SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración de Estocolmo
Autor Ing Yimi Márquez
Prof. Ing. Agr. MSc. Jorge Luis Unda
Junio 2013
Maestría Ciencias Ambientales
Mención Evaluación del Impacto Ambiental
Unidad Curricular Desarrollo Sustentable
Declaración de Estocolmo
Antecedentes
Acuerdos
Principios Fundamentales
Producto Final
• Eugene Odum con su obra Fundamentals of
Ecology (1959).
• Edward Kormondy, publicando Concepts of
Ecology (1969).
• Barry Commoner publica el libro The closing
circle : nature, man & technology, (1972).
• Paul Ehrlich publica The population bomb
(1968), y junto a Anne Ehrlich publicaría
Population, Resourses and
Environment(1970).
Antecedentes
Desde Finales de los años cincuenta, sesenta y comienzos de los
setenta.
Discusión mundial por hombres de ciencias vinculados
fundamentalmente a la ecología. (Cruces 1997). Entre ellos:
Antecedentes
• En 1971, ecólogos y científicos muy
cercanos a la ecología en
representación de diferentes
países, alertan a las Naciones Unidas
acerca de los riesgos ambientales del
estilo de desarrollo dominante. (Cruces
1997)
• ONU convoca, en 1972, la Conferencia
de Estocolmo,
– Primer foro mundial del ambiente.
– Permitió debatir con mayor propiedad lo
que se venía evidenciando a través de
distintos medios.
– Sirvió también de marco para mostrar
los diferentes puntos de vistas del
desarrollo.
Acuerdos Declaración Estocolmo
Emitida por Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente Humano.
Llevada a cabo en Estocolmo, Suecia del 5 al 16 de junio de 1972.
Asistieron 113 países .
Se resalto la importancia del ambiente para el ser humano y los
demás seres vivos.
• Aumentó la conciencia
política sobre la
naturaleza global de
muchas amenazas al
ambiente.
• Es el inicio fundacional
del Derecho Ecológico.
(Machicado 2009).
• Acordó una Declaración
de 7 puntos y una
Resolución de 26
principios.
Acuerdos Declaración Estocolmo
El hombre tiene
el derecho a la
libertad, la
igualdad y el
disfrute de
condiciones de
vida.
Los recursos
naturales…deben
preservarse en
beneficio de las
generaciones
presentes y
futuras
Debe ponerse fin
a la descarga de
sustancias
tóxicas… que el
medio no pueda
neutralizarlas
Principios Fundamentales
Los Estados deben tomar las
medidas para impedir la
contaminación de los mares
Debe confiarse a las instituciones
nacionales la tarea de planificar, administrar
o controlar la utilización de los recursos
ambientales de los Estados con el fin de
mejorar la calidad del medio.
Principios Fundamentales
Es indispensable la educación en
cuestiones ambientales
Toda persona podrá obtener
una indemnización cuando su
medio ambiente haya sido
objeto de daño o deterioro
Principios Fundamentales
Principios Fundamentales
Principio de Igualdad: En materia
ambiental todos los Estados son
iguales en deberes y derechos.
Principio de soberanía estatal
sobre los recursos naturales
propios.
Principios Fundamentales
• El Principio de Sobrepoblación
– Cuando el riesgo de que la tasa de
crecimiento demográfico perjudiquen
al medio o al desarrollo, o cuando la
baja densidad de población pueda
impedir el mejoramiento del medio
humano y obstaculizar el
desarrollo, deberían aplicarse políticas
demográficas que respetasen los
derechos humanos fundamentales y
contasen con la aprobación de los
gobiernos interesados.
Principio de No Interferencia:
Implica la obligación de los
Estados de no perjudicar con sus
actividades al medio ambiente de
otros Estados.
Principio de responsabilidades
compartidas: Obliga a los Estados
a asumir su responsabilidad
internacional cuando con sus
actos dañen la ecología de otro
Estado.
Principios Fundamentales
• Principio de Cooperación
Internacional
• se debe utilizar la ciencia
y la tecnología para
combatir los riesgos que
amenazan al medio
Principios Fundamentales
• Exhorta por primera vez a los Estados que las
Recomendaciones y Principios deben ser
introducidos en el ordenamiento jurídico de
cada Estado.
• Proclama que existe “Una sola Tierra” y
determina el 5 de junio como el Día Mundial
Del Medio Ambiente.
Declaración Estocolmo
Fuentes de Referencia
• Cruces, J.(1997) Etapas del discurso ambiental en el tema del desarrollo.
[Revista en línea. Disponible:
http://www.revistaespacios.com/a97v18n01/12971801.html.
• Machicad, J. (2009). ¿Qué es la Declaración de Estocolmo?. [Documento
en línea]. Disponible en
http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/04/que-es-la-declaracion-de-
estocolmo-de.html
Declaracion de estocolmo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALDERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
Raùl Salas Ticona
 
