SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención 2.0
 Redes sociales y su influencia en conductas
            preventivas en salud
…una clase 2.0 (eso trataremos hoy 14/08/2012)

                       Mauricio Soto Duran
                       Médico de familia
                       Departamento de Medicina Familiar
                       Pontificia Universidad Católica de Chile
                       msotod@gmail.com
                       Twitter: @msotod
Redes sociales y prevención clínica
• Definiciones: redes sociales, salud 2.0 y
  participación
• Uso internet y redes sociales hoy
• Uso de Herramientas 2.0 en prevención en
  salud
• Salud 2.0 en Chile

  Puedes seguir la discusión por twitter
      en el hashtag #viralizando
¿Por qué usar las redes sociales
  para prevención en salud?
CESFAM MTC, Julio 2012.
Taller para madres de niños con asma
20 asistentes confirmados en dos oportunidades
telefónicamente.
Taller se realiza con 3 asistentes
¿Cuál es el nivel de participación en las estrategias
habituales (presenciales) de prevención en salud?
¿Por qué usar las redes sociales
   para prevención en salud?




     Algunas definiciones
Web 1.0
Web 2.0
Aplicaciones web que
  facilitan compartir
  información
  participativamente,
  interoperabilidad, diseño
  centrado en el usuario y
  colaboración sobre
  internet
 Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
…¿Alguien estará tomando en
serio esto?
Social Media at CDC
…¿Alguien mas?
Uso internet en el mundo
Latinoamérica: 4 de cada 10 personas están conectadas a internet
Y que pasa en Latinoamérica?
yyy…¿Cómo estamos por casa?
Penetración de Internet por Hogar en el Gran Santiago
(Hernández, 2006)




http://conectandoachile.org/2006/11/27/estado-de-la-brecha-digital-en-el-gran-
santiago/
Inequidad en la participación




Jacob Nielsen. « Participation inequality: Encouraging More Users to Contribute. » www.useit.com
Who Can You Find Tweeting at #AMIA2011?

10 twiteros representaron el 41% de todo el volumen de Tw

http://cchir.com/2011/10/26/who-can-you-find-tweeting-at-amia2011/
¿Y qué dice la evidencia?
Using the Internet to Promote Health Behavior Change: A Systematic
 Review and Meta-analysis of the Impact of Theoretical Basis, Use of
  Behavior Change Techniques, and Mode of Delivery on Efficacy


                                       Estudios incluidos:
                                       1. Componentes primarios de la
                                          intervención fueron entregados por
                                          internet
                                       2. Paticipantes fueron asignados a las
                                          condiciones randomizadamente
                                       3. Una medición de la conducta
                                          relacionada fue tomada después de
                                          la intervención



                                 Thomas L Webb, Judith Joseph, Lucy Yardley,and Susan Michie
       43,236 participantes               J Med Internet Res. 2010 Jan-Mar; 12(1): e4.
                                   Published online 2010 February 17. doi: 10.2196/jmir.1376
Caracterizando las intervenciones

 (1) Bases teórica de la intervención: una teoría o varias
       teorías se usaron para desarrollar la intervención
 (2) Técnicas de cambio conductual usadas:
        estrategias específicas usadas en la intervención
        para promover cambio conductual
 (3) Modo de provisión o entrega: funciones
       automatizadas, funciones comunicativas, y el uso
 de modos complementarios de comunicación
Bases teórica de la intervención
Bases teórica de la intervención
Técnicas de cambio conductual usadas
Modo de provisión o entrega
D+ : Tamaños del efecto promedio ponderado.
Modelo de efectos aleatorios, porque los estudios eran
propensos a ser "diferentes entre sí de maneras muy
complejas como para ser capturado por una pocas
características de un estudio simple»

Tamaño del efecto fue interpretado usando las
recomendaciones de Cohen:
d+= .20               “small” effect size,
d+= .50                “medium” effect size
d+= .80               “large” effect size
Resultados
Intervenciones tienen un efecto estadisticamente pequeño pero        (d+ = 0.16, 95% CI
significativo sobre conductas relacionadas a salud                   0.09 to 0.23).

Uso mas amplio de teorías fue asociado con incrementos en tamaño     (p=.049)
del efecto
Intervenciones basadas en la teoría de conducta planeada tienden a   (d+ = 0.36, 95% CI
tener efectos mas substanciales sobre la conducta                    0.15 to 0.56).


