SlideShare una empresa de Scribd logo
DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y
DAÑOS DE DIFERENTES PARTES DEL MUNDO A PROPÓSITO DE LAS
5 MUERTES EN ARGENTINA
A propósito del desgraciado suceso ocurrido en Argentina hace pocas semanas en el
que 5 personas resultaron fallecidas y 4 intoxicadas graves, las organizaciones de
reducción de riesgos que firmamos esta declaración queremos plantear algunas
reflexiones y propuestas a tener en cuenta a la hora de abrir el debate sobre el
enfoque de reducción de riesgos y daños, y sobre las acciones a realizar
especialmente en los espacios de fiesta.
 El consumo lícito o ilícito de drogas es una realidad cambiante y que no
dejará de existir. Es por ello que debe promoverse un trabajo orientado a
minimizar los efectos perjudiciales para el individuo y para la sociedad.
 Entendemos que un enfoque de Salud Pública en materia de drogas debe
reconocer la reducción de riesgos y daños como estrategia fundamental e
integrada en todos los abordajes preventivos. Con ello se adquiere una
perspectiva más globalizadora de la prevención y realiza una aproximación
preferente sobre colectivos con mayor vulnerabilidad y en situación de
riesgo.
 La reducción de riesgos, aunque se articula perfectamente con la reducción
de daños, se diferencia de esta última en que pone el foco en influir sobre
las condiciones previas y las que se dan durante el consumo de drogas con
fines recreativos, en espacios de fiesta y ocio, en personas que no tienen
problemas graves derivados de este consumo. Actuamos sobre ese 90% de
personas consumidoras que no tienen problemas graves derivados del
consumo de drogas pero que demandan información para el cuidado de su
salud física y mental y no desean abandonar el consumo.
 Reconocemos que la población consumidora se preocupa e interesa en la
protección de su salud. Es por ello que agradece, y es de derecho aportarles,
la información y pautas para un consumo de menor riesgo (cómo gestionar
el consumo, qué pautas de dosificación seguir o cuáles son las vías de
administración menos riesgosas para usar drogas). Se trata de una
información muy relevante para reducir el riesgo y que habitualmente no
está disponible o al alcance de la persona que quiere consumir.
 La reducción de riesgos no se limita a las acciones sobre el consumo de
drogas como brindar información objetiva y útil para la protección de la
salud de las personas que usan drogas, realizar análisis de sustancias,
generar alertas tempranas, contar con zonas de recuperación, etc. También
implica la reglamentación de los espectáculos, de los servicios de atención
sanitaria en las fiestas, del control del aforo, del acceso a hidratación y
alimentación, la actualización en conocimientos del sector salud, la
actualización normativa, el involucramiento de lo/as empresario/as de los
espectáculos, entre otros aspectos.
 Dado que las drogas están en manos de un mercado ilegal que busca su
beneficio a través del fraude al consumidor/a, entendemos que los servicios
de análisis son posibles y necesarios en el marco de políticas de drogas con
un enfoque de Salud Pública para que la persona pueda contar con una
orientación sobre la composición de las drogas que va a tomar y que esa
información le sirva para adoptar las precauciones necesarias. La puesta en
marcha de estos servicios requiere de la suma de voluntades de
Administraciones, ONG y sector ocio.
 También consideramos que los servicios de análisis de sustancias presentan
ventajas añadidas como son la posibilidad de una monitorización del