La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21
RoXana SandoVal
 
005 derecho ambiental
005 derecho ambiental005 derecho ambiental
005 derecho ambiental
Jose Yepez
 
Ensayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho AmbientalEnsayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho Ambiental
Caco Calatayud
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
Uniambiental
 
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
nemi53
 
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALLINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
Oscar Herazo
 
Expo legislación ambiental
Expo legislación ambientalExpo legislación ambiental
Expo legislación ambiental
Luis Colonia Zevallos
 
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALDERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
Ana More Davis
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHOLA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
Marly Jaimes Angel
 
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Vivis Linda
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
danyeeli
 
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)ENJ
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
STONY13
 
Ensayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambientalEnsayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambiental
Sara Araujo Celis
 
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental InternacionalOrigen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
rosalbabueno
 
PPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdfPPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdf
Pedro Pablo Arteaga Llacza
 
ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...
ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...
ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALDERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
 
La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21La declaración de río y la agenda 21
La declaración de río y la agenda 21
 
005 derecho ambiental
005 derecho ambiental005 derecho ambiental
005 derecho ambiental
 
Ensayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho AmbientalEnsayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho Ambiental
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
 
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
 
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALLINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
LINEA DE TIEMPO DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
 
Expo legislación ambiental
Expo legislación ambientalExpo legislación ambiental
Expo legislación ambiental
 
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALDERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHOLA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
 
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)
ENJ-200: Convenios internacionales del Medio Ambiente (Dra. Yocasta Valenzuela)
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Ensayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambientalEnsayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambiental
 
Instrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambientalInstrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambiental
 
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental InternacionalOrigen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
 
PPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdfPPT LEY 28611.pdf
PPT LEY 28611.pdf
 
ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...
ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...
ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...
 

Destacado

Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
dchoambiental
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Guillermo Arrioja
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoYana López
 
El movimiento verde
El movimiento verdeEl movimiento verde
El movimiento verdegatopavo
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
hdflores
 
Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesKaren Alex
 
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Adalberto
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
Guillermo Arrioja
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoalexchaniz
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Alesu Rodríguez
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Fernando Santiago González
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Escuela Superior Politécnica del Litoral
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlguest494280
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
manuel angel
 
1972 conferencia de estocolmo
1972 conferencia de estocolmo1972 conferencia de estocolmo
1972 conferencia de estocolmoLISOKI
 
Mencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientalesMencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientalesCAPUCOM
 

Destacado (20)

Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
El movimiento verde
El movimiento verdeEl movimiento verde
El movimiento verde
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales Internacionales
 
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
 
Convenio De Estocolmo
Convenio De EstocolmoConvenio De Estocolmo
Convenio De Estocolmo
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
1972 conferencia de estocolmo
1972 conferencia de estocolmo1972 conferencia de estocolmo
1972 conferencia de estocolmo
 
Mencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientalesMencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientales
 

Similar a Declaracion de estocolmo

Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierraLaura Ruiz
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
Laura Ruiz
 
Informatoca dia de la tierra
Informatoca dia de la tierraInformatoca dia de la tierra
Informatoca dia de la tierraLaura Ruiz
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
ANDY MORENO
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
ana celia torrealba alvarez
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
Ariz Arellano
 
Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101
Isaac Andres Marquez Rodriguez
 
Cooperación internacional
Cooperación internacionalCooperación internacional
Cooperación internacional
jmsantaeufemiaotero
 
Estocolmo ana cabrera
Estocolmo ana cabreraEstocolmo ana cabrera
Estocolmo ana cabreraAna Paula
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Luis Ayala
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
katasblog
 
Elcolapsoambiental
ElcolapsoambientalElcolapsoambiental
Elcolapsoambiental
marcossanz1999
 
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambientalLa ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
MaeSoaresdaSilva
 
ensayo problemática ambiental en méxico
ensayo problemática ambiental en méxicoensayo problemática ambiental en méxico
ensayo problemática ambiental en méxico
JULIETAGONZALEZCARRI
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
Belén Ruiz González
 
23 octubre docente
23 octubre docente23 octubre docente
23 octubre docente
vicvictoo
 
Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
Gabriel Buda
 
clase_3_4_alumnos.ppt
clase_3_4_alumnos.pptclase_3_4_alumnos.ppt
clase_3_4_alumnos.ppt
Nobilis, Espacio Educativo
 

Similar a Declaracion de estocolmo (20)

Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
 
Informatoca dia de la tierra
Informatoca dia de la tierraInformatoca dia de la tierra
Informatoca dia de la tierra
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
 
Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101
 
Cooperación internacional
Cooperación internacionalCooperación internacional
Cooperación internacional
 
Estocolmo ana cabrera
Estocolmo ana cabreraEstocolmo ana cabrera
Estocolmo ana cabrera
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Como surge la ecología en el sector educativo
Como surge la ecología en el sector educativoComo surge la ecología en el sector educativo
Como surge la ecología en el sector educativo
 
