoneta en alquiler
Almacén Logístico
Persona Gestión de Almacén
Alquiler vehículo por días para entrega a PV
Cuota de las personas asociadas. Se establece una
cuota de 150 euros tanto para personas productoras
como para Puntos de Venta Asociados.
Se establece un porcentaje del 5% aplicado como
descuento por las Personas Productoras y de un 3%
como recargo a los Puntos de Venta.
3.2 Análisis de la viabilidad
3.2.1 Previsión de ventas
Las previsión de ventas es la misma que en Modelo de Negocio de “Centro
Logístico:
2019 2020 2021
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
INGRESOS 25.358 100,00% 66.070 100,00% 67.061 100,00%
Ventas
Productos 21.533 84,92% 56.470 85,47% 57.317 85,47%
Cuota
asociados 3.825 15,08% 9.600 14,53% 9.744 14,53%
3.2.2 Estimación de gastos.
3.2.2.1Gastos Fijos de Almacén
IPC
1,5%
Coste
mensual
2019 2020 2021
Alquiler almacén 450 2.250,00 5.400,00 5.481,00
Suministros almacén 120 600,00 1.440,00 1.461,60
Seguro almacén 25 125,00 300,00 304,50
Material de oficina 100 500,00 1.200,00 1.218,00
Promoción y
publicidad 302,5 1.512,50 3.630,00 3.684,45
TOTAL 997,50 4.987,50 11.970,00 12.149,55
3.2.2.2 Gastos Variables de Almacén.
Se ha considerado como gastos variables de almacén:
1. Facturación y Control de stocks: Para el cálculo del tiempo necesario se
parte del histórico de datos y se estima que son necesarias la dedicación
de 10 horas mensuales para un total de 64 asociados.
2. Ordenar, colocar y preparar pedidos: Se estima que es necesario 0,20
horas para cada pedido y para cada entrada de productos.
Horas
por
asociado
Nº
asociados
h/mes %
dedicación
salario
bruto
coste %
sobre
ventas
Facturación
y control
stocks
0,156 64 10
Ordenar,
colocar y
preparar
0,20 64 12,8
TOTALES 22,80 14,25% 1.980
euros
3.385,80euros 6%
3.2.2.3 Gastos Variables de Transporte.
Se contempla como gasto variable la entrega de producto a los puntos de
venta.
Basándonos en el histórico obtenemos la siguiente tabla:
Entrega de Productos (Puntos de
Venta)
Kilómetros recorridos: 1.553,8
Número de entregas: 77
Promedio de Kilómetros por Puntos
de Venta: 20,18 km.
a) Gasto variable de personal: Para el cálculo de la viabilidad se ha
estimado la necesidad de 16,5 entregas mensuales, cada día realiza 6
entregas, con lo cual es necesario 2,75 días al mes, y cada día es
necesario 4,20 horas.
Puntos de Venta
Nº de Entregas mensuales 16,5
Nº de entregas en un día 6
Días necesarios 2,75
Promedio Km. Por asociado 20,18
Tiempo necesario entr/recog 0,3
Tiempo necesario en
desplazamiento.
0,4
Horas/día 4,20
Horas mes 11,55
% dedicación 7,22%
Salario Bruto Mensual 1980
Coste Anual 1715,18
% sobre ventas 3,04%
TOTAL % gasto variable personal 3,04%
b) Gasto variable de Combustible:
Días Coste día Coste
mensual
Coste año % sobre
ventas
Alquiler vehículo 3 52 euros 156 euros 1.872€ 3,23%
Km
Gasolina
vehículo
332,97 0,1euros 33,30 euros 399,56 euros 0,71%%
TOTAL % Gasto
Variable
4,02%
3.2.3 Cuenta de Pérdidas y Ganancias para el “Almacén Logístico Modelo
Mixto”.
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
C U E N T A S
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 25.358 100,00% 66.070 100,00% 67.061 100,00%
Ventas Productos 21.533 84,92% 56.470 85,47% 57.317 85,47%
Cuota asociados 3.825 15,08% 9.600 14,53% 9.744 14,53%
(2) CONSUMOS 22.790 89,87% 59.456 89,99% 60.348 89,99%
Compras productos 19.860 78,32% 52.084 78,83% 52.865 78,83%
Personal gestión almacén 1.349 5,32% 3.286 5,12% 3.437 5,12%
Personal recogida y
entrega productos 715 2,82% 1.715 2,6% 1.741 2,6%
Alquiler vehículo y
gasolina 866 3,42% 2.272 3,44% 2.306 3,44%
(3) MARGEN BRUTO 2.568 10,13% 6.613 10,01% 6.713 10,01%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 2.250 8,87% 5.400 8,17% 5.481 8,17%
Suministros almacén 600 2,37% 1.440 2,18% 1.462 2,18%
Seguro almacén 125 0,49% 300 0,45% 305 0,45%
Material de oficina 500 1,97% 1.200 1,82% 1.218 1,82%
Promoción y publicidad 1.513 5,96% 3.630 5,49% 3.684 5,49%
(5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 102 0,15%
(8) GASTOS GENERALES 5.088 20,06% 12.070 18,27% 12.251 18,27%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO -2.520 -9,94% -5.457 -8,26% -5.538 -8,26%
(10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00%
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. -2.520 -9,94% -5.457 -8,26% -5.538 -8,26%
(12) Gastos Financieros
Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00%
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION -2.520 -9,94% -5.258 -7,96% -5.538 -7,96%
(14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) -2.520 -9,94% -5.457 -8,26% -5.538 -8,26%
(16) Impuesto de
Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00%
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) -2.520 -9,94% -5.457 -8,26% -5.538 -8,26%
(20) CASH-FLOW TOTAL -2.520 -9,94% -5.457 -8,26% -5.538 -8,26%
3.2.4 Análisis Económico-Financiero
Umbral de Rentabilidad
El umbral de rentabilidad se refiere al volumen de ingresos que una empresa
debe lograr para cubrir la totalidad de los gastos. Se trata de un punto crítico
en el que los ingresos se equiparan a los costes y a partir de esa cifra de ingresos
la empresa comienza a generar beneficios.
PARAMETROS DE CALCULO: 2.019 2020 2021
COSTES FIJOS (F): (EUROS)
Servicios exteriores 4.988 11.970 12.150
Tributos 100 100 102
Gastos de personal
Gastos financieros estructura 0
Amortizaciones
Impuesto de Sociedades 0 0 0
TOTAL COSTES FIJOS (F) 5.088 12.070 12.252
COSTES VARIABLES: (%)
Consumos 89,87% 89,99% 89,99%
Gastos proporcionales 0,00% 0,00% 0,00%
Gastos financieros descuento 0,00% 0,00% 0,00%
TOTAL COSTES VARIABLES 89,87% 89,99% 89,99%
TANTO POR UNO (a) 0,8987 0,8999 0,8999
(1 - a) 0,1013 0,1001 0,1001
UMBRAL DE RENTABILIDAD:
U.R. = F / (1 - a) 50.245 120.582 122.390
PUNTO MUERTO:
P.M. = (F - Amort.) / (1 - a) 50.245 120.582 122.390
Para alcanzar el umbral de rentabilidad sería necesario incrementar los ingresos
ante las dificultades de poder reducir los gastos:
2019 2020 2021
Incremento necesario de ingresos 24.887 54.512 55.329
% incremento necesariode
ingresos
98% 83% 83%
% incremento necesario de
ventas
83% 71% 71%
Media mensual de ventas por
punto de venta
254 236 240
Puntos de venta a incrementar
con la media de ventas actual
33 30 30
4. Modelo de Negocio y Análisis de Viabilidad de
“Almacén Logístico”
4.1 Modelo de Negocio
En la página siguiente aparece el modelo de negocio de “Almacén Logístico”:
Contribuir a la mejora de la
competitividad y de la
sostenibilidad en la
producción de alimentos
(actividad agraria,
ganadera y
agroalimentaria y forestal)
de tierra Estella
Promover, difundir y
favorecer el empleo y la
consolidación de empresas
en el sector agrario,
ganadero, agroalimentario
y forestal.
Promover la accesibilidad a
los productos locales de
calidad, la agroecología y
productos agroalimentarios
innovadores y forestales.
Personas productoras y
elaboradoras
Puntos de venta
Consumidores: Locales y
turistas
Canales de distribución:
Entrega por Personas
Productoras-Recogida
Puntos de Venta
Canales de comunicación:
elementos comunicativos,
web y redes sociales,
Relación directa con
Personas Productoras y
Puntos de Venta. Reuniones
de Seguimiento y
Feedback
Control de stock de
productos en el almacén.
Preparación de pedidos
Facturación
Se elimina la recogida y
entrega a domicilio
Almacén Logístico.
Se elimina furgoneta
reparto.
Operador logístico.
Coordinación proyecto
TEDER
ASOCIACIÓN
Personas productoras y
elaboradores
Puntos de venta.
Almacén Logístico
Persona Gestión de Almacén
Cuota de las personas asociadas. Se establece una
cuota de 100 euros tanto para personas productoras
como para Puntos de Venta Asociados.
Se establece un porcentaje del 3% aplicado como
descuento por las Personas Productoras y como
recargo a los Puntos de Venta.
4.2 Análisis de la viabilidad
Como se ha señalado en párrafos anteriores el nuevo modelo de negocio de
“Almacén Logístico” está basado también en el conjunto de datos históricos
obtenidos en cuanto a ventas en el periodo que el proyecto experimental está
en marcha, es decir, desde noviembre del 2018 hasta mediados del mes de
junio del 2019.
4.2.1 Previsión de ventas
La previsión de ventas, y, por lo tanto, la estimación de ingresos es exactamente
igual que la señalada para el modelo de negocio de “Centro Logístico”.
2019 2020 2021
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
INGRESOS 25.358 100,00% 66.070 100,00% 67.061 100,00%
Ventas
Productos 21.533 84,92% 56.470 85,47% 57.317 85,47%
Cuota
asociados 3.825 15,08% 9.600 14,53% 9.744 14,53%
4..2.2 Estimación de gastos.
4.2.2.1Gastos Fijos de Almacén
IPC
1,5%
Coste
mensual
2019 2020 2021
Alquiler almacén 450 2.250,00 5.400,00 5.481,00
Suministros almacén 120 600,00 1.440,00 1.461,60
Seguro almacén 25 125,00 300,00 304,50
Material de oficina 100 500,00 1.200,00 1.218,00
Promoción y
publicidad 302,5 1.512,50 3.630,00 3.684,45
TOTAL 997,50 4.987,50 11.970,00 12.149,55
4.2.2.2 Gastos Variables de Almacén.
Se ha considerado como gastos variables de almacén:
1. Facturación y Control de stocks: Para el cálculo del tiempo necesario se
parte del histórico de datos y se estima que son necesarias la dedicación
de 10 horas mensuales para un total de 64 asociados.
2. Ordenar, colocar y preparar pedidos: Se estima que es necesario 0,20
horas para cada pedido y para cada entrada de productos.
Horas
por
asociado
Nº
asociados
h/mes %
dedicación
salario
bruto
coste %
sobre
ventas
Facturación
y control
stocks
0,156 64 10
Ordenar,
colocar y
preparar
0,20 64 12,8
TOTALES 22,80 14,25% 1.980
euros
3.385,80euros 6%
4.2.3 Resultados de Explotación: Cuenta de Pérdidas y Ganancias para el
“Almacén Logístico”.
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
C U E N T A S
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 25.358 100,00% 66.070 100,00% 67.061 100,00%
Ventas Productos 21.533 84,92% 56.470 85,47% 57.317 85,47%
Cuota asociados 3.825 15,08% 9.600 14,53% 9.744 14,53%
(2) CONSUMOS 21.209 83,64% 55.470 83,96% 56.302 83,96%
Compras productos 19.860 78,32% 52.084 78,83% 52.865 78,83%
Personal gestión almacén 1.349 6,27% 3.386 6,00% 3.437 6,00%
(3) MARGEN BRUTO
4.148 16,36% 10.600 16,04% 10.759 16,04%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 2.250 8,87% 5.481 8,17% 5.481 8,17%
Suministros almacén 600 2,37% 1.441 2,18% 1.462 2,18%
Seguro almacén 125 0,49% 305 0,45% 305 0,45%
Material de oficina 500 1,97% 1.218 1,82% 1.218 1,82%
Promoción y publicidad 1.513 5,96% 3.684 5,49% 3.684 5,49%
(5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 102 0,15%
(8) GASTOS GENERALES 5.088 20,06% 12.070 18,27% 12.251 18,27%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO -939 -3,70% -1.470 -2,22% -1.492 -2,22%
(10) Amortizaciones 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. -939 -3,70% -1.470 -2,22% -1.492 -2,22%
(12) Gastos Financieros
Estructura 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION -939 -3,70% 64 0,08% -1.492 -2,22%
(14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) -939 -3,70% -1.470 -2,22% -1.492 -2,22%
(16) Impuesto de
Sociedades 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) -939 -3,70% -1.470 -2,22% -1.492 -2,22%
(20) CASH-FLOW TOTAL -939 -3,70% -1.470 -2,22% -1.492 -2,22%
4.2.4 Análisis Económico-Financiero
Umbral de Rentabilidad
El umbral de rentabilidad se refiere al volumen de ingresos que una empresa
debe lograr para cubrir la totalidad de los gastos. Se trata de un punto crítico
en el que los ingresos se equiparan a los costes y a partir de esa cifra de
ingresos la empresa comienza a generar beneficios.
PARAMETROS DE CALCULO: 2.020 2021 2022
COSTES FIJOS (F): (EUROS)
Servicios exteriores 4.988 11.920 12.150
Tributos 100 100 102
Gastos de personal
Gastos financieros estructura
Amortizaciones
Impuesto de Sociedades
TOTAL COSTES FIJOS (F) 5.088 12.070 12.150
COSTES VARIABLES: (%)
Consumos 83,64% 83,96% 83,96%
Gastos proporcionales 0,00% 0,00% 0,00%
Gastos financieros descuento 0,00% 0,00% 0,00%
TOTAL COSTES VARIABLES 83,64% 83,96% 83,96%
TANTO POR UNO (a) 0,8364 0,8396 0,8396
(1 - a) 0,1636 0,1604 0,1604
UMBRAL DE RENTABILIDAD:
U.R. = F / (1 - a) 31.098 75.231 76.359
PUNTO MUERTO:
P.M. = (F - Amort.) / (1 - a) 31.098 75.231 76.359
Para alcanzar el umbral de rentabilidad sería necesario incrementar los ingresos
ante las dificultades de poder reducir los gastos:
2019 2020 2021
Incremento necesario de ingresos 5.740 9.161 9.289
% incremento necesariode
ingresos 23% 14% 14%
% incremento necesario de
ventas 19% 12% 12%
Media mensual de ventas por
punto de venta 165 155 157
Puntos de venta a incrementar
con la media de ventas actual 7,6 5,1 5,1
5. Análisis de Posibles Escenarios para alcanzar el
Umbral de Rentabilidad
A continuación se muestran posibles alternativas que permitiría mantener el
Almacén Logístico Mixto y el Almacén Logístico respectivamente:
5.1 Almacén Logístico Mixto
5.1.1 Incremento de Personas Productoras
La hipótesis esta hecho sobre el supone de un incremento de 6 las Personas
productoras (con gamas de productos diferentes o complementarios a las
actuales), alcanzando la cifra de 37.
Esto posibilitaría el incremento de las ventas por parte de los Puntos de Venta.
a. Nuevamente para el cálculo de la estimación de ventas se parte
de los datos obtenidos en la experiencia piloto.
b. Tomando los datos de los meses de enero a mayo, calculamos el
pedido medio por productor:
Nº Productores Pedidos Pedido medio
mensual
Enero 23 1.935 84
Febrero 25 2.779 111
Marzo 27 2.715 101
Abril 31 2.176 70
Mayo 31 3.551 115
Promedio 27 2.631 96
El pedido medio mensual por Persona Productora supone un 0,46% sobre
ventas, por tanto, si incrementamos 6 productores, las ventas mensuales
se incrementarían en un 2,76%.
5.1.2 Incremento de los Puntos de Venta.
La segunda variable que se propone en este análisis es el incremento del
número de los Puntos de Venta hasta alcanzar la cifra de 72.
5.1.3 Estimación de Ventas
Teniendo en cuenta ambas variables señaladas en los puntos anteriores y
aplicando nuevamente los márgenes del 5% y 3% tanto a Personas proveedoras
como en los Puntos de venta se obtiene la siguiente estimación de ventas:
Puntos
de
Venta
Pedido
medio TOTAL
Margen
proveed
Coste
compras
Margen
Puntos
de
Venta
Total
Ventas
Pedidos 2020 72 142,26 122.915,39 5% 116.769,62 3% 126.602,85
Pedidos 2021 72 144,40 124.759,12 5% 118.521,17 3% 128.501,90
Pedidos 2022 72 146,56 126.630,51 5% 120.298,98 3% 130.429,43
5.1.4 Cuenta Previsional de Pérdidas y Ganancias
AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022
C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 142.953 100,00% 145.097 100,00% 147.274 100,00%
Ventas Productos 126.603 88,56% 128.502 88,56% 130.429 88,56%
Cuota asociados 16.350 11,44% 16.595 11,44% 16.844 11,44%
(2) CONSUMOS 130.894 91,56% 132.857 91,56% 134.850 91,56%
Compras productos 116.770 81,68% 118.521 81,68% 120.299 81,68%
Personal gestión almacén 5.766 4,03% 5.853 4,03% 5.941 4,03%
(3) MARGEN BRUTO 3.742 2,62% 3.798 2,62% 3.855 2,62%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 5.400 3,78% 5.481 3,78% 5.563 3,78%
Suministros almacén 1.440 1,01% 1.441 0,99% 1.463 0,99%
Seguro almacén 300 0,21% 305 0,21% 309 0,21%
Material de oficina 1.200 0,84% 1.218 0,84% 1.236 0,84%
Promoción y publicidad 3.630 2,54% 3.684 2,54% 3.740 2,54%
(5) Tributos 100 0,07% 100 0,07% 102 0,07%
(8) GASTOS GENERALES 12.070 8,44% 12.229 8,43% 12.412 8,43%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO -11 -0,01% 11 0,01% 11 0,01%
(10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00%
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. -11 -0,01% 11 0,01% 11 0,01%
(12) Gastos Financieros
Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00%
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION -11 -0,01% 11 0,01% 11 0,01%
(14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) -11 -0,01% 11 0,01% 11 0,01%
(16) Impuesto de
Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00%
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) -11 -0,01% 11 0,01% 11 0,01%
(20) CASH-FLOW TOTAL -11 -0,01% 11 0,01% 11 0,08%
5.2 Almacén Logístico
5.2.1 Incremento de Personas Productoras
La hipótesis esta hecho sobre el supone de un incremento de 3 las Personas
productoras (con gamas de productos diferentes o complementarios a las
actuales), alcanzando la cifra de 34.
Esto posibilitaría el incremento de las ventas por parte de los Puntos de Venta.
a. Nuevamente para el cálculo de la estimación de ventas se parte
de los datos obtenidos en la experiencia piloto.
b. Tomando los datos de los meses de enero a mayo, calculamos el
pedido medio por productor:
Nº Productores Pedidos Pedido medio
mensual
Enero 23 1.935 84
Febrero 25 2.779 111
Marzo 27 2.715 101
Abril 31 2.176 70
Mayo 31 3.551 115
Promedio 27 2.631 96
El pedido medio mensual por Persona Productora supone un 0,46% sobre
ventas, por tanto, si incrementamos 3 productores, las ventas mensuales
se incrementarían en un 1,38%.
5.2.2 Incremento de los Puntos de Venta.
La segunda variable que se propone en este análisis es el incremento del
número de los Puntos de Venta hasta alcanzar la cifra de 38 puntos activos.
5.2.3 Estimación de Ventas
Teniendo en cuenta ambas variables señaladas en los puntos anteriores y
aplicando nuevamente los márgenes del 5% y 3% tanto a Personas proveedoras
como en los Puntos de venta se obtiene la siguiente estimación de ventas:
Puntos
de
Venta
Pedido
medio TOTAL
Margen
proveed
Coste
compras
Margen
Puntos
de
Venta
Total
Ventas
Pedidos 2020 38 140,36 64.001,99 5% 60.801,89 3% 65.922,05
Pedidos 2021 38 142,46 64.962,02 5% 61.713,92 3% 66.910,88
Pedidos 2022 38 144,60 65.936,45 5% 62.639,63 3% 67.914,54
5.2.4 Cuenta Previsional de Pérdidas y Ganancias
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
C U E N T A S
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 76.722 100,00% 77.873 100,00% 79.041 100,00%
Ventas Productos 65.922 85,92% 66.911 85,92% 67.915 85,92%
Cuota asociados 10.800 14,08% 10.962 14,08% 11.126 14,08%
(2) CONSUMOS 64.611 84,21% 65.580 84,21% 66.564 84,21%
Compras productos 60.802 61.714 0,00% 62.640 0,00%
Personal gestión almacén 3.809 3.866 3.924
(3) MARGEN BRUTO 12.111 15,79% 12.293 15,79% 12.477 15,79%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 5.400 7,04% 5.481 7,04% 5.563 7,04%
Suministros almacén 1.440 1,88% 1.441 1,85% 1.463 1,85%
Seguro almacén 300 0,39% 305 0,39% 309 0,39%
Material de oficina 1.200 1,56% 1.218 1,56% 1.236 1,56%
Promoción y publicidad 3.630 4,73% 3.684 4,73% 3.740 4,73%
(5) Tributos 100 0,13% 100 0,13% 102 0,13%
(8) GASTOS GENERALES 12.070 15,73% 12.229 15,70% 12.412 15,70%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO 41 0,05% 64 0,08% 65 0,08%
(10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00%
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. 41 0,05% 64 0,08% 65 0,08%
(12) Gastos Financieros
Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00%
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION 41 0,05% 64 0,08% 65 0,08%
(14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) 41 0,05% 64 0,08% 65 0,08%
(16) Impuesto de
Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00%
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) 41 0,05% 64 0,08% 65 0,08%
(20) CASH-FLOW TOTAL 41 0,05% 64 0,08% 65 0,08%
Conclusiones
Después de los análisis realizados podemos extraer las siguientes conclusiones.
1. Se observan pocas posibilidades de poder mantener el centro de logística
con los servicios que se ofrecen actualmente
2. Para que pueda dársele continuidad es necesario la creación de una
Asociación entre productores y puntos de venta.
3. Para poder sufragar los gastos en los que incurra la Asociación por los
servicios que presta a los asociados, es necesario establecer una cuota. La
opción de una cuota que conste de una parte fija y otra variable se observa
como la opción más adecuada
4. Los dos nuevos modelos definidos, tanto el mixto como sólo servicio de
almacén, se presentan deficitarios con los planteamientos de
mantenimiento del número de productores actual e incremento hasta 33
los puntos de venta activos.
5. Ambos modelos podrían alcanzar un umbral de rentabilidad con
