SlideShare una empresa de Scribd logo
El brote de gripe A (H1N1) de 2009, causado por una variante del Influenzavirus  A originalmente de origen porcino (subtipo H1N1), que se detectó en México el 18 de marzo de 2009, extendiéndose en un mes por varios estados de México (Distrito Federal, Estado de México, y San Luis Potosí) y Estados Unidos (Texas y California), para exportarse a partir de entonces, con aparición de numerosos casos en otro países de pacientes que habían viajado a México. Se han constatado unos pocos casos de contagios indirectos, de personas que no han estado en dicha región, que se han dado en España, Alemania, Coria del Sur y Reino Unido. El 29 de Abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta cinco, es decir, pandemia inminente. Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica. Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina, gripe norteamericana y nueva gripe aunque estos nombres han sido objeto de diversas controversias. El 30 de abril de 2009 la OMS comenzó a utilizar la denominación virus de la gripe A (H1N1).  Los virus influenza A son causantes de gripe con brotes más graves y extensos y dan epidemias globales o pandemias que han ocurrido en ciclos de diez-quince años desde la aparición de la pandemia de 1918. Por el contrario las gripes estacionales debidas a Influencia B, con variaciones antigénicas menos frecuentes y menos extensas, se dan casi todos los años con extensión variable y generalmente menos grave que la A. Contenido Origen Variación del virus Tratamiento  Casos y respuesta por nación Fases pandémicas  Niveles de alerta de la OMS Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Recomendaciones Origen L os medios de información han considerado el “paciente cero” de la enfermedad a un niño de cinco años de edad que cayó enfermo el 2 de abril, procedente de la ciudad de la Gloria, Veracruz, México. La realidad es que antes que el hubo otros mucho afectados por esta virulenta gripe. A  Comienzos de marzo, una gripe que derivada en muchos casos en problemas afectó al 60% de los residentes de la Gloria. Sin embargo, no se han confirmado más casos de gripe porcina en la ciudad. La Gloria está localizada cerca de una granja de cerdos, Smithfield Foods, declaró que no se han encontrado signos clínicos o síntomas de presencia de la gripe porcina en los cerdos propiedad de la compañía, ni en sus empleados y que la compañía administrativa rutinariamente la vacuna contra el Influenzavirus a su piara de cerdos y la realización de análisis mensuales para detectar la presencia de la gripe porcina. En marzo y abril de 2009, se detectaron más de 1000 casos sospechosos de gripe porcina en humanos de México y del Suroeste de Estados Unidos. También se han notificado casos en los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Estado de México, central. La cepa parece ser inusualmente letal en México, donde ha caudado 149 muertes (26 confirmadas), principalmente en la ciudad de México. Los fallecidos mexicanos eran principalmente adultos jóvenes de entre 25 y 45 años. El Ministro de Sanidad mexicano José Ángel Córdova declaró lo siguiente el 24 de abril: “Estamos tratando con un nuevo virus de gripe que constituye una epidemia respiratoria (aunque es controlable)”. Variedad del virus El origen de la infección parece estar en una variante de cepa H1N1, con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que habría sufrido una mutación dando salto entre especies de los cerdos a los humanos, y contagiándose de persona a persona.  