Elcolapsoambiental
ElcolapsoambientalElcolapsoambiental
Elcolapsoambiental
 
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambientalLa ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
 
ensayo problemática ambiental en méxico
ensayo problemática ambiental en méxicoensayo problemática ambiental en méxico
ensayo problemática ambiental en méxico
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
 
23 octubre docente
23 octubre docente23 octubre docente
23 octubre docente
 
Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
 
clase_3_4_alumnos.ppt
clase_3_4_alumnos.pptclase_3_4_alumnos.ppt
clase_3_4_alumnos.ppt
 

Declaracion de estocolmo

  • 1. Declaración de Estocolmo Autor Ing Yimi Márquez Prof. Ing. Agr. MSc. Jorge Luis Unda Junio 2013 Maestría Ciencias Ambientales Mención Evaluación del Impacto Ambiental Unidad Curricular Desarrollo Sustentable
  • 3. • Eugene Odum con su obra Fundamentals of Ecology (1959). • Edward Kormondy, publicando Concepts of Ecology (1969). • Barry Commoner publica el libro The closing circle : nature, man & technology, (1972). • Paul Ehrlich publica The population bomb (1968), y junto a Anne Ehrlich publicaría Population, Resourses and Environment(1970). Antecedentes Desde Finales de los años cincuenta, sesenta y comienzos de los setenta. Discusión mundial por hombres de ciencias vinculados fundamentalmente a la ecología. (Cruces 1997). Entre ellos:
  • 4. Antecedentes • En 1971, ecólogos y científicos muy cercanos a la ecología en representación de diferentes países, alertan a las Naciones Unidas acerca de los riesgos ambientales del estilo de desarrollo dominante. (Cruces 1997) • ONU convoca, en 1972, la Conferencia de Estocolmo, – Primer foro mundial del ambiente. – Permitió debatir con mayor propiedad lo que se venía evidenciando a través de distintos medios. – Sirvió también de marco para mostrar los diferentes puntos de vistas del desarrollo.
  • 5. Acuerdos Declaración Estocolmo Emitida por Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Llevada a cabo en Estocolmo, Suecia del 5 al 16 de junio de 1972. Asistieron 113 países . Se resalto la importancia del ambiente para el ser humano y los demás seres vivos.
  • 6. • Aumentó la conciencia política sobre la naturaleza global de muchas amenazas al ambiente. • Es el inicio fundacional del Derecho Ecológico. (Machicado 2009). • Acordó una Declaración de 7 puntos y una Resolución de 26 principios. Acuerdos Declaración Estocolmo
  • 7. El hombre tiene el derecho a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida. Los recursos naturales…deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras Debe ponerse fin a la descarga de sustancias tóxicas… que el medio no pueda neutralizarlas Principios Fundamentales
  • 8. Los Estados deben tomar las medidas para impedir la contaminación de los mares Debe confiarse a las instituciones nacionales la tarea de planificar, administrar o controlar la utilización de los recursos ambientales de los Estados con el fin de mejorar la calidad del medio. Principios Fundamentales
  • 9. Es indispensable la educación en cuestiones ambientales Toda persona podrá obtener una indemnización cuando su medio ambiente haya sido objeto de daño o deterioro Principios Fundamentales
  • 10. Principios Fundamentales Principio de Igualdad: En materia ambiental todos los Estados son iguales en deberes y derechos. Principio de soberanía estatal sobre los recursos naturales propios.
  • 11. Principios Fundamentales • El Principio de Sobrepoblación – Cuando el riesgo de que la tasa de crecimiento demográfico perjudiquen al medio o al desarrollo, o cuando la baja densidad de población pueda impedir el mejoramiento del medio humano y obstaculizar el desarrollo, deberían aplicarse políticas demográficas que respetasen los derechos humanos fundamentales y contasen con la aprobación de los gobiernos interesados.
  • 12. Principio de No Interferencia: Implica la obligación de los Estados de no perjudicar con sus actividades al medio ambiente de otros Estados. Principio de responsabilidades compartidas: Obliga a los Estados a asumir su responsabilidad internacional cuando con sus actos dañen la ecología de otro Estado. Principios Fundamentales
  • 13. • Principio de Cooperación Internacional • se debe utilizar la ciencia y la tecnología para combatir los riesgos que amenazan al medio Principios Fundamentales
  • 14. • Exhorta por primera vez a los Estados que las Recomendaciones y Principios deben ser introducidos en el ordenamiento jurídico de cada Estado. • Proclama que existe “Una sola Tierra” y determina el 5 de junio como el Día Mundial Del Medio Ambiente. Declaración Estocolmo
  • 15. Fuentes de Referencia • Cruces, J.(1997) Etapas del discurso ambiental en el tema del desarrollo. [Revista en línea. Disponible: http://www.revistaespacios.com/a97v18n01/12971801.html. • Machicad, J. (2009). ¿Qué es la Declaración de Estocolmo?. [Documento en línea]. Disponible en http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/04/que-es-la-declaracion-de- estocolmo-de.html