SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OIT
    DECLARACIÓN DE INTENCIONES DEL SR. GUY RYDER,
CANDIDATO PARA EL PUESTO DE DIRECTOR GENERAL DE LA OIT
El décimo Director General de la OIT conducirá a la Organización hacia su centenario en un contexto de
cambios trascendentales en el mundo del trabajo. Se enfrentará al desafío de equipar a la OIT para cumplir su
mandato establecido de promover la justicia social frente a este trasfondo de profunda y rápida transformación.

No cabe duda de la relevancia de dicho mandato. La estabilidad de nuestras sociedades, la sostenibilidad del
sistema global que las vincula aun más estrechamente y, en última instancia, la propia paz dependen de su
realización. La crisis mundial que estalló en 2008 constituyó un claro recordatorio. Ha dejado a millones de
personas en el mundo del trabajo en situaciones de extrema penuria, incrementando las filas de aquellos que
ya sufrían la humillación de la pobreza, el desempleo y una creciente inseguridad en el empleo. La OIT debe
tomar la iniciativa para combatir la crisis mundial del empleo, centrando sus prioridades sobre los jóvenes,
cuya exclusión social constituye una bomba de relojería con un enorme potencial destructivo.

La economía mundial abre también, por otro lado, oportunidades para muchos millones de personas en las
economías emergentes en particular, oportunidades desconocidas para las anteriores generaciones. Dispensa
sus beneficios y sus costos de manera dispar entre países y dentro de cada país. Está ampliamente reconocida
la necesidad de un re-equilibrio a distintos niveles. Para la OIT la tarea consiste en dar forma al cambio para
responder a los imperativos de la justicia, incluyendo las necesidades apremiantes del mundo en desarrollo.

Pero la relevancia manifiesta de su mandato no es una garantía de la relevancia de la OIT en tanto que
institución; eso ha de garantizarse mediante la calidad, relevancia, y utilidad de su trabajo. Para tener éxito
en el futuro, la OIT deberá:

     Guiarse
    l         por los valores sobre los que fue creada, así como la práctica y la promoción del tripartismo.
    Cuanto más se las cuestione o se les plante oposición más resuelta ha de mostrarse la Organización en
    su defensa. Esta es un área en que cualquier compromiso sería un error;

     Buscar
    l        la excelencia técnica en el marco de su mandato que, por sí sola, la convertirá en la autoridad
    reconocida en todas las cuestiones relacionadas con el trabajo;

     Ser
    l     profundamente consciente de su obligación de trabajar con la mayor eficiencia y de proporcionar
    los mejores servicios y resultados en base a los recursos disponibles;

     Garantizar
    l            un contacto permanente con sus mandantes tripartitos, no sólo para responder con
    presteza a sus necesidades y opiniones, sino porque en tanto que actores clave de la economía real son
    una fuente de conocimiento y experiencia con que cuenta la OIT en exclusiva.

El próximo Director General tendrá la responsabilidad de unir a los mandantes de la OIT en torno a un programa
basado en estos elementos y en el apoyo internacional establecido hacia el programa de trabajo decente.
Las normas internacionales del trabajo serán un elemento central de esa misión. Eso, y el compromiso de un
personal altamente cualificado y motivado, resultan indispensables para un liderazgo capaz de hacer avanzar
a la Organización con una auténtica convicción y una influencia decisiva. La noción de que la OIT debe actuar
como la “conciencia social” del sistema internacional es inapropiada. La OIT ha de ser un actor resuelto, no
un mero comentador moral.
Globalización: cambio, justicia, influencia
En los últimos años la OIT ha asumido la responsabilidad de desarrollar la tan necesaria dimensión social de
la globalización. Esa labor no ha quedado exenta de controversia, pero resulta esencial para el cumplimiento
del mandato de la Organización en el mundo del trabajo actual. Su presencia en el G-20 le ha aportado
visibilidad y le ha dado voz al más alto nivel del desarrollo de políticas, y una oportunidad real para marcar
la diferencia.

La cuestión que se plantea es ¿Hasta qué punto ha tenido éxito la OIT a la hora de marcar la diferencia y
cómo puede mejorar su historial hasta la fecha? Independientemente de la valoración que se haga, dos
consideraciones deberían orientar su continua labor respecto a la globalización y su interacción con otras
organizaciones internacionales.

