SlideShare una empresa de Scribd logo
DECLARACIÓN
SOBRE LA
FACILITACIÓN
DE LOS
DESPLAZAMIENTOS
TURÍSTICOS
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
En la tercera reunión del Grupo de la Organización
Mundial del Turismo, celebrada en Madrid en mayo
del año 2008, se alcanzó un consenso respecto a
la preparación de una declaración de principios
que no fuera jurídicamente vinculante, y para
ello encargó a la Secretaría que preparara un
anteproyecto de Declaración sobre la facilitación
de los desplazamientos turísticos ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… una facilitación que contribuye al desarrollo
del sector del turismo y a la comprensión
internacional, a la paz, a la prosperidad y al
respeto universal y a la observancia de las
libertades del ser humano sin distinción de
raza, sexo, lengua o religión, de acuerdo con la
misión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… esa facilitación de los desplazamientos turísticos
adquiere una relevancia singular en cualquier política
de desarrollo del turismo responsable que tenga en
cuenta las características y necesidades de las
personas con discapacidades, capaz de desarrollar
trategias para integrar en las prácticas y políticas
turísticas a estas personas ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… un turismo accesible a todas las personas en el
que las instalaciones, equipamientos, servicios,
complejos turísticos y ofertas estén disponibles
también para aquelllas personas que tienen
limitaciones en el ámbito de su autonomía
personal, requieran personal especializado
que atiendan sus demandas o cualquiera
otra necesidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Secretario General transmite a los Miembros,
para su aprobación, el proyecto de Declaración
sobre la facilitación de los desplazamientos
turísticos elaborado por el Grupo de Trabajo
constituido a tal efecto, y aprobado por el
Consejo durante su 85ª reunión.
Informe sobre las deliberaciones del Grupo
de Trabajo constituido por el Consejo
José María Olayo olayo.blogspot.com
1. Como los Miembros recordarán, en su decisión 3(LXXIX),
el Consejo Ejecutivo creó un Grupo de Trabajo encargado
de estudiar la viabilidad de un instrumento jurídico para
tratar la facilitación de los desplazamientos turísticos.
2. Durante su primera reunión (Madrid, abril de 2007),
los participantes decidieron que la composición del Grupo
debía seguir siendo abierta, aunque recomendaron la
continuidad de la participación de los Estados interesados
y designaron a Croacia para la presidencia del Grupo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
3. Además, pidieron a la Secretaría que inventariara
todos los instrumentos internacionales existentes,
tratados, decisiones o recomendaciones de organizaciones
internacionales, incluidos instrumentos regionales, adoptados
por la OMT y otras organizaciones, que pudieran influir en la
facilitación del turismo, y que preparara una presentación
resumida que pudiera servir de base para las deliberaciones
del Grupo en su próxima reunión.
4. A partir de esta base, el Grupo de Trabajo se propuso
evaluar la necesidad de disponer de un instrumento jurídico
en materia de facilitación de los desplazamientos turísticos
y la naturaleza precisa de este medio con miras a responder
con la mayor eficacia posible a esta eventual necesidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5. Durante la segunda reunión del Grupo de Trabajo,
que tuvo lugar durante la decimoséptima reunión de
la Asamblea General, los participantes hicieron
balance especialmente de los instrumentos jurídicos
internacionales existentes en la materia, bajo el
auspicio de diversas instituciones, y transmitieron
su informe a la Asamblea General.
6. Esta convino en estudiar más adelante las necesidades
existentes en cuanto a la posible preparación de un
instrumento en materia de facilitación y, con ese fin,
enviar cuestionarios a los Estados Miembros y no miembros
de la OMT, así como a las organizaciones internacionales
interesadas, para determinar con mayor precisión los
ámbitos en los que un instrumento de esa índole sería
útil y la forma que habría de revestir.
José María Olayo olayo.blogspot.com
7. Durante la tercera reunión del Grupo (Madrid, mayo de
2008), se alcanzó un consenso respecto a la preparación de
una declaración de principios que no fuera jurídicamente
vinculante. Por consiguiente, el Grupo encargó a la Secretaría
que preparara un anteproyecto de Declaración sobre la
facilitación de los desplazamientos turísticos y lo presentara
al Consejo Ejecutivo para su transmisión a la Asamblea General.
8. El Grupo se reunió por cuarta vez en septiembre de 2008
antes de la 84ª reunión del Consejo. Durante esa reunión,
después de un intercambio intensivo de opiniones sobre el
proyecto de Declaración, los Miembros del Grupo alcanzaron
un consenso, con la reserva de que el proyecto de Declaración
debía presentarse a las autoridades respectivas antes de poder
considerarse como un proyecto final. Se decidió, no obstante,
que el proyecto de Declaración se transmitiría inmediatamente
para examen del Consejo Ejecutivo en su siguiente reunión,
y que el Consejo sería informado de las posiciones finales
de los Miembros del Grupo que hubiera recibido
entretanto la Secretaría.
José María Olayo olayo.blogspot.com
9. Durante su 84ª reunión (Madrid, octubre de 2008),
el Consejo, después de haber examinado el proyecto
de Declaración elaborado por los Miembros del Grupo,
encargó a la Secretaría que lo reuniera de nuevo para
preparar un proyecto final teniendo en cuenta los
comentarios formulados durante esa reunión y los que
los Miembros tuvieran a bien formular por escrito, y
presentarlo en su siguiente reunión (CE/DEC/12(LXXXIV)).
10. Con objeto de organizar esa reunión del Grupo de
Trabajo, la Secretaría difundió entre los Miembros del
Grupo una comunicación por la que les pedía que le
hicieran llegar posibles observaciones de sus gobiernos
sobre el proyecto de Declaración.
José María Olayo olayo.blogspot.com
