SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
                                     SEDE QUITO


        FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
                  CARRERA DE ANTROPOLOGÍA APLICADA




NOMBRE:          CRISTINA LARA
MATERIA:         ANTROPOLOGÍA ÉTICA
MODALIDAD: A DISTANCIA
NIVEL:           TERCERO
PROFESOR:        PATRICIO LOPEZ




   a) De las escuelas éticas, presente las tres que más le llaman la atención, y
       argumento por qué? (en 3 páginas), para la argumentación, si es necesario,
       consulte un poco más de lo que está presentado en el texto guía.

Estoicismo

       El estoicismo me parece interesante porque habla del despojo de lo material para
que el hombre pueda ser realmente libre, aplicando ciertas virtudes como la templanza,
el valor, la prudencia y la justicia, para de este modo alcanzar su independencia. Esto
pienso está bien, ya que, ahora mucha gente se deja llevar por lo material, haciendo lo
que sea por dinero, aunque hagan daño a otra persona, por ejemplo se esta dando un
caso en mi familia de herencias, ya que como mis abuelos murieron hace tres años,
dejaron cuatro casas pero en un terreno, y son diez hijos, sin embargo de lo diez una de
las hermana es soltera, y por ello cuando ya mis abuelos estaban enfermos decidió vivir
con ellos para cuidarlos. Empero, ahora como son cinco hermanas, sin contar con mi tía
que es la soltera, tres de ellas quieren ya su herencia y quieren que mi tía que esta sola
se vaya a vivir a su casa porque ella tiene una casa en Conocoto. Pongo este ejemplo, ya
que pienso con respecto a ello, que estas personas están viendo solo su beneficio
material y no ven el plano personal de mi tía. Además esa casa es donde se reúne toda la
familia en finados, fin de año, navidad, etc., y si se vende ya no va a haber esa
integración que hemos tenido siempre, ya que mi familia siempre ha sido una familia
muy unida y solidaria, pero ahora hay muchos intereses de por medio, pero
lastimosamente solo son materiales, no por parte de todos.

       También creo que es considerable tomar en cuenta la importancia que le dan a la
naturaleza, ya que como seres humanos dependemos de la naturaleza, de los animales,
de las plantas, de la tierra y de todos los fenómenos que hay en ella, porque siempre se
ha tomado a la naturaleza como algo inferior al ser humano lo que personalmente creo
que no es así, es superior a nosotros, ya que la naturaleza también tiene sus formas de
comunicarse y así como nos brinda bienestar tiene el poder de destruirnos, y mientras
tanto la mayor parte de la gente se dedica a maltratarla, tirando basura, talando arboles
maltratando y matando animales por simple placer, ya sea material o para sacar dinero
de ello; también desperdicia el agua, incendia los bosques que son los que nos proveen
la existencia ya que sin ellos no podríamos vivir ; por ello esta escuela dice que
debemos vivir en armonía con la naturaleza, para poder ser feliz.

Epicureísmo

       Al igual que en el estoicismo abogó por una vida moderada, incluso ascética,
dedicada a la contemplación; identificaba la bondad más elevada con el placer, sobre
todo el placer intelectual; buscando el placer en un estado de serenidad y desechando
todas las preocupaciones de carácter emocional. Consideraban las creencias y prácticas
religiosas perniciosas porque preocupaban al individuo con pensamientos perturbadores
sobre la muerte y la incertidumbre de la vida después de ese tránsito.

       Con respecto a ello, me parece que en algunas cosas esta escuela tiene razón
porque como dije antes, es bueno que el ser humano se desprenda de las cosas
materiales para darle otro sentido a la vida. Además concuerdo con lo de la religión, ya
que muchas veces ésta a sido la culpable de mucha barbarie, y lo sigue siendo; debido a
que para mi las religiones solo han servido para separa a las personas, para establecer
diferencias; son una forma de mover masas, de dominación del pensamiento y por lo
tanto del actuar humano; donde siempre se ha sembrado el temor en el hombre, para que
éste sea un borrego más de los que tienen el poder y a quienes no les conviene que las
personas elijan otra forma de pensar, desprovista del miedo y hagan las cosas no por
temor sino porque debe ser así para poder vivir en paz con el prójimo, con el mundo y
con la naturaleza. Sin embargo no estoy diciendo que la religión sea del todo mala,
porque tiene su parte buena; he podido ver como amigos mios, gracias a alguna religión
han dejado la delincuencia y las drogas, pero ello también ha sido por haber tenido una
muy mala experiencia, lo que les llevó a cambiar de vida; o también he visto como
personas que pertenecen a una religión son personas muy correctas, no incursionan en
las delincuencia, ni en las drogas, porque su religión no se los permite; o en otras
religiones donde si se permite el consumo de estupefacientes naturales pero no el
consumo de animales, como forma de alimentación, ni de vestimenta, etc.

