SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra: Metodología de Estudio
Jefe de Cátedra: Hugo Barraza
Integrantes:
 Lisbett Paloma Banegas Jalire 2016-
119011
 Lizbeth Luz Tesillo Gómez 2016-
119042
 Daniel Hugo Salcedo Chata 2016-
119031
Cattani define el debate como: “Una competición (un
reto, un desafío) entre dos antagonistas, en los que, a
diferencia de lo que ocurre en una simple discusión,
existe una tercera parte (un juez, un auditorio) cuya
aprobación buscan los dos contendientes. Se puede
debatir, incluso sobre cuestiones que se consideran
imposibles de resolver con el objetivo de persuadir a
otros”
ANTECEDENTES DEL DEBATE
Spinoza en debate La historia de la filosofía puede considerarse un prolongado debate, una querella
inacabada e inacabable, en la que las ideas surgen siempre en confrontación con las posiciones de sus
antecesores para ser, a su vez, puestas en discusión por quienes vengan luego. El caso de Baruch
Spinoza es un ejemplo extraordinario de ello. Tanto su vida y su carácter como sus ideas y doctrinas
han dado origen a numerosísimas controversias en las que él mismo se vio involucrado y que, en
algunos casos, llegan hasta nuestros días.
(Aguilar, Claudia, and Bahr, Fernando. Spinoza en debate. Buenos Aires, ARGENTINA: Miño y Dávila,
2015. ProQuest ebrary. Web. 24 June 2016.
Copyright © 2015. Miño y Dávila. All rights reserved.)
El formato Karl Popper, basado en el
filósofo del mismo nombre, es la forma de
debate más clásico y generalmente el
primero en aprender. Se basa en una
contienda de dos puntos de vista
argumentados: "afirmativo" y "negativo",
sobre un tema polémico.
Proviene de los debates sostenidos entre Abraham
Lincoln y Stephen A. Douglas en el año 1858, cuyos
temas se centraban en los tópicos de la esclavitud,
la moral y los valores. Surgió también como una
reacción a la desmesura del debate de política de
equipo, estableciéndose aquí una discusión de dos
personas. “Lincoln- Douglas”
 Se define el tema o problema sobre el cual se quiere debatir.

Organización de equipos de trabajo.

Preparar participación para el debate.

hipótesis y tesis planteada

Llevar a cabo el debate.

El coordinador debe ayudar a completar el tema.

Evaluación técnica.
(Aguilar, Claudia, and Bahr, Fernando. Spinoza en debate. Buenos
Aires, ARGENTINA: Miño y Dávila, 2015. ProQuest ebrary. Web. 24 June
2016.
Copyright © 2015. Miño y Dávila. All rights reserved.)
Debate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento filosófico preparatoria tec m
Pensamiento filosófico preparatoria tec mPensamiento filosófico preparatoria tec m
Pensamiento filosófico preparatoria tec m
Maestros Online
 
Mundo de sofia
Mundo de sofiaMundo de sofia
Mundo de sofia
atenearte
 
4. EMANUEL KANT COVID19 2019 2020
4. EMANUEL KANT COVID19 2019 2020 4. EMANUEL KANT COVID19 2019 2020
4. EMANUEL KANT COVID19 2019 2020
Wilfrido Chumbay
 
Plan filo 10 3p
Plan filo 10 3pPlan filo 10 3p
Plan filo 10 3p
RufinoCuellarCabrera
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
5. PRIMERO DE BACHILLERATO HEGEL COVID19 2019 2020
5. PRIMERO DE BACHILLERATO HEGEL COVID19  2019 20205. PRIMERO DE BACHILLERATO HEGEL COVID19  2019 2020
5. PRIMERO DE BACHILLERATO HEGEL COVID19 2019 2020
Wilfrido Chumbay
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
profesornfigueroa
 

La actualidad más candente (8)

Pensamiento filosófico preparatoria tec m
Pensamiento filosófico preparatoria tec mPensamiento filosófico preparatoria tec m
Pensamiento filosófico preparatoria tec m
 
Mundo de sofia
Mundo de sofiaMundo de sofia
Mundo de sofia
 
4. EMANUEL KANT COVID19 2019 2020
4. EMANUEL KANT COVID19 2019 2020 4. EMANUEL KANT COVID19 2019 2020
4. EMANUEL KANT COVID19 2019 2020
 
Plan filo 10 3p
Plan filo 10 3pPlan filo 10 3p
Plan filo 10 3p
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
5. PRIMERO DE BACHILLERATO HEGEL COVID19 2019 2020
5. PRIMERO DE BACHILLERATO HEGEL COVID19  2019 20205. PRIMERO DE BACHILLERATO HEGEL COVID19  2019 2020
5. PRIMERO DE BACHILLERATO HEGEL COVID19 2019 2020
 
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
Guia 3 para que sirve la filosofía filosofía 10° colcastro 2014
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 

Similar a Debate

Questiones de Ruptura
 Questiones de Ruptura Questiones de Ruptura
Questiones de Ruptura
Robinson Salazar Pèrez
 
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINAOLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Escuela Normal Superior "Dr. Hipólito Ernesto Baibiene"
 
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSEPower point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
Jose Guzzi
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
Nicole Gomez
 
44072.pdf
44072.pdf44072.pdf
44072.pdf
ErickLizano2
 
Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
introduccion-al-derecho-aftalic3b3n-vilanova-raffo.pdf
introduccion-al-derecho-aftalic3b3n-vilanova-raffo.pdfintroduccion-al-derecho-aftalic3b3n-vilanova-raffo.pdf
introduccion-al-derecho-aftalic3b3n-vilanova-raffo.pdf
maragoritz72
 