11. Para la quinta reunión, celebrada en la sede el 13
de febrero de 2009, se elaboró un cuadro en el que se
incorporaban las diversas observaciones recibidas y
las emitidas por los Miembros del Consejo en cada uno
de los párrafos pertinentes del proyecto de Declaración.
12. A partir del documento preparado por la Secretaría, los
Miembros del Grupo examinaron el proyecto de Declaración
punto por punto y consensuaron un nuevo texto preparado
por la Secretaría para que lo presentaran a sus respectivas
autoridades antes de poderlo considerar como un proyecto
final. Los representantes de 22 países presentes en la reunión
del Grupo de Trabajo han comunicado a la Secretaría el
acuerdo de su Gobierno con el proyecto de texto, Colombia
ha formulado sugerencias de reformulación del texto en
sí y Alemania ha pedido que se agregue una nota a pie
de página a las actas de la reunión.
José María Olayo olayo.blogspot.com
13. En la última reunión del Consejo (Bamako, mayo
de 2009), se examinó el nuevo proyecto de Declaración
revisado por los Miembros del Grupo y se aprobó con las
modificaciones aportadas por Colombia, solicitando a
la Secretaría que lo revisara en su forma a la luz
de las sugerencias expresadas por Australia.
14. El Secretario General transmite a los Miembros, para su
aprobación, el texto de Declaración aprobado por el Consejo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Asamblea General de la Organización Mundial
del Turismo,
Convencida de que la facilitación de los desplazamientos
turísticos contribuye al desarrollo del sector del turismo y,
yendo aún más lejos, a la comprensión internacional, a la paz,
a la prosperidad y al respeto universal y a la observancia de
las libertades del ser humano sin distinción de raza, sexo,
lengua o religión, de acuerdo con la misión de la
Organización Mundial del Turismo (OMT);
Considerando que, a pesar de los grandes avances logrados
durante las últimas décadas en materia de facilitación de
los desplazamientos turísticos, todavía se pueden realizar
progresos considerables en este ámbito, en beneficio
de todos los agentes del desarrollo turístico;
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Asamblea General de la Organización Mundial
del Turismo,
Teniendo presentes sus anteriores resoluciones relativas
a la facilitación del desarrollo del turismo y, en particular,
sus resoluciones 139 (V), 180 (VI) y 243 (VIII), así como
el Código Ético Mundial para el Turismo;
Interesada en la necesidad de facilitar en mayor medida los
desplazamientos turísticos en todo el mundo;
DECLARA LO SIGUIENTE:
1. Los Estados Miembros de la OMT y todos los agentes del
turismo deberían adoptar todas las medidas a su alcance
para facilitar los desplazamientos turísticos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
2. Con este fin, se comprometen a considerar todos los
medios posibles de eliminar o reducir los obstáculos de
naturaleza jurídica, financiera o técnica, que no sean
estrictamente indispensables al mantenimiento
de la seguridad, la salud y el orden público.
3. Los Estados Miembros de la OMT están dispuestos a
examinar con prioridad medidas destinadas a facilitar los
desplazamientos turísticos y alentar a los agentes turísticos
a hacerlo especialmente en los ámbitos siguientes:
- las recomendaciones a los viajeros;
- las modalidades de concesión de visados (salvo las
condiciones de fondo de estas concesiones, que no entran
en el mandato de la OMT);
- los desplazamientos turísticos de las personas con
discapacidad;
- las restricciones a los desplazamientos turísticos
de las personas afectadas por el virus VIH.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Recomendaciones a los viajeros
1. Consciente de que las recomendaciones a los viajeros
tienen un papel innegable que representar en el suministro
de información útil para proteger a los ciudadanos cuando
viajan al extranjero, la Asamblea General reconoce también
que pueden tener consecuencias graves para la actividad
turística y para la economía de los países y destinos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Recomendaciones a los viajeros
2. La Asamblea General reafirma, por lo tanto, las disposiciones
que figuran en el párrafo 5 del artículo 6 del Código Ético
Mundial para el Turismo, según el cual:
«Los Gobiernos tienen el derecho –y el deber–, especialmente en
casos de crisis, de informar a sus ciudadanos de las condiciones
difíciles, o incluso de los peligros, con los que pueden encontrarse
con ocasión de sus desplazamientos al extranjero. Sin embargo,
les incumbe facilitar esas informaciones sin perjudicar de forma
injustificada ni exagerada el sector turístico de los países receptores
y los intereses de los propios operadores. El contenido de las
advertencias eventuales habrá, por tanto, de discutirse
previamente con las autoridades de los países de destino y con los
profesionales interesados. Las recomendaciones que se formulen
guardarán estricta proporción con la gravedad de las situaciones
reales y se limitarán a las zonas geográficas donde se haya
comprobado la situación de inseguridad.Esas recomendaciones
se atenuarán o anularán en cuanto lo permita la vuelta a
la normalidad».
José María Olayo olayo.blogspot.com
Recomendaciones a los viajeros
3. Se invita a los Estados Miembros de la OMT que emitan
recomendaciones a los viajeros con respecto a países terceros,
a comprometerse a consultar de la forma más extensa posible
a los gobiernos de esos países y destinos, especialmente con
respecto a la seguridad de cada región turística del país, y a
actualizar la información de interés a intervalos regulares,
por lo menos cada seis meses.
4. La Asamblea General reafirma igualmente la plena validez
de las Directrices sobre Recomendaciones a los Viajeros anejas
a la resolución 508 (XVI) adoptada durante su reunión de
Dakar (Senegal), celebrada del 28 de noviembre al 2 de
diciembre de 2005, y además insta a los Estados Miembros a
considerar otras recomendaciones al respecto establecidas
