SlideShare una empresa de Scribd logo
Confederación Sindical de CCOO                                  Edición especial                nº. 55 JUNIO 2011



Declaración sindical del Encuentro confederal “CCOO y las redes sociales”


                                                                             Ser y estar
                                                                               en las REDES
                                                                               SOCIALES
                                                               n El objetivo es desarrollar y consolidar
                                                               la utilización de redes sociales en el conjunto
                                                               de la organización, como un medio para
                                                               incentivar la proyección social, así como
                                                               la imagen de CCOO y la propia actividad sindical


n El pasado 28 de junio de 2011, los y las responsables de Comunicación de las federaciones y
territorios, técnicos y sindicalistas de las estructuras de CCOO y un numeroso grupo de personas
invitadas participaron en el I Encuentro de Redes Sociales del sindicato. Los avances en la tec-
nología hacen imprescindible el uso de las herramientas digitales que dotan de mayor agilidad
a las comunicaciones, mejoran la productividad y la efectividad de los procesos, aumentan la
velocidad en la toma de decisiones y propician un interesante abaratamiento de costes.


L
     as redes sociales son uno de los com-     estar en las redes, tener cada día más vi-
     ponentes de la web 2.0 que, funda-        sitas o multiplicar el número de amigos y
     mentalmente, se caracterizan por una      amigas, seguidores, o fans, si ese resul-
interacción continuada entre los usuarios.     tado se circunscribe al ámbito interno y
Las redes sociales son un factor de fideli-    no se traduce en una mayor proyección
zación pero, fundamentalmente, ayudan a        social, más allá de la frontera que mar-
ganar terreno en el ámbito social, conocer     ca la estructura sindical. La presencia, el
la opinión de las personas que están en la     intercambio de ideas, las propuestas, los
red y utilizarla como elemento de análisis y   temas de debate, deben responder a una
catalizador de las propuestas del sindicato.   política de comunicación definida y unita-
Las redes sociales son, por tanto, algo más    ria; y utilizando una estrategia planificada y
que un instrumento novedoso de comuni-         unas técnicas de comunicación que sean
cación; son o deben ser el amplificador de     capaces de poner en valor la actividad sin-
la política de comunicación del sindicato.     dical en unos momentos especialmente
Por eso, no deberíamos conformarnos con        complicados para el movimiento sindical.
Confederación Sindical de CCOO • Gaceta Sindical                                                                               Junio 2011