       Por otro lado, cuando hablo de barbarie, me refiero a todas esas reseñas histórica
y actuales, que evidencian una serie de injusticias sobre personas que tiene un
pensamiento diferente respecto a la religión; como la inquisición, la casa de brujas, los
judíos y las guerras que se dan por su religión, el budismo contra lo hindúes, el islam y
tantas otras religiones y sucesos que se han dado y se dan ahora, por querer monopolizar
creencias y pensamientos.

Ética comunicativa

       Parte de la autonomía de una persona y de la igualdad de todas las personas, que
deben establecer las normas morales universales a través del consenso, al que se llega
mediante el dialogo (Apel, Habermas, Cortina).

       Es una ética que se basa en el dialogo y la comunicación para así llegar a una
normativa moral universal.

   Con esto creo que lo que se pretende es hacer que todas las personas se reconozcan
como iguales, iguales seres humanos, con los mismos derechos y obligaciones, con vos
y voto, con propia personalidad, etc., todo ello mediante el dialogo, para así formar
leyes igualitarias, o mas que leyes normas morales y éticas que regulen por igual el
comportamiento del ser humano mundialmente y en base a sus creencias y
pensamientos por medio de un consenso, promoviendo un sentido social y comunitario,
donde el hecho es la búsqueda del el bien para todos; pero creo que aquí falta algo muy
importante, que siempre debería estar presente, que es la búsqueda de el bien ambiental
y animal, por lo tanto natural.

   b) Consulte y realice la diferencia entre los términos ética y moral, visualice
       los conceptos con ejemplos. (en una página)

          La ética es teórica.

    La ética es el comportamiento, son las pautas de la conducta humana, es decir sus
normas.

    La ética se basa en tres tipos de comportamiento: dependiendo del marco social, la
autoridad invocada para una buena conducta es la voluntad de una deidad, el modelo de
la naturaleza o el dominio de la razón.

Por ejemplo:

       Cuando el la voluntad de una deidad, se refiere a cuando una persona pertenece
       a una religión como a la religión católica y lo que hace es obedecer a los
       mandamientos de la ley de Dios, obedecer al sacerdote, a la biblia, a las leyes del
       vaticano, etc., aquí podemos decir que es una conducta aceptada.
       Cuando la autoridad es la naturaleza, por ejemplo los indígenas, los que tienen
       de dioses a las montañas, al sol, la tierra, etc., ello se rigen en cuanto a estas
       deidades ya que aquellos son los que les van a dar de comer, les van a tener bien,
       a salvo, van a tener buenas cosechas, etc., entonces se dice que , la pauta es la
       conformidad con las cualidades atribuidas a la naturaleza humana.
       Cuando una persona por cuestiones racionales hizo algo bien, o sea, ayudó a un
       mendigo,       a una persona invidente a cruzar la calle, ayudó a una mujer
       embarazada cediéndole el asiento en el bus, etc., todas estas cosas se consideran
       que fueron a causa de un razonamiento ya que dicha persona pensó que la mujer
       embarazada estaba cansada por el peso de su bebé y que por lo tanto necesitaba
       sentarse; o que el invidente necesitaba ayuda para cruzar la calle porque
       obviamente no puede ver; o que el mendigo por el hecho de estar en la calle
       pidiendo algo de plata es para algo de comer y que por lo tanto tiene hambre o
tiene frio; por ello aquí cuando rige la razón, se espera que la conducta moral
       resulte del pensamiento racional.

        La moral es práctica.