por otros organismos competentes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Concesión de visados
1. La Asamblea General reafirma el derecho soberano de
los Estados a controlar el acceso de los extranjeros a sus
territorios, en particular mediante una política de visados
que pueden determinar con libertad, unilateralmente o
en cooperación con otros Estados. La Asamblea General
reconoce el poder discrecional de los Estados en este
asunto, aunque considera que mejorar las modalidades
de concesión de visados podría ayudar significativamente
a facilitar los desplazamientos turísticos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Concesión de visados
2. Convencida de que se podrían facilitar en gran medida los
desplazamientos turísticos mediante medidas que pueden
aplicarse fácilmente y sin perjuicio para ese poder discrecional,
la Asamblea General hace un llamamiento a los Estados
Miembros para que adopten, cuando sea posible y teniendo
en cuenta sus legislaciones respectivas, medidas destinadas
a simplificar las gestiones de solicitud y tramitación de
visados y reducir los plazos de su concesión.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Personas con discapacidad
1. Plenamente convencida de que la facilitación de
los desplazamientos turísticos de las personas con
discapacidad es un elemento fundamental de cualquier
política de desarrollo del turismo responsable.
2. Teniendo en cuenta el preámbulo de la Convención de
las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas
con discapacidad de 30 de marzo de 2007, según el cual
«es importante integrar la condición de las personas con
discapacidad en las estrategias pertinentes del desarrollo
sostenible», la Asamblea General recuerda que el turismo
responsable es parte necesaria de esas estrategias y que es
conveniente realizar grandes esfuerzos para integrar en las
prácticas y políticas turísticas a las personas con discapacidad,
la mayoría de las cuales viven en países en desarrollo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Personas con discapacidad
3. La Asamblea General reafirma asimismo solemnemente los
principios enunciados durante su reunión de Buenos Aires
(Argentina) en 1991 (A/RES/284(IX)), bajo el título de «Por
un turismo accesible a las personas con discapacidad en los
años 90», y que se actualizaron durante su reunión de Dakar
(Senegal) (A/RES/492(XVI), bajo el título de «Por un turismo
accesible a todos», y hace de nuevo un llamamiento a
todos los Estados para que:
- hagan que sus establecimientos y complejos turísticos sean
accesibles a las personas con discapacidad y les ofrezcan
instalaciones especiales, sin coste adicional para ellas;
- impartan al personal de los establecimientos y complejos
turísticos, y de los servicios vinculados al turismo, cursos
de formación especiales que les preparen para trabajar
con personas con discapacidad; y
- publiquen información clara y detallada sobre el
equipamiento existente para la acogida de las personas
con discapacidad y sobre los problemas que podrían
encontrar durante sus desplazamientos turísticos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Personas con discapacidad
4. La Asamblea refrenda también los principios generales
expresados en el artículo 3 de la Convención sobre los
derechos de las personas con discapacidad e invita a los
todos los Estados a aplicarlos. También llama la atención
sobre el trabajo que está llevando a cabo el Grupo
Interinstitucional de Apoyo a la Convención.
5. La Asamblea pide al Secretario General de la OMT:
- que inicie consultas con organizaciones no gubernamentales
representativas, que actúen en el ámbito de la asistencia a
las personas con discapacidad, para determinar de forma
más precisa el papel que la OMT podría representar en
este asunto y que comunique el resultado de esas
consultas al Consejo Ejecutivo; y
- que tome las medidas oportunas para que la OMT tenga
representación en las reuniones del Comité sobre los
derechos de las personas con discapacidad cuando
examine las disposiciones de la Convención sobre los
derechos de las personas con discapacidad que
guarden relación con el mandato de la OMT.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Personas afectadas por el virus de VIH
1. Preocupada por las restricciones a los desplazamientos
turísticos de las personas afectadas por el virus VIH, la
Asamblea General decide prestar especial consideración
a este tema, teniendo en cuenta las recomendaciones
del Comité Mundial de Ética del Turismo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Finalmente
1. Aunque la presente Declaración tiene carácter
exclusivamente de recomendación y carece
de fuerza vinculante, la Asamblea General
está consciente de que la facilitación de
los desplazamientos turísticos es un proceso
continuo que debería revisarse periódicamente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Finalmente
2. Con este fin, la Asamblea General encomienda al
Secretario General de la OMT:
a) buscar consejo del Comité Mundial de Ética del Turismo
para examinar más a fondo los medios para facilitar los
desplazamientos turísticos;
b) promover los principios arriba mencionados, incluido el
uso de las nuevas tecnologías de la información y de
la comunicación en relación con las recomendaciones
a los viajeros y la facilitación de visados;
José María Olayo olayo.blogspot.com
Finalmente
c) alentar la organización de todo tipo de intercambios de
información, sesiones de formación y otras actividades
beneficiosas para todos los Estados Miembros y ofrecerles
asistencia técnica cuando lo requieran;
d) recomendar a los Estados Miembros de la OMT que alienten
a todos los agentes turísticos a que observen y sigan las
recomendaciones de la presente Declaración; e
e) informar del seguimiento de la presente Declaración
en su siguiente reunión.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/docpdf/declaracion-de-facilitacion-1820.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Declaración sobre la facilitación de los desplazamientos turísticos.