incremento tanto de productores, siempre que estos oferten productos
diferentes a los actuales, y el incremento de los puntos de venta.
6. Alcanzar el umbral de rentabilidad en el modelo mixto, implica elevar hasta
37 y 72 el número de productores y puntos de venta, algo que no parece
fácil de alcanzar en el corto plazo
7. Alcanzar el umbral de rentabilidad con el modelo de almacén, implica
elevar hasta 34 y 38 el número de productores y puntos de venta
respectivamente. Números que parecen fácil de alcanzar en el corto plazo,
ya que supone incorporar 3 nuevos productores y 13,4 puntos de venta
activa. Con la captación de dos nuevos puntos de venta al mes, y
manteniendo la tasa de conversión en activos en el 70%, para abril de 2020,
podría alcanzarse dicha cifra.
8. En el modelo de sólo almacén, también podría alcanzarse el umbral de
rentabilidad, con el incremento de la cuota por asociado, una cuota fija
de 175€ por asociado sería suficiente
9. En los modelos mixto y centro logístico para alcanzar el umbral de
rentabilidad sería necesario un incremento del número de asociados tanto
de productores como de puntos de venta, y/o incremento de los márgenes
aplicados a ambos a través de la denominada cuota variable.
6. Análisis de Nuevos Escenarios tras la reunión
mantenida con Personas Proveedoras y Puntos de
Venta
Con fecha de 16 de julio de 2019 TEDER convoca a las personas proveedoras y
a los puntos de venta con un doble objetivo:
1. Presentar los diferentes escenarios obtenidos como resultado del análisis
de viabilidad.
2. Recabar nuevas propuestas y compromiso de participación de las
personas participantes en el proyecto.
En lo referente al primer punto de la reunión, las personas participantes
manifiestan la posibilidad y la disposición a que se lleve a cabo un incremento
en los márgenes establecidos en un 5% para las personas proveedores y en un
3% para los puntos de venta.
Con todo ello se pasa a analizar tres nuevos posibles escenarios:
Escenario 1: Aplicación de un Margen del 10% para personas
productoras y 5% para los Puntos de Venta
Escenario 2: Aplicación de un Margen del 15% para personas
productoras y 5% para Puntos de Venta
Escenario 3: Aplicación de un Margen del 15% para personas
productoras y de un 10% para los Puntos de Venta
Estos tres escenarios se han aplicado de cara a la obtención de la cuenta de
Resultados teniendo en cuenta los tres modelos planteados:
1. Modelo de “Centro Logístico”
2. Modelo “Mixto de Almacén Logístico”
3. Modelo de Almacén.
Los tres escenarios se han analizado bajo los siguientes párametros:
a) Se mantiene el número de productores en 31
b) Se incrementa el número de puntos de venta hasta los 33
c) Se mantiene la cuota fija de 150€/año por asociado
6.1 Escenario 1: Margen del 10% para Empresas Productoras y 5%
para Puntos de Venta.
6.1.1 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al modelo de
“Centro Logístico”
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
C U E N T A S
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 25.776 100,00% 67.166 100,00% 68.174 100,00%
Ventas Productos 21.951 85,16% 57.566 85,71% 58.430 85,71%
Cuota asociados 3.825 14,84% 9.600 14,29% 9.744 14,29%
(2) CONSUMOS 23.365 90,65% 60.826 90,56% 61.739 90,56%
Compras productos 18.815 72,99% 49.343 73,46% 50.083 73,46%
Personal gestión almacén 1.349 5,23% 3.386 5,04% 3.437 5,04%
Personal recogida y
entrega productos 1.334 5,17% 3.497 5,21% 3.550 5,21%
Alquiler vehículo y
gasolina 1.868 7,25% 4.601 6,85% 4.670 6,85%
(3) MARGEN BRUTO 2.411 9,35% 6.340 9,44% 6.435 9,44%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 2.250 8,73% 5.400 8,04% 5.481 8,04%
Suministros almacén 600 2,33% 1.440 2,14% 1.462 2,14%
Seguro almacén 125 0,48% 300 0,45% 305 0,45%
Material de oficina 500 1,94% 1.200 1,79% 1.218 1,79%
Promoción y publicidad 1.513 5,87% 3.630 5,40% 3.684 5,40%
(5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 100 0,15%
(8) GASTOS GENERALES 5.088 19,74% 12.070 17,97% 12.250 17,97%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO -2.677 -10,39% -5.730 -8,53% -5.814 -8,53%
(10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00%
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. -2.677 -10,39% -5.730 -8,53% -5.814 -8,53%
(12) Gastos Financieros
Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00%
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION -2.677 -10,39% -5.730 -8,53% -5.814 -8,53%
(14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) -2.677 -10,39% -5.730 -8,53% -5.814 -8,53%
(16) Impuesto de
Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00%
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) -2.677 -10,39% -5.730 -8,53% -5.814 -8,53%
(20) CASH-FLOW TOTAL -2.677 -10,39% -5.730 -8,53% -5.814 -8,53%
6.1.2 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al “Modelo
Mixto”
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
C U E N T A S
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 25.776 100,00% 67.166 100,00% 68.174 100,00%
Ventas Productos 21.951 85,16% 57.566 85,71% 58.430 85,71%
Cuota asociados 3.825 14,84% 9.600 14,29% 9.744 14,29%
(2) CONSUMOS 21.745 84,36% 56.715 84,44% 57.566 84,44%
Compras productos 18.815 72,99% 49.343 73,46% 50.083 73,46%
Personal gestión almacén 1.349 5,23% 3.386 5,04% 3.437 5,04%
Personal entrega
productos 715 2,77% 1.715 2,55% 1.741 2,55%
Alquiler vehículo y
gasolina 866 3,36% 2.272 3,38% 2.306 3,38%
(3) MARGEN BRUTO 4.031 15,64% 10.451 15,56% 10.608 15,56%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 2.250 8,73% 5.400 8,04% 5.481 8,04%
Suministros almacén 600 2,33% 1.440 2,14% 1.462 2,14%
Seguro almacén 125 0,48% 300 0,45% 305 0,45%
Material de oficina 500 1,94% 1.200 1,79% 1.218 1,79%
Promoción y publicidad 1.513 5,87% 3.630 5,40% 3.684 5,40%
(5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 102 0,15%
(8) GASTOS GENERALES 5.088 19,74% 12.070 17,97% 12.251 17,97%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO -1.057 -4,10% -1.619 -2,41% -1.643 -2,41%
(10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00%
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. -1.057 -4,10% -1.619 -2,41% -1.643 -2,41%
(12) Gastos Financieros
Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00%
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION -1.057 -4,10% -1.619 -2,41% -1.643 -2,41%
(14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) -1.057 -4,10% -1.619 -2,41% -1.643 -2,41%
(16) Impuesto de
Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00%
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) -1.057 -4,10% -1.619 -2,41% -1.643 -2,41%
(20) CASH-FLOW TOTAL -1.057 -4,10% -1.619 -2,41% -1.643 -2,41%
6.1.3 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al “Modelo
Almacén”
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
C U E N T A S
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 25.776 100,00% 67.166 100,00% 68.174 100,00%
Ventas Productos 21.951 85,16% 57.566 85,71% 58.430 85,71%
Cuota asociados 3.825 14,84% 9.600 14,29% 9.744 14,29%
(2) CONSUMOS 20.164 78,23% 52.728 78,50% 53.519 78,50%
Compras productos 18.815 72,99% 49.343 73,46% 50.083 73,46%
Personal gestión almacén 1.349 6,15% 3.386 5,88% 3.437 5,88%
(3) MARGEN BRUTO 5.612 21,77% 14.438 21,50% 14.655 21,50%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 2.250 8,73% 5.400 8,04% 5.481 8,04%
Suministros almacén 600 2,33% 1.440 2,14% 1.462 2,14%
Seguro almacén 125 0,48% 300 0,45% 305 0,45%
Material de oficina 500 1,94% 1.200 1,79% 1.218 1,79%
Promoción y publicidad 1.513 5,87% 3.630 5,40% 3.684 5,40%
(5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 102 0,15%
(8) GASTOS GENERALES 5.088 19,74% 12.070 17,97% 12.251 17,97%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO 524 2,03% 2.368 3,53% 2.403 3,53%
(10) Amortizaciones
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. 524 2,03% 2.368 3,53% 2.403 3,53%
(12) Gastos Financieros
Estructura
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION 524 2,03% 2.368 3,53% 2.403 3,53%
(14) Subvención aplicada
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) 524 2,03% 2.368 3,53% 2.403 3,53%
(16) Impuesto de
Sociedades
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) 524 2,03% 2.368 3,53% 2.403 3,53%
(20) CASH-FLOW TOTAL 524 2,03% 2.368 3,53% 2.403 3,53%
6.2 Escenario 2: Margen del 15% para Empresas Productoras y 5%
para Puntos de Venta.
6.2.1 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al modelo de
“Centro Logístico”
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
C U E N T A S
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 25.776 100,00% 67.166 100,00% 68.174 100,00%
Ventas Productos 21.951 85,16% 57.566 85,71% 58.430 85,71%
Cuota asociados 3.825 14,84% 9.600 14,29% 9.744 14,29%
(2) CONSUMOS 22.320 86,59% 58.085 86,48% 58.956 86,48%
Compras productos 17.770 68,94% 46.601 69,38% 47.300 69,38%
Personal gestión almacén 1.349 5,23% 3.386 5,04% 3.437 5,04%
Personal recogida y
entrega productos 1.334 5,17% 3.497 5,21% 3.550 5,21%
Alquiler vehículo y
gasolina 1.868 7,25% 4.601 6,85% 4.670 6,85%
(3) MARGEN BRUTO 3.456 13,41% 9.081 13,52% 9.218 13,52%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 2.250 8,73% 5.400 8,04% 5.481 8,04%
Suministros almacén 600 2,33% 1.440 2,14% 1.462 2,14%
Seguro almacén 125 0,48% 300 0,45% 305 0,45%
Material de oficina 500 1,94% 1.200 1,79% 1.218 1,79%
Promoción y publicidad 1.513 5,87% 3.630 5,40% 3.684 5,40%
(5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 100 0,15%
(8) GASTOS GENERALES 5.088 19,74% 12.070 17,97% 12.250 17,97%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO -1.632 -6,33% -2.989 -4,45% -3.032 -4,45%
(10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00%
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. -1.632 -6,33% -2.989 -4,45% -3.032 -4,45%
(12) Gastos Financieros
Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00%
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION -1.632 -6,33% -2.989 -4,45% -3.032 -4,45%
(14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) -1.632 -6,33% -2.989 -4,45% -3.032 -4,45%
(16) Impuesto de
Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00%
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) -1.632 -6,33% -2.989 -4,45% -3.032 -4,45%
(20) CASH-FLOW TOTAL -1.632 -6,33% -2.989 -4,45% -3.032 -4,45%
6.2.2 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al “Modelo
Mixto”
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
C U E N T A S
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 25.776 100,00% 67.166 100,00% 68.174 100,00%
Ventas Productos 21.951 85,16% 57.566 85,71% 58.430 85,71%
Cuota asociados 3.825 14,84% 9.600 14,29% 9.744 14,29%
(2) CONSUMOS 20.700 80,31% 53.974 80,36% 54.784 80,36%
Compras productos 17.770 68,94% 46.601 69,38% 47.300 69,38%
Personal gestión almacén 1.349 5,23% 3.386 5,04% 3.437 5,04%
Personal entrega
productos 715 2,77% 1.715 2,55% 1.741 2,55%
Alquiler vehículo y
gasolina 866 3,36% 2.272 3,38% 2.306 3,38%
(3) MARGEN BRUTO 5.076 19,69% 13.192 19,64% 13.390 19,64%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 2.250 8,73% 5.400 8,04% 5.481 8,04%
Suministros almacén 600 2,33% 1.440 2,14% 1.462 2,14%
Seguro almacén 125 0,48% 300 0,45% 305 0,45%
Material de oficina 500 1,94% 1.200 1,79% 1.218 1,79%
Promoción y publicidad 1.513 5,87% 3.630 5,40% 3.684 5,40%
(5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 102 0,15%
(8) GASTOS GENERALES 5.088 19,74% 12.070 17,97% 12.251 17,97%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO -11 -0,04% 1.122 1,67% 1.139 1,67%
(10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00%
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. -11 -0,04% 1.122 1,67% 1.139 1,67%
(12) Gastos Financieros
Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00%
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION -11 -0,04% 1.122 1,67% 1.139 1,67%
(14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) -11 -0,04% 1.122 1,67% 1.139 1,67%
(16) Impuesto de
Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00%
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) -11 -0,04% 1.122 1,67% 1.139 1,67%
(20) CASH-FLOW TOTAL -11 -0,04% 1.122 1,67% 1.139 1,67%
6.2.3 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al “Modelo
Almacén”
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
C U E N T A S
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 25.776 100,00% 67.166 100,00% 68.174 100,00%
Ventas Productos 21.951 85,16% 57.566 85,71% 58.430 85,71%
Cuota asociados 3.825 14,84% 9.600 14,29% 9.744 14,29%
(2) CONSUMOS 19.119 74,17% 49.987 74,42% 50.737 74,42%
Compras productos 17.770 68,94% 46.601 69,38% 47.300 69,38%
Personal gestión almacén 1.349 6,15% 3.386 5,88% 3.437 5,88%
(3) MARGEN BRUTO 6.657 25,83% 17.179 25,58% 17.437 25,58%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 2.250 8,73% 5.400 8,04% 5.481 8,04%
Suministros almacén 600 2,33% 1.440 2,14% 1.462 2,14%
Seguro almacén 125 0,48% 300 0,45% 305 0,45%
Material de oficina 500 1,94% 1.200 1,79% 1.218 1,79%
Promoción y publicidad 1.513 5,87% 3.630 5,40% 3.684 5,40%
(5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 102 0,15%
(8) GASTOS GENERALES 5.088 19,74% 12.070 17,97% 12.251 17,97%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO 1.570 6,09% 5.109 7,61% 5.186 7,61%
(10) Amortizaciones
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. 1.570 6,09% 5.109 7,61% 5.186 7,61%
(12) Gastos Financieros
Estructura
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION 1.570 6,09% 5.109 7,61% 5.186 7,61%
(14) Subvención aplicada
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) 1.570 6,09% 5.109 7,61% 5.186 7,61%
(16) Impuesto de
Sociedades
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) 1.570 6,09% 5.109 7,61% 5.186 7,61%
(20) CASH-FLOW TOTAL 1.570 6,09% 5.109 7,61% 5.186 7,61%
6.3 Escenario 3: Margen del 15% para Empresas Productoras y 10%
para Puntos de Venta.
6.3.1 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al modelo de
“Centro Logístico”
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
C U E N T A S
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 26.821 100,00% 69.908 100,00% 70.956 100,00%
Ventas Productos 22.996 85,74% 60.308 86,27% 61.212 86,27%
Cuota asociados 3.825 14,26% 9.600 13,73% 9.744 13,73%
(2) CONSUMOS 22.409 83,55% 58.085 83,09% 58.956 83,09%
Compras productos 17.770 66,25% 46.601 66,66% 47.300 66,66%
Personal gestión almacén 1.349 5,03% 3.386 4,84% 3.437 4,84%
Personal recogida y
entrega productos 1.334 4,97% 3.497 5,00% 3.550 5,00%
Alquiler vehículo y
gasolina 1.957 7,29% 4.601 6,58% 4.670 6,58%
(3) MARGEN BRUTO 4.412 16,45% 11.823 16,91% 12.000 16,91%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 2.250 8,39% 5.400 7,72% 5.481 7,72%
Suministros almacén 600 2,24% 1.440 2,06% 1.462 2,06%
Seguro almacén 125 0,47% 300 0,43% 305 0,43%
Material de oficina 500 1,86% 1.200 1,72% 1.218 1,72%
Promoción y publicidad 1.513 5,64% 3.630 5,19% 3.684 5,19%
(5) Tributos 100 0,37% 100 0,14% 100 0,14%
(8) GASTOS GENERALES 5.088 18,97% 12.070 17,27% 12.250 17,26%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO -675 -2,52% -247 -0,35% -250 -0,35%
(10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00%
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. -675 -2,52% -247 -0,35% -250 -0,35%
(12) Gastos Financieros
Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00%
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION -675 -2,52% -247 -0,35% -250 -0,35%
(14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) -675 -2,52% -247 -0,35% -250 -0,35%
(16) Impuesto de
Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00%
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) -675 -2,52% -247 -0,35% -250 -0,35%
(20) CASH-FLOW TOTAL -675 -2,52% -247 -0,35% -250 -0,35%
6.3.2 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al “Modelo
Mixto”
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
C U E N T A S
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 26.821 100,00% 69.908 100,00% 70.956 100,00%
Ventas Productos 22.996 85,74% 60.308 86,27% 61.212 86,27%
Cuota asociados 3.825 14,26% 9.600 13,73% 9.744 13,73%
(2) CONSUMOS 20.700 77,18% 53.974 77,21% 54.784 77,21%
Compras productos 17.770 66,25% 46.601 66,66% 47.300 66,66%
Personal gestión almacén 1.349 5,03% 3.386 4,84% 3.437 4,84%
Personal entrega
productos 715 2,66% 1.715 2,45% 1.741 2,45%
Alquiler vehículo y
gasolina 866 3,23% 2.272 3,25% 2.306 3,25%
(3) MARGEN BRUTO 6.122 22,82% 15.934 22,79% 16.173 22,79%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 2.250 8,39% 5.400 7,72% 5.481 7,72%
Suministros almacén 600 2,24% 1.440 2,06% 1.462 2,06%
Seguro almacén 125 0,47% 300 0,43% 305 0,43%
Material de oficina 500 1,86% 1.200 1,72% 1.218 1,72%
Promoción y publicidad 1.513 5,64% 3.630 5,19% 3.684 5,19%
(5) Tributos 100 0,37% 100 0,14% 102 0,14%
(8) GASTOS GENERALES 5.088 18,97% 12.070 17,27% 12.251 17,27%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO 1.034 3,86% 3.864 5,53% 3.922 5,53%
(10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00%
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. 1.034 3,86% 3.864 5,53% 3.922 5,53%
(12) Gastos Financieros
Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00%
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION 1.034 3,86% 3.864 5,53% 3.922 5,53%
(14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) 1.034 3,86% 3.864 5,53% 3.922 5,53%
(16) Impuesto de
Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00%
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) 1.034 3,86% 3.864 5,53% 3.922 5,53%
(20) CASH-FLOW TOTAL 1.034 3,86% 3.864 5,53% 3.922 5,53%
6.3.3 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al “Modelo
Almacén”
AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
C U E N T A S
IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES %
(1) INGRESOS 26.821 100,00% 69.908 100,00% 70.956 100,00%
Ventas Productos 22.996 85,74% 60.308 86,27% 61.212 86,27%
Cuota asociados 3.825 14,26% 9.600 13,73% 9.744 13,73%
(2) CONSUMOS 19.119 71,28% 49.987 71,50% 50.737 71,50%
Compras productos 17.770 66,25% 46.601 66,66% 47.300 66,66%
Personal gestión almacén 1.349 5,87% 3.386 5,61% 3.437 5,61%
(3) MARGEN BRUTO 7.702 28,72% 19.920 28,50% 20.219 28,50%
GASTOS GENERALES:
Alquiler almacén 2.250 8,39% 5.400 7,72% 5.481 7,72%
Suministros almacén 600 2,24% 1.440 2,06% 1.462 2,06%
Seguro almacén 125 0,47% 300 0,43% 305 0,43%
Material de oficina 500 1,86% 1.200 1,72% 1.218 1,72%
Promoción y publicidad 1.513 5,64% 3.630 5,19% 3.684 5,19%
(5) Tributos 100 0,37% 100 0,14% 102 0,14%
(8) GASTOS GENERALES 5.088 18,97% 12.070 17,27% 12.251 17,27%
(9) CASH-FLOW
OPERATIVO 2.615 9,75% 7.850 11,23% 7.968 11,23%
(10) Amortizaciones
(11) BENEFICIO NETO
OPERAT. 2.615 9,75% 7.850 11,23% 7.968 11,23%
(12) Gastos Financieros
Estructura
(13) BENEFICIO
EXPLOTACION 2.615 9,75% 7.850 11,23% 7.968 11,23%
(14) Subvención aplicada
(15) BENEFICIO NETO (A.I.) 2.615 9,75% 7.850 11,23% 7.968 11,23%
(16) Impuesto de
Sociedades
(17) BENEFICIO NETO (D.I.) 2.615 9,75% 7.850 11,23% 7.968 11,23%
(20) CASH-FLOW TOTAL 2.615 9,75% 7.850 11,23% 7.968 11,23%
Conclusiones de los nuevos escenarios
1. En el caso de que se alcanzara un compromiso de cuota variable del
10% por parte de los productores y de un 5% por parte de los puntos
de venta, se observa como el modelo de almacén sería factible y los
otros dos modelos necesitarían de un incremento de productores y
puntos de venta.
2. En el caso de que se alcanzara un compromiso de cuota variable del
15% por parte de los productores y de un 5% por parte de los puntos
de venta, se observa como tanto el modelo almacén como el modelo
mixto podrían implementarse, si bien para el modelo de centro
logístico habría que incrementar productores y puntos de venta.
3. En el caso de que se alcanzara un compromiso de cuota variable del
15% por parte de los productores y de un 10% por parte de los puntos
de venta, se observa como los tres modelos podrían ser factibles, si
bien en el modelo de centro logística sería necesario un pequeño
incremento de productores o puntos de venta.