Las redes sociales son también una opor-
tunidad para optimizar y rentabilizar los ins-                             “Tras la celebración del Encuentro Confederal
trumentos de comunicación en el conjunto
de la organización. Internet en general y las                                    de Redes Sociales nos proponemos poner
redes sociales en particular pueden actuar,                                en marcha un plan formativo, activar normas y
por tanto, como dinamizadores de la co-                                         protocolos de actuación en las redes,
municación dentro y fuera del sindicato. De
un lado, para conocer y difundir adecuada-                                y dar comienzo a los primeros encuentros
mente los objetivos de la acción sindical.                                              digitales a través de YouTube.”
De otro, propiciando una mejor coordina-
ción intersindical a través de herramientas
informáticas al alcance de la organización,
creación de espacios de trabajo comparti-
do, foros de discusión sobre temas espe-
cíficos y utilización de bases de datos o de
videoconferencias.                             También queremos analizar y estandarizar Hasta la fecha se ha tratado de respon-
                                               las herramientas digitales que se están der, aportando información útil y veraz a
Objetivos y líneas de trabajo                  usando o se van a usar como apoyo a la quienes preguntan, cuestionan o critican
                                               distribución de contenidos, con el fin de decisiones del sindicato; se han redirigido
El objetivo general es desarrollar y con- evitar la dispersión. Como advierte el do- aquellas consultas a los enlaces donde
solidar la utilización de redes sociales en cumento, “es determinante, antes de deci- pueden ser respondidas y se ha mediado
el conjunto de la organización, como un dirse a emplear una herramienta, estudiar entre los usuarios conflictivos, recordando
medio para incentivar la proyección social, las diferentes opciones, valorar si se van a las normas.
así como la imagen de CCOO y la propia emplear herramientas propias o utilizar al- En consecuencia, el papel del modera-
actividad sindical. Se trata de avanzar en: guna de las que se brindan gratuitamente dor/moderadora es clave para construir
     Intercambiar opiniones, experien- en la red, por las ventajas e inconvenientes una comunidad de usuarios fidelizados y
                                               que presentan”.                              de calidad, aportar noticias de la organiza-
cias y propuestas.
                                               Por eso, tras la celebración del Encuentro ción, buscar lo que se dice de ella en la
     Fijar objetivos para la fase de ex- Confederal de Redes Sociales nos propo- red, coordinar respuestas, y tener sentido
                                               nemos ir implantando y evaluando las me- de la oportunidad para incorporar debates
pansión y consolidación.
                                               joras en nuestros medios, desarrollar un de interés social que no siempre tengan
     Elaborar un calendario de trabajo. plan estratégico de contenidos, poner en que ver con asuntos polémicos. Ello re-
                                               marcha un plan formativo, activar normas quiere contacto con los responsables de
     Organizar grupos de trabajo.             y protocolos de actuación en las redes, y Comunicación, dedicación continuada y no
                                               dar comienzo a los primeros encuentros accidental, y compromiso de intervención y
     Diseñar un plan estratégico de digitales a través de YouTube.
                                               En el documento que se ha debatido en el
                                                                                            consulta en las redes diariamente.
contenidos.
                                               Encuentro confederal se ofrece un peque-
     Concretar un plan formativo y de ño balance de la actuación de CCOO en las
                                               redes sociales y los moderados progresos
protocolos de intervención.
                                               registrados. Cuando nos hemos detenido
                                               en el análisis de lo hecho, irrumpe con
Se pretende con el Encuentro responder fuerza la figura del moderador porque de
a unas líneas de trabajo eminentemente la misma depende buena parte de nues-
prácticas con el fin de impulsar y exten- tra actividad en la red. Cuando se publican
der el uso de las nuevas herramientas que contenidos en las redes sociales y se res-
proporciona la red, adecuar el trabajo a las ponde a las publicaciones de los usuarios
nuevas tendencias y aprovechar al máximo y usuarias, es especialmente importante la
todo el potencial que brindan las nuevas manera de hacerlo, ya que de ahí van a
tecnologías a través de Internet.              depender las futuras interacciones.


    n Las redes sociales pueden actuar
    como dinamizadores de la comunicación dentro
    y fuera del sindicato
Confederación Sindical de CCOO • Gaceta Sindical                                                                                       Junio 2011



El portal confederal
y las redes                                                       Propuestas generales
La estrategia de intervención de CCOO en
las redes sociales debe situarse a corto y             El debate y las reflexiones que se han mantenido en este
medio plazo. Una vez cubierta la primera
fase de visibilidad en Facebbok y YouTube
                                                       primer Encuentro sobre Redes Sociales deben concluir con
se trataría de fijar nuevos objetivos para             propuestas que deriven en compromisos de todas las organi-
tomar posiciones estratégicas, diversificar            zaciones de CCOO, empezando por la dirección confederal. No
contenidos, extender y adaptar la política             se trata de aplicar criterios inflexibles de intervención, pero
de comunicación a las redes y, en senti-               creemos imprescindible avanzar en la siguiente dirección:
do inverso, coordinar la presencia en las
redes con el estilo de comunicación sin-               n Establecimiento de una responsabilidad sindical a nivel confederal en
dical. Un trabajo que se viene realizando,             el área de redes sociales, dependiente de la Secretaría de Comunicación,
fundamentalmente, a través del portal                  con funciones específicas definidas y con capacidad de coordinación y
confederal y del conjunto de páginas Web               organización de los recursos que se vayan dotando por la Confederación
que identifican la imagen corporativa de la            y las organizaciones sectoriales y territoriales.
organización.
Ese cambio debe ser progresivo y no brus-              n Integración de las redes sociales entre sí, aquellas que lo permitan,
co. La comunicación confederal está basa-              para racionalizar el trabajo del gestor o los gestores de contenidos en las
da en una metodología y en unos formatos               diferentes redes.
que han producido y siguen produciendo
una gran rentabilidad sindical y social, pero
que necesitan ser adaptados al nuevo es-               n Hacer converger, si es posible, los blogs confederales que ya existen
cenario digital.                                       (blog.ccoo.es) en la propia página, para hacerlos más visibles y automati-
                                                       zar su publicación en los perfiles Twiter que se creen para los editores.

