SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
ANDREA ORJUELA FLOREZ
VALERIA PRADA CARDOSO
JUAN DIEGO BARRERO AVILA
KEVIN TOVAR SANCHEZ
1.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS.

2.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?
NACER LIBRES E IGUALES EN LIBERTAD Y
DERECHO.
NO SER DISCRIMINADO.
DERECHO A LA LIBERTAD, LA VIDA Y LA
SEGURIDAD.
A NO SER ESCLAVO DE NADIE.
A NO SER SOMETIDO A TORTURAS NI TRATOS
INHUMANOS.
AL RECONOCIMIENTO DE SU PERSONALIDAD
JURIDICA.
A SER IGUALES ANTE LA LEY Y PROTECCION
DE LA MISMA.
A TENER ACCESO A LA JUSTICIA SIEMPRE.
NADIE PUEDE SER DETENIDO O
ENCARCELADO SIN MOTIVO.
A TENER UN JUICIO JUSTO E IMPARCIAL
A SER INOCENTE HASTA QUE SE DEMUESTRE
SU CULPABILIDAD.
A TENER UNA VIDA PRIVADA SIN SER OBJETO
DE INJERENCIAS ALRBITRARIAS.
A CIRCULAR LIBREMENTE SALIR Y VOLVER A
LOS PAISES DE ORIGEN.
A BUSCAR ASILIO,Y A DISFRUTAR DE ÉL,EN
CUALQUIER PAIS.
A TENER UNA NACIONALIDAD.
A CASARSE Y TENER UNA FAMILIA.

3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.

13.
14.
15.
16.
17.
18.

19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.

26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.

A LA PROPIEDAD INDIVIDUAL Y COLEVTIVA.
A LA LIBERTAD DE PENSAMIENDO,
CONCIENCIA Y CREENCIA.
A LA LIBERTAD DE OPINION Y DE EXPRESION.
TODAS LAS PERSONAS PUEDEN REUNIRSE Y
TAMBIÉN PARTICIPAR EN ASOCIACIONES.
A PARTICIPAR EN EL GOBIERNO DE SU PAÍS.
A LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL.
A UN TRABAJO POR SALARIO EQUITATIVO Y
PROTECCIÓN CONTRA EL DESEMPLEO.

AL DESCANSO Y DISFRUTAR DEL TIEMPO
LIBRE.
A LA ALIMENTACIÓN, VESTIDO, VIVIENDA Y
ASISTENCIA MEDICA.
A LA EDUCACIÓN.
A GOZAR DE LAS ARTES Y LA CULTURA.
UN MUNDO JUSTO Y LIBRE.
A DESARROLLARSE COMO UNA PERSONA A
TRAVÉS DE EL TRABAJO COMUNITARIO.
A QUE NADIE PUEDA QUITARLE LOS
DERECHOS.
En numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones
internacionales de derechos humanos se han reiterado los
principios básicos de derechos humanos enunciados por
primera vez en la Declaración Universal de Derechos
Humanos, como su universalidad, interdependencia e
indivisibilidad, la igualdad y la no discriminación, y el
hecho de que los derechos humanos vienen acompañados
de derechos y obligaciones por parte de los responsables y
los titulares de éstos. En la actualidad, todos los Estados
Miembros de las Naciones Unidas han ratificado al menos
uno de los nueve tratados internacionales básicos de
derechos humanos, y el 80% de ellos ha ratificado al
menos cuatro de ellos, lo que constituye una expresión
concreta de la universalidad de la DUDH y del conjunto de
los derechos humanos internacionales.




Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos
derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.

UNIVERSALES E INALIENABLES:
El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del
derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se
destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha
reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de
derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en
Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber,
independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de
promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
 1.

Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los
otros.
 2.Toda

persona tiene todos los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración,
sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica,
nacimiento o cualquier
otra condición.
 3.-

Todo individuo tiene derecho a la vida, a
la libertad y a la seguridad de su persona.
 4.Nadie

estará sometido a esclavitud ni a
servidumbre, la esclavitud y la trata de
esclavos están prohibidas en todas sus
formas.
 5.Nadie

será sometido a torturas ni a penas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes.
 6.Todas

las personas deben respetar los
derechos de los demás, en cualquier parte
donde estén.
 7.