En primer lugar, su valor añadido reside en lo que aporta en base a su propio mandato. No debe intentar hacer
el trabajo de otras organizaciones, pero sí influir sobre ellas contribuyendo con algo de lo que no dispone
ninguna otra – la voz y las perspectivas del mundo del trabajo, fundamentadas por los valores y objetivos
de la Organización. Esto se aplica a su creciente cooperación con el FMI tanto como al G-20 y al trabajo
intensificado dentro del sistema de la ONU.

En segundo lugar, únicamente conseguirá hacerse escuchar y tener influencia si sus aportaciones revisten la
más alta calidad técnica, capaz de superar las pruebas de tensión a las que se verá sometida con un riguroso
escrutinio político e intelectual.

Enfoque y excelencia en el mundo del trabajo
Erigirse en la autoridad mundial sobre todas las cuestiones que entran dentro de su mandato es una condición
previa indispensable para que la OIT tenga una auténtica influencia, relevancia y utilidad. Dicha autoridad no
se deriva meramente de la posesión de un mandato. Sólo puede ser el resultado de hacer de la excelencia
técnica una prioridad organizativa y destinar los recursos y los esfuerzos necesarios para lograrla.

Se trata de una tarea multifacética. Deberá implicar unas prácticas apropiadas de reclutamiento y organización
de la oficina, y el desarrollo de la estrategia de gestión de conocimientos de la OIT. Habrá que mejorar la
capacidad de investigación, y establecer prioridades para proporcionar los productos y la información que
requieren los mandantes y que tengan una base de credibilidad suficiente para la labor de promoción de
sus políticas contando con un marco normativo que reciba un amplio apoyo. La OIT cuenta ya con mucha
experiencia, pero es necesario que sea debidamente orientada y reforzada para tener mucho mayor efecto.
El Instituto Internacional de Estudios Laborales ha de formar parte integral de los esfuerzos para responder
a ese reto.

Servir a las necesidades de los mandantes: respuesta, relevancia, tripartismo
Para ser el líder del mercado global en el mundo del trabajo, la OIT debe conocer bien a sus mandantes. Los
Ministros de Trabajo y las organizaciones de empleadores y trabajadores han de disponer de los medios y las
oportunidades para dar a conocer sus necesidades y expectativas a la Oficina, y tener acceso al personal de
la OIT responsable de responder.

Se dispone de mecanismos para ello. De hecho, las medidas para introducir una gestión basada en los
resultados en la OIT buscan responder a las demandas expresadas por los mandantes. Este es el camino
adecuado. En la coyuntura actual es necesario evaluar los progresos en la aplicación de dichas medidas.
¿Consiguen abordar efectivamente las principales prioridades y responder con eficacia? ¿Son las respuestas
de la OIT suficientes en cuanto a su escala y duración como para conseguir cambios duraderos? En
conjunto, ¿Reflejan una OIT realmente en contacto con los eventos de última hora en el mundo del trabajo
y suficientemente ágil para responder a las necesidades que generan? Las respuestas deberán sustentar la
acción de la OIT en dos áreas:

La primera se refiere a las respectivas responsabilidades e interacción de la sede de la OIT y sus oficinas
exteriores. Se ha prestado una atención permanente a la distribución del personal y los recursos financieros, y
los arreglos estructurales sobre el terreno. La experiencia apunta a la necesidad de centrarse particularmente
en las relaciones entre las oficinas en Ginebra y en el terreno: La OIT no puede permitir que se produzcan
un distanciamiento o disfunciones entre ambas. El papel del Centro de Turín deberá estar mejor definido, en
tanto que un componente integral y de gran valor en la división de tareas y responsabilidades dentro de la OIT.

La segunda guarda relación con la manera de hacer uso del tripartismo como recurso para la OIT. Tiene todas
las de ganar si consigue aprovechar la experiencia y los conocimientos de sus mandantes – los actores de
primera línea en la economía real – como aportación a su trabajo. Los procedimientos de la Oficina deberán
asegurarse de explotar plenamente todo ese potencial.