Tratamiento  Aún no se ha obtenido vacuna para esta cepa. Si bien la OMS ha indicado la utilidad del medicamento OSELTAMIVIR para tratamiento, no sucede así con inhibidores como la AMANTIDINA Y RIMANTIDINA, frente a los que el virus es resistente. Casos y respuesta por nación Entre 2005 y 2007, el Centro para el Control de Enfermedades (Atlanta, Estados Unidos) reportó 5 casos de gripe porcina. El primer caso detectado en 2009de la Dra. Nancy Cox. De acuerdo al mensaje televisivo del Presidente de México Felipe Calderón el 29 de abril de 2009  la situación se confirmo el 21 de abril de 2009 y se comunico en público el 23 de abril. Este brote se hizo público el 22 de abril cuando el diario mexicano Reforma alertó sobre los casos ocurridos en Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Inicialmente fueron afectadas tres áreas diferentes de México y Estados Unidos, afectando a una población joven y sana. El 25 de abril se confirman casos en el estado de Nueva York y Kansas. Al 27 de abril de 2009, la nueva cepa fue confirmada en Ohio (EUA), Canadá, España y Reino Unido, y el 28 de abril se confirmaron tres casos en Nueva Zelanda y uno más en Israel. Esto impulsó a la OMS a elevar su nivel de alerta pandémica a 4, que se encontraba en el nivel 3 desde hacía años por la gripe aviar. FASES PANDÉMICAS La Organización Mundial de la Salud y el CDC son conscientes de que este brote podría convertirse en una pandemia peligrosa por varias razones. Nueva cepa. El virus es una nueva cepa de gripe, para la que las poblaciones humanas no han sido vacunadas o no están inmunizados de forma natural. Transmisión entre humanos. El virus se trasmite de humano a humano. Las investigaciones realizadas en pacientes infectados indicaron que no tuvieron contacto directo con cerdos. Virulencia. Por razones todavía desconocidas, todos los fallecidos hasta el 29 de abril eran mexicanos, incluido el niño que fue llevado a EEUU para su tratamiento. Niveles de aleta de la OMS Nivel 3 La OMS decidió no elevar el nivel de alerta por pandemia mundial tras su primera reunión, el 25 de abril. Un nivel de alerta3 significa que se ha confirmado la presencia de un nuevo virus, pero que no hay evidencia de contagio de humano a humano, o bien éste es insuficiente para provocar epidemias a nivel de una comunidad. El nivel 3 lleva activado desde la crisis de la gripe aviar en 2006. Nivel 4 Después del segundo encuentro del Comité de Emergencia el 27 de abril, se elevó el nivel de alerta por pandemia a la Fase 4. La Fase 4(“Transmisión sostenida de humano a humano”) implica brotes por toda la comunidad. Nivel 5 El 29 de abril, la OMS incrementó el nivel de alerta por pandemia a 5 (el segundo nivel más alto), indicando que la pandemia es “inminente”. Se han registrado casos de transmisión entre humanos en múltiples regiones. En España, fuentes oficiales confirmaron el primer caso europeo de una persona infectada que no había viajado a México, pero cuya pareja sí lo había hecho. RECOMENDACIONES Una de las medias tomadas fueron la creación de recomendaciones elaboradas por la Secretaría de Salud del Gobierno de México para evitar una epidemia, las cuales fueron: Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria. No saludar ni de beso ni de mano. No compartir alimentos, vasos o cubiertos. Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados. Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de  uso común. En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, o presentar tos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura. Comer frutas y verduras ricas en vitamina A y C. Consumir suplementos alimenticios de vitamina C y vitamina D. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. En oficinas, call centers, y cibercafés, limpiar teclados y ratones con alcohol para desinfectar y evitar una posible propagación del virus. Desinfectar cerraduras de puertas y pasamanos con hipoclorito de sodio de lugares públicos. Algunos Navegadores (Comparaciones páginas por minuto)NavegadorPlataformaGráficosWindowSLinuxMACMicrosoftInternetExplorer35FiguraOpenSourceMozillaFirefox355NetscapeComunicator44OtrosOpera5
Deber De Word 1 Angela Cruz
Deber De Word 1 Angela Cruz
Deber De Word 1 Angela Cruz
Deber De Word 1 Angela Cruz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene
 