Código Ético del Turismo, de Naciones Unidas
Código Ético del Turismo, de Naciones UnidasCódigo Ético del Turismo, de Naciones Unidas
Código Ético del Turismo, de Naciones Unidas
Laura_Publisher
 
Código mundial del turismo.pdf
Código mundial del turismo.pdfCódigo mundial del turismo.pdf
Código mundial del turismo.pdf
MultiChester3
 
manualSenalamientoVialDispositivosSeguridad (1).pdf
manualSenalamientoVialDispositivosSeguridad (1).pdfmanualSenalamientoVialDispositivosSeguridad (1).pdf
manualSenalamientoVialDispositivosSeguridad (1).pdf
Luis Antonio Wong Morales
 
Codigo etico mundial_-_turismo (2)
Codigo etico mundial_-_turismo (2)Codigo etico mundial_-_turismo (2)
Codigo etico mundial_-_turismo (2)
Marcia Fernandez
 
Trabajo 1 de informática aplicada
Trabajo 1 de informática aplicadaTrabajo 1 de informática aplicada
Trabajo 1 de informática aplicada
jose fruto
 
116 Código Ético Mundial Para el Turismo - DECLARACIÓN DE LA ONU -
116 Código Ético Mundial Para el Turismo - DECLARACIÓN DE LA ONU -116 Código Ético Mundial Para el Turismo - DECLARACIÓN DE LA ONU -
116 Código Ético Mundial Para el Turismo - DECLARACIÓN DE LA ONU -
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
Codigo etico omt
Codigo etico omtCodigo etico omt
Codigo etico omt
Judith Vallejos Mendoza
 
Codigo etico omt
Codigo etico omtCodigo etico omt
Codigo etico omt
Kristhel Sarmiento Cruz
 
Codigo etico omt
Codigo etico omtCodigo etico omt
Codigo etico omt
Claudia Collipal
 
Codigo etico mundia para el tursimo esp
Codigo etico mundia para el tursimo espCodigo etico mundia para el tursimo esp
Codigo etico mundia para el tursimo esp
SAFE HOST PROJECT
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
AECT_Estatutos_es.pdf
AECT_Estatutos_es.pdfAECT_Estatutos_es.pdf
AECT_Estatutos_es.pdf
Irekia - EJGV
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
pmerel05
 