mercado ilegal a nivel de usuario/a, la construcción de una relación de
confianza con la persona usuaria que permita la recuperación de la
credibilidad en las instituciones que trabajan en el ámbito de las drogas y el
fortalecimiento de la red de atención en casos de emergencia.
 Asimismo, queremos destacar el carácter comunitario de los programas de
reducción de riesgos que no sólo buscan y consiguen la implicación de las
propias personas consumidoras de drogas, sino que también implican a
profesionales de diferentes ámbitos en un objetivo común: la atención a
personas usuarias de drogas.
 Quienes desarrollamos programas de reducción de daños somos conscientes
de que no somos la única solución, que nuestras acciones vienen después de
las acciones de prevención del consumo de drogas con énfasis en la infancia
y adolescencia, y que se desarrollan antes de que tenga que llegar un
tratamiento especializado para personas que tienen problemas con el
consumo. Somos conscientes de que llegamos un pequeño grupo de
personas en la sociedad, que es el que consume drogas, pero también
estamos seguros que somos los que llegamos al mayor número de personas
usuarias.
 La mayoría de los proyectos en reducción de riesgos y daños han surgido de
la motivación y el impuso de la sociedad civil para con el tiempo ser
reconocidos, apoyados y articulados con la institucionalidad pública. En esa
misma medida deben continuar con su enfoque de base comunitaria y deben
contar con mayor apoyo financiero y técnico permanente para el desarrollo y
mejoramiento de los servicios que prestan.
Lamentando los sucesos ocurridos en Argentina, entendemos seria momento para
iniciar un debate constructivo y avanzar en políticas de salud pública, que
partiendo de un conocimiento de la realidad de los consumos de drogas se
establezcan alianzas con organizaciones de la sociedad civil y con el sector para
mejorar la seguridad de los eventos y minimizar riesgos vinculados al consumo de
drogas.
20 de mayo de 2016
Crew 2000 Scotland www.crew2000.org.uk 1992
Modus
Vivendi
Belgium www.modusvivendi-be.org 1993
Hegoak Spain www.hegoak.org/ 1994
Drug Scouts Germany drugscouts.de 1996
Unity Netherlands www.unity.nl 1996
GRIP
Montréal
Canada gripmontreal.org 1997
Energy
Control
(ABD)
Spain www.energycontrol.org 1997
CheckIT! Austria http://www.checkyourdrugs.at 1997
DanceSafe EEUU www.dancesafe.org 1998
Ailaket Spain www.ailaket.com 1998
Drogart Slovenia www.drogart.org 1999
4motion Luxembourg http://4motion.lu 2002
PSF Italy
www.psicologisenzafrontiere.or
g
2004
Contact
Netz,
Foundation
for Addiction
Care
Switzerland www.contactnetz.ch 2004
Safer
Clubbing
Switzerland www.saferclubbing.ch 2005
Safer
Nightlife
Switzerland
Switzerland
http://www.infodrog.ch/nightlife-
aktivitaeten.html 2006
CHECK!N Portugal http://checkin-freemind.com 2006
Espolea México www.espolea.org 2006
ARSU Festa Spain http://festa.arsu.es 2008
Kosmicare United Kingdom www.kosmicareuk.org 2009
Échele
Cabeza
(ATS)
Colombia www.echelecabeza.com 2010
Party +
European
Network
www.partyplus.eu 2011
Legal-high-
inhaltsstoffe
Germany www.legal-high-inhaltsstoffe.de 2011
Respire
Redução de
Riscos e
Danos
Brasil
http://edelei.org/post/28-
Projeto-ResPire
2011
Safer Dance
Swiss
Swiss http://de.saferdanceswiss.ch 2011
NEWNet
European
Network
www.safernightlife.org 2013
Programa de
Análisis de
Sustancias
(PAS)
México 2014
ReverdeSer
Colectivo
México reverdeser.wordpress.com 2015
Karmik Canada www.karmik.ca
ACT
Investigation
of Novel
Substances
(ACTINOS)
Australia
http://www.harmreductionaustra
lia.org.au/david-caldicott/
2016

