SlideShare una empresa de Scribd logo
De la idea a la historia:
métodos para avanzar
en el tema


                 Juan Gonzalo Betancur B.
                www.valvuladeeskape.com
              Curso Géneros Periodísticos 2
Dónde encontrar ideas
En la calle, observando.
Dónde encontrar
ideas
Hablando y escuchando
a las personas.

Interesándose por la
gente.
Dónde encontrar ideas
“Humanizando” los datos.
Dónde encontrar ideas
Pensando cosas poco comunes.
Mirar con otros ojos




Usted, ¿qué se puede
preguntar a partir de esta
fotografía?
Mirar con otros ojos

Lo cotidiano es maravilloso

Los personajes anónimos
tienen cosas para contarnos

Los oficios simples no lo
son tanto

Las situaciones comunes
son complejas…
Primer
trabajo
escrito
Narración sobre
la historia de
nuestra familia:
con interés
periodístico.

Fecha de
entrega: jueves
28 de febrero.
Método 1: escriba todas sus ideas
Ponga en el centro de la página su tema inicial.

Empiece a escribir alrededor los temas derivados:
momentos, situaciones, personajes…

Piense y escriba sin pensar en la forma del dibujo.

¡Escriba todo lo que se le ocurra!

Trate de volver todo aquello preguntas.
Método 1: escriba todas sus ideas
Agrupe los temas por categorías, personajes, etapas…

Piense qué es lo importante.

Elimine lo innecesario, sin quitar lo que le dará vida a la
historia.
Método 1: escriba todas sus ideas
¡Empiece a investigar por lo que más lo emociona!
¿Eso puede guiarlo en su trabajo?

¡Hable primero con quien mejor se sienta!

¡Busque primero los materiales de más fácil acceso!
Método 2: adivinar lo que hallará
Antes de llegar, trate de adivinar lo que encontrará.

Ayuda a formular preguntas, pensar situaciones,
interrogar por personajes…

Permite encontrar la esencia del relato: amor, tragedia,
unión o desunión, lo vivido por uno o por todos…
Método 3: busque aquello de la historia
que se pueda “sentir”
Busque historias que le permitan utilizar sus cinco sentidos.

Perciba el mundo con esos cinco sentidos.

Permite encontrar los detalles que conmoverán y
“mostrarán” lo ocurrido (contrario a “decir” lo que ocurrió: la
noticia).

Los cinco sentidos del periodista: estar, ver, oír, compartir y
pensar (Rysard Kapuscinski).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo héroes 2 de mayo
Trabajo héroes 2 de mayoTrabajo héroes 2 de mayo
Trabajo héroes 2 de mayo
Juan Luis Freire Chacón
 
Autobiografia biografia
Autobiografia biografiaAutobiografia biografia
Autobiografia biografiaelsiiiiita
 
Presenta personajes 2 copia
Presenta personajes 2 copiaPresenta personajes 2 copia
Presenta personajes 2 copia
Carmen Leon
 
Guión narrativo
Guión narrativoGuión narrativo
Guión narrativo
Paulina Sánchez
 
Iras biografía
Iras biografíaIras biografía
Iras biografía
nareydanni
 
Proyecto 2 Pinto, Andrea
Proyecto 2 Pinto, AndreaProyecto 2 Pinto, Andrea
Proyecto 2 Pinto, Andreapintillo22
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
pintillo22
 

La actualidad más candente (8)

Trabajo héroes 2 de mayo
Trabajo héroes 2 de mayoTrabajo héroes 2 de mayo
Trabajo héroes 2 de mayo
 
Autobiografia biografia
Autobiografia biografiaAutobiografia biografia
Autobiografia biografia
 
Presenta personajes 2 copia
Presenta personajes 2 copiaPresenta personajes 2 copia
Presenta personajes 2 copia
 
Guión narrativo
Guión narrativoGuión narrativo
Guión narrativo
 
Clase de produccion
Clase de produccionClase de produccion
Clase de produccion
 
Iras biografía
Iras biografíaIras biografía
Iras biografía
 
Proyecto 2 Pinto, Andrea
Proyecto 2 Pinto, AndreaProyecto 2 Pinto, Andrea
Proyecto 2 Pinto, Andrea
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 

Destacado

Del aula a la sala de redaccion
Del aula a la sala de redaccionDel aula a la sala de redaccion
Del aula a la sala de redaccion
Juan Gonzalo Betancur B.
 
Periodismo o literatura
Periodismo o literaturaPeriodismo o literatura
Periodismo o literatura
Juan Gonzalo Betancur B.
 
Presentacion como hacer un programa para i tv juan gonzalo betancur
Presentacion como hacer un programa para i tv   juan gonzalo betancurPresentacion como hacer un programa para i tv   juan gonzalo betancur
Presentacion como hacer un programa para i tv juan gonzalo betancurJuan Gonzalo Betancur B.
 
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial Space
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial SpaceDerrumbe de la torre 6 del conjunto residencial Space
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial SpaceJuan Gonzalo Betancur B.
 