Lograr consenso: Normas Internacionales del Trabajo
La mejor manera en que la OIT debe abordar determinadas cuestiones respecto a las cuales las opiniones
difieren – en ocasiones de manera marcada – es hacerles frente, no ignorarlas. El próximo Director General
deberá liderar la búsqueda de un consenso tripartito, particularmente ahí donde una continua división
amenaza con debilitar la credibilidad de la organización.

Es algo que resulta especialmente evidente respecto a las normas internacionales del trabajo. Nadie cuestiona
que las normas resultan cruciales y definitivas para la OIT. Pero existen discrepancias evidentes, expresadas
enérgicamente, sobre aspectos centrales de las funciones de establecimiento y control de normas por parte
de la OIT y respecto a la utilidad – e incluso validez – de algunos instrumentos. Dichas diferencias de opinión
son la consecuencia legítima de la representación de los distintos intereses en liza. Pero ello no implica que
la situación deba seguir paralizada.

Se dispone de diversos instrumentos para salir adelante. No existen divergencias respecto a los Convenios
sobre derechos fundamentales, respecto a los cuales la Declaración de la OIT relativa a los principios y
derechos fundamentales en el trabajo de 1998 aporta una base sólida para el consenso. Por otro lado,
la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa de 2008 incorpora un
compromiso común a mejorar la relevancia de la política de establecimiento de normas dentro del mundo
del trabajo.

Debe actuarse urgentemente respecto a ese compromiso. Lo que está en juego es la capacidad de la
Organización para contar con un conjunto de normas que infundan un apoyo lo más amplio posible y que
constituya la expresión concreta de lo que debería ser el marco regulatorio apropiado para el mundo del
trabajo hoy en día, un marco que promueva la creación de empleo, unas empresas sostenibles y el trabajo
decente.

Llegar a los más vulnerables
El mandato de la OIT requiere llegar a aquellos que son más vulnerables, que se enfrentan a una enorme
inseguridad y para quienes la negación de la justicia social resulta más cruel. Muchas veces es difícil
alcanzarlos, y sin embargo son muchísimos. El ejemplo de los trabajadores y las trabajadoras del hogar
muestra lo que puede hacerse. La OIT debe dar prioridad a tres categorías más de trabajadores y trabajadoras:

     Los
    l      trabajadores/as rurales, que siguen constituyendo el grueso de la mano de obra mundial;
Trabajadores/as
    l                  en la economía informal, que superan en número a sus homólogos de la economía
    formal en muchos países y deberían disponer de la posibilidad de cambiar su estatus;
    l  Los trabajadores/as migrantes.

Este trabajo – al igual que todo lo demás en la OIT – ha de tener plenamente en consideración la dimensión
de género, apoyándose en el historial de logros de la OIT al respecto.

Gestión de la OIT: Eficiencia, transparencia, mérito
La OIT debe comprender que los recursos limitados a los que han de hacer frente la mayoría de los presupuestos
públicos también se le deben aplicar. La necesidad de rentabilizar debe ser primordial en la cultura de la
organización a todos los niveles.

Además del rigor en el control de gastos, habrá que buscar mejorar la eficiencia mediante una simplificación
de los procedimientos, pero sin comprometer la eficacia. El nivel de personal de apoyo y administrativo para la
aportación de esos servicios a los mandantes deberá situarse en línea con las mejores prácticas.

El nuevo Director General deberá proceder a una revisión en detalle respecto a las prácticas y estructuras en
cuanto al personal directivo superior, y asignar las responsabilidades específicas para la gestión interna. Será
necesario promover el trabajo en equipo a nivel del personal directivo y emprender iniciativas destinadas a
impedir una compartimentación de ciertos sectores.

Tendrán que adoptarse mecanismos de evaluación como una herramienta de gestión. Una Organización que
comprenda que su futuro depende de su relevancia y utilidad no puede por menos que situar la evaluación
del impacto como un elemento central de su estrategia de aprendizaje, además de su compromiso con la
transparencia.

La OIT debe ser un empleador que comprenda que el éxito depende de un personal motivado y altamente
cualificado. Los empleados y los distintos mandantes han de poder esperar de la OIT unas políticas sobre
recursos humanos que sean coherentes y justas. Unas relaciones laborales apropiadas forman parte de los
valores esenciales de la OIT y constituyen una garantía de justicia y eficacia en el trabajo.


                       w   w    w   w    w   w    w    w   w    w   w    w    w   w    w

      Para responder a los retos que deberá afrontar la OIT, puedo aportar tres décadas de
      experiencia en el mundo del trabajo, mayoritariamente a escala internacional, y una
      parte significativa de ese tiempo ocupando puestos de máxima responsabilidad a nivel
      mundial.