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en MéxicoEpidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Jair Díaz Meléndez
 
Influenza A (H1N1)
Influenza A (H1N1)Influenza A (H1N1)
Influenza A (H1N1)
Jhonatan Max
 
Gripe A O Porcina
Gripe A O PorcinaGripe A O Porcina
Gripe A O Porcina
jalemir
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
Victor Eduardo
 
Gripe Porcina Febbre Suina
Gripe Porcina Febbre SuinaGripe Porcina Febbre Suina
Gripe Porcina Febbre Suina
Patologie_4lifegroup
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaguest7701be
 
Enfermedades Emergentes
Enfermedades EmergentesEnfermedades Emergentes
Enfermedades Emergentes
Olga S Candanedo
 
La Gripe A Nueva Algunas Cosas Que Quiza No Sabias Dra Pilar Leon
La Gripe A Nueva Algunas Cosas Que Quiza No Sabias Dra Pilar LeonLa Gripe A Nueva Algunas Cosas Que Quiza No Sabias Dra Pilar Leon
La Gripe A Nueva Algunas Cosas Que Quiza No Sabias Dra Pilar Leonguesta5cad2
 
La Gripe A Nueva, Algunas Cosas Que Quizá No SabíAs
La Gripe A Nueva, Algunas Cosas Que Quizá No SabíAsLa Gripe A Nueva, Algunas Cosas Que Quizá No SabíAs
La Gripe A Nueva, Algunas Cosas Que Quizá No SabíAs
Alena79
 
Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!Nitsuga2011
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 10
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 10Geografía de la Salud- Boletín Informativo 10
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 10
Geografía de la Salud Argentina
 
Pandemia Influenza Sintesis
Pandemia Influenza SintesisPandemia Influenza Sintesis
Pandemia Influenza SintesisGuZz O. S
 

La actualidad más candente (16)

Influenza a h1n1
Influenza a h1n1Influenza a h1n1
Influenza a h1n1
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
 
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en MéxicoEpidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Influenza A (H1N1)
Influenza A (H1N1)Influenza A (H1N1)
Influenza A (H1N1)
 
Gripe A O Porcina
Gripe A O PorcinaGripe A O Porcina
Gripe A O Porcina
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
Gripe Porcina Febbre Suina
Gripe Porcina Febbre SuinaGripe Porcina Febbre Suina
Gripe Porcina Febbre Suina
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
 
Enfermedades Emergentes
Enfermedades EmergentesEnfermedades Emergentes
Enfermedades Emergentes
 
Gripe Seleccion 2
Gripe Seleccion 2Gripe Seleccion 2
Gripe Seleccion 2
 
La Gripe A Nueva Algunas Cosas Que Quiza No Sabias Dra Pilar Leon
La Gripe A Nueva Algunas Cosas Que Quiza No Sabias Dra Pilar LeonLa Gripe A Nueva Algunas Cosas Que Quiza No Sabias Dra Pilar Leon
La Gripe A Nueva Algunas Cosas Que Quiza No Sabias Dra Pilar Leon
 
La Gripe A Nueva, Algunas Cosas Que Quizá No SabíAs
La Gripe A Nueva, Algunas Cosas Que Quizá No SabíAsLa Gripe A Nueva, Algunas Cosas Que Quizá No SabíAs
La Gripe A Nueva, Algunas Cosas Que Quizá No SabíAs
 
Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 10
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 10Geografía de la Salud- Boletín Informativo 10
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 10
 
Pandemia Influenza Sintesis
Pandemia Influenza SintesisPandemia Influenza Sintesis
Pandemia Influenza Sintesis
 

Destacado

La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
UTPL
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionJonathan Goyes
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
tomasarredondo
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAveronicadelgadolopez
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONFUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
guest5357d7
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
Magda Esther Castrillo
 
Fundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientificaFundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientifica
Edison Coimbra G.
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
semillerorcsa
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
Cristiam Peña
 
La MúSica
La MúSicaLa MúSica
La MúSica
cazapuelkito
 
Día sin coches
Día sin cochesDía sin coches
Día sin coches
tatiana joris
 
INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.
INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.
INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.RJA
 
Hadware Y Redes
Hadware Y RedesHadware Y Redes
Hadware Y Redes
gueste30b7e
 
Prevención 2.0
Prevención 2.0Prevención 2.0
Prevención 2.0
Mauricio Soto
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusapattymar
 

Destacado (20)

La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONFUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
 
Fundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientificaFundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientifica
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
 
filosofia Yakult
filosofia Yakultfilosofia Yakult
filosofia Yakult
 
La MúSica
La MúSicaLa MúSica
La MúSica
 
Día sin coches
Día sin cochesDía sin coches
Día sin coches
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.
INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.
INFORME DEL PARLAMENTO ESPAÑOL sobre Responsabilidad Social en España.
 