Más contenido relacionado

Similar a DE CASA - ETXEKOA - plan viabilidad

PPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing NorteñosPPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing Norteños
crisgonzaleza
 
PPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing NorteñosPPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing Norteños
crisgonzaleza
 
PPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing NorteñosPPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing Norteños
crisgonzaleza
 
deber
deberdeber
Comercio electrónico en España
Comercio electrónico en EspañaComercio electrónico en España
Comercio electrónico en España
Elio Laureano
 
Comercio electrónico en España
Comercio electrónico en EspañaComercio electrónico en España
Comercio electrónico en España
Manager Asesores
 
Comercio electrónico en españa
Comercio electrónico en españaComercio electrónico en españa
Comercio electrónico en españa
Agencia Exportadora®
 
Subvenciones para el comercio minorista de Gijón.
Subvenciones para el comercio minorista de Gijón.Subvenciones para el comercio minorista de Gijón.
Subvenciones para el comercio minorista de Gijón.
Unión de Comerciantes Autónomos de Gijón y Carreño
 
Como elaborar un plan de marketing
Como elaborar un plan de marketingComo elaborar un plan de marketing
Como elaborar un plan de marketing
alfredinch
 
El sector de la moda en España. Oportunidades en el canal digital - Javier Bo...
El sector de la moda en España. Oportunidades en el canal digital - Javier Bo...El sector de la moda en España. Oportunidades en el canal digital - Javier Bo...
El sector de la moda en España. Oportunidades en el canal digital - Javier Bo...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244
davidisazae
 
Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244
davidisazae
 
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra CórdobaBases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
TasoCluster.net
 
Estudio sobre comercio electrónico
Estudio sobre comercio electrónicoEstudio sobre comercio electrónico
Estudio sobre comercio electrónico
Ignacio Horcajada
 
Analisis ventas por giro a mayo 2020
Analisis ventas por giro a mayo 2020Analisis ventas por giro a mayo 2020
Analisis ventas por giro a mayo 2020
Hobetus SC
 
Informe Comercio en Colombia 2016
Informe Comercio en Colombia 2016Informe Comercio en Colombia 2016
Informe Comercio en Colombia 2016
Sectorial
 
TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL
TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL
TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL
Fenalco Antioquia
 
Informe financiero 1T2016
Informe financiero 1T2016Informe financiero 1T2016
Informe financiero 1T2016
BANCO SANTANDER
 
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)
Alfredo Vela Zancada
 
Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014
Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014
Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014
OptimediaSpain
 

Similar a DE CASA - ETXEKOA - plan viabilidad (20)

PPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing NorteñosPPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing Norteños
 
PPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing NorteñosPPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing Norteños
 
PPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing NorteñosPPT Plan de Marketing Norteños
PPT Plan de Marketing Norteños
 
deber
deberdeber
deber
 
Comercio electrónico en España
Comercio electrónico en EspañaComercio electrónico en España
Comercio electrónico en España
 
Comercio electrónico en España
Comercio electrónico en EspañaComercio electrónico en España
Comercio electrónico en España
 
Comercio electrónico en españa
Comercio electrónico en españaComercio electrónico en españa
Comercio electrónico en españa
 
Subvenciones para el comercio minorista de Gijón.
Subvenciones para el comercio minorista de Gijón.Subvenciones para el comercio minorista de Gijón.
Subvenciones para el comercio minorista de Gijón.
 
