SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de textos argumentativos
• Escritos:


Especialmente en los textos:
científicos, filosóficos, en
algunos mensajes
publicitarios, en los textos
periodísticos de opinión y
en los ensayos.
Cartas al director
      Son escritos que los
      lectores envían a un
      periódico o a una revista
      para dar a conocer algún
      hecho o para expresar su
      opinión sobre alguna
      noticia,    tema      de
      actualidad o artículo
      publicado.
Cartas al director


Por eso, a diferencia de las
otras secciones dentro de
un periódico, las cartas al
director reflejan el sentir de
la gente, su opinión sobre
temas de actualidad que
preocupan a los lectores.
Analicemos…




    Diario El Sur, Viernes 27 de agosto, 2010
Diario La Tercera, Viernes 27 de agosto, 2010
Artículo de opinión

• La columna o artículo de opinión es un texto
  que manifiesta el sentir o el pensar (punto de
  vista) de una determinada persona, que suele
  ser un personaje notable o de relevancia en
  las letras, política u otras áreas y está ligada
  (en trabajo pero no necesariamente en
  compartir la línea editorial) al periódico.
Otros naufragios

Estos días se habla del Titanic, de lo asombroso que nos resulta la incapacidad del
ser humano para controlarlo todo sin contar con la magnitud de la fuerza de la
naturaleza. De cómo se estudió al milímetro una nave que alborotó el mundo,
primero por su novedad y después por su tragedia.
De cómo los sueños de mucha gente se resbalaron con espanto por entre las
entrañas de espuma y furia, cayendo al vacío de la fractura crespa del abismo. De
cómo los músicos que dulcificaban sus veladas, cuya tercera parte de sus
componentes eran españoles, estuvieron tocando hasta perder el equilibrio y
dejarse engullir por la negrura. Y aquella señora española, Pepita, que sobrevivió al
desastre y contó cómo su novio encargó a un amigo enviar postales desde tierra a
su madre, que le prohibió embarcar después de soñar que el navío se hundía, no
tuvo la misma suerte, porque además de embustero, fue todo un caballero y cedió
su lugar en las barcas de salvamento por lo de “las mujeres y los niños primero”.
Supongo que este gesto, alimentaría algo el desconsuelo de su madre. El hombre,
una ciudad o una nación están constantemente haciéndose a si mismos, con
equivocaciones y naufragios. Últimamente navegamos como en un barco en la
cresta de una vertiginosa ola, soportando una tras otra la embestida. Cada
derrumbe, cada extorsión, cada encontronazo vuelve a repetirse como una
tragedia. Somos un país fuerte. Por qué entonces no viramos el rumbo para no
tener que zozobrar en aguas oscuras y heladas, hacia bahías humildes de
esperanza y sentido común.                  Rocío Biedma es poeta
EDITORIAL
Un editorial es un género periodístico, que
consiste en un texto no firmado que explica,
valora y juzga un hecho noticioso de
especial importancia. Se trata de una
opinión colectiva, de un juicio institucional
formulado en concordancia con la línea
ideológica del medio.

Opinión del medio sobre uno o varios temas
de interés. Artículo que expresa la opinión
del periódico
Suspenso a la escuela
•   El segundo informe trienal de la OCDE sobre el nivel de los estudiantes de 15 años en 41
    países desarrollados ha vuelto a ofrecer resultados decepcionantes para España.

    Tanto en cultura matemática y científica como en comprensión lectora, los escolares
    españoles --catalanes incluidos-- quedan por debajo de la media. Sí parece haberse
    conseguido un sistema equitativo, acogedor y con poco conflicto entre los adolescentes y la
    institución educativa. Pero esto no basta.

    Ante los problemas de la educación en España, parece que sólo se sepan proponer reformas
    de leyes orgánicas y planes de estudio más exhaustivos.

    Sin embargo, la lección de los países con mejores resultados académicos en el citado estudio
    demuestra que la vía del éxito es otra: destinar más recursos y dar autonomía a los centros
    para que el profesorado sienta que puede y debe permitirse una mayor exigencia, en lugar de
    estar permanentemente sobrepasado por las circunstancias.