Más contenido relacionado

Destacado

Vos presentem el racó d´experimentació amb aigua
Vos presentem el racó d´experimentació amb aiguaVos presentem el racó d´experimentació amb aigua
Vos presentem el racó d´experimentació amb aigua
magefra
 
Recycling & degradation of polymers.
Recycling  & degradation of polymers.Recycling  & degradation of polymers.
Recycling & degradation of polymers.
Gulfam Hussain
 

Destacado (20)

Resultado de la campaña ALERTA PMMA @Ailaket
Resultado de la campaña ALERTA PMMA @AilaketResultado de la campaña ALERTA PMMA @Ailaket
Resultado de la campaña ALERTA PMMA @Ailaket
 
Materials
MaterialsMaterials
Materials
 
Reciclatge de materials
Reciclatge de materialsReciclatge de materials
Reciclatge de materials
 
Els Materials
Els MaterialsEls Materials
Els Materials
 
Els PlàStics2
Els PlàStics2Els PlàStics2
Els PlàStics2
 
Vos presentem el racó d´experimentació amb aigua
Vos presentem el racó d´experimentació amb aiguaVos presentem el racó d´experimentació amb aigua
Vos presentem el racó d´experimentació amb aigua
 
Memoria anual 2016 Ai Laket!!
Memoria anual 2016  Ai Laket!!Memoria anual 2016  Ai Laket!!
Memoria anual 2016 Ai Laket!!
 
NOVEDADES ANÁLISIS JULIO – AGOSTO 2016
NOVEDADES ANÁLISIS  JULIO – AGOSTO 2016NOVEDADES ANÁLISIS  JULIO – AGOSTO 2016
NOVEDADES ANÁLISIS JULIO – AGOSTO 2016
 
160817DNS04@ailaket
160817DNS04@ailaket160817DNS04@ailaket
160817DNS04@ailaket
 
Novedades análisis mayo y julio 2016
Novedades análisis mayo y julio 2016Novedades análisis mayo y julio 2016
Novedades análisis mayo y julio 2016
 
160708blb02@ailaket
160708blb02@ailaket160708blb02@ailaket
160708blb02@ailaket
 
160708blb03@ailaket
160708blb03@ailaket160708blb03@ailaket
160708blb03@ailaket
 
Mujeres y usos de drogas
Mujeres y usos de drogasMujeres y usos de drogas
Mujeres y usos de drogas
 
Tabla 2011 a_junio_2014
Tabla 2011 a_junio_2014Tabla 2011 a_junio_2014
Tabla 2011 a_junio_2014
 
Novedades análisis septiembre-octubre 2016
Novedades análisis septiembre-octubre 2016Novedades análisis septiembre-octubre 2016
Novedades análisis septiembre-octubre 2016
 
Polimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMAPolimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMA
 
PMMA
PMMAPMMA
PMMA
 
Polymer degradation
Polymer degradationPolymer degradation
Polymer degradation
 
Thermal degradation ppt of polymers
Thermal degradation ppt of polymersThermal degradation ppt of polymers
Thermal degradation ppt of polymers
 
Recycling & degradation of polymers.
Recycling  & degradation of polymers.Recycling  & degradation of polymers.
Recycling & degradation of polymers.
 

Similar a DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES PARTES DEL MUNDO A PROPÓSITO DE LAS 5 MUERTES EN ARGENTINA

Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Maritza
 

Similar a DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES PARTES DEL MUNDO A PROPÓSITO DE LAS 5 MUERTES EN ARGENTINA (20)

PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
 
Conace
ConaceConace
Conace
 
Conace
ConaceConace
Conace
 
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
Estrategia nacional sobre adicciones. metas y objetivos.
 
Guia atencion farmaco dependencia
Guia atencion farmaco dependenciaGuia atencion farmaco dependencia
Guia atencion farmaco dependencia
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
 
Briefing ARDA
Briefing ARDABriefing ARDA
Briefing ARDA
 
politicasReduccionConsumoorganizacio.pdf
politicasReduccionConsumoorganizacio.pdfpoliticasReduccionConsumoorganizacio.pdf
politicasReduccionConsumoorganizacio.pdf
 
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y  DROGADICCIONINSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y  DROGADICCION
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
 
Normas para garantizar la atención a personas adictas a drogas
Normas para garantizar la atención a personas adictas a drogasNormas para garantizar la atención a personas adictas a drogas
Normas para garantizar la atención a personas adictas a drogas
 
Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2) Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2)
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Servicio movil de reduccion de daños en la uba
Servicio movil de reduccion de daños en la ubaServicio movil de reduccion de daños en la uba
Servicio movil de reduccion de daños en la uba
 
PAI tabaco.pdf
PAI tabaco.pdfPAI tabaco.pdf
PAI tabaco.pdf
 
LA NOM-028
LA NOM-028LA NOM-028
LA NOM-028
 
estrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf
estrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdfestrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf
estrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf
 