Todos son iguales
ante la ley y tienen, sin
distinción, derecho a
igual protección de la
ley. Todos tienen
derecho a igual
protección contra toda
discriminación que
infrinja esta
Declaración y contra
toda provocación a tal
discriminación.
 8.Toda

persona tiene derecho a un recurso
efectivo, ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos
que violen sus derechos
fundamentales
reconocidos por
la Constitución
o por la ley.
 9.A

no ser arbitrariamente detenido, preso o
desterrado.
 10.Toda

persona tiene derecho, en
condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal
independiente e imparcial, para la
determinación de sus
derechos y obligaciones
o para el examen de
cualquier acusación
contra ella en
materia penal.


1.

2.

11.Para declarar a una persona
culpable de un delito, los jueces
deben tener pruebas.
Toda persona acusada de delito
tiene derecho a que se presuma
su inocencia mientras no se
pruebe su culpabilidad,
conforme a la ley y en juicio
público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías
necesarias para su defensa.
Nadie será condenado por actos
u omisiones que en el momento
de cometerse no fueron
delictivos según el Derecho
nacional o internacional.
Tampoco se impondrá pena más
grave que la aplicable en el
momento de la comisión del
delito


1.

2.

12.
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida
privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de
ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene
derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o
ataques.
Todas las personas tienen derecho a su intimidad: nadie puede
hablar o escribir sobre la vida privada de una persona, entrar
en su casa o leer sus cartas si ella no ha dado permiso para
hacerlo.

1.

2.

13.
1.Toda persona
tiene derecho a
circular
libremente y a
elegir su
residencia en el
territorio de un
Estado.
2.Toda persona
tiene derecho a
salir de cualquier
país, incluso el
propio, y a
regresar a su
país.
14.
1.
En caso de
persecución, toda
persona tiene derecho
a buscar asilo, y a
disfrutar de él, en
cualquier país.
2.
Este derecho no podrá
ser invocado contra
una acción judicial
realmente originada
por delitos comunes o
por actos opuestos a
los propósitos y
principios de las
Naciones Unidas.

15.
1. Todas las personas
tienen derecho a
tener una
nacionalidad. Tener
una nacionalidad
significa ser de algún
país.
2. Nadie puede quitar
sin motivo la
nacionalidad a otra
persona ni puede
impedirle que cambie
de nacionalidad.







16. Los hombres y las mujeres,
a partir de la edad núbil,
tienen derecho, sin restricción
alguna por motivos de raza,
nacionalidad o religión, a
casarse y fundar una familia; y
disfrutarán de iguales derechos
en cuanto a matrimonio,
durante el matrimonio y en
caso de disolución del
matrimonio.
Sólo mediante libre y pleno
consentimiento de los futuros
esposos podrá contraerse el
matrimonio.
La familia es el elemento
natural y fundamental de la
sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del
Estado.
 17.Todas

las personas pueden tener
propiedades y nadie puede quitárselas sin
motivo.
 18.Toda persona tiene

derecho a la libertad de
pensamiento, de
conciencia y de religión;
este derecho incluye la
libertad de cambiar de
religión o de creencia, así
como la libertad de
manifestar su religión o su
creencia, individual y
colectivamente, tanto en
público como en privado,
por la enseñanza, la
práctica, el culto y la
observancia.


19. Todo individuo
tiene derecho a la
libertad de opinión y
de expresión; este
derecho incluye el no
ser molestado a causa
de sus opiniones, el de
investigar y recibir
informaciones y
opiniones, y el de
difundirlas, sin
limitación de
fronteras, por
cualquier medio de
expresión.
 20.
1.

2.

Toda persona
tiene derecho a
la libertad de
reunión y de
asociación
pacíficas.
Nadie podrá ser
obligado a
pertenecer a
una asociación.

1.

2.

3.

21.
T persona tiene derecho a
oda
participar en el gobierno de su
país, directamente o por medio de
representantes libremente
escogidos.
T persona tiene el derecho de
oda
acceso, en condiciones de
igualdad, a las funciones públicas
de su país.
La voluntad del pueblo es la base
de la autoridad del poder público;
esta voluntad se expresará
mediante elecciones auténticas
que habrán de celebrarse
periódicamente, por sufragio
universal e igual y por voto secreto
u otro procedimiento equivalente
que garantice la libertad del voto.


22.Toda persona, como miembro de la sociedad,
tiene derecho a la seguridad social y a obtener,
mediante el esfuerzo nacional y la cooperación
internacional, habida cuenta de la organización y
los recursos de cada Estado, la satisfacción de
los derechos económicos, sociales y culturales,
indispensables a su dignidad y al libre desarrollo
de su personalidad.