                                                       n Constitución de un equipo permanente de Community Manager (res-
                                                       ponsables de los espacios de CCOO en redes sociales) y de un amplio
                                                       equipo de ciberactivistas coordinados por los anteriores. Hay que tener
                                                       en cuenta que la actuación del CM no puede ser una tarea accidental y
                                                       subsidiaria de otras tareas de comunicación, sino que requiere dedicación
                                                       permanente y continuada. Asimismo, exige contacto permanente con los
                                                       responsables de comunicación para poder dar respuestas inmediatas a
                                                       lo que ocurre en la red.

                                                       n Activar en los próximos meses un plan formativo que se apoye en tres
                                                       pilares básicos: desarrollo y diseño de normas y protocolos de comuni-
                                                       cación interna; habilidades de comunicación para portavoces en redes;
El núcleo de la comunicación parte de un               técnicas básicas de producción y elaboración de contenidos audiovisua-
portal confederal que se está adaptando                les dirigidos a redes sociales.
progresivamente al nuevo escenario y que
ya ha introducido mejoras perceptibles e               n Impulsar, a propósito de la convocatoria por parte de CCOO de
innovadoras, pero que necesitaría algunas
actualizaciones si lo que se pretende es
                                                       un gran acto de delegados y delegadas sindicales para el 24 de
establecer una coordinación directa con el             septiembre en Madrid, la publicidad y difusión en las redes sociales de
uso de las redes sociales o crear comuni-              las razones que nos llevan a su convocatoria (respuesta a las políticas del
dades de personas usuarias. Redes y portal             Gobierno, estrategia de convergencia de la movilización social, propues-
confederal actúan en realidad como vasos               tas alternativas para salir de la crisis, puesta en valor del hecho sindical y
comunicantes que se retroalimentan entre               reforzamiento de la identidad de CCOO…).
sí. Un usuario de las redes acabará (si el
contenido le ha interesado lo suficiente)en        Este Encuentro sobre Redes Sociales or-         CCOO en unos momentos especialmente
el núcleo de información residente en el           ganizado por CCOO ha querido, esencial-         difíciles para el movimiento sindical. Es
portal. Este debe responder a las expec-           mente, abrir una reflexión conjunta a partir    crucial que la información que se genere
tativas generadas en las redes y ofrecer           de que la implantación y desarrollo en las      responda a una estrategia bien definida
valores añadidos de interactividad para un         redes sociales no es un fin en sí mismo,        de comunicación global que sea capaz de
perfil de usuario potencialmente interesa-         sino un medio importantísimo para poner         irradiar todo el potencial de la organización
do en la actividad sindical.                       en valor la actividad sindical y la imagen de   al conjunto de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio nacional 2013 sobre el uso de las Redes Sociales en las PYMEs
Estudio nacional 2013 sobre el uso de las Redes Sociales en las PYMEsEstudio nacional 2013 sobre el uso de las Redes Sociales en las PYMEs
Estudio nacional 2013 sobre el uso de las Redes Sociales en las PYMEs
Joseba Alfaro
 
Observatorio de las Redes Sociales en las PYmes
Observatorio de las Redes Sociales en las PYmesObservatorio de las Redes Sociales en las PYmes
Observatorio de las Redes Sociales en las PYmes
Diana Campos Candanedo
 