    Un conjunto de medios, responsabilidad y objetivos que permitan estimular a los alumnos
    con más dificultades, que son demasiados, e incentivar a aquellos que tienen posibilidades
    de alcanzar la excelencia académica, que son demasiado pocos.
Ensayo

Es un texto escrito, generalmente
breve, que expone, analiza o
comenta       una      interpretación
personal, sobre un determinado
tema:       histórico,      filosófico,
científico, literario, etc. En el
predomina lo personal y subjetivo:
el punto de vista del autor.
Ensayo
Este tipo de texto escrito
presenta       las    siguientes
características:
• Variedad temática.
• Brevedad.
• Estructura libre.
• Relativa profundidad en el
tratamiento del tema.
• Estilo cuidadoso y elegante.
• Amenidad en la exposición.
Estructura de un ensayo
                 argumentativo




Conclusión: Esto constituye la opinión final del
escritor, es ahí donde cierra el ensayo.
Tipos de textos argumentativos
• Orales:
    Aparecen con frecuencia en la conversación
    cotidiana (aunque con poco rigor), es la
    forma dominante en la oratoria política y
    judicial, en los, coloquios o mesas redondas
    y además en los debates.
Debates

El debate es una técnica de discusión
formal que se caracteriza por enfrentar dos
posiciones opuestas respecto de un tema
polémico.
El enfrentamiento de ambas posiciones es
planteado de acuerdo a ciertas normas,
previamente establecidas y aceptadas por
los oponentes, y cuyo resguardo está a
cargo de un moderador.
Debate
Las características del debate
son:

Los oponentes intercambian
de manera respetuosa sus
ideas o puntos de vista
durante el debate.

Pueden       ser     personas
individuales, como en el caso
de los debates presidenciales,
o     bien    pueden     estar
conformados por grupos.
Reglas generales de un debate
             1. Dos personas no pueden hablar al
                mismo tiempo.
             2. Una sola persona no puede intervenir
                por largo tiempo, impidiendo la
                participación de los demás debatientes.
             3. No se puede participar de un debate si
                no se tiene preparación sobre el tema a
                discutir, ya que en un debate no se
                puede improvisar.
             4. El debate es un diálogo que se genera a
                partir de puntos de vista contrapuestos,
                de tal manera que si dos personas
                opinan lo mismo sobre un asunto
                determinado,       pueden       dialogar,
                conversar, pero no pueden debatir.
Estructura de un debate
1. Definir el tema sobre el cual se plantearán dos
   posiciones, una propositiva y otra contrapropositiva, es
   decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en
   contra.
2. Nombrar las o los participantes del debate y designar
   quienes defenderán el tema y quienes estarán en contra.
3. Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el
   debate.
4. Determinar la estructura del debate, por ejemplo,
   cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a
   cinco minutos); quién comenzará exponiendo, si el grupo
   propositivo o el contrapropositivo, etc.
5. Cada grupo o participante, puede preparar material
   gráfico para ilustrar sus opiniones.
6. Una vez finalizado el debate, el auditorio hace preguntas
   respetando los turnos para cada participante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacionMasihel Bravo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
NadiaTw
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
nubiaclemencia
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El debate
El debate El debate
El debate
Karina Ch Valencia
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 
Taller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayosTaller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayos
Ketty Rodriguez
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseoangely25
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial

La actualidad más candente (20)

texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
Taller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayosTaller redaccion de ensayos
Taller redaccion de ensayos
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 

Destacado

tipos textos argumentativos
tipos textos argumentativostipos textos argumentativos
tipos textos argumentativos
Ingrid Salazar
 
Clases de texto argumentativo y expositivo.docx 3
Clases de texto argumentativo y expositivo.docx 3Clases de texto argumentativo y expositivo.docx 3
Clases de texto argumentativo y expositivo.docx 3carolinagamboita
 
Qué es la libertad para niños
Qué es la libertad para niñosQué es la libertad para niños
Qué es la libertad para niños
Editorial MD
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
Juliana Villamonte
 