Urgente
UrgenteUrgente
Urgente
 
Hadware Y Redes
Hadware Y RedesHadware Y Redes
Hadware Y Redes
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
 
Mexicanoscon futuro(1)
Mexicanoscon futuro(1)Mexicanoscon futuro(1)
Mexicanoscon futuro(1)
 
Prevención 2.0
Prevención 2.0Prevención 2.0
Prevención 2.0
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 

Similar a Deber De Word 1 Angela Cruz

Irene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene
 
Laura Irene Isabel
Laura Irene IsabelLaura Irene Isabel
Laura Irene IsabelIrene
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene
 
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Jose Maria Fernandez Mesa
 
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
UNAM en línea
 
La influenza
La influenzaLa influenza
La influenza
Ana Rebolledo
 
PresentacióN1 Gripe A
PresentacióN1 Gripe APresentacióN1 Gripe A
PresentacióN1 Gripe Aguest188e6f0
 
GRIPE A
GRIPE AGRIPE A
GRIPE A
barrameda
 
Yegh.pdf
Yegh.pdfYegh.pdf
Yegh.pdf
Peta28
 
Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
foraconchi
 
2 gripe a-migel garcial-de la puente
2 gripe a-migel garcial-de la puente2 gripe a-migel garcial-de la puente
2 gripe a-migel garcial-de la puenteRebeca Gil
 
Como salir de_la_pandemia-convertido
Como salir de_la_pandemia-convertidoComo salir de_la_pandemia-convertido
Como salir de_la_pandemia-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Problematica Pandemia Gripe Ah1 N1
Problematica Pandemia Gripe Ah1 N1Problematica Pandemia Gripe Ah1 N1
Problematica Pandemia Gripe Ah1 N1
geraldina105
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12 de Mayo de 2009b.ppt
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12  de Mayo de 2009b.pptInfluenza AH1N1 - OPS Actualizada 12  de Mayo de 2009b.ppt
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12 de Mayo de 2009b.ppt
MarES15
 
Gripe Porcina 30.04.09
Gripe Porcina 30.04.09Gripe Porcina 30.04.09
Gripe Porcina 30.04.09guest189894d
 
Pandemias de la gripe
Pandemias de la gripePandemias de la gripe
Pandemias de la gripe
AngieTorres104
 
Gripe A en los medios
Gripe A en los mediosGripe A en los medios
Gripe A en los medios
Pablo Sendra
 

Similar a Deber De Word 1 Angela Cruz (20)

Irene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene Laura Isabel
Irene Laura Isabel
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
 
Laura Irene Isabel
Laura Irene IsabelLaura Irene Isabel
Laura Irene Isabel
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
 
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
 
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
 
La influenza
La influenzaLa influenza
La influenza
 
PresentacióN1 Gripe A
PresentacióN1 Gripe APresentacióN1 Gripe A
PresentacióN1 Gripe A
 
GRIPE A
GRIPE AGRIPE A
GRIPE A
 
Yegh.pdf
Yegh.pdfYegh.pdf
Yegh.pdf
 
Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
 
2 gripe a-migel garcial-de la puente
2 gripe a-migel garcial-de la puente2 gripe a-migel garcial-de la puente
2 gripe a-migel garcial-de la puente
 
Como salir de_la_pandemia-convertido
Como salir de_la_pandemia-convertidoComo salir de_la_pandemia-convertido
Como salir de_la_pandemia-convertido
 
Problematica Pandemia Gripe Ah1 N1
Problematica Pandemia Gripe Ah1 N1Problematica Pandemia Gripe Ah1 N1
Problematica Pandemia Gripe Ah1 N1
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
 