Como elaborar un plan de marketing
Como elaborar un plan de marketingComo elaborar un plan de marketing
Como elaborar un plan de marketing
 
El sector de la moda en España. Oportunidades en el canal digital - Javier Bo...
El sector de la moda en España. Oportunidades en el canal digital - Javier Bo...El sector de la moda en España. Oportunidades en el canal digital - Javier Bo...
El sector de la moda en España. Oportunidades en el canal digital - Javier Bo...
 
Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244
 
Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244
 
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra CórdobaBases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
 
Estudio sobre comercio electrónico
Estudio sobre comercio electrónicoEstudio sobre comercio electrónico
Estudio sobre comercio electrónico
 
Analisis ventas por giro a mayo 2020
Analisis ventas por giro a mayo 2020Analisis ventas por giro a mayo 2020
Analisis ventas por giro a mayo 2020
 
Informe Comercio en Colombia 2016
Informe Comercio en Colombia 2016Informe Comercio en Colombia 2016
Informe Comercio en Colombia 2016
 
TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL
TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL
TRANSFORMACIÓN DEL GREMIO: NUEVO MODELO GREMIAL
 
Informe financiero 1T2016
Informe financiero 1T2016Informe financiero 1T2016
Informe financiero 1T2016
 
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 (Edición 2014)
 
Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014
Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014
Estudio sobre comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014
 

Más de Asociacion TEDER

Programa emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa Zirkularra
Programa emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa ZirkularraPrograma emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa Zirkularra
Programa emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa Zirkularra
Asociacion TEDER
 
Emplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa Zirkularra
Emplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa ZirkularraEmplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa Zirkularra
Emplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa Zirkularra
Asociacion TEDER
 
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxeaPresentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxea
Asociacion TEDER
 
DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019
DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019
DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019
Asociacion TEDER
 
DE CASA - ETXEKOA - dossier
DE CASA - ETXEKOA - dossierDE CASA - ETXEKOA - dossier
DE CASA - ETXEKOA - dossier
Asociacion TEDER
 
Informe huella ambiental Urrizaga
Informe huella ambiental UrrizagaInforme huella ambiental Urrizaga
Informe huella ambiental Urrizaga
Asociacion TEDER
 
Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019
Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019
Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019
Asociacion TEDER
 
Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)
Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)
Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)
Asociacion TEDER
 
Informe prediagnostico al21 montaña estellesa
Informe prediagnostico al21 montaña estellesaInforme prediagnostico al21 montaña estellesa
Informe prediagnostico al21 montaña estellesa
Asociacion TEDER
 
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
Asociacion TEDER
 
2018 09 29-programa-feria-autonomo
2018 09 29-programa-feria-autonomo2018 09 29-programa-feria-autonomo
2018 09 29-programa-feria-autonomo
Asociacion TEDER
 
2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria
2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria
2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria
Asociacion TEDER
 
Paseos guiados en bici VVFVN
Paseos guiados en bici VVFVNPaseos guiados en bici VVFVN
Paseos guiados en bici VVFVN
Asociacion TEDER
 
Programa saboresycampo2019
Programa saboresycampo2019Programa saboresycampo2019
Programa saboresycampo2019
Asociacion TEDER
 
TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1
TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1
TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1
Asociacion TEDER
 
Presentacion memoria teder 2018
Presentacion memoria teder 2018Presentacion memoria teder 2018
Presentacion memoria teder 2018
Asociacion TEDER
 
Memoria anual actividades teder 2018
Memoria anual actividades teder 2018Memoria anual actividades teder 2018
Memoria anual actividades teder 2018
Asociacion TEDER
 
Triptico colorear biomasa teder
Triptico colorear biomasa tederTriptico colorear biomasa teder
Triptico colorear biomasa teder
Asociacion TEDER
 
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Asociacion TEDER
 
Cuentas anuales teder 2017 con informe auditoria
Cuentas anuales teder 2017 con informe auditoriaCuentas anuales teder 2017 con informe auditoria
Cuentas anuales teder 2017 con informe auditoria
Asociacion TEDER
 

Más de Asociacion TEDER (20)

Programa emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa Zirkularra
Programa emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa ZirkularraPrograma emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa Zirkularra
Programa emplea verde berdeanekin - Navarra Circular Nafarroa Zirkularra
 
Emplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa Zirkularra
Emplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa ZirkularraEmplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa Zirkularra
Emplea Verde - Berdean Ekin - Navarra Circular - Nafarroa Zirkularra
 
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxeaPresentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxea
 
DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019
DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019
DE CASA - ETXEKOA - folleto marzo 2019
 
DE CASA - ETXEKOA - dossier
DE CASA - ETXEKOA - dossierDE CASA - ETXEKOA - dossier
DE CASA - ETXEKOA - dossier
 
Informe huella ambiental Urrizaga
Informe huella ambiental UrrizagaInforme huella ambiental Urrizaga
Informe huella ambiental Urrizaga
 
Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019
Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019
Estudio movilidad eléctrica Tierra Estella 2019
 
Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)
Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)
Presentación resultados TEDER - ENFOCC (proyecto de cooperación)
 
Informe prediagnostico al21 montaña estellesa
Informe prediagnostico al21 montaña estellesaInforme prediagnostico al21 montaña estellesa
Informe prediagnostico al21 montaña estellesa
 
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
TEDER - informacion movilidad electrica 2019 v1
 
2018 09 29-programa-feria-autonomo
2018 09 29-programa-feria-autonomo2018 09 29-programa-feria-autonomo
2018 09 29-programa-feria-autonomo
 
2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria
2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria
2018 09 29-diptico-ubicacion-stands-y-feria
 
Paseos guiados en bici VVFVN
Paseos guiados en bici VVFVNPaseos guiados en bici VVFVN
Paseos guiados en bici VVFVN
 
Programa saboresycampo2019
Programa saboresycampo2019Programa saboresycampo2019
Programa saboresycampo2019
 
TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1
TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1
TEDER - resumen ayudas energía 2019 eell ee-er-me v1
 
Presentacion memoria teder 2018
Presentacion memoria teder 2018Presentacion memoria teder 2018
Presentacion memoria teder 2018
 
Memoria anual actividades teder 2018
Memoria anual actividades teder 2018Memoria anual actividades teder 2018
Memoria anual actividades teder 2018
 
Triptico colorear biomasa teder
Triptico colorear biomasa tederTriptico colorear biomasa teder
Triptico colorear biomasa teder
 
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
Jornada Debate GreenWays Heritage - Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril ...
 
Cuentas anuales teder 2017 con informe auditoria
Cuentas anuales teder 2017 con informe auditoriaCuentas anuales teder 2017 con informe auditoria
Cuentas anuales teder 2017 con informe auditoria
 

Último

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 

Último (14)