    Mientras que la moral, es la costumbre; por este hecho no se concibe a la moral
como mala o buena sino a las costumbres como virtuosas o perniciosas. Se denomina
moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede
determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona. Por lo
tanto la moral depende de cada cultura, es decir cada comunidad o grupo cultural puede
tener distintos conceptos de moral, casi siempre generalizado dentro de un grupo para
regir su comportamiento.

    Por ejemplo en mi familia tenemos la costumbre de que no debemos robar, lo que
rige en toda mi familia desde hace mucho tiempo. Hace algunos años, me contaba mi
abuela, que como mi abuelo trabajaba en el ferrocarril, una vez mandaban unas maletas
llenas de joyas en el ferrocarril, para ser entregadas en otra ciudad, pero las mandaban
sin ninguna persona sino solo como un encargo, pero las personas del ferrocarril no
sabían que eran joyas de oro, entonces a lo que están yendo a la otra ciudad, se daña el
ferrocarril y hasta que lo reparen se demoró dos días, entonces las personas del
ferrocarril con mucha curiosidad abrieron las maletas, y vieron lo que había allí, que
eran muchas joyas de oro, pero mi abuelo como era el jefe, ordenó que las cerraran y se
mantuvo cuidando las maletas sin permitir que nadie las vuelva a abrir hasta que lleguen
sus dueños.

       Es un ejemplo de cómo esa costumbre o moral de no robar ha seguido de
generación en generación y como por ello y por muchas cosas más a mi abuelo se lo
recuerda como una persona de una moral intachable.




   c) Reflexione sobre el aporte ético de su carrera en su servicio a la sociedad.
La antropología me parece es una forma excepcional de conocernos y de conocer a
los demás, donde se practica principalmente el amor y respeto, primero hacia mi mismo
para así poder respetar y amar a los demás.

   Debido a que la antropología nos permite otras perspectivas y nos invita a conocer,
reconocer y a apreciar la diversidad, en todos sus aspectos, tanto culturales como
étnicos, nos ayuda a eliminar los prejuicios, las esteriotipaciones, las estigmatizaciones,
etc., y a plantearnos una mirada ya no homocéntrica, ni teocéntrica, sino a ver la
verdadera riqueza que nos ofrece el mundo heterogéneo en el que vivimos.

   Nos lleva a pensar mas allá de algo simple y todo lo hace verdaderamente complejo,
donde he a prendido a no solo cerrarme con mis creencias, sino a escuchar el punto de
vista del “otro”, para así tratar de ayudar a las personas que lo necesitan, que necesitan
que se escuche su voz, que se respeten sus derechos, etc., y que por el hecho de ser una
minoría, muchos hacen caso o miso a sus reclamos, y peticiones.

   La carrera es muy importante y en el transcurso de ésta voy aprendiendo día a día
algo nuevo y que me ayuda siempre a mejorar en mi entorno, en mi hogar, mi barrio, mi
ciudad, mi país , mi planeta y sobre todo en mi misma, como ser humano.




BIBLIOGRAFÍA



http://www.monografias.com/trabajos5/etica/etica.shtml (visita a la página el 18 de
octubre del 2011)

Formación Humana y Cristiana. ÉTICA DE LA PERSONA. (2011)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eticas de-aristoteles-version-ayllon
Eticas de-aristoteles-version-ayllonEticas de-aristoteles-version-ayllon
Eticas de-aristoteles-version-ayllon
drivendansim
 
éTica y valores i
éTica y valores iéTica y valores i
éTica y valores i
jona0812
 
Presentacion de filosofia
Presentacion de filosofiaPresentacion de filosofia
Presentacion de filosofia
yrneh33
 
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética  y la Moral en la sociedad contemporáneaLa Ética  y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
Ministerio de energía electrica
 
La Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética
La Dimensión Social de la Moral y su relación con la éticaLa Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética
La Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética
Lervin Loyo
 
pensamientos filosoficos
pensamientos filosoficospensamientos filosoficos
pensamientos filosoficos
eduhistoria
 
Vicios
Vicios Vicios
Vicios
colpre26
 
Los%20 valores
Los%20 valoresLos%20 valores
Los%20 valores
martinez33
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
Denis Alejandra
 
San agustín la ciudad de dios
San agustín   la ciudad de diosSan agustín   la ciudad de dios

La actualidad más candente (10)

