SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Electrónica A
Página 1 de 5
DEBER # 1
INTRODUCCIÓN A ORCAD
El siguiente deber está diseñado para dar un entrenamiento práctico en el uso de la herramienta de
ORCAD. Así como también reforzar los temas vistos en Electrónica I. Todos los problemas deberán
primero ser resueltos a mano y comprobar su resultado con la simulación correspondiente en ORCAD
(a excepción del problema #4 y el ultimo literal del problema #5). El entregable será en formato PDF y
constará de los problemas a mano escaneados seguidos de las capturas de las simulaciones
correspondientes a cada literal.
PROBLEMA # 1:
Para el siguiente circuito considerando que V1(t) = 15Vp, triangular, f = 0.6Hz, y que los diodos son de la serie
1n4148, se pide:
● Implemente con una fuente VPULSE el voltaje Vi(t).
● Obtener la función de transferencia Vo/Vi teóricamente y compare su resultado con ORCAD.
● Obtener la gráfica de Vo(t) teóricamente y compare su resultado con ORCAD.
Laboratorio de Electrónica A
Página 2 de 5
PROBLEMA # 2:
Considerando el siguiente circuito:
Para el circuito anterior utilizando PSPICE:
● Obtener los diagramas de magnitud y fase de la ganancia de voltaje Vo1/Vi.
● Considerando que K = 1.5, obtener los diagramas de magnitud y fase de la ganancia de voltaje Vo2/Vi.
● Con la ayuda de amplificadores operacionales, diseñe un amplificador en donde se tenga una ganancia
K = 1.5 (Asegurar que la entrada tenga alta impedancia)
● Con el circuito anterior diseñado, EN UNA SOLA GRÁFICA obtener los diagramas de magnitud y fase de
la ganancia de voltaje Vo2/Vi, para los siguientes valores de K = 1, 1.5, 2, 2.5 y 3.
PROBLEMA # 3:
Diseñe un amplificador multietapa con acople capacitivo que tenga una ganancia de 100, en donde la
configuración de cada etapa sea de tipo H. Implemente en ORCAD su diseño y compruebe con una señal de
entrada sinusoidal de 20mVpico.
Laboratorio de Electrónica A
Página 3 de 5
PROBLEMA # 4:
Para el siguiente circuito multivibrador estable:
● Investigue el comportamiento de este circuito.
● Muestre las gráficas de VA y VB, y con la ayuda de los cursores encuentre el valor de la frecuencia de
oscilación de estas ondas.
● Muestre EN UNA SOLA GRÁFICA la traza de VA para los valores de capacitancias C1 y C2: 10 𝜇F, 15 𝜇F,
25 𝜇F y 50 𝜇F.
Laboratorio de Electrónica A
Página 4 de 5
PROBLEMA # 5:
 En el siguiente circuito encontrar el valor de R3 para que el voltaje promedio sobre la
resistencia R1 sea de 95 V. Compruebe sus cálculos con ORCAD. El voltaje V1 = 120 Vrms.
 Grafique los siguientes voltajes: VzD7(t), VC1(t), VgkX1(t), VR1(t). Comprobar con Orcad.
 Cambie el puente semi-controlado de potencia conformado por X1, X2, D1, y D2 por un TRIAC
y obtenga un valor de R3 para el cual el voltaje RMS en la carga R1 sea de 35Vrms. (Solo
Simulado)
Laboratorio de Electrónica A
Página 5 de 5
PROBLEMA # 6:
Para el circuito anterior utilizando PSPICE:
● Implemente el voltaje de la fuente V2 de tal forma que se obtenga un diente de sierra hacia delante, de
frecuencia 1KHz entre 0 y 10 Voltios.
● Explique el funcionamiento del circuito y plantee una aplicación para el mismo. Colóquele un nombre
comercial.
● Muestre las gráficas de VRL(t), VoutU1(t), y V2(t) para cuando el potenciómetro R1 se encuentra en las
posiciones de 0%, 15%, 40%, 80% y 100%.
● Encuentre una expresión para calcular el voltaje promedio sobre RL en función del SET del potenciómetro
R1. Compruebe la expresión con los valores correspondientes cuando el potenciómetro R1 se encuentra
en las posiciones de 0%, 15%, 40%, 80% y 100%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fet
FetFet
Fet
Tensor
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Alee Tr
 
Curso amplificadores operacionais
Curso amplificadores operacionaisCurso amplificadores operacionais
Curso amplificadores operacionais
cinthyta95
 
Instrumentación electrónica - Circuitos resistivos 2
Instrumentación electrónica - Circuitos resistivos 2Instrumentación electrónica - Circuitos resistivos 2
Instrumentación electrónica - Circuitos resistivos 2
Francesc Perez
 