Guia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
Editorial MD
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
Editorial MD
 
Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria
Editorial MD
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 

Destacado (10)

tipos textos argumentativos
tipos textos argumentativostipos textos argumentativos
tipos textos argumentativos
 
Clases de texto argumentativo y expositivo.docx 3
Clases de texto argumentativo y expositivo.docx 3Clases de texto argumentativo y expositivo.docx 3
Clases de texto argumentativo y expositivo.docx 3
 
Qué es la libertad para niños
Qué es la libertad para niñosQué es la libertad para niños
Qué es la libertad para niños
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
 
Guia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
 
Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 

Similar a Tipos de textos argumentativos

Textos arg1
Textos arg1Textos arg1
Textos arg1donitos
 
Eltextoargumentativomodifi
EltextoargumentativomodifiEltextoargumentativomodifi
Eltextoargumentativomodifi
Farid Medina
 
Sesion texto argumentativo
Sesion texto argumentativoSesion texto argumentativo
Sesion texto argumentativo
wilderjamesbautistat
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativodollysatan
 
debate 2.ppt
debate 2.pptdebate 2.ppt
debate 2.ppt
Dragón Rojo
 
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdfTrabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
FatimaIsabelMaidanaC
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
El debate.ppt
El debate.pptEl debate.ppt
El debate.ppt
ArnPalm3
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate1981p
 
Caracteristicas del Debate
Caracteristicas del DebateCaracteristicas del Debate
Caracteristicas del Debatelucianavp
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
Epifanio Lara
 
Caracteristicas del debate.ppt
Caracteristicas del debate.pptCaracteristicas del debate.ppt
Caracteristicas del debate.ppt
JacquelineCabrera21
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
Marco Lara Lozada
 
El debate
El debateEl debate
El debatekrays1
 

Similar a Tipos de textos argumentativos (20)

Textos arg1
Textos arg1Textos arg1
Textos arg1
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Eltextoargumentativomodifi
EltextoargumentativomodifiEltextoargumentativomodifi
Eltextoargumentativomodifi
 
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
 
Sesion texto argumentativo
Sesion texto argumentativoSesion texto argumentativo
Sesion texto argumentativo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Cómo hacer unensayo
Cómo  hacer unensayoCómo  hacer unensayo
Cómo hacer unensayo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativo
 
debate 2.ppt
debate 2.pptdebate 2.ppt
debate 2.ppt
 
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdfTrabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
 
El debate.ppt
El debate.pptEl debate.ppt
El debate.ppt
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
 
Caracteristicas del Debate
Caracteristicas del DebateCaracteristicas del Debate
Caracteristicas del Debate
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
 
Caracteristicas del debate.ppt
Caracteristicas del debate.pptCaracteristicas del debate.ppt
Caracteristicas del debate.ppt
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tipos de textos argumentativos