      Esto ha implicado la práctica del tripartismo en todas las regiones. Estoy convencido
      de que la mejor manera de representar los intereses en el trabajo es a través de la
      negociación y el compromiso. Ha supuesto también una importante interacción con cada
      uno de los distintos mandantes tripartitos de la OIT, lo que me ha aportado comprensión
      y respeto hacia sus objetivos.
Liderar una confederación internacional que representa a más de 300 organizaciones en
más de 150 países requirió ejercer responsabilidades de gestión en un entorno altamente
complejo. Incluyó lograr una unificación sin precedentes de organizaciones mundiales
históricamente divididas, lo que implicó tener que superar inextricables obstáculos
organizativos y políticos. Durante esa etapa supervisé una seria reorganización de
personal y fue necesario mantener un presupuesto equilibrado en circunstancias de
ingresos significativamente reducidos.

Mis responsabilidades previas en tanto que Director de la Oficina del Director General y
las que me corresponden actualmente como Director Ejecutivo me han permitido ejercer
competencias comparables y entablar unas relaciones más profundas con Gobiernos,
empleadores y trabajadores en el contexto específico de la OIT.

He disfrutado y he aprendido mucho del hecho de trabajar en entornos multiculturales.
Me ha enseñado a tomar conciencia de que pueden realizarse contribuciones de igual
valor de muchas maneras distintas. Hablo francés y español, además de mi lengua
materna, el inglés.


              w   w   w   w   w   w    w   w   w   w   w   w   w   w   w

Más contenido relacionado

Similar a Declaración de intenciones de guy ryder

OIT Declaración sobre justicia...
OIT Declaración sobre justicia...OIT Declaración sobre justicia...
OIT Declaración sobre justicia...
JavierArmasCortez1
 
3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.
juangoto
 
José Antonio Llorente: "Los CEO son poderosos y vulnerables"
José Antonio Llorente: "Los CEO son poderosos y vulnerables"José Antonio Llorente: "Los CEO son poderosos y vulnerables"
José Antonio Llorente: "Los CEO son poderosos y vulnerables"
LLYC
 
Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...
Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...
Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...
JavierArmasCortez1
 
Fundamentos de la adm del trabajo
Fundamentos de la adm del trabajoFundamentos de la adm del trabajo
Fundamentos de la adm del trabajo
Iris Alexandra
 
Visión Tecnológica Gabriel Gasparolo_Telefónica_Gobierno de TI (Reviewed)
Visión Tecnológica Gabriel Gasparolo_Telefónica_Gobierno de TI (Reviewed)Visión Tecnológica Gabriel Gasparolo_Telefónica_Gobierno de TI (Reviewed)
Visión Tecnológica Gabriel Gasparolo_Telefónica_Gobierno de TI (Reviewed)
Gabriel Gasparolo
 
Yahimir
YahimirYahimir
Yahimir
16262778
 
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Adriana Tovar Gomez
 
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Análisis foda herramienta estratégica de las organizacionesAnálisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Yurley Higuita Restrepo
 
Entorno Organizacional
Entorno OrganizacionalEntorno Organizacional
Entorno Organizacional
Comunicacional
 
EL VALOR AGREGADO DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES AL COMPLIANCE
EL VALOR AGREGADO DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES AL COMPLIANCEEL VALOR AGREGADO DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES AL COMPLIANCE
EL VALOR AGREGADO DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES AL COMPLIANCE
Yudy Tunjano
 
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_web
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_webNtp829 nueva cultura_de_empresa_web
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_web
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
jose osorio
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
jose osorio
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Corporación Universitaria de Comfacauca
 
Codigo mejorespracticas
Codigo mejorespracticasCodigo mejorespracticas
Codigo mejorespracticas
Alejandro Borrell
 
La Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del TrabajoLa Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo
Mariangel Colmenares Grateron
 
