SlideShare una empresa de Scribd logo
Construyendo el diagrama de
araña con orientaciones hacia la
comunidad de práctica
Proyección video
Recreación de ideas centrales de
Lawrence Stenhouse
La evaluación a partir de nuevas prácticas educativas integrando las TIC
http://prezi.com/tahpoafalynu/untitled-
prezi/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
http://www.intel.com/education/la/es/elementos/eval/content.htm
http://polymtl.eduportfolio.org/vues/view/88971/page:1335164#section
1335164
Realización
componentes del
proyecto
7.2,7.3, 8,9,10 y 11
Valoración del Planificador de proyectos y del PID a
partir de procesos de autoevaluación y coevaluación
Licencias CC COLOMBIA:
http://co.creativecommons.org/?page_id=13
 Completar la formulación desde un plan de mejoramiento de los proyectos de
aula con base en los enfoques pedagógicos de la evaluación y de sus
implicaciones con el desarrollo de competencias siglo XXI.
 Promover la reflexión en el desarrollo profesional de los maestros a partir de la
configuración o reconfiguración de prácticas educativas que propenden por la
innovación educativa integrando TIC.
 Explorar oportunidades de integración de herramientas TIC en la ruta de
orientar las redes profesionales a comunidades de práctica.
 Socializar los proyectos para enriquecer su formulación con los aportes y
miradas de sus colegas maestros.
 Generar oportunidades de autoevaluación y cooevaluación para examinar el
proceso y los logros de la actividad en el propósito de abrir nuevas rutas y
camino para la actualización
Comunidad palabra que proviene del latín, commune y communis, conjuntamente, en común,
conjunto de personas que se vinculan por el cumplimiento de obligaciones comunes y
recíprocas. Forma de agrupación basada en la cercanía, compartir experiencias y formas o
modos de vida, sensibilidades y experiencias.
Para Wenger (1998), una comunidad de práctica (CoP) es un grupo de personas que
comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común acerca de un
tema, y que profundizan conocimientos en esta área a través de una estructura social basada
en la construcción colaborativa de conocimientos a beneficio de todos sus miembros.
Comunidades de práctica entorno vital para ampliar o enriquecer la Red Profesional
Es pensar en formas de tejer nuestras redes profesionales
Piense en su red profesional como la intersección de los APA de las personas que hacen parte de ella. ¿Hay elementos
del APA de esas personas que podrían enriquecer la interacción actual y que no estén incluidos en su mapa?
Según su rol, ¿Hay personas o sectores de su red profesional con los que no está interactuando? ¿o que interactúan
poco entre sí?
Si existen nodos que concentran demasiadas conexiones (esto es, su red es altamente centralizada), ¿tiene sentido
fortalecer a otros nodos o promover nuevas relaciones que generen descentralización?
Definamos los pasos para fortalecer lazos y avanzar en la consolidación de una comunidad
Las orientaciones propuestas por Wenger, White y Smith ayudan a evidenciar rápidamente tanto las
actividades típicas como las herramientas que pueden ser usadas para enfocar nuestra intervención en
una comunidad:
 Reuniones: Encuentros presenciales o en línea con una agenda determinada.
 Proyectos: Tareas con productos o resultados específicos (ej: identificar una nueva práctica y
refinarla).
 Acceso a experticia: Aprender de practicantes con experiencia (acceso a expertos temáticos).
 Relaciones: Lograr conocerse entre sí (networking, desarrollo de confianza, descubrimiento mutuo).
 Contexto: Si la actividad y los productos son privados, sirven a una organización, o a un entorno más
amplio (qué se mantiene dentro de la comunidad, qué se comparte con el mundo).
 Cultivo de comunidad: Reclutamiento, orientación y soporte a nuevos miembros, hacer ‘crecer’ la
comunidad.
 Participación individual: Permitir a los miembros desarrollar su propia experiencia de la comunidad
(ej: decidir sobre objetivos, acceder al material cuándo y cómo cada cual quiera).
 Contenido: Foco en el registro y publicación de lo que la comunidad sabe y conoce (boletines,
publicación de artículos, etc.)
 Conversaciones abiertas: Conversaciones que aparecen y desparecen a lo largo del tiempo, sin un
propósito específico (como en una lista de correo, un foro web, Twitter, etc.).
Identificar, a partir del análisis de la red profesional - red de aula que hicimos en el
Momento 3 sesión 4, cuál es la orientación que tiene actualmente nuestra red profesional,
para luego definir cuál es la orientación que nos gustaría que tuviese.
identificar en dónde deben estar concentrados sus esfuerzos, según sus condiciones y
posibilidades.
La evaluación a partir de nuevas prácticas educativas integrando las TIC
Enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y de apoyo mutuo a través de la elaboración de
proyectos y creación de estrategias que, fundamentadas en la mediación tecnológica, favorezcan la
inclusión de las particularidades y necesidades específicas de las personas que evidencian diversas
formas de funcionamiento a nivel comunicativo, en su movilidad, en los canales y formas de acceder a
la información y de establecer contacto con el entorno físico y social, es un reto diario de los maestros
en los escenarios educativos.
La conformación de comunidades de aprendizaje en escenarios virtuales, fortalecen la
conformación y consolidación de redes de apoyo y cooperación entre los diversos actores
interesados en la inclusión, apertura y diversidad funcional
Presentacion1 Momento 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo web quest
Modulo web questModulo web quest
Modulo web quest
Cecilia De la Cruz
 