Eticas de-aristoteles-version-ayllon
Eticas de-aristoteles-version-ayllonEticas de-aristoteles-version-ayllon
Eticas de-aristoteles-version-ayllon
 
éTica y valores i
éTica y valores iéTica y valores i
éTica y valores i
 
Presentacion de filosofia
Presentacion de filosofiaPresentacion de filosofia
Presentacion de filosofia
 
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética  y la Moral en la sociedad contemporáneaLa Ética  y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
 
La Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética
La Dimensión Social de la Moral y su relación con la éticaLa Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética
La Dimensión Social de la Moral y su relación con la ética
 
pensamientos filosoficos
pensamientos filosoficospensamientos filosoficos
pensamientos filosoficos
 
Vicios
Vicios Vicios
Vicios
 
Los%20 valores
Los%20 valoresLos%20 valores
Los%20 valores
 
éTica para todos
éTica para todoséTica para todos
éTica para todos
 
San agustín la ciudad de dios
San agustín   la ciudad de diosSan agustín   la ciudad de dios
San agustín la ciudad de dios
 

Similar a De las escuelas éticas

Conceptos de hombre sarai duran usaj
Conceptos de hombre sarai duran usajConceptos de hombre sarai duran usaj
Conceptos de hombre sarai duran usaj
sarai duran
 
La altaneria
La altaneriaLa altaneria
La altaneria
Jhonata Lopez
 
La etica y_moral
La etica y_moralLa etica y_moral
La etica y_moral
Ramiro Lopez Epalza
 
Presentación1.pptxn etica.pptx es esta
Presentación1.pptxn etica.pptx es estaPresentación1.pptxn etica.pptx es esta
Presentación1.pptxn etica.pptx es esta
Oscarelis Bermudez
 
Portafolio final, galicia deily ariane
Portafolio final, galicia deily arianePortafolio final, galicia deily ariane
Portafolio final, galicia deily ariane
Deily Galicia
 
Informatica chali
Informatica chaliInformatica chali
Informatica chali
Informatica133
 
Critica a la religión
Critica a la religiónCritica a la religión
Critica a la religión
Kevin Escobar
 
LAS RELIGIONES
LAS RELIGIONESLAS RELIGIONES
LAS RELIGIONES
VicenteCastillo32
 
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologia
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologiaUpch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologia
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologia
TakkitoGonzales
 
Moral e historia
Moral e historia Moral e historia
Moral e historia
Noemi Cruz Eguia
 
El origen de la raza humana quienes somos y hacia donde vamos
El origen de la raza humana  quienes somos y hacia donde vamosEl origen de la raza humana  quienes somos y hacia donde vamos
El origen de la raza humana quienes somos y hacia donde vamos
Pablo Malasquez Huaman
 
Informe 9 creencias y religiones
Informe 9   creencias y religionesInforme 9   creencias y religiones
Informe 9 creencias y religiones
Pedro Cabrera
 
28 36 sexo ciencia y religion www.gftaognosticaespiritual.org
28 36 sexo ciencia y religion www.gftaognosticaespiritual.org28 36 sexo ciencia y religion www.gftaognosticaespiritual.org
28 36 sexo ciencia y religion www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Sigmund freud totem y tabú
Sigmund freud  totem y tabúSigmund freud  totem y tabú
Sigmund freud totem y tabú
JOSELUISARAMBURO
 
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosaLaicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
Urbano Rojas
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
OvidioDiaz3
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
Eliana Marina Mejia
 
La religión como cinta transformadora
La religión como cinta transformadoraLa religión como cinta transformadora
La religión como cinta transformadora
Asociación Integral Española (AIE)
 
Mis aforismos
Mis aforismosMis aforismos
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
OvidioDiaz3
 

Similar a De las escuelas éticas (20)

Conceptos de hombre sarai duran usaj
Conceptos de hombre sarai duran usajConceptos de hombre sarai duran usaj
Conceptos de hombre sarai duran usaj
 
La altaneria
La altaneriaLa altaneria
La altaneria
 
La etica y_moral
La etica y_moralLa etica y_moral
La etica y_moral
 
Presentación1.pptxn etica.pptx es esta
Presentación1.pptxn etica.pptx es estaPresentación1.pptxn etica.pptx es esta
Presentación1.pptxn etica.pptx es esta
 