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 

DE CASA - ETXEKOA - plan viabilidad

  • 2. El proyecto “Experiencia piloto de mejora de accesibilidad de producto local alimentario en Tierra Estella” está promovido por TEDER y financiado por FEADER y Gobierno de Navarra. El objetivo es la puesta en marcha de una Red Comarcal de Venta e Información sobre Producto Local, en el que profesionales productores y elaboradores puedan vender y dar información sobre sus productos. Para lograr el objetivo señalada se lleva a cabo: 1. La realización de un Plan de Comunicación. 2. Difusión y Sensibilización. 3. Un sistema de logística. 4. Un análisis de viabilidad de funcionamiento futuro de la red. Es en este último punto donde AIN colabora con TEDER con los objetivo de analizar la conveniencia de la implantación de un centro de logística permanente en el territorio, así como la definición del modelo de negocio y la puesta en marcha una red social de accesibilidad al producto local alimentario de Tierra Estella basada en la colaboración y la cooperación. Todo ello después de analizar la experiencia piloto que se ha realizado entre los meses de noviembre de 2018 y junio de 2019. El análisis de la viabilidad se ha trabajado analizando y evaluando la continuidad del modelo actual y buscando otros modelos que permitan darle continuidad al proyecto: 1. Análisis de la viabilidad donde se analiza el modelo de negocio actual, es decir, continuar como “Centro Logístico” . 2. Diseño de un “Nuevo Modelo de Negocio” con el objetivo de dar un valor similar al ofrecido por el Centro Logístico a personas productoras, puntos de venta y clientes, y su análisis de viabilidad. Para desarrollar ambos escenarios se han utilizado como información de base los datos recopilados por TEDER en el tiempo que lleva en marcha el proyecto, es decir, desde el mes de noviembre del 2018 hasta de 30 de junio del 2019. ANTECEDENTES Y RESUMEN
  • 3. Como puede comprobarse en este informe, ambos análisis de viabilidad comparten los siguientes: 1. El histórico en cuanto al análisis y evolución de las personas productoras y puntos de venta que sirven como datos de base para llevar a cabo el estudio de viabilidad. 2. La estimación de ventas. Con independencia de cuál sea el modelo de negocio que se implemente en el futuro la previsión de ventas es igual en ambos modelos. 3. Gastos: a. Gastos Fijos de almacén (alquiler, suministros, seguro...). b. Gastos variables de almacén. Referidos a la personas que realiza funciones de: • Facturación y control de stocks. • Ordenar y colocar productos. • Preparar pedidos En la página siguiente figura el Modelo de Negocio de la experiencia piloto: MODELO DE NEGOCIO “CENTRO LOGÍSTICO” (EXPERIENCIA PILOTO)
  • 4. Contribuir a la mejora de la competitividad y de la sostenibilidad en la producción de alimentos (actividad agraria, ganadera y agroalimentaria y forestal) de tierra Estella Promover, difundir y favorecer el empleo y la consolidación de empresas en el sector agrario, ganadero, agroalimentario y forestal. Promover la accesibilidad a los productos locales de calidad, la agroecología y productos agroalimentarios innovadores y forestales. Relación directa con Personas Productoras y Puntos de Venta. Reuniones de Seguimiento y Feedback Canales de distribución: Recogida directa y Entrega en Punto de Venta Canales de comunicación: elementos comunicativos, web y redes sociales, asistencia a ferias…. Personas productoras y elaboradoras Puntos de venta Consumidores: Locales y turistas Control de stock de productos en el almacén. Recogida y entrega de productos a tiempo Centro logístico. Furgoneta de reparto. Operador logístico. Coordinación proyecto TEDER Personas productoras y elaboradores Puntos de venta. FEADER Y GOBIERNO DE NAVARRA Promoción, publicidad y Captación productores y punto de venta Subcontratación gestión del centro logístico. Alquiler furgoneta y gasolina.
  • 5. 1. Análisis de las Personas Productoras La red la conforman un total de 31 empresas productoras agrupadas en 4 grupos: • Bodegas • Bebidas • Alimentos • Cosmética y decoración El análisis de los pedidos recibidos por las empresas productoras nos da el siguiente cuadro: Pedidos Superiores a 2.000 euros • Conservas Iturri • Bodegas Quaderna Vía Pedidos entre 1.000 y 2.000 euros • Castillo de Monjardín • Mermeladas Casa Paulina, • Patxarán Azanza • Embutidos Bordón • Bodegas Lezaún Entre 500 y 1.000 euros • 5 personas productoras Menos de 500 euros • 19 personas productoras ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO 01 – ANALISIS DEL HISTÓRICO DE DATOS DE LA EXPERIENCIA PILOTO
  • 6. El gráfico correspondiente al cuadro anterior sería el siguiente: VENTA MEDIA MENSUAL POR PRODUCTOR 96 euros Nota: para el cálculo se han tomado los datos de enero a mayo, por ser el periodo en que existe ya un número suficiente de puntos de venta. 2 5 5 19 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Pedidos > de 2.000 euros Pedidos entre 1.000 y 2.000 euros Pedidos entre 500 y 1.000 euros Menos de 500 euros Cuantía de lo pedidos que reciben las personas productoras
  • 7. Como podemos observar en la figura siguiente un 61% de las personas productoras han recibido pedidos menores de 500 euros. En cuanto a la incorporación de las personas productoras se ha producido de la siguiente manera: Pedidos > de 2.000 euros; 6% Pedidos entre 1.000 y 2.000 euros; 16% Pedidos entre 500 y 1.000 euros; 16% Menos de 500 euros; 61% Porcentaje de los pedidos por cuantía Pedidos > de 2.000 euros Pedidos entre 1.000 y 2.000 euros Pedidos entre 500 y 1.000 euros Menos de 500 euros 16 1 5 3 2 4 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Nov Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. Incorporación de personas productoras
  • 8. El total de ventas a precio de facturación sin IVA ha sido de 17.808,62, y su reparto por meses es tal y como figura en la siguiente tabla: El gráfico representativo de la evolución de las ventas quedaría de la siguiente manera: En cuanto a las ventas por gamas de productos tenemos el siguiente cuadro: Bodegas 22% Bebidas 14% 1.675,29 1.015,24 1.935,43 2.779,302.714,92 2.175,55 3.551,33 1.961,56 0,00 500,00 1.000,00 1.500,00 2.000,00 2.500,00 3.000,00 3.500,00 4.000,00 Nov Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Ventas sin IVA Meses Cuantía ventas sin IVA Nov 1.675,29 Dic. 1.015,24 Ene. 1.935,43 Feb. 2.779,30 Mar. 2.714,92 Abr. 2.175,55 May. 3.551,33 Jun. 1.961,56
  • 9. Alimentos 61% Cosmética y Decoración 3% Y la siguiente representación gráfica: 2. Análisis de Puntos de Venta En cuanto a la captación, inicialmente fueron 6 los puntos de venta para sumar un total de 34 en junio de 2019. A continuación figura un gráfico donde se ve cómo se han ido incorporando los diferentes puntos de venta mes a mes.
  • 10. De los 27 puntos de venta que se había incorporado a principios de mayo un 70% repiten después de la primera compra: En cuanto al análisis de los puntos de ventas hay que destacar que de los 34: 1. 8 no repiten compras. 2. 8 puntos de venta se han incorporado entre mayo y junio 6 5 4 6 5 4 4 DIC ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. Incorporación puntos de venta mes a mes Repiten después de la primera compra 70% No repiten 30% % de repeticion de compra
  • 11. 3. Por lo tanto, para realizar el análisis de viabilidad, son 19 los que se consideran como clientes para el cálculo de las compras medias mensuales. De estos 19: Cuantía de las compras Nº de establecimientos % Compras superiores a 1000€ 2 11% Compras entre 500 y 1000 7 37% Compras inferiores a 500€ 10 53% COMPRA MEDIA MENSUAL POR PUNTO DE VENTA 138,45 euros 3. Costes de la Experiencia Piloto ¿????? Se pone 2 7 10 0 2 4 6 8 10 12 Compras superiores a 1000€ Compras entre 500 y 1000 Compras inferiores a 500€ Puntos de Venta y Cuantía de las compras
  • 12. 1. Premisas previas Para poder mantener el Centro se ve necesaria la creación de una Asociación entre productores y puntos de venta que mantenga la actividad del Centro Logístico. Dicha Asociación será responsable de la entrega y recogida de productos, la gestión de stocks, y la facturación, así como de las acciones de comunicación y promoción que se consideren adecuadas. Además: • La Asociación compra y vende los productos, lo que facilita la gestión tanto para personas productoras como para los puntos de venta. • Cada asociado paga una cuota fija y se establece otra cuota variable en función de las ventas/compras. • Se elimina la furgoneta como alquiler mensual y se alquila vehículo por días • Se alquila un local para almacén. • Se contrata una persona con la dedicación que sea necesaria para la gestión del centro logístico • Se incorporan los 31 productores a la asociación • Se incrementan los puntos de venta asociados hasta alcanzar los 33 activos a finales de 2019 01 – ANALISIS DE VIABILIDAD DE MANTENIMIENTO DEL CENTRO DE LOGÍSTICA ANÁLISIS DE VIABILIDAD “CENTRO LOGÍSTICO
  • 13. 2. Parámetros empleados En el desarrollo del informe de viabilidad se han empleado unos parámetros comunes a ambos escenarios y que resulta necesario resaltar: Forma Jurídica: Se crea la figura de una Asociación con personalidad jurídica propia y cuyo objeto es la compra y venta de productos. Modelo de Ingresos: 1. Cada persona asociada, con independencia de que sea persona proveedora o punto de venta paga una cuota fija de 150 euros al año. 2. Cada persona asociada deja un margen de un % para cubrir los gastos de funcionamiento de la asociación que se traduce del siguiente modo: 1. Personas proveedoras aplican un 5% de descuento es sus facturas a la Asociación. 2. A los puntos de venta la Asociación aplica un recargo de un 3% sobre el precio de los productos IPC Incremento anual estimado de 1,5% que se ha aplicado del año 2020 al 2021 que ya son años completos en el análisis del plan Objetivo en cuanto a personas proveedoras y puntos de venta El análisis de la viabilidad se ha realizado bajo las premisas de mantener este año a las 31 personas proveedoras e incrementar hasta 33 los puntos de venta activos.
  • 14. 1. Previsión de ventas 1.1 Consideraciones Previas Para realizar un cálculo de la previsión de ventas se parte de las siguientes estimaciones: 1. Existen 19 Puntos de Venta activos. 2. En mayo-junio se han incorporado 8 nuevos Puntos de Venta y se estiman que pasarán a ser activos el 70%. 3. Se estima también incorporar 2 puntos de venta al mes durante el año 2019 de los que pasarán a activos el 70%. Nuevas captaciones % incorporación Nuevos P.V activos cada mes Total PV Puntos de venta activos a junio 19 19 19 Incorporados mayo y junio 8 70% 5,6 24,6 Julio 2 70% 1,4 26 Agosto 2 70% 1,4 27,4 Septiembre 2 70% 1,4 28,8 Octubre 2 70% 1,4 30,2 Noviembre 2 70% 1,4 31,6 Diciembre 2 70% 1,4 33 Puntos de venta estimados para final de año 2019 33 Para los años 2020 y 2021 se prevé mantener los 33 puntos de venta activos. Tal y como aparece señalado en el análisis de los Puntos de venta (punto 4 de este informe) el pedido medio mensual de los PV es de 138,45 euros. Por tanto el número de asociados para cada uno de los años es el siguiente: 03 – ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD DEL MODELO DE NEGOCIO “CENTRO LOGÍSTICO”
  • 15. PV Productores TOTAL 2019 30,2 31 61,2 2020 33 31 64 2021 33 31 64 1.2 Previsión de pedidos para el año 2019 MES PV Pedido medio TOTAL Agosto 27,4 138,45 3.793,46 Septiembre 28,8 138,45 3.987,28 Octubre 30,2 138,45 4.181,11 Noviembre 31,6 138,45 4.374,93 Diciembre 33 138,45 4.568,76 TOTAL VENTAS 20.905,54 1.3 Resumen de pedidos para los años 2019, 2020 y 2021 PV Pedido Medio TOTAL Pedidos 2019 30,2 138,45 20.905,54 Pedidos 2020 33 138,45 54.825,13 Pedidos 2021 33 140,52 55.647,51 1.4 Aplicación del margen a personas proveedoras y descuentos a los puntos de venta Para poder sufragar los gastos de la Asociación correspondientes a los servicios prestados a los asociados se aplican márgenes, un 5% a Personas productoras y un 3 % a los Puntos de Venta. Esto nos permite calcular las ventas y el coste de las mismas para la Asociación: PEDIDOS Margen P. Prod. Coste compras Margen P.V Ventas 2019 20.905,54 5% 19.860,27 3% 21.532,71 2020 54.825,13 5% 52.083,88 3% 56.469,89 2021 55.647,51 5% 52.865,13 3% 57.316,93
  • 16. 1.5 Previsión de ingresos por cuotas de las personas asociadas Como ya se ha señalado se fija una cuota anual para las personas asociadas de 150 euros. Si tomamos como referencia el año 2020 por tratarse de un año completo el resultado es que las cuotas de las personas asociados suponen un 17 % sobre las ventas totales. Proveedores Subtotal Proveed PV Subtotal PV Total ingresos cuotas Ventas 2020 % sobre ventas 31 4.650 33 4.950 9.600 56.469,89 17% 1.6 Previsión de ingresos total 2019 2020 2021 IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % INGRESOS 25.358 100,00% 66.070 100,00% 67.061 100,00% Ventas Productos 21.533 84,92% 56.470 85,47% 57.317 85,47% Cuota asociados 3.825 15,08% 9.600 14,53% 9.744 14,53%
  • 17. 2. Estimación de Gastos 2.1 Gastos Fijos Existen una serie de gastos fijos como son: IPC 1,5% Coste mensual 2019 2020 2021 Alquiler almacén 450 2.250,00 5.400,00 5.481,00 Suministros almacén 120 600,00 1.440,00 1.461,60 Seguro almacén 25 125,00 300,00 304,50 Material de oficina 100 500,00 1.200,00 1.218,00 Promoción y publicidad 302,5 1.512,50 3.630,00 3.684,45 TOTAL 997,50 4.987,50 11.970,00 12.149,55 2.2 Gastos Variables Almacén Se ha considerado como gastos variables de almacén: 1. Facturación y Control de stocks: Para el cálculo del tiempo necesario se parte del histórico de datos y se estima que son necesarias la dedicación de 10 horas mensuales para un total de 64 asociados. 2. Ordenar, colocar y preparar pedidos: Se estima que es necesario 0,20 horas para cada pedido y para cada entrada de productos. Horas por asociado Nº asociados h/mes % dedicación salario bruto coste % sobre ventas Facturación y control stocks 0,156 64 10 Ordenar, colocar y preparar 0,20 64 12,8 TOTALES 22,80 14,25% 1.980 euros 3.385,80euros 6%
  • 18. 2.3 Gastos Variables de Transporte. Analizando el histórico de gastos de transporte obtenemos la siguiente tabla: Recogida de Productos (Personas Productoras Entrega de Productos (Puntos de Venta) Kilómetros recorridos: 1.904,9 Kilómetros recorridos: 1.553,8 Número de Recogidas: 75 Número de entregas: 77 Promedio de Kilómetros por Pers. Productoras: 25,40 km. Promedio de Kilómetros por Puntos de Venta: 20,18 km. La media de recogida de productos a productores es de una vez cada dos meses. La frecuencia media de pedidos por parte de los puntos de venta es de cada 1,72 meses, tan sólo 4 puntos de venta han realizado compras mensuales. Para el análisis de viabilidad se ha considerado una media de un pedido cada dos meses. 1. Gasto de Personal. Recogida y entrega de productos. En primer lugar señalar que para el análisis de viabilidad, en el supuesto que el proyecto continúe como Centro Logístico, se ha estimado que los gastos de personal no serían subcontratados, tal como se ha hecho hasta ahora para el proyecto experimental. La propuesta contempla que sean un contrato de personal llevado a cabo por la Asociación. Para el cálculo del plan de viabilidad se ha estimado, en base a los datos históricos: • Que se realiza mensualmente una recogida de productos a 15 personas productoras y, que en un día, se puede recoger a 5 productores, por lo cual, se necesita 3 días de dedicación, y cada día son necesarias 4 horas. • En cuanto a la entrega de productos en los puntos de venta se ha estimado la necesidad de 16,5 entregas mensuales, cada día realiza 6 entregas, con lo cual es necesario 2,75 días al mes, y cada día es necesario 4,20 horas. A continuación aparece un cuadro donde se detalla lo señalado en el párrafo anterior: Proveedores Puntos de Venta Nº de Recogidas/Entregas mensuales 15 16,5 Nº de entregas/recogidas en un día 5 6 Días necesarios 3 2,75 Promedio Km. Por asociado 25,4 20,18 Tiempo necesario entr/recog 0,3 0,3
