SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBOBINADO Y FOLIADO
 Módulo: Tableros contrachapados.
 Cuarto medio Procesamiento de la
madera.
 Prof: Jaime González Luna
.-Debobinado y Foliado de Chapas
1- Antecedentes generales
 Se entiende por chapa toda hoja de madera de espesor
inferior a 5 mm, producida por desenrollo o rebanado.
 Su uso se remonta a épocas preegipcias, hay
antecedentes de que los Romanos pagaban grandes
sumas de dinero a los Griegos por chapas de madera de
especies tropicales de gran escasez.
 En el siglo 18 el tablero contrachapado y la chapa
intervienen en gran parte del mobiliario de lujo.
 El advenimiento de la máquina de vapor y el reemplazo
del corte con sierra por la cuchilla lograron masificar el
producto
2.-Líneas de producción Chapas
Recepción y Clasificación
Patio
de
Troncos
Chapa Rebanada
Trozado
Descortezado
Aserrio de Flitch
Macerado
Rebanado
Secado
Clasificación
y Guillotinado
Mensura
Chapa
debobinada
Descortezado
Maceración
Trozado
Cilindrado
Debobinado
Chapa plana
Guillotinado
Secado
Clasificación
mensura
3.- Materia Prima
Sus características variarán en función de los usos al que
vaya destinada la chapa.
Resistencia mecánica de la madera.
Facilidad de encolado
Inexistencia de grietas y rajaduras
Ausencia de alabeo
Grandes Diámetros
Color y veteado Vistoso
3.1.- Patios de almacenamiento
Se distinguen 2 tipos de patios de almacenamiento de
troncos, estos son Patios secos y Patios con riego
Para el movimiento de los troncos es habitual emplear
cargadores frontales o bien grúas portales
dependiendo del tamaño de la fábrica.
Las trozas deben estar lo más cerca posible de la
operación de macerado o aserrado de flitches.
4.- Tratamiento de maceración
Todas las trozas deben ser limpiadas y trozadas antes
de entrar al proceso de maceración. Esto permite
ablandar o plastificar la fibra para facilitar el corte.
Aunque hay maderas que no requieren de
calentamiento, en la mayoría el tratamiento mejora los
rendimientos de corte.
Se debe ser muy cuidadoso al elegir el tiempo y la
temperatura de macerado ya que hay maderas que
cambian de color y otras en la fibra se degrada,
provocando una chapa de baja calidad.
4.1. Tinas de maceración con agua y Vapor
Cuando la madera es
muy sensible a grietas
o rajaduras en las
puntas, muy usual para
el rebanado
Mucha rapidez y Cuando
la madera no es muy
sensible a grietas o
rajaduras en las puntas,
Común en debobinado
4.2. Variables Tiempo y temperatura de Macerado
0.35 0.50 0.65
Densidad Verde (P seco/ Vsaturado)
Temperatura ºC
93
49
16
Tiempo (horas)
100
50
0
50 100
Diámetro (cm)
0.8 gr/cm3
0.70 gr/cm3
0.60 gr/cm3
0.5 gr/cm3
5. Tecnología del Debobinado
5.1.- El torno Debobinador
Corresponde a un torno automático, en el que la troza
es tomada entre dos puntos motrices provistos de
garras, esta se hace girar a una velocidad tangencial
de 120 ml/min.
La cuchilla que corta la chapa va dispuesta paralela a
las generatrices de la troza, se desplaza hacia el
centro.
Este corte genera una viruta de largo indefinido, los
elementos principales son
Bancada
montantes
husillos y Porta herramientas
Figura Nº1 Torno debobinador
Figura Nº2 Cargador de troncos
5.2.- Teoría del Debobinado
La troza es agarrada y fijada por los husillos, gira
contra la cuchilla, cuyo filo se mantiene paralelo al eje
de giro, y a su vez se desplaza paralela a si misma.
La cuchilla desgarrará más que cortará si no se
efectúa presión un poco antes del filo, esta presión se
obtiene mediante una barra paralela al filo.
Cuchilla y barra se montan sobre un carro
portaherramientas, la barra tiene pernos de ajuste de
su posición vertical y horizontal.
La cuchilla va fijada al carro portaherramientas por
pernos de fijación con regulación
5.3.-Esfuerzo de corte
La fuerza R ejercida por la
cuchilla se descompone en
dos Ft. fuerza tangencial
de corte y Fn. fuerza
normal de corte.
La fuerza normal
permanece invariable
mientras que Ft que es la
que realmente realiza el
corte sufre un ligero
incremento al variar el
ángulo desde 75 a 55º
5.4.-Variables del Debobinado
Chapa cara
suelta
Chapa cara
apretada
Trozo
Cuchillo
Tornillo de Ajuste
Husillo o Grifa
Barra de Presión
Abertura vertical
Abertura horizontal
Angulo de la barra
Pernos de fijación del cuchillo
Marco porta barra
Marco porta cuchillo
Movimiento avance
Luz de Paso
u
α
β
γ
n
Figura Nº3 Diseño de chapa obtenido en el
debobinado
6.-Organización y Operación de Debobinado
El rendimiento obtenido en un torno Debobinador
depende fundamentalmente de la alimentación y
evacuación de productos.
La producción depende de la calidad de las trozas, el
espesor a producir, y el diámetro de las tronzas.
El diámetro inicial y final y la igualdad en los
espesores son las variables que más influyen en el
tiempo de funcionamiento de la máquina
6.1 Línea de Debobinado para Diámetros pequenos
150 a 400 mm
7.- Tecnología de Rebanado y o
Foliado
7.1.- Preparación de la maderas para rebanado
Las trozas se cortan de acuerdo a un patrón que
favorece la apariencia de los anillos de crecimiento de
la madera.
Medios flitch Cuartos flitch Falsos Cuartos flitch
Tercios flitch
7.2.- Métodos de Corte
Rebanado plano
Cortes tangenciales o radiales perfectos
7.3.- Métodos de Corte
Rebanado de cuartos
Cortes radiales o semiradiales en grandes
diámetros
Existen dos tipos de técnicas de rebanado, esto en
máquinas horizontales y en máquinas verticales.
El movimiento alternativo de la mesa o de la cuchilla
se hace un sistema biela manivela.
El movimiento de avance de la cuchilla o del Flitch se
realiza por servomotores o tornillos sinfín.
Las máquinas están proyectadas para producir entre
30 a 90 cortes por minuto, dependiendo del ancho
del flitch, se tendrá una mayor o menor producción
por corte.
7.4.- Máquina Rebanadora
7.5 Descripción de piezas y partes principales
Flitch
Chapas
Rebanadas
Mesa porta
Flitch
Motor
principal
Porta
herramientas
Servo
valvulas
Mecanismo
de avance de
porta
herramientas
Sistema de
garras de
apoyo flitch
7.6 Rebanadoras verticales con extracción
automática de chapas
7.7 Rebanadoras de media vuelta (staylog) con
extracción automática de chapas
7.8.- Línea de producción