Portafolio final, galicia deily ariane
Portafolio final, galicia deily arianePortafolio final, galicia deily ariane
Portafolio final, galicia deily ariane
 
Informatica chali
Informatica chaliInformatica chali
Informatica chali
 
Critica a la religión
Critica a la religiónCritica a la religión
Critica a la religión
 
LAS RELIGIONES
LAS RELIGIONESLAS RELIGIONES
LAS RELIGIONES
 
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologia
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologiaUpch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologia
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologia
 
Moral e historia
Moral e historia Moral e historia
Moral e historia
 
El origen de la raza humana quienes somos y hacia donde vamos
El origen de la raza humana  quienes somos y hacia donde vamosEl origen de la raza humana  quienes somos y hacia donde vamos
El origen de la raza humana quienes somos y hacia donde vamos
 
Informe 9 creencias y religiones
Informe 9   creencias y religionesInforme 9   creencias y religiones
Informe 9 creencias y religiones
 
28 36 sexo ciencia y religion www.gftaognosticaespiritual.org
28 36 sexo ciencia y religion www.gftaognosticaespiritual.org28 36 sexo ciencia y religion www.gftaognosticaespiritual.org
28 36 sexo ciencia y religion www.gftaognosticaespiritual.org
 
Sigmund freud totem y tabú
Sigmund freud  totem y tabúSigmund freud  totem y tabú
Sigmund freud totem y tabú
 
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosaLaicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
 
La religión como cinta transformadora
La religión como cinta transformadoraLa religión como cinta transformadora
La religión como cinta transformadora
 
Mis aforismos
Mis aforismosMis aforismos
Mis aforismos
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