  • 19. Tiempo necesario en desplazamiento 0,5 0,4 Horas/día 4 4,20 Horas mes 12 11,55 % dedicación 7,50% 7,22% Salario Bruto Mensual 1980 1980 Coste Anual 1782 1715,18 % sobre ventas 3,16% 3,04% TOTAL % gasto variable 6,19% 2. Gastos de Alquiler de vehículo y combustible. Señalar en este concepto de gasto que se ha contemplado el alquiler del vehículo por días y no mensual, dado que el vehículo solo es necesario durante 6 días al mes. En el siguiente cuadro se detallan los gastos: Días Coste día Coste mensual Coste año % sobre ventas Alquiler vehículo 6 52 euros 312 euros 3.744€ 6,92% Km Gasolina vehículo 713.97 0,1euros 71,40 euros 856,76 euros 1,58% TOTAL % Gasto Variable 8,51%
  • 20. 3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias para el “Centro Logístico”. AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 25.358 100,00% 66.070 100,00% 67.061 100,00% Ventas Productos 21.533 84,92% 54.470 85,47% 57.317 85,47% Cuota asociados 3.825 15,08% 9.600 14,53% 9.744 14,53% (2) CONSUMOS 24.375 96,12% 63.568 96,21% 64.521 96,21% Compras productos 19.860 78,32% 52.084 78,83% 52.865 78,83% Personal gestión almacén 1.349 5,32% 3.386 5,12% 3.437 5,12% Personal recogida y entrega productos 1.334 5,26% 3.497 5,29% 3.550 5,29% Alquiler vehículo y gasolina 1.832 7,22% 4.601 6,96% 4.670 6,96% (3) MARGEN BRUTO 983 3,88% 2.502 3,79% 2.540 3,79% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 2.250 8,87% 5.400 8,17% 5.481 8,17% Suministros almacén 600 2,37% 1.440 2,18% 1.462 2,18% Seguro almacén 125 0,49% 300 0,45% 305 0,45% Material de oficina 500 1,97% 1.200 1,82% 1.218 1,82% Promoción y publicidad 1.513 5,96% 3.630 5,49% 3.684 5,49% (5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 100 0,15% (8) GASTOS GENERALES 5.088 20,06% 12.070 18,27% 12.250 18,27% (9) CASH-FLOW OPERATIVO -4.105 -16,19% -9.568 -14,48% -9.710 -14,48% (10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00% (11) BENEFICIO NETO OPERAT. -4.105 -16,19% -9.568 -14,48% -9.710 -14,48% (12) Gastos Financieros Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00% (13) BENEFICIO EXPLOTACION -4.105 -16,19% -9.568 -14,48% -9.710 -14,48% (14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (15) BENEFICIO NETO (A.I.) -4.105 -16,19% -9.568 -14,48% -9.710 -14,48% (16) Impuesto de Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00% (17) BENEFICIO NETO (D.I.) -4.105 -16,19% -9.568 -14,48% -9.710 -14,48% (20) CASH-FLOW TOTAL -4.105 -16,19% -9.568 -14,48% -9.710 -14,48%
  • 21. 1. Diseño del Nuevo Modelo de Negocio Analizado el modelo de negocio experimental así como el análisis de su viabilidad y llegando a la conclusión, que tal y como está diseñado, presenta un resultado negativo es necesario desarrollar un nuevo modelo donde se aminoren los costes de estructura para dar viabilidad y continuidad a la experiencia piloto. El proceso que se ha seguido para generar un nuevo modelo de negocio y analizar la viabilidad es el siguiente: Cambio 04 – DISEÑO DE UN NUEVO MODELO DE NEGOCIO Y ANÁLISIS DE VIABILIDAD Al modelo experimental se le aplicará la MATRIZ ERIC obtener nuevas ideas que se incluiran en el diseño de un nuevo modelo de negocio. INNOVACIÓN EN VALOR A través del CANVAS o lienzo de los Modelod de Negocio se diseñara un nuevo modelo para implementar. Se analizará aspectos económicos financieros tales como: ventas, recursos humanos, cuenta de perdidas y ganancias, umbral de rentabilidad….. DISEÑO DEL MODELO DE NEGOCIO ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD 31 2 DISEÑO DE UN NUEVO MODELO DE NEGOCIO
  • 22. 2. Innovación en valor y Matriz “ERIC” La innovación en valor nos va a permitir diseñar un nuevo modelo de negocio que optimice el proceso sin perder de vista los objetivos del proyecto: • Favorecer la interconexión entre personas productoras y puntos de venta. • Puesta en valor del “Producto local” • Favorecer el desarrollo y la comercialización de productos de la Tierra. • Generar industria, comercio, empleo, desarrollo y riqueza local. Para lograr un nuevo modelo de negocio se va a aplicar la Matriz ERIC (ERIC es el acrónimo de Eliminar, Reducir, Incrementar y Crear) y es un herramienta que se utiliza para lograr una nueva propuesta de valor que nos diferencia de la competencia en el mercado, en este caso es diferente y no va enfocada a lograr o a definir una nueva propuesta de valor, ya que la que está definida es válida, el propósito u objetivo de la aplicación de la herramienta es lograr un nuevo modelo de negocio viable. 2.1 Aplicación de la matriz ERIC • Servicio de recogida en el punto de producción. • Servicio de entrega en el Punto de Venta • Atención todos los días de la semana. • Los gastos de personal. • Gastos en marketing y publicidad. • Gastos de transporte. • Alquiler de furgoneta. • Puntos de venta. • Personas productoras. • Entrada de nuevos productos. • Cuotas de los Asociados • Establecimiento de un % sobre las ventas tanto para PP como PV para cubrir los gatos de estructura y funcionamiento de la Asociación ELIMINAR REDUCIR INCREMENTAR CREAR
  • 23. 2.2 Nuevos Modelos de Negocio Con todo ello nos aparecen dos nuevos modelos de negocio: 1. Almacén Logístico “modelo mixto”. En el que se contempla mantener el servicio de entrega a puntos de venta y eliminar la recogida de productos en productores. 2. Almacén Logístico donde se eliminan tanto los servicios de recogida de mercancía como de entrega. En este segundo modelo podría incorporarse la opción de envío de pedidos a los puntos de venta a través de una empresa de paquetería, importe que debería ser abonado por cada punto de venta que optara por esta opción. La principal diferencia entre ellos es que en el Modelo Mixto se eliminan los gastos de recogida de mercancía y desplazamiento hasta las ubicaciones de las personas productoras, pero en el primero se siguen manteniendo la entrega de los pedidos en los puntos de venta. A continuación vamos a ver las características de cada modelo de negocio señalado así como su viabilidad. 3. Modelo de Negocio y Análisis de Viabilidad de “Almacén Logístico Modelo Mixto” 3.1 Modelo de negocio En la página siguiente figura el modelo de Negocio de “Almacén Logístico Mixto”
  • 24. TEDER ASOCIACIÓN Personas productoras y elaboradores Puntos de venta. Control de stock de productos en el almacén. Preparación y entrega de pedidos Facturación Se elimina la recogida a domicilio Contribuir a la mejora de la competitividad y de la sostenibilidad en la producción de alimentos (actividad agraria, ganadera y agroalimentaria y forestal) de tierra Estella Promover, difundir y favorecer el empleo y la consolidación de empresas en el sector agrario, ganadero, agroalimentario y forestal. Promover la accesibilidad a los productos locales de calidad, la agroecología y productos agroalimentarios innovadores y forestales. Relación directa con Personas Productoras y Puntos de Venta. Reuniones de Seguimiento y Feedback Personas productoras y elaboradoras Puntos de venta Consumidores: Locales y turistas Canales de distribución: Entrega por Personas Productoras-Recogida Puntos de Venta Canales de comunicación: elementos comunicativos, web y redes sociales, Almacén Logístico. Operador logístico. Coordinación proyecto Furgoneta en alquiler Almacén Logístico Persona Gestión de Almacén Alquiler vehículo por días para entrega a PV Cuota de las personas asociadas. Se establece una cuota de 150 euros tanto para personas productoras como para Puntos de Venta Asociados. Se establece un porcentaje del 5% aplicado como descuento por las Personas Productoras y de un 3% como recargo a los Puntos de Venta.
  • 25. 3.2 Análisis de la viabilidad 3.2.1 Previsión de ventas Las previsión de ventas es la misma que en Modelo de Negocio de “Centro Logístico: 2019 2020 2021 IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % INGRESOS 25.358 100,00% 66.070 100,00% 67.061 100,00% Ventas Productos 21.533 84,92% 56.470 85,47% 57.317 85,47% Cuota asociados 3.825 15,08% 9.600 14,53% 9.744 14,53% 3.2.2 Estimación de gastos. 3.2.2.1Gastos Fijos de Almacén IPC 1,5% Coste mensual 2019 2020 2021 Alquiler almacén 450 2.250,00 5.400,00 5.481,00 Suministros almacén 120 600,00 1.440,00 1.461,60 Seguro almacén 25 125,00 300,00 304,50 Material de oficina 100 500,00 1.200,00 1.218,00 Promoción y publicidad 302,5 1.512,50 3.630,00 3.684,45 TOTAL 997,50 4.987,50 11.970,00 12.149,55 3.2.2.2 Gastos Variables de Almacén. Se ha considerado como gastos variables de almacén:
  • 26. 1. Facturación y Control de stocks: Para el cálculo del tiempo necesario se parte del histórico de datos y se estima que son necesarias la dedicación de 10 horas mensuales para un total de 64 asociados. 2. Ordenar, colocar y preparar pedidos: Se estima que es necesario 0,20 horas para cada pedido y para cada entrada de productos. Horas por asociado Nº asociados h/mes % dedicación salario bruto coste % sobre ventas Facturación y control stocks 0,156 64 10 Ordenar, colocar y preparar 0,20 64 12,8 TOTALES 22,80 14,25% 1.980 euros 3.385,80euros 6% 3.2.2.3 Gastos Variables de Transporte. Se contempla como gasto variable la entrega de producto a los puntos de venta. Basándonos en el histórico obtenemos la siguiente tabla: Entrega de Productos (Puntos de Venta) Kilómetros recorridos: 1.553,8 Número de entregas: 77 Promedio de Kilómetros por Puntos de Venta: 20,18 km. a) Gasto variable de personal: Para el cálculo de la viabilidad se ha estimado la necesidad de 16,5 entregas mensuales, cada día realiza 6 entregas, con lo cual es necesario 2,75 días al mes, y cada día es necesario 4,20 horas. Puntos de Venta Nº de Entregas mensuales 16,5 Nº de entregas en un día 6 Días necesarios 2,75 Promedio Km. Por asociado 20,18 Tiempo necesario entr/recog 0,3 Tiempo necesario en desplazamiento. 0,4
  • 27. Horas/día 4,20 Horas mes 11,55 % dedicación 7,22% Salario Bruto Mensual 1980 Coste Anual 1715,18 % sobre ventas 3,04% TOTAL % gasto variable personal 3,04% b) Gasto variable de Combustible: Días Coste día Coste mensual Coste año % sobre ventas Alquiler vehículo 3 52 euros 156 euros 1.872€ 3,23% Km Gasolina vehículo 332,97 0,1euros 33,30 euros 399,56 euros 0,71%% TOTAL % Gasto Variable 4,02%
  • 28. 3.2.3 Cuenta de Pérdidas y Ganancias para el “Almacén Logístico Modelo Mixto”. AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 25.358 100,00% 66.070 100,00% 67.061 100,00% Ventas Productos 21.533 84,92% 56.470 85,47% 57.317 85,47% Cuota asociados 3.825 15,08% 9.600 14,53% 9.744 14,53% (2) CONSUMOS 22.790 89,87% 59.456 89,99% 60.348 89,99% Compras productos 19.860 78,32% 52.084 78,83% 52.865 78,83% Personal gestión almacén 1.349 5,32% 3.286 5,12% 3.437 5,12% Personal recogida y entrega productos 715 2,82% 1.715 2,6% 1.741 2,6% Alquiler vehículo y gasolina 866 3,42% 2.272 3,44% 2.306 3,44% (3) MARGEN BRUTO 2.568 10,13% 6.613 10,01% 6.713 10,01% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 2.250 8,87% 5.400 8,17% 5.481 8,17% Suministros almacén 600 2,37% 1.440 2,18% 1.462 2,18% Seguro almacén 125 0,49% 300 0,45% 305 0,45% Material de oficina 500 1,97% 1.200 1,82% 1.218 1,82% Promoción y publicidad 1.513 5,96% 3.630 5,49% 3.684 5,49% (5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 102 0,15% (8) GASTOS GENERALES 5.088 20,06% 12.070 18,27% 12.251 18,27% (9) CASH-FLOW OPERATIVO -2.520 -9,94% -5.457 -8,26% -5.538 -8,26% (10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00% (11) BENEFICIO NETO OPERAT. -2.520 -9,94% -5.457 -8,26% -5.538 -8,26% (12) Gastos Financieros Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00% (13) BENEFICIO EXPLOTACION -2.520 -9,94% -5.258 -7,96% -5.538 -7,96% (14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (15) BENEFICIO NETO (A.I.) -2.520 -9,94% -5.457 -8,26% -5.538 -8,26% (16) Impuesto de Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00% (17) BENEFICIO NETO (D.I.) -2.520 -9,94% -5.457 -8,26% -5.538 -8,26% (20) CASH-FLOW TOTAL -2.520 -9,94% -5.457 -8,26% -5.538 -8,26%
  • 29. 3.2.4 Análisis Económico-Financiero Umbral de Rentabilidad El umbral de rentabilidad se refiere al volumen de ingresos que una empresa debe lograr para cubrir la totalidad de los gastos. Se trata de un punto crítico en el que los ingresos se equiparan a los costes y a partir de esa cifra de ingresos la empresa comienza a generar beneficios. PARAMETROS DE CALCULO: 2.019 2020 2021 COSTES FIJOS (F): (EUROS) Servicios exteriores 4.988 11.970 12.150 Tributos 100 100 102 Gastos de personal Gastos financieros estructura 0 Amortizaciones Impuesto de Sociedades 0 0 0 TOTAL COSTES FIJOS (F) 5.088 12.070 12.252 COSTES VARIABLES: (%) Consumos 89,87% 89,99% 89,99% Gastos proporcionales 0,00% 0,00% 0,00% Gastos financieros descuento 0,00% 0,00% 0,00% TOTAL COSTES VARIABLES 89,87% 89,99% 89,99% TANTO POR UNO (a) 0,8987 0,8999 0,8999 (1 - a) 0,1013 0,1001 0,1001 UMBRAL DE RENTABILIDAD: U.R. = F / (1 - a) 50.245 120.582 122.390 PUNTO MUERTO: P.M. = (F - Amort.) / (1 - a) 50.245 120.582 122.390
  • 30. Para alcanzar el umbral de rentabilidad sería necesario incrementar los ingresos ante las dificultades de poder reducir los gastos: 2019 2020 2021 Incremento necesario de ingresos 24.887 54.512 55.329 % incremento necesariode ingresos 98% 83% 83% % incremento necesario de ventas 83% 71% 71% Media mensual de ventas por punto de venta 254 236 240 Puntos de venta a incrementar con la media de ventas actual 33 30 30 4. Modelo de Negocio y Análisis de Viabilidad de “Almacén Logístico” 4.1 Modelo de Negocio En la página siguiente aparece el modelo de negocio de “Almacén Logístico”:
  • 31. Contribuir a la mejora de la competitividad y de la sostenibilidad en la producción de alimentos (actividad agraria, ganadera y agroalimentaria y forestal) de tierra Estella Promover, difundir y favorecer el empleo y la consolidación de empresas en el sector agrario, ganadero, agroalimentario y forestal. Promover la accesibilidad a los productos locales de calidad, la agroecología y productos agroalimentarios innovadores y forestales. Personas productoras y elaboradoras Puntos de venta Consumidores: Locales y turistas Canales de distribución: Entrega por Personas Productoras-Recogida Puntos de Venta Canales de comunicación: elementos comunicativos, web y redes sociales, Relación directa con Personas Productoras y Puntos de Venta. Reuniones de Seguimiento y Feedback Control de stock de productos en el almacén. Preparación de pedidos Facturación Se elimina la recogida y entrega a domicilio Almacén Logístico. Se elimina furgoneta reparto. Operador logístico. Coordinación proyecto TEDER ASOCIACIÓN Personas productoras y elaboradores Puntos de venta. Almacén Logístico Persona Gestión de Almacén Cuota de las personas asociadas. Se establece una cuota de 100 euros tanto para personas productoras como para Puntos de Venta Asociados. Se establece un porcentaje del 3% aplicado como descuento por las Personas Productoras y como recargo a los Puntos de Venta.