Plantilla_de_planificacion_Aprendizaje_colaborativo
Plantilla_de_planificacion_Aprendizaje_colaborativoPlantilla_de_planificacion_Aprendizaje_colaborativo
Plantilla_de_planificacion_Aprendizaje_colaborativo
Artevento
 
Uso_academico_recursos_comunicacion
Uso_academico_recursos_comunicacionUso_academico_recursos_comunicacion
Uso_academico_recursos_comunicacion
alfredocorona11
 
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
Grupo Herramienta de Documentalista
 
Presentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la Formación
Presentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la FormaciónPresentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la Formación
Presentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la Formación
Eva Durall
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Diego Guilcapi
 
Desafios ´pedagogicos redes sociales whatsapp
Desafios ´pedagogicos   redes sociales whatsappDesafios ´pedagogicos   redes sociales whatsapp
Desafios ´pedagogicos redes sociales whatsapp
JAKELINE LLANOS BERMEO
 
Presentacion cambio entorno
Presentacion cambio entornoPresentacion cambio entorno
Presentacion cambio entorno
teresa.hdzmorlans
 
Social Networks In Education
Social Networks In EducationSocial Networks In Education
Social Networks In Education
Ana Sclerandi
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Jenny Teresita Guerra Gonzalez
 
Tarea 3 usmp
Tarea 3 usmpTarea 3 usmp
TUTOR VIRTUAL Profesora: Mary Luz Gloria Rojas López
TUTOR VIRTUAL Profesora: Mary Luz Gloria Rojas LópezTUTOR VIRTUAL Profesora: Mary Luz Gloria Rojas López
TUTOR VIRTUAL Profesora: Mary Luz Gloria Rojas López
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Actfinal
ActfinalActfinal
Actfinal
LHAA09
 
Proyecto final rsa-bacas patricia sofia
Proyecto final rsa-bacas patricia sofiaProyecto final rsa-bacas patricia sofia
Proyecto final rsa-bacas patricia sofia
sofycow
 
Presentaciongaratuwq2
Presentaciongaratuwq2Presentaciongaratuwq2
Presentaciongaratuwq2
marimarpego
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logico
Graciela
 
Estructura del momento 3
Estructura del momento 3Estructura del momento 3
Estructura del momento 3
Albe Rincon
 
Informe trabajo grupal piedad paternina
Informe trabajo grupal piedad paternina Informe trabajo grupal piedad paternina
Informe trabajo grupal piedad paternina
PIEDAD PAULINA PATERNINA GUERRERO
 
Informe trabajo grupal piedad carlos john
Informe trabajo grupal piedad carlos  johnInforme trabajo grupal piedad carlos  john
Informe trabajo grupal piedad carlos john
john jairo builes
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
ireber
 