Ensayo... 1
Ensayo... 1Ensayo... 1
Ensayo... 1
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
 
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
 
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdfModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
 

Más de Ai Laket!! elkartea

Más de Ai Laket!! elkartea (20)

Report: "de cómo una toma de methoxphenidina me sirvió para saber a qué dedic...
Report: "de cómo una toma de methoxphenidina me sirvió para saber a qué dedic...Report: "de cómo una toma de methoxphenidina me sirvió para saber a qué dedic...
Report: "de cómo una toma de methoxphenidina me sirvió para saber a qué dedic...
 
Resumen analisis cuantitativos hasta agosto 2017
Resumen analisis cuantitativos hasta agosto 2017Resumen analisis cuantitativos hasta agosto 2017
Resumen analisis cuantitativos hasta agosto 2017
 
2017 ko abuztura arte egindako analisi kuantitatiboen emaitzak
2017 ko abuztura arte egindako analisi kuantitatiboen emaitzak2017 ko abuztura arte egindako analisi kuantitatiboen emaitzak
2017 ko abuztura arte egindako analisi kuantitatiboen emaitzak
 
La cara b prohibición de las drogas
La cara b prohibición de las drogasLa cara b prohibición de las drogas
La cara b prohibición de las drogas
 
Droga ilegalen konposaketa Euskadi 2015
Droga ilegalen konposaketa Euskadi 2015Droga ilegalen konposaketa Euskadi 2015
Droga ilegalen konposaketa Euskadi 2015
 
Informe de composición de drogas ilíicitas en Euskadi 2015
Informe de composición de drogas ilíicitas en Euskadi 2015Informe de composición de drogas ilíicitas en Euskadi 2015
Informe de composición de drogas ilíicitas en Euskadi 2015
 
Pilulen analisia
Pilulen analisiaPilulen analisia
Pilulen analisia
 
Análisis pastilla MDMA
Análisis pastilla MDMAAnálisis pastilla MDMA
Análisis pastilla MDMA
 
2016ko iraila-urria analisien berriak
2016ko iraila-urria analisien berriak2016ko iraila-urria analisien berriak
2016ko iraila-urria analisien berriak
 
160817DNS04eus@ailaket
160817DNS04eus@ailaket160817DNS04eus@ailaket
160817DNS04eus@ailaket
 
Urteko jarduera txostena 2015 Ai Laket!!
Urteko jarduera txostena 2015 Ai Laket!!Urteko jarduera txostena 2015 Ai Laket!!
Urteko jarduera txostena 2015 Ai Laket!!
 
2016KO UZTAILA-ABUZTUKO ANALISIEN BERRIAK
2016KO UZTAILA-ABUZTUKO ANALISIEN BERRIAK2016KO UZTAILA-ABUZTUKO ANALISIEN BERRIAK
2016KO UZTAILA-ABUZTUKO ANALISIEN BERRIAK
 
Speed erabiltzaileentzako komiki informatiboa
Speed erabiltzaileentzako komiki informatiboaSpeed erabiltzaileentzako komiki informatiboa
Speed erabiltzaileentzako komiki informatiboa
 
Speed, cómic informatibo para usuari@s de anfetamina
Speed, cómic informatibo para usuari@s de anfetaminaSpeed, cómic informatibo para usuari@s de anfetamina
Speed, cómic informatibo para usuari@s de anfetamina
 
Estasi erabiltzaileentzako komiki informatiboa
Estasi erabiltzaileentzako komiki informatiboaEstasi erabiltzaileentzako komiki informatiboa
Estasi erabiltzaileentzako komiki informatiboa
 
Éxtasis, cómic informativo para usuari@s de MDMA
Éxtasis, cómic informativo para usuari@s de MDMAÉxtasis, cómic informativo para usuari@s de MDMA
Éxtasis, cómic informativo para usuari@s de MDMA
 
Ketamina erabiltzaileentzako komiki informatiboa @Ailaket
Ketamina erabiltzaileentzako komiki informatiboa @AilaketKetamina erabiltzaileentzako komiki informatiboa @Ailaket
Ketamina erabiltzaileentzako komiki informatiboa @Ailaket
 