Social media en_sector_alimentación
Social media en_sector_alimentaciónSocial media en_sector_alimentación
Social media en_sector_alimentaciónMarco Cimino
 
Relato de una CoP (1)
Relato de una CoP (1)Relato de una CoP (1)
Relato de una CoP (1)
Jose Antonio Latorre
 
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativasManual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativasCarlos Terrones Lizana
 
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativasManual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Fátima Martinez López
 
Manual buen uso redes smn
Manual buen uso redes smnManual buen uso redes smn
Manual buen uso redes smn
RRHHSocialmedia
 
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
 "Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" -  Jose Fernandez Ardaiz "Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" -  Jose Fernandez Ardaiz
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
José Fernández-Ardáiz
 
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012xGuiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
Fernanda Gomez
 
De Comunidades on line a redes en la Administracion Publica
De Comunidades on line a redes en la Administracion PublicaDe Comunidades on line a redes en la Administracion Publica
De Comunidades on line a redes en la Administracion Publica
Departament de Justicia
 
Webinar de estrategias de comunicación 2.0 en redes sociales
Webinar de estrategias de comunicación 2.0 en redes socialesWebinar de estrategias de comunicación 2.0 en redes sociales
Webinar de estrategias de comunicación 2.0 en redes socialesCristo Leon
 
Communitymanager
CommunitymanagerCommunitymanager
Communitymanager
Sara Suárez Romero
 
Manual buenas practicas Redes Sociales Corporativas
Manual buenas practicas Redes Sociales CorporativasManual buenas practicas Redes Sociales Corporativas
Manual buenas practicas Redes Sociales Corporativas
Maximiliano Blanc
 
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Eduardo Díaz San Millán
 

La actualidad más candente (16)

Estudio nacional 2013 sobre el uso de las Redes Sociales en las PYMEs
Estudio nacional 2013 sobre el uso de las Redes Sociales en las PYMEsEstudio nacional 2013 sobre el uso de las Redes Sociales en las PYMEs
Estudio nacional 2013 sobre el uso de las Redes Sociales en las PYMEs
 
Observatorio de las Redes Sociales en las PYmes
Observatorio de las Redes Sociales en las PYmesObservatorio de las Redes Sociales en las PYmes
Observatorio de las Redes Sociales en las PYmes
 
Social media en_sector_alimentación
Social media en_sector_alimentaciónSocial media en_sector_alimentación
Social media en_sector_alimentación
 
Relato de una CoP (1)
Relato de una CoP (1)Relato de una CoP (1)
Relato de una CoP (1)
 
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativasManual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
 
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativasManual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
Manual de buenas prácticas en redes sociales corporativas
 
Manual buen uso redes smn
Manual buen uso redes smnManual buen uso redes smn
Manual buen uso redes smn
 
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
 "Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" -  Jose Fernandez Ardaiz "Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" -  Jose Fernandez Ardaiz
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
 
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012xGuiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
 
Manual del-buen-uso-de-redes-sociales-smn
Manual del-buen-uso-de-redes-sociales-smnManual del-buen-uso-de-redes-sociales-smn
Manual del-buen-uso-de-redes-sociales-smn
 
De Comunidades on line a redes en la Administracion Publica
De Comunidades on line a redes en la Administracion PublicaDe Comunidades on line a redes en la Administracion Publica
De Comunidades on line a redes en la Administracion Publica
 
Webinar de estrategias de comunicación 2.0 en redes sociales
Webinar de estrategias de comunicación 2.0 en redes socialesWebinar de estrategias de comunicación 2.0 en redes sociales
Webinar de estrategias de comunicación 2.0 en redes sociales
 
Tematicas5
Tematicas5Tematicas5
Tematicas5
 
Communitymanager
CommunitymanagerCommunitymanager
Communitymanager
 
Manual buenas practicas Redes Sociales Corporativas
Manual buenas practicas Redes Sociales CorporativasManual buenas practicas Redes Sociales Corporativas
Manual buenas practicas Redes Sociales Corporativas
 