La actualidad más candente (20)

Modulo web quest
Modulo web questModulo web quest
Modulo web quest
 
Plantilla_de_planificacion_Aprendizaje_colaborativo
Plantilla_de_planificacion_Aprendizaje_colaborativoPlantilla_de_planificacion_Aprendizaje_colaborativo
Plantilla_de_planificacion_Aprendizaje_colaborativo
 
Uso_academico_recursos_comunicacion
Uso_academico_recursos_comunicacionUso_academico_recursos_comunicacion
Uso_academico_recursos_comunicacion
 
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
 
Presentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la Formación
Presentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la FormaciónPresentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la Formación
Presentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la Formación
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Desafios ´pedagogicos redes sociales whatsapp
Desafios ´pedagogicos   redes sociales whatsappDesafios ´pedagogicos   redes sociales whatsapp
Desafios ´pedagogicos redes sociales whatsapp
 
Presentacion cambio entorno
Presentacion cambio entornoPresentacion cambio entorno
Presentacion cambio entorno
 
Social Networks In Education
Social Networks In EducationSocial Networks In Education
Social Networks In Education
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
 
Tarea 3 usmp
Tarea 3 usmpTarea 3 usmp
Tarea 3 usmp
 
TUTOR VIRTUAL Profesora: Mary Luz Gloria Rojas López
TUTOR VIRTUAL Profesora: Mary Luz Gloria Rojas LópezTUTOR VIRTUAL Profesora: Mary Luz Gloria Rojas López
TUTOR VIRTUAL Profesora: Mary Luz Gloria Rojas López
 
Actfinal
ActfinalActfinal
Actfinal
 
Proyecto final rsa-bacas patricia sofia
Proyecto final rsa-bacas patricia sofiaProyecto final rsa-bacas patricia sofia
Proyecto final rsa-bacas patricia sofia
 
Presentaciongaratuwq2
Presentaciongaratuwq2Presentaciongaratuwq2
Presentaciongaratuwq2
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logico
 
Estructura del momento 3
Estructura del momento 3Estructura del momento 3
Estructura del momento 3
 
Informe trabajo grupal piedad paternina
Informe trabajo grupal piedad paternina Informe trabajo grupal piedad paternina
Informe trabajo grupal piedad paternina
 
Informe trabajo grupal piedad carlos john
Informe trabajo grupal piedad carlos  johnInforme trabajo grupal piedad carlos  john
Informe trabajo grupal piedad carlos john
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
 

Destacado

Sesión 2 Momento 3
Sesión 2 Momento 3Sesión 2 Momento 3
Sesión 2 Momento 3
Anibal Rojas
 
Presentación1 Momento 4
Presentación1 Momento 4Presentación1 Momento 4
Presentación1 Momento 4
Camilo Rojas
 
Evaluación de fuentes 2 • nasa
Evaluación de fuentes 2 • nasaEvaluación de fuentes 2 • nasa
Evaluación de fuentes 2 • nasa
Anibal Rojas
 
Sesión 4 Momento 3
Sesión 4 Momento 3Sesión 4 Momento 3
Sesión 4 Momento 3
Anibal Rojas
 
Sesión Momento 3m
Sesión Momento 3mSesión Momento 3m
Sesión Momento 3m
Anibal Rojas
 
Sesión 2 Momento 2
Sesión 2 Momento 2Sesión 2 Momento 2
Sesión 2 Momento 2
Anibal Rojas
 
Rubi star
Rubi starRubi star
Rubi star
Anibal Rojas
 
R ubrica gavilaan evaluacion de la informacion
R ubrica gavilaan evaluacion de la informacionR ubrica gavilaan evaluacion de la informacion
R ubrica gavilaan evaluacion de la informacion
Anibal Rojas
 
Sesión 1. Momento 3
Sesión 1. Momento 3Sesión 1. Momento 3
Sesión 1. Momento 3
Anibal Rojas
 
Sesión 3 Momento 2
Sesión 3 Momento 2Sesión 3 Momento 2
Sesión 3 Momento 2
Anibal Rojas
 