1.
2.
3.

4.

23.
T persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
oda
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
T persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo
oda
igual.
T persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y
oda
satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la
dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros
medios de protección social.
T persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
oda
intereses.
 24.

Toda persona tiene derecho al descanso,
al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a
vacaciones periódicas pagadas.


25.Toda persona tiene derecho
a un nivel de vida adecuado
que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar,
y en especial la alimentación,
el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los
servicios sociales necesarios;
tiene asimismo derecho a los
seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez,
vejez y otros casos de pérdida
de sus medios de subsistencia
por circunstancias
independientes de su voluntad.

1.

2.

3.

26.
1. T persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al
oda
menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción
elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser
generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función
de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y
el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las
actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que
habrá de darse a sus hijos.


27.Todas las personas tienen
derecho a leer libros, ir al
cine, visitar museos o realizar
otras actividades culturales y
también participar en las que se
realicen en su comunidad.

Cuando las personas son
mayores pueden estudiar en la
universidad. Los requisitos
necesarios para estudiar en la
universidad son los mismos para
todas las personas.
Si una persona escribe un libro o
inventa algo se debe reconocer
que es ella quien lo ha hecho.


28.Todas las personas
tienen derecho a que
sus gobernantes
hagan cumplir esta
Declaración.
Cuando las personas
son mayores pueden
estudiar en la
universidad. Los
requisitos necesarios
para estudiar en la
universidad son los
mismos para todas las
personas.


1.

2.

3.

29.
Toda persona tiene deberes respecto
a la comunidad, puesto que sólo en
ella puede desarrollar libre y
plenamente su personalidad.
En el ejercicio de sus derechos y en
el disfrute de sus libertades, toda
persona estará solamente sujeta a las
limitaciones establecidas por la ley
con el único fin de asegurar el
reconocimiento y el respeto de los
derechos y libertades de los demás, y
de satisfacer las justas exigencias de
la moral, del orden público y del
bienestar general en una sociedad
democrática.
Estos derechos y libertades no podrán
en ningún caso ser ejercidos en
oposición a los propósitos y principios
de las Naciones Unidas.


30. Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en
el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un
grupo o a una persona, para emprender y desarrollar
actividades o realizar actos tendientes a la supresión de
cualquiera de los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaración universal de derechos humanos, derechos humanos
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanosDeclaración universal de derechos humanos, derechos humanos
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanos
Lisseth Samayoa
 
Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.sharonbr96
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Carlos Marquez
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosMichel Rincon
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Nidia Tsukanka
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Almudena Ruiz
 
Los derechos humanos... diapositivas
Los derechos humanos... diapositivasLos derechos humanos... diapositivas
Los derechos humanos... diapositivasisamarmolinamolina
 
Declaracion Universal de los Derechos Humanos
Declaracion Universal de los Derechos HumanosDeclaracion Universal de los Derechos Humanos
Declaracion Universal de los Derechos HumanosAlberto Fernández
 
Cada pollo a su rollo por Mariela Revilla
Cada pollo a su rollo por Mariela RevillaCada pollo a su rollo por Mariela Revilla
Cada pollo a su rollo por Mariela Revilla
Vivina Castañares
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosWilbert Tapia
 
30 derechos humanos
30 derechos humanos30 derechos humanos
30 derechos humanos
Clara Janneth Santos Martínez
 
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.HhLibertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Claudia vanessa
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosLui Rios
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosSol
 
30 Derechos Humanos para todos
30 Derechos Humanos para todos30 Derechos Humanos para todos
30 Derechos Humanos para todos
honrarlavida
 
La convivencia democrática
La convivencia democrática La convivencia democrática
La convivencia democrática
Tamiko Isabel Guerrero Carmen
 

La actualidad más candente (20)

Declaración universal de derechos humanos, derechos humanos
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanosDeclaración universal de derechos humanos, derechos humanos
Declaración universal de derechos humanos, derechos humanos
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
 
Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.Las tres generaciones de los derechos humanos.
Las tres generaciones de los derechos humanos.
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Los derechos humanos... diapositivas
Los derechos humanos... diapositivasLos derechos humanos... diapositivas
Los derechos humanos... diapositivas
 
Declaracion Universal de los Derechos Humanos
Declaracion Universal de los Derechos HumanosDeclaracion Universal de los Derechos Humanos
Declaracion Universal de los Derechos Humanos
 