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
Guía didáctica del curso #CommunityManager avanzado UBU (feb2014)
 

Similar a Declaración sindical del encuentro confederal “ccoo y las redes sociales”

Estrategia comunicacional jorge_montejo
Estrategia comunicacional jorge_montejoEstrategia comunicacional jorge_montejo
Estrategia comunicacional jorge_montejo
Jorge Enrique Montejo Hernández
 
7 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate017 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate01
alma107
 
Redesociales cled
Redesociales cled Redesociales cled
Redesociales cled
Elvina Castillo
 
Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.lilianaroj62
 
Politicas de gestion de redes sociales
Politicas de gestion de redes socialesPoliticas de gestion de redes sociales
Politicas de gestion de redes sociales
Gabriel BREZOIU
 
Hoja de respuestas actividad final
Hoja de respuestas actividad finalHoja de respuestas actividad final
Hoja de respuestas actividad final
JUANSEYUBEL
 
formació Cecot Terrassa Dolors Reig
formació Cecot Terrassa Dolors Reigformació Cecot Terrassa Dolors Reig
formació Cecot Terrassa Dolors Reig
Dolors Reig (el caparazón)
 
Experiencia cops.artículo
Experiencia cops.artículoExperiencia cops.artículo
Experiencia cops.artículo
Jose Antonio Latorre
 
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro AdvancedGuía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Innopro Advanced S.L.
 
Desarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes socialesDesarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes socialeslilianaroj62
 
Guia de Usos y Estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León
Guia de Usos y Estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y LeónGuia de Usos y Estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León
Guia de Usos y Estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León
Emiliano Perez Ansaldi
 
Guía de uso y estilo en las redes sociales de la Junta de Castilla y León. Ve...
Guía de uso y estilo en las redes sociales de la Junta de Castilla y León. Ve...Guía de uso y estilo en las redes sociales de la Junta de Castilla y León. Ve...
Guía de uso y estilo en las redes sociales de la Junta de Castilla y León. Ve...
Junta de Castilla y León
 
Comunity Manager y Redes Sociales
Comunity Manager y Redes SocialesComunity Manager y Redes Sociales
Comunity Manager y Redes Sociales
tatiflorezr
 
Presentacion1 Momento 5
Presentacion1 Momento 5Presentacion1 Momento 5
Presentacion1 Momento 5
Camilo Rojas
 
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community ManagerDirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
Fomento Profesional
 

Similar a Declaración sindical del encuentro confederal “ccoo y las redes sociales” (20)

Estrategia comunicacional jorge_montejo
Estrategia comunicacional jorge_montejoEstrategia comunicacional jorge_montejo
Estrategia comunicacional jorge_montejo
 
7. eje estratégico comunicación
7. eje estratégico comunicación7. eje estratégico comunicación
7. eje estratégico comunicación
 
7 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate017 141218215936-conversion-gate01
7 141218215936-conversion-gate01
 
Redesociales cled
Redesociales cled Redesociales cled
Redesociales cled
 
Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.
 
Politicas de gestion de redes sociales
Politicas de gestion de redes socialesPoliticas de gestion de redes sociales
Politicas de gestion de redes sociales
 
Hoja de respuestas actividad final
Hoja de respuestas actividad finalHoja de respuestas actividad final
Hoja de respuestas actividad final
 
Dt2304 1(2)
Dt2304 1(2)Dt2304 1(2)
Dt2304 1(2)
 
formació Cecot Terrassa Dolors Reig
formació Cecot Terrassa Dolors Reigformació Cecot Terrassa Dolors Reig
formació Cecot Terrassa Dolors Reig
 
Experiencia cops.artículo
Experiencia cops.artículoExperiencia cops.artículo
Experiencia cops.artículo
 
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro AdvancedGuía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
 