Planificador de proyectos 2014 definitivo
Planificador de proyectos  2014 definitivoPlanificador de proyectos  2014 definitivo
Planificador de proyectos 2014 definitivo
Anibal Rojas
 
Evaluacion de recursos • web quest
Evaluacion de recursos • web questEvaluacion de recursos • web quest
Evaluacion de recursos • web quest
Anibal Rojas
 
Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014
Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014
Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014
Anibal Rojas
 
Matriz para Coevaluación Momento 5
Matriz para Coevaluación Momento 5Matriz para Coevaluación Momento 5
Matriz para Coevaluación Momento 5
Camilo Rojas
 
QUE ES UNA WIKI
QUE ES UNA WIKIQUE ES UNA WIKI
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aulaMatriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
Camilo Rojas
 
Formato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 eFormato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 e
Camilo Rojas
 
Proyecto de montaña rusa • directrices
Proyecto de montaña rusa • directricesProyecto de montaña rusa • directrices
Proyecto de montaña rusa • directrices
Camilo Rojas
 

Destacado (18)

Sesión 2 Momento 3
Sesión 2 Momento 3Sesión 2 Momento 3
Sesión 2 Momento 3
 
Presentación1 Momento 4
Presentación1 Momento 4Presentación1 Momento 4
Presentación1 Momento 4
 
Evaluación de fuentes 2 • nasa
Evaluación de fuentes 2 • nasaEvaluación de fuentes 2 • nasa
Evaluación de fuentes 2 • nasa
 
Sesión 4 Momento 3
Sesión 4 Momento 3Sesión 4 Momento 3
Sesión 4 Momento 3
 
Sesión Momento 3m
Sesión Momento 3mSesión Momento 3m
Sesión Momento 3m
 
Sesión 2 Momento 2
Sesión 2 Momento 2Sesión 2 Momento 2
Sesión 2 Momento 2
 
Rubi star
Rubi starRubi star
Rubi star
 
R ubrica gavilaan evaluacion de la informacion
R ubrica gavilaan evaluacion de la informacionR ubrica gavilaan evaluacion de la informacion
R ubrica gavilaan evaluacion de la informacion
 
Sesión 1. Momento 3
Sesión 1. Momento 3Sesión 1. Momento 3
Sesión 1. Momento 3
 
Sesión 3 Momento 2
Sesión 3 Momento 2Sesión 3 Momento 2
Sesión 3 Momento 2
 
Planificador de proyectos 2014 definitivo
Planificador de proyectos  2014 definitivoPlanificador de proyectos  2014 definitivo
Planificador de proyectos 2014 definitivo
 
Evaluacion de recursos • web quest
Evaluacion de recursos • web questEvaluacion de recursos • web quest
Evaluacion de recursos • web quest
 
Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014
Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014
Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014
 
Matriz para Coevaluación Momento 5
Matriz para Coevaluación Momento 5Matriz para Coevaluación Momento 5
Matriz para Coevaluación Momento 5
 
QUE ES UNA WIKI
QUE ES UNA WIKIQUE ES UNA WIKI
QUE ES UNA WIKI
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aulaMatriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
 
Formato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 eFormato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 e
 
Proyecto de montaña rusa • directrices
Proyecto de montaña rusa • directricesProyecto de montaña rusa • directrices
Proyecto de montaña rusa • directrices
 

Similar a Presentacion1 Momento 5

Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
E learning 2.0 y 3.0
E learning 2.0 y 3.0E learning 2.0 y 3.0
E learning 2.0 y 3.0
profecaal
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
eliza10
 
Redesociales cled
Redesociales cled Redesociales cled
Redesociales cled
Elvina Castillo
 
EVA 2009
EVA 2009EVA 2009
Fase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificaciónFase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificación
esteban torrealba
 
Redes sociales colaborativas
Redes sociales colaborativasRedes sociales colaborativas
Redes sociales colaborativas
luvaledier10
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Jornada Directivos Actualizado
Jornada Directivos ActualizadoJornada Directivos Actualizado
Jornada Directivos Actualizado
UDISTRITALGESTION
 