Cada pollo a su rollo por Mariela Revilla
Cada pollo a su rollo por Mariela RevillaCada pollo a su rollo por Mariela Revilla
Cada pollo a su rollo por Mariela Revilla
 
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos HumanosDeclaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos HumanosDeclaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
 
Derechos Humanos Discurso
Derechos Humanos DiscursoDerechos Humanos Discurso
Derechos Humanos Discurso
 
30 derechos humanos
30 derechos humanos30 derechos humanos
30 derechos humanos
 
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.HhLibertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
30 Derechos Humanos para todos
30 Derechos Humanos para todos30 Derechos Humanos para todos
30 Derechos Humanos para todos
 
La convivencia democrática
La convivencia democrática La convivencia democrática
La convivencia democrática
 

Destacado

Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Jorge Bernilla
 
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos HumanosConferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanosguestcfb92fa
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosAndrea Orjuela Florez
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
Ginio
 
El Alacran - MisPowerPoints
El Alacran - MisPowerPointsEl Alacran - MisPowerPoints
El Alacran - MisPowerPoints
MisPowerPoint
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
irenelana16
 
Derechos del paciente en quechua
Derechos del paciente en quechuaDerechos del paciente en quechua
Derechos del paciente en quechua
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Declaración Universal de Derechos Humanos
Declaración Universal de Derechos HumanosDeclaración Universal de Derechos Humanos
Declaración Universal de Derechos Humanos
Vivi Linale
 
Tania y yessica 9 c
Tania y yessica 9 cTania y yessica 9 c
Tania y yessica 9 c
Tania Perez
 
Cuaderno Los Derechos de las Niñas y de los Niños
Cuaderno Los Derechos de las Niñas y de los NiñosCuaderno Los Derechos de las Niñas y de los Niños
Cuaderno Los Derechos de las Niñas y de los Niños
patry00
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
aprendiendodeti
 
Los Derechos del Niño
Los Derechos del NiñoLos Derechos del Niño
Los Derechos del Niñoangelapuente
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pinturaLa Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
fundacioncrepum
 
Los Derechos Humanos Tema6
Los Derechos Humanos Tema6Los Derechos Humanos Tema6
Los Derechos Humanos Tema6profe07
 
Los derechos humanos- UNESCO
Los derechos humanos- UNESCO Los derechos humanos- UNESCO
Los derechos humanos- UNESCO
Regina Garza
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niñosAna Poblete
 

Destacado (20)

Declaración ddhh
Declaración ddhhDeclaración ddhh
Declaración ddhh
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Viena 1993
Viena 1993Viena 1993
Viena 1993
 
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos HumanosConferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
 
El Alacran - MisPowerPoints
El Alacran - MisPowerPointsEl Alacran - MisPowerPoints
El Alacran - MisPowerPoints
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Derechos del paciente en quechua
Derechos del paciente en quechuaDerechos del paciente en quechua
Derechos del paciente en quechua
 
Declaración Universal de Derechos Humanos
Declaración Universal de Derechos HumanosDeclaración Universal de Derechos Humanos
Declaración Universal de Derechos Humanos
 
Tania y yessica 9 c
Tania y yessica 9 cTania y yessica 9 c
Tania y yessica 9 c
 
Cuaderno Los Derechos de las Niñas y de los Niños
Cuaderno Los Derechos de las Niñas y de los NiñosCuaderno Los Derechos de las Niñas y de los Niños
Cuaderno Los Derechos de las Niñas y de los Niños
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
El alacran
El alacranEl alacran
El alacran
 
Los Derechos del Niño
Los Derechos del NiñoLos Derechos del Niño
Los Derechos del Niño
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pinturaLa Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
 
Los Derechos Humanos Tema6
Los Derechos Humanos Tema6Los Derechos Humanos Tema6
Los Derechos Humanos Tema6
 
Derechos de los ninos
Derechos de los ninosDerechos de los ninos
Derechos de los ninos
 
Los derechos humanos- UNESCO
Los derechos humanos- UNESCO Los derechos humanos- UNESCO
Los derechos humanos- UNESCO
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niños
 

Similar a DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
Crizthian Mantilla
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
Crizthian Mantilla
 
Derechos humanos documentación alumnos
Derechos humanos documentación alumnosDerechos humanos documentación alumnos
Derechos humanos documentación alumnosMaria Jose Fernandez
 
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.pptdeclaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
shirley scarlet servigon williams
 
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
SantiagoXavierEspine1
 
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.pptdeclaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
angeloquitoobregon1
 