Ketamina, comic informativo sobre la keta @Ailaket
Ketamina, comic informativo sobre la keta @AilaketKetamina, comic informativo sobre la keta @Ailaket
Ketamina, comic informativo sobre la keta @Ailaket
 
Kokaina erabiltzaileentzako komiki informatiboa@ailaket
Kokaina erabiltzaileentzako komiki informatiboa@ailaketKokaina erabiltzaileentzako komiki informatiboa@ailaket
Kokaina erabiltzaileentzako komiki informatiboa@ailaket
 
Cocaina, comic informativo para usuarios de cocaina. Ai laket
Cocaina, comic informativo para usuarios de cocaina. Ai laketCocaina, comic informativo para usuarios de cocaina. Ai laket
Cocaina, comic informativo para usuarios de cocaina. Ai laket
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (15)

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 

DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES PARTES DEL MUNDO A PROPÓSITO DE LAS 5 MUERTES EN ARGENTINA

  • 1. DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES PARTES DEL MUNDO A PROPÓSITO DE LAS 5 MUERTES EN ARGENTINA A propósito del desgraciado suceso ocurrido en Argentina hace pocas semanas en el que 5 personas resultaron fallecidas y 4 intoxicadas graves, las organizaciones de reducción de riesgos que firmamos esta declaración queremos plantear algunas reflexiones y propuestas a tener en cuenta a la hora de abrir el debate sobre el enfoque de reducción de riesgos y daños, y sobre las acciones a realizar especialmente en los espacios de fiesta.  El consumo lícito o ilícito de drogas es una realidad cambiante y que no dejará de existir. Es por ello que debe promoverse un trabajo orientado a minimizar los efectos perjudiciales para el individuo y para la sociedad.  Entendemos que un enfoque de Salud Pública en materia de drogas debe reconocer la reducción de riesgos y daños como estrategia fundamental e integrada en todos los abordajes preventivos. Con ello se adquiere una perspectiva más globalizadora de la prevención y realiza una aproximación preferente sobre colectivos con mayor vulnerabilidad y en situación de riesgo.  La reducción de riesgos, aunque se articula perfectamente con la reducción de daños, se diferencia de esta última en que pone el foco en influir sobre las condiciones previas y las que se dan durante el consumo de drogas con fines recreativos, en espacios de fiesta y ocio, en personas que no tienen problemas graves derivados de este consumo. Actuamos sobre ese 90% de personas consumidoras que no tienen problemas graves derivados del consumo de drogas pero que demandan información para el cuidado de su salud física y mental y no desean abandonar el consumo.  Reconocemos que la población consumidora se preocupa e interesa en la protección de su salud. Es por ello que agradece, y es de derecho aportarles, la información y pautas para un consumo de menor riesgo (cómo gestionar el consumo, qué pautas de dosificación seguir o cuáles son las vías de administración menos riesgosas para usar drogas). Se trata de una información muy relevante para reducir el riesgo y que habitualmente no está disponible o al alcance de la persona que quiere consumir.  La reducción de riesgos no se limita a las acciones sobre el consumo de drogas como brindar información objetiva y útil para la protección de la salud de las personas que usan drogas, realizar análisis de sustancias, generar alertas tempranas, contar con zonas de recuperación, etc. También implica la reglamentación de los espectáculos, de los servicios de atención sanitaria en las fiestas, del control del aforo, del acceso a hidratación y alimentación, la actualización en conocimientos del sector salud, la actualización normativa, el involucramiento de lo/as empresario/as de los espectáculos, entre otros aspectos.  Dado que las drogas están en manos de un mercado ilegal que busca su beneficio a través del fraude al consumidor/a, entendemos que los servicios de análisis son posibles y necesarios en el marco de políticas de drogas con un enfoque de Salud Pública para que la persona pueda contar con una orientación sobre la composición de las drogas que va a tomar y que esa información le sirva para adoptar las precauciones necesarias. La puesta en