Presentación Gestión Directivos
Presentación Gestión DirectivosPresentación Gestión Directivos
Presentación Gestión Directivos
karsamo
 
Intervención en Simposio "MOOC: pros y contras". IV Congreso Internacional ED...
Intervención en Simposio "MOOC: pros y contras". IV Congreso Internacional ED...Intervención en Simposio "MOOC: pros y contras". IV Congreso Internacional ED...
Intervención en Simposio "MOOC: pros y contras". IV Congreso Internacional ED...
Mª Jesús García San Martín
 
Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009
Alvaro Galvis
 
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
cuqui2k
 
Actividad 2.4 Recursos Educativos
Actividad 2.4 Recursos EducativosActividad 2.4 Recursos Educativos
Actividad 2.4 Recursos Educativos
jramirezs
 
Ledezma carlos federico-act.2
Ledezma carlos federico-act.2Ledezma carlos federico-act.2
Ledezma carlos federico-act.2
UPN
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
Jeff Simon
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
Sara López
 
Prototipodannycolmenares
PrototipodannycolmenaresPrototipodannycolmenares
Prototipodannycolmenares
Danny Colmenares
 

Similar a Presentacion1 Momento 5 (20)

Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
E learning 2.0 y 3.0
E learning 2.0 y 3.0E learning 2.0 y 3.0
E learning 2.0 y 3.0
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
 
Redesociales cled
Redesociales cled Redesociales cled
Redesociales cled
 
EVA 2009
EVA 2009EVA 2009
EVA 2009
 
Fase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificaciónFase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificación
 
Redes sociales colaborativas
Redes sociales colaborativasRedes sociales colaborativas
Redes sociales colaborativas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Jornada Directivos Actualizado
Jornada Directivos ActualizadoJornada Directivos Actualizado
Jornada Directivos Actualizado
 
Presentación Gestión Directivos
Presentación Gestión DirectivosPresentación Gestión Directivos
Presentación Gestión Directivos
 
Intervención en Simposio "MOOC: pros y contras". IV Congreso Internacional ED...
Intervención en Simposio "MOOC: pros y contras". IV Congreso Internacional ED...Intervención en Simposio "MOOC: pros y contras". IV Congreso Internacional ED...
Intervención en Simposio "MOOC: pros y contras". IV Congreso Internacional ED...
 
Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009
 
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
 
Actividad 2.4 Recursos Educativos
Actividad 2.4 Recursos EducativosActividad 2.4 Recursos Educativos
Actividad 2.4 Recursos Educativos
 
Ledezma carlos federico-act.2
Ledezma carlos federico-act.2Ledezma carlos federico-act.2
Ledezma carlos federico-act.2
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Prototipodannycolmenares
PrototipodannycolmenaresPrototipodannycolmenares
Prototipodannycolmenares
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Presentacion1 Momento 5