Legislacion de la omi (2) copia
Legislacion de la omi (2)   copiaLegislacion de la omi (2)   copia
Legislacion de la omi (2) copia
yerry rivera
 
Protocolo constitutivo del parlamento del mercosur
Protocolo constitutivo del parlamento del mercosurProtocolo constitutivo del parlamento del mercosur
Protocolo constitutivo del parlamento del mercosur
Noe Orue
 
Orden del dia grulac quito
Orden del dia grulac quitoOrden del dia grulac quito
Orden del dia grulac quito
damariscaceres
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Código Ético Mundial para el Turismo
Código Ético Mundial para el TurismoCódigo Ético Mundial para el Turismo
Código Ético Mundial para el Turismo
Ronald Soto
 
Oaci
OaciOaci
Oma
OmaOma

Similar a Declaración sobre la facilitación de los desplazamientos turísticos. (20)

Código Ético del Turismo, de Naciones Unidas
Código Ético del Turismo, de Naciones UnidasCódigo Ético del Turismo, de Naciones Unidas
Código Ético del Turismo, de Naciones Unidas
 
Código mundial del turismo.pdf
Código mundial del turismo.pdfCódigo mundial del turismo.pdf
Código mundial del turismo.pdf
 
manualSenalamientoVialDispositivosSeguridad (1).pdf
manualSenalamientoVialDispositivosSeguridad (1).pdfmanualSenalamientoVialDispositivosSeguridad (1).pdf
manualSenalamientoVialDispositivosSeguridad (1).pdf
 
Codigo etico mundial_-_turismo (2)
Codigo etico mundial_-_turismo (2)Codigo etico mundial_-_turismo (2)
Codigo etico mundial_-_turismo (2)
 
Trabajo 1 de informática aplicada
Trabajo 1 de informática aplicadaTrabajo 1 de informática aplicada
Trabajo 1 de informática aplicada
 
116 Código Ético Mundial Para el Turismo - DECLARACIÓN DE LA ONU -
116 Código Ético Mundial Para el Turismo - DECLARACIÓN DE LA ONU -116 Código Ético Mundial Para el Turismo - DECLARACIÓN DE LA ONU -
116 Código Ético Mundial Para el Turismo - DECLARACIÓN DE LA ONU -
 
Codigo etico omt
Codigo etico omtCodigo etico omt
Codigo etico omt
 
Codigo etico omt
Codigo etico omtCodigo etico omt
Codigo etico omt
 
Codigo etico omt
Codigo etico omtCodigo etico omt
Codigo etico omt
 
Codigo etico mundia para el tursimo esp
Codigo etico mundia para el tursimo espCodigo etico mundia para el tursimo esp
Codigo etico mundia para el tursimo esp
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
 
AECT_Estatutos_es.pdf
AECT_Estatutos_es.pdfAECT_Estatutos_es.pdf
AECT_Estatutos_es.pdf
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Legislacion de la omi (2) copia
Legislacion de la omi (2)   copiaLegislacion de la omi (2)   copia
Legislacion de la omi (2) copia
 
Protocolo constitutivo del parlamento del mercosur
Protocolo constitutivo del parlamento del mercosurProtocolo constitutivo del parlamento del mercosur
Protocolo constitutivo del parlamento del mercosur
 
Orden del dia grulac quito
Orden del dia grulac quitoOrden del dia grulac quito
Orden del dia grulac quito
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Código Ético Mundial para el Turismo
Código Ético Mundial para el TurismoCódigo Ético Mundial para el Turismo
Código Ético Mundial para el Turismo
 
Oaci
OaciOaci
Oaci
 
Oma
OmaOma
Oma
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Declaración sobre la facilitación de los desplazamientos turísticos.