Uces lcs-tmd-unidad4
Uces lcs-tmd-unidad4Uces lcs-tmd-unidad4
Uces lcs-tmd-unidad4
 
Desarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes socialesDesarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes sociales
 
Guia de Usos y Estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León
Guia de Usos y Estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y LeónGuia de Usos y Estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León
Guia de Usos y Estilos en Redes Sociales de la Junta de Castilla y León
 
Guía de uso y estilo en las redes sociales de la Junta de Castilla y León. Ve...
Guía de uso y estilo en las redes sociales de la Junta de Castilla y León. Ve...Guía de uso y estilo en las redes sociales de la Junta de Castilla y León. Ve...
Guía de uso y estilo en las redes sociales de la Junta de Castilla y León. Ve...
 
Curso uso educativo
Curso uso  educativoCurso uso  educativo
Curso uso educativo
 
texto de muy fácil lectura!!!!!!!
texto de muy fácil lectura!!!!!!!texto de muy fácil lectura!!!!!!!
texto de muy fácil lectura!!!!!!!
 
Comunity Manager y Redes Sociales
Comunity Manager y Redes SocialesComunity Manager y Redes Sociales
Comunity Manager y Redes Sociales
 
Presentacion1 Momento 5
Presentacion1 Momento 5Presentacion1 Momento 5
Presentacion1 Momento 5
 
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community ManagerDirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
Dirección y Gestión de Comunidades Virtuales - Community Manager
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Declaración sindical del encuentro confederal “ccoo y las redes sociales”