  • 32. 4.2 Análisis de la viabilidad Como se ha señalado en párrafos anteriores el nuevo modelo de negocio de “Almacén Logístico” está basado también en el conjunto de datos históricos obtenidos en cuanto a ventas en el periodo que el proyecto experimental está en marcha, es decir, desde noviembre del 2018 hasta mediados del mes de junio del 2019. 4.2.1 Previsión de ventas La previsión de ventas, y, por lo tanto, la estimación de ingresos es exactamente igual que la señalada para el modelo de negocio de “Centro Logístico”. 2019 2020 2021 IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % INGRESOS 25.358 100,00% 66.070 100,00% 67.061 100,00% Ventas Productos 21.533 84,92% 56.470 85,47% 57.317 85,47% Cuota asociados 3.825 15,08% 9.600 14,53% 9.744 14,53% 4..2.2 Estimación de gastos. 4.2.2.1Gastos Fijos de Almacén IPC 1,5% Coste mensual 2019 2020 2021 Alquiler almacén 450 2.250,00 5.400,00 5.481,00 Suministros almacén 120 600,00 1.440,00 1.461,60 Seguro almacén 25 125,00 300,00 304,50 Material de oficina 100 500,00 1.200,00 1.218,00 Promoción y publicidad 302,5 1.512,50 3.630,00 3.684,45 TOTAL 997,50 4.987,50 11.970,00 12.149,55
  • 33. 4.2.2.2 Gastos Variables de Almacén. Se ha considerado como gastos variables de almacén: 1. Facturación y Control de stocks: Para el cálculo del tiempo necesario se parte del histórico de datos y se estima que son necesarias la dedicación de 10 horas mensuales para un total de 64 asociados. 2. Ordenar, colocar y preparar pedidos: Se estima que es necesario 0,20 horas para cada pedido y para cada entrada de productos. Horas por asociado Nº asociados h/mes % dedicación salario bruto coste % sobre ventas Facturación y control stocks 0,156 64 10 Ordenar, colocar y preparar 0,20 64 12,8 TOTALES 22,80 14,25% 1.980 euros 3.385,80euros 6%
  • 34. 4.2.3 Resultados de Explotación: Cuenta de Pérdidas y Ganancias para el “Almacén Logístico”. AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 25.358 100,00% 66.070 100,00% 67.061 100,00% Ventas Productos 21.533 84,92% 56.470 85,47% 57.317 85,47% Cuota asociados 3.825 15,08% 9.600 14,53% 9.744 14,53% (2) CONSUMOS 21.209 83,64% 55.470 83,96% 56.302 83,96% Compras productos 19.860 78,32% 52.084 78,83% 52.865 78,83% Personal gestión almacén 1.349 6,27% 3.386 6,00% 3.437 6,00% (3) MARGEN BRUTO 4.148 16,36% 10.600 16,04% 10.759 16,04% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 2.250 8,87% 5.481 8,17% 5.481 8,17% Suministros almacén 600 2,37% 1.441 2,18% 1.462 2,18% Seguro almacén 125 0,49% 305 0,45% 305 0,45% Material de oficina 500 1,97% 1.218 1,82% 1.218 1,82% Promoción y publicidad 1.513 5,96% 3.684 5,49% 3.684 5,49% (5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 102 0,15% (8) GASTOS GENERALES 5.088 20,06% 12.070 18,27% 12.251 18,27% (9) CASH-FLOW OPERATIVO -939 -3,70% -1.470 -2,22% -1.492 -2,22% (10) Amortizaciones 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (11) BENEFICIO NETO OPERAT. -939 -3,70% -1.470 -2,22% -1.492 -2,22% (12) Gastos Financieros Estructura 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (13) BENEFICIO EXPLOTACION -939 -3,70% 64 0,08% -1.492 -2,22% (14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (15) BENEFICIO NETO (A.I.) -939 -3,70% -1.470 -2,22% -1.492 -2,22% (16) Impuesto de Sociedades 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (17) BENEFICIO NETO (D.I.) -939 -3,70% -1.470 -2,22% -1.492 -2,22% (20) CASH-FLOW TOTAL -939 -3,70% -1.470 -2,22% -1.492 -2,22%
  • 35. 4.2.4 Análisis Económico-Financiero Umbral de Rentabilidad El umbral de rentabilidad se refiere al volumen de ingresos que una empresa debe lograr para cubrir la totalidad de los gastos. Se trata de un punto crítico en el que los ingresos se equiparan a los costes y a partir de esa cifra de ingresos la empresa comienza a generar beneficios. PARAMETROS DE CALCULO: 2.020 2021 2022 COSTES FIJOS (F): (EUROS) Servicios exteriores 4.988 11.920 12.150 Tributos 100 100 102 Gastos de personal Gastos financieros estructura Amortizaciones Impuesto de Sociedades TOTAL COSTES FIJOS (F) 5.088 12.070 12.150 COSTES VARIABLES: (%) Consumos 83,64% 83,96% 83,96% Gastos proporcionales 0,00% 0,00% 0,00% Gastos financieros descuento 0,00% 0,00% 0,00% TOTAL COSTES VARIABLES 83,64% 83,96% 83,96% TANTO POR UNO (a) 0,8364 0,8396 0,8396 (1 - a) 0,1636 0,1604 0,1604 UMBRAL DE RENTABILIDAD: U.R. = F / (1 - a) 31.098 75.231 76.359 PUNTO MUERTO: P.M. = (F - Amort.) / (1 - a) 31.098 75.231 76.359
  • 36. Para alcanzar el umbral de rentabilidad sería necesario incrementar los ingresos ante las dificultades de poder reducir los gastos: 2019 2020 2021 Incremento necesario de ingresos 5.740 9.161 9.289 % incremento necesariode ingresos 23% 14% 14% % incremento necesario de ventas 19% 12% 12% Media mensual de ventas por punto de venta 165 155 157 Puntos de venta a incrementar con la media de ventas actual 7,6 5,1 5,1 5. Análisis de Posibles Escenarios para alcanzar el Umbral de Rentabilidad A continuación se muestran posibles alternativas que permitiría mantener el Almacén Logístico Mixto y el Almacén Logístico respectivamente: 5.1 Almacén Logístico Mixto 5.1.1 Incremento de Personas Productoras La hipótesis esta hecho sobre el supone de un incremento de 6 las Personas productoras (con gamas de productos diferentes o complementarios a las actuales), alcanzando la cifra de 37. Esto posibilitaría el incremento de las ventas por parte de los Puntos de Venta. a. Nuevamente para el cálculo de la estimación de ventas se parte de los datos obtenidos en la experiencia piloto. b. Tomando los datos de los meses de enero a mayo, calculamos el pedido medio por productor: Nº Productores Pedidos Pedido medio mensual Enero 23 1.935 84 Febrero 25 2.779 111 Marzo 27 2.715 101 Abril 31 2.176 70 Mayo 31 3.551 115 Promedio 27 2.631 96
  • 37. El pedido medio mensual por Persona Productora supone un 0,46% sobre ventas, por tanto, si incrementamos 6 productores, las ventas mensuales se incrementarían en un 2,76%. 5.1.2 Incremento de los Puntos de Venta. La segunda variable que se propone en este análisis es el incremento del número de los Puntos de Venta hasta alcanzar la cifra de 72. 5.1.3 Estimación de Ventas Teniendo en cuenta ambas variables señaladas en los puntos anteriores y aplicando nuevamente los márgenes del 5% y 3% tanto a Personas proveedoras como en los Puntos de venta se obtiene la siguiente estimación de ventas: Puntos de Venta Pedido medio TOTAL Margen proveed Coste compras Margen Puntos de Venta Total Ventas Pedidos 2020 72 142,26 122.915,39 5% 116.769,62 3% 126.602,85 Pedidos 2021 72 144,40 124.759,12 5% 118.521,17 3% 128.501,90 Pedidos 2022 72 146,56 126.630,51 5% 120.298,98 3% 130.429,43
  • 38. 5.1.4 Cuenta Previsional de Pérdidas y Ganancias AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 142.953 100,00% 145.097 100,00% 147.274 100,00% Ventas Productos 126.603 88,56% 128.502 88,56% 130.429 88,56% Cuota asociados 16.350 11,44% 16.595 11,44% 16.844 11,44% (2) CONSUMOS 130.894 91,56% 132.857 91,56% 134.850 91,56% Compras productos 116.770 81,68% 118.521 81,68% 120.299 81,68% Personal gestión almacén 5.766 4,03% 5.853 4,03% 5.941 4,03% (3) MARGEN BRUTO 3.742 2,62% 3.798 2,62% 3.855 2,62% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 5.400 3,78% 5.481 3,78% 5.563 3,78% Suministros almacén 1.440 1,01% 1.441 0,99% 1.463 0,99% Seguro almacén 300 0,21% 305 0,21% 309 0,21% Material de oficina 1.200 0,84% 1.218 0,84% 1.236 0,84% Promoción y publicidad 3.630 2,54% 3.684 2,54% 3.740 2,54% (5) Tributos 100 0,07% 100 0,07% 102 0,07% (8) GASTOS GENERALES 12.070 8,44% 12.229 8,43% 12.412 8,43% (9) CASH-FLOW OPERATIVO -11 -0,01% 11 0,01% 11 0,01% (10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00% (11) BENEFICIO NETO OPERAT. -11 -0,01% 11 0,01% 11 0,01% (12) Gastos Financieros Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00% (13) BENEFICIO EXPLOTACION -11 -0,01% 11 0,01% 11 0,01% (14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (15) BENEFICIO NETO (A.I.) -11 -0,01% 11 0,01% 11 0,01% (16) Impuesto de Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00% (17) BENEFICIO NETO (D.I.) -11 -0,01% 11 0,01% 11 0,01% (20) CASH-FLOW TOTAL -11 -0,01% 11 0,01% 11 0,08%
  • 39. 5.2 Almacén Logístico 5.2.1 Incremento de Personas Productoras La hipótesis esta hecho sobre el supone de un incremento de 3 las Personas productoras (con gamas de productos diferentes o complementarios a las actuales), alcanzando la cifra de 34. Esto posibilitaría el incremento de las ventas por parte de los Puntos de Venta. a. Nuevamente para el cálculo de la estimación de ventas se parte de los datos obtenidos en la experiencia piloto. b. Tomando los datos de los meses de enero a mayo, calculamos el pedido medio por productor: Nº Productores Pedidos Pedido medio mensual Enero 23 1.935 84 Febrero 25 2.779 111 Marzo 27 2.715 101 Abril 31 2.176 70 Mayo 31 3.551 115 Promedio 27 2.631 96 El pedido medio mensual por Persona Productora supone un 0,46% sobre ventas, por tanto, si incrementamos 3 productores, las ventas mensuales se incrementarían en un 1,38%. 5.2.2 Incremento de los Puntos de Venta. La segunda variable que se propone en este análisis es el incremento del número de los Puntos de Venta hasta alcanzar la cifra de 38 puntos activos. 5.2.3 Estimación de Ventas Teniendo en cuenta ambas variables señaladas en los puntos anteriores y aplicando nuevamente los márgenes del 5% y 3% tanto a Personas proveedoras como en los Puntos de venta se obtiene la siguiente estimación de ventas: Puntos de Venta Pedido medio TOTAL Margen proveed Coste compras Margen Puntos de Venta Total Ventas Pedidos 2020 38 140,36 64.001,99 5% 60.801,89 3% 65.922,05 Pedidos 2021 38 142,46 64.962,02 5% 61.713,92 3% 66.910,88 Pedidos 2022 38 144,60 65.936,45 5% 62.639,63 3% 67.914,54
  • 40. 5.2.4 Cuenta Previsional de Pérdidas y Ganancias AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 76.722 100,00% 77.873 100,00% 79.041 100,00% Ventas Productos 65.922 85,92% 66.911 85,92% 67.915 85,92% Cuota asociados 10.800 14,08% 10.962 14,08% 11.126 14,08% (2) CONSUMOS 64.611 84,21% 65.580 84,21% 66.564 84,21% Compras productos 60.802 61.714 0,00% 62.640 0,00% Personal gestión almacén 3.809 3.866 3.924 (3) MARGEN BRUTO 12.111 15,79% 12.293 15,79% 12.477 15,79% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 5.400 7,04% 5.481 7,04% 5.563 7,04% Suministros almacén 1.440 1,88% 1.441 1,85% 1.463 1,85% Seguro almacén 300 0,39% 305 0,39% 309 0,39% Material de oficina 1.200 1,56% 1.218 1,56% 1.236 1,56% Promoción y publicidad 3.630 4,73% 3.684 4,73% 3.740 4,73% (5) Tributos 100 0,13% 100 0,13% 102 0,13% (8) GASTOS GENERALES 12.070 15,73% 12.229 15,70% 12.412 15,70% (9) CASH-FLOW OPERATIVO 41 0,05% 64 0,08% 65 0,08% (10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00% (11) BENEFICIO NETO OPERAT. 41 0,05% 64 0,08% 65 0,08% (12) Gastos Financieros Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00% (13) BENEFICIO EXPLOTACION 41 0,05% 64 0,08% 65 0,08% (14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (15) BENEFICIO NETO (A.I.) 41 0,05% 64 0,08% 65 0,08% (16) Impuesto de Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00% (17) BENEFICIO NETO (D.I.) 41 0,05% 64 0,08% 65 0,08% (20) CASH-FLOW TOTAL 41 0,05% 64 0,08% 65 0,08%
  • 41. Conclusiones Después de los análisis realizados podemos extraer las siguientes conclusiones. 1. Se observan pocas posibilidades de poder mantener el centro de logística con los servicios que se ofrecen actualmente 2. Para que pueda dársele continuidad es necesario la creación de una Asociación entre productores y puntos de venta. 3. Para poder sufragar los gastos en los que incurra la Asociación por los servicios que presta a los asociados, es necesario establecer una cuota. La opción de una cuota que conste de una parte fija y otra variable se observa como la opción más adecuada 4. Los dos nuevos modelos definidos, tanto el mixto como sólo servicio de almacén, se presentan deficitarios con los planteamientos de mantenimiento del número de productores actual e incremento hasta 33 los puntos de venta activos. 5. Ambos modelos podrían alcanzar un umbral de rentabilidad con incremento tanto de productores, siempre que estos oferten productos diferentes a los actuales, y el incremento de los puntos de venta. 6. Alcanzar el umbral de rentabilidad en el modelo mixto, implica elevar hasta 37 y 72 el número de productores y puntos de venta, algo que no parece fácil de alcanzar en el corto plazo 7. Alcanzar el umbral de rentabilidad con el modelo de almacén, implica elevar hasta 34 y 38 el número de productores y puntos de venta respectivamente. Números que parecen fácil de alcanzar en el corto plazo, ya que supone incorporar 3 nuevos productores y 13,4 puntos de venta activa. Con la captación de dos nuevos puntos de venta al mes, y manteniendo la tasa de conversión en activos en el 70%, para abril de 2020, podría alcanzarse dicha cifra. 8. En el modelo de sólo almacén, también podría alcanzarse el umbral de rentabilidad, con el incremento de la cuota por asociado, una cuota fija de 175€ por asociado sería suficiente 9. En los modelos mixto y centro logístico para alcanzar el umbral de rentabilidad sería necesario un incremento del número de asociados tanto de productores como de puntos de venta, y/o incremento de los márgenes aplicados a ambos a través de la denominada cuota variable.
  • 42. 6. Análisis de Nuevos Escenarios tras la reunión mantenida con Personas Proveedoras y Puntos de Venta Con fecha de 16 de julio de 2019 TEDER convoca a las personas proveedoras y a los puntos de venta con un doble objetivo: 1. Presentar los diferentes escenarios obtenidos como resultado del análisis de viabilidad. 2. Recabar nuevas propuestas y compromiso de participación de las personas participantes en el proyecto. En lo referente al primer punto de la reunión, las personas participantes manifiestan la posibilidad y la disposición a que se lleve a cabo un incremento en los márgenes establecidos en un 5% para las personas proveedores y en un 3% para los puntos de venta. Con todo ello se pasa a analizar tres nuevos posibles escenarios: Escenario 1: Aplicación de un Margen del 10% para personas productoras y 5% para los Puntos de Venta Escenario 2: Aplicación de un Margen del 15% para personas productoras y 5% para Puntos de Venta Escenario 3: Aplicación de un Margen del 15% para personas productoras y de un 10% para los Puntos de Venta Estos tres escenarios se han aplicado de cara a la obtención de la cuenta de Resultados teniendo en cuenta los tres modelos planteados: 1. Modelo de “Centro Logístico” 2. Modelo “Mixto de Almacén Logístico” 3. Modelo de Almacén. Los tres escenarios se han analizado bajo los siguientes párametros: a) Se mantiene el número de productores en 31 b) Se incrementa el número de puntos de venta hasta los 33 c) Se mantiene la cuota fija de 150€/año por asociado