Preambulo universal-de-los-derechos-humanos.ppt
Preambulo universal-de-los-derechos-humanos.pptPreambulo universal-de-los-derechos-humanos.ppt
Preambulo universal-de-los-derechos-humanos.ppt
JhonBejaranoPea
 
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.pptdeclaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
EricRooneyChillo
 
dudh-es.ppt
dudh-es.pptdudh-es.ppt
dudh-es.ppt
JoseVicenteLluna
 
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.pptdeclaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
LorenaGochez2
 
Declaración de los DDHH
Declaración de los DDHHDeclaración de los DDHH
Declaración de los DDHH
Marga Fernández
 
Declaracion de derechos humanos
Declaracion de derechos humanosDeclaracion de derechos humanos
Declaracion de derechos humanos
Ana Gisela De Obaldia ]Alvarado
 
Declaracion universal de los derechos humanos 1
Declaracion universal de los derechos humanos 1Declaracion universal de los derechos humanos 1
Declaracion universal de los derechos humanos 1claudiaplacencia
 
Declaración de los Derechos Humanos
Declaración de los Derechos HumanosDeclaración de los Derechos Humanos
Declaración de los Derechos Humanos
Valeria Espinoza
 

Similar a DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (20)

Declaracion de los derechos humanos
Declaracion de los derechos humanosDeclaracion de los derechos humanos
Declaracion de los derechos humanos
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 
Dudh es
Dudh esDudh es
Dudh es
 
Derechos humanos documentación alumnos
Derechos humanos documentación alumnosDerechos humanos documentación alumnos
Derechos humanos documentación alumnos
 
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.pptdeclaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
 
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.pptdeclaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
 
Preambulo universal-de-los-derechos-humanos.ppt
Preambulo universal-de-los-derechos-humanos.pptPreambulo universal-de-los-derechos-humanos.ppt
Preambulo universal-de-los-derechos-humanos.ppt
 
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.pptdeclaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
 
dudh-es.ppt
dudh-es.pptdudh-es.ppt
dudh-es.ppt
 
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.pptdeclaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
declaracion-universal-de-los-derechos-humanos.ppt
 
Declaración de los DDHH
Declaración de los DDHHDeclaración de los DDHH
Declaración de los DDHH
 
Declaracion de derechos humanos
Declaracion de derechos humanosDeclaracion de derechos humanos
Declaracion de derechos humanos
 
Declaracion de derechos humanos
Declaracion de derechos humanosDeclaracion de derechos humanos
Declaracion de derechos humanos
 
Declaracion universal de los derechos humanos 1
Declaracion universal de los derechos humanos 1Declaracion universal de los derechos humanos 1
Declaracion universal de los derechos humanos 1
 
Declaracion de derechos humanos
Declaracion de derechos humanosDeclaracion de derechos humanos
Declaracion de derechos humanos
 