Revista internacional de etica y politica
Revista internacional de etica y politicaRevista internacional de etica y politica
Revista internacional de etica y politica
JULIO JOSE MARINO NOVOA
 
debate
debatedebate
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
raulrivaz
 
Baruk Spinosa
Baruk SpinosaBaruk Spinosa
Baruk Spinosa
921024
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Moises Logroño
 
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdfDEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
CAROLINASANMIGUELLVA
 
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdfDEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
CAROLINASANMIGUELLVA
 
Guía 1 castellano 10 cuarto período
Guía  1 castellano 10 cuarto períodoGuía  1 castellano 10 cuarto período
Guía 1 castellano 10 cuarto período
wilmer ibañez
 
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
Moises Logroño
 
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
Moises Logroño
 
Diccionario de epistemología.pdf
Diccionario de epistemología.pdfDiccionario de epistemología.pdf
Diccionario de epistemología.pdf
rogerLLamosasfelix
 
Razonamiento verbal análisis de textos.
Razonamiento verbal  análisis de textos.Razonamiento verbal  análisis de textos.
Razonamiento verbal análisis de textos.
Luis Jarramillo
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
Yeneyd González Rodríguez
 

Similar a Debate (20)

Questiones de Ruptura
 Questiones de Ruptura Questiones de Ruptura
Questiones de Ruptura
 
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINAOLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
 
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSEPower point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
 
44072.pdf
44072.pdf44072.pdf
44072.pdf
 
Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1
 
introduccion-al-derecho-aftalic3b3n-vilanova-raffo.pdf
introduccion-al-derecho-aftalic3b3n-vilanova-raffo.pdfintroduccion-al-derecho-aftalic3b3n-vilanova-raffo.pdf
introduccion-al-derecho-aftalic3b3n-vilanova-raffo.pdf
 
Revista internacional de etica y politica
Revista internacional de etica y politicaRevista internacional de etica y politica
Revista internacional de etica y politica
 
debate
debatedebate
debate
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Baruk Spinosa
Baruk SpinosaBaruk Spinosa
Baruk Spinosa
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdfDEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
 
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdfDEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
DEL_CONCEPTO_DE_PARADIGMA_EN_THOMAS_S_KUHN_A_LOS_P (1).pdf
 
Guía 1 castellano 10 cuarto período
Guía  1 castellano 10 cuarto períodoGuía  1 castellano 10 cuarto período
Guía 1 castellano 10 cuarto período
 
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
 
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
 
Diccionario de epistemología.pdf
Diccionario de epistemología.pdfDiccionario de epistemología.pdf
Diccionario de epistemología.pdf
 
Razonamiento verbal análisis de textos.
Razonamiento verbal  análisis de textos.Razonamiento verbal  análisis de textos.
Razonamiento verbal análisis de textos.
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Debate

  • 1. Cátedra: Metodología de Estudio Jefe de Cátedra: Hugo Barraza Integrantes:  Lisbett Paloma Banegas Jalire 2016- 119011  Lizbeth Luz Tesillo Gómez 2016- 119042  Daniel Hugo Salcedo Chata 2016- 119031
  • 2. Cattani define el debate como: “Una competición (un reto, un desafío) entre dos antagonistas, en los que, a diferencia de lo que ocurre en una simple discusión, existe una tercera parte (un juez, un auditorio) cuya aprobación buscan los dos contendientes. Se puede debatir, incluso sobre cuestiones que se consideran imposibles de resolver con el objetivo de persuadir a otros” ANTECEDENTES DEL DEBATE Spinoza en debate La historia de la filosofía puede considerarse un prolongado debate, una querella inacabada e inacabable, en la que las ideas surgen siempre en confrontación con las posiciones de sus antecesores para ser, a su vez, puestas en discusión por quienes vengan luego. El caso de Baruch Spinoza es un ejemplo extraordinario de ello. Tanto su vida y su carácter como sus ideas y doctrinas han dado origen a numerosísimas controversias en las que él mismo se vio involucrado y que, en algunos casos, llegan hasta nuestros días. (Aguilar, Claudia, and Bahr, Fernando. Spinoza en debate. Buenos Aires, ARGENTINA: Miño y Dávila, 2015. ProQuest ebrary. Web. 24 June 2016. Copyright © 2015. Miño y Dávila. All rights reserved.)
  • 3. El formato Karl Popper, basado en el filósofo del mismo nombre, es la forma de debate más clásico y generalmente el primero en aprender. Se basa en una contienda de dos puntos de vista argumentados: "afirmativo" y "negativo", sobre un tema polémico. Proviene de los debates sostenidos entre Abraham Lincoln y Stephen A. Douglas en el año 1858, cuyos temas se centraban en los tópicos de la esclavitud, la moral y los valores. Surgió también como una reacción a la desmesura del debate de política de equipo, estableciéndose aquí una discusión de dos personas. “Lincoln- Douglas”
  • 4.  Se define el tema o problema sobre el cual se quiere debatir.  Organización de equipos de trabajo.  Preparar participación para el debate.  hipótesis y tesis planteada  Llevar a cabo el debate.  El coordinador debe ayudar a completar el tema.  Evaluación técnica.
  • 5.
  • 6.
  • 7. (Aguilar, Claudia, and Bahr, Fernando. Spinoza en debate. Buenos Aires, ARGENTINA: Miño y Dávila, 2015. ProQuest ebrary. Web. 24 June 2016. Copyright © 2015. Miño y Dávila. All rights reserved.)