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12 de Mayo de 2009b.ppt
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12  de Mayo de 2009b.pptInfluenza AH1N1 - OPS Actualizada 12  de Mayo de 2009b.ppt
Influenza AH1N1 - OPS Actualizada 12 de Mayo de 2009b.ppt
 
Gripe Porcina 30.04.09
Gripe Porcina 30.04.09Gripe Porcina 30.04.09
Gripe Porcina 30.04.09
 
Pandemias de la gripe
Pandemias de la gripePandemias de la gripe
Pandemias de la gripe
 
Gripe A en los medios
Gripe A en los mediosGripe A en los medios
Gripe A en los medios
 
Presen
PresenPresen
Presen
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Deber De Word 1 Angela Cruz

  • 1. El brote de gripe A (H1N1) de 2009, causado por una variante del Influenzavirus A originalmente de origen porcino (subtipo H1N1), que se detectó en México el 18 de marzo de 2009, extendiéndose en un mes por varios estados de México (Distrito Federal, Estado de México, y San Luis Potosí) y Estados Unidos (Texas y California), para exportarse a partir de entonces, con aparición de numerosos casos en otro países de pacientes que habían viajado a México. Se han constatado unos pocos casos de contagios indirectos, de personas que no han estado en dicha región, que se han dado en España, Alemania, Coria del Sur y Reino Unido. El 29 de Abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta cinco, es decir, pandemia inminente. Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica. Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina, gripe norteamericana y nueva gripe aunque estos nombres han sido objeto de diversas controversias. El 30 de abril de 2009 la OMS comenzó a utilizar la denominación virus de la gripe A (H1N1). Los virus influenza A son causantes de gripe con brotes más graves y extensos y dan epidemias globales o pandemias que han ocurrido en ciclos de diez-quince años desde la aparición de la pandemia de 1918. Por el contrario las gripes estacionales debidas a Influencia B, con variaciones antigénicas menos frecuentes y menos extensas, se dan casi todos los años con extensión variable y generalmente menos grave que la A. Contenido Origen Variación del virus Tratamiento Casos y respuesta por nación Fases pandémicas Niveles de alerta de la OMS Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Recomendaciones Origen L os medios de información han considerado el “paciente cero” de la enfermedad a un niño de cinco años de edad que cayó enfermo el 2 de abril, procedente de la ciudad de la Gloria, Veracruz, México. La realidad es que antes que el hubo otros mucho afectados por esta virulenta gripe. A Comienzos de marzo, una gripe que derivada en muchos casos en problemas afectó al 60% de los residentes de la Gloria. Sin embargo, no se han confirmado más casos de gripe porcina en la ciudad. La Gloria está localizada cerca de una granja de cerdos, Smithfield Foods, declaró que no se han encontrado signos clínicos o síntomas de presencia de la gripe porcina en los cerdos propiedad de la compañía, ni en sus empleados y que la compañía administrativa rutinariamente la vacuna contra el Influenzavirus a su piara de cerdos y la realización de análisis mensuales para detectar la presencia de la gripe porcina. En marzo y abril de 2009, se detectaron más de 1000 casos sospechosos de gripe porcina en humanos de México y del Suroeste de Estados Unidos. También se han notificado casos en los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Estado de México, central. La cepa parece ser inusualmente letal en México, donde ha caudado 149 muertes (26 confirmadas), principalmente en la ciudad de México. Los fallecidos mexicanos eran principalmente adultos jóvenes de entre 25 y 45 años. El Ministro de Sanidad mexicano José Ángel Córdova declaró lo siguiente el 24 de abril: “Estamos tratando con un nuevo virus de gripe que constituye una epidemia respiratoria (aunque es controlable)”. Variedad del virus El origen de la infección parece estar en una variante de cepa H1N1, con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que habría sufrido una mutación dando salto entre especies de los cerdos a los humanos, y contagiándose de persona a