Intervenciones que incorporaron mas técnicas de cambio conductual    (P < .001).
también tendían a tener efectos mas importantes que aquellas que
incorporaban pocas técnicas
Efectividad de las intervenciones basadas en internet fue mejorada
cuando se usaron métodos adicionales de comunicación con los
participantes (SMS, texto, mensajes)
Otros estudios
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/myncbi/collections/public/1LG2hvfj9xrw4Jm
 nDELEGg/
Salud 2.0 en Chile
Salud 2.0 en Chile




 www.viralizando.cl
Que dice la twitosfera!


#viralizando
https://twitter.com/#!/search/?q=%23viralizan
do&src=hash

Más contenido relacionado

Destacado

La poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesLa poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
nidree
 
#Elfuturodeltrabajo #Foroeconomía3C
#Elfuturodeltrabajo #Foroeconomía3C#Elfuturodeltrabajo #Foroeconomía3C
#Elfuturodeltrabajo #Foroeconomía3C
Roberto González Fontenla
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
pipismonkey
 
Educar para la felicidad
Educar para la felicidadEducar para la felicidad
Educar para la felicidad
Rafael Feito
 
Acto de San Martín.
Acto de San Martín. Acto de San Martín.
Acto de San Martín.
El Arcón de Clio
 
Escalonado 1
Escalonado 1Escalonado 1
Escalonado 1
Erik Gregory
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
Kely
 
Aminoacidos(2) (1)
Aminoacidos(2) (1)Aminoacidos(2) (1)
Aminoacidos(2) (1)
Miguel Mora Martinez
 
Parte i manual de crisis css
Parte i manual de crisis cssParte i manual de crisis css
Parte i manual de crisis css
Cristhy Gómez
 
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
TELEMATICA S.A.
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augustaclassica
 
Es san francisco
Es san franciscoEs san francisco
Es san francisco
Rocío Goyenaga
 
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (..."Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...
Juan Merodio
 
Diaporama 2005
Diaporama 2005Diaporama 2005
Diaporama 2005
Marcelo Pérez
 
China y la Web
China y la WebChina y la Web
China y la Web
EcuaChina
 
Peluqueria Elva
Peluqueria ElvaPeluqueria Elva
Peluqueria Elva
alicia.informatica
 
Competencias Avanz@
Competencias Avanz@Competencias Avanz@
Competencias Avanz@
sergei
 
45754 179991 teatro del absurdo
45754 179991 teatro del absurdo45754 179991 teatro del absurdo
45754 179991 teatro del absurdo
calulara
 
Especificaciones Técnicas Ipad
Especificaciones Técnicas IpadEspecificaciones Técnicas Ipad
Especificaciones Técnicas Ipad
Gameloft
 
Dios Te Bendiga
Dios Te BendigaDios Te Bendiga
Dios Te Bendiga
DIRECTIVO DOCENTE
 

Destacado (20)

La poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesLa poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
 
#Elfuturodeltrabajo #Foroeconomía3C
#Elfuturodeltrabajo #Foroeconomía3C#Elfuturodeltrabajo #Foroeconomía3C
#Elfuturodeltrabajo #Foroeconomía3C
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Educar para la felicidad
Educar para la felicidadEducar para la felicidad
Educar para la felicidad
 
Acto de San Martín.
Acto de San Martín. Acto de San Martín.
Acto de San Martín.
 
Escalonado 1
Escalonado 1Escalonado 1
Escalonado 1
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
 
Aminoacidos(2) (1)
Aminoacidos(2) (1)Aminoacidos(2) (1)
Aminoacidos(2) (1)
 
Parte i manual de crisis css
Parte i manual de crisis cssParte i manual de crisis css
Parte i manual de crisis css
 
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
El Geodiseño y la Ordenación Urbana de la Ciudad Latinoamericana, Elia Villal...
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
 
Es san francisco
Es san franciscoEs san francisco
Es san francisco
 
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (..."Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...
"Nuestro perfil en redes sociales" en el Foro Universitario Juan Luis Vives (...
 
Diaporama 2005
Diaporama 2005Diaporama 2005
Diaporama 2005
 
China y la Web
China y la WebChina y la Web
China y la Web
 
Peluqueria Elva
Peluqueria ElvaPeluqueria Elva
Peluqueria Elva
 
Competencias Avanz@
Competencias Avanz@Competencias Avanz@
Competencias Avanz@
 
45754 179991 teatro del absurdo
45754 179991 teatro del absurdo45754 179991 teatro del absurdo
45754 179991 teatro del absurdo
 
Especificaciones Técnicas Ipad
Especificaciones Técnicas IpadEspecificaciones Técnicas Ipad
Especificaciones Técnicas Ipad
 
Dios Te Bendiga
Dios Te BendigaDios Te Bendiga
Dios Te Bendiga
 

Similar a Prevención 2.0

Esquemati[1]..
Esquemati[1]..Esquemati[1]..
Esquemati[1]..
Juan Perez
 
Salud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en saludSalud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en salud
Mariano Fernandez Silano
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Juan Torres
 
Beneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en saludBeneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en salud
Azucena Santillan García
 
Azucena Santillán García
Azucena Santillán GarcíaAzucena Santillán García
Azucena Santillán García
investenisciii
 
Intervención en psicología, salud y calidad de vida III
Intervención en psicología, salud y calidad de vida IIIIntervención en psicología, salud y calidad de vida III
Intervención en psicología, salud y calidad de vida III
Zara Casañ
 
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y saludeSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
Conectarnos Soluciones de Internet
 
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicinaEl internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
Elba Ahumadaa
 
Uimp2009 Chs 2
Uimp2009 Chs 2Uimp2009 Chs 2
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Iv y v
Iv y vIv y v
Iv y v
maryodo
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
Lizeth Ruiz
 
Presentación armayones
Presentación armayonesPresentación armayones
Presentación armayones
Manuel Armayones
 
Panel redes sociales en salud
Panel redes sociales en saludPanel redes sociales en salud
Panel redes sociales en salud
Tm-CS
 
Salud y TIC (Web 2.0 Y Redes Sociales)
Salud y TIC (Web 2.0 Y Redes Sociales)Salud y TIC (Web 2.0 Y Redes Sociales)
Salud y TIC (Web 2.0 Y Redes Sociales)
Academia de Tecnologías LIbres y Social Media
 
Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina
Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicinaUna aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina
Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre SaludRedes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Mariano Fernandez Silano
 
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality
 
Metodologia Para La EnseñAnza De Las Tic A Profesionales De Los Centros De La...
Metodologia Para La EnseñAnza De Las Tic A Profesionales De Los Centros De La...Metodologia Para La EnseñAnza De Las Tic A Profesionales De Los Centros De La...
Metodologia Para La EnseñAnza De Las Tic A Profesionales De Los Centros De La...
Fabian Jumbo Renteria
 
Monitorización de la Salud y Atención Domiciliaria: Dependentex
Monitorización de la Salud y Atención Domiciliaria: DependentexMonitorización de la Salud y Atención Domiciliaria: Dependentex
Monitorización de la Salud y Atención Domiciliaria: Dependentex
Josep Sirera Garrigós
 

Similar a Prevención 2.0 (20)

Esquemati[1]..
Esquemati[1]..Esquemati[1]..
Esquemati[1]..
 
Salud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en saludSalud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en salud
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Beneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en saludBeneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en salud
 
Azucena Santillán García
Azucena Santillán GarcíaAzucena Santillán García
Azucena Santillán García
 
Intervención en psicología, salud y calidad de vida III
Intervención en psicología, salud y calidad de vida IIIIntervención en psicología, salud y calidad de vida III
Intervención en psicología, salud y calidad de vida III
 
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y saludeSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
eSalud: Impacto de las TIC en medicina y salud
 
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicinaEl internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
El internet: importancia, aplicaciones en la salud e impacto en la medicina
 
Uimp2009 Chs 2
Uimp2009 Chs 2Uimp2009 Chs 2
Uimp2009 Chs 2
 
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
 
Iv y v
Iv y vIv y v
Iv y v
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Presentación armayones
Presentación armayonesPresentación armayones
Presentación armayones
 
Panel redes sociales en salud
Panel redes sociales en saludPanel redes sociales en salud
Panel redes sociales en salud
 
Salud y TIC (Web 2.0 Y Redes Sociales)
Salud y TIC (Web 2.0 Y Redes Sociales)Salud y TIC (Web 2.0 Y Redes Sociales)
Salud y TIC (Web 2.0 Y Redes Sociales)
 
Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina
Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicinaUna aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina
Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina
 
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre SaludRedes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
 
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
 
Metodologia Para La EnseñAnza De Las Tic A Profesionales De Los Centros De La...
Metodologia Para La EnseñAnza De Las Tic A Profesionales De Los Centros De La...Metodologia Para La EnseñAnza De Las Tic A Profesionales De Los Centros De La...
Metodologia Para La EnseñAnza De Las Tic A Profesionales De Los Centros De La...
 