Más contenido relacionado

Similar a DEBOBINADO Y FOLIADO.ppt

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
victoria rivas
 
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold rollD.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
Rodríguez Saúl
 
Afilado de herramientas cortantes para la industria de la madera (vol 3).
Afilado  de herramientas cortantes para la industria de la madera  (vol 3).Afilado  de herramientas cortantes para la industria de la madera  (vol 3).
Afilado de herramientas cortantes para la industria de la madera (vol 3).
patinoarroyave
 
Tablero carpintero y alistonado
Tablero carpintero y alistonadoTablero carpintero y alistonado
Tablero carpintero y alistonado
Tania Zuñagua Valda
 
Proceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la maderaProceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la madera
daniloandrescoc
 
Procesos Continuos y Semi Continuos
Procesos Continuos y Semi ContinuosProcesos Continuos y Semi Continuos
Procesos Continuos y Semi Continuos
Alejandro Rodriguez Torres
 
Tornillos
TornillosTornillos
Tornillos
CPVergara
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
mariadvv
 
conformado en caliente
conformado en calienteconformado en caliente
conformado en caliente
ivan finol
 
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
LizAntonelaGoirizMea
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
sora0426
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
federick412
 
2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon
2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon
2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
fabricacion de cuchillos.pptx
fabricacion de cuchillos.pptxfabricacion de cuchillos.pptx
fabricacion de cuchillos.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Forja
ForjaForja
Masisa
MasisaMasisa
Masisa
jw_decoart
 
Sierra circular
Sierra circularSierra circular
Sierra circular
Karen Vanegas
 
Catalogo acerimallas
Catalogo acerimallasCatalogo acerimallas
Catalogo acerimallas
Ralvarezparedes
 
Catalogo de Acero Aisi 4340
Catalogo de Acero Aisi 4340Catalogo de Acero Aisi 4340
Catalogo de Acero Aisi 4340
Edgar Ortiz Sánchez
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Claudia Camargo
 

Similar a DEBOBINADO Y FOLIADO.ppt (20)

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold rollD.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
 
Afilado de herramientas cortantes para la industria de la madera (vol 3).
Afilado  de herramientas cortantes para la industria de la madera  (vol 3).Afilado  de herramientas cortantes para la industria de la madera  (vol 3).
Afilado de herramientas cortantes para la industria de la madera (vol 3).
 