  • 1. Confederación Sindical de CCOO Edición especial nº. 55 JUNIO 2011 Declaración sindical del Encuentro confederal “CCOO y las redes sociales” Ser y estar en las REDES SOCIALES n El objetivo es desarrollar y consolidar la utilización de redes sociales en el conjunto de la organización, como un medio para incentivar la proyección social, así como la imagen de CCOO y la propia actividad sindical n El pasado 28 de junio de 2011, los y las responsables de Comunicación de las federaciones y territorios, técnicos y sindicalistas de las estructuras de CCOO y un numeroso grupo de personas invitadas participaron en el I Encuentro de Redes Sociales del sindicato. Los avances en la tec- nología hacen imprescindible el uso de las herramientas digitales que dotan de mayor agilidad a las comunicaciones, mejoran la productividad y la efectividad de los procesos, aumentan la velocidad en la toma de decisiones y propician un interesante abaratamiento de costes. L as redes sociales son uno de los com- estar en las redes, tener cada día más vi- ponentes de la web 2.0 que, funda- sitas o multiplicar el número de amigos y mentalmente, se caracterizan por una amigas, seguidores, o fans, si ese resul- interacción continuada entre los usuarios. tado se circunscribe al ámbito interno y Las redes sociales son un factor de fideli- no se traduce en una mayor proyección zación pero, fundamentalmente, ayudan a social, más allá de la frontera que mar- ganar terreno en el ámbito social, conocer ca la estructura sindical. La presencia, el la opinión de las personas que están en la intercambio de ideas, las propuestas, los red y utilizarla como elemento de análisis y temas de debate, deben responder a una catalizador de las propuestas del sindicato. política de comunicación definida y unita- Las redes sociales son, por tanto, algo más ria; y utilizando una estrategia planificada y que un instrumento novedoso de comuni- unas técnicas de comunicación que sean cación; son o deben ser el amplificador de capaces de poner en valor la actividad sin- la política de comunicación del sindicato. dical en unos momentos especialmente Por eso, no deberíamos conformarnos con complicados para el movimiento sindical.
  • 2. Confederación Sindical de CCOO • Gaceta Sindical Junio 2011 Las redes sociales son también una opor- tunidad para optimizar y rentabilizar los ins- “Tras la celebración del Encuentro Confederal trumentos de comunicación en el conjunto de la organización. Internet en general y las de Redes Sociales nos proponemos poner redes sociales en particular pueden actuar, en marcha un plan formativo, activar normas y por tanto, como dinamizadores de la co- protocolos de actuación en las redes, municación dentro y fuera del sindicato. De un lado, para conocer y difundir adecuada- y dar comienzo a los primeros encuentros mente los objetivos de la acción sindical. digitales a través de YouTube.” De otro, propiciando una mejor coordina- ción intersindical a través de herramientas informáticas al alcance de la organización, creación de espacios de trabajo comparti- do, foros de discusión sobre temas espe- cíficos y utilización de bases de datos o de videoconferencias. También queremos analizar y estandarizar Hasta la fecha se ha tratado de respon- las herramientas digitales que se están der, aportando información útil y veraz a Objetivos y líneas de trabajo usando o se van a usar como apoyo a la quienes preguntan, cuestionan o critican distribución de contenidos, con el fin de decisiones del sindicato; se han redirigido El objetivo general es desarrollar y con- evitar la dispersión. Como advierte el do- aquellas consultas a los enlaces donde solidar la utilización de redes sociales en cumento, “es determinante, antes de deci- pueden ser respondidas y se ha mediado el conjunto de la organización, como un dirse a emplear una herramienta, estudiar entre los usuarios conflictivos, recordando medio para incentivar la proyección social, las diferentes opciones, valorar si se van a las normas. así como la imagen de CCOO y la propia emplear herramientas propias o utilizar al- En consecuencia, el papel del modera- actividad sindical. Se trata de avanzar en: guna de las que se brindan gratuitamente dor/moderadora es clave para construir  Intercambiar opiniones, experien- en la red, por las ventajas e inconvenientes una comunidad de usuarios fidelizados y que presentan”. de calidad, aportar noticias de la organiza- cias y propuestas. Por eso, tras la celebración del Encuentro ción, buscar lo que se dice de ella en la  Fijar objetivos para la fase de ex- Confederal de Redes Sociales nos propo- red, coordinar respuestas, y tener sentido nemos ir implantando y evaluando las me- de la oportunidad para incorporar debates pansión y consolidación. joras en nuestros medios, desarrollar un de interés social que no siempre tengan  Elaborar un calendario de trabajo. plan estratégico de contenidos, poner en que ver con asuntos polémicos. Ello re- marcha un plan formativo, activar normas quiere contacto con los responsables de  Organizar grupos de trabajo. y protocolos de actuación en las redes, y Comunicación, dedicación continuada y no dar comienzo a los primeros encuentros accidental, y compromiso de intervención y  Diseñar un plan estratégico de digitales a través de YouTube. En el documento que se ha debatido en el consulta en las redes diariamente. contenidos. Encuentro confederal se ofrece un peque-  Concretar un plan formativo y de ño balance de la actuación de CCOO en las redes sociales y los moderados progresos