Monitorización de la Salud y Atención Domiciliaria: Dependentex
Monitorización de la Salud y Atención Domiciliaria: DependentexMonitorización de la Salud y Atención Domiciliaria: Dependentex
Monitorización de la Salud y Atención Domiciliaria: Dependentex
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Prevención 2.0

  • 1. Prevención 2.0 Redes sociales y su influencia en conductas preventivas en salud …una clase 2.0 (eso trataremos hoy 14/08/2012) Mauricio Soto Duran Médico de familia Departamento de Medicina Familiar Pontificia Universidad Católica de Chile msotod@gmail.com Twitter: @msotod
  • 2. Redes sociales y prevención clínica • Definiciones: redes sociales, salud 2.0 y participación • Uso internet y redes sociales hoy • Uso de Herramientas 2.0 en prevención en salud • Salud 2.0 en Chile Puedes seguir la discusión por twitter en el hashtag #viralizando
  • 3. ¿Por qué usar las redes sociales para prevención en salud? CESFAM MTC, Julio 2012. Taller para madres de niños con asma 20 asistentes confirmados en dos oportunidades telefónicamente. Taller se realiza con 3 asistentes ¿Cuál es el nivel de participación en las estrategias habituales (presenciales) de prevención en salud?
  • 4. ¿Por qué usar las redes sociales para prevención en salud? Algunas definiciones
  • 6. Web 2.0 Aplicaciones web que facilitan compartir información participativamente, interoperabilidad, diseño centrado en el usuario y colaboración sobre internet Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
  • 7.
  • 9.
  • 12. Uso internet en el mundo
  • 13.
  • 14. Latinoamérica: 4 de cada 10 personas están conectadas a internet
  • 15.
  • 16. Y que pasa en Latinoamérica?
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27. Penetración de Internet por Hogar en el Gran Santiago (Hernández, 2006) http://conectandoachile.org/2006/11/27/estado-de-la-brecha-digital-en-el-gran- santiago/
  • 28. Inequidad en la participación Jacob Nielsen. « Participation inequality: Encouraging More Users to Contribute. » www.useit.com
  • 29. Who Can You Find Tweeting at #AMIA2011? 10 twiteros representaron el 41% de todo el volumen de Tw http://cchir.com/2011/10/26/who-can-you-find-tweeting-at-amia2011/
  • 30.
  • 31. ¿Y qué dice la evidencia?
  • 32. Using the Internet to Promote Health Behavior Change: A Systematic Review and Meta-analysis of the Impact of Theoretical Basis, Use of Behavior Change Techniques, and Mode of Delivery on Efficacy Estudios incluidos: 1. Componentes primarios de la intervención fueron entregados por internet 2. Paticipantes fueron asignados a las condiciones randomizadamente 3. Una medición de la conducta relacionada fue tomada después de la intervención Thomas L Webb, Judith Joseph, Lucy Yardley,and Susan Michie 43,236 participantes J Med Internet Res. 2010 Jan-Mar; 12(1): e4. Published online 2010 February 17. doi: 10.2196/jmir.1376
  • 33. Caracterizando las intervenciones (1) Bases teórica de la intervención: una teoría o varias teorías se usaron para desarrollar la intervención (2) Técnicas de cambio conductual usadas: estrategias específicas usadas en la intervención para promover cambio conductual (3) Modo de provisión o entrega: funciones automatizadas, funciones comunicativas, y el uso de modos complementarios de comunicación
  • 34. Bases teórica de la intervención
  • 35. Bases teórica de la intervención
  • 36. Técnicas de cambio conductual usadas
  • 37. Modo de provisión o entrega
  • 38.
  • 39. D+ : Tamaños del efecto promedio ponderado. Modelo de efectos aleatorios, porque los estudios eran propensos a ser "diferentes entre sí de maneras muy complejas como para ser capturado por una pocas características de un estudio simple» Tamaño del efecto fue interpretado usando las recomendaciones de Cohen: d+= .20  “small” effect size, d+= .50  “medium” effect size d+= .80  “large” effect size
  • 40. Resultados Intervenciones tienen un efecto estadisticamente pequeño pero (d+ = 0.16, 95% CI significativo sobre conductas relacionadas a salud 0.09 to 0.23). Uso mas amplio de teorías fue asociado con incrementos en tamaño (p=.049) del efecto Intervenciones basadas en la teoría de conducta planeada tienden a (d+ = 0.36, 95% CI tener efectos mas substanciales sobre la conducta 0.15 to 0.56). Intervenciones que incorporaron mas técnicas de cambio conductual (P < .001). también tendían a tener efectos mas importantes que aquellas que incorporaban pocas técnicas Efectividad de las intervenciones basadas en internet fue mejorada cuando se usaron métodos adicionales de comunicación con los participantes (SMS, texto, mensajes)
  • 42.
  • 43.
  • 44. Salud 2.0 en Chile
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Salud 2.0 en Chile www.viralizando.cl
  • 51. Que dice la twitosfera! #viralizando https://twitter.com/#!/search/?q=%23viralizan do&src=hash