Tablero carpintero y alistonado
Tablero carpintero y alistonadoTablero carpintero y alistonado
Tablero carpintero y alistonado
 
Proceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la maderaProceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la madera
 
Procesos Continuos y Semi Continuos
Procesos Continuos y Semi ContinuosProcesos Continuos y Semi Continuos
Procesos Continuos y Semi Continuos
 
Tornillos
TornillosTornillos
Tornillos
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
conformado en caliente
conformado en calienteconformado en caliente
conformado en caliente
 
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon
2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon
2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon
 
fabricacion de cuchillos.pptx
fabricacion de cuchillos.pptxfabricacion de cuchillos.pptx
fabricacion de cuchillos.pptx
 
Forja
ForjaForja
Forja
 
Masisa
MasisaMasisa
Masisa
 
Sierra circular
Sierra circularSierra circular
Sierra circular
 
Catalogo acerimallas
Catalogo acerimallasCatalogo acerimallas
Catalogo acerimallas
 
Catalogo de Acero Aisi 4340
Catalogo de Acero Aisi 4340Catalogo de Acero Aisi 4340
Catalogo de Acero Aisi 4340
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
 

Último

Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 

DEBOBINADO Y FOLIADO.ppt

  • 1. DEBOBINADO Y FOLIADO  Módulo: Tableros contrachapados.  Cuarto medio Procesamiento de la madera.  Prof: Jaime González Luna
  • 3. 1- Antecedentes generales  Se entiende por chapa toda hoja de madera de espesor inferior a 5 mm, producida por desenrollo o rebanado.  Su uso se remonta a épocas preegipcias, hay antecedentes de que los Romanos pagaban grandes sumas de dinero a los Griegos por chapas de madera de especies tropicales de gran escasez.  En el siglo 18 el tablero contrachapado y la chapa intervienen en gran parte del mobiliario de lujo.  El advenimiento de la máquina de vapor y el reemplazo del corte con sierra por la cuchilla lograron masificar el producto
  • 4. 2.-Líneas de producción Chapas Recepción y Clasificación Patio de Troncos Chapa Rebanada Trozado Descortezado Aserrio de Flitch Macerado Rebanado Secado Clasificación y Guillotinado Mensura Chapa debobinada Descortezado Maceración Trozado Cilindrado Debobinado Chapa plana Guillotinado Secado Clasificación mensura
  • 5. 3.- Materia Prima Sus características variarán en función de los usos al que vaya destinada la chapa. Resistencia mecánica de la madera. Facilidad de encolado Inexistencia de grietas y rajaduras Ausencia de alabeo Grandes Diámetros Color y veteado Vistoso
  • 6. 3.1.- Patios de almacenamiento Se distinguen 2 tipos de patios de almacenamiento de troncos, estos son Patios secos y Patios con riego Para el movimiento de los troncos es habitual emplear cargadores frontales o bien grúas portales dependiendo del tamaño de la fábrica. Las trozas deben estar lo más cerca posible de la operación de macerado o aserrado de flitches.
  • 7. 4.- Tratamiento de maceración Todas las trozas deben ser limpiadas y trozadas antes de entrar al proceso de maceración. Esto permite ablandar o plastificar la fibra para facilitar el corte. Aunque hay maderas que no requieren de calentamiento, en la mayoría el tratamiento mejora los rendimientos de corte. Se debe ser muy cuidadoso al elegir el tiempo y la temperatura de macerado ya que hay maderas que cambian de color y otras en la fibra se degrada, provocando una chapa de baja calidad.
  • 8. 4.1. Tinas de maceración con agua y Vapor Cuando la madera es muy sensible a grietas o rajaduras en las puntas, muy usual para el rebanado Mucha rapidez y Cuando la madera no es muy sensible a grietas o rajaduras en las puntas, Común en debobinado