protocolos de intervención. registrados. Cuando nos hemos detenido en el análisis de lo hecho, irrumpe con Se pretende con el Encuentro responder fuerza la figura del moderador porque de a unas líneas de trabajo eminentemente la misma depende buena parte de nues- prácticas con el fin de impulsar y exten- tra actividad en la red. Cuando se publican der el uso de las nuevas herramientas que contenidos en las redes sociales y se res- proporciona la red, adecuar el trabajo a las ponde a las publicaciones de los usuarios nuevas tendencias y aprovechar al máximo y usuarias, es especialmente importante la todo el potencial que brindan las nuevas manera de hacerlo, ya que de ahí van a tecnologías a través de Internet. depender las futuras interacciones. n Las redes sociales pueden actuar como dinamizadores de la comunicación dentro y fuera del sindicato
  • 3. Confederación Sindical de CCOO • Gaceta Sindical Junio 2011 El portal confederal y las redes Propuestas generales La estrategia de intervención de CCOO en las redes sociales debe situarse a corto y El debate y las reflexiones que se han mantenido en este medio plazo. Una vez cubierta la primera fase de visibilidad en Facebbok y YouTube primer Encuentro sobre Redes Sociales deben concluir con se trataría de fijar nuevos objetivos para propuestas que deriven en compromisos de todas las organi- tomar posiciones estratégicas, diversificar zaciones de CCOO, empezando por la dirección confederal. No contenidos, extender y adaptar la política se trata de aplicar criterios inflexibles de intervención, pero de comunicación a las redes y, en senti- creemos imprescindible avanzar en la siguiente dirección: do inverso, coordinar la presencia en las redes con el estilo de comunicación sin- n Establecimiento de una responsabilidad sindical a nivel confederal en dical. Un trabajo que se viene realizando, el área de redes sociales, dependiente de la Secretaría de Comunicación, fundamentalmente, a través del portal con funciones específicas definidas y con capacidad de coordinación y confederal y del conjunto de páginas Web organización de los recursos que se vayan dotando por la Confederación que identifican la imagen corporativa de la y las organizaciones sectoriales y territoriales. organización. Ese cambio debe ser progresivo y no brus- n Integración de las redes sociales entre sí, aquellas que lo permitan, co. La comunicación confederal está basa- para racionalizar el trabajo del gestor o los gestores de contenidos en las da en una metodología y en unos formatos diferentes redes. que han producido y siguen produciendo una gran rentabilidad sindical y social, pero que necesitan ser adaptados al nuevo es- n Hacer converger, si es posible, los blogs confederales que ya existen cenario digital. (blog.ccoo.es) en la propia página, para hacerlos más visibles y automati- zar su publicación en los perfiles Twiter que se creen para los editores. n Constitución de un equipo permanente de Community Manager (res- ponsables de los espacios de CCOO en redes sociales) y de un amplio equipo de ciberactivistas coordinados por los anteriores. Hay que tener en cuenta que la actuación del CM no puede ser una tarea accidental y subsidiaria de otras tareas de comunicación, sino que requiere dedicación permanente y continuada. Asimismo, exige contacto permanente con los responsables de comunicación para poder dar respuestas inmediatas a lo que ocurre en la red. n Activar en los próximos meses un plan formativo que se apoye en tres pilares básicos: desarrollo y diseño de normas y protocolos de comuni- cación interna; habilidades de comunicación para portavoces en redes; El núcleo de la comunicación parte de un técnicas básicas de producción y elaboración de contenidos audiovisua- portal confederal que se está adaptando les dirigidos a redes sociales. progresivamente al nuevo escenario y que ya ha introducido mejoras perceptibles e n Impulsar, a propósito de la convocatoria por parte de CCOO de innovadoras, pero que necesitaría algunas actualizaciones si lo que se pretende es un gran acto de delegados y delegadas sindicales para el 24 de establecer una coordinación directa con el septiembre en Madrid, la publicidad y difusión en las redes sociales de uso de las redes sociales o crear comuni- las razones que nos llevan a su convocatoria (respuesta a las políticas del dades de personas usuarias. Redes y portal Gobierno, estrategia de convergencia de la movilización social, propues- confederal actúan en realidad como vasos tas alternativas para salir de la crisis, puesta en valor del hecho sindical y comunicantes que se retroalimentan entre reforzamiento de la identidad de CCOO…). sí. Un usuario de las redes acabará (si el contenido le ha interesado lo suficiente)en Este Encuentro sobre Redes Sociales or- CCOO en unos momentos especialmente el núcleo de información residente en el ganizado por CCOO ha querido, esencial- difíciles para el movimiento sindical. Es portal. Este debe responder a las expec- mente, abrir una reflexión conjunta a partir crucial que la información que se genere tativas generadas en las redes y ofrecer de que la implantación y desarrollo en las responda a una estrategia bien definida valores añadidos de interactividad para un redes sociales no es un fin en sí mismo, de comunicación global que sea capaz de perfil de usuario potencialmente interesa- sino un medio importantísimo para poner irradiar todo el potencial de la organización do en la actividad sindical. en valor la actividad sindical y la imagen de al conjunto de la sociedad.