La noticia como construcción e interpretación de la realidad
La noticia como construcción e interpretación de la realidadLa noticia como construcción e interpretación de la realidad
La noticia como construcción e interpretación de la realidadJuan Gonzalo Betancur B.
 
El lead, poderoso gancho para la informacion
El lead, poderoso gancho para la informacionEl lead, poderoso gancho para la informacion
El lead, poderoso gancho para la informacionJuan Gonzalo Betancur B.
 
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores NoticiososCriterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores NoticiososJuan Gonzalo Betancur B.
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Daniel Gómez Valle
 

Destacado (19)

Las W y la breve
Las W y la breveLas W y la breve
Las W y la breve
 
Del aula a la sala de redaccion
Del aula a la sala de redaccionDel aula a la sala de redaccion
Del aula a la sala de redaccion
 
Grandes períodos de la prensa
Grandes períodos de la prensaGrandes períodos de la prensa
Grandes períodos de la prensa
 
El futuro del periodismo en internet
El futuro del periodismo en internetEl futuro del periodismo en internet
El futuro del periodismo en internet
 
Periodismo o literatura
Periodismo o literaturaPeriodismo o literatura
Periodismo o literatura
 
Recorrido por la prensa del mundo hoy
Recorrido por la prensa del mundo hoyRecorrido por la prensa del mundo hoy
Recorrido por la prensa del mundo hoy
 
¿Periodismo o literatura?
¿Periodismo o literatura?¿Periodismo o literatura?
¿Periodismo o literatura?
 
Presentacion como hacer un programa para i tv juan gonzalo betancur
Presentacion como hacer un programa para i tv   juan gonzalo betancurPresentacion como hacer un programa para i tv   juan gonzalo betancur
Presentacion como hacer un programa para i tv juan gonzalo betancur
 
La redaccion de pie de fotos
La redaccion de pie de fotosLa redaccion de pie de fotos
La redaccion de pie de fotos
 
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial Space
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial SpaceDerrumbe de la torre 6 del conjunto residencial Space
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial Space
 
Tipologia de generos periodisticos
Tipologia de generos periodisticosTipologia de generos periodisticos
Tipologia de generos periodisticos
 
La noticia como construcción e interpretación de la realidad
La noticia como construcción e interpretación de la realidadLa noticia como construcción e interpretación de la realidad
La noticia como construcción e interpretación de la realidad
 
La estructura de la noticia
La estructura de la noticiaLa estructura de la noticia
La estructura de la noticia
 
Informar vs narrar
Informar vs narrarInformar vs narrar
Informar vs narrar
 
El lead, poderoso gancho para la informacion
El lead, poderoso gancho para la informacionEl lead, poderoso gancho para la informacion
El lead, poderoso gancho para la informacion
 
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores NoticiososCriterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
 
La narracion periodistica
La narracion periodisticaLa narracion periodistica
La narracion periodistica
 
Criterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticiaCriterios o valores de la noticia
Criterios o valores de la noticia
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 

Similar a De la idea a la historia

sesion de aprendizaje
sesion de aprendizajesesion de aprendizaje
sesion de aprendizaje
Katerina Damian
 
Creatividad 1222736559849600-8
Creatividad 1222736559849600-8Creatividad 1222736559849600-8
Creatividad 1222736559849600-8
Olivia Vivanco Torres
 
LIBRO ZIEMAX CALENDARIO CARS STARS AA.pdf
LIBRO ZIEMAX CALENDARIO CARS STARS AA.pdfLIBRO ZIEMAX CALENDARIO CARS STARS AA.pdf
LIBRO ZIEMAX CALENDARIO CARS STARS AA.pdf
LissetteRoblesMadari
 
Clase 1 1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptx
Clase 1  1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptxClase 1  1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptx
Clase 1 1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptx
CarolinaBustos46
 
Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.
Dara Iris
 
Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015
aipasof
 
Material educativo 11
Material educativo 11Material educativo 11
Material educativo 11
DeymerFurnielesRojo
 
Introducción a la filosofía para niños
Introducción a la filosofía para niñosIntroducción a la filosofía para niños
Introducción a la filosofía para niños
Lourdes Cardenal Mogollón
 
produccion de textos
produccion de textosproduccion de textos
produccion de textos
luz quispe mamani
 
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medioPlan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
cynthiakloaiza
 
8. manual de actividades
8. manual de actividades8. manual de actividades
8. manual de actividades
rriosbrenda
 
El texto-narrativo-
El texto-narrativo-El texto-narrativo-
El texto-narrativo-
Norma Albornoz
 
Cómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
Cómo Realizar un Modelo de Historia de VidaCómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
Cómo Realizar un Modelo de Historia de VidaROD_93
 
Dinámicas habilidades sociales
Dinámicas habilidades socialesDinámicas habilidades sociales
Dinámicas habilidades sociales
CARLOTA
 
Portafolio de evidencia psic.comunitaria. roxana vidal
Portafolio de evidencia psic.comunitaria. roxana vidalPortafolio de evidencia psic.comunitaria. roxana vidal
Portafolio de evidencia psic.comunitaria. roxana vidal
Roxanaa Viidal
 