Dialnet etica delaempresay-estrategiasempresariales-3137374 (1)
Dialnet etica delaempresay-estrategiasempresariales-3137374 (1)Dialnet etica delaempresay-estrategiasempresariales-3137374 (1)
Dialnet etica delaempresay-estrategiasempresariales-3137374 (1)
MCMurray
 
Unidad 2 act. 2
Unidad 2 act. 2Unidad 2 act. 2
Unidad 2 act. 2
SantiagoRicardoFlore
 
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversales
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversalesCurso asistente albañil manual práctico modulos transversales
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversales
CÉSAR VERDUGO FAÚNDEZ
 

Similar a Declaración de intenciones de guy ryder (20)

OIT Declaración sobre justicia...
OIT Declaración sobre justicia...OIT Declaración sobre justicia...
OIT Declaración sobre justicia...
 
3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.
 
José Antonio Llorente: "Los CEO son poderosos y vulnerables"
José Antonio Llorente: "Los CEO son poderosos y vulnerables"José Antonio Llorente: "Los CEO son poderosos y vulnerables"
José Antonio Llorente: "Los CEO son poderosos y vulnerables"
 
Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...
Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...
Síntesis de la Declaración sobre la justicia social para una globalización eq...
 
Fundamentos de la adm del trabajo
Fundamentos de la adm del trabajoFundamentos de la adm del trabajo
Fundamentos de la adm del trabajo
 
Visión Tecnológica Gabriel Gasparolo_Telefónica_Gobierno de TI (Reviewed)
Visión Tecnológica Gabriel Gasparolo_Telefónica_Gobierno de TI (Reviewed)Visión Tecnológica Gabriel Gasparolo_Telefónica_Gobierno de TI (Reviewed)
Visión Tecnológica Gabriel Gasparolo_Telefónica_Gobierno de TI (Reviewed)
 
Yahimir
YahimirYahimir
Yahimir
 
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
 
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Análisis foda herramienta estratégica de las organizacionesAnálisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
 
Entorno Organizacional
Entorno OrganizacionalEntorno Organizacional
Entorno Organizacional
 
EL VALOR AGREGADO DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES AL COMPLIANCE
EL VALOR AGREGADO DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES AL COMPLIANCEEL VALOR AGREGADO DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES AL COMPLIANCE
EL VALOR AGREGADO DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES AL COMPLIANCE
 
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_web
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_webNtp829 nueva cultura_de_empresa_web
Ntp829 nueva cultura_de_empresa_web
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
 
Codigo mejorespracticas
Codigo mejorespracticasCodigo mejorespracticas
Codigo mejorespracticas
 
La Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del TrabajoLa Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo
 
Dialnet etica delaempresay-estrategiasempresariales-3137374 (1)
Dialnet etica delaempresay-estrategiasempresariales-3137374 (1)Dialnet etica delaempresay-estrategiasempresariales-3137374 (1)
Dialnet etica delaempresay-estrategiasempresariales-3137374 (1)
 
Unidad 2 act. 2
Unidad 2 act. 2Unidad 2 act. 2
Unidad 2 act. 2
 
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversales
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversalesCurso asistente albañil manual práctico modulos transversales
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversales
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Declaración de intenciones de guy ryder