  • 9. 4.2. Variables Tiempo y temperatura de Macerado 0.35 0.50 0.65 Densidad Verde (P seco/ Vsaturado) Temperatura ºC 93 49 16 Tiempo (horas) 100 50 0 50 100 Diámetro (cm) 0.8 gr/cm3 0.70 gr/cm3 0.60 gr/cm3 0.5 gr/cm3
  • 10. 5. Tecnología del Debobinado 5.1.- El torno Debobinador Corresponde a un torno automático, en el que la troza es tomada entre dos puntos motrices provistos de garras, esta se hace girar a una velocidad tangencial de 120 ml/min. La cuchilla que corta la chapa va dispuesta paralela a las generatrices de la troza, se desplaza hacia el centro. Este corte genera una viruta de largo indefinido, los elementos principales son Bancada montantes husillos y Porta herramientas
  • 11. Figura Nº1 Torno debobinador
  • 12. Figura Nº2 Cargador de troncos
  • 13. 5.2.- Teoría del Debobinado La troza es agarrada y fijada por los husillos, gira contra la cuchilla, cuyo filo se mantiene paralelo al eje de giro, y a su vez se desplaza paralela a si misma. La cuchilla desgarrará más que cortará si no se efectúa presión un poco antes del filo, esta presión se obtiene mediante una barra paralela al filo. Cuchilla y barra se montan sobre un carro portaherramientas, la barra tiene pernos de ajuste de su posición vertical y horizontal. La cuchilla va fijada al carro portaherramientas por pernos de fijación con regulación
  • 14. 5.3.-Esfuerzo de corte La fuerza R ejercida por la cuchilla se descompone en dos Ft. fuerza tangencial de corte y Fn. fuerza normal de corte. La fuerza normal permanece invariable mientras que Ft que es la que realmente realiza el corte sufre un ligero incremento al variar el ángulo desde 75 a 55º
  • 15. 5.4.-Variables del Debobinado Chapa cara suelta Chapa cara apretada Trozo Cuchillo Tornillo de Ajuste Husillo o Grifa Barra de Presión Abertura vertical Abertura horizontal Angulo de la barra Pernos de fijación del cuchillo Marco porta barra Marco porta cuchillo Movimiento avance Luz de Paso u α β γ n
  • 16. Figura Nº3 Diseño de chapa obtenido en el debobinado
  • 17. 6.-Organización y Operación de Debobinado El rendimiento obtenido en un torno Debobinador depende fundamentalmente de la alimentación y evacuación de productos. La producción depende de la calidad de las trozas, el espesor a producir, y el diámetro de las tronzas. El diámetro inicial y final y la igualdad en los espesores son las variables que más influyen en el tiempo de funcionamiento de la máquina
  • 18. 6.1 Línea de Debobinado para Diámetros pequenos 150 a 400 mm
  • 19. 7.- Tecnología de Rebanado y o Foliado
  • 20. 7.1.- Preparación de la maderas para rebanado Las trozas se cortan de acuerdo a un patrón que favorece la apariencia de los anillos de crecimiento de la madera. Medios flitch Cuartos flitch Falsos Cuartos flitch Tercios flitch
  • 21. 7.2.- Métodos de Corte Rebanado plano Cortes tangenciales o radiales perfectos
  • 22. 7.3.- Métodos de Corte Rebanado de cuartos Cortes radiales o semiradiales en grandes diámetros
  • 23. Existen dos tipos de técnicas de rebanado, esto en máquinas horizontales y en máquinas verticales. El movimiento alternativo de la mesa o de la cuchilla se hace un sistema biela manivela. El movimiento de avance de la cuchilla o del Flitch se realiza por servomotores o tornillos sinfín. Las máquinas están proyectadas para producir entre 30 a 90 cortes por minuto, dependiendo del ancho del flitch, se tendrá una mayor o menor producción por corte. 7.4.- Máquina Rebanadora
  • 24. 7.5 Descripción de piezas y partes principales Flitch Chapas Rebanadas Mesa porta Flitch Motor principal Porta herramientas Servo valvulas Mecanismo de avance de porta herramientas Sistema de garras de apoyo flitch
  • 25. 7.6 Rebanadoras verticales con extracción automática de chapas
  • 26. 7.7 Rebanadoras de media vuelta (staylog) con extracción automática de chapas
  • 27. 7.8.- Línea de producción