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosAnnysabell Espinoza
 
#TalleresMova: Escrituras para nombrarme 1 (Ana María Jaramillo)
#TalleresMova: Escrituras para nombrarme 1 (Ana María Jaramillo)#TalleresMova: Escrituras para nombrarme 1 (Ana María Jaramillo)
#TalleresMova: Escrituras para nombrarme 1 (Ana María Jaramillo)
MOVA
 
IDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALESIDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALES
Salvador Arias
 

Similar a De la idea a la historia (20)

Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
sesion de aprendizaje
sesion de aprendizajesesion de aprendizaje
sesion de aprendizaje
 
Creatividad 1222736559849600-8
Creatividad 1222736559849600-8Creatividad 1222736559849600-8
Creatividad 1222736559849600-8
 
LIBRO ZIEMAX CALENDARIO CARS STARS AA.pdf
LIBRO ZIEMAX CALENDARIO CARS STARS AA.pdfLIBRO ZIEMAX CALENDARIO CARS STARS AA.pdf
LIBRO ZIEMAX CALENDARIO CARS STARS AA.pdf
 
Clase 1 1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptx
Clase 1  1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptxClase 1  1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptx
Clase 1 1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptx
 
Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.
 
Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015
 
Material educativo 11
Material educativo 11Material educativo 11
Material educativo 11
 
Introducción a la filosofía para niños
Introducción a la filosofía para niñosIntroducción a la filosofía para niños
Introducción a la filosofía para niños
 
produccion de textos
produccion de textosproduccion de textos
produccion de textos
 
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medioPlan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
 
8. manual de actividades
8. manual de actividades8. manual de actividades
8. manual de actividades
 
El texto-narrativo-
El texto-narrativo-El texto-narrativo-
El texto-narrativo-
 
Cómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
Cómo Realizar un Modelo de Historia de VidaCómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
Cómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
 
Dinámicas habilidades sociales
Dinámicas habilidades socialesDinámicas habilidades sociales
Dinámicas habilidades sociales
 
Portafolio de evidencia psic.comunitaria. roxana vidal
Portafolio de evidencia psic.comunitaria. roxana vidalPortafolio de evidencia psic.comunitaria. roxana vidal
Portafolio de evidencia psic.comunitaria. roxana vidal
 
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
 
#TalleresMova: Escrituras para nombrarme 1 (Ana María Jaramillo)
#TalleresMova: Escrituras para nombrarme 1 (Ana María Jaramillo)#TalleresMova: Escrituras para nombrarme 1 (Ana María Jaramillo)
#TalleresMova: Escrituras para nombrarme 1 (Ana María Jaramillo)
 
IDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALESIDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALES
 

De la idea a la historia

  • 1. De la idea a la historia: métodos para avanzar en el tema Juan Gonzalo Betancur B. www.valvuladeeskape.com Curso Géneros Periodísticos 2
  • 2. Dónde encontrar ideas En la calle, observando.
  • 3. Dónde encontrar ideas Hablando y escuchando a las personas. Interesándose por la gente.
  • 5. Dónde encontrar ideas Pensando cosas poco comunes.
  • 6. Mirar con otros ojos Usted, ¿qué se puede preguntar a partir de esta fotografía?
  • 7. Mirar con otros ojos Lo cotidiano es maravilloso Los personajes anónimos tienen cosas para contarnos Los oficios simples no lo son tanto Las situaciones comunes son complejas…
  • 8. Primer trabajo escrito Narración sobre la historia de nuestra familia: con interés periodístico. Fecha de entrega: jueves 28 de febrero.
  • 9. Método 1: escriba todas sus ideas Ponga en el centro de la página su tema inicial. Empiece a escribir alrededor los temas derivados: momentos, situaciones, personajes… Piense y escriba sin pensar en la forma del dibujo. ¡Escriba todo lo que se le ocurra! Trate de volver todo aquello preguntas.
  • 10. Método 1: escriba todas sus ideas Agrupe los temas por categorías, personajes, etapas… Piense qué es lo importante. Elimine lo innecesario, sin quitar lo que le dará vida a la historia.
  • 11. Método 1: escriba todas sus ideas ¡Empiece a investigar por lo que más lo emociona! ¿Eso puede guiarlo en su trabajo? ¡Hable primero con quien mejor se sienta! ¡Busque primero los materiales de más fácil acceso!
  • 12. Método 2: adivinar lo que hallará Antes de llegar, trate de adivinar lo que encontrará. Ayuda a formular preguntas, pensar situaciones, interrogar por personajes… Permite encontrar la esencia del relato: amor, tragedia, unión o desunión, lo vivido por uno o por todos…
  • 13. Método 3: busque aquello de la historia que se pueda “sentir” Busque historias que le permitan utilizar sus cinco sentidos. Perciba el mundo con esos cinco sentidos. Permite encontrar los detalles que conmoverán y “mostrarán” lo ocurrido (contrario a “decir” lo que ocurrió: la noticia). Los cinco sentidos del periodista: estar, ver, oír, compartir y pensar (Rysard Kapuscinski).