  • 1. LA OIT DECLARACIÓN DE INTENCIONES DEL SR. GUY RYDER, CANDIDATO PARA EL PUESTO DE DIRECTOR GENERAL DE LA OIT El décimo Director General de la OIT conducirá a la Organización hacia su centenario en un contexto de cambios trascendentales en el mundo del trabajo. Se enfrentará al desafío de equipar a la OIT para cumplir su mandato establecido de promover la justicia social frente a este trasfondo de profunda y rápida transformación. No cabe duda de la relevancia de dicho mandato. La estabilidad de nuestras sociedades, la sostenibilidad del sistema global que las vincula aun más estrechamente y, en última instancia, la propia paz dependen de su realización. La crisis mundial que estalló en 2008 constituyó un claro recordatorio. Ha dejado a millones de personas en el mundo del trabajo en situaciones de extrema penuria, incrementando las filas de aquellos que ya sufrían la humillación de la pobreza, el desempleo y una creciente inseguridad en el empleo. La OIT debe tomar la iniciativa para combatir la crisis mundial del empleo, centrando sus prioridades sobre los jóvenes, cuya exclusión social constituye una bomba de relojería con un enorme potencial destructivo. La economía mundial abre también, por otro lado, oportunidades para muchos millones de personas en las economías emergentes en particular, oportunidades desconocidas para las anteriores generaciones. Dispensa sus beneficios y sus costos de manera dispar entre países y dentro de cada país. Está ampliamente reconocida la necesidad de un re-equilibrio a distintos niveles. Para la OIT la tarea consiste en dar forma al cambio para responder a los imperativos de la justicia, incluyendo las necesidades apremiantes del mundo en desarrollo. Pero la relevancia manifiesta de su mandato no es una garantía de la relevancia de la OIT en tanto que institución; eso ha de garantizarse mediante la calidad, relevancia, y utilidad de su trabajo. Para tener éxito en el futuro, la OIT deberá: Guiarse l  por los valores sobre los que fue creada, así como la práctica y la promoción del tripartismo. Cuanto más se las cuestione o se les plante oposición más resuelta ha de mostrarse la Organización en su defensa. Esta es un área en que cualquier compromiso sería un error; Buscar l  la excelencia técnica en el marco de su mandato que, por sí sola, la convertirá en la autoridad reconocida en todas las cuestiones relacionadas con el trabajo; Ser l  profundamente consciente de su obligación de trabajar con la mayor eficiencia y de proporcionar los mejores servicios y resultados en base a los recursos disponibles; Garantizar l  un contacto permanente con sus mandantes tripartitos, no sólo para responder con presteza a sus necesidades y opiniones, sino porque en tanto que actores clave de la economía real son una fuente de conocimiento y experiencia con que cuenta la OIT en exclusiva. El próximo Director General tendrá la responsabilidad de unir a los mandantes de la OIT en torno a un programa basado en estos elementos y en el apoyo internacional establecido hacia el programa de trabajo decente. Las normas internacionales del trabajo serán un elemento central de esa misión. Eso, y el compromiso de un personal altamente cualificado y motivado, resultan indispensables para un liderazgo capaz de hacer avanzar a la Organización con una auténtica convicción y una influencia decisiva. La noción de que la OIT debe actuar como la “conciencia social” del sistema internacional es inapropiada. La OIT ha de ser un actor resuelto, no un mero comentador moral.
  • 2. Globalización: cambio, justicia, influencia En los últimos años la OIT ha asumido la responsabilidad de desarrollar la tan necesaria dimensión social de la globalización. Esa labor no ha quedado exenta de controversia, pero resulta esencial para el cumplimiento del mandato de la Organización en el mundo del trabajo actual. Su presencia en el G-20 le ha aportado visibilidad y le ha dado voz al más alto nivel del desarrollo de políticas, y una oportunidad real para marcar la diferencia. La cuestión que se plantea es ¿Hasta qué punto ha tenido éxito la OIT a la hora de marcar la diferencia y cómo puede mejorar su historial hasta la fecha? Independientemente de la valoración que se haga, dos consideraciones deberían orientar su continua labor respecto a la globalización y su interacción con otras organizaciones internacionales. En primer lugar, su valor añadido reside en lo que aporta en base a su propio mandato. No debe intentar hacer el trabajo de otras organizaciones, pero sí influir sobre ellas contribuyendo con algo de lo que no dispone ninguna otra – la voz y las perspectivas del mundo del trabajo, fundamentadas por los valores y objetivos de la Organización. Esto se aplica a su creciente cooperación con el FMI tanto como al G-20 y al trabajo intensificado dentro del sistema de la ONU. En segundo lugar, únicamente conseguirá hacerse escuchar y tener influencia si sus aportaciones revisten la más alta calidad técnica, capaz