De las escuelas éticas

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE ANTROPOLOGÍA APLICADA NOMBRE: CRISTINA LARA MATERIA: ANTROPOLOGÍA ÉTICA MODALIDAD: A DISTANCIA NIVEL: TERCERO PROFESOR: PATRICIO LOPEZ a) De las escuelas éticas, presente las tres que más le llaman la atención, y argumento por qué? (en 3 páginas), para la argumentación, si es necesario, consulte un poco más de lo que está presentado en el texto guía. Estoicismo El estoicismo me parece interesante porque habla del despojo de lo material para que el hombre pueda ser realmente libre, aplicando ciertas virtudes como la templanza, el valor, la prudencia y la justicia, para de este modo alcanzar su independencia. Esto pienso está bien, ya que, ahora mucha gente se deja llevar por lo material, haciendo lo que sea por dinero, aunque hagan daño a otra persona, por ejemplo se esta dando un caso en mi familia de herencias, ya que como mis abuelos murieron hace tres años, dejaron cuatro casas pero en un terreno, y son diez hijos, sin embargo de lo diez una de las hermana es soltera, y por ello cuando ya mis abuelos estaban enfermos decidió vivir con ellos para cuidarlos. Empero, ahora como son cinco hermanas, sin contar con mi tía que es la soltera, tres de ellas quieren ya su herencia y quieren que mi tía que esta sola se vaya a vivir a su casa porque ella tiene una casa en Conocoto. Pongo este ejemplo, ya
  • 2. que pienso con respecto a ello, que estas personas están viendo solo su beneficio material y no ven el plano personal de mi tía. Además esa casa es donde se reúne toda la familia en finados, fin de año, navidad, etc., y si se vende ya no va a haber esa integración que hemos tenido siempre, ya que mi familia siempre ha sido una familia muy unida y solidaria, pero ahora hay muchos intereses de por medio, pero lastimosamente solo son materiales, no por parte de todos. También creo que es considerable tomar en cuenta la importancia que le dan a la naturaleza, ya que como seres humanos dependemos de la naturaleza, de los animales, de las plantas, de la tierra y de todos los fenómenos que hay en ella, porque siempre se ha tomado a la naturaleza como algo inferior al ser humano lo que personalmente creo que no es así, es superior a nosotros, ya que la naturaleza también tiene sus formas de comunicarse y así como nos brinda bienestar tiene el poder de destruirnos, y mientras tanto la mayor parte de la gente se dedica a maltratarla, tirando basura, talando arboles maltratando y matando animales por simple placer, ya sea material o para sacar dinero de ello; también desperdicia el agua, incendia los bosques que son los que nos proveen la existencia ya que sin ellos no podríamos vivir ; por ello esta escuela dice que debemos vivir en armonía con la naturaleza, para poder ser feliz. Epicureísmo Al igual que en el estoicismo abogó por una vida moderada, incluso ascética, dedicada a la contemplación; identificaba la bondad más elevada con el placer, sobre todo el placer intelectual; buscando el placer en un estado de serenidad y desechando todas las preocupaciones de carácter emocional. Consideraban las creencias y prácticas religiosas perniciosas porque preocupaban al individuo con pensamientos perturbadores sobre la muerte y la incertidumbre de la vida después de ese tránsito. Con respecto a ello, me parece que en algunas cosas esta escuela tiene razón porque como dije antes, es bueno que el ser humano se desprenda de las cosas materiales para darle otro sentido a la vida. Además concuerdo con lo de la religión, ya que muchas veces ésta a sido la culpable de mucha barbarie, y lo sigue siendo; debido a que para mi las religiones solo han servido para separa a las personas, para establecer diferencias; son una forma de mover masas, de dominación del pensamiento y por lo tanto del actuar humano; donde siempre se ha sembrado el temor en el hombre, para que
  • 3. éste sea un borrego más de los que tienen el poder y a quienes no les conviene que las personas elijan otra forma de pensar, desprovista del miedo y hagan las cosas no por temor sino porque debe ser así para poder vivir en paz con el prójimo, con el mundo y con la naturaleza. Sin embargo no estoy diciendo que la religión sea del todo mala, porque tiene su parte buena; he podido ver como amigos mios, gracias a alguna religión han dejado la delincuencia y las drogas, pero ello también ha sido por haber tenido una muy mala experiencia, lo que les llevó a cambiar de vida; o también he visto como personas que pertenecen a una religión son personas muy correctas, no incursionan en las delincuencia, ni en las drogas, porque su religión no se los permite; o en otras religiones donde si se permite el consumo de estupefacientes naturales pero no el consumo de animales, como forma de alimentación, ni de vestimenta, etc. Por otro lado, cuando hablo de barbarie, me refiero a todas esas reseñas histórica y actuales, que evidencian una serie de injusticias sobre personas que tiene un pensamiento diferente respecto a la religión; como la inquisición, la casa de brujas, los judíos y las guerras que se dan por su religión, el budismo contra lo hindúes, el islam y tantas otras religiones y sucesos que se han dado y se dan ahora, por querer monopolizar creencias y pensamientos. Ética comunicativa Parte de la autonomía de una persona y de la igualdad de todas las personas, que deben establecer las normas morales universales a través del consenso, al que se llega mediante el dialogo (Apel, Habermas, Cortina). Es una ética que se basa en el dialogo y la comunicación para así llegar a una normativa moral universal. Con esto creo que lo que se pretende es hacer que todas las personas se reconozcan como iguales, iguales seres humanos, con los mismos derechos y obligaciones, con vos y voto, con propia personalidad, etc., todo ello mediante el dialogo, para así formar leyes igualitarias, o mas que leyes normas morales y éticas que regulen por igual el comportamiento del ser humano mundialmente y en base a sus creencias y pensamientos por medio de un consenso, promoviendo un sentido social y comunitario, donde el hecho es la búsqueda del el bien para todos; pero creo que aquí falta algo muy