  • 1. Tipos de textos argumentativos • Escritos: Especialmente en los textos: científicos, filosóficos, en algunos mensajes publicitarios, en los textos periodísticos de opinión y en los ensayos.
  • 2. Cartas al director Son escritos que los lectores envían a un periódico o a una revista para dar a conocer algún hecho o para expresar su opinión sobre alguna noticia, tema de actualidad o artículo publicado.
  • 3. Cartas al director Por eso, a diferencia de las otras secciones dentro de un periódico, las cartas al director reflejan el sentir de la gente, su opinión sobre temas de actualidad que preocupan a los lectores.
  • 4. Analicemos… Diario El Sur, Viernes 27 de agosto, 2010
  • 5. Diario La Tercera, Viernes 27 de agosto, 2010
  • 6. Artículo de opinión • La columna o artículo de opinión es un texto que manifiesta el sentir o el pensar (punto de vista) de una determinada persona, que suele ser un personaje notable o de relevancia en las letras, política u otras áreas y está ligada (en trabajo pero no necesariamente en compartir la línea editorial) al periódico.
  • 7. Otros naufragios Estos días se habla del Titanic, de lo asombroso que nos resulta la incapacidad del ser humano para controlarlo todo sin contar con la magnitud de la fuerza de la naturaleza. De cómo se estudió al milímetro una nave que alborotó el mundo, primero por su novedad y después por su tragedia. De cómo los sueños de mucha gente se resbalaron con espanto por entre las entrañas de espuma y furia, cayendo al vacío de la fractura crespa del abismo. De cómo los músicos que dulcificaban sus veladas, cuya tercera parte de sus componentes eran españoles, estuvieron tocando hasta perder el equilibrio y dejarse engullir por la negrura. Y aquella señora española, Pepita, que sobrevivió al desastre y contó cómo su novio encargó a un amigo enviar postales desde tierra a su madre, que le prohibió embarcar después de soñar que el navío se hundía, no tuvo la misma suerte, porque además de embustero, fue todo un caballero y cedió su lugar en las barcas de salvamento por lo de “las mujeres y los niños primero”. Supongo que este gesto, alimentaría algo el desconsuelo de su madre. El hombre, una ciudad o una nación están constantemente haciéndose a si mismos, con equivocaciones y naufragios. Últimamente navegamos como en un barco en la cresta de una vertiginosa ola, soportando una tras otra la embestida. Cada derrumbe, cada extorsión, cada encontronazo vuelve a repetirse como una tragedia. Somos un país fuerte. Por qué entonces no viramos el rumbo para no tener que zozobrar en aguas oscuras y heladas, hacia bahías humildes de esperanza y sentido común. Rocío Biedma es poeta
  • 8. EDITORIAL Un editorial es un género periodístico, que consiste en un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio. Opinión del medio sobre uno o varios temas de interés. Artículo que expresa la opinión del periódico
  • 9. Suspenso a la escuela • El segundo informe trienal de la OCDE sobre el nivel de los estudiantes de 15 años en 41 países desarrollados ha vuelto a ofrecer resultados decepcionantes para España. Tanto en cultura matemática y científica como en comprensión lectora, los escolares españoles --catalanes incluidos-- quedan por debajo de la media. Sí parece haberse conseguido un sistema equitativo, acogedor y con poco conflicto entre los adolescentes y la institución educativa. Pero esto no basta. Ante los problemas de la educación en España, parece que sólo se sepan proponer reformas de leyes orgánicas y planes de estudio más exhaustivos. Sin embargo, la lección de los países con mejores resultados académicos en el citado estudio demuestra que la vía del éxito es otra: destinar más recursos y dar autonomía a los centros para que el profesorado sienta que puede y debe permitirse una mayor exigencia, en lugar de estar permanentemente sobrepasado por las circunstancias. Un conjunto de medios, responsabilidad y objetivos que permitan estimular a los alumnos con más dificultades, que son demasiados, e incentivar a aquellos que tienen posibilidades de alcanzar la excelencia académica, que son demasiado pocos.
  • 10. Ensayo Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor.
  • 11. Ensayo Este tipo de texto escrito presenta las siguientes características: • Variedad temática. • Brevedad. • Estructura libre. • Relativa profundidad en el tratamiento del tema. • Estilo cuidadoso y elegante. • Amenidad en la exposición.
  • 12. Estructura de un ensayo argumentativo Conclusión: Esto constituye la opinión final del escritor, es ahí donde cierra el ensayo.
  • 13. Tipos de textos argumentativos • Orales: Aparecen con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en la oratoria política y judicial, en los, coloquios o mesas redondas y además en los debates.
  • 14. Debates El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.
  • 15. Debate Las características del debate son: Los oponentes intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate. Pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden estar conformados por grupos.
  • 16. Reglas generales de un debate 1. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. 2. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes. 3. No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar. 4. El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.
  • 17. Estructura de un debate 1. Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una propositiva y otra contrapropositiva, es decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en contra. 2. Nombrar las o los participantes del debate y designar quienes defenderán el tema y quienes estarán en contra. 3. Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate. 4. Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará exponiendo, si el grupo propositivo o el contrapropositivo, etc. 5. Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para ilustrar sus opiniones. 6. Una vez finalizado el debate, el auditorio hace preguntas respetando los turnos para cada participante.