de superar las pruebas de tensión a las que se verá sometida con un riguroso escrutinio político e intelectual. Enfoque y excelencia en el mundo del trabajo Erigirse en la autoridad mundial sobre todas las cuestiones que entran dentro de su mandato es una condición previa indispensable para que la OIT tenga una auténtica influencia, relevancia y utilidad. Dicha autoridad no se deriva meramente de la posesión de un mandato. Sólo puede ser el resultado de hacer de la excelencia técnica una prioridad organizativa y destinar los recursos y los esfuerzos necesarios para lograrla. Se trata de una tarea multifacética. Deberá implicar unas prácticas apropiadas de reclutamiento y organización de la oficina, y el desarrollo de la estrategia de gestión de conocimientos de la OIT. Habrá que mejorar la capacidad de investigación, y establecer prioridades para proporcionar los productos y la información que requieren los mandantes y que tengan una base de credibilidad suficiente para la labor de promoción de sus políticas contando con un marco normativo que reciba un amplio apoyo. La OIT cuenta ya con mucha experiencia, pero es necesario que sea debidamente orientada y reforzada para tener mucho mayor efecto. El Instituto Internacional de Estudios Laborales ha de formar parte integral de los esfuerzos para responder a ese reto. Servir a las necesidades de los mandantes: respuesta, relevancia, tripartismo Para ser el líder del mercado global en el mundo del trabajo, la OIT debe conocer bien a sus mandantes. Los Ministros de Trabajo y las organizaciones de empleadores y trabajadores han de disponer de los medios y las oportunidades para dar a conocer sus necesidades y expectativas a la Oficina, y tener acceso al personal de la OIT responsable de responder. Se dispone de mecanismos para ello. De hecho, las medidas para introducir una gestión basada en los resultados en la OIT buscan responder a las demandas expresadas por los mandantes. Este es el camino adecuado. En la coyuntura actual es necesario evaluar los progresos en la aplicación de dichas medidas. ¿Consiguen abordar efectivamente las principales prioridades y responder con eficacia? ¿Son las respuestas de la OIT suficientes en cuanto a su escala y duración como para conseguir cambios duraderos? En
  • 3. conjunto, ¿Reflejan una OIT realmente en contacto con los eventos de última hora en el mundo del trabajo y suficientemente ágil para responder a las necesidades que generan? Las respuestas deberán sustentar la acción de la OIT en dos áreas: La primera se refiere a las respectivas responsabilidades e interacción de la sede de la OIT y sus oficinas exteriores. Se ha prestado una atención permanente a la distribución del personal y los recursos financieros, y los arreglos estructurales sobre el terreno. La experiencia apunta a la necesidad de centrarse particularmente en las relaciones entre las oficinas en Ginebra y en el terreno: La OIT no puede permitir que se produzcan un distanciamiento o disfunciones entre ambas. El papel del Centro de Turín deberá estar mejor definido, en tanto que un componente integral y de gran valor en la división de tareas y responsabilidades dentro de la OIT. La segunda guarda relación con la manera de hacer uso del tripartismo como recurso para la OIT. Tiene todas las de ganar si consigue aprovechar la experiencia y los conocimientos de sus mandantes – los actores de primera línea en la economía real – como aportación a su trabajo. Los procedimientos de la Oficina deberán asegurarse de explotar plenamente todo ese potencial. Lograr consenso: Normas Internacionales del Trabajo La mejor manera en que la OIT debe abordar determinadas cuestiones respecto a las cuales las opiniones difieren – en ocasiones de manera marcada – es hacerles frente, no ignorarlas. El próximo Director General deberá liderar la búsqueda de un consenso tripartito, particularmente ahí donde una continua división amenaza con debilitar la credibilidad de la organización. Es algo que resulta especialmente evidente respecto a las normas internacionales del trabajo. Nadie cuestiona que las normas resultan cruciales y definitivas para la OIT. Pero existen discrepancias evidentes, expresadas enérgicamente, sobre aspectos centrales de las funciones de establecimiento y control de normas por parte de la OIT y respecto a la utilidad – e incluso validez – de algunos instrumentos. Dichas diferencias de opinión son la consecuencia legítima de la representación de los distintos intereses en liza. Pero ello no implica que la situación deba seguir paralizada. Se dispone de diversos instrumentos para salir adelante. No existen divergencias respecto a los Convenios sobre derechos fundamentales, respecto a los cuales la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo de 1998 aporta una base sólida para el consenso. Por otro lado, la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa de 2008 incorpora un compromiso común a mejorar la relevancia de la política