  • 1. Construyendo el diagrama de araña con orientaciones hacia la comunidad de práctica Proyección video Recreación de ideas centrales de Lawrence Stenhouse La evaluación a partir de nuevas prácticas educativas integrando las TIC http://prezi.com/tahpoafalynu/untitled- prezi/?utm_campaign=share&utm_medium=copy http://www.intel.com/education/la/es/elementos/eval/content.htm http://polymtl.eduportfolio.org/vues/view/88971/page:1335164#section 1335164 Realización componentes del proyecto 7.2,7.3, 8,9,10 y 11 Valoración del Planificador de proyectos y del PID a partir de procesos de autoevaluación y coevaluación Licencias CC COLOMBIA: http://co.creativecommons.org/?page_id=13
  • 2.  Completar la formulación desde un plan de mejoramiento de los proyectos de aula con base en los enfoques pedagógicos de la evaluación y de sus implicaciones con el desarrollo de competencias siglo XXI.  Promover la reflexión en el desarrollo profesional de los maestros a partir de la configuración o reconfiguración de prácticas educativas que propenden por la innovación educativa integrando TIC.  Explorar oportunidades de integración de herramientas TIC en la ruta de orientar las redes profesionales a comunidades de práctica.  Socializar los proyectos para enriquecer su formulación con los aportes y miradas de sus colegas maestros.  Generar oportunidades de autoevaluación y cooevaluación para examinar el proceso y los logros de la actividad en el propósito de abrir nuevas rutas y camino para la actualización
  • 3. Comunidad palabra que proviene del latín, commune y communis, conjuntamente, en común, conjunto de personas que se vinculan por el cumplimiento de obligaciones comunes y recíprocas. Forma de agrupación basada en la cercanía, compartir experiencias y formas o modos de vida, sensibilidades y experiencias. Para Wenger (1998), una comunidad de práctica (CoP) es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común acerca de un tema, y que profundizan conocimientos en esta área a través de una estructura social basada en la construcción colaborativa de conocimientos a beneficio de todos sus miembros.
  • 4. Comunidades de práctica entorno vital para ampliar o enriquecer la Red Profesional Es pensar en formas de tejer nuestras redes profesionales Piense en su red profesional como la intersección de los APA de las personas que hacen parte de ella. ¿Hay elementos del APA de esas personas que podrían enriquecer la interacción actual y que no estén incluidos en su mapa? Según su rol, ¿Hay personas o sectores de su red profesional con los que no está interactuando? ¿o que interactúan poco entre sí? Si existen nodos que concentran demasiadas conexiones (esto es, su red es altamente centralizada), ¿tiene sentido fortalecer a otros nodos o promover nuevas relaciones que generen descentralización?
  • 5. Definamos los pasos para fortalecer lazos y avanzar en la consolidación de una comunidad Las orientaciones propuestas por Wenger, White y Smith ayudan a evidenciar rápidamente tanto las actividades típicas como las herramientas que pueden ser usadas para enfocar nuestra intervención en una comunidad:  Reuniones: Encuentros presenciales o en línea con una agenda determinada.  Proyectos: Tareas con productos o resultados específicos (ej: identificar una nueva práctica y refinarla).  Acceso a experticia: Aprender de practicantes con experiencia (acceso a expertos temáticos).  Relaciones: Lograr conocerse entre sí (networking, desarrollo de confianza, descubrimiento mutuo).  Contexto: Si la actividad y los productos son privados, sirven a una organización, o a un entorno más amplio (qué se mantiene dentro de la comunidad, qué se comparte con el mundo).  Cultivo de comunidad: Reclutamiento, orientación y soporte a nuevos miembros, hacer ‘crecer’ la comunidad.  Participación individual: Permitir a los miembros desarrollar su propia experiencia de la comunidad (ej: decidir sobre objetivos, acceder al material cuándo y cómo cada cual quiera).  Contenido: Foco en el registro y publicación de lo que la comunidad sabe y conoce (boletines, publicación de artículos, etc.)  Conversaciones abiertas: Conversaciones que aparecen y desparecen a lo largo del tiempo, sin un propósito específico (como en una lista de correo, un foro web, Twitter, etc.).
  • 6. Identificar, a partir del análisis de la red profesional - red de aula que hicimos en el Momento 3 sesión 4, cuál es la orientación que tiene actualmente nuestra red profesional, para luego definir cuál es la orientación que nos gustaría que tuviese. identificar en dónde deben estar concentrados sus esfuerzos, según sus condiciones y posibilidades.
  • 7. La evaluación a partir de nuevas prácticas educativas integrando las TIC
  • 8. Enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y de apoyo mutuo a través de la elaboración de proyectos y creación de estrategias que, fundamentadas en la mediación tecnológica, favorezcan la inclusión de las particularidades y necesidades específicas de las personas que evidencian diversas formas de funcionamiento a nivel comunicativo, en su movilidad, en los canales y formas de acceder a la información y de establecer contacto con el entorno físico y social, es un reto diario de los maestros en los escenarios educativos. La conformación de comunidades de aprendizaje en escenarios virtuales, fortalecen la conformación y consolidación de redes de apoyo y cooperación entre los diversos actores interesados en la inclusión, apertura y diversidad funcional