  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com En la tercera reunión del Grupo de la Organización Mundial del Turismo, celebrada en Madrid en mayo del año 2008, se alcanzó un consenso respecto a la preparación de una declaración de principios que no fuera jurídicamente vinculante, y para ello encargó a la Secretaría que preparara un anteproyecto de Declaración sobre la facilitación de los desplazamientos turísticos ...
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com … una facilitación que contribuye al desarrollo del sector del turismo y a la comprensión internacional, a la paz, a la prosperidad y al respeto universal y a la observancia de las libertades del ser humano sin distinción de raza, sexo, lengua o religión, de acuerdo con la misión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) ...
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com … esa facilitación de los desplazamientos turísticos adquiere una relevancia singular en cualquier política de desarrollo del turismo responsable que tenga en cuenta las características y necesidades de las personas con discapacidades, capaz de desarrollar trategias para integrar en las prácticas y políticas turísticas a estas personas ...
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com … un turismo accesible a todas las personas en el que las instalaciones, equipamientos, servicios, complejos turísticos y ofertas estén disponibles también para aquelllas personas que tienen limitaciones en el ámbito de su autonomía personal, requieran personal especializado que atiendan sus demandas o cualquiera otra necesidad.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com El Secretario General transmite a los Miembros, para su aprobación, el proyecto de Declaración sobre la facilitación de los desplazamientos turísticos elaborado por el Grupo de Trabajo constituido a tal efecto, y aprobado por el Consejo durante su 85ª reunión. Informe sobre las deliberaciones del Grupo de Trabajo constituido por el Consejo
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com 1. Como los Miembros recordarán, en su decisión 3(LXXIX), el Consejo Ejecutivo creó un Grupo de Trabajo encargado de estudiar la viabilidad de un instrumento jurídico para tratar la facilitación de los desplazamientos turísticos. 2. Durante su primera reunión (Madrid, abril de 2007), los participantes decidieron que la composición del Grupo debía seguir siendo abierta, aunque recomendaron la continuidad de la participación de los Estados interesados y designaron a Croacia para la presidencia del Grupo.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com 3. Además, pidieron a la Secretaría que inventariara todos los instrumentos internacionales existentes, tratados, decisiones o recomendaciones de organizaciones internacionales, incluidos instrumentos regionales, adoptados por la OMT y otras organizaciones, que pudieran influir en la facilitación del turismo, y que preparara una presentación resumida que pudiera servir de base para las deliberaciones del Grupo en su próxima reunión. 4. A partir de esta base, el Grupo de Trabajo se propuso evaluar la necesidad de disponer de un instrumento jurídico en materia de facilitación de los desplazamientos turísticos y la naturaleza precisa de este medio con miras a responder con la mayor eficacia posible a esta eventual necesidad.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com 5. Durante la segunda reunión del Grupo de Trabajo, que tuvo lugar durante la decimoséptima reunión de la Asamblea General, los participantes hicieron balance especialmente de los instrumentos jurídicos internacionales existentes en la materia, bajo el auspicio de diversas instituciones, y transmitieron su informe a la Asamblea General. 6. Esta convino en estudiar más adelante las necesidades existentes en cuanto a la posible preparación de un instrumento en materia de facilitación y, con ese fin, enviar cuestionarios a los Estados Miembros y no miembros de la OMT, así como a las organizaciones internacionales interesadas, para determinar con mayor precisión los ámbitos en los que un instrumento de esa índole sería útil y la forma que habría de revestir.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com 7. Durante la tercera reunión del Grupo (Madrid, mayo de 2008), se alcanzó un consenso respecto a la preparación de una declaración de principios que no fuera jurídicamente vinculante. Por consiguiente, el Grupo encargó a la Secretaría que preparara un anteproyecto de Declaración sobre la facilitación de los desplazamientos turísticos y lo presentara al Consejo Ejecutivo para su transmisión a la Asamblea General. 8. El Grupo se reunió por cuarta vez en septiembre de 2008 antes de la 84ª reunión del Consejo. Durante esa reunión, después de un intercambio intensivo de opiniones sobre el proyecto de Declaración, los Miembros del Grupo alcanzaron un consenso, con la reserva de que el proyecto de Declaración debía presentarse a las autoridades respectivas antes de poder considerarse como un proyecto final. Se decidió, no obstante, que el proyecto de Declaración se transmitiría inmediatamente para examen del Consejo Ejecutivo en su siguiente reunión, y que el Consejo sería informado de las posiciones finales de los Miembros del Grupo que hubiera recibido entretanto la Secretaría.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com 9. Durante su 84ª reunión (Madrid, octubre de 2008), el Consejo, después de haber examinado el proyecto de Declaración elaborado por los Miembros del Grupo, encargó a la Secretaría que lo reuniera de nuevo para preparar un proyecto final teniendo en cuenta los comentarios formulados durante esa reunión y los que los Miembros tuvieran a bien formular por escrito, y presentarlo en su siguiente reunión (CE/DEC/12(LXXXIV)). 10. Con objeto de organizar esa reunión del Grupo de Trabajo, la Secretaría difundió entre los Miembros del Grupo una comunicación por la que les pedía que le hicieran llegar posibles observaciones de sus gobiernos sobre el proyecto de Declaración.