de establecimiento de normas dentro del mundo del trabajo. Debe actuarse urgentemente respecto a ese compromiso. Lo que está en juego es la capacidad de la Organización para contar con un conjunto de normas que infundan un apoyo lo más amplio posible y que constituya la expresión concreta de lo que debería ser el marco regulatorio apropiado para el mundo del trabajo hoy en día, un marco que promueva la creación de empleo, unas empresas sostenibles y el trabajo decente. Llegar a los más vulnerables El mandato de la OIT requiere llegar a aquellos que son más vulnerables, que se enfrentan a una enorme inseguridad y para quienes la negación de la justicia social resulta más cruel. Muchas veces es difícil alcanzarlos, y sin embargo son muchísimos. El ejemplo de los trabajadores y las trabajadoras del hogar muestra lo que puede hacerse. La OIT debe dar prioridad a tres categorías más de trabajadores y trabajadoras: Los l  trabajadores/as rurales, que siguen constituyendo el grueso de la mano de obra mundial;
  • 4. Trabajadores/as l  en la economía informal, que superan en número a sus homólogos de la economía formal en muchos países y deberían disponer de la posibilidad de cambiar su estatus; l  Los trabajadores/as migrantes. Este trabajo – al igual que todo lo demás en la OIT – ha de tener plenamente en consideración la dimensión de género, apoyándose en el historial de logros de la OIT al respecto. Gestión de la OIT: Eficiencia, transparencia, mérito La OIT debe comprender que los recursos limitados a los que han de hacer frente la mayoría de los presupuestos públicos también se le deben aplicar. La necesidad de rentabilizar debe ser primordial en la cultura de la organización a todos los niveles. Además del rigor en el control de gastos, habrá que buscar mejorar la eficiencia mediante una simplificación de los procedimientos, pero sin comprometer la eficacia. El nivel de personal de apoyo y administrativo para la aportación de esos servicios a los mandantes deberá situarse en línea con las mejores prácticas. El nuevo Director General deberá proceder a una revisión en detalle respecto a las prácticas y estructuras en cuanto al personal directivo superior, y asignar las responsabilidades específicas para la gestión interna. Será necesario promover el trabajo en equipo a nivel del personal directivo y emprender iniciativas destinadas a impedir una compartimentación de ciertos sectores. Tendrán que adoptarse mecanismos de evaluación como una herramienta de gestión. Una Organización que comprenda que su futuro depende de su relevancia y utilidad no puede por menos que situar la evaluación del impacto como un elemento central de su estrategia de aprendizaje, además de su compromiso con la transparencia. La OIT debe ser un empleador que comprenda que el éxito depende de un personal motivado y altamente cualificado. Los empleados y los distintos mandantes han de poder esperar de la OIT unas políticas sobre recursos humanos que sean coherentes y justas. Unas relaciones laborales apropiadas forman parte de los valores esenciales de la OIT y constituyen una garantía de justicia y eficacia en el trabajo. w w w w w w w w w w w w w w w Para responder a los retos que deberá afrontar la OIT, puedo aportar tres décadas de experiencia en el mundo del trabajo, mayoritariamente a escala internacional, y una parte significativa de ese tiempo ocupando puestos de máxima responsabilidad a nivel mundial. Esto ha implicado la práctica del tripartismo en todas las regiones. Estoy convencido de que la mejor manera de representar los intereses en el trabajo es a través de la negociación y el compromiso. Ha supuesto también una importante interacción con cada uno de los distintos mandantes tripartitos de la OIT, lo que me ha aportado comprensión y respeto hacia sus objetivos.
  • 5. Liderar una confederación internacional que representa a más de 300 organizaciones en más de 150 países requirió ejercer responsabilidades de gestión en un entorno altamente complejo. Incluyó lograr una unificación sin precedentes de organizaciones mundiales históricamente divididas, lo que implicó tener que superar inextricables obstáculos organizativos y políticos. Durante esa etapa supervisé una seria reorganización de personal y fue necesario mantener un presupuesto equilibrado en circunstancias de ingresos significativamente reducidos. Mis responsabilidades previas en tanto que Director de la Oficina del Director General y las que me corresponden actualmente como Director Ejecutivo me han permitido ejercer competencias comparables y entablar unas relaciones más profundas con Gobiernos, empleadores y trabajadores en el contexto específico de la OIT. He disfrutado y he aprendido mucho del hecho de trabajar en entornos multiculturales. Me ha enseñado a tomar conciencia de que pueden realizarse contribuciones de igual valor de muchas maneras distintas. Hablo francés y español, además de mi lengua materna, el inglés. w w w w w w w w w w w w w w w