Taller 4 sensores en la industria
Taller 4 sensores en la industriaTaller 4 sensores en la industria
Taller 4 sensores en la industria
Wilder Viafara
 
Electrónica 1er Parcial
Electrónica 1er ParcialElectrónica 1er Parcial
Electrónica 1er Parcial
Cristina Peñafiel
 
examen de electrónica 2
examen de electrónica 2examen de electrónica 2
examen de electrónica 2
Cristina Peñafiel
 
Electrónica 1er Parcial
Electrónica 1er ParcialElectrónica 1er Parcial
Electrónica 1er Parcial
Cristina Peñafiel
 
Electronica I Clase06
Electronica I Clase06Electronica I Clase06
Electronica I Clase06
Gustavo Salazar Loor
 
Ep f-002
Ep f-002Ep f-002
Ep f-002
Julio Martinez
 
PC POTENCIAL ELECTRICO
PC POTENCIAL ELECTRICOPC POTENCIAL ELECTRICO
PC POTENCIAL ELECTRICO
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Problemas Ley de Ohm
Problemas Ley de OhmProblemas Ley de Ohm
Problemas Ley de Ohm
tecnoeuropa1
 
Taller principios electricos
Taller principios electricosTaller principios electricos
Taller principios electricos
Vanessa Gómez
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
Brayan Romero
 
Elect2
Elect2Elect2
Elect2
Outsoursing
 
Solucion examen cc
Solucion examen ccSolucion examen cc
Solucion examen cc
josglods
 
Método de resolución de circuitos norton
Método de resolución de circuitos nortonMétodo de resolución de circuitos norton
Método de resolución de circuitos norton
leticiapc
 
SISTEMAS DIGITALES
SISTEMAS DIGITALESSISTEMAS DIGITALES
SISTEMAS DIGITALES
Alejandro Leon Cerna
 
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificadorPrac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Gaby Noemi Hernandez Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Fet
FetFet
Fet
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Curso amplificadores operacionais
Curso amplificadores operacionaisCurso amplificadores operacionais
Curso amplificadores operacionais
 
Instrumentación electrónica - Circuitos resistivos 2
Instrumentación electrónica - Circuitos resistivos 2Instrumentación electrónica - Circuitos resistivos 2
Instrumentación electrónica - Circuitos resistivos 2
 
Taller 4 sensores en la industria
Taller 4 sensores en la industriaTaller 4 sensores en la industria
Taller 4 sensores en la industria
 
Electrónica 1er Parcial
Electrónica 1er ParcialElectrónica 1er Parcial
Electrónica 1er Parcial
 
examen de electrónica 2
examen de electrónica 2examen de electrónica 2
examen de electrónica 2
 
Electrónica 1er Parcial
Electrónica 1er ParcialElectrónica 1er Parcial
Electrónica 1er Parcial
 
Electronica I Clase06
Electronica I Clase06Electronica I Clase06
Electronica I Clase06
 
Ep f-002
Ep f-002Ep f-002
Ep f-002
 
PC POTENCIAL ELECTRICO
PC POTENCIAL ELECTRICOPC POTENCIAL ELECTRICO
PC POTENCIAL ELECTRICO
 
Problemas Ley de Ohm
Problemas Ley de OhmProblemas Ley de Ohm
Problemas Ley de Ohm
 
Taller principios electricos
Taller principios electricosTaller principios electricos
Taller principios electricos
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
 
Elect2
Elect2Elect2
Elect2
 
Solucion examen cc
Solucion examen ccSolucion examen cc
Solucion examen cc
 
Método de resolución de circuitos norton
Método de resolución de circuitos nortonMétodo de resolución de circuitos norton
Método de resolución de circuitos norton
 
SISTEMAS DIGITALES
SISTEMAS DIGITALESSISTEMAS DIGITALES
SISTEMAS DIGITALES
 
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificadorPrac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
 

Similar a Deber#1 orcad a

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Christian Ortiz
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
lilianajorqueraf
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
Franklin Medina Salazar
 
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).pptAmplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
David Montenegro
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Jesús Tarín
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
lilianajorqueraf
 
Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1
University of Concepcion
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Xavier Gualán
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
HEGL2013
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Juan Jose Velasquez Cristobal
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Juan Jose Velasquez Cristobal
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Juan Jose Velasquez Cristobal
 
Informe de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertidInforme de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertid
MarcosGarcia309
 
Guia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronicaGuia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronica
Juan Leon
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
AlxNielsRL
 
Practica2elecap2
Practica2elecap2Practica2elecap2
Practica2elecap2
jall87
 
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docxPractica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeeePractica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
MariaRamos70k
 