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com 11. Para la quinta reunión, celebrada en la sede el 13 de febrero de 2009, se elaboró un cuadro en el que se incorporaban las diversas observaciones recibidas y las emitidas por los Miembros del Consejo en cada uno de los párrafos pertinentes del proyecto de Declaración. 12. A partir del documento preparado por la Secretaría, los Miembros del Grupo examinaron el proyecto de Declaración punto por punto y consensuaron un nuevo texto preparado por la Secretaría para que lo presentaran a sus respectivas autoridades antes de poderlo considerar como un proyecto final. Los representantes de 22 países presentes en la reunión del Grupo de Trabajo han comunicado a la Secretaría el acuerdo de su Gobierno con el proyecto de texto, Colombia ha formulado sugerencias de reformulación del texto en sí y Alemania ha pedido que se agregue una nota a pie de página a las actas de la reunión.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com 13. En la última reunión del Consejo (Bamako, mayo de 2009), se examinó el nuevo proyecto de Declaración revisado por los Miembros del Grupo y se aprobó con las modificaciones aportadas por Colombia, solicitando a la Secretaría que lo revisara en su forma a la luz de las sugerencias expresadas por Australia. 14. El Secretario General transmite a los Miembros, para su aprobación, el texto de Declaración aprobado por el Consejo.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, Convencida de que la facilitación de los desplazamientos turísticos contribuye al desarrollo del sector del turismo y, yendo aún más lejos, a la comprensión internacional, a la paz, a la prosperidad y al respeto universal y a la observancia de las libertades del ser humano sin distinción de raza, sexo, lengua o religión, de acuerdo con la misión de la Organización Mundial del Turismo (OMT); Considerando que, a pesar de los grandes avances logrados durante las últimas décadas en materia de facilitación de los desplazamientos turísticos, todavía se pueden realizar progresos considerables en este ámbito, en beneficio de todos los agentes del desarrollo turístico;
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, Teniendo presentes sus anteriores resoluciones relativas a la facilitación del desarrollo del turismo y, en particular, sus resoluciones 139 (V), 180 (VI) y 243 (VIII), así como el Código Ético Mundial para el Turismo; Interesada en la necesidad de facilitar en mayor medida los desplazamientos turísticos en todo el mundo; DECLARA LO SIGUIENTE: 1. Los Estados Miembros de la OMT y todos los agentes del turismo deberían adoptar todas las medidas a su alcance para facilitar los desplazamientos turísticos.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com 2. Con este fin, se comprometen a considerar todos los medios posibles de eliminar o reducir los obstáculos de naturaleza jurídica, financiera o técnica, que no sean estrictamente indispensables al mantenimiento de la seguridad, la salud y el orden público. 3. Los Estados Miembros de la OMT están dispuestos a examinar con prioridad medidas destinadas a facilitar los desplazamientos turísticos y alentar a los agentes turísticos a hacerlo especialmente en los ámbitos siguientes: - las recomendaciones a los viajeros; - las modalidades de concesión de visados (salvo las condiciones de fondo de estas concesiones, que no entran en el mandato de la OMT); - los desplazamientos turísticos de las personas con discapacidad; - las restricciones a los desplazamientos turísticos de las personas afectadas por el virus VIH.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Recomendaciones a los viajeros 1. Consciente de que las recomendaciones a los viajeros tienen un papel innegable que representar en el suministro de información útil para proteger a los ciudadanos cuando viajan al extranjero, la Asamblea General reconoce también que pueden tener consecuencias graves para la actividad turística y para la economía de los países y destinos.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Recomendaciones a los viajeros 2. La Asamblea General reafirma, por lo tanto, las disposiciones que figuran en el párrafo 5 del artículo 6 del Código Ético Mundial para el Turismo, según el cual: «Los Gobiernos tienen el derecho –y el deber–, especialmente en casos de crisis, de informar a sus ciudadanos de las condiciones difíciles, o incluso de los peligros, con los que pueden encontrarse con ocasión de sus desplazamientos al extranjero. Sin embargo, les incumbe facilitar esas informaciones sin perjudicar de forma injustificada ni exagerada el sector turístico de los países receptores y los intereses de los propios operadores. El contenido de las advertencias eventuales habrá, por tanto, de discutirse previamente con las autoridades de los países de destino y con los profesionales interesados. Las recomendaciones que se formulen guardarán estricta proporción con la gravedad de las situaciones reales y se limitarán a las zonas geográficas donde se haya comprobado la situación de inseguridad.Esas recomendaciones se atenuarán o anularán en cuanto lo permita la vuelta a la normalidad».