Declaracion de derechos humanos
Declaracion de derechos humanosDeclaracion de derechos humanos
Declaracion de derechos humanos
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Declaración de los Derechos Humanos
Declaración de los Derechos HumanosDeclaración de los Derechos Humanos
Declaración de los Derechos Humanos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • 1. INTEGRANTES ANDREA ORJUELA FLOREZ VALERIA PRADA CARDOSO JUAN DIEGO BARRERO AVILA KEVIN TOVAR SANCHEZ
  • 2. 1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. 2. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? NACER LIBRES E IGUALES EN LIBERTAD Y DERECHO. NO SER DISCRIMINADO. DERECHO A LA LIBERTAD, LA VIDA Y LA SEGURIDAD. A NO SER ESCLAVO DE NADIE. A NO SER SOMETIDO A TORTURAS NI TRATOS INHUMANOS. AL RECONOCIMIENTO DE SU PERSONALIDAD JURIDICA. A SER IGUALES ANTE LA LEY Y PROTECCION DE LA MISMA. A TENER ACCESO A LA JUSTICIA SIEMPRE. NADIE PUEDE SER DETENIDO O ENCARCELADO SIN MOTIVO. A TENER UN JUICIO JUSTO E IMPARCIAL A SER INOCENTE HASTA QUE SE DEMUESTRE SU CULPABILIDAD. A TENER UNA VIDA PRIVADA SIN SER OBJETO DE INJERENCIAS ALRBITRARIAS. A CIRCULAR LIBREMENTE SALIR Y VOLVER A LOS PAISES DE ORIGEN. A BUSCAR ASILIO,Y A DISFRUTAR DE ÉL,EN CUALQUIER PAIS. A TENER UNA NACIONALIDAD. A CASARSE Y TENER UNA FAMILIA. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. A LA PROPIEDAD INDIVIDUAL Y COLEVTIVA. A LA LIBERTAD DE PENSAMIENDO, CONCIENCIA Y CREENCIA. A LA LIBERTAD DE OPINION Y DE EXPRESION. TODAS LAS PERSONAS PUEDEN REUNIRSE Y TAMBIÉN PARTICIPAR EN ASOCIACIONES. A PARTICIPAR EN EL GOBIERNO DE SU PAÍS. A LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL. A UN TRABAJO POR SALARIO EQUITATIVO Y PROTECCIÓN CONTRA EL DESEMPLEO. AL DESCANSO Y DISFRUTAR DEL TIEMPO LIBRE. A LA ALIMENTACIÓN, VESTIDO, VIVIENDA Y ASISTENCIA MEDICA. A LA EDUCACIÓN. A GOZAR DE LAS ARTES Y LA CULTURA. UN MUNDO JUSTO Y LIBRE. A DESARROLLARSE COMO UNA PERSONA A TRAVÉS DE EL TRABAJO COMUNITARIO. A QUE NADIE PUEDA QUITARLE LOS DERECHOS.
  • 3. En numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos se han reiterado los principios básicos de derechos humanos enunciados por primera vez en la Declaración Universal de Derechos Humanos, como su universalidad, interdependencia e indivisibilidad, la igualdad y la no discriminación, y el hecho de que los derechos humanos vienen acompañados de derechos y obligaciones por parte de los responsables y los titulares de éstos. En la actualidad, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas han ratificado al menos uno de los nueve tratados internacionales básicos de derechos humanos, y el 80% de ellos ha ratificado al menos cuatro de ellos, lo que constituye una expresión concreta de la universalidad de la DUDH y del conjunto de los derechos humanos internacionales.
  • 4.   Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. UNIVERSALES E INALIENABLES: El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
  • 5.  1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
  • 6.  2.Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
  • 7.  3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
  • 8.  4.Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
  • 9.  5.Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
  • 10.  6.Todas las personas deben respetar los derechos de los demás, en cualquier parte donde estén.
  • 11.  7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
  • 12.  8.Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución o por la ley.
  • 13.  9.A no ser arbitrariamente detenido, preso o desterrado.
  • 14.  10.Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
  • 15.  1. 2. 11.Para declarar a una persona culpable de un delito, los jueces deben tener pruebas. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito
  • 16.  1. 2. 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Todas las personas tienen derecho a su intimidad: nadie puede hablar o escribir sobre la vida privada de una persona, entrar en su casa o leer sus cartas si ella no ha dado permiso para hacerlo.
  • 17.  1. 2. 13. 1.Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2.Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.
  • 18. 14. 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. 
  • 19. 15. 1. Todas las personas tienen derecho a tener una nacionalidad. Tener una nacionalidad significa ser de algún país. 2. Nadie puede quitar sin motivo la nacionalidad a otra persona ni puede impedirle que cambie de nacionalidad. 
  • 20.    16. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto a matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
  • 21.  17.Todas las personas pueden tener propiedades y nadie puede quitárselas sin motivo.
  • 22.  18.Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
  • 23.  19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
  • 24.  20. 1. 2. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
  • 25.  1. 2. 3. 21. T persona tiene derecho a oda participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. T persona tiene el derecho de oda acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
  • 26.  22.Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
  • 27.  1. 2. 3. 4. 23. T persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones oda equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. T persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo oda igual. T persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y oda satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. T persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus oda intereses.
  • 28.  24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
  • 29.  25.Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
  • 30.  1. 2. 3. 26. 1. T persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al oda menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
  • 31.  27.Todas las personas tienen derecho a leer libros, ir al cine, visitar museos o realizar otras actividades culturales y también participar en las que se realicen en su comunidad. Cuando las personas son mayores pueden estudiar en la universidad. Los requisitos necesarios para estudiar en la universidad son los mismos para todas las personas. Si una persona escribe un libro o inventa algo se debe reconocer que es ella quien lo ha hecho.
  • 32.  28.Todas las personas tienen derecho a que sus gobernantes hagan cumplir esta Declaración. Cuando las personas son mayores pueden estudiar en la universidad. Los requisitos necesarios para estudiar en la universidad son los mismos para todas las personas.
  • 33.  1. 2. 3. 29. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
  • 34.  30. Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.