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITSDISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
Fernando Marcos Marcos
 

Similar a Deber#1 orcad a (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
 
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).pptAmplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Informe de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertidInforme de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertid
 
Guia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronicaGuia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronica
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
 
Practica2elecap2
Practica2elecap2Practica2elecap2
Practica2elecap2
 
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docxPractica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
 
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeeePractica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
 
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITSDISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 

Deber#1 orcad a

  • 1. Laboratorio de Electrónica A Página 1 de 5 DEBER # 1 INTRODUCCIÓN A ORCAD El siguiente deber está diseñado para dar un entrenamiento práctico en el uso de la herramienta de ORCAD. Así como también reforzar los temas vistos en Electrónica I. Todos los problemas deberán primero ser resueltos a mano y comprobar su resultado con la simulación correspondiente en ORCAD (a excepción del problema #4 y el ultimo literal del problema #5). El entregable será en formato PDF y constará de los problemas a mano escaneados seguidos de las capturas de las simulaciones correspondientes a cada literal. PROBLEMA # 1: Para el siguiente circuito considerando que V1(t) = 15Vp, triangular, f = 0.6Hz, y que los diodos son de la serie 1n4148, se pide: ● Implemente con una fuente VPULSE el voltaje Vi(t). ● Obtener la función de transferencia Vo/Vi teóricamente y compare su resultado con ORCAD. ● Obtener la gráfica de Vo(t) teóricamente y compare su resultado con ORCAD.
  • 2. Laboratorio de Electrónica A Página 2 de 5 PROBLEMA # 2: Considerando el siguiente circuito: Para el circuito anterior utilizando PSPICE: ● Obtener los diagramas de magnitud y fase de la ganancia de voltaje Vo1/Vi. ● Considerando que K = 1.5, obtener los diagramas de magnitud y fase de la ganancia de voltaje Vo2/Vi. ● Con la ayuda de amplificadores operacionales, diseñe un amplificador en donde se tenga una ganancia K = 1.5 (Asegurar que la entrada tenga alta impedancia) ● Con el circuito anterior diseñado, EN UNA SOLA GRÁFICA obtener los diagramas de magnitud y fase de la ganancia de voltaje Vo2/Vi, para los siguientes valores de K = 1, 1.5, 2, 2.5 y 3. PROBLEMA # 3: Diseñe un amplificador multietapa con acople capacitivo que tenga una ganancia de 100, en donde la configuración de cada etapa sea de tipo H. Implemente en ORCAD su diseño y compruebe con una señal de entrada sinusoidal de 20mVpico.
  • 3. Laboratorio de Electrónica A Página 3 de 5 PROBLEMA # 4: Para el siguiente circuito multivibrador estable: ● Investigue el comportamiento de este circuito. ● Muestre las gráficas de VA y VB, y con la ayuda de los cursores encuentre el valor de la frecuencia de oscilación de estas ondas. ● Muestre EN UNA SOLA GRÁFICA la traza de VA para los valores de capacitancias C1 y C2: 10 𝜇F, 15 𝜇F, 25 𝜇F y 50 𝜇F.
  • 4. Laboratorio de Electrónica A Página 4 de 5 PROBLEMA # 5:  En el siguiente circuito encontrar el valor de R3 para que el voltaje promedio sobre la resistencia R1 sea de 95 V. Compruebe sus cálculos con ORCAD. El voltaje V1 = 120 Vrms.  Grafique los siguientes voltajes: VzD7(t), VC1(t), VgkX1(t), VR1(t). Comprobar con Orcad.  Cambie el puente semi-controlado de potencia conformado por X1, X2, D1, y D2 por un TRIAC y obtenga un valor de R3 para el cual el voltaje RMS en la carga R1 sea de 35Vrms. (Solo Simulado)
  • 5. Laboratorio de Electrónica A Página 5 de 5 PROBLEMA # 6: Para el circuito anterior utilizando PSPICE: ● Implemente el voltaje de la fuente V2 de tal forma que se obtenga un diente de sierra hacia delante, de frecuencia 1KHz entre 0 y 10 Voltios. ● Explique el funcionamiento del circuito y plantee una aplicación para el mismo. Colóquele un nombre comercial. ● Muestre las gráficas de VRL(t), VoutU1(t), y V2(t) para cuando el potenciómetro R1 se encuentra en las posiciones de 0%, 15%, 40%, 80% y 100%. ● Encuentre una expresión para calcular el voltaje promedio sobre RL en función del SET del potenciómetro R1. Compruebe la expresión con los valores correspondientes cuando el potenciómetro R1 se encuentra en las posiciones de 0%, 15%, 40%, 80% y 100%.