  • 4. importante, que siempre debería estar presente, que es la búsqueda de el bien ambiental y animal, por lo tanto natural. b) Consulte y realice la diferencia entre los términos ética y moral, visualice los conceptos con ejemplos. (en una página) La ética es teórica. La ética es el comportamiento, son las pautas de la conducta humana, es decir sus normas. La ética se basa en tres tipos de comportamiento: dependiendo del marco social, la autoridad invocada para una buena conducta es la voluntad de una deidad, el modelo de la naturaleza o el dominio de la razón. Por ejemplo: Cuando el la voluntad de una deidad, se refiere a cuando una persona pertenece a una religión como a la religión católica y lo que hace es obedecer a los mandamientos de la ley de Dios, obedecer al sacerdote, a la biblia, a las leyes del vaticano, etc., aquí podemos decir que es una conducta aceptada. Cuando la autoridad es la naturaleza, por ejemplo los indígenas, los que tienen de dioses a las montañas, al sol, la tierra, etc., ello se rigen en cuanto a estas deidades ya que aquellos son los que les van a dar de comer, les van a tener bien, a salvo, van a tener buenas cosechas, etc., entonces se dice que , la pauta es la conformidad con las cualidades atribuidas a la naturaleza humana. Cuando una persona por cuestiones racionales hizo algo bien, o sea, ayudó a un mendigo, a una persona invidente a cruzar la calle, ayudó a una mujer embarazada cediéndole el asiento en el bus, etc., todas estas cosas se consideran que fueron a causa de un razonamiento ya que dicha persona pensó que la mujer embarazada estaba cansada por el peso de su bebé y que por lo tanto necesitaba sentarse; o que el invidente necesitaba ayuda para cruzar la calle porque obviamente no puede ver; o que el mendigo por el hecho de estar en la calle pidiendo algo de plata es para algo de comer y que por lo tanto tiene hambre o
  • 5. tiene frio; por ello aquí cuando rige la razón, se espera que la conducta moral resulte del pensamiento racional. La moral es práctica. Mientras que la moral, es la costumbre; por este hecho no se concibe a la moral como mala o buena sino a las costumbres como virtuosas o perniciosas. Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona. Por lo tanto la moral depende de cada cultura, es decir cada comunidad o grupo cultural puede tener distintos conceptos de moral, casi siempre generalizado dentro de un grupo para regir su comportamiento. Por ejemplo en mi familia tenemos la costumbre de que no debemos robar, lo que rige en toda mi familia desde hace mucho tiempo. Hace algunos años, me contaba mi abuela, que como mi abuelo trabajaba en el ferrocarril, una vez mandaban unas maletas llenas de joyas en el ferrocarril, para ser entregadas en otra ciudad, pero las mandaban sin ninguna persona sino solo como un encargo, pero las personas del ferrocarril no sabían que eran joyas de oro, entonces a lo que están yendo a la otra ciudad, se daña el ferrocarril y hasta que lo reparen se demoró dos días, entonces las personas del ferrocarril con mucha curiosidad abrieron las maletas, y vieron lo que había allí, que eran muchas joyas de oro, pero mi abuelo como era el jefe, ordenó que las cerraran y se mantuvo cuidando las maletas sin permitir que nadie las vuelva a abrir hasta que lleguen sus dueños. Es un ejemplo de cómo esa costumbre o moral de no robar ha seguido de generación en generación y como por ello y por muchas cosas más a mi abuelo se lo recuerda como una persona de una moral intachable. c) Reflexione sobre el aporte ético de su carrera en su servicio a la sociedad.
  • 6. La antropología me parece es una forma excepcional de conocernos y de conocer a los demás, donde se practica principalmente el amor y respeto, primero hacia mi mismo para así poder respetar y amar a los demás. Debido a que la antropología nos permite otras perspectivas y nos invita a conocer, reconocer y a apreciar la diversidad, en todos sus aspectos, tanto culturales como étnicos, nos ayuda a eliminar los prejuicios, las esteriotipaciones, las estigmatizaciones, etc., y a plantearnos una mirada ya no homocéntrica, ni teocéntrica, sino a ver la verdadera riqueza que nos ofrece el mundo heterogéneo en el que vivimos. Nos lleva a pensar mas allá de algo simple y todo lo hace verdaderamente complejo, donde he a prendido a no solo cerrarme con mis creencias, sino a escuchar el punto de vista del “otro”, para así tratar de ayudar a las personas que lo necesitan, que necesitan que se escuche su voz, que se respeten sus derechos, etc., y que por el hecho de ser una minoría, muchos hacen caso o miso a sus reclamos, y peticiones. La carrera es muy importante y en el transcurso de ésta voy aprendiendo día a día algo nuevo y que me ayuda siempre a mejorar en mi entorno, en mi hogar, mi barrio, mi ciudad, mi país , mi planeta y sobre todo en mi misma, como ser humano. BIBLIOGRAFÍA http://www.monografias.com/trabajos5/etica/etica.shtml (visita a la página el 18 de octubre del 2011) Formación Humana y Cristiana. ÉTICA DE LA PERSONA. (2011)