  • 2. marcha de estos servicios requiere de la suma de voluntades de Administraciones, ONG y sector ocio.  También consideramos que los servicios de análisis de sustancias presentan ventajas añadidas como son la posibilidad de una monitorización del mercado ilegal a nivel de usuario/a, la construcción de una relación de confianza con la persona usuaria que permita la recuperación de la credibilidad en las instituciones que trabajan en el ámbito de las drogas y el fortalecimiento de la red de atención en casos de emergencia.  Asimismo, queremos destacar el carácter comunitario de los programas de reducción de riesgos que no sólo buscan y consiguen la implicación de las propias personas consumidoras de drogas, sino que también implican a profesionales de diferentes ámbitos en un objetivo común: la atención a personas usuarias de drogas.  Quienes desarrollamos programas de reducción de daños somos conscientes de que no somos la única solución, que nuestras acciones vienen después de las acciones de prevención del consumo de drogas con énfasis en la infancia y adolescencia, y que se desarrollan antes de que tenga que llegar un tratamiento especializado para personas que tienen problemas con el consumo. Somos conscientes de que llegamos un pequeño grupo de personas en la sociedad, que es el que consume drogas, pero también estamos seguros que somos los que llegamos al mayor número de personas usuarias.  La mayoría de los proyectos en reducción de riesgos y daños han surgido de la motivación y el impuso de la sociedad civil para con el tiempo ser reconocidos, apoyados y articulados con la institucionalidad pública. En esa misma medida deben continuar con su enfoque de base comunitaria y deben contar con mayor apoyo financiero y técnico permanente para el desarrollo y mejoramiento de los servicios que prestan. Lamentando los sucesos ocurridos en Argentina, entendemos seria momento para iniciar un debate constructivo y avanzar en políticas de salud pública, que partiendo de un conocimiento de la realidad de los consumos de drogas se establezcan alianzas con organizaciones de la sociedad civil y con el sector para mejorar la seguridad de los eventos y minimizar riesgos vinculados al consumo de drogas. 20 de mayo de 2016
  • 3. Crew 2000 Scotland www.crew2000.org.uk 1992 Modus Vivendi Belgium www.modusvivendi-be.org 1993 Hegoak Spain www.hegoak.org/ 1994 Drug Scouts Germany drugscouts.de 1996 Unity Netherlands www.unity.nl 1996 GRIP Montréal Canada gripmontreal.org 1997 Energy Control (ABD) Spain www.energycontrol.org 1997 CheckIT! Austria http://www.checkyourdrugs.at 1997 DanceSafe EEUU www.dancesafe.org 1998 Ailaket Spain www.ailaket.com 1998 Drogart Slovenia www.drogart.org 1999
  • 4. 4motion Luxembourg http://4motion.lu 2002 PSF Italy www.psicologisenzafrontiere.or g 2004 Contact Netz, Foundation for Addiction Care Switzerland www.contactnetz.ch 2004 Safer Clubbing Switzerland www.saferclubbing.ch 2005 Safer Nightlife Switzerland Switzerland http://www.infodrog.ch/nightlife- aktivitaeten.html 2006 CHECK!N Portugal http://checkin-freemind.com 2006 Espolea México www.espolea.org 2006 ARSU Festa Spain http://festa.arsu.es 2008 Kosmicare United Kingdom www.kosmicareuk.org 2009 Échele Cabeza (ATS) Colombia www.echelecabeza.com 2010 Party + European Network www.partyplus.eu 2011
  • 5. Legal-high- inhaltsstoffe Germany www.legal-high-inhaltsstoffe.de 2011 Respire Redução de Riscos e Danos Brasil http://edelei.org/post/28- Projeto-ResPire 2011 Safer Dance Swiss Swiss http://de.saferdanceswiss.ch 2011 NEWNet European Network www.safernightlife.org 2013 Programa de Análisis de Sustancias (PAS) México 2014 ReverdeSer Colectivo México reverdeser.wordpress.com 2015 Karmik Canada www.karmik.ca ACT Investigation of Novel Substances (ACTINOS) Australia http://www.harmreductionaustra lia.org.au/david-caldicott/ 2016