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Recomendaciones a los viajeros 3. Se invita a los Estados Miembros de la OMT que emitan recomendaciones a los viajeros con respecto a países terceros, a comprometerse a consultar de la forma más extensa posible a los gobiernos de esos países y destinos, especialmente con respecto a la seguridad de cada región turística del país, y a actualizar la información de interés a intervalos regulares, por lo menos cada seis meses. 4. La Asamblea General reafirma igualmente la plena validez de las Directrices sobre Recomendaciones a los Viajeros anejas a la resolución 508 (XVI) adoptada durante su reunión de Dakar (Senegal), celebrada del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2005, y además insta a los Estados Miembros a considerar otras recomendaciones al respecto establecidas por otros organismos competentes.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Concesión de visados 1. La Asamblea General reafirma el derecho soberano de los Estados a controlar el acceso de los extranjeros a sus territorios, en particular mediante una política de visados que pueden determinar con libertad, unilateralmente o en cooperación con otros Estados. La Asamblea General reconoce el poder discrecional de los Estados en este asunto, aunque considera que mejorar las modalidades de concesión de visados podría ayudar significativamente a facilitar los desplazamientos turísticos.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Concesión de visados 2. Convencida de que se podrían facilitar en gran medida los desplazamientos turísticos mediante medidas que pueden aplicarse fácilmente y sin perjuicio para ese poder discrecional, la Asamblea General hace un llamamiento a los Estados Miembros para que adopten, cuando sea posible y teniendo en cuenta sus legislaciones respectivas, medidas destinadas a simplificar las gestiones de solicitud y tramitación de visados y reducir los plazos de su concesión.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Personas con discapacidad 1. Plenamente convencida de que la facilitación de los desplazamientos turísticos de las personas con discapacidad es un elemento fundamental de cualquier política de desarrollo del turismo responsable. 2. Teniendo en cuenta el preámbulo de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad de 30 de marzo de 2007, según el cual «es importante integrar la condición de las personas con discapacidad en las estrategias pertinentes del desarrollo sostenible», la Asamblea General recuerda que el turismo responsable es parte necesaria de esas estrategias y que es conveniente realizar grandes esfuerzos para integrar en las prácticas y políticas turísticas a las personas con discapacidad, la mayoría de las cuales viven en países en desarrollo.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Personas con discapacidad 3. La Asamblea General reafirma asimismo solemnemente los principios enunciados durante su reunión de Buenos Aires (Argentina) en 1991 (A/RES/284(IX)), bajo el título de «Por un turismo accesible a las personas con discapacidad en los años 90», y que se actualizaron durante su reunión de Dakar (Senegal) (A/RES/492(XVI), bajo el título de «Por un turismo accesible a todos», y hace de nuevo un llamamiento a todos los Estados para que: - hagan que sus establecimientos y complejos turísticos sean accesibles a las personas con discapacidad y les ofrezcan instalaciones especiales, sin coste adicional para ellas; - impartan al personal de los establecimientos y complejos turísticos, y de los servicios vinculados al turismo, cursos de formación especiales que les preparen para trabajar con personas con discapacidad; y - publiquen información clara y detallada sobre el equipamiento existente para la acogida de las personas con discapacidad y sobre los problemas que podrían encontrar durante sus desplazamientos turísticos.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Personas con discapacidad 4. La Asamblea refrenda también los principios generales expresados en el artículo 3 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad e invita a los todos los Estados a aplicarlos. También llama la atención sobre el trabajo que está llevando a cabo el Grupo Interinstitucional de Apoyo a la Convención. 5. La Asamblea pide al Secretario General de la OMT: - que inicie consultas con organizaciones no gubernamentales representativas, que actúen en el ámbito de la asistencia a las personas con discapacidad, para determinar de forma más precisa el papel que la OMT podría representar en este asunto y que comunique el resultado de esas consultas al Consejo Ejecutivo; y - que tome las medidas oportunas para que la OMT tenga representación en las reuniones del Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad cuando examine las disposiciones de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad que guarden relación con el mandato de la OMT.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Personas afectadas por el virus de VIH 1. Preocupada por las restricciones a los desplazamientos turísticos de las personas afectadas por el virus VIH, la Asamblea General decide prestar especial consideración a este tema, teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité Mundial de Ética del Turismo.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Finalmente 1. Aunque la presente Declaración tiene carácter exclusivamente de recomendación y carece de fuerza vinculante, la Asamblea General está consciente de que la facilitación de los desplazamientos turísticos es un proceso continuo que debería revisarse periódicamente.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Finalmente 2. Con este fin, la Asamblea General encomienda al Secretario General de la OMT: a) buscar consejo del Comité Mundial de Ética del Turismo para examinar más a fondo los medios para facilitar los desplazamientos turísticos; b) promover los principios arriba mencionados, incluido el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en relación con las recomendaciones a los viajeros y la facilitación de visados;
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Finalmente c) alentar la organización de todo tipo de intercambios de información, sesiones de formación y otras actividades beneficiosas para todos los Estados Miembros y ofrecerles asistencia técnica cuando lo requieran; d) recomendar a los Estados Miembros de la OMT que alienten a todos los agentes turísticos a que observen y sigan las recomendaciones de la presente Declaración; e e) informar del seguimiento de la presente Declaración en su siguiente reunión.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/docpdf/declaracion-de-facilitacion-1820.pdf