  • 43. 6.1 Escenario 1: Margen del 10% para Empresas Productoras y 5% para Puntos de Venta. 6.1.1 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al modelo de “Centro Logístico” AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 25.776 100,00% 67.166 100,00% 68.174 100,00% Ventas Productos 21.951 85,16% 57.566 85,71% 58.430 85,71% Cuota asociados 3.825 14,84% 9.600 14,29% 9.744 14,29% (2) CONSUMOS 23.365 90,65% 60.826 90,56% 61.739 90,56% Compras productos 18.815 72,99% 49.343 73,46% 50.083 73,46% Personal gestión almacén 1.349 5,23% 3.386 5,04% 3.437 5,04% Personal recogida y entrega productos 1.334 5,17% 3.497 5,21% 3.550 5,21% Alquiler vehículo y gasolina 1.868 7,25% 4.601 6,85% 4.670 6,85% (3) MARGEN BRUTO 2.411 9,35% 6.340 9,44% 6.435 9,44% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 2.250 8,73% 5.400 8,04% 5.481 8,04% Suministros almacén 600 2,33% 1.440 2,14% 1.462 2,14% Seguro almacén 125 0,48% 300 0,45% 305 0,45% Material de oficina 500 1,94% 1.200 1,79% 1.218 1,79% Promoción y publicidad 1.513 5,87% 3.630 5,40% 3.684 5,40% (5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 100 0,15% (8) GASTOS GENERALES 5.088 19,74% 12.070 17,97% 12.250 17,97% (9) CASH-FLOW OPERATIVO -2.677 -10,39% -5.730 -8,53% -5.814 -8,53% (10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00% (11) BENEFICIO NETO OPERAT. -2.677 -10,39% -5.730 -8,53% -5.814 -8,53% (12) Gastos Financieros Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00% (13) BENEFICIO EXPLOTACION -2.677 -10,39% -5.730 -8,53% -5.814 -8,53% (14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (15) BENEFICIO NETO (A.I.) -2.677 -10,39% -5.730 -8,53% -5.814 -8,53% (16) Impuesto de Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00%
  • 44. (17) BENEFICIO NETO (D.I.) -2.677 -10,39% -5.730 -8,53% -5.814 -8,53% (20) CASH-FLOW TOTAL -2.677 -10,39% -5.730 -8,53% -5.814 -8,53% 6.1.2 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al “Modelo Mixto” AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 25.776 100,00% 67.166 100,00% 68.174 100,00% Ventas Productos 21.951 85,16% 57.566 85,71% 58.430 85,71% Cuota asociados 3.825 14,84% 9.600 14,29% 9.744 14,29% (2) CONSUMOS 21.745 84,36% 56.715 84,44% 57.566 84,44% Compras productos 18.815 72,99% 49.343 73,46% 50.083 73,46% Personal gestión almacén 1.349 5,23% 3.386 5,04% 3.437 5,04% Personal entrega productos 715 2,77% 1.715 2,55% 1.741 2,55% Alquiler vehículo y gasolina 866 3,36% 2.272 3,38% 2.306 3,38% (3) MARGEN BRUTO 4.031 15,64% 10.451 15,56% 10.608 15,56% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 2.250 8,73% 5.400 8,04% 5.481 8,04% Suministros almacén 600 2,33% 1.440 2,14% 1.462 2,14% Seguro almacén 125 0,48% 300 0,45% 305 0,45% Material de oficina 500 1,94% 1.200 1,79% 1.218 1,79% Promoción y publicidad 1.513 5,87% 3.630 5,40% 3.684 5,40% (5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 102 0,15% (8) GASTOS GENERALES 5.088 19,74% 12.070 17,97% 12.251 17,97% (9) CASH-FLOW OPERATIVO -1.057 -4,10% -1.619 -2,41% -1.643 -2,41% (10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00% (11) BENEFICIO NETO OPERAT. -1.057 -4,10% -1.619 -2,41% -1.643 -2,41% (12) Gastos Financieros Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00% (13) BENEFICIO EXPLOTACION -1.057 -4,10% -1.619 -2,41% -1.643 -2,41% (14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (15) BENEFICIO NETO (A.I.) -1.057 -4,10% -1.619 -2,41% -1.643 -2,41% (16) Impuesto de Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00% (17) BENEFICIO NETO (D.I.) -1.057 -4,10% -1.619 -2,41% -1.643 -2,41% (20) CASH-FLOW TOTAL -1.057 -4,10% -1.619 -2,41% -1.643 -2,41%
  • 45. 6.1.3 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al “Modelo Almacén” AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 25.776 100,00% 67.166 100,00% 68.174 100,00% Ventas Productos 21.951 85,16% 57.566 85,71% 58.430 85,71% Cuota asociados 3.825 14,84% 9.600 14,29% 9.744 14,29% (2) CONSUMOS 20.164 78,23% 52.728 78,50% 53.519 78,50% Compras productos 18.815 72,99% 49.343 73,46% 50.083 73,46% Personal gestión almacén 1.349 6,15% 3.386 5,88% 3.437 5,88% (3) MARGEN BRUTO 5.612 21,77% 14.438 21,50% 14.655 21,50% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 2.250 8,73% 5.400 8,04% 5.481 8,04% Suministros almacén 600 2,33% 1.440 2,14% 1.462 2,14% Seguro almacén 125 0,48% 300 0,45% 305 0,45% Material de oficina 500 1,94% 1.200 1,79% 1.218 1,79% Promoción y publicidad 1.513 5,87% 3.630 5,40% 3.684 5,40% (5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 102 0,15% (8) GASTOS GENERALES 5.088 19,74% 12.070 17,97% 12.251 17,97% (9) CASH-FLOW OPERATIVO 524 2,03% 2.368 3,53% 2.403 3,53% (10) Amortizaciones (11) BENEFICIO NETO OPERAT. 524 2,03% 2.368 3,53% 2.403 3,53% (12) Gastos Financieros Estructura (13) BENEFICIO EXPLOTACION 524 2,03% 2.368 3,53% 2.403 3,53% (14) Subvención aplicada (15) BENEFICIO NETO (A.I.) 524 2,03% 2.368 3,53% 2.403 3,53% (16) Impuesto de Sociedades (17) BENEFICIO NETO (D.I.) 524 2,03% 2.368 3,53% 2.403 3,53% (20) CASH-FLOW TOTAL 524 2,03% 2.368 3,53% 2.403 3,53%
  • 46. 6.2 Escenario 2: Margen del 15% para Empresas Productoras y 5% para Puntos de Venta. 6.2.1 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al modelo de “Centro Logístico” AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 25.776 100,00% 67.166 100,00% 68.174 100,00% Ventas Productos 21.951 85,16% 57.566 85,71% 58.430 85,71% Cuota asociados 3.825 14,84% 9.600 14,29% 9.744 14,29% (2) CONSUMOS 22.320 86,59% 58.085 86,48% 58.956 86,48% Compras productos 17.770 68,94% 46.601 69,38% 47.300 69,38% Personal gestión almacén 1.349 5,23% 3.386 5,04% 3.437 5,04% Personal recogida y entrega productos 1.334 5,17% 3.497 5,21% 3.550 5,21% Alquiler vehículo y gasolina 1.868 7,25% 4.601 6,85% 4.670 6,85% (3) MARGEN BRUTO 3.456 13,41% 9.081 13,52% 9.218 13,52% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 2.250 8,73% 5.400 8,04% 5.481 8,04% Suministros almacén 600 2,33% 1.440 2,14% 1.462 2,14% Seguro almacén 125 0,48% 300 0,45% 305 0,45% Material de oficina 500 1,94% 1.200 1,79% 1.218 1,79% Promoción y publicidad 1.513 5,87% 3.630 5,40% 3.684 5,40% (5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 100 0,15% (8) GASTOS GENERALES 5.088 19,74% 12.070 17,97% 12.250 17,97% (9) CASH-FLOW OPERATIVO -1.632 -6,33% -2.989 -4,45% -3.032 -4,45% (10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00% (11) BENEFICIO NETO OPERAT. -1.632 -6,33% -2.989 -4,45% -3.032 -4,45% (12) Gastos Financieros Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00% (13) BENEFICIO EXPLOTACION -1.632 -6,33% -2.989 -4,45% -3.032 -4,45% (14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (15) BENEFICIO NETO (A.I.) -1.632 -6,33% -2.989 -4,45% -3.032 -4,45% (16) Impuesto de Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00%
  • 47. (17) BENEFICIO NETO (D.I.) -1.632 -6,33% -2.989 -4,45% -3.032 -4,45% (20) CASH-FLOW TOTAL -1.632 -6,33% -2.989 -4,45% -3.032 -4,45% 6.2.2 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al “Modelo Mixto” AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 25.776 100,00% 67.166 100,00% 68.174 100,00% Ventas Productos 21.951 85,16% 57.566 85,71% 58.430 85,71% Cuota asociados 3.825 14,84% 9.600 14,29% 9.744 14,29% (2) CONSUMOS 20.700 80,31% 53.974 80,36% 54.784 80,36% Compras productos 17.770 68,94% 46.601 69,38% 47.300 69,38% Personal gestión almacén 1.349 5,23% 3.386 5,04% 3.437 5,04% Personal entrega productos 715 2,77% 1.715 2,55% 1.741 2,55% Alquiler vehículo y gasolina 866 3,36% 2.272 3,38% 2.306 3,38% (3) MARGEN BRUTO 5.076 19,69% 13.192 19,64% 13.390 19,64% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 2.250 8,73% 5.400 8,04% 5.481 8,04% Suministros almacén 600 2,33% 1.440 2,14% 1.462 2,14% Seguro almacén 125 0,48% 300 0,45% 305 0,45% Material de oficina 500 1,94% 1.200 1,79% 1.218 1,79% Promoción y publicidad 1.513 5,87% 3.630 5,40% 3.684 5,40% (5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 102 0,15% (8) GASTOS GENERALES 5.088 19,74% 12.070 17,97% 12.251 17,97% (9) CASH-FLOW OPERATIVO -11 -0,04% 1.122 1,67% 1.139 1,67% (10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00% (11) BENEFICIO NETO OPERAT. -11 -0,04% 1.122 1,67% 1.139 1,67% (12) Gastos Financieros Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00% (13) BENEFICIO EXPLOTACION -11 -0,04% 1.122 1,67% 1.139 1,67% (14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (15) BENEFICIO NETO (A.I.) -11 -0,04% 1.122 1,67% 1.139 1,67% (16) Impuesto de Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00% (17) BENEFICIO NETO (D.I.) -11 -0,04% 1.122 1,67% 1.139 1,67% (20) CASH-FLOW TOTAL -11 -0,04% 1.122 1,67% 1.139 1,67%
  • 48. 6.2.3 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al “Modelo Almacén” AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 25.776 100,00% 67.166 100,00% 68.174 100,00% Ventas Productos 21.951 85,16% 57.566 85,71% 58.430 85,71% Cuota asociados 3.825 14,84% 9.600 14,29% 9.744 14,29% (2) CONSUMOS 19.119 74,17% 49.987 74,42% 50.737 74,42% Compras productos 17.770 68,94% 46.601 69,38% 47.300 69,38% Personal gestión almacén 1.349 6,15% 3.386 5,88% 3.437 5,88% (3) MARGEN BRUTO 6.657 25,83% 17.179 25,58% 17.437 25,58% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 2.250 8,73% 5.400 8,04% 5.481 8,04% Suministros almacén 600 2,33% 1.440 2,14% 1.462 2,14% Seguro almacén 125 0,48% 300 0,45% 305 0,45% Material de oficina 500 1,94% 1.200 1,79% 1.218 1,79% Promoción y publicidad 1.513 5,87% 3.630 5,40% 3.684 5,40% (5) Tributos 100 0,39% 100 0,15% 102 0,15% (8) GASTOS GENERALES 5.088 19,74% 12.070 17,97% 12.251 17,97% (9) CASH-FLOW OPERATIVO 1.570 6,09% 5.109 7,61% 5.186 7,61% (10) Amortizaciones (11) BENEFICIO NETO OPERAT. 1.570 6,09% 5.109 7,61% 5.186 7,61% (12) Gastos Financieros Estructura (13) BENEFICIO EXPLOTACION 1.570 6,09% 5.109 7,61% 5.186 7,61% (14) Subvención aplicada (15) BENEFICIO NETO (A.I.) 1.570 6,09% 5.109 7,61% 5.186 7,61% (16) Impuesto de Sociedades (17) BENEFICIO NETO (D.I.) 1.570 6,09% 5.109 7,61% 5.186 7,61% (20) CASH-FLOW TOTAL 1.570 6,09% 5.109 7,61% 5.186 7,61%
  • 49. 6.3 Escenario 3: Margen del 15% para Empresas Productoras y 10% para Puntos de Venta. 6.3.1 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al modelo de “Centro Logístico” AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 26.821 100,00% 69.908 100,00% 70.956 100,00% Ventas Productos 22.996 85,74% 60.308 86,27% 61.212 86,27% Cuota asociados 3.825 14,26% 9.600 13,73% 9.744 13,73% (2) CONSUMOS 22.409 83,55% 58.085 83,09% 58.956 83,09% Compras productos 17.770 66,25% 46.601 66,66% 47.300 66,66% Personal gestión almacén 1.349 5,03% 3.386 4,84% 3.437 4,84% Personal recogida y entrega productos 1.334 4,97% 3.497 5,00% 3.550 5,00% Alquiler vehículo y gasolina 1.957 7,29% 4.601 6,58% 4.670 6,58% (3) MARGEN BRUTO 4.412 16,45% 11.823 16,91% 12.000 16,91% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 2.250 8,39% 5.400 7,72% 5.481 7,72% Suministros almacén 600 2,24% 1.440 2,06% 1.462 2,06% Seguro almacén 125 0,47% 300 0,43% 305 0,43% Material de oficina 500 1,86% 1.200 1,72% 1.218 1,72% Promoción y publicidad 1.513 5,64% 3.630 5,19% 3.684 5,19% (5) Tributos 100 0,37% 100 0,14% 100 0,14% (8) GASTOS GENERALES 5.088 18,97% 12.070 17,27% 12.250 17,26% (9) CASH-FLOW OPERATIVO -675 -2,52% -247 -0,35% -250 -0,35% (10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00% (11) BENEFICIO NETO OPERAT. -675 -2,52% -247 -0,35% -250 -0,35% (12) Gastos Financieros Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00% (13) BENEFICIO EXPLOTACION -675 -2,52% -247 -0,35% -250 -0,35% (14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (15) BENEFICIO NETO (A.I.) -675 -2,52% -247 -0,35% -250 -0,35% (16) Impuesto de Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00% (17) BENEFICIO NETO (D.I.) -675 -2,52% -247 -0,35% -250 -0,35% (20) CASH-FLOW TOTAL -675 -2,52% -247 -0,35% -250 -0,35%
  • 50. 6.3.2 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al “Modelo Mixto” AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 26.821 100,00% 69.908 100,00% 70.956 100,00% Ventas Productos 22.996 85,74% 60.308 86,27% 61.212 86,27% Cuota asociados 3.825 14,26% 9.600 13,73% 9.744 13,73% (2) CONSUMOS 20.700 77,18% 53.974 77,21% 54.784 77,21% Compras productos 17.770 66,25% 46.601 66,66% 47.300 66,66% Personal gestión almacén 1.349 5,03% 3.386 4,84% 3.437 4,84% Personal entrega productos 715 2,66% 1.715 2,45% 1.741 2,45% Alquiler vehículo y gasolina 866 3,23% 2.272 3,25% 2.306 3,25% (3) MARGEN BRUTO 6.122 22,82% 15.934 22,79% 16.173 22,79% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 2.250 8,39% 5.400 7,72% 5.481 7,72% Suministros almacén 600 2,24% 1.440 2,06% 1.462 2,06% Seguro almacén 125 0,47% 300 0,43% 305 0,43% Material de oficina 500 1,86% 1.200 1,72% 1.218 1,72% Promoción y publicidad 1.513 5,64% 3.630 5,19% 3.684 5,19% (5) Tributos 100 0,37% 100 0,14% 102 0,14% (8) GASTOS GENERALES 5.088 18,97% 12.070 17,27% 12.251 17,27% (9) CASH-FLOW OPERATIVO 1.034 3,86% 3.864 5,53% 3.922 5,53% (10) Amortizaciones 0 0,00% 0,00% 0,00% (11) BENEFICIO NETO OPERAT. 1.034 3,86% 3.864 5,53% 3.922 5,53% (12) Gastos Financieros Estructura 0 0,00% 0,00% 0 0,00% (13) BENEFICIO EXPLOTACION 1.034 3,86% 3.864 5,53% 3.922 5,53% (14) Subvención aplicada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% (15) BENEFICIO NETO (A.I.) 1.034 3,86% 3.864 5,53% 3.922 5,53% (16) Impuesto de Sociedades 0 0,00% 0,00% 0,00% (17) BENEFICIO NETO (D.I.) 1.034 3,86% 3.864 5,53% 3.922 5,53% (20) CASH-FLOW TOTAL 1.034 3,86% 3.864 5,53% 3.922 5,53%
  • 51. 6.3.3 Cuenta de Resultados Aplicado dicho margen al “Modelo Almacén” AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 C U E N T A S IMPORTES % IMPORTES % IMPORTES % (1) INGRESOS 26.821 100,00% 69.908 100,00% 70.956 100,00% Ventas Productos 22.996 85,74% 60.308 86,27% 61.212 86,27% Cuota asociados 3.825 14,26% 9.600 13,73% 9.744 13,73% (2) CONSUMOS 19.119 71,28% 49.987 71,50% 50.737 71,50% Compras productos 17.770 66,25% 46.601 66,66% 47.300 66,66% Personal gestión almacén 1.349 5,87% 3.386 5,61% 3.437 5,61% (3) MARGEN BRUTO 7.702 28,72% 19.920 28,50% 20.219 28,50% GASTOS GENERALES: Alquiler almacén 2.250 8,39% 5.400 7,72% 5.481 7,72% Suministros almacén 600 2,24% 1.440 2,06% 1.462 2,06% Seguro almacén 125 0,47% 300 0,43% 305 0,43% Material de oficina 500 1,86% 1.200 1,72% 1.218 1,72% Promoción y publicidad 1.513 5,64% 3.630 5,19% 3.684 5,19% (5) Tributos 100 0,37% 100 0,14% 102 0,14% (8) GASTOS GENERALES 5.088 18,97% 12.070 17,27% 12.251 17,27% (9) CASH-FLOW OPERATIVO 2.615 9,75% 7.850 11,23% 7.968 11,23% (10) Amortizaciones (11) BENEFICIO NETO OPERAT. 2.615 9,75% 7.850 11,23% 7.968 11,23% (12) Gastos Financieros Estructura (13) BENEFICIO EXPLOTACION 2.615 9,75% 7.850 11,23% 7.968 11,23% (14) Subvención aplicada (15) BENEFICIO NETO (A.I.) 2.615 9,75% 7.850 11,23% 7.968 11,23% (16) Impuesto de Sociedades (17) BENEFICIO NETO (D.I.) 2.615 9,75% 7.850 11,23% 7.968 11,23% (20) CASH-FLOW TOTAL 2.615 9,75% 7.850 11,23% 7.968 11,23%
  • 52. Conclusiones de los nuevos escenarios 1. En el caso de que se alcanzara un compromiso de cuota variable del 10% por parte de los productores y de un 5% por parte de los puntos de venta, se observa como el modelo de almacén sería factible y los otros dos modelos necesitarían de un incremento de productores y puntos de venta. 2. En el caso de que se alcanzara un compromiso de cuota variable del 15% por parte de los productores y de un 5% por parte de los puntos de venta, se observa como tanto el modelo almacén como el modelo mixto podrían implementarse, si bien para el modelo de centro logístico habría que incrementar productores y puntos de venta. 3. En el caso de que se alcanzara un compromiso de cuota variable del 15% por parte de los productores y de un 10% por parte de los puntos de venta, se observa como los tres modelos podrían ser factibles, si bien en el modelo de centro logística sería necesario un pequeño incremento de productores o puntos de venta.