persona. Tratamiento Aún no se ha obtenido vacuna para esta cepa. Si bien la OMS ha indicado la utilidad del medicamento OSELTAMIVIR para tratamiento, no sucede así con inhibidores como la AMANTIDINA Y RIMANTIDINA, frente a los que el virus es resistente. Casos y respuesta por nación Entre 2005 y 2007, el Centro para el Control de Enfermedades (Atlanta, Estados Unidos) reportó 5 casos de gripe porcina. El primer caso detectado en 2009de la Dra. Nancy Cox. De acuerdo al mensaje televisivo del Presidente de México Felipe Calderón el 29 de abril de 2009 la situación se confirmo el 21 de abril de 2009 y se comunico en público el 23 de abril. Este brote se hizo público el 22 de abril cuando el diario mexicano Reforma alertó sobre los casos ocurridos en Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Inicialmente fueron afectadas tres áreas diferentes de México y Estados Unidos, afectando a una población joven y sana. El 25 de abril se confirman casos en el estado de Nueva York y Kansas. Al 27 de abril de 2009, la nueva cepa fue confirmada en Ohio (EUA), Canadá, España y Reino Unido, y el 28 de abril se confirmaron tres casos en Nueva Zelanda y uno más en Israel. Esto impulsó a la OMS a elevar su nivel de alerta pandémica a 4, que se encontraba en el nivel 3 desde hacía años por la gripe aviar. FASES PANDÉMICAS La Organización Mundial de la Salud y el CDC son conscientes de que este brote podría convertirse en una pandemia peligrosa por varias razones. Nueva cepa. El virus es una nueva cepa de gripe, para la que las poblaciones humanas no han sido vacunadas o no están inmunizados de forma natural. Transmisión entre humanos. El virus se trasmite de humano a humano. Las investigaciones realizadas en pacientes infectados indicaron que no tuvieron contacto directo con cerdos. Virulencia. Por razones todavía desconocidas, todos los fallecidos hasta el 29 de abril eran mexicanos, incluido el niño que fue llevado a EEUU para su tratamiento. Niveles de aleta de la OMS Nivel 3 La OMS decidió no elevar el nivel de alerta por pandemia mundial tras su primera reunión, el 25 de abril. Un nivel de alerta3 significa que se ha confirmado la presencia de un nuevo virus, pero que no hay evidencia de contagio de humano a humano, o bien éste es insuficiente para provocar epidemias a nivel de una comunidad. El nivel 3 lleva activado desde la crisis de la gripe aviar en 2006. Nivel 4 Después del segundo encuentro del Comité de Emergencia el 27 de abril, se elevó el nivel de alerta por pandemia a la Fase 4. La Fase 4(“Transmisión sostenida de humano a humano”) implica brotes por toda la comunidad. Nivel 5 El 29 de abril, la OMS incrementó el nivel de alerta por pandemia a 5 (el segundo nivel más alto), indicando que la pandemia es “inminente”. Se han registrado casos de transmisión entre humanos en múltiples regiones. En España, fuentes oficiales confirmaron el primer caso europeo de una persona infectada que no había viajado a México, pero cuya pareja sí lo había hecho. RECOMENDACIONES Una de las medias tomadas fueron la creación de recomendaciones elaboradas por la Secretaría de Salud del Gobierno de México para evitar una epidemia, las cuales fueron: Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria. No saludar ni de beso ni de mano. No compartir alimentos, vasos o cubiertos. Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados. Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común. En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, o presentar tos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura. Comer frutas y verduras ricas en vitamina A y C. Consumir suplementos alimenticios de vitamina C y vitamina D. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. En oficinas, call centers, y cibercafés, limpiar teclados y ratones con alcohol para desinfectar y evitar una posible propagación del virus. Desinfectar cerraduras de puertas y pasamanos con hipoclorito de sodio de lugares públicos. Algunos Navegadores (Comparaciones páginas por minuto)NavegadorPlataformaGráficosWindowSLinuxMACMicrosoftInternetExplorer35FiguraOpenSourceMozillaFirefox355NetscapeComunicator44OtrosOpera5